paper sobre revaluo tecnico revista

4

Click here to load reader

Upload: joanbegins

Post on 26-Jul-2015

81 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Paper Sobre Revaluo Tecnico Revista

Mg Walter René Chiquiar [email protected]

- 1 - El modelo de revaluación en la normativa internacional

El modelo de revaluación en la normativa internacional Introducción Las revaluaciones técnicas efectuadas con posterioridad a la fecha de incorporación de los bienes al patrimonio del ente tienen como objetivo reflejar valores que tengan una mayor aproximación a la realidad económica. Al respecto el modelo internacional1 señala:

La entidad elegirá como política contable el modelo del costo (párrafo 30) o el modelo de revalorización (párrafo 31), y aplicará esa política a todos los elementos que compongan una clase de propiedad, planta y equipo.

Luego el párrafo 31 establece: Con posterioridad a su reconocimiento como activo, un elemento de propiedad, planta y equipo cuyo valor razonable pueda medirse con fiabilidad, se contabilizará por su valor revaluado, que es su valor razonable, en el momento de la revaluación, menos la depreciación acumulada y el importe acumulado de las pérdidas por deterioro de valor que haya sufrido. Las revaluaciones se harán con suficiente regularidad, para asegurar que el importe en libros, en todo momento, no difiera significativamente del que podría determinarse utilizando el valor razonable al final del periodo sobre el que se informa. [el resaltado nos pertenece]

Vale recordar que en el modelo internacional se define al valor razonable (VR) como el importe por el cual podría ser intercambiado un activo, o cancelado un pasivo, entre partes interesadas y debidamente informadas, en una transacción realizada en condiciones de independencia mutua. De lo reseñado surge que:

1. El modelo de revaluación es optativo de aplicar como instancia de valuación en momento posterior al reconocimiento inicial;

2. Que dicho modelo se aplica a los bienes que constituyen una clase, por lo cual pueden coexistir bienes valuados según revalúo y bienes valuados según costo;

3. Que el revalúo procura que el valor de los bienes se aproxime a su valor razonable y no a su valor de uso. ¿Cómo se determina el valor razonable de un bien? El valor razonable de los terrenos y edificios se determinará a partir de la evidencia basada en el mercado mediante una tasación2, realizada por tasadores cualificados profesionalmente. El valor razonable de los elementos de planta y equipo será habitualmente su valor de mercado, determinado mediante una tasación. Cuando no exista evidencia de un valor de mercado, como consecuencia de la naturaleza específica del elemento de propiedades, planta y equipo y porque el elemento rara vez es vendido –salvo como parte de una unidad de negocio en funcionamiento–, la entidad podría tener que estimar el valor razonable a través de métodos que tengan en cuenta los ingresos del mismo o su costo de reposición una vez practicada la depreciación correspondiente.

TIPO DE BIEN METODOLOGIA Terrenos y Edificios Tasación de expertos cualificados

Planta y Equipo Valor de mercado por medio de Tasación

P. P. & E. sin valor de mercado Flujo descontado de Fondos Esperado o Costo de reposición después de practicada la depreciación

¿Con que frecuencia se debería realizar un revalúo? La frecuencia de las revaluaciones dependerá de los cambios que experimenten los valores razonables de los elementos de propiedad, planta y equipo que se estén revaluando.

FRECUENCIA DE LAS VALUACIONES Si el valor razonable del activo revaluado DIFIERE SIGNIFICATIVAMENTE de su importe en libros

Nueva revaluación

Si los bienes experimentan CAMBIOS SIGNIFICATIVOS Y VOLÁTILES en su valor razonable.

Revaluaciones Anuales

Si los bienes experimentan VARIACIONES NO SIGNIFICATIVAS en su valor razonable.

Revaluaciones cada 3 o 5 años

Tratamiento contable de la Depreciación acumulada a la fecha del revalúo Cuando se revalúe un elemento de propiedades, planta y equipo, la depreciación acumulada en la fecha de la revaluación puede ser tratada de cualquiera de las siguientes maneras: 1 Párrafo 29 de IAS 16 (IASB). 2 Párrafo 32, IAS 16 (IASB).

Page 2: Paper Sobre Revaluo Tecnico Revista

Mg Walter René Chiquiar [email protected]

- 2 - El modelo de revaluación en la normativa internacional

a) Reexpresada proporcionalmente al cambio en el importe en libros bruto del activo, de manera que el importe en libros del mismo después de la revaluación sea igual a su importe revaluado. Este método se utiliza a menudo cuando se revalúa el activo por medio de la aplicación de un índice para determinar su costo de reposición depreciado.

b) Eliminada contra el importe en libros bruto del activo, de manera que lo que se reexpresa es el valor neto resultante, hasta alcanzar el importe revaluado del activo.

El monto del ajuste en la depreciación acumulada, que surge de la reexpresión o eliminación anterior, forma parte del incremento o disminución del importe en libros del activo. Si se revalúa un elemento de propiedad, planta y equipo, se deberían revaluar todos los elementos que pertenezcan a la misma clase de activos. Una clase de elementos pertenecientes a propiedades, planta y equipo es un conjunto de activos de similar naturaleza y uso en las operaciones de una entidad. Ejemplos de clases separadas: terrenos; terrenos y edificios; maquinaria; buques; aeronaves; vehículos de motor; muebles y útiles; y equipo de oficina. Los elementos pertenecientes a una clase, de las que componen la propiedad, planta y equipo, se deben revaluar simultáneamente con el fin de evitar revaluaciones selectivas, y para evitar la inclusión en los estados financieros de partidas que serían una mezcla de costos y valores referidos a diferentes fechas. No obstante, cada clase de activos puede ser revaluada de forma periódica, siempre que la revaluación de esa clase se realice en un intervalo corto de tiempo y que los valores se mantengan constantemente actualizados. Tratamiento contable de la diferencia generada por el revalúo a) Si se incrementa el importe en libros de un activo como consecuencia de una revaluación, este aumento se reconoce

directamente en una cuenta de Reserva del Patrimonio Neto. En el modelo internacional3, dicho abono se hace a “otro resultado integral”.

Ejemplo: Supongamos que se practica un revalúo de una clase de bienes, arrojando que el importe en libros debe ser incrementado en $ 423.000.- como consecuencia de dicho revaluación. La registración contable sería como sigue:

Cuentas Debe haber ----------------------12/ X0 -------------------

+ Activo Propiedad, Planta y Equipo -Revalúo 423.000.- + Pasivo a Pasivo por Impuesto Diferido4

(423.000 * 35%) 148.050.-

+ Pat. Neto/Res.Integral a Reserva Revaluación 274.950.- Por revaluación de los bienes clase

……… de fecha ../../.. según informe de ……………………….

-----------------------12/ X0 ------------------ b) El incremento se reconocerá en el resultado del periodo en la medida en que sea una reversión de un decremento por una

revaluación del mismo activo reconocido anteriormente en el resultado del periodo. Ejemplo: Supongamos que se practica un revalúo a un terreno cuyo valor de origen era $ 100.000.-, y que ya había sido revaluado en otra ocasión en la que se había determinado una desvalorización de $9.000.-. El revalúo actual arroja que la valuación del terreno es $ 97.000.- como resultado de un incremento de las propiedades inmuebles. Dado que el ítem había sido desvalorizado por un revalúo anterior el tratamiento es como sigue:

Cuentas Debe haber

----------------------12/ X0 ------------------- -Regulariz. Activo Prev. Desval. P.P.&E. 6.000.-

+ Pasivo a Pasivo por Impuesto Diferido5 (6.000 * 35%)

2.100.-

+ Resultado a Recupero Previsión 3.900.- Por revaluación de los bienes clase ………

de fecha ../../.. según informe de ……………………….

----------------------12/ X0 -------------------

c) Cuando se reduzca el importe en libros de un activo como consecuencia de una revaluación, tal disminución se reconocerá en el resultado del periodo.

3 IAS 16 (IASB), párrafo 39. 4 Impacto del tipo impositivo sobre el valor del incremento que es una diferencia temporaria. 5 Idem (4).

Page 3: Paper Sobre Revaluo Tecnico Revista

Mg Walter René Chiquiar [email protected]

- 3 - El modelo de revaluación en la normativa internacional

Ejemplo: Supongamos que se practica un revalúo a un terreno cuyo valor de origen era $ 100.000.- y sobre el cual no se había practicado revaluación con anterioridad. El revalúo actual arroja que la valuación del terreno es $ 95.000.- como resultado de un decremento del valor de los inmuebles. La registración contable es como sigue:

Cuentas Debe haber

----------------------12/ X0 ------------------- + Resultado Neg. Desvalorización P.P.&E. 5.000.-

+ Regulariz. Activo a Prev. Desval. P.P.&E. 5.000.- Por revaluación de los bienes clase ………

de fecha ../../.. según informe de ……………………….

----------------------12/ X0 -------------------

d) La reducción en el valor de un bien se imputará contra la Reserva de Revaluación (“otro resultado integral”) en la medida en que existiera saldo acreedor en el superávit de revaluación en relación con ese activo.

Ejemplo: Supongamos que en 12/X4 se practica un revalúo a un terreno cuyo valor de origen era $ 100.000.- y sobre el cual se había practicado en 12/X0 una revaluación que hizo elevar el valor del mismo a $ 110.000.- El revalúo actual arroja que la valuación del terreno es $ 95.000.- como resultado de un decremento del valor de los inmuebles. La registración contable es como sigue: En 12/X0 la empresa registró:

Cuentas Debe haber

----------------------12/ X0 ------------------- + Activo Terrenos - Revalúo 10.000.- + Pasivo a Pasivo por Impuesto Diferido6

(10.000 * 35%) 3.500.-

(+) Pat. Neto/ Res.Integral

a Reserva Revaluación 6.500.-

Por revaluación de los bienes clase ……… de fecha ../../.. según informe de ……………………….

---------------------12/ X0 ---------------------

Luego, en 12/X4 con motivo del nuevo revalúo la compañía deberá registrar:

Cuentas Debe haber --------------------12/ X4 ---------------------

(-) Pat. Neto /Res.Integral

Reserva Revaluación 3.250.-

(-) Pasivo Pasivo por Impuesto Diferido (5.000 * 35%)

1.750.-

+ Regulariz. Activo a Prev. Desval. P.P.&E. 5.000.- Por revaluación de los bienes clase ………

de fecha ../../.. según informe de ……………………….

-----------------------12/ X4 -------------------

e) La reserva de revaluación de un elemento de propiedades, planta y equipo incluido en el patrimonio podrá ser transferido directamente a la cuenta de ganancias acumuladas, cuando se produzca la baja en cuentas del activo. Esto podría implicar la transferencia total del superávit cuando la entidad disponga del activo.

Ejemplo: Supongamos que en 12/X6 el bien revaluado es dado de baja por venta, y que queda un saldo pendiente de la reserva de $ 3.120.-. La registración contable es como sigue:

Cuentas Debe haber

----------------------12/ X6 ------------------- 6 Idem (5).

Page 4: Paper Sobre Revaluo Tecnico Revista

Mg Walter René Chiquiar [email protected]

- 4 - El modelo de revaluación en la normativa internacional

Menos Pat. Neto/Res.Integral

Reserva Revaluación 3.120.-

(+) Patr. Neto a Resultados No asignados 3.120.- Por revaluación de los bienes clase ………

de fecha ../../.. según informe de ……………………….

----------------------12/ X6---------------------

f) Asimismo, parte de la reserva por revalúo podría transferirse a medida que el activo fuera utilizado por la entidad. En ese caso, el importe del superávit transferido sería igual a la diferencia entre la depreciación calculada según el valor revaluado del activo y la calculada según su costo original. Las transferencias desde las cuentas de superávit de revaluación a las cuentas de ganancias acumuladas no pasarán por el resultado del periodo.