para hablar correctamente es necesaria la coordinación de Áreas motoras y sensoriales del

1
Para hablar correctamente es necesaria la coordinación de áreas motoras y sensoriales del cerebro, vinculadas con el aparato fonador, la voz y con el lenguaje. Los trastornos del habla pueden ser secundarios a problemas relacionados con la articulación de los sonidos o con la alteración en la fluidez verbal. Entre los primeros están las dislalias(alteraciones en la articulación de los sonidos), el retardo del habla o las disartrias (trastornos en la pronunciación); entre los segundos se encuentra la disfemia o trastorno en la fluidez verbal y el ritmo. La disfemia es un trastorno del habla que afecta a la fluidez oral y al ritmo. La disfemia afecta aproximadamente al 5% de los niños de cinco años y al 2% de las niñas de la misma edad. Latartamudez (espasmogenia) es el principal síntoma de la disfemia (por lo que a menudo se usan como sinónimos); la discontinuidad verbal característica de la disfemia suele acompañarse de miedo a hablar y movimientos involuntarios que la convierten en un trastorno del habla y de la comunicación social. La taquifemia causa una aceleración del habla; el niño habla de una forma precipitada y excesivamente rápida, omitiendo sonidos y sílabas (“se come las palabras”) y produciendo muchos errores. Se dan casos de taquifemia entre el 1% y el 1,5% de los niños de 7 años. La dislalia consiste en la producción de errores en la articulación de sonidos que no resultan normales para la fase de desarrollo. Cerca del 7% de los niños de cinco años y del 2% de las niñas de la misma edad padecen una dislalia notoria. Pedro, Federico Moccia, Federico Andahazi, Jaime Bayly, Martha Hildebrandt, Mario Mendoza, entre otros autores se presentarán en la XVIII Feria Internacional del Libro de Lima. Es la 2. Electromiografía (examen que detectó su enfermedad en su etapa más incipiente), MND (Motor neuro diseases o enfermedades neuromusculares) y disartria (el nombre específico de la enfermedad).

Upload: jhonny-esteban-ale-casillas

Post on 10-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

buh

TRANSCRIPT

Para hablar correctamente es necesaria la coordinacin de reas motoras y sensoriales delcerebro, vinculadas con el aparato fonador, la voz y con el lenguaje. Lostrastornos del hablapueden ser secundarios a problemas relacionados con la articulacin de los sonidos o con la alteracin en la fluidez verbal. Entre los primeros estn lasdislalias(alteraciones en la articulacin de los sonidos), el retardo del habla o lasdisartrias(trastornos en la pronunciacin); entre los segundos se encuentra la disfemia o trastorno en la fluidez verbal y el ritmo.Ladisfemiaes un trastorno del habla que afecta a la fluidez oral y al ritmo. La disfemia afecta aproximadamente al 5% de los nios de cinco aos y al 2% de las nias de la misma edad. Latartamudez(espasmogenia) es el principal sntoma de la disfemia (por lo que a menudo se usan como sinnimos); la discontinuidad verbal caracterstica de la disfemia suele acompaarse de miedo a hablar y movimientos involuntarios que la convierten en untrastorno del hablay de la comunicacin social.Lataquifemiacausa una aceleracin del habla; elniohabla de una forma precipitada y excesivamente rpida, omitiendo sonidos y slabas (se come las palabras) y produciendo muchos errores. Se dan casos de taquifemia entre el 1% y el 1,5% de los nios de 7 aos.Ladislaliaconsiste en la produccin de errores en la articulacin de sonidos que no resultan normales para la fase de desarrollo. Cerca del 7% de los nios de cinco aos y del 2% de las nias de la misma edad padecen unadislalia notoria.

Pedro, Federico Moccia, Federico Andahazi, Jaime Bayly, Martha Hildebrandt, Mario Mendoza, entre otros autores se presentarn en laXVIIIFeria Internacional del Libro de Lima.Es la 2. Electromiografa (examen que detect su enfermedad en su etapa ms incipiente),MND(Motor neuro diseases o enfermedades neuromusculares) y disartria (el nombre especfico de la enfermedad).