para capacitacion trabajo seguro

5
ORDEN Y ASEO Un lugar de trabajo sucio y desordenado es un lugar riesgoso porque obliga a realizar movimientos dificultosos, modificaciones en la tarea, utilización de herramientas no debidas, pero sobre todo, agrega desorganización con riesgo de accidente. Efectos: Golpes, caída del trabajador, uso de herramientas inadecuadas, choques contra objetos y caída de los mismos sobre los pies de los trabajadores. Práctica 1: Almacenaje de las herramientas Práctica 2: Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN Un personal capacitado, es un personal altamente calificado y consiente de los grandes riesgos a los que se enfrenta en el momento de ejercer sus labores. Práctica 1: No usar herramientas u otros elementos si no estoy capacitado para ello.

Upload: marcela-fuquen

Post on 14-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Trabajo seguro

TRANSCRIPT

Page 1: Para Capacitacion Trabajo Seguro

ORDEN Y ASEO

Un lugar de trabajo sucio y desordenado es un lugar riesgoso porque obliga a realizar movimientos

dificultosos, modificaciones en la tarea, utilización de herramientas no debidas, pero sobre todo, agrega

desorganización con riesgo de accidente.

Efectos: Golpes, caída del trabajador, uso de herramientas inadecuadas, choques contra objetos y caída de los mismos

sobre los pies de los trabajadores.

Práctica 1: Almacenaje de las herramientasPráctica 2: Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar

Práctica 3: Control de la basuraPráctica 3: Control del trabajador y equipo

Práctica 4: Genere Rutinas de limpieza semanal / diarias.

FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

Un personal capacitado, es un personal altamente calificado y consiente de los grandes riesgos a los que se enfrenta en el momento de ejercer sus labores.

Práctica 1: No usar herramientas u otros elementos si no estoy capacitado

para ello.

Page 2: Para Capacitacion Trabajo Seguro

USO DE ELEMENTOS DE

PROTECCIÓN PERSONAL

El buen uso de los elementos de protección personal hace de su trabajo un área más segura. Así que, si a tu casa sin un rasguño quieres llegar tus equipos de protección deberás usar.

Práctica 1: Verificar estado de mis elementos de protección personal.

SEÑALIZACIONES

Las señalizaciones son de suma importancia. No pase inadvertidas las recomendaciones del sitio de trabajo, han sido elaboradas con el fin de proteger su integridad. Si le piden que use guantes aislantes en una área eléctrica, hágalo es para protegerlo de cualquier descarga, No sea terco.

Práctica 1: Informar sobre posible mantenimiento requerido en una maquina/equipo/ herramienta.Práctica 2. Señalice usted mismo.

Page 3: Para Capacitacion Trabajo Seguro

COMPORTAMIENTO SEGURO

La forma como realizas las tareas a tu cargo también define un trabajo seguro.

Práctica 1: Estar siempre atento a lo que se está haciendoPráctica 2: Si le va a hablar a un compañero, ubíquese de frente a él.

Práctica 3: Seguir instrucciones. No improvisar.Práctica 4: Evitar hacer las cosas de prisa.

Práctica 5: Todas las heridas requieren atención.Práctica 6: Colaboración entre equipo de trabajo. Pide ayuda.

Práctica 7. Motivación y disposición para hacer la tarea.Práctica 8: Evitar el exceso de confianza. Ser precavido.

Práctica 9: Incentivar al compañero a cumplir las normas de seguridad.

Práctica 10: Adoptar posturas / posiciones inseguras.Práctica 11: Prestar atención a sintomatología del cuerpo.

Page 4: Para Capacitacion Trabajo Seguro

Las prácticas de trabajo seguro, son aquellas buenas acciones o labores realizadas por parte del trabajador para evitar caer en una lesión; éstas basándose en  un conjunto de reglas ya establecidas por parte del mismo empleador y/o a través de capacitaciones que le permitan concientizarse de aquello que pueda en poner en riesgo su salud o hasta su propia vida. Es de suma importancia que cada trabajador realice sus actividades desde el buen uso de las normas (ó practicas) para hacer de su  trabajo no solo algo productivo sino también libre de riesgos y lejos de eventos desafortunados que atenten contra él mismo.

Para el almacenaje y búsqueda de herramientas, es necesario tener en cuenta:•Analizar las distancias que deben recorrer para ir a buscar una herramienta.•No instalar depósitos muy lejos del lugar de uso.•Ubicar las herramientas en el área de trabajo y llevar encima las de uso continuo.•Conocer el nombre correcto de las herramientas.•No “diseminar” depósitos alrededor de la planta.• Idear un método funcional de almacenaje.•Organizar los depósitos.•Unificar los nombres de las herramientas.•Escribir los nombres de las herramientas para evitar errores.•Mantener los depósitos despejados. E•Evitar la búsqueda de herramientas muchas veces al día.•Agregar al número de estante el nombre de la herramienta.

Un lugar para cada cosa y  cada cosa en su lugar  

1.Ahorro de tiempo2.Ahorro de dinero3.Aumento de la productividad4.Mejoramientos de productos5.Máquinas y equipos trabajando continuamente6.Ahorro de materias primas7.Calidad en todos los procesos productivos8. Control de riesgos de accidentes9.   Disminución de las lesiones en las áreas de trabajo

Page 5: Para Capacitacion Trabajo Seguro

El desorden y su relación con el riesgo de accidente1.Los objetos en el piso pueden ocasionar resbalones y caídas2.Objetos sueltos en sitios elevados pueden caer sobre las personas3.Materiales apilados en forma deficiente pueden caer sobre los trabajadores4.Herramientas mal colocadas provocan contactos con partes cortantes o punzantes5.El control inadecuado de basura y desperdicios contribuye a aumentar el número de accidentes.

Orden y control del usuarioUbicar todo lo necesario de manera de localizarlo fácilmente cuando se debe utilizar.Indicar quien está usando la herramienta y dónde y cuándo la misma debe devolverse.Dibujar la sombra de la herramienta en el tablero de manera de saber cuál falta

El Orden y el aseo permiten un buen desarrollo de actividades dentro de cualquier organización, algunas de los puntos importantes que podemos citar por el buen uso de esta práctica son:

Ø  Se disminuyen los riesgos de accidentalidad.Ø  Se logra el mayor provecho del espacio.Ø  Se hace buen uso de los recursos disponibles.Ø  Se genera confianza en los clientes, proveedores y visitantes.Ø  Se aumenta nuestro rendimiento en el trabajo puesto que se reduce el tiempo invertido en la búsqueda de objetos.Ø  Se mantienen inventarios en el mínimo necesario.Ø  Se estimulan comportamientos seguros de trabajo.Ø  Se genera un ambiente de trabajo agradable.