paradigmas de la ivestigacion

4
Universidad Central del Ecuador Facultad de Ingeniería Química Metodología de la Investigación Nombre: Robinson Haro Flores Mayo 13, del 2015 PARADIGMAS A CONSIDERAR EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El término Paradigma significa “el modo en el que vemos el mundo” Los paradigmas contienen reglas y regulaciones que hace 1) establecer o definir fronteras, 2) dicen como comportarse dentro de esas fronteras. Thomas kuhn (1975) en su obra “La Estructura de las Revoluciones Científicas” lo define como: “es una concepción general del objeto de estudio de una ciencia, de los problemas que deben estudiarse, del método que deben emplearse en la investigación y de las formas de explicar, interpretar o comprender, según el caso, los resultados obtenidos por la investigación”. El paradigma actúa como un ejemplo – modelo aceptado que incluye leyes, teorías, aplicaciones e instrumentaciones de una realidad. PARADIGMA POSITIVISTA O EMPÍRICO Se le ha denominado Cuantitativo, empírico-analítico racionalista. Surge de las ciencias naturales, se extrapola a las ciencias sociales. Una de las pretensiones de este paradigma es sostener que las predicciones es una explicación del hecho. Sus características fundamentales son:

Upload: robin-haro

Post on 25-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

investigacion

TRANSCRIPT

Universidad Central del EcuadorFacultad de Ingeniera QumicaMetodologa de la InvestigacinNombre: Robinson Haro FloresMayo 13, del 2015PARADIGMAS A CONSIDERAR EN LA INVESTIGACIN CIENTFICAEl trmino Paradigma significa el modo en el que vemos el mundoLos paradigmas contienen reglas y regulaciones que hace 1) establecer o definir fronteras, 2) dicen como comportarse dentro de esas fronteras.Thomas kuhn (1975) en su obra La Estructura de las Revoluciones Cientficas lo define como: es una concepcin general del objeto de estudio de una ciencia, de los problemas que deben estudiarse, del mtodo que deben emplearse en la investigacin y de las formas de explicar, interpretar o comprender, segn el caso, los resultados obtenidos por la investigacin.El paradigma acta como un ejemplo modelo aceptado que incluye leyes, teoras, aplicaciones e instrumentaciones de una realidad.PARADIGMA POSITIVISTA O EMPRICOSe le ha denominado Cuantitativo, emprico-analtico racionalista. Surge de las ciencias naturales, se extrapola a las ciencias sociales. Una de las pretensiones de este paradigma es sostener que las predicciones es una explicacin del hecho. Sus caractersticas fundamentales son:Su orientacin es prediccionista. Ya que lo importante es plantear una serie de hiptesis, es decir, predecir que algo va a suceder y luego comprobar o verificar que as sucedi.La relacin investigador-objeto de estudio es aparente. No reproduce el fenmeno estudiado tal cual ste se da en la realidad externa. Bajo el supuesto de que el objeto (pasivo) tiene existencia propia, independiente de quin lo estudia.Aspira a la prediccin, a la exactitud, al rigor, al control en el estudio de los fenmenos. Su propsito es establecer leyes y explicaciones generales por las que se rigen el objeto de estudio.Pretende desarrollar un conocimiento nomottico. Considerada la va hipottica-deductivo como vlida para todas las ciencia. Est centrada sobre las semejanzas.Se puede emplear a gran escala.Pretende alcanzar la objetividad.PARADIGMA INTERPRETATIVOCon este paradigma podemos comprender la realidad como dinmica y diversa, se lo denomina cualitativo, fenomenolgico-naturalista o humanista. Su inters va dirigido al significado de las acciones humanas y de la prctica social. Su propsito es hacer una negacin de las nociones cientficas de explicacin, prediccin y control del paradigma positivista, por las nociones de compresin, significacin y accin. Sus caractersticas fundamentales son :Su orientacin es al descubrimiento. Considera a la entrevista, observacin sistemtica y estudios de caso como el mtodo modelo de produccin de conocimiento. Su lgica es el conocimiento que permita al investigador entender lo que est pasando con su objeto de estudio, a partir de la interpretacin ilustrada.Procura desarrollar un conocimiento ideogrfico. Se centra en la descripcin y comprensin de lo individual, lo nico lo particular, lo singular de los fenmenos. Est centrada sobre las diferencias.Entre la investigacin y la accin existe una interaccin permanente. La accin es fuente de conocimiento y la investigacin se constituye en si una accin transformadora.Se puede emplear en pequeos grupos o escala.PARADIGMA SOCIOCRTICOEn este paradigma la tarea del investigador se traslada desde el anlisis de las transformaciones sociales hasta el ofrecimiento de respuestas a los problemas derivados de estos. Los parmetros esenciales de este paradigma son los siguientes :Su orientacin est dirigida a la aplicacin. Se encamina al anlisis de las transformaciones sociales y bsicamente a la implicacin de los investigadores en la solucin de problemas a partir de la autorreflexin.La relacin investigador-objeto de estudio es de correspondencia. La investigacin, desde sta perspectiva, tiene un carcter auto reflexivo, emancipativa y transformadora para ambos. El mtodo modelo de conocimiento, es la observacin participante. Implica que los sujetos de investigacin as como el investigador estn en constante reflexin / autorreflexin para la solucin de sus problemas.Bibliografa: UNAM, Facultad de Contadura, Administracin e Informtica, Mxico, Recuperado de: http://es.slideshare.net/bemaguali/los-tres-paradigmas-en-investigacin1693?next_slideshow=1