paradigmas en pedagogía

16

Upload: sarahlop

Post on 21-Jul-2015

93 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Co

nte

xto

P

edagógic

o

Subordinación al racionalismo así como al

romanticismo

Influencia del marxismo y sus

derivados crítico-

emancipatorios

El individuo se define por la

red de relaciones sociales

Su educación se convierte en un mecanismo

de subordinación

social

Es necesario desarrollar en los alumnos la

conciencia critica de

insubordinación y emancipación

frente al sistema social

dominante

Representa la manera como una

comunidad científica profesional

ve un área de estudio, identifica

problemas apropiados para el

estudio y especifica conceptos

legitimados y métodos

Cambio de las prácticas

científicas a través del rol de

las funciones cognitivas y

de las influencias sociales

o históricas

Se presenta como un esquema

que sirve para explicar los hechos

que acontecen en un contexto

social determinado, esto es, el

modelo mental a partir del cual

se analizan las situaciones

ocurridas en un particular

espacio y tiempo

Alude a la idea de "orden" o

"esquemas de orientación";

esto es, organización de

categorías con el fin de

orientar algo.

Mo

dern

ida

d

Constituye la piedra

angular de todo un

sistema de

conocimiento, de modo

de vida y de

convicciones, que ha

caracterizado a la

sociedad occidental en

los último tres siglos

Se origina como resultado de

las grandes transformaciones

provocadas en Europa por la

revolución industrial; y tiene

como parte de su

caracterización el predominio

de la razón como producto

exclusivamente humano, el

interés por el estudio de la

naturaleza, la visión de

"cismundaneidad" en lugar de

"transmundanidad",

Significó todo un modelo de

vida provocado por

acontecimientos de la más

diversa índole, y

representó, en principio, el

desmembramiento de un

modo de vida feudal de

marcada adhesión a la

tierra, y la sustitución

mediante la instauración de

un "modus vivendi" que

giraba en función de la

"industria”

La ruptura paradigmática marcada por la modernidad

Concebir la fuente del

conocimiento no en el saber

contenido en textos sino en la

observación de la naturaleza

La realidad empírica se

convierte en lo verdadero y en

el único objeto del

conocimiento

Trata de explicar, con la

aplicación del método

científico, la totalidad de los

fenómenos, sean de orden

natural o espiritual.

El positivismo centra su atención en la enseñanza de contenidos

producidos por la ciencia, esto es, la única fuente del conocimiento

El estudio

conductivista parte de

la teoría denominada

estímulo - respuesta

El hombre es producto

de sus experiencias y su

comportamiento puede ser

estudiado mediante la

observación y medición de

los cambios musculares

y glandulares

Que generan formas

complejas de

conducta, tales como

emociones y hábitos

Se trata de una

transmisión parcelada de

saberes técnicos mediante

un adiestramiento

experimental que utiliza la

tecnología educativa

La meta es el

moldeamiento de las

conductas que se

consideran adecuadas

y técnicamente

productivas

Viene a reforzar el

modelo

tradicional, teniendo

como elemento la

creación de

estructuras de

pensamiento

dogmático

mo

dern

idad

Es consecuencia

del agotamiento del

paradigma de la

"modernidad'; y

pretende abrir espacios

para entender situaciones

humanas y físicas, a las

cuales la no se ha dado

respuestas

Intensificación de los

procesos comunicativos que,

implicando un aumento de

los contactos sociales en el

tiempo y en el espacio,

representan una reducción

paulatina de la distancia

entre emisor y receptor a

escala planetaria.

Posición preferente de las

exigencias productivas con

respecto a un factor trabajo

fiexibilizado, así como en la

subordinación de aquéllas a

criterios de rendimiento y

eficacia, donde los medios

técnicos se imponen a los

fines sociales.

Cuestionamiento del principio

funcionalista de la cohesión

social entre sistemas

normativos dominantes y

acción individual, compatible

con nuevos modos de control

políticio conectados a las

nuevas tecnologías

cibernéticas.

Post -

mo

dern

idad

Primero

Ante el resquebrajamiento de los centros de poder levantados sobre la base racional del

paradigma "moderno"; carece de "verdades únicas y absolutas"

que puedan ser transmitidas

dogmáticamente

Segundo

Se hace imperiosamente

necesario construir enfoques

descriptivos, explicativos y

proponentes; que permitan abordar el

nuevo contexto

Tercero

Esa necesidad de "construir" para

procurar "organizar el "caos"; es lo que -

a juicio del investigador- motiva la insurgencia de la

filosofía constructivista en

este tiempo.

Cuatro

En el contexto de la postmodernidad; la necesidad de crear la "racionalidad' del" nuevo orden" hace

que la corriente constructivista de la educación se asome

como el enfoque pertinente.

Cara

cte

rísti

cas

Subsistema (endosistema) está constituido por clima de aula, matriz de ideas interconectadas y ambiente cultural

mantenido

Subsistema (mesosistema) está integrado por la interacción del docente y su rol, el alumno aprendiendo y los contenidos

El sistema externo (exosistema) está dado por la atención permanente al contexto social, el contexto productivo y a las

redes y medios de información disponibles

Los objetivos son expandibles y actualizados de forma espiral envolvente, lo que garantiza la permanente actualización del

conocimiento.

Cara

cte

rísti

cas

Se concibe la enseñanza

como una pirámide de

base amplia y el alumno

como el eje de rotación de

los elementos

(objetivos, contenido, doc

ente) para garantizar el

aprendizaje y su

evaluación

La idea es colocar al

alumno en el centro de

una red de estímulos:

aula, amigos, comunid

ad, familiares, instituci

ones

El reto es aprender con

multimedia interactiva

disponible o

reelaborada dentro de

un conjunto de

fuentes, estímulos

variados y redes de

información

Este aprendizaje es la

garantía que el estudiante

llegue a interpretar la

múltiple información

tecnocientífica hoy

disponible y en aumento

permanente

El sistema abierto de

aprendizaje es un reto al

talento, un estímulo al

participante, una garantía

de transferencia por

nudos interconectados

entre sí con la exigencia

de que los conocimientos

y destrezas tengan usos

múltiples

Debe ser un líder

inspirado, motivador

y sustentador

Centrarse en el sujeto

de aprendizaje, en su

manera de captar y en

la interacción

Dar atención

individualizada

estimular intelectual

Inspiración y

una influencia

idealizada

Orientar y ayudar en

las

dificultades, opinione

s, sentimientos y

problemas

Promotor del

aprendizaje y

ejemplar en explorar

y en tecnologías.

Las decisiones que

toma un docente

dependerán de su

concepción personal

Contenido, las

estrategias y

evaluación depende

de cómo

conceptualizamos

Aprendizaje activado

por el alumno.

Énfasis en el

contenido vs los

cambios

1

• El papel del estudiante: un rol pasivo del estudiante nos lleva a considerar la docencia comotransmisión de conocimientos, mientras que un rol activo nos lleva a una concepción dedesarrollo del alumno

2

• La teoría del aprendizaje nos lleva a considerarlo como acumulación de conocimientos ymemorización por una parte como interpretación del conocimiento del mundo o entornoecológico, social y cultural, por la otra

3• Los tipos de aprendizaje cubren varias modalidades

4

• Tomar o no en consideración el proceso de comprensión y cambio conceptual que realiza elalumno

5

• La apropiación del conocimiento por parte del docente y la comunidad científica o por elestudiante mismo

6

• La relación entre teoría y práctica lleva a insistir en la aplicación de todo lo teórico a casosconcretos o a quedarse en las teorías

Se privilegia concepciones

abiertas, flexibles, el juicio

argumentado y la producción

textual; se enfatiza en la

interpretación

El individuo actúa según

unas reglas predeterminadas

por las competencias que

haya desarrollado:

cognitiva, matemática, artísti

ca, semántica, gramatical, tex

tual, pragmática, socio

cultural, enciclopédico

Las competencias son

intelectuales, conceptuales,

nacionales; empíricas,

metodológicas, estética,

actitudinales; axiológicas

y morales.

Las competencias no son

simples habilidades, ellas

surgen producto de unas

circunstancias internas en el

sujeto. Por lo tanto, hay que

crear las condiciones que

faciliten el desarrollo

Las competencias

capacidad para hacer uso

significativo de los

conocimientos

aprehendidos, adquiridos

previamente

Disolución de las ideologías y las utopías

Nuevas Tecnologías

Todo parece indicar, la

globalización en un

fenómeno inevitable.

Portal motivo la

supervivencia en un mundo

globalizado depende de la

competitividad de sus

exportaciones

La supervivencia de una

cultura depende de su

capacidad de

aculturación con

referencia a la cultura

dominante, la

anglosajonaPor eso hoy todos los

sistemas educativos del

mundo reflexionan

entorno al cómo

insertarse de manera

productiva en los

procesos globalizadores

"El trabajo del maestro no

consiste tanto en enseñar

todo lo aprendible, como

en producir en el alumno

amor y estima por el

conocimiento".

John Locke (1632-1704)