para desarrollarse

3
Para desarrollarse, el Paraguay necesita 5.000 científicos, aseguró el presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Conacyt, Luis Dávalos, quien denunció que los actuales están siendo perjudicados por Hacienda, al no liberarse los fondos de incentivos. De los 1.700 investigadores que hay en el país, sólo 238 están categorizados. Conacyt presentó recientemente el Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, ProCiencia, que pondrá a disposición de universidades, laboratorios y científicos 20 millones de dólares para desarrollar proyectos. El dinero proviene del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo. Actualmente, hay 238 investigadores categorizados, es decir que tienen distintos niveles profesionales oficialmente, previa evaluación. –¿Qué es ProCiencia? –Es el programa que Conacyt preparó para acceder a los fondos de Fonacide. Es un programa muy ambicioso con proyección a cinco años. Tiene cuatro componentes: fomento a la investigación científica, fortalecimiento de capital humano, sistema nacional de investigadores y apropiación social de la ciencia. –¿Con un presupuesto de 20 millones de dólares? –Sí. Que incluye infraestructura y equipamiento de pequeña y gran envergadura, para laboratorios y centros tecnológicos, además de acceso a la información científica. En el componente de formación de recursos humanos potenciaremos la realización de maestrías y doctorados en el país, pero también logrando alianzas con universidades del exterior. Queremos que el investigador local se quede en Paraguay a producir conocimiento. –¿Pero también se enviarán paraguayos al exterior? –Sí, figura en el proyecto. Estudiantes y docentes podrán estar de 15 días a tres meses en una universidad o centro de investigación en el exterior, a modo de pasantía. Se prevé traer, además, a científicos extranjeros por el mismo periodo. –Aún así, los recursos de Fonacide aún no están disponibles.

Upload: marcos-alberto-speranza

Post on 30-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Es muy material muy interesante

TRANSCRIPT

Para desarrollarse, el Paraguay necesita 5.000 cientficos, asegur el presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa, Conacyt, Luis Dvalos, quien denunci que los actuales estn siendo perjudicados por Hacienda, al no liberarse los fondos de incentivos. De los 1.700 investigadores que hay en el pas, slo 238 estn categorizados. Conacyt present recientemente el Programa Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnologa, ProCiencia, que pondr a disposicin de universidades, laboratorios y cientficos 20 millones de dlares para desarrollar proyectos. El dinero proviene del Fondo Nacional de Inversin Pblica y Desarrollo.Actualmente, hay 238 investigadores categorizados, es decir que tienen distintos niveles profesionales oficialmente, previa evaluacin.Qu es ProCiencia?Es el programa que Conacyt prepar para acceder a los fondos de Fonacide. Es un programa muy ambicioso con proyeccin a cinco aos. Tiene cuatro componentes: fomento a la investigacin cientfica, fortalecimiento de capital humano, sistema nacional de investigadores y apropiacin social de la ciencia.Con un presupuesto de 20 millones de dlares?S. Que incluye infraestructura y equipamiento de pequea y gran envergadura, para laboratorios y centros tecnolgicos, adems de acceso a la informacin cientfica. En el componente de formacin de recursos humanos potenciaremos la realizacin de maestras y doctorados en el pas, pero tambin logrando alianzas con universidades del exterior. Queremos que el investigador local se quede en Paraguay a producir conocimiento.Pero tambin se enviarn paraguayos al exterior?S, figura en el proyecto. Estudiantes y docentes podrn estar de 15 das a tres meses en una universidad o centro de investigacin en el exterior, a modo de pasanta. Se prev traer, adems, a cientficos extranjeros por el mismo periodo.An as, los recursos de Fonacide an no estn disponibles.No los tenemos todava. Nuestro proyecto ha pasado por varias etapas de evaluacin, que han sido positivas, pero an no estn disponibles porque el Consejo no se reuni para adjudicarnos el dinero; esto ser posible probablemente en junio. Por eso hacemos una convocatoria ad referndum.De qu trata la campaa?Que los fondos no estn disponibles. Es decir, desde un principio los investigadores que se presentan a concursar por los proyectos conocen este inconveniente.Esta es la primera vez que se realiza un proyecto de gran envergadura cientfica en Paraguay?S. Nosotros ya habamos encarado otros proyectos desde 2008, con prstamos del Banco Interamericano de Desarrollo, BID. Los fondos del Fonacide nos servirn para hacer las investigaciones cientficas, mientras que tenemos otro proyecto que est destinado exclusivamente a la innovacin, que es el Programa de Apoyo a la Innovacin Productiva. Los fondos para este emprendimiento los estamos negociando con el BID; ser un nuevo prstamo para utilizarlo en un plazo de cinco aos.Cul es el presupuesto actual del Conacyt?El presupuesto aprobado es de 8 millones de dlares, en el que se encuentra lo que proviene del tesoro y de los fondos del Focem y Dietec. Lamentablemente, Hacienda no libera los fondos disponibles para el Consejo, sobre todo, el monto destinado al programa de incentivo a los investigadores.Es decir, los cientficos no estn recibiendo dinero en este momento.Exacto, el Ministerio de Hacienda no libera los fondos. Se paga por cada cuatrimestre. Estn siendo afectados 122 investigadores. Se les deben en total 4.000 millones de guaranes.Qu argumenta Hacienda?No hay respuesta oficial, aunque indican que no hay disponibilidad de fondos. El ministro no atiende nuestras llamadas, notas escritas ni correos electrnicos.Cuntos cientficos tiene actualmente Paraguay?En nuestra base de datos tenemos 1.700 cientficos registrados, de los cuales 238 estn categorizados.Cuntos cientficos necesita el pas?Debemos tener 5.000 cientficos categorizados, mnimamente. Estar categorizado significa entrar a un sistema de evaluacin de la produccin cientfica. Para ser parte del sistema se evala la produccin cientfica y la capacidad de mentorado. Muchos tienen una excelente produccin, pero no hacen tutora, no ejercen la docencia ni lideran grupos de investigacin.