pantone-adaptación_integra_de_agua

29
Más de un 80% en la Reducción de la Contaminación de un vehículo. Sistema íntegro de Agua instalado en un C15 Mayo 2007

Upload: esen-izquierdo-oso

Post on 15-Feb-2015

225 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pantone-Adaptación_integra_de_agua

Más de un 80% en la Reducción de

la Contaminación de un vehículo.

Sistema íntegro de Agua instalado en un C15

Mayo 2007

Page 2: Pantone-Adaptación_integra_de_agua

El ayuntamiento de Vitry-sur-Orne quiere

agradecer a:

- La organización sin fines de lucro «Angulaire La Pierre» por su

compromiso de http://lapierreangulaire.free.fr/

- Jean Paul y Rocco del Dto. Técnico de la Municipalidad, por su trabajo

y la inversión para construir el dispositivo.

- Christophe Martz por su proyecto final de estudio de ingeniería, por su

compromiso con el Sistema Íntegro de Agua, y por su página web

http://www.econologie.com/

- Los webmasters del sitio web http://www.quanthomme.info/ por la

información que ponen a disposición del público.

Page 3: Pantone-Adaptación_integra_de_agua

Contenido:

- Resumen

- Instalación en los vehículos C15

- Detalles de ensamblaje

- Fotos de la realización

- Resultados

- Contaminación

- Consumo

- De experimento en experimento

La aventura de integrar el Agua

- Algunas fechas de la aventura en Francia

- Ejemplos de Montajes

- La adaptación en un coche

- Montaje 100% de Pantone

- Integración de Agua

- Diagrama y principios Generales

- Análisis del diagrama

- Hipótesis de Funcionamiento

Page 4: Pantone-Adaptación_integra_de_agua

Resumen

La realidad del calentamiento global ya no tiene que ser probada. Lejos de

estar satisfechos con ella, la ciudad de Vitry-Sur-Orne ha tomado múltiples

acciones para preservar el medio ambiente. Todos los sectores se están

estudiando a fondo para aprovechar cualquier forma de energía y recursos

naturales. Comprometido en el diagnóstico para equipar a los edificios de la

ciudad con calentadores solares de agua, el municipio también acaba de

pedir 200 colectores de agua de lluvia de 500 litros cada uno para que los

instalen los habitantes, con subsidio de la ciudad. Por lo tanto, para actuar

sobre la contaminación vinculada a los viajes que hacen los vehículos del

municipio, es una de sus principales prioridades. Aquí la ciudad también

mostrará el buen ejemplo.

Después de muchas investigaciones para comprar lo más pronto posible los

vehículos utilitarios eléctricos, investigación que todavía está en curso (como

si la emergencia del calentamiento global en el planeta no fuese igual para

los fabricantes de automóviles), el Sr. Luc Corradi, alcalde de la ciudad,

deseoso de contribuir en la disminución de la contaminación generada por

los gases de escape, encontró una solución: La tecnología de Agua íntegra,

inspirado en el sistema de Paul Pantone (no es un «motor de agua», porque

el agua se transforma en vapor antes de entrar en el motor).

Este proceso de limpieza de la contaminación, que es bien conocido en la

Internet y en el ambiente ecológico, ha sido instalado en un vehículo de

servicio de la ciudad, un modelo C15 de 1993, por «La Pierre Angulaire»,

una organización sin fines de lucro (según la ley de 1901), que promueve la

construcción ecológica y el ahorro de energía. Menos de 100 kilómetros

después de instalar el sistema de integración del Agua, se han hecho

pruebas al vehículo en un taller certificado. Los resultados hablan por sí

mismos: la opacidad de los gases a la salida del escape, se ha reducido en

un 82% (es la única prueba disponible para los motores diesel). El sistema

aún necesita ajustes (los pistones del motor se van limpiando gradualmente

por el nuevo sistema), así que será interesante hacer una nueva prueba

cuando el motor ya se haya limpiado internamente.

Esta tecnología de integración de Agua, que permite una mejor combustión,

una disminución en el consumo de combustible y la disminución de la

Page 5: Pantone-Adaptación_integra_de_agua

contaminación, está muy lejos de ser nueva. Fue descubierta en 1901 por

un ingeniero francés, el Sr. Clerget, fue usada en 1942 por el ejército de las

fuerzas aéreas, y luego en la Fórmula 1 durante los años 80 y aún hoy en

algunas competencias de Rallys de Coches.

En términos simples, el agua se trasforma en vapor y se añade al

combustible para permitir un incremento en el rendimiento del motor y una

disminución de la contaminación.

Al día de hoy, numerosas instalaciones han sido realizadas por individuos y

organizaciones en cortadoras de césped, generadores eléctricos, tractores,

vehículos agrícolas, automóviles, camiones, barcos, e incluso en un

helicóptero.

Esta tecnología aún no satisface a los escépticos, porque las reacciones que

se producen en el interior del reactor, aún no se entienden científicamente,

aunque hay muchas teorías al respecto.

Los usuarios de estos sistemas, a menudo carecen de los medios técnicos y

financieros para verificar sus hipótesis. Las preguntas que siguen sin

respuesta, pero a las que se podría responder si existiese un interés

científico e industrial, están ahí, porque con los bancos de pruebas

equipados con herramientas apropiadas, estos equipos experimentales

podrían ser validados y sus desempeños en cuanto a la limpieza de la

contaminación y la disminución del consumo de combustible se podría

mejorar.

Unas palabras para el sabio...

Montaje en un vehículo C15

En el marco de su política ambiental, el ayuntamiento de la ciudad de Vitry-

sur-Orne ha instalado un sistema íntegro de Agua (Sistema G+) en un

vehículo de servicio de la ciudad: un C15 del año 1993.

Para ello, ha pedido ayuda a la organización «La Pierre Angulaire»,

especializada en la promoción de la construcción verde y el ahorro de

energía.

Durante una semana, Alexandre Gregoire, presidente de la organización, ha

instruido y guiado a dos especialistas técnicos del ayuntamiento en como

Page 6: Pantone-Adaptación_integra_de_agua

realizar este primer montaje, para luego replicarlo en otros vehículos de

servicio.

Resultados

Contaminación

La prueba de la contaminación disponible para los motores diesel consiste

en medir la opacidad de los humos a la salida de escape. Esta medida nos

da una idea de las partículas lanzadas al aire después de la combustión del

combustible en el motor.

Para controlar la eficiencia del dispositivo instalado, esta prueba se realizó

Page 7: Pantone-Adaptación_integra_de_agua

en:

Autosur Rombas, Chemin Ramonville, 57120 ROMBAS, 03 87 58 25 69

La primera prueba se ha hecho antes de instalar el sistema en el vehículo, la

segunda con el dispositivo ya funcionando.

Prueba antes de montar el dispositivo

2 ciclos de medición de Opacidad

Ciclo 1: 1,15

Ciclo 2: 1,11

Limite máximo aceptable: 2,5

Prueba después de montar el dispositivo

2 ciclos de medición de Opacidad

Ciclo 1: 0,5

Ciclo 2: 0,5

Limite máximo aceptable: 2,5

Debemos resaltar que en base a los valores registrados por los equipos de medición, obtuvimos los siguientes resultados de reducción de contaminación:

- 1,15 vs 0,5 = 56,52 % de reducción en el ciclo 1 - 1,11 vs 0,5 = 54,95 % de reducción en el ciclo 2

Eso da un promedio de 55,73 %

Sin embargo, el aparato utilizado (modelo utilizado en todos los centros de

pruebas) no da valores finales de la prueba por debajo del valor mínimo de

0,5 K/m-1.

Sin embargo, durante la prueba, un valor instantáneo de k (índice de

opacidad) se puede leer en la pantalla del aparato. Así que registramos

Page 8: Pantone-Adaptación_integra_de_agua

manualmente los valores que se veían en pantalla, mientras se realizaban

ambos ciclos de prueba, y en base a eso, podemos deducir los siguientes

resultados:

Después de estudiar los datos, se calcula un promedio para los 2 ciclos de

medición (ver las dos barras moradas que aparecen en el grafico) y

obtenemos:

- K = 0,19625 m-1 para el ciclo 1

- K = 0,1920 m-1 para el ciclo 2

Gracias a estos valores, podemos calcular la disminución efectiva de la

contaminación de nuestro sistema:

- 82,93% para el ciclo 1

- 82,70% para el ciclo 2

Eso es un promedio de 82.815%

Este resultado es muy satisfactorio y demuestra una vez más la eficiencia del

sistema de Integración de Agua. Estas pruebas se han realizado en un corto

Page 9: Pantone-Adaptación_integra_de_agua

periodo de tiempo después de la instalación (menos de cien kilómetros,

mientras que el punto óptimo para hacerlas debe ser después de al menos

1.000 kilómetros.

En efecto, después de la instalación del sistema, el motor se limpia

lentamente de los depósitos de carbono y por tanto, sigue emitiendo

partículas, debido a la limpieza de los pistones (cámaras de combustión) y no

por la propia combustión.

Esto ha sido confirmado mediante el desmontaje de la tubería de admisión

de aire, que poco a poco comienza a recuperar su color de aluminio original,

mientras que antes del montaje del dispositivo, estaba cubierta de hollín.

Será interesante hacer una nueva prueba, cuando el sistema se haya

asentado totalmente y el motor esté limpio.

Consumo

Antes de instalar el sistema, el consumo medio establecido del vehículo fue

8,25 litros/100 km. Desde la instalación del sistema de integración de agua,

se han recorrido 919 km. El nuevo consumo promedio de combustible diesel

es 5,28 litros/100 km. El consumo promedio de agua, es de 0,8 litros/100

km. Eso es una disminución en el consumo de diesel del 36%.

Docenas de ejemplos están disponibles en las siguientes páginas:

- http://quanthomme.free.fr

- http://www.econologie.com/forums/exp%C3%AArimentations-de-moteurs-pantone-vf42.html

Mas información sobre el consumo se hará disponible en breve, en base a

los datos recopilados durante las próximas semanas.

Detalle del Montaje

- El reactor está compuesto de una varilla de acero inoxidable de 22 cm de

longitud y 12 mm de diámetro insertado en un tubo de acero inoxidable de

diámetro 14/17,6

- La entrada de aire fresco está hecho de un tubo de acero inoxidable de

diámetro 14/17,6

- El generador de vapor está hecho de tubos de cobre de diámetros

Page 10: Pantone-Adaptación_integra_de_agua

16/18mm y 20/22mm con una longitud de 14 cm.

- El tanque de nivel constante, esta hecho con el grifo de purga de una

caldera.

- El depósito de agua, está situado en la parte posterior del vehículo.

Fotos de la Construcción

Piezas varias usadas en el sistema

Page 11: Pantone-Adaptación_integra_de_agua

Soldando el Reactor

Reactor Terminado

Page 12: Pantone-Adaptación_integra_de_agua

Construyendo el Sistema

Page 13: Pantone-Adaptación_integra_de_agua

Vista del Sistema Completo

Page 14: Pantone-Adaptación_integra_de_agua

Pieza Terminada

Page 15: Pantone-Adaptación_integra_de_agua
Page 16: Pantone-Adaptación_integra_de_agua

De experimento en experimento: (la aventura de

integrar el agua)

Algunos ecologistas activos, han hecho diversos experimentos, tratando de

reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y otros gases

contaminantes, y al mismo tiempo, tratando de reducir el consumo de

combustible. Algunos de ellos han demostrado sus resultados, sin embargo,

no ha habido interés oficial por sus logros hasta el momento.

Aún así, desde hace 5 años una gran cantidad de personas se han

interesado en particular en la tecnología Paul Pantone, lo que ha generado

una gran cantidad de investigaciones en la integración de agua, el cual, hizo

su prueba a gran escala recientemente, en términos de disminución del

consumo de combustible y de la contaminación.

Es muy importante tomar en cuenta que el nombre de «motor de agua», no

es correcto científicamente. En efecto, el vapor de agua producido se envía a

un reactor donde se transforma antes de ser inyectado en el motor. Podemos

encontrar este sistema con el nombre de Sistema G de Integración de Agua.

Algunas fechas durante la aventura

(obtenidas de http://www.quanthomme.info/)

- Junio de 1995: Se patenta en USA el «Plasmatron» del MIT

(Massachusetts Institute of Technology).

- Agosto 1998: Paul Pantone patenta su reactor endotérmico.

- 21 de octubre de 1999: Pantone revela al publico su "receta básica" para

que todo el mundo pueda construir su propio reactor y verificar la realidad del

sistema.

- 11 de noviembre de 1999: Jean-Louis Naudin, científico francés,

encuentra este interesante sistema. Hace un diagrama del reactor con su

burbujeador y pregunta a Paul Pantone si comprende bien su proceso.

Luego, publica el diagrama en su página web http://jnaudin.free.fr/

- 20 de septiembre del 2000: después de las primeras pruebas exitosas de

operación, se realizan las primeras pruebas de contaminación, las primeras

Page 17: Pantone-Adaptación_integra_de_agua

fotos y los primeros videos, y son puestos en línea el sitio Web de Jean-Louis

Naudin.

- 27 de septiembre del 2000: se publican varias páginas de información

sobre el sistema de Pantone en http://www.quanthomme.info/

Desde ese momento, los experimentos se han sucedido unos a otros.

Jean-Louis Naudin hizo su propia modificación en una cortadora de

césped y luego lo siguieron muchos mas...

- 05 de mayo de 2001: publicación de un montaje del sistema hecho en la

primavera del 2001: el famoso tractor N° 22. Este montaje de prueba, lo hizo

un agricultor de la zona central de Francia, quien tuvo la idea después de

hacer pruebas con el sistema básico - PUR Sistema Pantone - en su

cortadora de césped durante la Navidad de 2000. Su montaje estuvo

inspirado en el sistema de Pantone original.

Inspirado: porque en el reactor del tractor N° 22, sólo entran "micro gotas"

de agua o vapor de agua, y una vez ahí, se ven sometidas a diversos

campos, lo que hace que sea más fácil de instalar, porque el motor no se

modifica. Esta es otra forma de usar el reactor Pantone, para generar buenos

resultados, o incluso muy buenos resultados.

- 11 de octubre de 2001: un estudiante de ingeniería de la ENSAIS en

Estrasburgo, Christophe Martz, presenta ante el jurado de la universidad, su

banco de pruebas de un sistema de Pantone, y obtiene su título de ingeniero.

- 8 de febrero de 2003: El primer testimonio de un montaje en un coche,

aparece en http://www.quanthomme.info/

- 16 de julio de 2004: la primera Kit «SPAD», listo para instalar, hecho por la

organización sin fines de lucro APTE, es instalado en un camión.

- 16 de noviembre de 2004: Se abre un foro sobre el sistema Pantone en http://www.econologie.com/

- 04 de febrero 2005: Christophe Martz asociado con Olivier Sallelles,

registran una patente de mejora del sistema.

La aventura del Sistema de Integración de Agua de Pantone, se pone en

marcha concretamente a finales del 2000. Desde entonces, sigue

creciendo.

Page 18: Pantone-Adaptación_integra_de_agua

Al día de hoy, se han realizado múltiples montajes en cortadoras de césped,

generadores, tractores, máquinas agrícolas, automóviles, camiones, barcos,

e incluso en un helicóptero.

Todas estas versiones han sido realizadas por individuos y cada uno tiene

sus propios resultados a menudo positivos.

Debemos agradecer a todos estos experimentadores, porque es debido a

sus esfuerzos que la instalación de estos sistemas, con resultados cada vez

mejores, es posible hoy en día.

Usted puede encontrar todos estos montajes de http://www.quanthomme.info/ y en

el foro http://www.econologie.com/forums/experimentations-de-moteurs-pantone-vf42.html

Ejemplos de Implementaciones

Tipo de tractor Ahorro de combustible

JD 8520 - 320cv 25 %

JD 8200, 8300, 8400 35 %

MF 3690 - 200cv 50% a plena carga 35% en promedio

CASE MX 150 40% con cualquier carga

TM 155 NH 25 %

JD 8820 20 %

Lexion 440 20 %

Mega 218 25 %

7810 JD 15 %

Page 19: Pantone-Adaptación_integra_de_agua
Page 20: Pantone-Adaptación_integra_de_agua

Estos tractores se han utilizado (2.000 horas acumuladas), sin ningún tipo de

falla técnica o problema práctico. Todos los usuarios han sido capaces de

ver una disminución e incluso una desaparición de los gases de escape

negros.

Desde hace 6 años, debido a la instalación de estos sistemas, miles de litros

de combustible diesel se han ahorrado. Dos campesinos han pasado de un

consumo de 10.000 litros a solo 3.500 litros por año, el primero y el segundo

de 9.000 litros a 3.000 litros por año.

Sistemas hechos por personas independientes

Vehículos Reducción del Consumo

Contaminación

Mercedes C220D

740 000 km

45 % carretera

35 % en promedio

No había valores iniciales

Fiat 126 600 Sin números 91 %

306 Diesel 35 % 73 %

Chrysler 2Lts Gasolina 32 % 60 %

205 Diesel 25 % 80 %

C25 gasolina 28 % 54 %

Page 21: Pantone-Adaptación_integra_de_agua

Adaptación en un coche

Para empezar, el sistema de Paul Pantone sirvió como base a los diferentes

experimentos. Desarrollado para funcionar con generadores, su adaptación a

los vehículos crea numerosas dificultades.

A raíz de las diferentes experiencias, se desarrolló un diagrama de

funcionamiento simple del sistema Pantone, que consiste en llevar agua sólo

a través del sistema.

Page 22: Pantone-Adaptación_integra_de_agua

A partir de ese momento, hablamos del Sistema de Integración de Agua o

del Sistema G.

Así pues, distinguimos dos esquemas diferentes:

- Puesta en marcha 100% Pantone:

Paul Pantone comenzó sus investigaciones en 1979, y después de alrededor

de 350 fallos, descubrió el proceso tal como él lo describe en su patente de

EE.UU. (US005794601A1). Con el objetivo de expandir la idea del GEET lo

más posible, Pantone no dudó en publicar sus planes en Internet, el 26 de

octubre de 1999.

Para resumir, una mezcla de hidrocarburos y agua se vaporiza para ser

inyectada en un reactor. Estos vapores se transforman dentro del reactor,

antes de ser inyectados en el motor.

Page 23: Pantone-Adaptación_integra_de_agua

Esto genera una disminución significativa del nivel de contaminación, así

como una disminución en el consumo que se puede estimar entre el 20 al

30%.

El sistema se fija directamente sobre el sistema de admisión y el colector de

escape, y sustituye completamente el carburador y parte del tubo de escape.

Se puede dividir en 2 elementos:

- El vaporizador, llamado burbujeador, en el centro superior del diagrama.

Contiene la mezcla de combustible y agua, y en este caso se utiliza como

depósito.

- El reactor, llamado reactor endotérmico, en el centro inferior del diagrama,

que es donde ocurre la reacción de transformación del combustible.

El conjunto del carburador, no representado en el plano, debe ser

conservado para la fase de arranque. En efecto, cuando el reactor está

frío, no funciona.

Sin embargo, la instalación de este sistema genera una gran cantidad de

modificaciones y, en particular cuando se instala en vehículos.

El estudio más completo que podemos encontrar hoy en día de este sistema,

fue realizado por un ingeniero, Christophe Martz durante la etapa final de sus

estudios en Ingeniería Mecánica, mención Energética Industrial, en el

ENSAIS (Escuela Nacional Superior de Artes e Industrias de Estarsburgo), el

cual está disponible en su página Web http://www.econologie.com/ Otras

explicaciones están disponibles en las «páginas» de Michel David, en http://www.quanthomme.info/

Las reducciones de contaminantes en el proceso de Pantone son

impresionantes: casi no hay nada de CO2 en los gases de escape. Además,

esa cantidad tiende a disminuir con la carga, lo cual es justo al revés que en

un motor estándar, cuya combustión es mayor con una mayor carga.

La mejora de eficiencia en el consumo de combustible del Sistema Pantone,

es muy pequeña en comparación con el funcionamiento del motor original.

Estamos muy lejos aún de llegar a la meta de reducir a la mitad o a un tercio

el consumo de combustible, que Pantone propone como posible.

Page 24: Pantone-Adaptación_integra_de_agua

La implementación hecha por Christophe Martz, es la básica planteada en la

patente de Pantone, y es más experimental que funcional. Sin embargo,

estos resultados son prometedores, porque demuestran que con el mismo

escape modificado del proceso de Pantone, se pueden lograr reducciones de

consumo mayores al 50%.

Este estudio realizado en 2001, demuestra el interés que nosotros debemos

tener por este sistema. Sin embargo, hemos observado que deben realizarse

mejoras para poder alcanzar los resultados prometidos por el Sr. Pantone

- La integración del Agua

Esta tecnología está lejos de ser nueva. De hecho, en 1901, un ingeniero

francés, Clerget, descubrió las ventajas de la inyección de agua mezclada

con el combustible diesel en los motores de alta presión.

Estos trabajos ya han permitido mejorar la eficiencia de los motores diesel.

Fue utilizada desde 1942 por las fuerzas aéreas, luego en la Formula 1

durante los años 80, y aún hoy en algunas competencias de rally´s de

coches.

Hoy encontramos su uso en la industria: el combustible Aquazol. Mezcla

estabilizada de diesel y agua, que permite una reducción de las emisiones de

NOX (Oxidos de Nitrógeno), Monóxidos de Carbono, o de combustible no

quemado y humo.

Las conclusiones más importantes sobre el uso de agua en motores de

combustión interna son las siguientes:

- La inyección de agua disminuye las fuentes de la anulación y la

destrucción del motor mediante el aumento de la tasa de octano de la

mezcla de combustible.

- La inyección de agua permite un aumento en la presión media, junto

con una disminución especifica del consumo de combustible.

- La inyección produce un efecto de enfriamiento de las piezas internas

del motor (pistones y cilindros).

El último fue el sistema que se escogió para equipar el vehículo de servicio

(C15) del ayuntamiento de "Vitry-sur-Orne".

Page 25: Pantone-Adaptación_integra_de_agua

La puesta a punto se basa en el diagrama adjunto:

Diagrama tomado de http://reaction.directe1.free.fr/

Princípios Generales

El vapor de agua se produce dentro de un generador de vapor con la ayuda

del calor de los gases de escape que también calientan el reactor en el

sistema. El vacío creado por el motor succiona estos vapores que pasan a

través del reactor donde se transforman antes de ser inyectados en el motor.

Page 26: Pantone-Adaptación_integra_de_agua

Análisis del diagrama

Como la muestra del estudio del Ing. C. Martz, las perdidas de carga en el

sistema original de Pantone estaban jugando un papel importante en la

disminución del consumo. El sistema que se presenta a continuación, toma

en cuenta estos datos importantes. La modificación de la línea de escape se

hace para limitar lo más posible estas pérdidas de carga.

El Reactor

Nos encontramos con un reactor como el descrito en la implementación de

Pantone, que es la pieza principal de este sistema. De hecho, es dentro de

este reactor que el vapor de agua se transforma en un gas que permite

reducir la contaminación y aumentar el rendimiento del motor (disminución

del consumo).

El reactor está compuesto de dos tubos concéntricos y una varilla metálica

inserta dentro del más pequeño de los tubos. En el tubo interno, los gases de

admisión están circulando en la dirección opuesta a la que circulan los gases

de escape en el tubo exterior. Así que, los gases de admisión están

circulando en un espacio con forma de anillo, entre la superficie interior del

tubo más pequeño y la varilla metálica.

Page 27: Pantone-Adaptación_integra_de_agua

Todas las reacciones que ocurren en el interior de este reactor no se

conocen del todo desde un punto de vista científico, pero han sugerido

numerosas teorías. Sin embargo, los usuarios de estos sistemas a menudo

carecen de los medios técnicos y financieros para verificar sus hipótesis.

El detalle de estas reacciones se presentan en el apartado "Hipótesis de

Funcionamiento".

El Generador de Vapores (G.V.)

Permite la producción de vapor de agua necesaria para abastecer el reactor.

Numerosos usuarios han hecho un sistema de burbujeo similar al original

utilizado por Pantone.

El burbujeador tiene muchos inconvenientes, como por ejemplo el colocarlo

cerca del motor, donde el espacio disponible es por lo general pequeño, o

también el calentamiento muy lento de la temperatura del vapor, así como un

control irregular de dicha temperatura.

El G.V. está compuesto de 2 tubos de diferente diámetro, montados uno

dentro del otro. Así, el espacio en forma de anillo que se crea, permite que el

agua en vapor cambie al reciclar el calor de los gases de escape.

El G.V. permite obtener rápidamente un vapor de agua en torno al 90/95 ° C

y permite su producción en función de la velocidad del motor, ya que cuanto

más le pedimos a la potencia del motor, los gases de escape más el

calentamiento del G.V, acelera la producción de vapor.

Page 28: Pantone-Adaptación_integra_de_agua

Hipótesis de Funcionamiento

Se manejan tres posibilidades:

- El agua se transforma químicamente en el interior del reactor y el

producto obtenido tiene una acción durante la combustión.

Parte del aire (N2: Nitrógeno y O2: Oxígeno) y el vapor de agua (H2O), se

inyectan en el interior del reactor donde se pueden transformar en varios

productos combustibles. Dependiendo de las condiciones de transformación

presentes en la implementación del sistema de Integración de Agua, se

puede producir Hidrogeno monoatómico (H +), algo de hidracina N2H4, o

también algo de Peroxido de Hidrogeno (H2O2).

Page 29: Pantone-Adaptación_integra_de_agua

Estas transformaciones se pueden explicar con la ayuda de las teorías de

ionización del vapor de agua o de la cavitación del gas a través de choques

en el aire.

- El agua no se transforma en el reactor, pero la reacción ocurre en el

motor.

Aquí también hay varias posibilidades, la realidad es ciertamente una

combinación de algunos de estos efectos.

Desde un punto de vista termodinámico y mecánico, una mejora en la

expansión de los gases calientes genera una presión más homogénea en el

pistón, lo cual mejora a su vez la suavidad y eficiencia del motor. Una mejor

estanqueidad de los pistones permite una reducción en el consumo de aceite

del cárter y una mejor dispersión del combustible permite una mejor

combustión.

Desde un punto de vista químico, puede ocurrir un craqueo del agua cuando

esta reacciona con el carbono del combustible, permitiendo que se generen

elementos reactivos más limpios y más eficientes durante la combustión.

- La tercera posibilidad sería un compromiso entre las dos primeras.

Las explicaciones científicas de este sistema de dopaje del agua han

sido sugeridas por experimentos e investigaciones de gente

independiente.

Hay muchas preguntas aún no contestadas, pero podríamos encontrar las

respuestas en breve si hubiese un interés de los científicos e industriales, en

su desarrollo. Con los bancos de pruebas equipados con herramientas

adaptadas, estos montajes experimentales podrían ser validados y su

desempeño en cuanto a la limpieza de la contaminación y el ahorro de

combustible, podrían mejorarse aún más.

(Derechos Abiertos por la traducción del francés al inglés, Jules Tresor (ODM), 28 de marzo de

2009, para Panacea-BOCAF)

(Derechos Abiertos por la traducción del inglés al español, Javier Espinosa, 13 de Junio del 2012)