para qué la ciencia

2
¿Para qué la ciencia? La ciencia y/o lo científico, a la vez que ha sido reducida en nuestros días a los meros “avances tecnológicos”, ha sido colocado en un estatuto de religiosidad que podría ser envidiada por cualquiera conocida o desconocida, vigente o desaparecida. Pensar en “ciencia”, lleva inmediatamente a la asociación con cuestiones tecnológicas que permiten hacer la vida cotidiana más “usable” (neologismo que la tecnología nos brinda para decir que algo se ajusta a las normas del mercado, al consumismo, si es usable, está bien que se venda, si no es usable, si no tiene un objetivo claro, práctico, definido, ese y no otro, entonces debe desecharse), más fácil, más “predictiva” (los aparatos hoy día no necesitan manual del usuario, si primero cumplen con la usabilidad, es decir pueden ser de fácil uso, luego tendrán que ser predictivos, que una función te lleve a otra, que no se necesite pensar, para poder usarlo). La ciencia se liga mentalmente con los aparatos que usamos todos los días, los teléfonos “inteligentes”, la máquina en la que escribo este ensayo, el “robot” que tiene la comida lista a la hora programada, el dispositivo que permite hacer cirugías sin “invadir” tanto el cuerpo, que permite conocer la intimidad de la carne enferma de un paciente, que un día llevará a un grupo de “misioneros” a colonizar Marte, o que nos dirá un día, al fin, esta es la partícula de dios, esto es dios, una partícula. Y dios será esa parte tan pequeña de materia o antimateria, que la humanidad ha estado buscando por el tiempo en que se haya planteado la construcción del concepto Dios. Pero parece que nos equivocamos al leer lo que está haciendo la ciencia, no está buscando a dios, la ciencia se ha convertido en dios. Hoy día es común escuchar frases como “está científicamente probado”, que vendrían a sustituir al

Upload: alberto-isaac-mendoza-torres

Post on 16-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Ensayo sobre la ciencia vista como religión

TRANSCRIPT

Para qu la ciencia?La ciencia y/o lo cientfico, a la vez que ha sido reducida en nuestros das a los meros avances tecnolgicos, ha sido colocado en un estatuto de religiosidad que podra ser envidiada por cualquiera conocida o desconocida, vigente o desaparecida. Pensar en ciencia, lleva inmediatamente a la asociacin con cuestiones tecnolgicas que permiten hacer la vida cotidiana ms usable (neologismo que la tecnologa nos brinda para decir que algo se ajusta a las normas del mercado, al consumismo, si es usable, est bien que se venda, si no es usable, si no tiene un objetivo claro, prctico, definido, ese y no otro, entonces debe desecharse), ms fcil, ms predictiva (los aparatos hoy da no necesitan manual del usuario, si primero cumplen con la usabilidad, es decir pueden ser de fcil uso, luego tendrn que ser predictivos, que una funcin te lleve a otra, que no se necesite pensar, para poder usarlo). La ciencia se liga mentalmente con los aparatos que usamos todos los das, los telfonos inteligentes, la mquina en la que escribo este ensayo, el robot que tiene la comida lista a la hora programada, el dispositivo que permite hacer cirugas sin invadir tanto el cuerpo, que permite conocer la intimidad de la carne enferma de un paciente, que un da llevar a un grupo de misioneros a colonizar Marte, o que nos dir un da, al fin, esta es la partcula de dios, esto es dios, una partcula. Y dios ser esa parte tan pequea de materia o antimateria, que la humanidad ha estado buscando por el tiempo en que se haya planteado la construccin del concepto Dios. Pero parece que nos equivocamos al leer lo que est haciendo la ciencia, no est buscando a dios, la ciencia se ha convertido en dios. Hoy da es comn escuchar frases como est cientficamente probado, que vendran a sustituir al dogmtico palabra del Seor (Dios), cuando se nos quiere imponer una manera de pensar, cuando se obliga a los individuos o a la colectividad a aceptar un paradigma, sin pasar antes por la duda que nos lleva a preguntar y despus, si es que es vlido, aceptarlo para uno. Ante esta dualidad de reduccionismo y determinismo, pensar la ciencia es una apuesta altamente peligrosa. En las escuelas de instruccin bsica, no se ensea a pensar la ciencia, sino a aceptarla como dogma de fe, en las Universidades cada vez se alienta menos el pensamiento cientfico, para dar paso a las competencias que generarn hombres y mujeres capaces de hacer, de producir, y a la vez de consumir lo que producen, es decir habr egresados con alta usabilidad y predictividad, lo que posibilita su control. Cmo puedo usar la ciencia en mi vida diaria? Es una pregunta tramposa que nos conducir, en el intento por contestarla a botepronto, y nos convertir en el pez que se muerde la cola.Sin embargo siempre nos quedar la hereja pare enfrentar a los dogmas. La hairesis (), que de acuerdo con el diccionario etimolgico significa eleccin. Habr reductos para que esto sea posible. Podremos emplear en nuestra vida diaria, el mtodo cientfico, cualquiera que este sea, siempre y cuando nos lleve a buscar la verdad, a construir la verdad, a aceptar la verdad de los otros, y a saber que los paradigmas se hicieron para cuestionarse, no para romperse e imponer otros, sino para que por medio de las preguntas podamos construir nuevas realidad, o mejor an, construir un espritu cientfico que nos logre dar un estilo de vida, en el que aceptemos los cambios, y en el que sepamos que la ciencia no es cerrada, los cientficos, puede que s.