paradigma 1

7
Trabajo evaluación educacional

Upload: valentina-salazar-lopez

Post on 10-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

de la educación

TRANSCRIPT

Page 1: Paradigma 1

Trabajo evaluación

educacional

Nombre: Nicolas Quijada

Pablo Conejeros

Page 2: Paradigma 1

1-desarrollo del concepto de paradigma.

La palabra Paradigma viene de origen griego,”Parádeigma”, que significa modelo,

ejemplo, etc. En sentido amplio corresponde con algo que va a servir como

modelo o ejemplo a seguir en una situación dada. Son las directrices de un grupo

que establecen límites y que determinan como una persona debe actuar dentro de

los límites.

Hay otro tipos de paradigmas por ejemplo esta: Paradigmas educativos,

paradigmas de programación, paradigma de la complejidad o el pensamiento

completo, paradigma en enfermería, etc. Los paradigmas educativos influyen

mucho en los estudiantes, ya que, esto podría determinar si el niño/a aprenderá

los conocimientos adecuadamente. Esta responsabilidad cae en el pedagogo por

el paradigma que utiliza para enseñar.

2- Descripción de las características del paradigma racionalista de la evaluación.

(Cuantitativo)

El paradigma cuantitativo se enfoca más en la cantidad que en la calidad, esto se

ve representado más por gráficos, encuestas, test, etc. En el sentido educacional

se ve reflejado con las pruebas de diagnóstico que se utilizan para medir nuestras

capacidades y conocimientos previos.

Esto quiere decir que tiene mucha información principal como información

secundaria y se representa principalmente con encuestas. “Cea d'Ancona (1998)”

3-Descripcion de las características del paradigma naturalista de la evaluación.

(Cualitativo)

El paradigma naturalista está ligado a la perspectivas estructural y dialéctica,

busca encontrar la respuesta al por que actuar del individuo ósea su

comportamiento en la realidad. Para poder identificar el problema se les aplica una

Page 3: Paradigma 1

entrevista, un análisis del lenguaje o un grupo de discusión, por eso este tipo de

paradigma es más certero en cuanto a datos. “Cea d'Ancona (1998)”

4. semejanzas y diferencias de los paradigmas de evaluación considerando sus

procedimientos.

Los paradigmas pueden entenderse como la forma que tenemos de comprender la

realidad, tal como pensó Thomas Kuhn en 1962.

Este autor planteaba que la conformación de paradigmas era lineal y podían

subsistir para así poder mantener una “ciencia normal” y al mismo tiempo se

mantenía tranquila a la comunidad científica. En este proceso, no se veía cambio

alguno, hasta el momento en que se generaba una crisis en el paradigma, y esto

traía consigo el cuestionamiento y al mismo tiempo la creación de un nuevo

paradigma y el desecho del paradigma anterior. Es decir, cuando el paradigma se

veía en crisis, no se dudaba en desarrollar un nuevo paradigma para así poder

mantener en una buena situación a la comunidad científica.

Kuhn plantea esta conformación de los paradigmas sólo para el ámbito de las

ciencias tradicionales, ya que en la pedagogía y las ciencias sociales, esta idea de

paradigmas lineales no tiene cabida, pues cuando un paradigma es cuestionado,

no se desecha si no más bien éste sigue subsistiendo a pesar del nacimiento de

un nuevo paradigma. Es decir, la estructuración de los digmas en el ámbito de las

ciencias sociales.

Los principales paradigmas en educación son tres: Conductismo, Constructivismo

y Constructivismo Radical. El conductismo y el constructivismo, son

considerablemente opuestos, y el constructivismo radical, es mucho más potente

que el simple constructivismo.

5. definir los hitos de la evaluación del concepto del proceso evaluativo, considerando las condiciones en que se dan y relaciónalo con el caso chileno.

Page 4: Paradigma 1

El concepto de evaluación se refiere a la acción y a la consecuencia de evaluar,un verbo cuya etimología se remonta al francés évaluer y que permite indicar,

valorar, establecer, apreciar o calcular la importancia de una determinada cosa o

asunto.

Según lo expresa Maccario se trata de un acto donde debe emitirse un juicio en

torno a un conjunto de información y debe tomarse una decisión de acuerdo a los

resultados que presente un alumno.

Por su parte Pila Teleña dice que consiste en una operación que se realiza dentro

de la actividad educativa y que tiene como objetivo alcanzar el mejoramiento

continuo de un grupo de alumnos. A través de ella se consigue la información

exacta sobre los resultados alcanzados por ese alumno durante un período

determinado, estableciendo comparaciones entre los objetivos planeados al inicio

del período y los conseguidos por el alumno.

Una evaluación también puede entenderse como un examen propuesto en el

ámbito escolar para que el docente califique los conocimientos, las aptitudes y

el rendimiento de sus alumnos. Por ejemplo: “Mañana tengo una evaluación de

literatura” u “Hoy me evaluaron en Ciencias Sociales”.

A nivel sistemático la evaluación educativa tiene como finalidad conocer de forma

sistemática cuáles son los logros conseguidos en el período lectivo, dichos

objetivos responden a cambios duraderos en la conducta o los conocimientos de

los sujetos.

Existen diversos enfoques para realizar una evaluación, cada uno de ellos posee

Page 5: Paradigma 1

un objetivo que desea analizarse y a él responde para su realización.

Es importante destacar que, a nivel académico, no existe una única forma de

realizar una evaluación: todo depende de la finalidad que se persiga y

del fundamento teórico en el que se contextualice. La evaluación, de hecho, puede

extenderse hacia las instituciones, el currículum, el profesorado y la totalidad del

sistema educativo.

Podrían mencionarse dos paradigmas de evaluación: el de carácter positivista,

que se basa en una perspectiva cuantitativa, y el alternativo, que descree de la

objetividad de la evaluación.

Bibliografia:

http://es.slideshare.net/margaysabel/paradigmas-de-la-evaluacin-educativa

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412001000100010

http://personal.ua.es/es/francisco-frances/materiales/tema1/el-paradigma-cuantitativo-y-el-

paradigma-cualitativo.html

http://www.monografias.com/trabajos63/investigacion-cuantitativa/investigacion-

cuantitativa.shtml

 Concepto de evaluación - Definición, Significado y Qué

es http://definicion.de/evaluacion/#ixzz3nmg1MeQ6