panorama epidemiodologico

10
PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE LA SALUD INFANTIL EN MÉXICO Y LA PARTICIPACIÓN DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN DEL NIÑO

Upload: alba-lopez-robledo

Post on 22-Jan-2018

54 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: panorama epidemiodologico

PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DE LA SALUD INFANTIL EN MÉXICO Y

LA PARTICIPACIÓN DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN DEL

NIÑO

Page 2: panorama epidemiodologico

MORTALIDAD

• LOS DATOS DE MORTALIDAD INDICAN EL NÚMERO DE DEFUNCIONES POR

LUGAR, INTERVALO DE TIEMPO Y CAUSA. LOS DATOS DE MORTALIDAD DE

LA OMS REFLEJAN LAS DEFUNCIONES RECOGIDAS EN LOS SISTEMAS

NACIONALES DE REGISTRO CIVIL, CON LAS CAUSAS BÁSICAS DE

DEFUNCIÓN CODIFICADAS POR LAS AUTORIDADES NACIONALES.

Page 3: panorama epidemiodologico

MORTALIDAD INFANTIL

• LA MORTALIDAD INFANTILES EL INDICADOR DEMOGRÁFICO

QUE SEÑALA EL NÚMERO DE DEFUNCIONES DE NIÑOS EN

UNA POBLACIÓN DE CADA MIL NACIMIENTOS VIVOS

REGISTRADOS, DURANTE EL PRIMER AÑO DE SU VIDA.

Page 4: panorama epidemiodologico

MORTALIDAD

• LA CAUSA BÁSICA DE DEFUNCIÓN SE DEFINE COMO "LA ENFERMEDAD O

LESIÓN QUE DESENCADENÓ LA SUCESIÓN DE EVENTOS PATOLÓGICOS

QUE CONDUJERON DIRECTAMENTE A LA MUERTE, O LAS

CIRCUNSTANCIAS DEL ACCIDENTE O ACTO DE VIOLENCIA QUE

PRODUJERON LA LESIÓN MORTAL", SEGÚN LO EXPUESTO EN LA

CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES.

Page 5: panorama epidemiodologico

PRINCIPALES CAUSAS DE MORBI-MORTALIDAD INFANTIL

1. INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

2. INFECCIONES INTESTINALES POR OTROS ORGANISMOS Y LAS MAL

DEFINIDAS

3. CONJUNTIVITIS

4. OTITIS MEDIA AGUDA

5. INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS

6. NEUMONÍAS Y BRONCONEUMONÍAS

7. DESNUTRICIÓN LEVE

8. AMEBIASIS INTESTINAL

9. VARICELA

10. ASMA Y ESTADO ASMÁTICO

11. FARINGITIS Y AMIGDALITIS ESTREPTOCÓCICAS

12. INFLUENZA DEBIDA A VIRUS NO IDENTIFICADO

Page 6: panorama epidemiodologico

PRINCIPALES CAUSAS DE MORBI-MORTALIDAD INFANTIL

13.- OTRAS HELMINTIASIS

14 DESNUTRICIÓN MODERADA

15.-OTRAS INFECCIONES INTESTINALES DEBIDAS A

PROTOZOARIOS

16-.ESCABIOSIS

17.-QUEMADURAS

18.- INTOXICACIÓN POR PICADURA DE ALACRÁN

19.-LABIO Y PALADAR HENDIDO

20 INFLUENZA A(H1N1)

Page 7: panorama epidemiodologico

TASAS DE MORTALIDAD

• LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRA)

CONSTITUYEN UNO DE LOS MOTIVOS MÁS FRECUENTES DE

CONSULTA EN LOS MENORES DE 10 AÑOS DE EDAD. EN EL

PERIODO DE ANÁLISIS SE OBSERVÓ UNA MODERADA

DISMINUCIÓN DE LAS TASAS DE INCIDENCIA EN LA

POBLACIÓN MENOR DE CINCO AÑOS DE EDAD; SIN EMBARGO,

SE REGISTRÓ UN REPUNTE IMPORTANTE EN EL 2009. LA TASA

DE INCIDENCIA SE INCREMENTÓ DE MANERA

CONSIDERABLE EN EL GRUPO DE 1 A 4 CON EL 4 %, Y EN EL

DE 5 A 9 CON EL 22 %, CON RESPECTO AL 2000.

Page 8: panorama epidemiodologico

TASAS DE MORTALIDAD

• EN LOS MENORES DE UN AÑO ES NOTORIA LA DISMINUCIÓN DE LA

INCIDENCIA DE 2000 A 2006; PERO CON UN INCREMENTO EN EL

2004. EN LA ÚLTIMA DÉCADA DE ANÁLISIS, LA TENDENCIA DE LA

TASA PRESENTÓ UNA DISMINUCIÓN DE 17.6% CON RESPECTO AL

AÑO 2000. ESTOS INCREMENTOS OBEDECEN, EN EL 2009, A LA

CIRCULACIÓN DEL VIRUS DE INFLUENZA A H1N1 QUE PROVOCÓ LA

EPIDEMIA DE INFLUENZA EN TERRITORIO MEXICANO. LAS IRA

OCUPAN EL PRIMER LUGAR DE MORBILIDAD EN LOS TRES GRUPOS

DE EDAD, POR LO CUAL ES RELEVANTE DIRIGIR ESFUERZOS EN EL

DIAGNÓSTICO OPORTUNO Y TRATAMIENTO EN ESTA POBLACIÓN.

Page 9: panorama epidemiodologico

MORBILIDAD EN LA EDAD PEDIÁTRICA

Page 10: panorama epidemiodologico

LIC.ENFRA ALBA NELI LOPEZ ROBLEDO