parálisis cerebral

20
PARÁLISIS CEREBRAL INTEGRANTES: Galván cruz Jennifer Del ángel García Danaee Márquez Vázquez Itzel Aidee Rodríguez Domínguez Natalia González Pérez Daniela Alejandra

Upload: danaee-del-angel

Post on 19-Feb-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bases de lo que comprende la paralisis cerebral

TRANSCRIPT

Page 1: Parálisis Cerebral

PARÁLISIS CEREBRAL

INTEGRANTES:Galván cruz Jennifer

Del ángel García DanaeeMárquez Vázquez Itzel AideeRodríguez Domínguez Natalia

González Pérez Daniela Alejandra

Page 2: Parálisis Cerebral

Definición

“Desorden permanente y no inmutable de la postura y del movimiento, debido a una disfunción del cerebro antes de completarse su crecimiento y su desarrollo” (Cahuzac, M.,1985).

Desorden permanente No inmutable Ausencia de toda referencia a nivel mental Posibilidad de aparición durante todo el periodo de

crecimiento cerebral

Page 3: Parálisis Cerebral

Las causas se dividen en: Causas prenatales

Causas perinatales

Causas posnatales

Otros

Page 4: Parálisis Cerebral

Causas prenatales Los bebés que expulsan meconio, lo que

significa que estaban formando heces dentro del útero.

Hemorragia cerebral (toxemia, trauma directo, sangrado materno).

Anoxia prenatal (estrangulamiento con el condón umbilical).

Infección prenatal (toxoplasmosis, rubéola, etc).

Factor Rh (incompatibilidad madre-feto).

Page 5: Parálisis Cerebral

Causas perinatales Los niños prematuros o que tienen un peso bajo al

nacer Los bebés de madres que tuvieron un parto muy

difícil, todo en casos de presentación de nalgas. Problemas respiratorios o vasculares en el bebé

durante el parto pueden causar daño permanente en el cerebro.

Baja puntuación Apgar. Placenta previa o desprendimiento. Parto prolongo y/o difícil.

Page 6: Parálisis Cerebral

Causas posnatales Traumatismo craneales

Intoxicaciones (plomo)

Accidentes vasculares

Epilepsia

Fiebres altas con convulsiones

Accidentes por descargas eléctricas

Encefalopatia por anoxia

Page 7: Parálisis Cerebral

CAUSAS

Se descarta la base genética

Se trata de factores exteriores al cerebro del niño

PrenatalesPerinatales Post-natalesotros

Page 8: Parálisis Cerebral

MEDIDAS MÉDICAS DE PREVENCIÓN

Prevención primaria. Se debería actuar sobre: Prematuridad

Incompatibilidad sanguínea Infecciones maternas Hipertensión arterial

Anomalías placentarias Prevención secundaria. Diagnóstico e instauración de medida

terapéuticas de forma precoz Infecciones

Hipoxia o anoxia Acidosis

Page 9: Parálisis Cerebral

TIPOS DE PARÁLISIS CEREBRAL

Page 10: Parálisis Cerebral

ESPÁSTICO

Lesión en le sistema piramidal. Pérdida de movimientos voluntarios. Hipertonía Aumento del tono muscular (posturas anormales)

Page 11: Parálisis Cerebral

ATETOIDE Movimientos irregulares continuados, lentos y

espontáneos. Son de tipo espasmódico e incontrolado

Es frecuente la inestabilidad y la fluctuación del tono muscular

En cuanto al tono muscular puede variar desde el aumento a la disminución

Page 12: Parálisis Cerebral

ATÁXICO Trastorno de la coordinación y de la estática Inestabilidad en el equilibrio, mal control de la cabeza,

del tronco y de la raíz de los troncos Dificultad en mantener la posición estática El tono muscular se encuentra disminuido por lo

general

Page 13: Parálisis Cerebral

POSIBLES DEFICIENCIAS Trastornos del lenguaje

Afecta formas de expresión como la mímica, los gestos y la palabra

Los reflejos de succión, deglución, mordedura y náusea pueden ser insuficientes

Lentitud del habla y modificaciones o ausencia de la voz Trastornos en la producción de palabras

Page 14: Parálisis Cerebral

Trastornos auditivos

Es poco frecuente que provoquen sordera completa. No suele oír los fonemas silbantes como la s, ch, z, por lo que presenta una

distorsión de las palabras. Los sonidos que no percibe no los pronunciará, omitiéndolos,

sustituyéndolos o pronunciándolos de forma incorrecta.

Trastornos visuales

Se pueden agrupar en: Trastornos de la motilidad (estribismo y nistagmus) Trastornos de la agudeza visual y del campo Trastornos de la elaboración central

Page 15: Parálisis Cerebral

Trastornos del desarrollo mental

Desde que se iniciaron tratamientos precoces, se ha atenuado la deficiencia mental asociada en los niños con parálisis cerebral

Trastornos de la personalidad

Con frecuencia son muy sensibles Los niños espásticos manifiestan a veces poca voluntad El tratamiento precoz facilita en el niño una habituación que evita

esta actitud perezosa

Page 16: Parálisis Cerebral

Trastornos de la atención

En algunos casos se observa dificultad en mantener la atención con tendencia a la distracción y a reacciones exageradas ante estímulos insignificantes.

Trastornos de la percepción

Los problemas sensoriales y motrices van a condicionar la precepción.

Dificultades en la manipulación, coordinación y exploración del entorno.

Dificultades en cuanto a esquema corporal, orientación y estructuración espacio-temporal, lateralidad.

Dificultad en juegos constructivos, representación grafica y problemas para desenvolverse en el espacio.

Lentitud de acción

Page 17: Parálisis Cerebral

TRATAMIENTO Debe comenzar lo mas rápido posible

A medida que avanza el alumno en edad y no en tratamiento o es insuficiente, las dificultades o problemas que puede presentar van a estar mas consolidados.

Abarca distintos aspectos:

Motricidad Logopedia Terapia ocupacional Tratamiento de los déficits sensoriales

Page 18: Parálisis Cerebral

ESCUELA Debe partir de un estudio de las características y

necesidades del niño.

Debe ser un ente autónomo.

Adecuada integración escolar:

Normalización Sectorización Individualidad didáctica

Page 19: Parálisis Cerebral

INTERVENCIÓN

Se debe disponer de suficiente información Las pruebas no están al alcance de estos alumnos. Se

recurre a escalas de observación, adaptación de pruebas estándar y no convencionales

Analizar adaptaciones que se requieran de infraestructura y material didáctico

Deberán seguir el currículo ordinario Deben comenzar desde párvulos

Page 20: Parálisis Cerebral

GRACIAS POR SU ATENCIÓN!