para los alumnos ingresantes de la facultad de … · según lo señalado por el artículo 1º de...

40
Para los alumnos ingresantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata

Upload: trinhthuan

Post on 12-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Para los alumnos ingresantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata

FECHAS IMPORTANTES

FEBRERO - MARZO 2018Entregar en Dirección de Enseñanza (no entregarla a los docentes del curso introductorio), una constancia del colegio que aclare si adeudás materias o si tu título secundario ya esta en trámite.

30 DE ABRIL DE 2018Plazo límite para aprobar las materias adeudadas del secundario y entregar constancia del título en trámite. (Hasta el 05/05/2018 plazo para entregar constancia que acredite que al 30/04/2018 no se adeudaba materia.)

15 DE MAYO 2018Plazo máximo para entregar la documentación que acredite el cumplimiento del calendario de vacunación acorde a la edad (Triple Bacteriana, en cualquiera de sus formas de aplicación; Triple Viral y Hepatitis “B”.)

15 DE DICIEMBRE DE 2018Plazo máximo para entregar la fotocopia del título secundario (se puede traer el original y una fotocopia o una fotocopia autenticada).

1Facultad de Psicología - UNLP

Preámbulo del Estatuto de la Universidad Nacional de La Plata

“La Universidad Nacional de La Plata como institución pública y gratuita de educación superior, se ofrece abier-ta e inclusiva para toda la sociedad y establece como sus objetivos principales los de favorecer el acceso a sus aulas al conjunto del pueblo argentino y hacer llegar a cada rincón de la Patria los frutos de su labor. A partir de estos objetivos, establece que el proceso de enseñanza aprendizaje tendrá carácter y contenido ético, cultural, social y científico. Será activo, comprometido, general y sistemático en el sentido de lo interdisciplinario, capaz de anticipar las transformaciones y nuevas tendencias, generando cambios con sentido creativo e innovador y propiciando el aprendizaje permanente. Estará inspi-rada en los principios reformistas, asegurando la más completa libertad académica, sin discriminaciones, limi-taciones o imposiciones, buscando generar profesionales íntegros, capaces de afrontar los desafíos de su tiempo y comprometidos con la realidad de su gente. Asimismo, y para asegurar sus objetivos, establecerá políticas que tiendan a facilitar el ingreso, permanencia y egreso de los sectores más vulnerables de la sociedad”

Fragmento del Preámbulo del Estatuto de la Universidad Nacional de La Plata

Según lo señalado por el Artículo 1º de su Estatuto, la Universidad Nacional de La Plata es una institución edu-cacional de estudios superiores, pública, gratuita, abier-ta, laica, autónoma y democráticamente cogobernada, por los cuatro estamentos de la comunidad, a saber, docentes, estudiantes, graduados y no docentes. En su tarea de formación plena de la persona como sujeto y destinatario de la cultura universal, transmite la ense-ñanza científica, humanista, profesional, artística y téc-nica. El estímulo de la investigación, el conocimiento de las riquezas nacionales, los métodos a emplearse tanto para su uso como para su preservación y su acción en servicios de extensión universitaria hacia todos los sec-tores populares son funciones prioritarias, ligadas a los principios académicos.

3Facultad de Psicología - UNLP

Autoridades

La autoridad primera en el marco de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) es el Presidente. El Presi-dente de la UNLP es el Dr. Fernando Alfredo Tauber. En el marco de la Facultad, la autoridad máxima se llama Decano. El Decano de la Facultad de Psicología es el Lic. Xavier Oñativia.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATAPRESIDENTE Dr. Fernando Alfredo TauberVICEPRESIDENTE ÁREA INSTITUCIONAL

Dr. Marcos ActisVICEPRESIDENTE ÁREA ACADÉMICA

Lic. Martín López ArmengolSECRETARÍA GENERAL

Patricio Lorente

FACULTAD DE PSICOLOGÍA - UNLPDECANO

Lic. Xavier OñativiaVICEDECANA

Lic. María Cristina PiroSECRETARIA ACADÉMICA

Lic. Claudia de CasasSECRETARIA DE INVESTIGACIÓN

Prof. Alejandra ValentinoSECRETARIA DE EXTENSIÓN

Lic. Adriana VillalvaSECRETARIA DE POSGRADO

Dra. María Constanza ZelaschiSECRETARIA ADMINISTRATIVA

Daniela A. PappalardoPROSECRETARIA DE ASUNTOS ECONÓMICOS FINANCIEROS

Cra. M. Gabriela Martínez

4 Facultad de Psicología - UNLP

Curso Introductorio Obligatorio

El Curso Introductorio es la primera actividad de tu carrera universitaria. Es obligatorio porque deberán hacerlo to-dos los ingresantes a la Facultad de Psicología, salvo aque-llos que sean egresados de otras carreras de la UNLP o de otras Universidades Nacionales de carreras afines. Comienza el 14 de febrero y finaliza el 15 de marzo. Es de carácter nivelatorio, no eliminatorio. En este curso vas a conocer acerca de la estructura de la Uni-versidad y de nuestra Facultad de Psicología. También sobre la historia de la psicología en tanto disciplina y profesión, las formas de producir saber psicológico y los distintos ámbitos de desempeño profesional. El curso cuenta con 3 bandas horarias: de 8 a 10 hs. (Mañana 1), de 10 a 12 hs. (Mañana 2) y de 18 a 20 hs. (Tarde). En una de ellas te has inscripto para cursar cla-ses teóricas y prácticas durante estas 4 semanas. Toda la información sobre la ubicación de las aulas de las acti-vidades del curso, estará en la planta baja y en el sitio web de la Facultad de Psicología (www.psico.unlp.edu.ar).Para aprobar el curso debes cumplir con el 85% de la asis-tencia a las clases teóricas y prácticas, presentar los traba-

5Facultad de Psicología - UNLP

jos prácticos y realizar las evaluaciones solicitadas por los docentes. Es importante la lectura de los textos, previa a cada clase, para facilitar tu comprensión y participación. Podes conseguir el material bibliográfico en la fotocopia-dora del Centro de Estudiantes de Psicología (Planta Baja). La bibliografía del primer módulo podes descargarla del sitio web en la sección destinada a Ingresantes. En la Facultad se lleva a cabo un Programa de Apoyo Académico (PAAc) en el que deberás incluirte obliga-toriamente, si no alcanzas los objetivos propuestos en el Curso Introductorio. Cumplir con la asistencia al PAAc, no imposibilita que comiences a cursar las materias de pri-mer año. La inscripción a las materias del primer año de la carrera la harás al finalizar el Curso Introductorio.

Programa de Ingreso, Inclusión y Permanencia (PROPER)Para fortalecer las estrate-gias académicas, la com-prensión y las formas de relación en la universidad, que favorezcan la continui-dad de tus estudios, con-tamos con un Programa de Ingreso, Inclusión y Per-manencia (PROPER). Este Programa ofrece: un Taller de lectura y comprensión

de textos académicos; y Orientación psico-peda-gógica a estudiantes.

PROPER.Tercer Piso Tel. (0221) 482-4415 | 482-5931 Interno 120programapermanencia@ psico.unlp.edu.ar

6 Facultad de Psicología - UNLP

Sistema de Tutores Pares

En nuestra facultad, vas a estar acompañado durante tu recorrido como estudiante por Tutores pares, que pertenecen al Sistema de Tutorías para alumnos de 1er y 2do año. Desde el Curso de Ingreso, encontrarás apoyo y orientación de compañeros estudiantes de años superiores o recién recibidos, quienes están formados para dar estimulación, orientación y estrategias de acompañamiento a los estudiantes en sus primeros pasos de trayectoria universitaria. El objetivo es favorecer la permanencia del alumno y la afiliación institucional del estudiante ingresante, en el marco de la educación superior como derecho, frente al desafío de iniciar una etapa nueva y compleja.

7Facultad de Psicología - UNLP

Para tener en cuenta...

¿Qué es el Plan de Estudios?Tanto la Licenciatura en Psicología como el Profesorado, cuentan con un Plan de Estudios en el que se detallan todas las asignaturas de la carrera y las correlatividades correspondientes para poder cursarlas (ver página 14).

¿Cuándo alcanzás la condición de alumno?Serás alumno regular de la Facultad cuando cumplas con los requisitos del Curso Introductorio y hayas entregado en Dirección de Enseñanza -Departamento de Alumnos- la fotocopia del título analítico del secundario legalizado. En ese momento, dejás de ser ingresante para convertirte en alumno.

¿Qué es la libreta universitaria?Es el documento que certifica tu condición de estudiante de la carrera de Psicología. La pedís en la Dirección de Enseñanza (Planta Baja) una vez que ya cumpliste los trámites para ser alumno de la Facultad. También deberás tramitar la libreta sanitaria en Dirección de Sanidad (Planta Baja de Rectorado, calle 7 e/ 47 y 48) para el acceso a atención médica gratuita, en consultorios clínicos, psicológicos, odontológicos, fonoaudiológicos, información sobre HIV, obtención de medicamentos gratuitos, entre otros servicios.

Horarios de Cursada y ProgramasDías antes de la inscripción a las materias, vas a poder consultar los días y horarios de cursada en el Área

8 Facultad de Psicología - UNLP

de Asuntos Estudiantiles (AAEPSI) de la Facultad, en las carteleras del 1º piso o en la página web de la Facultad, donde también podés encontrar los programas de las asignaturas. También podés conseguirlos en la fotocopiadora del Centro de Estudiantes. El Programa de cada materia es un texto de consulta permanente que aconsejamos tengas en tu poder para conocer los contenidos bibliográficos y los requisitos de aprobación.

InasistenciasLas cursadas de los Trabajos Prácticos deben tener una asistencia obligatoria del 85%. En cuanto a las clases teóricas, debés tener en cuenta que, de acuerdo a cada asignatura, son de concurrencia obligatoria o no, puesto que algunas materias poseen Promoción sin Examen Final y, en esos casos, la asistencia es obligatoria a las clases teóricas en un 85%. Las materias cuatrimestrales admiten 2 inasistencias a los Prácticos. En tanto que, para las materias anuales, 4 inasistencias a los Prácticos es la cantidad estimada. Para justificar las mismas, será indispensable que presentes certificado médico de organismo público o bien certificado de médico particular respaldado por Sanidad de la UNLP en el caso de enfermedad, o certificado laboral en el caso que te hayas visto impedido de concurrir a la Facultad por una circunstancia relacionada a tu trabajo. Los certificados deberán ser entregados a los JTP de las asignaturas que estés cursando.

9Facultad de Psicología - UNLP

¿Qué precisas para aprobar una materia?Para aprobar una materia debes rendir en el transcurso de la misma, sea anual o cuatrimestral, dos instancias de evaluaciones parciales. En cada una de ellas con-tás con un recuperatorio. Existe también el Artículo 36 del Reglamento de Enseñanza y Promoción (R.E.P) que contempla la posibilidad de rendir una terce-ra instancia de evaluación, en el caso que hubieras desaprobado tanto el parcial como el recuperatorio de solo una de las 2 instancias de evaluaciones parciales. Para disponer de esta alternativa siempre tenés que tener aprobado uno de los 2 parciales. El examen abarcará los contenidos pertenecientes al parcial des-aprobado y se rinde en el turno de exámenes finales inmediato posterior a la terminación de la cursada (julio para las materias de 1° semestre; noviembre - diciem-bre para las materias del 2° semestre y para las mate-rias de régimen anual). Una vez que tenés aprobada la cursada podés rendir el examen final.

10 Facultad de Psicología - UNLP

¿Qué pasa al desaprobar una materia?Si desaprobás los dos exámenes parciales o el re-cuperatorio que prevé el artículo 36 del Reglamen-to de Enseñanza y Promoción, perdés la cursada correspondiente. Al no aprobarla, tenés que recursarla al año siguiente o bien rendirla en calidad de libre, en aquellas que puedas hacerlo. Consultá los Programas de las asignaturas para conocer la modalidad de Libre o Reválida de cada una de ellas.

¿Qué es una correlativa?Se llaman correlativas a las materias aprobadas necesa-rias para poder cursar la siguiente. Si deseas cursar re-gularmente una asignatura, para inscribirte debés tener aprobada la cursada de la correlativa previa, siempre que la hubiese, ya que no todas tienen correlativas. En una secuencia de tres materias, de las cuales la primera es correlativa de la segunda y ésta de la tercera; para cursar la tercera, el alumno deberá tener aprobado el final de la primera y aprobada la cursada de la segunda. Esta mo-dalidad rige tanto para cursadas como para exámenes.Por ejemplo:

- Para cursar Psicología II, deberás contar con la cursada de Psicología I aprobada.

- Para rendir el final de Psicología II, deberás contar con el examen final de Psicología I aprobado.

¿Cuánto dura aprobada una cursada?Cada asignatura aprobada tiene un tiempo de vigen-cia de 3 años y 3 meses. Por ej.: si aprobás Psicología I en el ciclo 2018, tu curso se vence en el turno de exa-

11Facultad de Psicología - UNLP

Títulos

men de mayo del 2022. Durante ese lapso, es tu dere-cho rendir el examen final en modo regular. Si ese lap-so venció, corresponderá que rindas el examen final en calidad de libre.ATENCIÓN! Algunas materias no permiten la modalidad de exa-men libre puesto que poseen prácticas institucio-nales. En ese caso, una vez vencida en el lapso de 3 años y 3 meses, debés pedir la Reválida de la misma y consultar las Normas de Aplicación de las Reválidas en el Calendario Académico.

Exámenes finales Aprobada la cursada de la materia en nuestra Facul-tad, estás en condiciones de rendir el examen final. Para rendir los exámenes finales debés inscribirte se-gún las fechas establecidas en el Calendario Académico.

Los títulos que otorga la Facultad son:- Licenciado en Psicología.

Validez nacional del título en sede La Plata por Res. Min. 1780/15 y en sede Chivilcoy por Res. Min. 1055/17.

- Profesor en Psicología. Validez nacional del título por Res. Min. 122/06.

12 Facultad de Psicología - UNLP

Calendario Académico 2018

La inscripción a cursadas y a exámenes finales se realiza solamente por internet, Sistema Siu Guaraní. Las materias en las cuales se rinde el final en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, deben anotarse de acuerdo al calendario de la Facultad de Psicología.

> MATERIAS DEL PRIMER CUATRIMESTRE Y ANUALESComienzo de clases: Semana del 3 de abrilFinalización del primer cuatrimestre: Semana del 3 de julio

13Facultad de Psicología - UNLP

Turno de exámenesPor favor, antes de rendir, chequear esta información

en Dirección de Enseñanza

TURNOS FECHA DE INSCRIPCION

SEMANA DE EXAMENES

FEBRERODesde el 14/02 a las 9 hs hasta el

22/02 a las 12 del mediodía.

26/02 al 02/03

MARZODesde el 09/03 a las 9 hs hasta el

13/03 a las 12 del mediodía.

19/03 al 23/03

ABRILDesde el 06/04 a las 9 hs hasta el

12/04 a las 12 del mediodía.

16/04 al 21/04

MAYODesde el 01/05 a las 9 hs hasta el

09/05 a las 12 del mediodía.

14/05 al 19/05

14

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍAPRIMER AÑO

412. PSICOLOGIA I (Anual)414. ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL (Primer Cuatrimestre)415. LOGICA (Primer Cuatrimestre: letras de apellidos A_K; Segundo Cuatrimestre: letras de apellidos L_Z). Asignatura perteneciente al Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Cuarto Piso)

416. INTRODUCCION A LA FILOSOFIA (Primer Cuatrimestre: letras de apellidos L_Z; Segundo Cuatrimestre: letras de apellidos A_K). Asignatura perteneciente al Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Cuarto Piso)411. BIOLOGIA HUMANA (Segundo Cuatrimestre)

SEGUNDO AÑO

422. PSICOLOGIA II (Anual) Asignaturas correlativas para cursar Cursadas aprobadas: Psicología I Asignaturas correlativas para rendir Finales rendidos: Psicología I421. TEORIA PSICOANALITICA (Anual). Asignaturas correlativas para cursar Cursadas aprobadas: Psicología I Asignaturas correlativas para rendir Finales rendidos: Psicología I425. SOCIOLOGIA GENERAL (Primer Cuatrimestre) Asignaturas correlativas para cursar Antropología Cultural y Social Asignaturas correlativas para rendir Finales rendidos: Antropología Cultural y Social423. PSICOLOGIA GENETICA (Primer Cuatrimestre: letras de

apellidos A_K; Segundo Cuatrimestre: letras de apellidos L_Z) Asignaturas correlativas para cursar Cursadas aprobadas: Psicología I Asignaturas correlativas para rendir Finales rendidos: Psicología I424. ESTADISTICA APLICADA A LA PSICOLOGIA (1er Cuatrim.: letras de apellidos L_Z; 2º Cuatrim.: letras de apellidos A_K). Requisitos para cursar: haber ingresado en 2015 o con anterioridad.426. LINGÜISTICA GENERAL (1º Cuatrim.: letras de apellidos L_Z; 2º Cuatrim.: letras de apellidos A_K). Asignaturas correlativas para cursar Cursadas aprobadas: Lógica Asignaturas correlativas para rendir Finales rendidos: Lógica

PLAN DE ESTUDIO

15

TERCER AÑO

43A. NEUROANATOMIA Y NEUROFISIOLOGIA (Primer Cuatrimestre) Asignaturas correlativas para cursar Cursadas aprobadas: Biología Humana Asignaturas correlativas para rendir Finales rendidos: Biología Humana Requisitos para cursar: haber ingresado en 2014 o con anterioridad434. EPISTEMOLOGIA Y METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION PSICOLOGICA (Primer Cuatrimestre) Asignaturas correlativas para cursar Finales rendidos: Psicología I Cursadas aprobadas: Lógica, Psicología II, Teoría Psicoanalítica Asignaturas correlativas para rendir Finales rendidos: Lógica, Psicología II, Teoría Psicoanalítica433. FUNDAMENTOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE LA EXPLORACION PSICOLOGICA I (Primer Cuatrimestre) Asignaturas correlativas para cursar Finales rendidos: Psicología I Cursadas aprobadas: Lógica, Psicología II, Estadística aplicada a la Psicología, Teoría Psicoanalítica Asignaturas correlativas para rendir Finales rendidos: Estadística aplicada a la Psicología, Epistemología y Metodología de la Investigación Psicológica431. CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGIA (Segundo Cuatrimestre)

Asignaturas correlativas para cursar Finales rendidos: Psicología I, Lógica Cursadas aprobadas: Psicología II, Lingüística General Asignaturas correlativas para rendir Finales rendidos: Psicología II, Lingüística General432. PSICOLOGIA EVOLUTIVA I (Primer Cuatrimestre) Asignaturas correlativas para cursar Finales rendidos: Psicología I Cursadas aprobadas: Psicología Genética, Teoría Psicoanalítica Asignaturas correlativas para rendir Finales rendidos: Psicología Genética, Teoría Psicoanalítica435. PSICOLOGIA EVOLUTIVA II (Segundo Cuatrimestre) Asignaturas correlativas para cursar Finales rendidos: Psicología I Cursadas aprobadas: Psicología Evolutiva I. Asignaturas correlativas para rendir Finales rendidos: Psicología Evolutiva I436. PSICOLOGIA SOCIAL (Segundo Cuatrimestre) Asignaturas correlativas para cursar Finales rendidos: Psicología I, Antropología Cultural y Social Cursadas aprobadas: Lógica, Psicología II, Sociología General, Teoría Psicoanalítica Asignaturas correlativas para rendir Finales rendidos: Sociología General, Epistemología y Metodología de la Investigación Psicológica.

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

16

CUARTO AÑO

441. PSICOPATOLOGIA I (Anual) Asignaturas correlativas para cursar Finales rendidos: Biología Humana, Psicología Genética, Teoría Psicoanalítica Cursadas aprobadas: Neuroanatomía y Neurofisiología, Psicología Evolutiva II Asignaturas correlativas para rendir Finales rendidos: Neuroanatomía y Neurofisiología, Psicología Evolutiva II444. PSICOLOGIA INSTITUCIONAL (Primer Cuatrimestre) Asignaturas correlativas para cursar Finales rendidos: Lógica, Psicología II, Sociología General, Estadística aplicada a la Psicología Cursadas aprobadas: Epistemología y Metodología de la Investigación Psicológica, Psicología Social Asignaturas correlativas para rendir Finales rendidos: Epistemología y Metodología de la Investigación Psicológica, Psicología Social445. SEMINARIO DE PSICOLOGIA EXPERIMENTAL (Primer Cuatrimestre) Asignaturas correlativas para cursar Finales rendidos: Lógica, Psicología II, Estadística aplicada a la Psicología, Teoría Psicoanalítica Cursadas aprobadas: Epistemología y Metodología de la Investigación Psicológica, Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de la Exploración Psicológica I Asignaturas correlativas para rendir Finales rendidos: Epistemología y metodología de la investigación en Psicología. Fundamentos, técnicas e instrumentos de la exploración psicológica I

443. PSICOPATOLOGIA II (Segundo Cuatrimestre) Asignaturas correlativas para cursar Finales rendidos: Biología Humana, Psicología Genética, Teoría Psicoanalítica Cursadas aprobadas: Neuroanatomía y Neurofisiología, Psicología Evolutiva I, Psicología Evolutiva II Asignaturas correlativas para rendir Finales rendidos: Psicopatología I442. FUNDAMENTOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE LA EXPLORACION PSICOLOGICA II (Segundo Cuatrimestre) Asignaturas correlativas para cursar Finales rendidos: Lógica, Psicología II, Estadística Aplicada a la Psicología, Teoría Psicoanalítica Cursadas aprobadas: Epistemología y Metodología de la Investigación Psicológica, Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de la Exploración Psicológica I Asignaturas correlativas para rendir Finales rendidos: Epistemología y Metodología de la Investigación Psicológica, Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de la Exploración Psicológica I.CAPACITACION EN IDIOMA (Primer Cuatrimestre) Pertenecientes al Departamento de Lenguas Modernas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación) Francés I o Italiano I Inglés I o Alemán I Asignaturas correlativas para cursar Finales rendidos: doce materias. (Podrán rendirse en calidad de “libre” en cualquier momento de la carrera)

PLAN DE ESTUDIO

17

QUINTO AÑO

451. PSICODIAGNOSTICO (Anual) Asignaturas correlativas para cursar Finales rendidos: Neuroanatomía y Neurofisiología, Psicología Evolutiva II, Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de la Exploración Psicológica I Cursadas aprobadas: Psicopatología I, Psicopatología II, Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de la Exploración Psicológica II Asignaturas correlativas para rendir Finales rendidos: Psicopatología II, Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de la Exploración Psicológica II452. PSICOLOGIA EDUCACIONAL (Primer Cuatrimestre) Asignaturas correlativas para cursar Finales rendidos: Neuroanatomía y Neurofisiología, Psicología Evolutiva II, Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de la Exploración Psicológica I, Psicología Social Cursadas aprobadas: Psicopatología I, Psicopatología II, Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de la Exploración Psicológica II, Psicología Institucional Asignaturas correlativas para rendir Finales rendidos: Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de la Exploración Psicológica II, Psicología Institucional453. PSICOTERAPIA I (Primer Cuatrimestre) Asignaturas correlativas para cursar Finales rendidos: Neuroanatomía y

Neurofisiología, Psicología Evolutiva II Cursadas aprobadas: Psicopatología I, Psicopatología II Asignaturas correlativas para rendir Finales rendidos: Psicopatología II454. PSICOTERAPIA II (Segundo Cuatrimestre) Asignaturas correlativas para cursar Finales rendidos: Neuroanatomía y Neurofisiología, Psicología Evolutiva II, Psicología Social Cursadas aprobadas: Psicopatología I, Psicopatología II, Psicología Institucional Asignaturas correlativas para rendir Finales rendidos: Psicopatología II, Psicología Institucional455. PSICOLOGIA PREVENTIVA (Segundo Cuatrimestre) Asignaturas correlativas para cursar Finales rendidos: Neuroanatomía y Neurofisiología, Psicología Evolutiva II, Psicología Social Cursadas aprobadas: Psicopatología I, Psicopatología II, Psicología Institucional Asignaturas correlativas para rendir Finales rendidos: Psicología InstitucionalTALLER DE PRODUCCIÓN TEXTUAL Requisitos para cursar: cursadas aprobadas de las asignaturas de 4º año

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

18

SEXTO AÑO

461. PSICOLOGIA CLINICA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES (Anual) Asignaturas correlativas para cursar Finales rendidos: Psicopatología II, Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de la Exploración Psicológica II, Psicología Institucional Cursadas aprobadas: Psicodiagnóstico, Psicoterapia I, Psicoterapia II Asignaturas correlativas para rendir Finales rendidos: Psicodiagnóstico, Psicoterapia I, Psicoterapia II462. PSICOLOGIA CLINICA DE ADULTOS Y GERONTES (Anual) Asignaturas correlativas para cursar Finales rendidos: Psicopatología I, Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de la Exploración Psicológica II, Psicología Institucional Cursadas aprobadas: Psicodiagnóstico, Psicoterapia I, Psicoterapia II Asignaturas correlativas para rendir Finales rendidos: Psicodiagnóstico, Psicoterapia I, Psicoterapia II465. ORIENTACION VOCACIONAL (Primer Cuatrimestre) Asignaturas correlativas para cursar Finales rendidos: Psicopatología II, Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de la Exploración Psicológica II, Psicología Institucional Cursadas aprobadas: Psicodiagnóstico, Psicología Preventiva Asignaturas correlativas para rendir Finales rendidos: Psicodiagnóstico, Psicología Preventiva

463. PSICOLOGIA LABORAL (Segundo Cuatrimestre) Asignaturas correlativas para cursar Finales rendidos: Psicopatología I, Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de la Exploración Psicológica II, Psicología Institucional Cursadas aprobadas: Psicodiagnóstico, Psicología Preventiva Asignaturas correlativas para rendir Finales rendidos: Psicodiagnóstico, Psicología Preventiva464. PSICOLOGIA FORENSE (Primer Cuatrimestre: letras de apellidos A_K; Segundo Cuatrimestre: letras de apellidos L_Z) Asignaturas correlativas para cursar Finales rendidos: Psicopatología II, Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de la Exploración Psicológica II, Psicología Institucional Cursadas aprobadas: Psicodiagnóstico, Psicología Preventiva Asignaturas correlativas para rendir Finales rendidos: Psicodiagnóstico, Psicología PreventivaTRABAJO INTEGRADOR FINAL (TIF)Requisitos: asignaturas de 4º año aprobadas y el 50% de las cursadas aprobadas de las asignaturas de 5º año.

PLAN DE ESTUDIO

19

PROFESORADO EN PSICOLOGÍAPRIMER AÑO

412. PSICOLOGIA I (Anual)414. ANTROPOLOGIA CULTURAL Y SOCIAL (Primer Cuatrimestre)415. LOGICA (Primer Cuatrimestre: letras de apellidos A-K; Segundo Cuatrimestre: letras de apellidos L-Z) Asignatura perteneciente al Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Cuarto Piso)

416. INTRODUCCION A LA FILOSOFIA (Primer Cuatrimestre: letras de apellidos L-Z; Segundo Cuatrimestre: letras de apellidos A-K) Asignatura perteneciente al Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades (Cuarto Piso)411. BIOLOGIA HUMANA (Segundo Cuatrimestre)

SEGUNDO AÑO

422. PSICOLOGIA II (Anual) Asignaturas correlativas para cursar Cursadas aprobadas: Psicología I Asignaturas correlativas para rendir Finales rendidos: Psicología I421. TEORIA PSICOANALITICA (Anual). Asignaturas correlativas para cursar Cursadas aprobadas: Psicología I Asignaturas correlativas para rendir Finales rendidos: Psicología I425. SOCIOLOGIA GENERAL (Primer Cuatrimestre) Asignaturas correlativas para cursar Antropología Cultural y Social Asignaturas correlativas para rendir Finales rendidos: Antropología Cultural y Social423. PSICOLOGIA GENETICA (1º Cuatrim.: letras de apellidos A_K; 2º Cuatrim.: letras de apellidos L_Z).

Asignaturas correlativas para cursar Cursadas aprobadas: Psicología I Asignaturas correlativas para rendir Finales rendidos: Psicología I424. ESTADISTICA APLICADA A LA PSICOLOGIA (1er Cuatrim.: letras de apellidos L_Z; 2º Cuatrim.: letras de apellidos A_K). Requisitos para cursar: haber ingresado en 2015 o con anterioridad.426. LINGÜISTICA GENERAL (1º Cuatrim.: letras de apellidos L_Z; 2º Cuatrim.: letras de apellidos A_K) Asignaturas correlativas para cursar Cursadas aprobadas: Lógica Asignaturas correlativas para rendir Finales rendidos: Lógica427. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION (Primer Cuatrimestre)

PROFESORADO EN PSICOLOGÍA

20

TERCER AÑO

43A. NEUROANATOMIA Y NEUROFISIOLOGIA (Primer Cuatrimestre) Asignaturas correlativas para cursar Cursadas aprobadas: Biología Humana Asignaturas correlativas para rendir Finales rendidos: Biología Humana Requisitos para cursar: haber ingresado en 2014 o con anterioridad.434. EPISTEMOLOGIA Y METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION PSICOLOGICA (Primer Cuatrimestre) Asignaturas correlativas para cursar Finales rendidos: Psicología I Cursadas aprobadas: Lógica, Psicología II, Teoría Psicoanalítica Asignaturas correlativas para rendir Finales rendidos: Lógica, Psicología II, Teoría Psicoanalítica433. FUNDAMENTOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE LA EXPLORACION PSICOLOGICA I (Primer Cuatrimestre) Asignaturas correlativas para cursar Finales rendidos: Psicología I Cursadas aprobadas: Lógica, Psicología II, Estadística aplicada a la Psicología, Teoría Psicoanalítica Asignaturas correlativas para rendir Finales rendidos: Estadística aplicada a la Psicología, Epistemología y Metodología de la Investigación Psicológica431. CORRIENTES ACTUALES EN PSICOLOGIA (Segundo Cuatrimestre) Asignaturas correlativas para cursar Finales rendidos: Psicología I, Lógica Cursadas aprobadas: Psicología II, Lingüística General

Asignaturas correlativas para rendir Finales rendidos: Psicología II, Lingüística General432. PSICOLOGIA EVOLUTIVA I (Primer Cuatrimestre) Asignaturas correlativas para cursar Finales rendidos: Psicología I Cursadas aprobadas: Psicología Genética, Teoría Psicoanalítica Asignaturas correlativas para rendir Finales rendidos: Psicología Genética, Teoría Psicoanalítica435. PSICOLOGIA EVOLUTIVA II (Segundo Cuatrimestre) Asignaturas correlativas para cursar Finales rendidos: Psicología I Cursadas aprobadas: Psico. Evolutiva I Asignaturas correlativas para rendir Finales rendidos: Psico. Evolutiva I436. PSICOLOGIA SOCIAL (Segundo Cuatrimestre) Asignaturas correlativas para cursar Finales rendidos: Psico. I, Antropología Cultural y Social Cursadas aprobadas: Lógica, Psicología II, Sociología General, Teoría Psicoanalítica Asignaturas correlativas para rendir Finales rendidos: Sociología General, Epistemología y Metodología de la Investigación Psicológica439. DISEÑO Y PLANEAMIENTO DEL CURRICULUM (Segundo Cuatrimestre) Asignaturas correlativas para cursar Finales rendidos: Psicología I, Teoría Psicoanalítica. Cursadas aprobadas: Psicología Genética, Fundamentos de la Educación, Psicología Evolutiva I Asignaturas correlativas para rendir Finales rendidos: Psicología Evolutiva II, Fundamentos de la Educación.

PLAN DE ESTUDIO

21

CUARTO AÑO

*441. PSICOPATOLOGIA I (Anual)443. PSICOPATOLOGIA II (Segundo Cuatrimestre) Asignaturas correlativas para cursar Finales rendidos: Biología Humana, Psicología Genética, Teoría Psicoanalítica, Fundamentos de la Educación Cursadas aprobadas: Neuroanatomía y Neurofisiología, Psicología Evolutiva I Psicología Evolutiva II, Diseño y Planeamiento del Currículum. Asignaturas correlativas para rendir Finales rendidos: Neuroanatomía y Neurofisiología, Fundamentos de la Educación, Diseño y Planeamiento del Currículum, Psicología Evolutiva II.444. PSICOLOGIA INSTITUCIONAL (Primer Cuatrimestre) Asignaturas correlativas para cursar Finales rendidos: Lógica, Psicología II, Sociología General, Estadística aplicada a la Psicología Cursadas aprobadas: Epistemología y Metodología de la Investigación Psicológica, Psicología Social Asignaturas correlativas para rendir Finales rendidos: Epistemología y Metodología de la Investigación Psicológica, Psicología Social445. SEMINARIO DE PSICOLOGIA EXPERIMENTAL (Primer Cuatrimestre) Asignaturas correlativas para cursar Finales rendidos: Lógica, Psicología II, Estadística aplicada a la Psicología, Teoría Psicoanalítica

Cursadas aprobadas: Epistemología y Metodología de la Investigación Psicológica, Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de la Exploración Psicológica I Asignaturas correlativas para rendir Finales rendidos: Epistemología y metodología de la investigación en Psicología. Fundamentos, técnicas e instrumentos de la exploración psicológica I442. FUNDAMENTOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE LA EXPLORACION PSICOLOGICA II (Segundo Cuatrimestre) Asignaturas correlativas para cursar Finales rendidos: Lógica, Psicología II, Estadística Aplicada a la Psicología, Teoría Psicoanalítica Cursadas aprobadas: Epistemología y Metodología de la Investigación Psicológica, Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de la Exploración Psicológica I Asignaturas correlativas para rendir Finales rendidos: Epistemología y Metodología de la Investigación Psicológica, Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de la Exploración Psicológica I.

*Se debe optar por una de las dos materias: Psicopatología I o Psicopatología II

PROFESORADO EN PSICOLOGÍA

22

QUINTO AÑO

452. PSICOLOGIA EDUCACIONAL (Primer Cuatrimestre) Asignaturas correlativas para cursar Finales rendidos: Neuroanatomía y Neurofisiología, Psicología Evolutiva II, Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de la Exploración Psicológica I, Psicología Social Cursadas aprobadas: Psicopatología I, Psicopatología II, Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de la Exploración Psicológica II, Psicología Institucional Asignaturas correlativas para rendir Finales rendidos: Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de la Exploración Psicológica II, Psicología Institucional, Psicopatología I o Psicopatología II.34PRA. PLANIFICACION DIDACTICA Y PRACTICAS DE LA ENSEÑANZA EN PSICOLOGIA (Anual) Asignaturas correlativas para cursar Finales rendidos: Neuroanatomía y Neurofisiología, Psicología Evolutiva II, Fundamentos de la Educación, Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de la Exploración Psicológica I, Corrientes Actuales en Psicología. Cursadas aprobadas: Diseño y Planeamiento del Currículum, Psicología Institucional, Psicopatología I o Psicopatología II, Psicología Educacional Asignaturas correlativas para rendir Finales rendidos: Diseño y Planeamiento del Currículum,

Psicología Institucional, Psicopatología I o Psicopatología II, Psicología Educacional.CAPACITACIONES DE IDIOMAS Las capacitaciones en idiomas dependen del Departamento de Lenguas Modernas (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación) Se deberán cursar dos idiomas a elección (uno de origen latino y otro de origen germano) Francés I o Italiano I Inglés I o Alemán I Asignaturas correlativas para cursar Finales rendidos: doce materias. (Podrán rendirse en calidad de “libre” en cualquier momento de la carrera).

PLAN DE ESTUDIO

23Facultad de Psicología - UNLP

DATOS ÚTILES

Departamento de Alumnos

En el Departamento de Alumnos despejarán cualquier tipo de interrogante relacionado a temas tales como la lista de bajas para ingresantes por falta de presentación de la documentación del Secundario, la lista de bajas de ingresantes por NO cumplir con los Objetivos Mínimos del Curso de Ingreso y del PAAc (Programa de Apoyo Académica), la Constancia de Inscripción a Exámenes Finales, los Turnos de Exámenes Finales, las planillas de Solicitud de Equivalencias o al Sistema de Inscripción SIU Guaraní. Una vez que seas estudiante de primer año y hayas acercado la documentación solicitada deberás ingresar al Siu Guaraní para generar tu contraseña que te permi-tirá inscribirte a las cursadas y finales por internet.Si presentaste constancia de alumno regular, cons-tancia de adeudar materias o constancia de Título en trámite, tu legajo será provisorio hasta presentar la do-cumentación solicitada de acuerdo a los siguientes Artí-culos de la Resolución de Ingreso.Si no cumplimentás con los plazos establecidos, serás dado de baja como ingresante a la Facultad de Psico-logía, debiendo reinscribirte al año siguiente.

24 Facultad de Psicología - UNLP

Artículos

Área de Asuntos Estudiantiles de Psicología (AAEPsi). Planta Baja Interno 141 [email protected]

Dirección de Enseñanza. Departamento de AlumnosPlanta Baja Interno 124 [email protected]

Art. 7º. - Los alumnos comprendidos en el artículo anterior no podrán rendir examen final ni aprobar materias por promoción directa hasta tanto no presenten certificado final o provisorio debidamente autenticado, donde conste la finalización de sus estudios secundarios antes del 30 de abril de 2018.

Art. 6º.- Para el ingreso

efectivo a la respectiva

Unidad Académica los

aspirantes no deberán

adeudar materias del ciclo

secundario al 30 de abril

de 2018, debiendo entregar

en el Departamento de

Alumnos de la Facultad

en la que se haya inscripto

antes del 5 de mayo de

2018, la documentación

que así lo acredite. Art. 8º. - El aspirante que hubiere ingresado con certificación provisoria tendrá como plazo último e improrrogable el 15 de diciembre de 2018 para presentar la certificación original o el “Título-Certificado Unico”, acompañado de su correspondiente fotocopia.

25Facultad de Psicología - UNLP

Webs

Desde la Facultad queremos que sepas cada una de las iniciativas y propuestas que tenemos para compartir y que formes parte de ellas. La Oficina de Comunicación perteneciente al Departamento de Medios, Comunica-ción y Publicaciones, a través de nuestras redes sociales que incluyen Facebook, Twitter, Instagram y YouTube junto a nuestro sitio web institucional, pone a tu al-cance la información diaria de esta Unidad Académica. Además establece el contacto entre tus consultas y el área específica destinada a resolverla. Sumate, no te quedes afuera!

Web

s O

fici

ales

twitter: PsicoUNLP

facebook.com/psicoUNLPoficial

www.psico.unlp.edu.ar

youtube: Facultad de Psicología UNLP

instagram.com/psicounlp

26 Facultad de Psicología - UNLP

Sistema Siu-Guaraní

Página del SIU-GUARANI para Psicología

www.guarani-psicologia.unlp.edu.ar

Nuestra Facultad es una de las Unidades Académicas pertenecientes a la UNLP que se valen de la utilización del sistema informático SIU-GUARANI para simplifi-car la gestión de datos de sus alumnos. A través de la constante evolución de este servicio, vas a contar con facilidades para acceder a variada información y te va a permitir realizar online consultas e inscripciones una vez que tengas establecido tu Número de Legajo.Es obligatorio cumplimentar la totalidad de los datos censales, consignando tu mail y teléfono celular, ya que esto permitirá que recibas información académica y ad-ministrativaPara que se te asigne tu Número de Legajo te corres-ponde cumplir con el siguiente requisito:

Aprobación del Curso de Ingreso o eximición del mismo (si estabas exceptuado de hacer el curso)

Una vez que hayas tramitado el Número de Legajo, es-tarás en condiciones de formar parte del Sistema SIU-GUARANI. De este modo podrás:

27Facultad de Psicología - UNLP

Realizar Consultas de tu Historia Académica.

Consultas de estados de inscripciones.

Actualización de datos personales.

Realizar Inscripciones a Cursadas.

Realizar Inscripciones a Exámenes Finales.

Para el uso del SIU-GUARANI, será necesario que obtengas un nombre de usuario y contraseña. Para conseguir tu cla-ve de acceso los pasos a seguir serán:

Identificación: (Nro. de documento) (sin puntos). Por ejemplo: 12345678Contraseña: (Nro. de legajo, con el Nro. que sigue detrás de la barra y los últimos tres dígitos del DNI). Por ejemplo: 32456/0 ......324560678Una vez que ingresaste, por seguridad se te pedirá que cambies tu clave por una nueva. Para hacerlo deberás ingresar a la sección “seguridad” en el panel izquierdo.

Por preguntas frecuentes o dudas acerca de la uti-lización del programa, el registro de tu información curricular, revisar el tutorial o inconvenientes en la conexión a la web, podés consultar en:www.guarani.unlp.edu.ar

28 Facultad de Psicología - UNLP

Bienestar Estudiantil

Al ser reconocido como alumno, vas a contar con una serie de servicios que la Facultad de Psicología y la UNLP ponen a tu disposición. Estos derechos de los que gozás son parte del Bienestar Estudiantil y comprenden distintas áreas.

BIBLIOTECA Y SALA DE LECTURA

La Sala de Lectura y Biblioteca de la Facultad está ubicada en el 3er Piso de nuestro edificio. Este espacio cuenta con una cómoda sala de lectura y está equipado con computadoras con acceso a internet. También podés utilizar la biblioteca de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, mediante un acuerdo con la Facultad de Psicología.

En Psicología:Tercer Piso. Tel: 483 4807 Int. 115www.psico.unlp.edu.ar/[email protected] [email protected]

En Humanidades:www.fahce.unlp.edu.ar/bibliotecawww.memoria.fahce.unlp.edu.ar

29Facultad de Psicología - UNLP

SALUD ESTUDIANTIL

La UNLP te ofrece una amplia cobertura médica, odontológica y psicológica en sus nueve consultorios

- Atención médica - Análisis clínicos sin costo - Area de Psicología - Atención Odontológica - Atención Fonoaudiológica - Atención en Ginecología

y obstetricia- PAP y Colposcopia - Fisioterapia básica - Atención de Enfermería Vacunación - Atención médica domiciliaria - Atención en los centros de salud municipales- Convalidación de certificado médico por enfermedad - Seguro Público de Salud de la Universidad

Para gozar de estos beneficios, antes tenés que obtener la libreta sanitaria estudiantil, en la Dirección de Salud de la Universidad. Lugar y horarios de atención consultalos en: www.unlp.edu.ar - Sección Bienestar UniversitarioEn facebook: BienestarUNLP

Recordá que debés concurrir a la consulta con el médico de la UNLP, UNA VEZ POR AÑO COMO MÍNIMO, para cumplir con la prevención.

30 Facultad de Psicología - UNLP

Becas

La Universidad otorga diferentes becas a aquellos estudiantes que lo necesiten. Las mismas son:- Ayuda Económica - Estudiantes Inquilinos - Estudiantes con Discapacidad - Bicicleta Universitaria - Estudiantes con hijos - Comedor Universitario- Albergue UniversitarioImportante: la inscripción a estas becas es entre los meses de noviembre de 2017 y marzo de 2018. Además:PNBU. Programa Nacional de Becas Universitarias. PNBB. Programa Nacional de Becas Bicentenariowww.becasbicentenario.gov.ar

PROGRESAR

El Programa de Respaldo a Estudiantesde Argentina es un derecho de los jóvenes entre los 18 y 24 años que no trabajan, trabajan informalmente o tienen un salario menor al mínimo. Se otorga a través del Ministerio de Trabajo. www.progresar.anses.gob.ar

Objetivos: Promover la igualdad de oportunidades y facilitar el acceso y permanencia de alumnos de escasos recursos económicos.+ info en: www.becas.unlp.edu.ar

31Facultad de Psicología - UNLP

ASESORAMIENTO JURÍDICO GRATUITO

El Colegio de Abogados de La Plata, en convenio con la Universidad, te asiste en diversos temas jurídicos.Consultorio Jurídico Gratuito; Consultoría del Niño y la Familia; y Centro de Mediación. Av. 13 Nº 821/29. Tel: 439-2222. www.calp.org.ar - [email protected]

ACCESO GRATUITO AL COMEDOR UNIVERSITARIO PARA ESTUDIANTES QUE LO NECESITEN

Durante todo el ciclo lectivo 2018 estará abierta la inscripción para solicitar la beca del Comedor, que permite a los alumnos acceder a los almuerzos en forma totalmente gratuita. Los interesados deberán completar los siguientes trámites:1. Ingresar a www.becas.unlp.edu.ar y completar el

formulario de inscripción 2. Acercarse al Departamento de Atención Social de

la UNLP, ubicado en la sede de Rectorado - calle 7 entre 47 y 48 -, de lunes a jueves de 9 a 12 hs, con:- DNI y fotocopia- Libreta sanitaria actualizada- Ingresantes: comprobante de inscripción UNLP- Regulares: analítico actualizado y certificado de

alumno regular3. Realizar la entrevista con las trabajadoras sociales.Subsidio Universal. Para todos los estudiantes de la UNLP, a excepción de quienes accedan gratuitamente. Pagan un ticket de un valor no mayor al 40% del costo

32 Facultad de Psicología - UNLP

Sede Bosque Boulevard 120 e/ 61 y 62 Sede Bosque Oeste Calle 50 y 116Sede Centro Calle 44 Nº 733 (ATULP) Sede Club Everton Calle 14 e/ 63 y 64

del menú. La venta de tickets será semanal o quincenal, tenés que realizarla en la sede del Comedor a la que vas a asistir en el horario de venta, de 10 a 14 hs. Si vas por primera vez, llevá una foto carnet y certificado de alumno regular; si sos ingresante, la foto y tu certificado de inscripción a la UNLP.

ALBERGUE UNIVERSITARIO

Es un beneficio destinado a estudiantes de carreras de grado que atraviesan una situación social y económica vulnerable. Contempla hospedaje, alimento y transporte.

DEPORTES

Podés formar parte de los planteles que representan a la Universidad en las ligas, practicar deportes en forma libre en el Campo de Deportes o acceder a la pileta en el verano. Dirección General de Deportes: Calle 50 y 117. Tel: 424-5918 [email protected]

COMEDOR UNIVERSITARIOEn el Comedor Universitario se brinda un servicio de almuerzo completo a los estudiantes de la UNLP. Se preparan 10 mil raciones por día en cuatro sedes.Menú para celíacos. Desde agosto de 2017 el Comedor también ofrece menú apto para celíacos.

33Facultad de Psicología - UNLP

www.unlp.edu.ar

En la web de la UNLP, además de ubicar los beneficios y derechos que precisamos como parte del Bienestar Estudiantil, también vas a localizar en el link de Guía de Trámites-Alumnos (Gestión > Administración > Guía de trámites), asistencia y alternativas para obtener soluciones en cuanto a diferentes interrogantes.Algunos de ellos son:- Alta y renovación de carnet de la Biblioteca Pública

para estudiantes de la UNLP y de la UTN (Universidad Tecnológica Nacional)

- Asignación de Becas, Asignación de Ayuda Económica y Beca de Transporte,

- Expedición de carnet para natatorio, deportes y uso de las instalaciones del Instituto de Educación Física.

- Legalización y certificación de documentos emitidos por la Universidad.

- Reválidas y habilitaciones de diplomas extranjeros.- Fonoaudiología- Fisioterapia básica- Enfermería- Vacunación- Consejería de cesación tabáquica- Consejería de salud sexual y reproductiva- Renovación anual de libreta sanitaria estudiantil- Entrega gratuita de medicamentos- Atención médica domiciliaria- Convalidación de certificado médico por enfermedad

34 Facultad de Psicología - UNLP

Área de Derechos Humanos

Para canalizar consultas y recibir asesoramiento en temáticas de inclusión social, igualdad de oportuni-dades o necesidades específicas por discapacidad que pudieran presentarse en el proceso de incorpo-ración a nuestra comunidad académica, acercate al Área de Derechos Humanos de la Facultad.Horario de atención: lun, miér y vier de 8 a 13hs. - mar y jue de 12 a 17 hs., en Secretaría Académica (Cuarto Piso). Interno 138. [email protected]

Relaciones Internacionales

Programa de Movilidad Estudiantil para alumnos de Grado al exterior: tiene por fin fortalecer los vínculos de trabajo y acción entre las Instituciones de Educación Superior, con el objetivo de dotar a los alumnos participantes de una mayor integración cultural, incrementar las experiencias de la formación de grado y ampliar conocimientos sobre el campo disciplinar relativo a la Psicologí[email protected]

35Facultad de Psicología - UNLP

Cómo llegar a la Facultad

Corredor Universitario: Con la intención de facilitar tu camino a la Facultad de Psicología,

ubicada en calle 51 entre 123 y 124, se diseñó un Corredor Universitario de circulación cómoda, confiable y segura. El recorrido cuenta con alumbrado público y garitas de la Guardia Edilicia de la UNLP. Sugerimos el uso de este trayecto para que te garantice un movimiento diario fluido de estudiantes y personal docente y no docente.

Micro Línea Universitaria: Ingresa cada 15 minutos al predio de la Facultad y se suma a los

recorridos habituales de los micros 275, 214 y 202.

Tren Universitario: Consta de un circuito que cubre desde la estación de 1 y 44 hasta el Hospital

San Martín. El pasaje se abona con tarjeta SUBE y el trayecto total es de 20 minutos.Sale de de lunes a viernes desde la Estación de 1 y 44 desde las 7:45 hs. hasta las 21:45 hs., cada una hora. Los sábados desde las 7:45 a las 12:45 hs.

Eco-Bus Universitario: El Eco-Bus de la UNLP es un transporte gratuito que funciona con baterías

de litio desarrolladas en los laboratorios de la Universidad. El servicio funciona de lunes a viernes de 16 a 22 hs. desde Astronomía por la Av. Pereyra Iraola, hasta el parador de la Av. 60, ubicado frente a la facultad de Medicina.

Calle 124

Calle 123

AVENIDA 122

Predio de la Facultad

Calle 51 entre 123 y 124 (Ensenada)

Calle 124

Calle 123

AVENIDA 122

REFERENCIAS DEL PLANO

Corredor Universitario:Desde la esquina de 1 y 50 hasta la Facultad

Micro Línea Universitaria:Paradas:A Calle 49 entre 6 y 7B Facultad de Odontología C Escuela AnexaD Facultad de InformáticaE Facultad de Psicología y

Humanidades (ex BIM III)F Facultad de Medicina

Tren Universitario:Paradas:1 Estación de La Plata2 Facultad de Arquitectura3 Facultad de Informática4 Facultad de Medicina5 Facultad de Periodismo*6 Diagonal 73 entre 70 y 71*7 Policlínico*

* (fuera del plano)

Recomendaciones

Tomá la ruta sugerida.

Evitá las calles laterales.

Transitá con otras personas.

Recurrí a la Guardia Edilicia.

La Guía 2018 es una publicación del Departamento de Medios, Comunicación y Publicaciones de la Facultad de Psicología (UNLP).

Staff: Mariana Velasco (coordinadora técnica); Matías Chaumeil y M. Florencia Visconti (diseño, fotos); Germán Pasalagua (fotos);

Renatta Castiglioni (relevamiento de información).

La Plata, Febrero de 2018.-