(para imprimir)preguntasadmisionhistoriaportemas 08

Upload: huaita-n

Post on 19-Feb-2018

280 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 (Para Imprimir)PreguntasAdmisionHistoriaportemas 08

    1/35

    PREGUNTAS DE HISTORIA DE EXMENES DE ADMISIN POR TEMASProf. Francisco Ramos Vsquez

    Visite: facebook.com/profesorfrancisco 1

    PREGUNTAS DE HISTORIADE EXMENES DE ADMISIN

    Organizadas POR TEMAS8va edicin (25/10/2015)

    INCLUYE PREGUNTAS DE LA:UNMSM (2000 a 2016-I, todos los bloques)

    UNI (2000-I a 2015-II, todas las carreras)UNFV (2000 a 2015, todos las carreras)

    INTRODUCCIN A LA HISTORIA ..................................................................................................................................... 2

    HISTORIA UNIVERSAL ........................................................................................................................................................ 2

    PREHISTORIA ............................................................................................................................................................................................... 2

    POCA ANTIGUA ......................................................................................................................................................................................... 3CHINA E INDIA ................................................................................................................................................................................................................................................................................. 4MEDIO ORIENTE............................................................................................................................................................................................................................................................................. 4EGIPTO ............................................................................................................................................................................................................................................................................................... 4GRECIA .............................................................................................................................................................................................................................................................................................. 5ROMA .................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 5

    POCA MEDIEVAL ...................................................................................................................................................................................... 6EDAD MEDIA TEMPRANA (ALTA) ............................................................................................................................................................................................................................................. 7IMPERIO BIZANTINO .......................................................................................................................................................................................................................................................... 7IMPERIO CAROLINGIO ..................................................................................................................................................................................................................................................... 7SOCIEDAD RABE ............................................................................................................................................................................................................................................................. 8

    EDAD MEDIA TARDA (BAJA) ..................................................................................................................................................................................................................................................... 8CRUZADAS ............................................................................................................................................................................................................................................................................ 8

    POCA MODERNA ...................................................................................................................................................................................... 9RENACIMIENTO Y HUMANISMO .............................................................................................................................................................................................................................................. 9DESCUBRIMIENTOS GEOGRFICOS.................................................................................................................................................................................................................................... 9REFORMA Y CONTRARREFORMA. ...................................................................................................................................................................................................................................... 10

    POCA CONTEMPORNEA ................................................................................................................................................................... 10SUCESOS DE LOS SIGLOS XVIII Y XIX ................................................................................................................................................................................................................................ 10

    REVOLUCIONES INDUSTRIALES. .............................................................................................................................................................................................................................. 10INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS. ..................................................................................................................................................................................................... 11ILUSTRACIN Y REVOLUCIN FRANCESA. ......................................................................................................................................................................................................... 11ERA NAPOLENICA. ....................................................................................................................................................................................................................................................... 12RESTAURACIN MONRQUICA Y REVOLUCIONES LIBERALES ................................................................................................................................................................ 12

    SUCESOS DEL SIGLO XX ......................................................................................................................................................................................................................................................... 12GUERRAS MUNDIALES .................................................................................................................................................................................................................................................. 13IMPERIALISMO COLONIALISTA Y MOVIMIENTOS DE LIBERACIN ............................................................................................................................................................. 13REVOLUCIONES SOCIALISTAS, UNIN SOVITICA Y CHINA. ....................................................................................................................................................................... 14GUERRA FRA .................................................................................................................................................................................................................................................................... 14POST GUERRA FRA ....................................................................................................................................................................................................................................................... 15

    HISTORIA DEL PER Y AMRICA ................................................................................................................................. 16

    PER ANTIGUO .......................................................................................................................................................................................... 16PREHISTORIA ................................................................................................................................................................................................................................................................................ 16CIVILIZACIONES ANDINAS ....................................................................................................................................................................................................................................................... 17TAHUANTINSUYO ........................................................................................................................................................................................................................................................................ 19

    PER COLONIAL ....................................................................................................................................................................................... 21INVASIN ESPAOLA AL TAHUANTINSUYO .................................................................................................................................................................................................................... 22

    ADOCTRINAMIENTO Y EXPLOTACIN DE LOS INDGENAS...................................................................................................................................................................................... 23RESISTENCIA INDGENA ........................................................................................................................................................................................................................................................... 23EMANCIPACIN CRIOLLA ........................................................................................................................................................................................................................................................ 24

    PER REPUBLICANO ............................................................................................................................................................................... 24SUCESOS Y GOBIERNOS DEL SIGLO XIX ......................................................................................................................................................................................................................... 25

    INDEPENDENCIA Y FUNDACIN DE LA REPBLICA ......................................................................................................................................................................................... 26CONFEDERACIN PERUANO BOLIVIANA ............................................................................................................................................................................................................. 27GUERRA DEL PACFICO ................................................................................................................................................................................................................................................ 27

    SUCESOS Y GOBIERNOS DEL SIGLO XX .......................................................................................................................................................................................................................... 28IDEOLOGAS Y POLTICA DEL SIGLO XX ................................................................................................................................................................................................................ 30REPBLICA ARISTOCRTICA ..................................................................................................................................................................................................................................... 30LEGUA .................................................................................................................................................................................................................................................................................. 30ODRA .................................................................................................................................................................................................................................................................................... 31GOBIERNO DE LAS FUERZAS ARMADAS .............................................................................................................................................................................................................. 31DE 1980 A LA ACTUALIDAD ........................................................................................................................................................................................................................................... 31

    HISTORIA DE AMRICA ........................................................................................................................................................................... 32PERODO PREHISPNICO ....................................................................................................................................................................................................................................................... 32

    PERODO COLONIAL .................................................................................................................................................................................................................................................................. 32PERODO REPUBLICANO ......................................................................................................................................................................................................................................................... 33

  • 7/23/2019 (Para Imprimir)PreguntasAdmisionHistoriaportemas 08

    2/35

    PREGUNTAS DE HISTORIA DE EXMENES DE ADMISIN POR TEMASProf. Francisco Ramos Vsquez

    Visite: facebook.com/profesorfrancisco 2

    HISTORIA

    INTRODUCCIN A LA HISTORIA

    UNMSM 2011-II1 El conocimiento especializado que auxilia a laHistoria, y que se dedica a analizar e interpretarlas inscripciones encontradas en los restosmateriales, es denominado

    A) paleografa.B) herldica.C) numismtica.D) tipografa.E) epigrafa.

    UNMSM 2007-II2 Las fuentes etnogrficas de la historiacomprenden

    A) la herencia cultural transmitida porgeneraciones.B) las informaciones orales que brindan losancianos.C) las costumbres y tradiciones vigentes en elpresente.D) los testimonios folclricos de los pueblos.E) las creencias y prcticas religiosas de lospueblos.

    UNMSM 2005-II3 La ciencia auxiliar de la Historia que estudia lasimgenes y las figuras es la

    A) herldica.B) iconografa.C) paleografa.D) pictografa.E) sigilografa.

    UNMSM 2005-II4 La ciencia que estudia los fsiles de animales yvegetales se denomina

    A) arqueologa.B) etnografa.C) antropologa.D) paleontologa.E) etnologa.

    UNMSM 2005-II5 El estudio de la Historia tiene por finalidadA) explicar hechos polticos y conocer personajes.B) comprender el presente y proyectarse al futuro.C) interpretar hechos econmicos y sociales.D) conocer el pasado nacional y mundial.E) conocer xitos y fracasos del pasado.

    UNMSM 2005-I6 Complete la oracin con la alternativa msadecuada: La historia es la ciencia que estudia

    A) los acontecimientos humanos trascendentes.B) la relacin espacio, tiempo y sociedad.C) las sociedades desde la invencin de laescritura.D) las sociedades en su devenir cronolgico.E) el pasado de la humanidad.

    UNMSM 2004-I7 La utilizacin de una periodificacin de laHistoria Universal en cuatro edades presentagraves problemas. Uno de ellos afecta a lospases no europeos y se trata de

    A) haber sido elaborada en la Europa del sigloXIX.B) seguir el criterio fundamentalmente europeo -cntrico.C) utilizar nicamente referentes cronolgicos.D) ignorar otras clasificaciones ms actualizadas.E) tener en cuenta los postulados del positivismo.

    UNMSM 20028 El radio carbono 14 es una tcnica que se utilizapara averiguar la antigedad de los vestigios, y seaplica a materiales tales como

    A) mineral.B) roca.

    C) cermica.D) hueso.E) metal.

    HISTORIA UNIVERSAL

    UNMSM 2016-I9 Durante el siglo IX, Europa occidental fueasolada por continuas invasiones que crearon unclima de inestabilidad e inseguridad, o queprodujo el descrdito de la monarqua y lafragmentacin del poder. Esto hizo posible

    A) el desarrollo de las ciudades.B) los viajes de exploracin.

    C) las guerras religiosas.D) el surgimiento del feudalismo.E) el inicio de las cruzadas.

    UNMSM 2014-II10 En Europa, en los siglos XV y XVI, se produjouna profunda transformacin en la vida intelectualy cultural. Este periodo se conoce como

    A) Renacimiento.B) Ilustracin.C) Romanticismo.D) Escolstica.E) Positivismo.

    UNMSM 2013-I11 La ley y el derecho.tuvieron unaimportancia decisiva en la cultura occidental.

    A) romanos

    B) egipciosC) griegosD) medievalesE) renacentistas

    UNFV 2011-I12 El llamado "Mar Tenebroso" hoy es conocidocon el nombre de

    A) Mar AdriticoB) Ocano AtlnticoC) Mar del NorteD) Mar MediterrneoE) Ocano Pacfico

    UNFV 200913 Cul de los circuitos comerciales fue el msimportante en el comercio entre Oriente yOccidente?

    A) El Circuito del mar del Norte.B) El Circuito del mar Bltico.C) El Circuito del mar Mediterrneo.D) El Circuito del Atlntico.E) El Circuito del mar Negro y mar Caspio.

    UNI 2007-I14 Sobre el capitalismo, seleccione la asociacincorrecta.

    A) Burguesa - Industria - Modernidad.B) Seor feudal - Agricultura - Modernidad.C) Rey - Comercio - Modernidad.D) Emperador - Agricultura - Modernidad.E) Parlamento - Industria - Premodernidad.

    UNI 2005-II15 Indique la alternativa que ordenacronolgicamente los hechos mencionados acontinuacin, del ms antiguo al ms reciente:

    I. Se promulga el Edicto de Miln bajo el gobiernode Constantino.II. El estilo gtico se difunde en Europa.III. Arqumedes halla el medio para determinar elpeso especfico de los cuerpos.IV. Se construye la iglesia de Santa Sofa enConstantinopla.V Periodo Monrquico en Roma, anterior alperiodo Republicano.

    A) I, II, III, IV, V.B) I, III, V, II, IV.C) II, IV, V, I, III.D) III, V, II, IV, I.E) V, III, I, IV, II.

    UNI 2005-I16 Seale la alternativa que considera dosrepresentantes del progreso cientfico en losinicios de la Edad Moderna.

    A) Descartes - Bacon.B) Coprnico - Galileo.C) Kant - Hegel.D) Einstein - Russell.E) Newton - Owen.

    UNI 2005-I17 Seale la alternativa que completaadecuadamente el enunciado siguiente:El primer periodo de la Edad. sedenomina., y se extiendeaproximadamente hasta el 10 000 a. n. e. Eltrmino viene de las voces griegas quesignifica antiguo, y lithos, que quiere decir.

    A) Antigua - Grecolatino - hellas - latino.

    B) Media - Bizantino - bizancio - durable.C) de Piedra - Paleoltico - palaios - piedra.D) de Bronce - Neoltico - neo - bronce.E) de los Metales - Mesopotamia - meso - desierto.

    UNMSM 200318 La idea de que el hombre es la medida de lascosasfue planteada por

    A) la escolstica.B) el humanismo.C) el nominalismo.D) el racionalismo.E) el liberalismo.

    UNI 2003-I19 Indique cul de los siguientes hechos sucedien la Edad Media.

    A) Fundacin de Roma por Rmulo y Remo.B) Construccin del Partenn en Atenas.C) Coronacin de Carlomagno.D) Carlos V llega a Roma.E) Toma de La Bastilla.

    PREHISTORIA

    UNMSM 2016-I20 Una caracterstica fundamental del Hornoerectus fue su capacidad de producir fuego, loque le permiti

    A) enterrar a sus muertos.B) desarrollar la metalurgia.C) convivir con animales predadores.D) pintar las paredes de sus cuevas.E) cocinar sus alimentos.

    UNMSM 2016-I21 En el Paleoltico superior, los hombres

    prehistricos tallaron en piedra, hueso o marfil,estatuillas femeninas que, hipotticamente,estuvieron relacionadas con el culto

    A) a los animales.B) a la pesca.C) a la fertilidad.D) al fuego.E) a la magia.

    UNFV 201522 Descubierto en Afar (Etiopa), de aspectofsico primitivo, vegetariano, de un metro diez dealtura, descubierto por Ronald Johanson,conocido como Lucy pertenece a la rama de

    A) RamapithecusB) AustrolopithecusC) KenyopithecusD) Prehomnidos

    E) Homo hbilis

    UNMSM 2015-II23 La creencia en la vida despus de la muerte,evidenciada en la prctica de enterrar a losmuertos con utensilios y alimentos, es unamanifestacin de las primeras ideas religiosas del

    A) Homo erectus.B) Homo neanderthalensis.C) Australopithecus arensis.D) Homo sapiens.E) Homo habilis.

    UNI 2015-I24 Surge la revolucin neoltica

    A) despus de la edad de los metales.B) a consecuencia del cambio climtico.C) con el agotamiento de las reservas de agua.D) a consecuencia del efecto invernadero.

    E) despus de la edad del bronce.

  • 7/23/2019 (Para Imprimir)PreguntasAdmisionHistoriaportemas 08

    3/35

    PREGUNTAS DE HISTORIA DE EXMENES DE ADMISIN POR TEMASProf. Francisco Ramos Vsquez

    Visite: facebook.com/profesorfrancisco 3

    UNMSM 2015-I25 Las caractersticas de frente ms amplia,dientes menos fuertes y una mayor capacidadcraneana corresponden al Homo habilis, queapareci hace dos millones de aos en

    A) la sabana africana.B) las cuevas mediterrneas.C) la estepa siberiana.O) las llanuras americanas.E) los pramos europeos.

    UNI 2014-I26 El acontecimiento ms importante en elPeriodo Neoltico es

    A) la aparicin del Hombre de Neanderthal.B) la domesticacin de animales y el inicio de laagricultura.C) la mezcla de razas.D) la produccin de muchos utensilios y armas.E) la aparicin del arte rupestre.

    UNI 2012-II27 Seale el hecho o el proceso histrico quemarca la transformacin de la humanidad,pasando de "especie animal exitosa" a "sociedadcivilizada".

    A) El desarrollo del lenguaje.B) El surgimiento del intercambio entrecomunidades.C) El descubrimiento de la agricultura.D) El desarrollo de la industria.E) El desarrollo de la tecnologa.

    UNI 2011-I28 Hace ms de 10 000 aos, se produjo uncambio fundamental en el modo de vida de laspoblaciones humanas, que se relaciona conI. El trmino de la era glacial y el aumento de latemperatura del aire atmosfrico.II. La domesticacin de plantas y animales paragarantizar el abastecimiento de alimentos.III. La desaparicin de los dinosaurios y otrosdepredadores que amenazaban su existencia.

    A) solo IB) solo IIC) solo IIID) I y II

    E) I, II y III

    UNFV 201029 Seale la secuencia correcta en ordencronolgico.

    A) Hombre de Pekn Paleoltico superior Hombre de JavaEdad de BronceB) Hombre de JavaNeandertalNeolticoEdad de HierroC) Sinantropus Pekinensis Homo Habilis KeniapithecusEdad del HierroD) NeanderthalCroMagnonHombre de Java

    Edad de BronceE) Edad antigua Edad de Piedra Edad deBronceCroMagnon

    UNMSM 2010-II30 La revolucin neoltica en los grandes valles

    del Cercano y Medio Oriente, que tambin sedesarroll en otras latitudes, consisti en el pasode formas de vida nmades a otras sedentarias, ysu rasgo fundamental fue

    A) el uso creciente de la piedra pulimentada.B) la domesticacin de plantas y animales.C) la organizacin de intercambios comerciales.D) el desarrollo de intercambios comerciales.E) el descubrimiento de los metales.

    UNI 2009-II31 Seale qu enunciados son correctos enrelacin al proceso de hominizacin.I. frica es la cuna de la humanidad, ah sedesarrollaron el australopithecus y el homo habilis.II. El Homo erectus se despleg por todos loscontinentes.III. Todos los grupos humanos existentes hoy, sonHomo sapiens sapiens.

    A) solo IB) I y IIC) I y IIID) II y IIIE) I, II y III

    UNMSM 2008-II32 Los primeros artfices del hierro durante laEdad de los Metales fueron los

    A) fenicios.B) hititas.C) sumerios.D) egipcios.E) griegos.

    UNMSM 2007-II33 Los grupos humanos cuyos integrantes seconsideraban parientes, por ser descendientesmticos de un antepasado comn llamado ttem,formaban

    A) clanes.B) hordas.C) bandas.D) castas.E) polis.

    UNMSM 2007-I34 El descubrimiento de la agricultura en elNeoltico hizo posible el incremento en laobtencin de alimentos, debido a que

    A) aparecieron los animales de tiro y el arado dehierro.B) se descubrieron tcnicas de conservacin dealimentos.C) se construyeron canales de regado.D) se inventaron nuevas y mejores herramientas.E) la compraventa de esclavos.

    UNMSM 2005-II35 Los logros ms importantes del Paleoltico sonlos referidos a

    A) la elaboracin de herramientas y la utilizacindel fuego.B) la domesticacin de plantas y animales.C) el descubrimiento del arco y la flecha, y lacermica.D) el surgimiento del lenguaje y las aldeas.E) la capacidad de supervivencia y el arterupestre.

    UNMSM 2005-I36 La etimologa del trmino neolticotiene una

    connotacin de carcterA) religioso.B) econmico y social.C) cultural.D) tecnolgico.E) sociocultural.

    UNMSM 2005-I37 El Homo sapiens neanderthalensishabit enEuropa y el Cercano Oriente, vivi en una pocasumamente fra y se caracteriz por

    A) practicar la horticultura.B) iniciar el proceso de hominizacin.C) desarrollar las primeras ideas religiosas.D) iniciar la tecnologa ltica.E) controlar el fuego e inventar la rueda.

    UNMSM 2005-I

    38 El arte rupestre se asocia culturamente alA)Horno sapiens neanderthalensis.B)Horno erectus pekinensis.C)Horno sapiens sapiens.D)Horno habilis.E)Australopithecus africanus.

    UNI 2004-II39 Seale la alternativa que completacorrectamente el siguiente enunciadoLas viviendas construidas mayormente demadera, levantadas en plataforma sobre lagos,lagunas o suelos hmedos, y que caracterizan elperiodo. se denominan.

    A) Paleoltico - domus.B) Neoltico - palafitos.C) Meroltico - megarrones.D) Medioveo - bastidas.E) Megaltico - dlmenes.

    UNMSM 2004-I40 El hombre de Neanderthal es consideradocomo homnido avanzado por

    A) usar el fuego.B) vivir en comunidad.C) tener posicin erecta.D) poseer visin estereoscpica.E) poseer el lenguaje articulado.

    UNI 2003-II41 Indique la alternativa que seale la relacincorrecta entre los restos humanos y el lugardonde fueron hallados, tal como se indica a

    continuacinI.Pitecanthropus erectus.II.Sinathropus pekinensis.III.Hombre de Neanderthal.IV.Hombre de Cro-Magnon.a. Dordoa (Francia).b. Chuku-ten (Pekin-China).c. Isla de Java.d. Dusseldorf (Alemania).

    A) la, Ilb, lIld, IVc.B) lb, IIa, Illc, IVd.C) Id, Ilc, IIIa, IVb.D) lc, IIb, IIId, IVa.E) la, IId, IIIb, IVc.

    UNMSM 200342 Los inicios de la agricultura datan de 8000aos a. n. e. y los primeros cultivos se realizaronen

    A) Amrica del Norte.B) el Norte de frica.C) el Cercano Oriente.D) Asia Central.E) Asia Oriental.

    UNMSM 200143 El Horno sapiens neanderthalensis surgi enel

    A) Neoltico.B) Paleoltico superior.C) Paleoltico inferior.D) Mesoltico.E) Paleoltico medio.

    UNI 2000-II44 En el Paleoltico los hombres se desplazabanperidicamente de un lugar a otro. Este modo de

    vida por el cual una persona o un grupo depersonas no tiene una residencia fija y sedesplaza continuamente se denomina

    A) feudalismo.B) nomadismo.C) pragmatismo.D) intemperismo.E) sedentarismo.

    POCA ANTIGUA

    UNMSM 2015-I45 Herodoto presenta en su obra Historias lascostumbres y tradiciones de pueblos de laantigedad como, por ejemplo, las de

    A) celtas y romanos.B) beros y cartagineses.C) griegos y persas.

    D) chinos e hindes.E) visigodos y ostrogodos.

    UNMSM 2013-II46 El mundo helenstico surgi comoconsecuencia de la expansin macednica quese caracteriz, en lo cultural, por

    A) combinar los ideales griegos y los usosorientales.B) expandir la religin griega tradicional aOccidente.C) imponer los modelos griegos a los pueblosvencidos.D) desarrollar la ciencia vinculada a la filosofa.E) difundir la cosmovisin heliocntrica aristotlica.

    UNMSM 2011-II47 El teatro, tal como lo conocemos, fue uninvento de los

    A) romanos.B) fenicios.C) griegos.D) egipcios.E) persas.

  • 7/23/2019 (Para Imprimir)PreguntasAdmisionHistoriaportemas 08

    4/35

    PREGUNTAS DE HISTORIA DE EXMENES DE ADMISIN POR TEMASProf. Francisco Ramos Vsquez

    Visite: facebook.com/profesorfrancisco 4

    UNMSM 2010-I48 En el mundo antiguo, el comercio martimo fuedominado ampliamente por los

    A) caldeos.B) asirios.C) persas.D) babilonios.E) fenicios.

    UNMSM 2009-II

    49 El uso actual de colchones, jabn, pantalonesy el consumo de embutidos constituyen aportesculturales que se heredaron de los

    A) romanos.B) griegos.C) brbaros.D) hunos.E) fenicios.

    UNMSM 2008-I50 La cultura Fenicia se caracteriza por

    A) formar una nacin unificada.B) conquistar y explotar a otros pueblos.C) comerciar con Europa y Asia.D) conformar un imperio colonial.E) fundar ciudades independientes.

    UNMSM 2006-II51 Entre los aos 1200 a 800 a. n. e., los feniciosdesarrollaron su dominio martimo. Cmollegaron a controlar comercialmente elMediterrneo convirtindose en intermediarios,para el trfico de materias primas y productoselaborados, entre distintos pueblos?

    UNMSM 2005-II52 En el mundo brbaro, un elementofundamental en lo social, y con consecuenciaspolticas, era el que se relacionaba con

    A) el valor atribuido a la herencia por sangre.B) la importancia dada a la adopcin.C) la situacin de igualdad de las mujeres.D) las relaciones de parentesco espiritual.E) la necesidad de parentela numerosa.

    UNMSM 2004-II53 El Partenn es un monumento histrico de

    A) Israel.B) Italia.C) Egipto.D) Lbano.E) Grecia.

    UNMSM 2004-I54 El trnsito hacia la vida aldeana y la agriculturade cereales surgi en una regin denominada

    A) Mesopotamia.B) Mediterrneo.C) Egeo.D) Nubia.E) Alto Nilo.

    UNI 2003-I55 Las esculturas Venus de Milo y Victoria deSamotracia, as como el antiguo templo

    denominado Partenn, son obras de la antiguaA) Mesopotamia.B) Grecia.C) Roma.D) Creta.E) Italia.

    UNFV 200156 El proceso de dispersin de los judos seconoce como

    A) el xodoB) el CismaC) el LevticoD) el CornE) la Dispora

    UNI 2000-I57 El invento del calendario de 365 das divididoen 12 meses de 30 das cada uno con un periodo

    de 5 das festivos es un aporte de la culturaA) egipcia.B) fenicia.C) hebrea.

    D) caldeo-asiria.E) grecorromana.

    CHINA E INDIA

    UNI 2014-I58 Dados los siguientes enunciados elija laalternativa correcta respecto a la civilizacin china.I. A la cabeza de la sociedad estaba elemperador, luego la nobleza, los mandarines y

    los grandes seores ruralesII. El Imperio estaba dividido en provincias osatrapas.III. Uno de sus grandes pensadores clsicos esConfucio.

    A) Solo IB) I y IIC) I y IIID) II y IIIE) I, II y III

    UNFV 201259 Los ros que riegan la Mesopotamia son

    A) Cefiso y Orontes.B) Nilo y Jordn.C) Tber y Rin.D) Nilo y OrontesE) Tigris y ufrates.

    UNMSM 2009-II60 En el ao 1974, se descubri en China latumba del primer emperador de la dinasta quefund el Imperio. En ella se hallaron 7000guerreros, 600 caballos y 130 carros de terracotaen tamao natural. Perteneci a la dinasta.

    A) HanB) ChangC) ChouD) Ch'inE) Ming

    UNMSM 2004-II61 Los escritos sagrados de la India son losVedas, estos textos dieron origen a otros de cortefilosfico llamados

    A) los snscritos.B) el Sama-Veda.

    C) los Upanishads.D) Yajur - Veda.E) el Atharva.

    UNI 2009-I62 Seale que enunciados son correctos conrelacin a la China antigua.I. Shi-Huang Ti, Primer Emperador Soberano,unific China.II. Durante la dinasta Han, Roma importabatejidos de seda a China.III. Confucio ense que todo ser humano puedeaprender.

    A) solo IB) I y IIC) II y IIID) I y IIIE) I, II y III

    MEDIO ORIENTE

    UNMSM 2011-II63 La divisin poltica de las provincias en lacultura de los persas reciba el nombre de

    A) condados.B) reinos.C) principados.D) satrapas.E) regiones.

    UNI 2011-I64 Dados los siguientes enunciados elija laalternativa correcta respecto al Imperio persa.I. El Imperio persa tuvo varias capitales, entre ellasBabilonia, Susa y Perspolis.II. La religin mazdesta que se practicaba en elImperio tena un acentuado carcter tico.

    III. Entre sus aportes culturales tenemos la brjula,el papel y la plvora.

    A) solo IB) I y IIC) I y III

    D) II y IIIE) I, II y III

    UNFV 200965 El territorio de la Mesopotamia antiguaactualmente pertenece en su mayora a

    A) Egipto.B) Pakistn.C) Arabia.D) Irak

    E) Kuwait

    UNMSM 2009-I66 La civilizacin asiria floreci en

    A) Egipto.B) Palestina.C) Irn.D) Mesopotamia.E) Persia.

    UNMSM 2007-II67 La civilizacin mesopotmica hizo grandesaportes culturales a la humanidad; loscorrespondientes al Derecho fueron impulsadospor su rey

    A) Nabucodonosor.B) Asurbanipal.C) Sargn.D) Hammurabi.E) Baltasar.

    UNMSM 2007-I68 Los primeros pueblos que se asentaron enMesopotamia y fundaron las primeras ciudades-estado fueron los

    A) sumerios.B) acadios.C) cananeos.D) babilonios.E) fenicios.

    EGIPTO

    UNMSM 2014-I69 En Egipto, durante el Imperio antiguo, losprivilegios de los gobernantes y sacerdotestrajeron como consecuencia el

    A) debilitamiento del faran y la ruptura de launidad de Egipto.B) debilitamiento de las rentas del Imperio y lasprdidas de territorio.C) fortalecimiento de la alta burocracia militar yeclesistica.D) fortalecimiento de los sacerdotes y laconstruccin de templos.E) gran incremento de administradores, soldadosy esclavos.

    UNMSM 2013-I70 En el antiguo Egipto, los funcionariosencargados del registro de los impuestos y de loscensos de trabajadores y productos fueron los

    A) escribas.B) faraones.C) visires.

    D) artesanos.E) sacerdotes.

    UNMSM 2011-I71 Los egipcios crean en la vida de ultratumba,en la que el alma una vez separada del cuerpotena como meta final

    A) presentarse ante el tribunal de Osiris.B) volver al cuerpo para vivir eternamente.C) participar en el juicio de los muertos.D) presentarse ante el poderoso Amn-Ra.E) resistir las acechanzas del dios Seth.

    UNMSM 2010-II72 Para el historiador griego Herdoto, Egipto eraun don del ro Nilo porque

    A) permiti el desarrollo del transporte y elcomercio.B) sus crecientes anuales fertilizaban sus tierras.

    C) sus cadas y cataratas generaban energa.D) los campesinos lo adoraban como a un dios.E) su delta permiti abrir un puerto en elMediterrneo.

  • 7/23/2019 (Para Imprimir)PreguntasAdmisionHistoriaportemas 08

    5/35

    PREGUNTAS DE HISTORIA DE EXMENES DE ADMISIN POR TEMASProf. Francisco Ramos Vsquez

    Visite: facebook.com/profesorfrancisco 5

    UNFV 2008-I73 Se le considera uno de los reyes ms ilustresde la historia antigua, su obra de gobernante fueextraordinaria logrando unificar a los sumerios y alos acadios.

    A) Sargn IB) Nabucodonosor IIC) Teglat - Falasar IIID) BaltazarE) Hammurabi

    UNFV 200774 El sistema econmico de los egipciosdescansaba fundamentalmente en la agricultura,y el factor natural decisivo para el nacimiento ydesarrollo de la cultura egipcia fue

    A) el ro NiloB) el desiertoC) los faraonesD) el mar MediterrneoE) las pirmides

    UNMSM 2007-II75 La momificacin fue practicada en el antiguoEgipto por la creencia en

    A) que el muerto deba convertirse en Anubis.B) la vida despus de la muerte.C) los rituales del libro de los muertos.D) una religin politesta de carcter prctico.E) sus conocimientos en medicina.

    UNI 2003-II76 Los egipcios desarrollaban el tipo de escrituraque se conoce como.........., mientras que en laantigua Mesopotamia se tuvo un tipo de escrituraque llamamos..........

    A) jeroglfica - arbiga.B) arbiga - latina.C) jeroglfica - cuneiforme.D) cuneiforme - simblica.E) simblica - elitista.

    UNMSM 2007-I77 En Egipto, la economa del Imperio Antiguo sesustent en

    A) el esclavismo masificado.B) la agricultura de regado.

    C) la compraventa de esclavos.D) la tributacin de servicios.E) las guerras de conquista.

    UNMSM 2007-I78 Los egipcios conservaron los cuerpos de losmuertos momificndolos mediante suembalsamamiento, pues crean en la resurrecciny en la existencia de una vida despus de lamuerte. El dios de la momificacin se denomin

    A) Anubis.B) Amn.C) Osiris.D) Horus.E) Seth.

    GRECIA

    UNMSM 2016-I79 Soln impuls importantes reformas paramejorar la situacin de los campesinosatenienses, dict leyes "tanto para el hombre delpueblo como para el rico" y lleg a suprimir laesclavitud por deudas. Por esto, es consideradoun gran

    A) legislador.B) arconte.C) heliasta.D) tirano.E) euptrida.

    UNI 2015-II80 Marque la opcin correcta que corresponde aexpresiones monumentales de la arquitecturagriega.I. PartennII. Templo de Atenea

    III. Circo MximoIV. Anfiteatro de fesoV. Capitolio

    A) I, III, VB) II, III, IVC) I, II, IVD) III, IV, VE) I, IV, V

    UNMSM 2014-I81 Entre las contiendas blicas de la Antigedad,una de las que destaca es la de los griegos contrala expansin del Imperio persa en el Asia menor;

    este enfrentamiento dur casi medio siglo y se loconoce como guerras

    A) mdicas.B) pnicas.C) jnicas.D) del Peloponeso.E) micnicas.

    UNMSM 2013-II82 En la historia de la antigua Grecia, la pocaconocida como Edad Oscura est relacionadacon la

    A) invasin de los dorios.B) fortificacin de las polis.C) crisis en la produccin.D) crisis en el comercio.E) invasin de los persas.

    UNMSM 2013-I83 En el siglo V a. C., se desarroll, en Grecia,una confrontacin por la hegemona entre dospolis rivales. En este conflicto, conocido corno laguerra del Peloponeso, se enfrentaron

    A) Macedonia y Atenas.B) Tebas y Corinto.C) Macedonia y Esparta.D) Atenas y Espada.E) Esparta y Corinto.

    UNFV 201084 Complete el correspondiente enunciado: Elgran forjador del Estado ateniense fue ellegislador.y del Estado espartano lofue..

    A) ClstenesLenidas.B) SolnLicurgo.C) LicurgoSoln.

    D) DemstenesPericles.E) SolnPericles.

    UNMSM 2007-II85 La obra ms importante del historiador griegoTucdides fue

    A)La anbasis.B)Los nueve libros de la historia.C)Historia de la guerra del Peloponeso.D)Vidas paralelas.E)Historia Universal.

    UNMSM 2007-II86 El Erectin es un monumento arquitectnicogriego cuyas columnas reciben el nombre de

    A) salomnicas.B) corintias.C) dricas.

    D) jnicas.E) caritides.

    UNFV 200687 Legislador ateniense ms conocido en lahistoria universal de la antigedad por ser autordel "Cdigo Severo"

    A) SolnB) DracnC) LicurgoD) AristtelesE) Demstenes

    UNMSM 2005-II88 La escultura griega de la poca clsica tuvocomo elemento dominante, siguiendo loscnones establecidos por Policleto, la

    A) proporcin de los rasgos fsicos.B) representacin de seres humanos reales.

    C) bsqueda de la belleza ideal.D) captacin de la belleza masculina.E) flexibilidad y relajamiento corporal.

    UNFV 200489 Complete el correspondiente enunciado:El gran formador del Estado ateniense fue ellegislador.y del Estado espartano lofue.

    A) ClstenesLeonidas.B) SolnLicurgo.C) LicurgoSoln.D) DemstenesPericles.E) SolnPericles.

    UNMSM 2004-II90 En el teatro griego sobresalieron, entre otras,las tragedias Edipo Rey y Prometeo encadenado,cuyos autores, respectivamente, fueron

    A) Sfocles y Esquilo.B) Sfocles y Eurpides.C) Esquilo y Sfocles.D) Eurpides y Esquilo.E) Esquilo y Eurpides.

    UNMSM 200391 La religin griega se diferenciaba delpolitesmo de los pueblos orientales en

    A) la humanizacin de los dioses.B) el monotesmo.C) la fundamentacin moral.D) el culto domstico.E) el culto a dioses locales.

    UNFV 200192 Principal aporte de Grecia a la culturahumana.

    A) filosofaB) literaturaC) cienciaD) gobiernoE) historia

    UNFV 200093 El documento Caldeo-Asirio que normaba laconvivencia entre los individuos, las transaccionescomerciales y castigaba los delitos, se llamaba

    A) DeclogoB) El CornC) Leyes de SolnD) Los Capitulares

    E) El Cdigo de Hammurabi

    UNMSM 200094 Las ciudades de la Grecia clsica fundadorasde colonias se denominaron

    A) metrpolis.B) civitas.C) burgos.D) marcas.E) urbes.

    ROMA

    UNMSM 2016-I95 La actual sociedad occidental, resultado de unlargo proceso histrico, debe a las antiguascivilizaciones valiosos aportes para la vidacivilizada. En este sentido, la contribucin

    fundamental de la antigua Roma fueA) la filosofa.B) el derecho.C a educacin.D) la poltica.E) la tica.

    UNFV 201596 Aporte ms grande de Roma.

    A) la igualdadB) el herosmoC) la libertadD) la democraciaE) el derecho

  • 7/23/2019 (Para Imprimir)PreguntasAdmisionHistoriaportemas 08

    6/35

    PREGUNTAS DE HISTORIA DE EXMENES DE ADMISIN POR TEMASProf. Francisco Ramos Vsquez

    Visite: facebook.com/profesorfrancisco 6

    UNI 2014-II97 Seale las alternativas correctas respecto a lacada del Imperio Romano de occidente.I. El elevado costo militar de mantener el orden yresguardar fronteras tan amplias.II. La propia extensin del Imperio que hacadifciles las comunicaciones.III. La presin del Imperio Persa Sasnida.

    A) Solo IB) I y II

    C) I y IIID) II y IIIE) II y III

    UNMSM 2014-II98 En la Repblica romana, hubo funcionariosque representaban a la plebe y que podanoponerse a la accin de cualquier magistrado o auna decisin del Senado. Estos funcionarios eranlos

    A) cnsules.B) tribunos.C) censores.D) pretores.E) cuestores.

    UNFV 201399 Quienes formaron el primer triunvirato.

    A) Julio Csar, Caligula, Leonidas.B) Julio Csar, Pompeyo y Craso.C) Augusto, Cesar, Favio.D) Cesar Augusto, Marcio, Leonidas.E) Craso, Pompeyo, Juda Ben Hur.

    UNFV 2013100 El aporte ms grande que dio Roma a lahumanidad fue

    A) la igualdadB) el herosmoC) la libertadD) la democraciaE) el derecho

    UNMSM 2011-I101 En la antigua Roma, los tribunos de la plebe,que representaban a los plebeyos ante elSenado,

    A) tenan derecho a veto en determinadasacciones.B) no gozaban del derecho a proteccin y asilo.C) no estaban facultados para proponerproyectos de ley.D) podan oponerse a cualquier accin de unmagistrado.E) tenan funciones judiciales muy especficas.

    UNI 2010-I102 Seale la alternativa que contienenicamente territorios que fueron dominados porel Imperio Romano.

    A) Arabia Saudita - Italia - GreciaB) Egipto - Francia - TurquaC) Egipto - Italia - IrnD) Espaa - Francia - RusiaE) Espaa - ItaliaPolonia

    UNMSM 2010-I103 Cul fue el principal resultado de lasGuerras Pnicas?

    A) La hegemona romana en el comercio delMediterrneo.B) El desarrollo de las factoras cartaginesas en elMediterrneo.C) La prdida del podero naval de Roma.D) La dominacin romana de frica Central.E) La decadencia comercial de Oriente.

    UNI 2009-II104 Seale cmo se conocen en la historia lasguerras que permitieron a Roma vencer yaniquilar a Cartago, su rival comercial y militar.

    A) BrbarasB) CivilesC) Etruscas

    D) MdicasE) Pnicas

    UNMSM 2007-II105 La grave crisis que atraves el Imperioromano en el siglo IIl oblig a realizar cambiosimportantes en lo poltico. Cmo se denomin aesa reforma y quin fue su creador?

    A) Principado - Decio.B) Diarqua - Majencio.C) Nueva Pax - Constantino.D) Tetrarqua - Diocleciano.E) Bajo Imperio - Constancio Cioco.

    UNMSM 2007-I106 Con el nombre de Guerras Pnicas seconoce el enfrentamiento entre cartagineses yromanos en los siglos y II a. n. e. Qu nombrelleva actualmente el territorio que ocuparon losantiguos cartagineses?

    A) LibiaB) CartagenaC) TnezD) MarruecosE) Argelia

    UNMSM 2007-I107 Entre los aos 509 y 29 a. n. e. se inici en laantigua Roma un nuevo periodo poltico y socialen su historia, denominado

    A) Primer triunvirato.B) Monarqua.C) Repblica.D) Segundo triunvirato.E) Imperio.

    UNI 2005-II108 Seale la alternativa correcta sobre la polticaimperial de Roma:I. Destruy a su principal competidor, Cartago,arrasando la ciudad y exterminando a sushabitantes.II. Respet la independencia de Grecia por suprestigio cultural.III. Termin la conquista del mundo mediterrneoapoderndose de Egipto en el siglo I a. n. e.

    A) I y II.B) I, II y III.C) II y III.D) I y III.

    E) solo III.

    UNFV 2005109 Los Cnsules, el Senado y las Asambleasfueron rganos polticos de gobierno en el periodode la historia romana conocida como

    A) la MonarquaB) el ImperioC) el ConsuladoD) la RepblicaE) la Dictadura

    UNMSM 2004-II110 Roma durante la fase imperial protegi sulnea de fronteras, custodiada por un ejrcitopermanente. Esta lnea fronteriza se denomin

    A) limes.B) lnea augusta.

    C) las lneas del este.D) fortificaciones.E) fronteras vivas.

    UNMSM 2005-II111 En la Roma antigua, la reforma agraria enfavor de los desposedos fue promovida por

    A) Julio Csar y Tiberio.B) Tiberio y Cayo Graco.C) Octavio y Lpido.D) Antonio y Trajano.E) Cornelio y Pompeyo.

    UNMSM 2002112 En el tipo de construccin conmemorativaromana destacan los

    A) panteones.B) templos circulares.C) coliseos.

    D) arcos del triunfo.E) acueductos.

    POCA MEDIEVAL

    UNMSM 2015-II113 El sistema feudal fue una forma deorganizacin poltica, econmica y social que sedesarroll entre los siglos IX y XIII. Durante elfeudalismo,

    A) el poder se centraliz y fue ejercido por losreyes.B) se desarroll el comercio a grandes distancias.

    C) se debilit el poder poltico de la nobleza y elclero.D) aparecieron los lazos en forma de vasallajeE) se increment la circulacin monetaria regional.

    UNMSM 2015-I114 Uno de los telogos ms importantes de laEdad Media fue el dominico Toms de Aquino.Su obra ms destacada, Suma teolgica,buscaba

    A) defender la fe ante la razn.B) conciliar la fe con la razn.C) fijar las dimensiones de la razn.D) explicar el origen de la religin.E) presentar las bases de la teologa.

    UNMSM 2014-II115 En la sociedad feudal, la educacin y la

    cultura estuvieron, principalmente, a cargo de losA) seores.B) burgueses.C) cortesanos.D) clrigos.E) vasallos.

    UNMSM 2014-I116 En la sociedad europea medieval, losseores feudales estaban obligados a

    A) pagar una renta anual.B) contribuir en dinero.C) proteger a sus vasallos.D) entregar el diezmo.E) tributar la banalidad.

    UNMSM 2013-II117 En la Edad Media, la tasa quelos.deban pagar al seor feudal por el uso

    del molino, de la prensa de vino. del horno y delos puentes, se llamaba banalidad.

    A) vasallosB) lacayosC) esclavosD) cortesanosE) campesinos

    UNFV 2012118 Los mejores pescadores de la Edad Media.

    A) CeltasB) BrbarosC) FlcanosD) AlquimistasE) Fenicios

    UNMSM 2012-II119 Durante la Edad Media, el sistema de

    dependencia personal comprometa al vasallo atravsA) de la investidura y el feudo.B) del feudo y las obligaciones militares.C) del homenaje y la fidelidad.D) de la corvea y el censo.E) de las prestaciones y las rentas.

    UNFV 2011-II120 Torneo de combate de dos caballeros.

    A) lisaB) loC) dueloD) afrentaE) justa

  • 7/23/2019 (Para Imprimir)PreguntasAdmisionHistoriaportemas 08

    7/35

    PREGUNTAS DE HISTORIA DE EXMENES DE ADMISIN POR TEMASProf. Francisco Ramos Vsquez

    Visite: facebook.com/profesorfrancisco 7

    UNMSM 2007-II121 El feudo, concedido a los beneficiarios delsistema feudal, es

    A) un bien concedido a cambio de obligaciones.B) una tierra que el feudatario debe roturar.C) un manso libre que el vasallo debe cultivar.D) un beneficio concedido por una institucinurbana.E) el armamento otorgado al caballero en unaceremonia.

    UNMSM 2007-II122 Cul fue la primera universidad fundada enel Viejo Mundo?

    A) Oxford.B) Pars.C) Bologna.D) Cambridge.E) Salamanca.

    UNMSM 2007-I123 En la Edad Media, el acto por el cual el seorle daba al vasallo algn objeto, como un terrn detierra o un anillo, se denominaba

    A) homenaje.B) investidura.C) beneficio.D) clientelaje.E) hospitalidad.

    UNMSM 2006-II124 La economa campesina era la base de lasociedad medieval. Explique cules eran lascaractersticas de una familia campesina.

    UNMSM 2005-I125 Derecho del seor feudal que afectaba laintimidad de los siervos recin casados.

    A) corvea.B) feudo.C) pernada.D) banalidades.E) talla.

    UNMSM 2004-II126 La universidad medieval estuvo ntimamenteligada al saber intelectual. Sin embargo, no

    debemos olvidar el papel fundamental que hatenido para nuestra institucin sus logros en loconcerniente a

    A) los beneficios para los alumnos.B) la elaboracin de doctrinas polticas.C) la reglamentacin de los pagos a docentes.D) los exmenes de admisin.E) la autonoma universitaria.

    UNMSM 2004-II127 Los intelectuales cristianos de los primerossiglos de la Edad Media se caracterizaron por

    A) mantener vivo el conocimiento clsico.B) crear nuevas reas del conocimiento.C) elaborar nuevas teoras sobre el origen delcosmos.D) ensear en escuelas monsticas ycatedralicias.

    E) difundir la filosofa aristotlica.UNI 2004-II128 Dados los siguientes factores, seale culesde ellos contribuyen, principalmente, a laconformacin de la cultura Medieval.

    A) Greco latino - bizantino - cristiano.B) Mesopotmico - cristiano - germnico.C) Cristiano - greco latino - germnico.D) Bizantino - greco latino - rabe.E) Renacentista - germnico - cristiano.

    UNI 2002-II129 Seale la alternativa incorrecta con relacin alas razones por las que la Iglesia Catlica tuvopapel preponderante en la Edad Media y logrconsiderable influencia y autoridad en aquellapoca.

    A) La idea imperante del predominio del poder

    espiritual sobre el poder temporal.B) La frrea unidad, disciplina y organizacin delClero en todos los niveles.C) El resurgimiento de las ciudades y la formacinde la burguesa.

    D) El Clero era la nica clase ilustrada y diriga lasescuelas, colegios y universidades.E) Sus grandes riquezas y el derrumbe delImperio Romano de Occidente.

    UNMSM 2002130 Las corporaciones medievales fueron

    A) agrupaciones de los burgueses encargadas decobrar ciertos impuestos.B) organizaciones rurales que protegan a los

    campesinos.C) asociaciones de especialistas en un oficio oprofesin.D) centros encargados de la formacin deartesanos.E) grupos de fieles que rendan culto a los santosen una misa.

    EDAD MEDIA TEMPRANA (ALTA)

    UNMSM 2007-II131 La Escuela Palatina de Aquisgrn fue creadapor

    A) Carlos el Calvo.B) Pipino el Breve.C) Carlos Martel.D) Desiderio.E) Carlomagno.

    UNMSM 2005-II132 Cuando hablamos de un beneficio que losvasallos prestan a los seores feudales en la AltaEdad Media, nos referimos a

    A) unas obligaciones de trabajo por parte de losvasallos.B) un amplio territorio que los vasallos debantrabajar personalmente.C) una iglesia cuyos fieles deban pagarcontribuciones.D) un bien econmico con obligaciones militares oadministrativas.E) un territorio con entrega de corveas oprestaciones.

    IMPERIO BIZANTINO

    UNMSM 2010-II

    133 Justiniano, el ms brillante emperadorbizantino, emprendi una importante recopilacinde leyes, que clasific y edit en

    A) una constitucin.B) una ley.C) un cdigo.D) un reglamento.E) una tabla.

    UNMSM 2005-II134 El legado bizantino es fundamental en losterritorios de Europa Occidental porque permiti

    A) la mejor relacin poltica entre esclavos yoccidentales.B) la cristianizacin y difusin de la culturabizantina.C) la estabilidad poltico-militar de las fronterasbalcnicas.

    D) la supervivencia de los rituales polticos yreligiosos.E) el instrumento comercial entre europeos yasiticos.

    UNMSM 2004-II135 El Imperio bizantino sobrevivi diez siglosdebido, principalmente,

    A) a la unidad y organizacin poltico-militar.B) al aislacionismo cultural y alianza con losfrancos.C) a la fe cristiana y unidad de la Iglesia antediferentes sectas.D) al intenso comercio entre occidente y oriente.E) a factores polticos, religiosos, diplomticos,militares y posicin geogrfica.

    UNMSM 2004-I136 El Imperio bizantino ha tenido importancia

    para el desarrollo posterior del humanismo y delRenacimiento porque

    A) difundi el Cdigo de Justiniano y el Digesto.B) desarroll la ciencia y la cultura.C) se convirti en el baluarte del cristianismo.

    D) destac en la arquitectura y la escultura.E) conserv y difundi la cultura clsica.

    UNMSM 2002137 El Imperio bizantino ha manifestado en sucultura

    A) la influencia determinante del cristianismooccidental.B) el predominio de los aportes de la civilizacinpersa.

    C) las influencias religiosas del islam.D) la combinacin de elementos provenientes dediferentes culturas.E) el exclusivismo proveniente de las sectasorientales.

    IMPERIO CAROLINGIO

    UNMSM 2014-I138 Una consecuencia del proceso deexpansin realizado por Carlomagno fue

    A) la prdida de las marcas ubicadas en lasfronteras.B) el debilitamiento de la alianza con la Iglesiaromana.C) la conversin al cristianismo de los pueblosconquistados.D) el facilitar las invasiones de los pueblosesclavos.E) el incremento del poder de la aristocraciafeudal.

    UNMSM 2007-I139 Durante el reinado de Carlomagno se puedeafirmar que se

    A) promovi una alianza con los sajones y loshrulos.B) realizaron acciones militares de expansincomercial.C) intent restablecer el Imperio romano deOccidente.D) foment la autonoma de los seores feudales.E) combati las desviaciones de la Iglesia y delpapado.

    UNMSM 2005-II140 La desintegracin del Imperio carolingio dio

    origen al surgimiento de un nuevo sistema dedependencia personal que afect enormementelas relaciones poltico - administrativas, que sedenomina

    A) sistema seorial.B) sistema vasalltico.C) sistema dominial.D) sistema feudovasalltico.E) sistema corporativo.

    UNMSM 2005-I141 Carlomagno dividi su imperio en condados,marcas y ducados porque buscaba

    A) el progreso y bienestar de la poblacin.B) facilitar la labores de la Iglesia.C) realizar una buena administracin de justicia.D) mayor eficacia en el sistema administrativo.E) fortalecer su Estado imperial.

    UNMSM 2005-I142 Durante el Imperio carolingio se desarroll lainstruccin pblica, basada en el funcionamientode escuelas

    A) parroquiales, conventuales y palatinas.B) superiores y palaciegas.C) de poesa, teologa y filosofa.D) estructuradas de acuerdo al trivium.E) dedicadas a la enseanza del quadrivium.

    UNMSM 2001143 Carlomagno acudi en auxilio del papaLen III, cuando se vio amenazado por los

    A) sajones.B) lombardos.C) burgundios.D) hunos.E) visigodos.

  • 7/23/2019 (Para Imprimir)PreguntasAdmisionHistoriaportemas 08

    8/35

    PREGUNTAS DE HISTORIA DE EXMENES DE ADMISIN POR TEMASProf. Francisco Ramos Vsquez

    Visite: facebook.com/profesorfrancisco 8

    SOCIEDAD RABE

    UNMSM 2015-II144 El arte islmico alcanz la excelencia en laarquitectura; los musulmanes construyeronmezquitas, palacios y madrazas utilizando pilares,columnas y gran variedad de arcos. En laornamentacin de sus edificios, predominaron

    A) los diseos de animales.B) las figuras humanas.

    C) los motivos geomtricos.D) los colores grises.E) los dibujos de aves.

    UNI 2010-II145 Dados los siguientes enunciados, sealecules corresponden a la fe islmica.I. Hay un solo Dios creador del Universo.II. Mahoma es profeta de Dios.III. El Corn fue obra de Mahoma.

    A) solo IB) I y IIC) I y IIID) II y IIIE) I, II y III

    UNMSM 2009-I146 El islam, religin del mundo rabe creada porMahoma, significa

    A) guerra contra el infiel.B) lucha contra el cristiano.C) sumisin a Dios.D) Al, el gran guerrero.E) Al es nuestro seor.

    UNMSM 2008-II147 Los rabes fundaron ciudades en lapennsula Ibrica que llegaron a ser densamentepobladas y econmicamente prsperas: de ellas,las ms importantes en el sur fueron

    A) Salamanca, Cdiz y Crdoba.B) Len, Toledo y Crdoba.C) Asturias, Sevilla y Navarra.D) Crdoba, Aragn y Granada.E) Crdoba, Sevilla y Granada.

    UNMSM 2008-I

    148 Los preceptos fundamentales de la religinrabe son conocidos con el nombre de los"pilares del Islam". El ms importante es

    A) el ayuno durante dos meses al ao.B) la limosna obligatoria para la iglesia.C) la predestinacin del hombre.D) la fe en el dios Al y Mahoma, su profeta.E) la peregrinacin anual a la ciudad de Medina.

    UNI 2007-II149 Seale las afirmaciones correctas en relacinal Islam.I. Mucho antes de Mahoma los rabes eran ya unsolo Estado.II. La palabra rabe Islam quiere decir "sumisin aDios"III. El Corn establece la obligacin de dar limosnaal hermano necesitado.

    A) solo I.B) solo III.C) I y II.D) II y III.E) I y III.

    UNMSM 2005-II150 La expansin rabe se intensific con losOmeyas, quienes fijaron su lugar de residencia enDamasco, ubicacin que les permiti

    A) velar la propagacin del Islam.B) mejorar su sistema administrativo y financiero.C) vigilar su flota en el Mediterrneo.D) contener el avance bizantino.E) consolidar la comunidad musulmana.

    UNI 2003-II151 Marque la proposicin incorrecta en relacina los aportes de la cultura rabe en la Edad

    Media.A) Crearon el lgebra.B) Impulsaron el desarrollo de la Qumica.C) Crearon la farmacopea.

    D) Emplearon la anestesia.E) Destacaron en la representacin pictrica defiguras humanas.

    UNI 2002-II152 Seale la alternativa que tiene una posicinincorrecta sobre el Islam, la religin que propugnala sumisin a Al.

    A) Abraham es uno de sus patriarcas.B) Es monotesta.

    C) La Meca es su principal ciudad santa.D) Su libro sagrado es el Corn.E) Mahoma, contemporneo de Jess, es suprincipal profeta.

    UNFV 2001153 En la arquitectura rabe, los templos fueronllamados

    A) pagodasB) ziguratsC) mezquitasD) alczaresE) lombardas

    EDAD MEDIA TARDA (BAJA)

    UNMSM 2015-II154 El empleo de nuevas tcnicas agrcolas en la

    Baja Edad Media produjo el aumento de laproduccin; una de estas tcnicas fueA) el empleo del arado utilizando labradores.B) el uso del buey como animal de traccin.C) la utilizacin de insecticidas ms potentes.D) el uso del caballo como animal de traccin.E) la aplicacin del guano como fertilizante.

    UNFV 2014155 "La Divina Comedia" fue escrita por

    A) Dante AlighieriB) Francisco PetrarcaC) Lorenzo VallaD) Angelo GiottoE) Francisco Rabelais

    UNMSM 2014-I156 Entre los siglos XI y XIII, Europa experimentun crecimiento econmico y demogrfico debido

    a la intensificacin de los cultivos y a la difusin denuevas tcnicas. Esto ocasion

    A) la inseguridad del transporte martimo.B) un renacimiento comercial.C) las crisis alimentarias.D) el decaimiento de las ferias.E) la mejora de los caminos.

    UNMSM 2011-I157 A la forma de propiedad que predominalrededor del Mediterrneo como remanente dela cultura romana durante la Baja Edad Media, sele denomin

    A) condado.B) patronato.C) latifundio.D) feudo.E) principado.

    UNMSM 2009-II158 La fuerza laboral de las villas o latifundiosalrededor del Mediterrneo durante la Baja EdadMedia estaba constituida por los

    A) siervos y vasallos.B) esclavos y arrendatarios.C) siervos y esclavos.D) libertos y vasallos.E) esclavos y libertos.

    UNMSM 2005-II159 La Edad Media Tarda se ha caracterizadopor experimentar una grave crisis o grandepresin en el siglo XIV. Durante mucho tiempose ha considerado errneamente que susorgenes eran

    A) las guerras civiles e internacionales.B) la peste negra y su impacto en lo demogrfico.

    C) la desintegracin del sistema feudovasalltico.D) los desequilibrios econmicos.E) el impacto del factor geogrfico en loeconmico.

    UNMSM 2005-I160 Son factores fundamentales delRenacimiento urbano de Europa medieval el

    A) surgimiento de las universidades y la difusindel humanismo.B) auge del comercio local y de los mercaderesitinerantes.C) peregrinaje a los santuarios religiosos y elcomercio con Oriente.D) debilitamiento de los seores y el auge del

    absolutismo.E) crecimiento demogrfico, la expansineconmica y comercial.

    UNI 2001-I161 Juana de Arco, la doncella de Orleans,combati en

    A) la batalla de Valencia (1094).B) la Guerra de las Dos Rosas (1453-1485).C) la Guerra de los Cien Aos (1337-1453).D) la Primera Cruzada (1096-1099).E) la Octava Cruzada (1248).

    CRUZADAS

    UNMSM 2012-II162 Carlos Martel venci al ejrcito musulmn,en la batalla de Poitiers por la habilidad quemostr para utilizar..como innovacinmilitar.

    A) la armaduraB) el escudoC) el arcabuzD) la ballestaE) la lanza

    UNMSM 2011-I163 El objetivo principal de las Cruzadas fue larecuperacin de Jerusaln. Si bien no se cumplien forma definitiva, produjo

    A) la reduccin del mercado.B) el fortalecimiento de la iglesia.C) la decadencia del Islam.D) la formacin de feudos en Europa.E) la decadencia del sistema feudal

    UNI 2009-I

    164 Dados los siguientes enunciadosI. Los cruzados cristianos invadieron Palestina afines del s. X.II. Saladino, lder musulmn, recuper Jerusaln.III. Los cruzados no llegaron a formar reinos.Seale cules son correctos respecto a lasCruzadas.

    A) solo IB) I y IIC) I y IIID) II y IIIE) I, II y III

    UNFV 2007165 Fue el gran jefe de la Tercera Cruzada, reybelicoso y caballeresco, verdadero prototipo deltemperamento feudal, lleg por dos veces cercade Jerusaln; pero no logr reconquistar la

    ciudad.A) Raimundo de TolosaB) Federico BarbarrojaC) Ricardo Corazn de LenD) Felipe AugustoE) Conrado III

    UNMSM 2007-II166 Una de las consecuencias econmicas delas cruzadas fue que los reinos cristianos deEuropa reconquistaran

    A) Jerusaln y los santos lugares.B) los territorios de Alejandra.C) la libertad de accin en el Mediterrneo.D) la capacidad de produccin manufacturera.E) el Asia Menor y Egipto.

  • 7/23/2019 (Para Imprimir)PreguntasAdmisionHistoriaportemas 08

    9/35

    PREGUNTAS DE HISTORIA DE EXMENES DE ADMISIN POR TEMASProf. Francisco Ramos Vsquez

    Visite: facebook.com/profesorfrancisco 9

    UNFV 2002167 Las Cruzadas fueron movimientos delmedioevo que tuvieron como una de sus causas

    A) la disputa de territorios en el continenteeuropeoB) las luchas religiosas entre la Iglesia y el IslamC) el fortalecimiento del poder de la IglesiaD) la aparicin de la Iglesia defensora de lasmayorasE) la disolucin del Gran Imperio Carolingio

    POCA MODERNA

    UNMSM 2016-I168 Durante el siglo XVI, en Europa, elsurgimiento de la burguesa, el desarrollo delcapitalismo y las tensiones entre los diversossectores polticos, fueron transformacionessociales que produjeron

    A) la Guerra de los Cien Aos.B) la reforma religiosa protestante.C) las migraciones hacia el Asia.D) el desarrollo del rgimen feudal.E) la disolucin del Imperio bizantino

    UNMSM 2016-I169 En Europa, a mediados del siglo XVIII, lanaturaleza de la nobleza fue alterada debido al

    poder del dinero. Este cambio fue posible porA) el predominio de la nobleza de toga en la corte.B) la inconformidad de los sectores populares.C) la disponibilidad de dinero de la pequeanobleza.D) la compra de ttulos nobiliarios por la burguesa.E) la pureza de linaje de la nobleza en todaEuropa.

    UNI 2013-I170 En relacin al siglo XVIII en Europa, elija laalternativa correcta.

    A) Miguel de Cervantes Saavedra escriba enEspaa Ingenioso Hidalgo Don Quijote de laMancha"B) Miguel ngel Buonarroti pintaba en Roma labveda de la Capilla Sixtina.C) Se estrenaba en Inglaterra "Romeo y Julieta"de William Shakespeare.

    D) Mozart compona magnficas piezas musicalesen Viena y Salzburgo.E) Van Gogh pintaba girasoles en los campos delsur de Francia.

    UNMSM 2011-II171 El absolutismo, gobierno de rey con plena yentera voluntad, es conocido tambin como

    A) regalismo.B) bullonismo.C) mercantilismo.D) liberalismo.E) providencialismo.

    UNMSM 2008-I172 La Revolucin inglesa de 1688 fueimportante porque consigui

    A) el establecimiento de la monarqua absoluta.

    B) la centralizacin del poder real.C) la reafirmacin de la monarqua constitucional.D) el providencialismo de la realeza.E) el fortalecimiento del pueblo.

    UNMSM 2007-II173 La crisis del siglo XVII en Europa tuvomanifestaciones muy diversas en la vidacotidiana. Estas estuvieron relacionadasntimamente con la cultura popular y lasmentalidades tradicionales, y se manifest en

    A) los autos de fe inquisitoriales.B) el juicio a animales dainos.C) los cultos agrarios paganos.D) la cacera de brujas.E) el incremento de la hechicera.

    UNFV 2005174 Francisco de Petrarca, Juan Bocaccio y

    Erasmo Rotterdam fueron los principalesrepresentantes del

    A) RacionalismoB) HumanismoC) Enciclopedismo

    D) IdealismoE) Realismo

    UNFV 2003175 La hegemona de Francia en Europadurante el siglo XVII fue durante los reinados de

    A) Luis XV y Luis XVIB) Francisco I y Enrique IVC) Carlos V y Felipe IID) Luis XIII y Luis XIV

    E) Carlos II y Jacobo II

    UNI 2001-I176 Seale la alternativa que no establece unarelacin correcta entre un personaje del siglo XVIIy su correspondiente contribucin cientfica.

    A) Descartes: geometra.B) Grimaldi: curvatura de la luz.C) Kepler: ley de los gases.D) Neper: logaritmos.E) Newton: teora de la gravitacin universal.

    RENACIMIENTO Y HUMANISMO

    UNFV 2014177 La Pintura "Techo de la Capilla Sixtina"pertenece a

    A) CeliniB) TizianoC) BoticelilD) Miguel AngelE) Rafael Sanzio

    UNFV 2013178 La pintura "Techo de la Capilla Sixtina"pertenece a

    A) Sanzio.B) Verans.C) Tiziano.D) Cellini.E) Miguel ngel.

    UNI 2013-I179 Leonardo da Vinci (1452-1519) es una figuradestacada del Renacimiento, por la grandiversidad de sus obras que abarcarona. la pintura

    b. la arquitecturac. la ingenierad. la esculturae. la cermica

    A) a, bB) a, b y cC) a. c. d y eD) b, c, d yeE) a, b, c y d

    UNFV 2012180 Escribi "Utopa" y es considerado elPrncipe del Humanismo.

    A) Antonio de NebrijaB) Toms MoroC) Dante AlighieriD) Juan Luis VivesE) Ludovico Ariosto

    UNMSM 2012-I181 El Renacimiento, movimiento de renovacincultural de las sociedades europeas entre lossiglos XIV y XVI, tuvo como elemento comn

    A) la inspiracin en la cultura grecorromana.B) las caractersticas de la cultura medieval.C) la bsqueda de la plena libertad religiosa.D) el inters exclusivo por la ciencia y la tcnica.E) la decadencia econmica de las ciudades.

    UNI 2005-I182 El Humanismo de los siglos XIV y XV sedistingue porI. El retorno a la cultura grecolatina en lo artstico yliterario.II. La concepcin de que la ciencia es el factorfundamental del progreso.III. La reaccin contra las formas verticales y

    dogmticas en el campo religioso.A) solo I.B) solo II.C) solo III.

    D) I y III.E) II y III.

    UNFV 2002183 El Humanismo es un movimiento culturaleuropeo que se identifica con

    A) la bsqueda de la verdadB) la influencia del RenacimientoC) la expresin de la Reforma ReligiosaD) el estudio de la razn y la naturaleza

    E) el movimiento de la Contrarreforma

    UNMSM 2000184 La idea fundamental del humanismo delsiglo XV considera que

    A) Dios hizo al hombre a su imagen y semejanza.B) todos los hombres son hijos de Dios.C) todos los hombres nacen iguales.D) el hombre es la medida de todas las cosas.E) los hombres deben velar por sus semejantes.

    DESCUBRIMIENTOS GEOGRFICOS.

    UNMSM 2015-II185 Uno de los factores que influy en losdescubrimientos geogrficos a lo largo de lascostas occidentales del frica fue la

    A) conquista de Jerusaln por los cruzados.B) suspensin del comercio entre Oriente yOccidente.C) crisis europea de los siglos XIV y XV.D) necesidad de esclavos africanos.E) apertura de varias rutas comerciales terrestres.

    UNMSM 2009-II186 Al iniciarse el periodo de los grandesdescubrimientos, los reinos ms poderosos deEspaa eran

    A) Navarra y Aragn.B) Granada y Npoles.C) Castilla y Aragn.D) Granada y Valencia.E) Navarra y Granada.

    UNFV 2007187 La causa principal que impuls elDescubrimiento de Amrica fue

    A) buscar nuevas rutas con el oriente.B) el desarrollo de las cartas de navegacin.C) la comercializacin de piedras preciosas.D) el deseo de conquista y aventura.E) la necesidad de difundir la religin.

    UNMSM 2007-II188 La travesa de Hernando de Magallanes yJuan Sebastin Elcano sirvi para demostrar yconfirmar la

    A) existencia del Mar del Sur.B) existencia del nuevo mundo.C) eficacia de la navegacin espaola.D) esfericidad de la Tierra.E) ruta hacia la India.

    UNMSM 2007-II189 La llegada de los metales preciosos

    americanos a Europa, durante la poca moderna,provoc importantes cambios econmicos quehan sido denominados

    A) reajuste de los precios.B) especulacin de los precios.C) revolucin de los precios.D) monopolios de los precios.E) depreciacin de los precios.

    UNFV 2006190 Descubierta la isla de Hait por los espaolesse le bautiz con el nombre de

    A) San SalvadorB) GuanahanC) Cabo BlancoD) La EspaolaE) Galpagos

  • 7/23/2019 (Para Imprimir)PreguntasAdmisionHistoriaportemas 08

    10/35

    PREGUNTAS DE HISTORIA DE EXMENES DE ADMISIN POR TEMASProf. Francisco Ramos Vsquez

    Visite: facebook.com/profesorfrancisco 10

    UNMSM 2005-I191 Al descubrirse una nueva ruta a la India en1498, la ciudad que concentr el comercio de lasespecias fue

    A) Venecia.B) Sevilla.C) Palos de Moguer.D) Lisboa.E) Florencia.

    UNMSM 2004-I192 Los descubrimientos geogrficos en lascostas occidentales de frica y la India realizadospor Portugal en los siglos XV y XVI, le permitieron

    A) instalar slidas estructuras polticas en frica.B) establecer relaciones comerciales con loshindes.C) desplazar a Espaa en el trfico de esclavosafricanos.D) desplazar a los rabes del comercio en elocano ndico.E) demostrar y comprobar la esfericidad de laTierra.

    UNMSM 2004-I193 El descubrimiento de Norteamrica por elitaliano Juan Cabolo, en 1497, permitiposteriormente a Inglaterra

    A) el desarrollo de la agricultura y ganadera.B) la industrializacin del pescado.C) la creacin de la industria de lanas y pieles.D) la exportacin de los metales preciosos.E) la utilizacin de la mano de obra aborigen.

    UNMSM 2002194 Una de las consecuencias econmicas delos descubrimientos geogrficos (siglos XV-XVI)fue el enriquecimiento de Espaa, que se debiprincipalmente al

    A) monopolio comercial con las colonias.B) desarrollo del mestizaje cultural.C) comercio de la quinua, cacao y tabaco.D) trfico de esclavos africanos.E) control de rutas martimas.

    REFORMA Y CONTRARREFORMA.

    UNMSM 2015-II195 Segn la doctrina difundida por Juan Calvino,los individuos que posean una fe intensa, eranausteros y tenan xito en los negocios estaban

    A) controlados por sus pasiones.B) condenados irremediablemente.C) fuera del plan de salvacin divina.D) obligados a hacer buenas obras.E) predestinados a la salvacin.

    UNMSM 2013-II196 Uno de los principios de la doctrina luteranaes la

    A) admisin de la jerarqua de la Iglesia catlica.B) libre interpretacin de la BibliaC) obligacin de realizar obras pastorales.D) defensa del celibato eclesistico.E) aprobacin de los siete sacramentos.

    UNMSM 2010-I197 En el Concilio de Trento (1545-1663) se

    A) reconoci la libertad religiosa en variosEstados.B) foment la libertad de imprenta en Europa.C) confirm la libre interpretacin de la Biblia.D) estableci la relacin de libros prohibidos.E) desorganiz la estructura eclesistica.

    UNMSM 2009-I198 Entre los antecedentes medievales de lareforma protestante, podemos sealar los que serelacionan con lo eclesistico. Uno de los msimportantes fue

    A) el denominado cisma de Oriente.B) la influencia doctrinaria de John Huss.C) el debilitamiento de la autoridad pontificia.D) el gravamen contra la nacin germana.

    E) la influencia de los jesuitas.

    UNFV 2008-II199 La reforma religiosa o "protestantismo" seinici en Alemania y tuvo como lder a

    A) Calvino.B) Enrique VIII.C) Alfonso X "El Sabio".D) Martin Luther King.E) Martn Lutero.

    UNMSM 2007-I

    200 La Inquisicin en Espaa fue introducida porA) los Reyes Catlicos.B) Felipe II.C) Felipe "el Hermoso".D) Isabel de Castilla.E) Carlos V.

    UNMSM 2007-II201 El Concilio de Trento, llamado tambinContrarreforma, ejerci un importante papel en laIglesia catlica; una de las decisiones que adoptel Concilio fue

    A) reafirmar el valor de los siete sacramentos.B) fundar la Compaa de Jess.C) emplear diversas traducciones de la Biblia.D) mantener las principales dicesis.E) permitir la libre interpretacin de la Biblia.

    UNI 2004-I202 Seale la alternativa que contiene una de lascausas de la reforma de la Iglesia catlica en elsiglo XVI.

    A) La reparticin de la riqueza acumulada por elalto clero para beneficiar a los pobres.B) El deseo de los monarcas de donar sus bienesa la iglesia.C) La aceptacin de las doctrinas o prcticascontenidas en la Biblia.D) La simplificacin del culto.E) El Humanismo, que impuls el sentido delanlisis e interpretacin de los dogmas y de laBiblia.

    POCA CONTEMPORNEA

    UNI 2008-II203 En dos oportunidades, Japn ha

    protagonizado un extraordinario desarrolloeconmico y tecnolgico (1860-1895 y 1950-1975).Seale cul ha sido la caracterstica cultural deestos procesos.

    A) Superar la tradicin.B) Volver a costumbres ancestrales.C) Conciliar tradicin y modernidad.D) Recuperar usos y costumbres perdidas.E) Difundir valores exclusivamente modernos.

    UNMSM 2008-II204 El modelo econmico que se inspir en elpensamiento de Adam Smith y domin durante lasegunda mitad del siglo XIX, se conoce con elnombre de capitalismo

    A) liberal.B) financiero.

    C) monoplico.D) mercantil.E) industrial.

    UNMSM 2005-I205 Un rasgo fundamental atribuible a escuelasde pintura como el expresionismo, el cubismo o elsurrealismo es

    A) el alejamiento de las reglas clsicas.B) la reaccin contra la abstraccin.C) la reproduccin exacta de la realidad.D) el cuestionamiento de la geometra.E) el inters por los motivos religiosos.

    UNMSM 2004-II206 El principio "La libertad consiste en hacertodo lo que no dae a otro", fue consagrado por la

    A) doctrina Monroe.B) Declaracin de los Derechos Humanos.

    C) Declaracin de los Derechos del Hombre.D) Constitucin Civil francesa.E) Declaracin de la Independencia de losEstados Unidos de Amrica.

    UNMSM 2004-I207 En el famoso discurso de Gettysburg seescuch la famosa frase: El gobierno es del

    pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Quin lodijo?

    A) RooseveltB) LincolnC) WashingtonD) KennedyE) Jefferson

    SUCESOS DE LOS SIGLOS XVIII Y XIX

    UNFV 2013208 El pas ms poderoso del siglo XIX fue

    A) Estados UnidosB) InglaterraC) AlemaniaD) FranciaE) Holanda

    UNMSM 2009-II209 En 1801, las ciudades europeas con ms de100 000 habitantes eran solo catorce; en 1870,eran ms de cien. Este fenmeno demogrficoestuvo ntimamente relacionado con

    A) la Revolucin francesa.B) la revolucin mdica y farmacutica.

    C) los medios de comunicacin.D) la expansin del sistema bancario.E) la Revolucin industrial.

    UNMSM 2007-II210 El equilibrio militar de las naciones europeasy la unificacin alemana en el siglo XIX, fueronimpulsados por

    A) Guillermo II.B) Guillermo I.C) Hindenburg.D) Bismarck.E) Foch.

    UNMSM 2007-II211 Las reacciones contra la industrializacin,durante el siglo XIX, dieron lugar al surgimiento denuevos movimientos ideolgicos y polticos. Unode ellos lleg a rechazar toda forma de autoridad

    impuesta por el Estado o el capitalismo y sedenomin

    A) anarquismo.B) sindicalismo.C) marxismo.D) federalismo.E) nacionalismo.

    UNMSM 2007-I212 A partir de 1804, la obra francesa que tuvotrascendencia en las instituciones jurdicas de lassociedades occidentales fue

    A) el Cdigo Civil, de Napolen.B) el Contrato social, de Rousseau.C) el Espritu de las leyes, de Montesquieu.D) las Cartas, de Voltaire.E) la Enciclopedia, de Diderot.

    REVOLUCIONES INDUSTRIALES.

    UNMSM 2012-I213 Las nuevas fuentes de energa de lasegunda etapa de la Revolucin Industrial, a finesdel siglo XIX, fueron

    A) el vapor y el carbn.B) el vapor y la electricidad.C) el carbn y el petrleo.D) la electricidad y el gas.E) la electricidad y el petrleo.

  • 7/23/2019 (Para Imprimir)PreguntasAdmisionHistoriaportemas 08

    11/35

    PREGUNTAS DE HISTORIA DE EXMENES DE ADMISIN POR TEMASProf. Francisco Ramos Vsquez

    Visite: facebook.com/profesorfrancisco 11

    UNI 2011-I214 En la denominada Segunda RevolucinIndustrial se organiza mucho mejor la producciny el trabajo, sobre la base del desarrollo denuevas fuentes de energa.

    As.y.son la base energtica deesta segunda fase, en la que continanexpandindose las industrias bsicas, pero sedesarrollan otras como la qumica, elctrica ymecnica.

    A) el petrleo - el gas de CamiseaB) la electricidad - el gas naturalC) el petrleo - la electricidadD) el petrleo - el carbnE) la industria siderrgica - la electricidad

    UNMSM 2009-I215 En el transcurso del proceso histrico de laRevolucin Industrial, en el siglo XVIII lasprincipales innovaciones tecnolgicas estuvieronrepresentadas en

    A) los adelantos agroqumicos.B) la mquina de hilar y tejer.C) los instrumentos agrcolas.D) la fabricacin del vidrio.E) los procesos electroqumicos.

    UNMSM 2007-I216 En los inicios de la Revolucin industrial seobtuvieron los primeros logros en

    A) la textilera.B) la minera.C) el transporte.D) la agricultura.E) la siderurgia.

    UNMSM 2007-II217 Qu innovaciones trascendentales produjoen el mundo la Revolucin industrial del sigloXVIII?

    A) El uso de nuevas energas y el aumento deproduccin artesanal.B) El maquinismo, la inversin de capitales y laproduccin en serie.C) El desarrollo de la ciencia y de los capitalestransnacionales.D) La industria del acero y el descubrimiento de

    nuevas tierras.E) La ampliacin de rutas comerciales y lareforma religiosa.

    INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOSUNIDOS.

    UNI 2011-I218 Indique cules de las siguientes alternativasreferentes al proceso de independencia ynacimiento de los Estados Unidos son correctas:I. La ideologa que prevaleci en la nacientesociedad estadounidense fue el liberalismo.II. El naciente Estado independiente incorpor alos indios como ciudadanos con plenos derechos.III. La Declaracin de Independencia es de 1776.

    A) solo IB) solo II

    C) l y IID) solo IIIE) I y III

    UNMSM 2007-II219 La rebelin de los colonos de Norteamricacontra la dominacin britnica dio lugar a la guerrade la independencia americana. Esta rebelin fueprovocada por

    A) la intencin de los colonos de conquistar elOeste.B) el boicot de los colonos contra el t y otrasmercaderas.C) la decisin de los colonos de emancipar a losesclavos.D) la alianza de los rebeldes con Espaa yFrancia en contra de Inglaterra.E) la imposicin de tres gravmenes por laCorona britnica.

    UNMSM 2007-II220 El acta de la independencia norteamericana,proclamada en julio de 1776, sintetiza lospostulados dominantes del

    A) socialismo utpico.B) pensamiento humanista y cristiano.C) credo revolucionario antifeudal.D) movimiento anticolonial.E) pensamiento poltico liberal.

    UNMSM 2003221 La independencia de las trece coloniasinglesas de Amrica del Norte en 1776 tienecomo antecedentes

    A) las restricciones en el reparto de tierras y la librecomercializacin.B) el pago de gastos del ejrcito ingls y elimpuesto al caf.C) la prepotencia del gobierno ingls y laprohibicin de venta del t.D) la imposicin de nuevos gobernadores y lamilitarizacin de las colonias.E) el impuesto al t y la creacin del papeltimbrado.

    ILUSTRACIN Y REVOLUCIN FRANCESA.

    UNMSM 2014-I222 La Revolucin francesa produjo profundoscambios en lo poltico, econmico y social. Elcambio ms importante fue

    A) el control absoluto de los mercados.B) la aparicin del Estado moderno.C) la confiscacin de las propiedades.D) el surgimiento del liberalismo.E) la promocin de la propiedad social.

    UNMSM 2013-I223 El movimiento filosfico e intelectual queinfluy decisivamente en la Revolucin francesa yen la independencia hispanoamericana fue

    A) la Escolstica.B) el Positivismo.C) el Humanismo.D) el Romanticismo.E) la Ilustracin.

    UNMSM 2012-II224 El abate Sieys, en Qu es el TercerEstado?, publicado en 1789, a travs de laspreguntas:

    "Qu es el Tercer Estado? Todo.Qu ha sido hasta hoy en el orden poltico?Nada. Qu pide? Llegar a ser algo",plantea la

    A) importancia del Tercer Estado en lo poltico.B) convocatoria a los Estados Generales.C) desaparicin del rgimen monrquico.D) eliminacin de los privilegios nobiliarios.E) reforma de la Constitucin francesa.

    UNMSM 2012-I225 La Ilustracin, corriente intelectual que surgien Francia y se extendi a toda Europa y

    Amrica, se caracteriz porA) la sacralizacin del pensamiento.B) el cuestionamiento de la sociedad.C) la crtica a los avances tcnicos.D) la difusin de los autores clsicos.

    E) el apoyo al sistema absolutista.UNMSM 2011-II226 El pensamiento de la Ilustracin desarroll,fundamentalmente, el principio del

    A) equilibrio de los poderes del Estado.B) fomento de la creatividad.C) poder real sobre la iglesia.D) bienestar del pueblo.E) espritu racional-crtico.

    UNMSM 2010-II227 Convocados por Luis XVI, el 5 de mayo de1789, se reunieron en Versalles los EstadosGenerales con la finalidad de

    A) organizar el sistema republicano.B) elegir una Asamblea Constituyente.C) resolver la crisis financiera de Francia.D) establecer el voto individual de sus miembros.

    E) dar una nueva organizacin territorial.

    UNMSM 2007-II228 La doctrina de la separacin de los trespoderes del Estado fue planteada por

    A) Voltaire enCartas filosficas.B) Montesquieu enEl espritu de las leyes.C) Rousseau en El contrato social.D) D'Alembert enLa Enciclopedia.E) Hobbes en Elementos de la ley natural y

    poltica.

    UNMSM 2007-II229 Durante la Revolucin francesa debedestacarse la participacin de los sans culottesen

    una etapa revolucionaria muy radical conocidacomo

    A) el gran miedo.B) la Toma de la Bastilla.C) el Terror durante la Convencin.D) el asalto a las Tulleras.E) las matanzas de septiembre.

    UNMSM 2005-II230 La Revolucin francesa aboli la monarquay estableci la Repblica, mediante

    A) el Directorio.B) la Convencin.C) la Asamblea Legislativa.D) la Asamblea Constituyente.E) la Asamblea Nacional.

    UNMSM 2005-I231 En 1789, la Revolucin francesa inicia ladestruccin del Antiguo Rgimen; en el campo semovilizan las masas campesinas y en la ciudadentran en escena masas urbanas denominadas

    A) bonapartistas.B) jacobinos.C) girondinos.D) montaeses.E) sans-culottes.

    UNMSM 2004-II232 La Revolucin francesa tiene una iconografarepresentativa de sus momentos msimportantes.

    Esta imagen nos presenta las acciones deoctubre de 1789 y ayudan a reconocer

    A) la violencia en la poca del terror.B) los momentos triunfantes del federalismo.C) la simbologa revolucionaria.D) la violencia popular revolucionaria.E) la alegra de la plebe revolucionaria.

    UNMSM 2004-I233 Los grabados fueron muy utilizados durantela Revolucin francesa y sus smbolos fueron de

    enorme ayuda para movilizar las concienciaspopulares.Tenemos en este caso uno de ellos que muestraclaramente

    A) el pnico del Tercer Estado frente al mundonobiliario.B) el mundo de los smbolos negativos utilizadoscontra la aristocracia.C) la persistencia de smbolos del mundo clsico

    con nuevo significado.D) la manipulacin de las mentalidades popularespor los revolucionarios.E) el uso de imgenes realmente aterradoras porlos autores de dichos grabados.

  • 7/23/2019 (Para Imprimir)PreguntasAdmisionHistoriaportemas 08

    12/35

    PREGUNTAS DE HISTORIA DE EXMENES DE ADMISIN POR TEMASProf. Francisco Ramos Vsquez

    Visite: facebook.com/profesorfrancisco 12

    UNMSM 2003234 Uno de los actos de alcance universal de laRevolucin francesa fue la Declaracin de losDerechos del Hombre y del Ciudadano, queprescribe

    A) el derecho a la propiedad, a la seguridad y a lainsurreccin.B) la igualdad en la propiedad entre la nobleza y elpueblo llano.C) la libertad sin restricciones para todos los

    ciudadanos.D) la libertad e igualdad de derechos delciudadano.E) la fraternidad entre la monarqua, el clero y elpueblo.

    ERA NAPOLENICA.

    UNFV 2014235 En 1805, Napolen derrot a los ejrcitosaustro - rusos en la batalla de

    A) EylauB) AusterlitzC) LeipzigD) WaterlooE) Trafalgar

    UNMSM 2007-II236 A comienzos del siglo XIX, despus de lascampaas de Napolen, las fronteras de Europase encontraban indefinidas, y se ordenaron por

    A) el Tratado de Versalles.B) el Congreso de Viena.C) el Tratado de Paz de Wetsfalia.D) la Santa Alianza.E) el Tratado de Pars.

    UNMSM 2007-I237 La expedicin de Napolen Bonaparte aEgipto tuvo por finalidad

    A) apoyar la autonoma de Egipto favoreciendo aFrancia.B) ampliar las fronteras del Imperio napolenico.C) bloquear el comercio ingls con sus colonias.D) proclamar un virrey francs en Egipto.E) garantizar la invasin a Espaa desde el frica.

    UNMSM 2005-I238 Los ejrcitos de Napolon Bonaparterecorrieron el continente europeo, derribaronviejas dinastas monrquicas y cumplieron latrascendental misin de

    A) acabar con la dominacin de la aristocraciafeudal.B) propagar las conquistas de la revolucinburguesa.C) asegurar el triunfo del Tercer Estado deFrancia.D) apoyar las nuevas rebeliones contra elabsolutismo.E) evitar el restablecimiento del Antiguo Rgimen.

    UNMSM 2004-I239 El Congreso de Viena, reunido en 1815(despus de la derrota final de Napolen

    Bonaparte en la batalla de Waterloo), acordcomo cuestin centralA) el exilio de Napolen.B) la restauracin monrquica de Europa.C) la nueva demarcacin poltica.D) la eliminacin del ejrcito de Francia.E) la condena de la Revolucin francesa.

    UNI 2000-I240 Las batallas que representan el xito genial yel fracaso total de Napolen, respectivamente,son

    A) Bailn y Waterloo.B) Zaragoza y Rivoli.C) Austerlitz y Waterloo.D) Austerlitz y Trafalgar.E) Waterloo y Austerlitz.

    RESTAURACIN MONRQUICA Y

    REVOLUCIONES LIBERALES

    UNMSM 2014-II241 Durante la revolucin de 1848, en Francia, laburguesa media, la pequea burguesa y el

    proletariado se aliaron contra el gobierno del reyLuis Felipe y lo derrocaron proclamando

    A) el Segundo Imperio.B) la Repblica jacobina.C) la Comuna de Pars.D) la dictadura burguesa.E) la Segunda Repblica.

    UNMSM 2012-II242 En 1848, una de las principales causas de

    las revoluciones en Francia, Alemania y otrospases de Europa fue

    A) el impacto de las formas de gobierno.B) el mayor impuesto a la produccin agrcola.C) la existencia de gobiernos despticos.D) el ascenso de la burguesa liberal.E) la miseria de la poblacin campesina.

    UNMSM 2011-II243 Cul fue el propsito principal del Congresode Viena, realizado con las principales potenciaseuropeas en 1814?

    A) Combatir la Revolucin francesa.B) Restablecer las monarquas absolutas.C) Apoyar los principios liberales.D) Respaldar a Napolen Bonaparte.E) Consolidar la hegemona austriaca.

    UNMSM 2009-I244 Un aspecto importante de las revolucioneseuropeas de 1830 y 1848 fue

    A) el rechazo al socialismo y al anarquismo.B) su relacin con el liberalismo y el nacionalismo.C) el inters en instalar regmenes republicanos.D) el xito que lograron en gran parte de Europa.E) la creacin de los nuevos estados europeos.

    UNMSM 2007-I245 Segn Carlos Marx, cuando un sector de lasociedad se apropia de los medios de produccinque eran de uso comn,

    A) surge el proletariado.B) se origina la industria.C) desaparece la propiedad colectiva.D) aparece la propiedad privada.E) se desarrolla la burguesa.

    UNMSM 2006-I246 Con respecto al despotismo ilustrado,explique los siguientes puntos: Caractersticas. poca en que se desarroll. Representantes ms importantes.

    UNMSM 2005-II247 La Comuna de Pars es importante porquedecret

    A) la abolicin de los altos sueldos.B) la nacionalizacin de la banca privada.C) la confiscacin de tierras.D) el reparto de las tierras.E) la militarizacin de los campesinos.

    UNMSM 2004-I248 Las observaciones de El estudio de la clase

    obrera en Inglaterra, escrito por Engels en 1845,tenan similitud con las que haba realizado laComisin Parlamentaria inglesa. No o