paper proyecto final

2
 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO INGENIERIA ELECTRONICA EXAMEN.- 8.- Diseña r e imp lan tar un sis tema de contr ol de la lemna en el la go Ti tic aca. Con sidera r los apo rte s cien tíf ico -tecnológicos realizados a la fecha por la UNA, PE LT y la oficina de proye ctos de la Región Puno. El registro y monitorización del sistema se encontrara en el laboratorio de instrumentación y control EPIE- UNA-PUNO. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. En la ciuda d de puno ub ic ado a 3829 m.s.n.m se encuentra el lago navegable más alto del mundo, el turismo es un factor importante para el desarrollo de la región, un inc onven ien te que se tie ne es la apari enc ia del LAGO TIT ICA CA, el cua l pre se nt a LEMNA, de bi do al fac tor humano. OBJETIVOS GENERAL Diseñar e implementar un sistema de control de LEMNA mediante LABVIEW. ESPECIFICOS Realizar la detección de LEMNA con  p rocesamie nto digi ta l de imáge nes en LABVIEW Detección del área afectada. Re al iz ar la mo ni tori za ci ón re sp ec ti va de l software INFORME Para realizar la detección de LEMNA en el lago Titicaca, se us ó LABVIEW, el cual no s of re ce la s he rr amie nt as necesarias para desarrollar el proyecto.  NI -VI SION es una her ramien ta de LABVIEW que no s  brin da todos los SUB-v i par a pro ce sa mi ento dig ita l de imá gen es, la adqui si ci ón de imá gen es se rea liz ó con GOOGLE EARTH, el cual nos ofrece una vista satelital del LAGO TITICACA, Fig.1 vista satelital LAGO TITICACA - google earth La imagen es ingr esa da a LAB VIEW medi ante el sub -vi “visión adquisition”, al obtener la imagen en LABview se  procedi ó a utilizar NI VISION ASSISTANT. Fig 2. IMAGE IN NI VISION Fig 3. IMAGEN OUT NI VISION DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE CONTROL DE LA LEMNA UTILIZANDO PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES IMPLEMENTADO EN LABVIEW AUTORES: Hugo Junior. Quispe Chacón, [email protected]  UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica

Upload: hugo-junior-quispe-chacon

Post on 17-Jul-2015

152 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/14/2018 PAPER Proyecto Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paper-proyecto-final 1/3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO INGENIERIA ELECTRONICA

EXAMEN.-

8.- Diseñar e implantar un sistema de control de lalemna en el lago Titicaca. Considerar los aportescientífico-tecnológicos realizados a la fecha por laUNA, PELT y la oficina de proyectos de la RegiónPuno.El registro y monitorización del sistema se encontraraen el laboratorio de instrumentación y control EPIE-UNA-PUNO.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

En la ciudad de puno ubicado a 3829 m.s.n.m seencuentra el lago navegable más alto del mundo, el turismoes un factor importante para el desarrollo de la región, un

inconveniente que se tiene es la apariencia del LAGOTITICACA, el cual presenta LEMNA, debido al factor humano.

OBJETIVOS

GENERAL

• Diseñar e implementar un sistema de control deLEMNA mediante LABVIEW.

ESPECIFICOS

•Realizar la detección de LEMNA con  procesamiento digital de imágenes enLABVIEW

• Detección del área afectada.• Realizar la monitorización respectiva del

software

INFORME

Para realizar la detección de LEMNA en el lago Titicaca, seusó LABVIEW, el cual nos ofrece las herramientasnecesarias para desarrollar el proyecto.

  NI-VISION es una herramienta de LABVIEW que nos  brinda todos los SUB-vi para procesamiento digital deimágenes, la adquisición de imágenes se realizó conGOOGLE EARTH, el cual nos ofrece una vista satelital delLAGO TITICACA,

Fig.1 vista satelital LAGO TITICACA - google earth

La imagen es ingresada a LABVIEW mediante el sub-vi“visión adquisition”, al obtener la imagen en LABview se

 procedió a utilizar NI VISION ASSISTANT.

Fig 2. IMAGE IN NI VISION

Fig 3. IMAGEN OUT NI VISION

DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE CONTROL DELA LEMNA UTILIZANDO PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES

IMPLEMENTADO EN LABVIEW

AUTORES:

Hugo Junior. Quispe Chacón, [email protected] 

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNOFacultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas

Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica

5/14/2018 PAPER Proyecto Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paper-proyecto-final 2/3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO INGENIERIA ELECTRONICA

Un inconveniente que se presento era diferenciar LEMNAde TOTORA y VEGETACION NETA DEL LAGOTITICACA.

Se hizo el procesamiento digital para cada variable en estecaso LEMNA, TOTORA, y VEGETACION.

Fig 4. TOTORA, NI VISION ASSISTANT

Fig 5 TOTORA OUT NI VISION ASSISTANT

MONITORIZACION.

Se usara el protocolo TCP/IP , LABVIEW nos proporcionaherramientas para poder realizar la monitorización delsistema se establece una conexión mediante WI-FI, el cualnos permitirá la conexión directa de nuestro instrumentoVIRTUAL, brindándonos el acceso u visualización delsistema remoto.

El control será en la UNA PUNO – EPIE, el ordenador ubicado en la EPIE será el que visualice el sistema

implementado pudiendo solicitar el control de nuestrocliente, en este caso el ordenador ubicado cerca de la bahíadel LAGO TITICACA.

CLIENTE

  Nuestro ordenador “cliente” será el que adquiera lasimágenes mediante cámaras IP, y posteriormente transmitadicha información por TCP/IP. A continuación se ve lasconfiguraciones necesarias en LABVIEW para realizar lamonitorización del sistema

Fig 6.- CONFIGURACION VI SERVER 

Fig 7.- CONFIGURACION WEB SERVER.

CONFIGURACION VI SERVER.

• Se realiza la configuración de determinadasdirecciones IP para seder el acceso alinstrumento virtual

• Permitimos el acceso a VIs utilizados en el programa

CONFIGURACION WEB SERVER.

•   Nos permite habilitar la comunicaciónmediante TCP/IP

• Configuramos el acceso del navegador.• Permite configurar el acceso a visibilidad de

SUB VIs

SERVIDOR.

Mediante una dirección IP local publicada, el SERVIDOR obtiene acceso remoto al programa realizado u simplementevisualización del sistema

5/14/2018 PAPER Proyecto Final - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/paper-proyecto-final 3/3