para comenzar

3

Click here to load reader

Upload: luz-angela-gomez

Post on 30-Jun-2015

306 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Para comenzar

UN MUNDO DE SENSACIONES; SOLO SINAPSIS ELECTRICA Y QUIMICA

En nuestro organismo hay distintas maneras de asumir los impulsos que nos envía el medio pero uno de los mas importantes de estos medios de comunicación es la sinapsis; Para comenzar, hay que determinar claramente que es sinapsis, para poder entender más adelante lo que encierra este término, y poder diferenciar entre una química y una eléctrica. La sinapsis es la comunicación directa entre neuronas o neurona u células diferentes utilizando señales química (sinapsis química) o impulsos eléctricos (sinapsis eléctrica). Esta determinada por tres componentes que son: Superficie presináptica, Espacio sináptico: (Mide aprox. 200 Aº), Superficie Pos sináptica. También podemos decir que la sinapsis puede ser excitatoria o inhibitoria no depende exclusivamente del neurotransmisor (ya que uno puede actuar indistintamente de las dos formas), sino de las características de la membrana postsinápticas. Los receptores determinan su respuesta ante un neurotransmisor determinado.

Para diferenciar entre sinapsis eléctrica y química hay que definir cada una de estas comenzaremos por sinapsis eléctrica que se describe según algunos autores, como una transmisión entre la primera neurona y la segunda, donde no se produce por la secreción de un neurotransmisor, sino por el paso de iones de una célula a otra a través de canales formados por acoplamiento de complejos proteicos (conexima) llamado uniones gap esta sinapsis tiene una característica muy importante y es que ella puede operar en ambas direcciones aunque por lo general funciona en una sola dirección. Ofrece una vía de baja resistencia entre neuronas, y hay un retraso mínimo en la transmisión sináptica porque no existe un mediador químico. En este tipo de sinapsis no hay despolarización y la dirección de la transmisión está determinada por la fluctuación de los potenciales de membrana de las células interconectadas (Bradford, 1988). Estas son mucho más difíciles de reconocer ultra estructuralmente y son dependientes de los voltajes, es esencial en el desarrollo embrionario del sistema nervioso central permitiendo el acoplamiento funcional de las neuronas y presente con más abundancia en los invertebrados

La mayoría de las sinapsis son de tipo químico, en las cuales una sustancia, el neurotransmisor hace de puente entre las dos neuronas, se difunde a través del estrecho espacio y se adhiere a los receptores, que son moléculas especiales de proteínas que se encuentran en la membrana postsináptica (Bradford, 1988). Las membranas pre y posinaptica están engrosadas porque hay una acumulación de material proteico electrón denso adherido a las superficies internas de estas membranas, al que vienen a adherirse los filamentos citoplasmáticos.

La porción terminal de los axones muestran numerosas vesículas sinápticas, mitocondrias, neurofilamentos y cisternas de membrana: compartimientos endoso micos. Las vesículas sinápticas contienen neurotransmisores que son mediadores químicos responsables de la transmisión del impulso a través de esa sinapsis.

Existen dos clases de sinapsis química: la sinapsis asimétrica o tipo I se caracteriza por la diferencia en densidad de las membranas presináptica y postsináptica, siendo

Page 2: Para comenzar

más gruesa la última; la sinapsis simétrica o tipo II se caracteriza porque las membranas presináptica y postsináptica poseen un grosor semejante (Bradford, 1988).

En conclusión podemos decir que la sinapsis electrica y quimica son muy importantes en los seres vivos dada la gran gana de aspectos que abarca para los organismos a nivel cardiaco cerebral muscular etc. A demás también la sinapsis es un factor importante que nos brinda algunas característica especificas que nos diferencias de otras especies

Luz Ángela Gómez Osorio 2010263030 Odontologia

Maria Alejandra Oviedo Assia 20102630 Odontologia

Roberto Meriño Daza 2010263052 Odontologia

http://www.encuentros.uma.es/encuentros74/sinapsis.htm

http://www.med.ufro.cl/Recursos/neuroanatomia/archivos/3_neurohistologia_archivos/Page420.htm

http://histologia.bigthicketdirectory.net/unidad6b/sinap.htm