papel de los métodos instruccionales en la · pdf filede la elaboración de un...

Download PAPEL DE LOS MÉTODOS INSTRUCCIONALES EN LA · PDF filede la elaboración de un instrumento que explicite las capacidades pedagógicas ... 4 18, núm. 1. En ... alumnos de enseñanza

If you can't read please download the document

Upload: dangquynh

Post on 06-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • CARTEL

    ..

    X CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIN EDUCATIVA

    1

    rea: Prctica educativa en espacios escolares

    PAPEL DE LOS MTODOS INSTRUCCIONALES EN LA MOTIVACIN DE LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO SEMIESCOLARIZADO NATSUMI DEL ROCO NORIEGA NARANJO RESUMEN: Se presentan los avances de investigacin sobre los mtodos instruccionales y la motivacin de estudiantes de bachillerato. El cartel incluir de forma breve el planteamiento del problema y su justificacin, as como la metodologa que se pretende utilizar y los resultados esperados. PALABRAS CLAVE: motivacin, diseo instruccional, bachillerato semiescolarizado.

    INTRODUCCIN

    Se est realizando una investigacin en el Centro de Estudios Intensivos plantel

    Centro Sur de la ciudad de Puebla: dicha investigacin se realiza como parte de

    la elaboracin de Tesis para obtener el grado de Maestra en Educacin

    Superior en la Facultad de Filosofa y Letras de la Benemrita Universidad

    Autnoma de Puebla. La investigacin busca determinar el papel que tiene los

    mtodos instruccionales utilizados por el maestro en la motivacin de los

    alumnos del bachillerato semiescolarizado mediante el anlisis de su relacin.

    Se busca adems, en base a los resultados obtenidos elaborar un diseo

    instruccional que contribuya al aprendizaje significativo de los estudiantes..

  • CARTEL

    ..

    X CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIN EDUCATIVA

    2

    El aprendizaje se relaciona con la motivacin por la necesidad de fomentar en

    el alumno el inters y el esfuerzo necesarios, siendo labor del profesor ofrecer la

    direccin y la gua pertinentes en cada situacin (Daz-Barriga y Hernndez

    Rojas, 2002:p.70). Es necesario que los maestros estn concientes de la necesidad

    que existe de que incluyan estimulacin motivacional para aprender en sus

    clases ya que, sobre todo conforme se avanza de nivel educativo, se cree que

    los alumnos llegan motivados o ya estn motivados. Esto es importante, ya

    que de acuerdo con Santos Rego los profesores han carecido durante

    muchos aos de una adecuada formacin (psico)pedaggica, ms evidente en lo

    que concierne al conocimiento del proceso y de las estrategias de moivacin que

    se han ido derivando desde la investigacin (1991, p. 285).

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    En el bachillerato, la falta de inters y motivacin que los alumnos manifiestan

    por las asignaturas y en general por la escuela se observa a travs de diferentes

    actitudes y preguntas que manifiestan en clase. Las preguntas clsicas al inicio

    de cursos y al inicio de temas son para qu me sirve? Cundo lo voy a utilizar

    en la vida real? Independientemente de las respuestas, los alumnos no ven en

    lo de la escuela algo til y significativo; el receso, los aparatos electrnicos, los

    convivos y el internet llaman ms su atencin que todas las asignaturas y que

    la escuela en general. Plticas durante la clase, interrupciones por los timbres de

    celulares, miradas constantes al reloj, caras de fastidio para todas las clases,

    permiso para salir al bao, falta de los libros, cuadernos y copias necesarias,

    tareas sin cumplir, falta de participacin y preguntas sobre los temas de clase,

    son algunas de las manifestaciones de poca motivacin respecto a las

    asignaturas. En el sistema semiescolarizado el papel de estos problemas

    potencializa debido al menor tiempo con el que se cuenta para cada asignatura.

    Durante el tiempo de cada materia, el momento de inters en la clase son los

    das previos al examen: pedir cuadernos para pasar apuntes, sacar copias de los

  • CARTEL

    ..

    X CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIN EDUCATIVA

    3

    libros, preguntar qu fue lo que se vio durante el mes y aclarar dudas con el

    maestro (dudas que no surgieron al momento de la clase) son las actividades

    ms comunes la semana de exmenes.

    La problemtica previamente descrita nos lleva a preguntarnos Cules son los

    mtodos instruccionales utilizados por el maestro del Centro de Estudios

    Intensivos? Qu papel tienen los mtodos instruccionales en la motivacin de

    los alumnos del bachillerato semiescolarizado?

    OBJETIVO

    Analizar el papel que tienen los mtodos instruccionales para motivar a los

    estudiantes en el sistema de bachillerato semiescolarizado. Elaborar un diseo

    instruccional motivante para estudiantes de bachillerato semiescolarizado.

    METODOLOGA

    Los sujetos de la investigacin sern alumnos de bachillerato semiescolarizado,

    hombres y mujeres, mayores de 17 aos. Se construir un cuestionario en el que

    se exploren los mtodos instruccionales y motivacin de los estudiantes para

    su anlisis.

    RESULTADOS ESPERADOS:

    Un diseo instruccional que ayude tanto a docentes como a alumnos, a travs

    de la elaboracin de un instrumento que explicite las capacidades pedaggicas

    que necesita involucrar el docente y se convierta en una gua de accin, dndole

    as tambin al estudiante claridad en sus actividades y lo que se espera de su

    parte.

    REFERENCIAS

    Cammaroto, Agatina; Martins, Filiberto y Palella, Santa (2003). Anlisis de las estrategias instruccionales empleadas por lo profesores del rea de matemtica. Caso: Universidad Simn Bolvar, Sede Litoral en Investigacin y Posgrado Vol.

  • CARTEL

    ..

    X CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIN EDUCATIVA

    4

    18, nm. 1. En: http://www2.bvs.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S131600872003000100009&Ing=pt&nrm=iso

    Daz Barriga Arceo, Frida y Hernndez Rojas, Gerardo (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: Una interpretacin constructivista (2 ed.). Mxico: McGraw-Hill.

    Eggen D., Paul y Kauchack P., Donald (2001). Estrategias Docentes. Mxico: Fondo de Cultura Econmica.

    Flores, Yudelkis; Lauretti, Paola y Gonzles, Jess (2007). La motivacin acadmica en el estudiante desde una perspectiva comparada en Revista Mexicana de Orientacin Educativa. Mxico: poca, Vol: 5, nm: 12, pp: 26-33. En: http://www.remo.ws [accesado 30/08/08]

    Garca Bacete, Francisco J. y Domnech Betoret, Fernando (1997). Motivacin, aprendizaje y rendimiento escolar en Revista Electrnica de Motivacin y Emocin, Vol. 1 nm. 0. Disponible en:http://reme.uji.es/articulos/pa0001/texto.html [accesado 14/09/08]

    Lpez Garca, Juan Manuel (1996) Los estilos de aprendizaje y los estilos de enseanza: Un modelo de categorizacin de estilos de aprendizaje de los alumnos de enseanza secundaria desde el punto de vista del profesor en Anales de Psicologa. Espaa, Vol: 12, nm. 2, pp: 179-184. En: http://www.um.es/analesps/v12/v12_2/06-12-2.pdf [accesado 14/09/08]

    Mguez, Marina (2005). El ncleo de una estrategia didctica universitaria: motivacin y compresin en Revista ieRed: Revista Electrnica de la Red de Investigacin Educativa Vol.1, nm. 3. Disponible en: http://revista.iered.org [accesado 30/08/08]

    Santos Rego, Miguel ngel (1991). El constructo motivacin para aprender: aspectos conceptuales y estrategias de accin docente en Revista de Ciencias de la Educacin (Espaa), nm. 147, julio - septiembre, pp. 275 - 298.

    Straka, Gerald A.; Nenniger, Peter; Spevacek, Gert y Wosnitza, Marold (1997). Un modelo de aprendizaje motivado y autodirigido en Educacin Vol. 55, pp. 43-54.

  • CARTEL

    ..

    X CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIN EDUCATIVA

    5

    BOSQUEJO DEL CARTEL