para la presentacion

6
2. Cada estudiante realizará una presentación utilizando PowerPoint o prezi en donde se muestre: a) Explicación de la finalidad y propósito del curso. El curso de Química Orgánica tiene como finalidad proporcionar al alumnado la capacidad de comprensión e interpretación de planteamientos de la química que confluyen en la importancia de esta área del saber para la ciencia y el devenir de la vida tal y como la conocemos. El curso tiene como propósito adecuar mediante la instrucción académica al alumnado para recibir y comprender los conocimientos científicos en áreas tales como; comprensión de estructuras , grupos funcionales y propiedades fisicoquímicas de las principales familias de sustancias orgánicas y de algunos compuestos de interés, mediante las herramientas de indagación y la resolución y análisis de la química orgánica. El curso de Química Orgánica permite al alumnado adquirir importantes conocimientos en cuanto al comportamiento de las cadenas carbonadas y las derivadas en el oxígeno, nitrógeno y azufre. El curso permite además que mediante la ejecución de laboratorios se entienda la teoría sugerida en el área de estudio y se suscite la interiorización de los planteamientos. b) Evidencia de participación en los foros del curso, según la finalidad del mismo. c) Un resumen de los contenidos de cada unidad.

Upload: sergioivan8982

Post on 07-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

QUIMICA UNAD

TRANSCRIPT

Page 1: Para La Presentacion

2. Cada estudiante realizará una presentación utilizando PowerPoint o prezi en donde se muestre:

a) Explicación de la finalidad y propósito del curso.

El curso de Química Orgánica tiene como finalidad proporcionar al alumnado la capacidad de comprensión e interpretación de planteamientos de la química que confluyen en la importancia de esta área del saber para la ciencia y el devenir de la vida tal y como la conocemos.

El curso tiene como propósito adecuar mediante la instrucción académica al alumnado para recibir y comprender los conocimientos científicos en áreas tales como; comprensión de estructuras , grupos funcionales y propiedades fisicoquímicas de las principales familias de sustancias orgánicas y de algunos compuestos de interés, mediante las herramientas de indagación y la resolución y análisis de la química orgánica. El curso de Química Orgánica permite al alumnado adquirir importantes conocimientos en cuanto al comportamiento de las cadenas carbonadas y las derivadas en el oxígeno, nitrógeno y azufre. El curso permite además que mediante la ejecución de laboratorios se entienda la teoría sugerida en el área de estudio y se suscite la interiorización de los planteamientos.

b) Evidencia de participación en los foros del curso, según la finalidad del mismo.

c) Un resumen de los contenidos de cada unidad.

1. PRINCIPIOS DE LA QUÍMICA ORGÁNICA E HIDROCARBUROS

Los contenidos de la primera unidad de estudio reúnen significativos documentos objeto de estudio para la comprensión de temáticas como; Estructura molecular y enlace, hibridación, fuerzas intermoleculares, reactividad orgánica, nomenclatura.

Es menester acotar que la unidad desarrolla convenientemente la temática sobre los hidrocarburos dada la necesidad de su comprensión en el campo de la Ciencia Química y para el presente caso en la Química orgánica, área objeto de estudio. Así bien se desarrollaran conceptos como; alcanos, alquenos, alquinos cuyas propiedades químicas y físicas son de imperativo reconocimiento en el área de estudio.

Page 2: Para La Presentacion

En un segundo aspecto en lo que a hidrocarburos se refiere, estudiaremos los compuestos aromáticos que son propios de los hidrocarburos reconocidos con esta denominación, así mismo aprenderemos sobre los hidrocarburos halógenos que como su nombre lo indica son los que contienen en su molécula átomos de halógeno, característica de particular necesidad de estudio para el entendimiento de sus características.

2 .FUNCIONES ORGÁNICAS CON OXÍGENO

La segunda unidad del curso integra las funciones orgánicas con oxígeno, abordando temáticas de estudio sobre funciones oxigenadas en donde se incluyen los alcoholes, los fenoles, éteres aldehídos, cetonas, ácidos, carboxílicos y algunos derivados. Aunado a lo anterior también se estudian la introducción a las biomoléculas tales como carbohidratos y lípidos.

3. FUNCIONES ORGÁNICAS CON NITRÓGENO Y AZUFRE.

La tercera unidad aborda lo concerniente a la química de Aminas y su estructura que refiere a los compuestos de nitrógeno natural. También, se estudian los nitrilos y sus propiedades frente al cianuro y los Tioles la importancia de sus propiedades, para finalizar con el estudio de los compuestos de azufre.

d) Explicación de la finalidad de cada entorno: cuál es su contenido y lo que se desarrollará en el mismo. e) Respuesta inicial e individual al problema integrador del curso: ¿Cómo desde la química orgánica se explica la reactividad, estructura y propiedades de compuestos como los hidrocarburos, biocombustibles, biomoléculas y otras moléculas orgánicas?

Entorno de Informacion Inicial.

El entorno de información inicial es el enlace entre el estudiante y aspectos que revelan componentes propios del mismo, en donde amablemente se ha dispuesto la presentación del director del curso con herramientas didácticas como videos que favorecen el poder apreciar que temáticas le componen. El entorno se conforma por foros de comunicación e información que a manera noticiosa nos define sucesos académicos de vital conocimiento para estar informados y actualizados en materia de actividades y sugerencias. Reconocimiento de nuestros compañeros de academia. Los foros que componen este entorno están diseñados para la interacción y este entorno cuenta con una agenda programática que delimita los tiempos que se han de manejar frente al desarrollo de las actividades académicas, además de contener un acuerdo del curso en donde responsablemente se contiene deberes y compromisos que como estudiantes Unadistas nos asisten frente a la materia.

Entorno de conocimientos

El entorno de conocimiento está compuesto por contenidos académicos que abordan las temáticas de estudio propuestas para desarrollar la materia química orgánica, en donde se delimitan las unidades a tratar y los diferentes contenidos propuestos por la academia para el entendimiento y aprendizaje, además de contener fuentes bibliográficas a las cuales hay que remitirse para el desarrollo de las diferentes actividades.

Page 3: Para La Presentacion

El syllabus contenido en este entorno es la guía descriptiva sobre la cual se edifica el desarrollo de las actividades propias de la materia, abordando referencias académicas pertinentes para el entendimiento dinámico de los temas de estudio propuestos.

Otros documentos importantes que conformar el entorno de conocimientos son la guía de actividades y la rúbrica de evaluación.

La guía de actividades es un documento que en conjunto reúne las actividades que se habrán de desarrollar en base a los momentos planteados para el aprendizaje de la materia.

De manera conjunta con la guía de actividades se encuentra la rúbrica de evaluación que nos permite conocer los aspectos que confluyen para la ponderación frente a los parámetros que delimitan las actividades desarrolladas.

Aprendizaje colaborativo

Este entorno está propuesto para llevar a cabo los trabajos colaborativos interactuando dentro de un ambiente de cordialidad con los demás integrantes del grupo colaborativo de donde surge la construcción de autoevaluaciones, coevaluaciones y heteroevaluaciones, que permiten constituir los documentos finales que constituirán el aporte grupal.

Aprendizaje práctico

El entorno de aprendizaje práctico cumple la misión de ser el centro de aportes de las actividades concernientes con los análisis de la información aplicables en la etapa práctica, según sea el contexto que contiene la actividad, además de tener referencias importantes como horarios para el desarrollo de las actividades prácticas. Éste entorno cuenta con diversos foros, hoja de rutas de las actividades, guía de componentes y material académico pertinente para el desarrollo de la actividad propuesta.

Evaluación y seguimiento.

El entorno evaluación y seguimiento está concebido para que los estudiantes conozcamos las retroalimentaciones de nuestras actividades ponderables, en donde se exponen las sugerencias y observaciones frente a nuestro desempeño y conformación de la actividad objeto calificación.

Cuenta este entorno además con el e-portafolio que es una herramienta desarrollada para la recopilación de aportes individuales que son el insumo de los aportes colaborativos, esto desarrollado mediante la constitución de un mismo documento que es referencia para los estudiantes de cada grupo colaborativo.

Entorno de gestión.

El entorno de gestión contiene una serie de enlaces y documentos de interés que son de gran utilidad a lo largo del desarrollo de nuestra vida académica como Unadistas. Contiene un documento esencial para conservar los estándares de comunicación que se han de mantener en los lugares que confluyen apreciaciones o expresiones dentro del internet, siendo esta guía el derrotero en materia de comunicación en los diferentes encuentros electrónicos.

Page 4: Para La Presentacion

Química organica

ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO

SERGIO IVAN BASTIDAS SANCHEZ

CODIGO: 1098629927

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

QUÍMICA ORGÁNICA

2015

¿Cómo desde la química orgánica se explica la reactividad, estructura y propiedades de compuestos como los hidrocarburos, biocombustibles, biomoléculas y otras moléculas orgánicas?

La química orgánica tiene sus bases en el elemento químico del Carbono, el cual es uno de los elementos más importantes en la naturaleza, pues se encuentra presente en todos los seres vivos y en las biomoléculas.

El Carbono es un elemento que puede formar estructuras simples y bastante complejas, mediante enlaces químicos. En los Hidrocarburos, el Carbono forma enlaces químicos con el Hidrógeno formando una gran cantidad de compuestos; el Carbono unido con el Oxígeno forma el dióxido de carbono, producido por los seres vivos, como el hombre y los animales, y aprovechado por las plantas; el Carbono también puede formar estructuras con otros átomos de Carbono y con bioelementos, formando biomoléculas orgnácias, prótidos, glúcidos, lípidos y ácidos nucleídos.

(La Guía 2000, 2010)

Bibliografía

La Guía 2000. (2010, Enero 11). Inicio: Bioquímica: Biomoléculas orgánicas y química del carbono. Retrieved from Sitio web de La Guía 2000: http://biologia.laguia2000.com/bioquimica/biomolculas-orgnicas-y-qumica-del-carbono