panorama cientifico. editorial

24
BIBUOTEGA 1 ISSN 0716-100X C0 MIS!QINACIONAL DE INVESTIGACION ÉNTTFIZA Y TECNOLOGICA (COMCYT) PANORAMA CIENTIFICO L 1 VOL 4 re 5 Mayo de 1989 Santiago de Chile Panor. Clent. 1 EDITORIAL El 26 de abril pasado CONICYT celebró su vigésimo segundo aniversario. Durante la mañana se reunió el Consejo Nacional Superior de Desarrollo Científico y Tecnológico, constituido por los Srs. Ministros de Educación -quien lo preside-, de Hacienda y de ODEPLAN. Así, la Casa de la Ciencia y Tecnología de Chile, de acuerdo a la naturaleza de su misión, comenzó su nuevo aniversario examinando las acciones comprendidas en el PLANDECYT y se constató un resultado francamente favorable de ellas. En la oportunidad, también se analizaron algunas actividades sustantivas para acrecentar el quehacer en investigación original que el país demanda. La presencia de tres Ministros de Estado en CONICYT, al inicio de la jornada, es una demostración clara de la decisión política y del compromiso del Gobierno frente a estas materias. El mismo día se llevó a efecto una reunión almuerzo con ICSIJ, ocasión en que se debatieron distintos aspectos que ameritan ser considerados en el proceso de consolidación e institucionalización del escenario que sustente los avances en ciencia y tecnología en Chile. Esta reunión de trabajo, así como otras que le precedieron en días anteriores entre las que destacan las sostenidas con los Premios Nacionales de Ciencia, con los Presidentes de las Sociedades Científicas, con Lo Directores de Investigación de las Instituciones de Educación Superior, y con los alumnos becados de programas de doctorado; reflejan otro compromiso no menos importante: escuchar e incluir sus opiniones en las decisiones de CONICYT. Esto es de gran relevancia ya que ellas nacen de los actores principales de la creación original en ciencia y tecnología, a través de cuyo trabajo, capacidad, mística y entrega se configura la dinámica del progreso que el país experimente en forma sostenida en el campo científico. El camino que falta por recorrer requiere de esfuerzo, imaginación y apoyo de todos. Aún existen vacíos y necesitamos de masas críticas para garantizar un avance estable y significativo. Los importantes logros alcanzados son un estímulo y llaman a nuevos desafíos. El avance del conocimiento en el mundo desarrollado no descansa. A nosotros nos corresponde acortar a pasos agigantados la brecha que pesistirá inevitablemente por un buen tiempo. Manuel Krauskopf Ph. D. Presidente de Conicyt SUMARIO CONICYF INFORMA p. 2 TONDECYT p.3 CIENCIA CHILE p. 4 BREVES P.8 PUBLICACIONES p.8 INTERCAMBIOS p. 9 CURSOS p. 10 BECAS P. 10 INSERTO: CALENDARIO DE EVENTOS CIENTIFICOS

Upload: biblioteca-conicyt

Post on 28-Mar-2016

229 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

CONICYT informa: Asumio nuevo Presidente de CONICYT, Reuniones con Científicos, Comité Nacional de Correlación Geológica, etc.

TRANSCRIPT

Page 1: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

BIBUOTEGA 1ISSN 0716-100X

C0

MIS!QINACIONAL DE INVESTIGACION ÉNTTFIZA Y TECNOLOGICA (COMCYT)

PANORAMA CIENTIFICO

L 1 VOL 4 re 5 Mayo de 1989 Santiago de Chile Panor. Clent. 1

EDITORIAL

El 26 de abril pasado CONICYT celebró su vigésimo segundo aniversario. Durante la mañana se reunió el Consejo Nacional Superior de Desarrollo Científico y Tecnológico, constituido por los Srs. Ministros de Educación -quien lo preside-, de Hacienda y de ODEPLAN. Así, la Casa de la Ciencia y Tecnología de Chile, de acuerdo a la naturaleza de su misión, comenzó su nuevo aniversario examinando las acciones comprendidas en el PLANDECYT y se constató un resultado francamente favorable de ellas. En la oportunidad, también se analizaron algunas actividades sustantivas para acrecentar el quehacer en investigación original que el país demanda. La presencia de tres Ministros de Estado en CONICYT, al inicio de la jornada, es una demostración clara de la decisión política y del compromiso del Gobierno frente a estas materias.

El mismo día se llevó a efecto una reunión almuerzo con ICSIJ, ocasión en que se debatieron distintos aspectos que ameritan ser considerados en el proceso de consolidación e institucionalización del escenario que sustente los avances en ciencia y tecnología en Chile.

Esta reunión de trabajo, así como otras que le precedieron en días anteriores entre las que destacan las sostenidas con los Premios Nacionales de Ciencia, con los Presidentes de las Sociedades Científicas, con Lo Directores de Investigación de las Instituciones de Educación Superior, y con los alumnos becados de programas de doctorado; reflejan otro compromiso no menos importante: escuchar e incluir sus opiniones en las decisiones de CONICYT. Esto es de gran relevancia ya que ellas nacen de los actores principales de la creación original en ciencia y tecnología, a través de cuyo trabajo, capacidad, mística y entrega se configura la dinámica del progreso que el país experimente en forma sostenida en el campo científico.

El camino que falta por recorrer requiere de esfuerzo, imaginación y apoyo de todos. Aún existen vacíos y necesitamos de masas críticas para garantizar un avance estable y significativo. Los importantes logros alcanzados son un estímulo y llaman a nuevos desafíos. El avance del conocimiento en el mundo desarrollado no descansa. A nosotros nos corresponde acortar a pasos agigantados la brecha que pesistirá inevitablemente por un buen tiempo.

Manuel Krauskopf Ph. D. Presidente de Conicyt

SUMARIO

CONICYF INFORMA p. 2 TONDECYT p.3 CIENCIA CHILE p. 4 BREVES P.8 PUBLICACIONES p.8 INTERCAMBIOS p. 9 CURSOS p. 10 BECAS P. 10

INSERTO: CALENDARIO DE EVENTOS CIENTIFICOS

Page 2: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

Mayo 1989 CONICYT

ASUMIO NUEVO PRESIDENTE DE CONICYT

El 10 de abril asumió como presidente de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica -CONICYT- el Doctor e investigador en bioquímica, Dr. Manuel Krauskopf R.

A la ceremonia oficial de cambio de mando asistió el entonces Sr. Ministro de Educación Juan Antonio Guzmán, quien se-ñaló que durante la gestión del Dr. Jorge Urzúa,CONICYT proyectó una positiva imagen pública.

El investigador y académico Manuel Krauskopf es licenciado en bioquímica y Doctor en Ciencias. Ha realizado cursos de postgrado en la Universidad de California y en el Roche Institute of Molecular Biology de Nueva Jersey; también ha asistido y dictado distintos cursos de perfeccionamien-to, seminarios y simposios. Ha efectuado nu-merosas investigaciones y publicaciones. Desde 1966 hasta la fecha se desempeña co-mo docente de la Universidad Austral de Chile en Vadivia, ciudad donde nació. Desde 1987 es asesor del Ministerio de Educación.

ID la REUNIONES CON CIENTIFICOS

Durante las primeras semanas de su ges-tión el Presidente de CONICYT se reunió

con representantes del área Científica y Tec-nológica.

El miércoles 12 de abril sostuvo un en-cuentro con los miembros de los Consejos Superiores de Ciencia y Tecnología.

El jueves 13 se reunió con los investi-gadores distinguidos con el Premio Nacional de Ciencia. Los científicos señalaron que esta era la primera vez que se reunían todos en CONJCYT "de manera que el gesto del Presidente marca un hecho histórico en las relaciones de la comunidad científica, que de alguna manera representamos y él, como cabeza de esta institución."

El viernes 14 de abril se reunieron los Presidentes de nueve Sociedades Científi-cas. Sobre el encuentro Manuel Krauskopf - presidente de CONICYT- señaló que "aun-que cada sociedad representa a grupos de científicos que ejercen actividades diferentes con características propias, es posible obte-ner importantes ideas para converger en de-cisiones que beneficien el desenvolvimiento científico y tecnológico como un todo."

Los Directores de Investigación de las universidades chilenas asistieron a una reu-nión el jueves 21 de abril.

A su vez, diez alumnos de Postgrado be-cados por CONECYT, se reunieron con el Presidente y la Subdirectora Ejecutiva de CONICYT el 24 de abril. En la oportunidad plantearon sus inquietudes en relación a los aranceles universitarios para los cursos de Posigrado y el monto de la beca otorgada

£2 COMITE NACIONAL DE CORRELACION GEOLOGICA

Representantes del Comité Nacional de Correlación Geológica se reunieron con el

2 panorama científico

Page 3: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

CONICVT Mayo 1989

Presidente de CONICYT el viernes 21 de abril. Al respecto el Dr. Manuel Krauskopf destacó que la contribución de La investiga-ción en geociencias, originada en Chile, ocu-pa un lugar destacado en el concierto latino-americano. "En efecto, de acuerdo al último estudio de la Nalional Science Foundation, el porcentaje de investigación en geociencia en áreas de rápido desarrollo en Chile, duplica al promedio de Latino América y es incluso superior al promedio mundial."

El Comité Nacional de Geociencias - creado el 20 de enero de 1983 - forma parle del Programa Internacional de Correlación Geológica (PICG). Este programa es un es-fuerzo conjunto de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas de ICSU y la Unesco, destinado a alentar la investigación sobre los problemas geológicos relacionados con La determinación y evaluación de los recursos y la mejora del medio humano

Once investigadores chilenos participan en los proyectos del Programa Mundial, dos de los cuales son liderados por chilenos: "Magnatismo Andino y su marco tectónico" y "Terrenos de Latino América".

no FONDO DE EQUIPAMIENTO

Los equipos solicitados por los centros de educación superior al Fondo de Equi-pamiento para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, ascienden a 528. Este Fondo cuenta con el financiamiento del Programa de las Naciones Unidas, PNUD, Ministerio de Educación y de las Unidades solicitandes, a través del 25% de contraparte. El Fondo dispone de 5 millones de dólares y se reci-

panorama científico

bieron solicitudes por un total de 29 millones de dólares.

El Comité Ejecutivo (CEPE), formado por el Presidente de CONICYTI represen-lames del PNUD, del Ministerio de Edu-cación, ODEPLAN y la comunidad cientí-fica, dispusieron la formación de grupos de estudio por disciplinas para evaluar las soli-citudes recibidas. Estos grupos estan cons-tituidos por destacados investigadores de ca-da área, provenientes de distintos centros de investigación. Sesionarán en diversas ciu-dades del país y también en Santiago. Para coordinar el funcionamiento de los grupos de provincia, se encuentra en el sur de Chile, el Sr. Alvaro GUell en representación de CONICYT

ASUMIERON NUEVOS It MIEMBROS DE LOS

CONSEJOS SUPERIORES

Han sido nombrados por SE. el Presi-dente de Ja República, dos nuevos con-sejeros: El Dr. Jorge Garrido Negri en el Consejo de Ciencia quien reemplaza al Dr. Danko Brncic, y el Dr. Al~ Gordon Stra-sser en el Consejo de Desarrollo Tecnoló-gico en reemplazo del Dr. Aldo Cipriano Z.

El Dr. Jorge Garrido N, médico cirujano, fue -entre 1984 y 1987- Director Académico de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Católica y desde 1982 se de-sempefla como profesor titular del Depar-

3

Page 4: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

Mayo 1989 CON ICYT

tamento de Ciencias Biológicas de la misma Universidad. Desde 1988 es Director de Asistencia Técnica Internacional de CONICYT y miembro del directorio del Programa de Micropropagación Vegetal de la Facultad de Agronomía y Ciencias Bio-ógicas de la Universidad Católica

El Dr. Alfredo Gordon S. es Ingeniero Civil Químico de la Univesidad de Con-cepción, lugar donde trabaja como docente e investigador. Obtuvo su Master de Cien-cias en Ingeniería Química en la Universidad de Minnesota, Estados Unidos, y su Ph. D. en la misma universidad. Es autor, al igual que el Dr. Garrido, de diversos trabajos científicos publicados en revistas interna-cionales.

o CONCURSO FONDECYT 1990

Durante el mes de mayo se abrirá el Concurso Nacional de Proyectos Fondecyt 1990. La fecha exacta de recepción de pro-yectos, se comunicará oportunamente a los Directores de Investigación de las univer-sidades chilenas y a los directores de otras instituciones. Como es tradicional, la aper-twa del concurso será difundida a través de los medios de comunicación.

COMITE OCEANOGRAFICO

NACIONAL

El Comité Oceanográfico Nacional,

CONA, se reunió el día 21 de abril, en Valparaíso, en su 70 reunión ordinaria.

En dicho encuentro se analizaron los fon-dos de investigación asignados por los Con-cursos Fondecyt al sector del mar. Estos al-canzaron aaproximadamenteun 6%T lo que equivale a unos 120 millones de pesos en 1989. A pesar de que esta cifra es superior a la de otros altos, se precisó que es insu-ficiente al considerar, por ejemplo, que la sola necesidad de un buque de investigación científica tiene un costo de US$ 20.000.

En la oportunidad se entregó el último número de la revista Ciencia y Tecnología del Mar. Al encuentro asistió la Subdirectora Ejecutiva de CONICYT. Sra. Ximena Correa

___ SEMINARIO L0_

. SOBRE CONTAMINACION

"Contaminación atmosférica debido a motores de combustión interna" es el nom-bre del seminario que la Facultad de Ingenie-ría y la Dirección de Asistencia Técnica de la Universidad Federico Santa María, han organizado para los días 17 y 19 de mayo de 1989 en Valparaíso.

Este encuentro tiene por finalidad re-conocer las razones de la contaminación atmosférica en Santiago debido a motores de combustión, difundir las nuevas tencologías para combustibles alternativos., interpretar las mediciones efectuadas en Santiago y verificar las medidas de control Informa-ciones: Alberto Horlacher, Director de Asis-tencia Técnica , Avda. Espafla 1680, fono: 661692, Valparaíso.

4 panorama científico

Page 5: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

CONICYT Mayo 1989

TECNOLOGIA DE LA LECHE

El Centro Tecnológico de la Leche para Chile y América Latina junto a la Universi-dad Austral, Facultad de Ciencias Agrarias, realizará el curso internacional sobre tec-nología de la leche y productos lácteos a realizarse entre el 5 de julio y 2 de agosto.

Se otorgará certificado a aquellos par-ticipantes que hayan cumplido, a lo menos. el 80% del programa Los interesados deben Inscribirse y enviar su Curriculum Vitae (una carilla) antes del 25 de mayo de 1989 a: Centro Tecnológico de la Leche, Casulla 47, Valdivia, Chile

PREMIO LUIS RISOPATRON

El Instituto de Investigaciones del Pa-trimonio Territorial de Chile, dependiente de la Universidad de Santiago, llama a participar en el cuarto concurso Premio Luis Risopatrón. El tema a desarrollar es "Evo-lución Histórica, Política y Jurídica de la Frontera Marítima de Chile y su Implicancia Económica".

La extensión del trabajo, inédito, no podrá ser inferior a 150 páginas a máquina -doble espacio- y deberá comprender las disposiciones de carácter oficial o adminis-trativo de Gobierno sobre la materia.

Se otorgarán dos premios. Primer lugar, $500.000; Segundo premio, $250.000. También se entregarán menciones honrosas. La fecha límite de presentación de trabajos es el 2 de julio de 1989. Informaciones: Román Díaz 89, Fono, 2252765.

CONGRESO —' INTERNACIONAL

SOBRE EL PACIFICO

El tema "Pacífico, ¿puente o barrera?" se analizará en el VI mier Congreso organizado por el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile y patrocinado por el Consejo de Rectores de Universidades Chilenas.

Este evento se realizará en Villa del Mar entre el 7 y lO de agosto, yen 61 participarán delegaciones de varios países, en especial de la Región del Pacífico. En este Congreso se promoverán estudios cooperativos sobre los problemas científicos vinculados con esta región y se reforzará la relación entre los científicos de los países del Pacífico.

Informaciones: Instituto de Estudios In-ternacionales, Condeil 249, Fono: 2740139, Santiago.

JORNADAS t TRANSFERENCIA DE CALOR Y MATERIA

La Asociación Chilena de Transferencia de Calor y Materia, junto a la Facultad de Ciencias de la Ingeniería del Instituto de Ma-teriales y Procesos Termomecánicos de la Universidad Austral de Chile, realizarán las VIII Jornadas de Transferencia de Calor y Materia entre el 17 y 18 de agosto de 1989.

En estas jornadas la Comunidad Acadé-mica y Profesional podrá presentar ideas y avances en proyectos de investigación. Los trabajos no tienen que ser necesariamente originales ni estar terminados. La recepción de resúmenes de trabajos vence el 20 de ju-nio de 1989.

panorama científico 5

Page 6: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

Mayo 1989 CONICYT

Informaciones y recepción de trabajos: Sr. Rogelio Moreno, Secretario Ejecutivo VIII Jornadas de Transferencia de Calor y Materia, Instituto de Materiales y Procesos Termodinámicos, Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Universidad Austral, Casilla 467, Fono 215071, Anexo 63, Valdivia.

FUNDACION ANDES BECAS POST-

tU DOCTORALES

La Fundación Andes realizará la segunda etapa del Programa de Becas Post-Docto-rales, las que podrán desarrollarse en ci período comprendido entre el 1 1 de septiem-bre de 1988 y el 31 de agosto de 1990.

Los candidatos deben poseer el grado académico de Doctor, obtenido en una uni-versidad chilena; estar contratado jornada completa en una institución de educación superior o entidad sin fines de lucro; tener el patrocinio de la institución empleadora; presentar un programa de trabajo para el desarrollo de su beca y curriculum vitae. Este Programa no considerará postulaciones en las áreas de Medicina Humana, Odon-tología ni Salud Pública.

El plazo de presentación de candida-turas vence el 3 de julio de 1989 en Funda-ción Andes, San Patricio 4099, Las Condes, Santiago.

iuil

BECAS PROGRAMA DE PROFESORES VISITANTES

El Directorio de la Fundación Andes ha

otorgado las siguientes becas en relación al Programa de Profesores Visitantes:

Area de Agronomía: Dr. Richard H. Converse, Prof de Botánica y Patología Ve-getal de la Univ. del Estado de Oregon, EEUU, quien trabajará en la Facultad de Cienicas Agropecuarias y Forestales de la Universidad de Concepción entre septiem-bre y diciembre de 1989.

Area de Biología: Dr. Isao Yano, Jefe de Tecnología de Reproducción del Instituto Nacional de de Investigaciones en Acua-cultura de Japón, trabajará en el Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la Univer-sidad de Antofagasta entre septiembre de 1989 y enero de 1990.

Arca de Bioquímica: Dr. Alejandro Araya, Investigador del Instituto de Bio-química Celular y Neuroqufmica del Centro Nacional de Investigación Científica de Busreos, Francia, quien trabajará en el Ins-tituto de Bioquímica de la Universidad Austral de Chile entre Julio y Septiembre de 1989.

Area de Física: Dr. Horacio Bruzzone, Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, quien trabajará en el Laboratorio de Optica y Plasma de la Fa-cultad de Física de la Pontificia Universidad Católica de Chile entre agosto y diciembre de 1989.

Dr. Richard Lynn-Davis, Director del Programa de Post-Doctorado en Física de la Universidad de Santa Bárbara, Ca-lifornia, Estados Unidos, quien trabajará en el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Uni-versidad de Chile entre agosto y octubre de 1989.

6 panorama científico

Page 7: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

Mayo 1989 CONICYT

CALENDARIO DE EVENTOS CIENTIFICOS 1989

En esta sección se anuncian los eventos científicos de los cuales CONICYT tiene alguna información, ya sea a través de avisos, información directa de los organizadores o datos obtenidos a través de pu-blicaciones.

MAYO

1-1 RURAL ENERGY PLANNIG AND ENVIRONMENT UNIV. OF TWENTE NETHERLANDS junio

3-12 SEMINARIO ADMINISTRACION DE CINTOTECAS ECOM SANTIAGO

8-10 VII REUNION DE EXPERTOS: FORMACION AVANZADA U. ISLAS BALEARES PALMAS DE EN INFORMATICA CREI MALLORCA

8-12 QUIMIOMETRIA AMBIENTAL CIEMAT MADRID

8-23 PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN ADMINISTRACION PROTEC MEXICO junio DE LA INNOVACION TECNOLOGICA

11-1 SEMINARIO REDACCION ANALITICA DE INFORMES ECOM SANTIAGO junio PROFESIONALES

11-12 TERCERA REUNION NACIONAL DE DECANOS DE U. DEL NORTE ANTOFAGASTA FACULTADES DE CIENCIAS

12-14 CREACION DEL CENTRO DE INSTRUMENTACION CICYTEC SANTIAGO CIENTIFICA Y TECNOIOGICA DE BAJO COSTO PARA LA EDUCACION PARVULARIA Y BASICA

14-18 X CONGRESO MUNDIAL DE CITOLOGIA BUENOS AIRES

15-22 SEMINARIO DE COMPUTACION ECOM SANTIAGO

15-26 XV PERIODO DE SESIONES DEL CONSEJO ADMINISTRA- PNUMA NAIROBI ClON DEI. PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE

16-19 3rd INTERNATIONAL SYMPOSIUN ON DRUGS BEL. SOC. PHARM, ANTWERP ANALYSIS SCIENCES (BelQica)

17-19 SEMINARIO: "CONTAMINACION ATMOSFERICA DEBIDO U. SANTA MARIA VALPARAISO A MOTORES DE COMBUSTION INTERNA

17-19 V JORNADAS DE REPRODUCCION HUMANA'MEDICINA FAC. MEDICINA SANTIAGO PERINATAL: UN ENFOQUE INTERGRAL" U. DE CHILE

18-10 CURSO ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS EN MADERA U. BIO-BIO, ONUDI CONCEPCION

1 panorama científico - calendario de eventos

Page 8: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

CONICVT Mayo 1989

20-25 III CONGRESO BRASILEIRO DE NEUROLOGIA PEDIATRICA PORT ALEGRE

Y III JORNADAS BRAS. DE FIBROSIS QUISTICA

21-24 isI INTERNATIONAl. CONGRESS ON HEART FAILURE KENES JERUSALEM

ANO ITS MANAGEMENT

21-26 X INTERNATIONAL CONFERENCE ON ORAL ANO MAXIL- KENES JERUSALEM

LOFACIAL SURGERY

21-27 4th CYPRUS CONFERENCE ON NEW METHODS IN DRUG PAPHOS CYPRUS RESEARCH

22-24 INTERNATIONAL SYMPOSIUM: MANAGING THE PRESER- LIBRARY OF WASHINGTON

VATION OF SERIAL LITERATURE CONGRESS U.S.A.

22-26 CONGRESO DE LA INGENIERIA EN EL SIGLO XXI INST DE ING DE CHILE SANTIAGO

26-29 VII CONGRESO COLOMBIANO DE QUIMICA BUCARAMANGA

28-3 5th INTERNATIONAL CONGRESS ON ENGINEERING ANO FEO. RESEARCH COLONIA junio FOOD CENT. NUTAIT. R.F.A.

29-12 TERCERA REUNION INTERNACIONAL SOBRE OEA VISTA HERMOSA junio CUASICRISTALES (Móxico)

29-30 CURSO ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS EN MADERA U. BIO-BIO, ONUDI SANTIAGO

30-31 MEDIDA DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA PROCE- CIEMAT MADRID DENTE DE CENTRALES TERMICAS (EMISIONES)

LA INGENIERIA EN EL SIGLO XXI INST. ING DE CHILE SANTIAGO

CURSO SOBRE FISICA NUCLEAR DEL ESTADO SOLIDO INST. DE ASUNTOS BOGOTA

NUCLEARES

VI CONGRESO LATINOAMERICANO DE ENERGIA SOLAR SOC. COLOMBIANA BOGOTA

DE ENERGIA SOLAR

JUNIO

4-6 MEDIDA DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA PROCE- CIEMAT MADRID

DENTES DE CENTRALES TERMICAS (INMISIONES)

5-8 CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE HUMEDALES UNIV. LEIDEN HOLANDA

5-8 SEMINARIO UNIVERSIDADE- EMPRESA U. F.R DE J. RIO DE JANEIRO

5-9 9th INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON CATIONIC STRASBOURG FRANCIA

POLYMERIZATIONS ANO OTHERS IONIC PROCESSES

panorama científico - calendario de eventos 2

Page 9: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

mayo 1989 CONICYT

5-9 PARALLEL PROCESSING WITH PERSONAL COMPUTERS ISPRA MILAN

6-9 CHEVREIJL INTERNATIONAL CONGRESS FOR THE STUDY OF FATS ANGERS FRANCIA

6-30 IX CURSO DE INFORMATICA Y DERECHO U. ZARAGOZA-CREI ZARAGOZA

8-9 SEMINARIO "JUVENTUD: EXPECTATIVAS Y FUTURO" UNESCO-PIlE-SUR SANTIAGO

11-16 1611i CONGRESS OF THE INTERNATIONAL SOCIETY ISC JERUSALEM

OF CHEMOTHERAPV (ISC)

11-16 SEMINARIO NACIONAL DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS UNIV. FEDERAL BELEM DE PARA Brasil

12-16 ADVANCED SEMINAR ON SELECTED TOPICS IN ISPRA MILÁN

RADIATION PROTECTION

12-16 10 CONFERENCIA INTERNACIONAL "PORT AND OCEAN U,TECHNOLOGY SUECIA

ENGINEERING UNDER ARTIC CONDITIONS

15 SEMINARIO DE TRANSFERENCIA Y CONTROL ClOE SANTIAGO

15-17 1 CONGRESO SOBRE DERECHO INFORMÁTICO U ZARAGOZA ESPAÑA

15-21 XIV CONGRESO MUNDIAL DE MINERIA DUSSELDORF

16 CIERRE POSTULACIONES A PROGRAMA DE ASISTENCIA CONICYT

A EVENTOS INTERNACIONALES FUNDACION ANDES CONICVT EVENTOS ENTRE: 1-8-89 A 30-11-89

17-28 VIII ESCUELA DE INVESTIGACION DE PROBABILIDAD PUC-CIENES SANTIAGO

Y ESTADISTICA (CIENES)

18-23 6th INTERNATIONAL CONGRESS ON CLEFT PALATE KENES JERUSALEM

ANO RELATED CRANIOFACIAL ANOMALIES

18-30 CURSO: CHILD DEVELOPMENT PROBLEMS: DIAG- BRITISH COUNCIL LONDRES

NOSIS ANO TREATMENT

19-23 HYPHENATED PHYSICO-CHEMICAL METHOOS FOR TRACE ISPRA MILAN

ANALYSIS IN CHEMESTRY ANO BIOCHEMESTRY

19-28 GRUPO DE TRABAJO SOBRE ONU VIENA

DESARROLLO INDUSTRIAL

19-11 CURSO INTENSIVO SOBRE SENSORES REMOTOS IGAC BOGOTA

agosto

23-28 61 th ANNUAL CONFERENCE ANO EXHIBIT1ON ASLIB LONDON

PARTNERSHIPS

3 panorama científico - calendario de evento

Page 10: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

CONICYT Mayo 1989

24-30 TECHNOLOGY ANO THE ENVIRONMENT. 3rd. INTERNA- POLUUTION CNTRL. OAK PARKILL TIONAL ENVIRONMENTAL EDUCATION CONF. FOR U.S.A SECONDARY SCHOOLS.

26-28 IUPAC INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON MOLECULAR IUPAC SEUL DESIGN OF FUNCTIONAL POLYMERS

29-1 V JORNADAS DE EVALUACION Y PERSPECTIVAS DEL USACH SANTIAGO julio TRANSITO

XI CURSO ANUAL DE PL.ANIFICACION Y MANEJO CATIE COSTA RICA DE AREAS SILVESTRES

JULIO

1-8 XVII CONGRESO INTERNACIONAL DE RADIOLOGIA PARIS

2-7 INTERNATIONAL CONFERTENCE ON COORDINATION U. OUEENSLAND QUEESLAND CHEMISTRY Australia

2-15 CURSO: NEONATAL ANO PEOIATRIC SURGERY BRITSH COUNCIL MANCHESTER

2-22 4W THREE MONTI-I INTENSIVE TRAINING COURSE ON U. ABERDEEN ESCOCIA sepi ENVIRONMENTAL IMPACT ASSESSMENT

3-22 SHORTS COURSES OF ENVIRONMENTAL PLANNIG ANO UNIV COLLEGE LONDRES sept MANAGEMENT

4-28 VI CURSO DE INFORMATICA EDUCATIVA CREI MURCIA

5-2 CURSO INTERNACIONAL SOBRE TECNOLOGIA DE LECHE CENTRO TEC.LECHE VALDIVIA agosto Y PRODUCTOS LACTEOS U. AUSTRAL

7 RESULTADOS POSTULACIONES PROGRAMA DE ASISITENCIA CONICYT A EVENTOS INTERNACIONALES FUNDACON ANDES CONICYT

9-22 10W INTERNATIONAL SEMINAR ON ENVIRONMENTAL U. ABERDEEN ESCOCIA IMPACT ASSESSMENT

10-14 V CONVENCION DE INFORMATICA Y SOFTEL-CREI-FIAI SANTIAGO TELECOMUNICACIONES

10-14 XV CONFERENCIA LATINMOAMERICANA DE ESTUDIOS CLEI-CREI SANTIAGO EN INFORMATICA

10-4 X CURSO DE INFORMATICA Y DERECHO CREI SANTIAGO agosto

13-14 II SIMPOSIO SOBRE INVESTIGACION EN CIENCIAS DE CORP. PARA INVEST MEDELLIN LA SALUD BIOLOGICAS Colombia

panorama científico - calendario de eventos 4

Page 11: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

Mayo 1989 CONICVT

16-23 2eme EXPOSCIENCE INTERANTIONALE MIISET BREST (FRANCIA)

17-20 SINGAPORE INTERNATIONAL CONFERENCE ON IFEE SINGAPORE SEC. SINGAPUR NETWORKS '89 (SICON'89)

17-28 ADVANCED SHORT COURSE IN EARTHQUAKE ICTR YUGOSLAVIA ENGINEERING

17-28 IX INTERNATIONAL BEEKEEPING SEMINAR IJNIV. DE OHIO OHIO

19-20 XVI JORNADAS NACIONALES DE ESTADISTICA SOCHE UMCE SANTIAGO

19-21 SEMINARIO INTERAMERICANO DE ESTADISTICA IASICIENES-PUC SANTIAGO APLICADA"LA ESTADISTICA EN EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

20-30 POLAR ANO ALPINE GEOSCIENCES U. IDAHO ALASKA agosto

21-28 2as JORNADAS CHILENAS DE RESTAURACION MONUMENTAL U. NORTE ANTOFAGASTA

23-29 IV CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE FARMACOLOGIA CLINICA MANNHEIM Alem. Federal Y TERAPEUTICA

24-28 IV INTERNATIONAL CONFERENCE ON BIOINORGANIC CAMBRIDGE USA CHEMISTRY

24-28 XI INTERNATIONAL CONFERENCE ON THE SOCIAL PERGAMON HOLANDA SCIENCES ANO MEDICINE PRESS

24-29. SEMI NARIO.SOCIEDAD AGRARIA Y SOCIEDAD MINE- USACH SANTIAGO RA CHILENAS EN LA LITERATURA Y EN LA HISTORIA

30-5 INTERNATIONAL CONFERENCE ON ANALYTICAL CAMBRIDGE LONDRES agost CHEMISTRY

316 STATPHYSICS 17 CENT. BRA. DE RIO DE JANEIRO agost. PES. FIS.

XXXI INTERNATIONAL CONGRESS OF PHYSIOLOGICAL IUPS HELSINSKY SCIENCES FINLANDIA

AGOSTO

1-4 CHILE PIENSA EN CHILE. 3ER ENCUENTRO CIENTIFI- CIPMA CONCEPCION CO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

2-7 32nd, IUPAC CONGRESS IUPAC STOCKHOLM

5 panorama científico - calendario de eventos

Page 12: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

CONICYT Mayo 1989

3-12 INTERNATIONAL ASSOCIAT1ON OF GEODESY: U. EDINBURGO EDINSURGO

GENERAL MEETING

4-8 7TH INT. CONF. QN LIQUID & AMORPHOUS METAL KYOTO UNIV. KYOTO

7-10 VI INTERCONGRESO DE LA ASOCIACION DE CIENCIAS U. CHILE VIÑA DEL MAR

DEL PACIFICO. TEMA:"EL PACIFICO, PUENTE BARRERA'

7-11 5as JORNADAS CHILENAS DE SISMOLOGIA E INGE- ASOC. CHIL SISM. SANTIAGO

NIERIA ANTISISMICA PUC

7-12 VI INTERCONGRESS OF THE PACIFIC SCIENCE CONS. RECT. VALPARAISO

ASSOCIATION INST. ESTUD. INTtRN

8 8TH INTERNATIONAL CONFERENCE ON ELECTRO- MC OI.ANCK IN. GRENOBLE

NIC PROPEATIES OF TWO-DIMENSIONAL SYSTEMS

9-17 X)O(V IIJPAC GENERAL ASSEMBLY IUPAC SUECIA

10-11 LA CUENCA DEL BIO-BIO. QUINTAS JORNADAS USACH SANTIAGO

13-17 XII th INTERNATIONAL CONGRESS OF HETEROCYCLIC ICHC JERUSALEM

CHEMESTRY

14-18 CREACION DE EMPRESAS DE PROTEC MEXICO

BASE TECNOLOGICA

14-18 CONFERENCIA 'SOIIS ANO GREENHOUSE EFFECT" ISRIC THE NETHERLANDS

15-19 PRIMER SEMINARIO NACIONAL DE CIENCIAS DE INST. PROFESIONAL OSORNO

LA ACTIVIDAD FISICA DE OSORNO

17-18 VIII JORNADAS DE TRANSFERENCIA DE CALOR Y U. AUSTRAL VALDIVIA

MATERIA

20-25 Gth INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON NOVEL U. TOKYO OSAKA

AROMATIC COMPOUNDS

20-25 X INTERNATIONAL CONFERENCE ON CHEMICAL U. WATERLOO CAMADA

EDUCATION

20-26 IFLA ANNUAL CONFERENCE BIBLIOT, NAC. PARIS

20-27 )M CONGRESO INTERNACIONAL DE GENETICA INST. NAC. DE SALUD TORONTO

21-25 PHONONS 89 INST.FUR AGENWAN- HEIDELBERG

DTE PHYSIK

21-26 I3TH INT. CONF. ON AMORPHOUS & LIQUID SEMI- N.0 STATE UNIV. ASHEVILLE

CONDUCTORS/IST INT. CONF. QN AMORPHOUS

SEMICONDUCTORS

panorama científico - calendario de eventos 6

Page 13: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

Mayo 1989 CONICYT

23-28 XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE QUIMICOS LA PLATA ARGENTINA TEORICCIS DE EXPRESION LATINA

24-31 13TH INT. CONGRESS ON ACOUSTICS FAC. OF ENGINEERINS BELGRADO

25-28 IUPAC CONFERENCE ON CHEMICAL THERMODYNAMICS U. TSINGHUA BEIJING WITH SPECIAL REFERENCE TO CALORIMETRY China

25-1 ASAMBLEA GENERAL: ASOCIACION INTERNACIONAL DE IASPEI-DEPTO TURQUIA sept SISMOLOGIA Y FISICA DEL INTERIOR DE LA TIERRA GEOFISICA. ESTAMBUL

(IASPEI)

27-1 2nd INTERNATIONAL CONFERENCE ON GASTROIN- KENES JERUSALEM Sept. TESTINAL CANCER

27-1 15 CONGRESO BRASILEÑO DE BIBLIOTECOLOGIA ASOC. PROF DE RIO DE JANEIRO sept Y DOCUMENTACION BIBLIOTECARIOS

21-15 SEMINARIO: THE CAMBRIDGE ACADEMIC LEADERSHHIP THE BRITISH COUNICL CAMBRIDGE sept

29-1 PRIMER SIMPOSIO FRANCO CHILENO EN OUIMICA USACH SANTIAGO sept CIENCIA DE LOS MATERIALES

30-1 IV SIMPOSIO SOBRE ALGAS MARINAS CHILENAS U. DEL NORTE COQUIMBO sept

SEPTIEMBRE

3-16 MICROCOMPUTERS FOR LIBRARY AND INFORMATION THE BRITISH COUNCIL LEICESTER WORK

4-8 INTERNATIONAL CONFERENCE ON THE APLICATIONS ICAME BUDAPEST OF THE MOESSBAUER EFFECT

4-9 FOURTH INTERNATIONAL SYMPOSWM ANALYSIS ACAD. CIENCIAS PRAGA OF SEISMICITY AND SEISMIC RISK CHECA

5-8 INTERNATIONAL CONFERENCE ON IMAGE U.SIGNAPORE SIGNAPORE PROCESSING

9-13 29SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE PROPIEDADES DE COPRE-U.RIO DE SALVADOR FLUIDOS Y EQUILIBRIO DE FASES PARA DISEÑO DE JANEIRO Brasil PROCESOS QUIMICOS

10-15 Srd INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON INFLAMATORY KENES JERUSALEM BOWEL DISEASES

10-15 Xth INTERNATIONAL SYMPOSIUM QN GLYCON- KENES JERUSALEM JUGATES

7 panorama científico - calendario de eventos

Page 14: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

CONICYT Mayo 1989

11-15 CELLULAR AUTOMATA: METHOOS ANO APLICA- ISPRA MILÁN TIONS

11-15 VIII CONGRESO DEL AIRE PURO LA HAYA

11-25 CURSO: NEONATAL MEDECINE BRITISH COUNCIL NOTTINGHAM

17-22 40 th MEETING OF THE NTERNATIONAL SOC(ETY OF ¡SE KYOTO ELECTRO CH EMESTRY

18-22 STRUCTURAL RELIABILITY ISPRA MILANE

18-23 IV CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOMATEMATICA ASOC. LATINOAM. LIMA

DE BIOMATEMATICA

19-22 VI JORNADAS ARGENTINAS DE CATALISIS CORDOBA

20-23 ION NRDO CONFERENCE: CATALYST FOR INDUSTRIAL ANVAR BURDEOS, FA. DE VE LO PMENT

20-27 CURSO"INTERREGIONAL DE CAPACITACION EN ANALISIS INST. ESTUDIOS MADRID sept PROBABILISTICO DE SEGURIDAD EN CENTRALES DE LA ENERGIA

NUCLEARES EN EXPLOTACION

24-28 V CONGRESO LATINOAMERICANO DE LA CELULOSA ATCP SANTIAGO YEL PAPEL FICEPA

24-29 STRATEGIES IN THE MANAGEMENT OF ACUTE THE 8RITISH COUNCIL BELFAST TRAUMA

24-30 10TH INTERNATIONASL CONFERENCE ON BIOELEC- BIOLECTR. SOC. PONT-A-MOUSSON TROCHEMNISTYRY ANO BIOENERGETICS (Francia)

24-6 ADMINSTRACION UNVERSITARIA THE BRITISH COUNCIL LONDRES octubre

25-26 REUNION ANUAL DEL 1(0 CHILE

INTERNATIONAL KIWIFRUTI

25-29 SIXTH ANNUAL INTERNATIONAL PITTSBURGH UNIV. OF PITES- PITTSBURGH

COAL CONFERENCE BURGH

25-29 ELEVENTH INT. VACUUM CONGRESS-SEVENTH INT. UNIV. MUNSTER KOLN

CONF. ON SOLIO SURFACE

26-27 1 SIMPOSIO NACIONAL EN USACH FACING. SANTIAGO

INGENIERIA DE LA CALIDAD

26-29 VIII SEMINARIO DE INVESTIGACION Y USACH SANTIAGO

ENSEÑANZA DE LA LINGUISTICA SOC. CHIL. LING.

panorama científico - calendario de eventos 8

Page 15: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

Mayo 1989 CONICYT

OCTUBRE

1-2 VI CONGRESO CHILENO DE NEFROLOGIA SOC. CHIL. NEFROLOGIA SANTIAGO

1-6 XIII INTERNATIONAL GEOCHEMICAL EXPLORATION AEG/SBGq RIO DE JANEIRO SYMPOSI UM

1-7 XI CONGRESO LATINOAMERICANO DE ZOOLOGIA UNIV. NAC. COLOMBIA COLOMBIA

1-10 FRONTIERS IN GRASTROENTEROLOGY: COLORECTAL THE BRITISH COUNCIL BIRMINGHAM DISEASE

3-6 INTERNATIONAL CONFERENCE ON CHEMESTRY OF ORGA- SOC. FRANC. FRANCIA NO BROMINATED COMPOUNDS ANO THEIR USES DE CHEMIE

3-7 SEMINARIO NACIONAL DE POLITICA E INFORMACION CONICYT/UNESCO SAN JOSE CIENTIFICA Y TECNOLOGICA Costa Rica

3-8 TERCER CONGRESO LATINOAMERICANO DE AUTOMATICA VALPARAISO

4-7 IX REUNION LATINOAMERICANA DE GASTROENTE- SLAGPN LA HABANA

ROLOGIA PEDIATRICA Y NUTRICION

8-13 10TH WORLD CONGRESS OF THE INTERNATIONAL COLLEGE ICPM MADRID OF PHYCHOSOMATIC MEDICINE (ICPM)

8-13 91h INTERNATIONAL CONGRESS OF NEUOLOGICAL SURGERY NEW DELHI INDIA

9-11 XI CONGRESO NACIONAL DE GEOGRAFIA INST. DE GEOGRAFIA VALPARAISO 29 JORNADA DE CARTOGRAFIA TEMATICA UNIV. CAT. DE VALO.

9-11 CUARTO CONGRESO CHILENO DE INGENIERIA DE U. CATOLICA VALPARAISO TRANSPORTE VALPARAISO

9-11 PARAMETER IDENTIFICATION TECHNIQUES FOR THE ISPRA MILAN THERMAL ANALYSIS OF BUILDINGS

9-13 SCIENTIFIC METHODS IN DATING ANO THEIR ISPRA MILAN APPLICATIONS

9-13 XXIX CONGRESO BRASILEIRO DE QUIMICA ASOC. BRAS OUIMICA SAO PAULO

9-15 AMERICAN TRANSLATORS ASSOCIATION REGIONAL AM. TRANS ASS. ARLINGTON, VG. CON GR ES S

9-19 EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL EN CENTRALES CIEMAT MADRID TE AM ICAS

9-20 VII CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA CONVENCION CITES LAUSSANNE SOBRE COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES (SUIZA) AMENZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRE

9 panorama científico -calendario de eventos

Page 16: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

CONICYT Mayo 1989

9-10 CURSO: ENERGY MANAGEMENT IN SMALL ANO MEOIUM U. OF TWENTE THE NETHERLANDS

nov SCALE INDUSTRIES

15-21 CURSO: RECENT ADVANIES IN PANCREATICO- BRITISH COUNCIL EDINBURGO

BILIARY SURGERY

15-26 RECENT TRENDS IN OPHTALMIC SURGERY: AN BRITISH COUNCIL BRISTOL

INTERNATIONAL SEMINAR

16-18 II CONGRESO DE INGENIERIA MECANICA EN LA U.ANTOFAGASTA ANTOFAGASTA

INDUSTRIA DEL COBRE

16-20 SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE CONTAMINACION lEA, FAO VIENA

DEL MEDIO AMBIENTE TRAS UN ACCIDENTE NUCLEAR

IMPORTANTE

16-20 VI CONGRESO MUNDIAL DE INFORMATICA MEDICA PEKIN

MEDINFO '89

18-21 IV CONGRESO DE LA SOCIEDAD IBEROAMERICANA SOC. IB. BIOL. GEL. VIÑA DEL

DE BIOLOGIA CELULAR PUC MAR

18-1 INFORMATION AND TECHNOLOGY IN EDUCATION: TFIE BRITISH COUNCIL LONDRES

nov. A CATALYST FOR CHANGE

19-21 CURSO: LA INNOVACION,

FACTOR DE PROGRESO PROTEC MEXICO

20 CIERRE POSTULACIONES A PROGRAMA DE ASISTENCIA CONICYE

A EVENTOS INTERNACIONALES FUNOACION ANDES CONCIYT

EVENTOS ENTRE: 1-12-89 A 30-4-90

22-28 XXXII CONGRESO INTERNACIONAL DE APICULTURA APIMONDIA RIO DE JANEIRO

22-3 ELT TEXBOOKS ANO MATERIAIS: EVALUATION, TRE BRITISH COUNCIL LONDRES

EXPLOITATION, ADAPTATION ANO DESIGN

22-21 29 CURSO INTERNACIONAL EN CULTIVO DE MOLUSCOS U. DEL NORTE COQUIMBO

noviembre

23-26 SIMPOSIO INTERNACIONAL DE CROMATOGRAFIA ASOC, MEX. QUIMICA MEXICO

23-27 IMAGING SPECTROSCOPY: FUNDAMENTAIS ANO ISPRA MILÁN

PROSPECTED APPLICATIONS

23-28 VIII CONGRESO CHILENO DE INGENIERIA ELECTRICA U. BIO 810 CONCEPCION

25 SIMPOSIO DE ADMINISTRACION AUTOMATIZACION DE OLIBAR SANTIAGO

proyectos Consultores

25-27 CONGRESO INTERNACIONAL DE PROFESORES DE INGLES U. TARAPACA ARICA

panorama científico - calendario de eventos 10

Page 17: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

Mayo 1989 CONICYT

25-1 THE PLAN'1ING AND OPER.ATION ON INNOVATION

nov CENTRES AND SCIENCE PARKS

26-27 III JORNADAS NACIONALES DE EDUCACION EN IN-

GENIERIA

26-28 CURSO: VARIABLES CRITICAS DE LOS PROYECTOS

TECNOLOGICOS

29-31 IX CONGRESO CHILENO DE INGENIERIA QUIMICA

WORKSHOP: ENVIRONMENT, TOURISM ANO DEVE-

LO PM E NT"

V TALLER DE ACUACULTUR.A

THE BRITISH COUNCIL INGLATERRA

FAC. INGENIERIA CONCEPCION

U. CONCEPCION

PROTEC MEXICO

U. FRONTERA PUCON

ISLA DE CRETA

U. DEL NORTE COQUIMBO

NOVIEMBRE

5-10 VI INT. CONF. ON RECENT PROGRESS IN MANY BODY

THEORY

5-18 NEW DEVELOPMENTS IN POWER SYSTEM ENGINEERING

6-8 MEDIDA DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA

MEDIANTE REDES URBANAS INTEGRADAS

6-10 SELECTED TOPICS OF MONTE CARLO APPLICATIONS ISPRA

IN SCIENCE ANO TECI-INOLOGY

6-10 5A, REUNION DE TRABAJO SOBRE RECURSOS PES-

QUEROS

8-10 IX CONGRESO DE INGENIERIA HIDRAULICA

10 RESULTADOS POSTULACIONES A PROGRAMA DE ASISTENCIA

A EVENTOS INTERNACIONALES FUNDACION ANDES CONCIYT

19-29 SEMINARIO INTERNACIONAL:EFFECTIVE TEACI-IING

IN HIGHER EDUCTAION

19-1 THE MANAGEMENT OF SRCHIVESAND RECORDS: dic. TECHNIOUES AND RESOURCES

21-25 IX JORNADAS DE CIENCIAS DEL MAR

22-24 COLOQUIO INTERNACIONAL"25 AÑOS DE AMERICA

LATINA"

27-15 MEDIDA DE LA RADIACTIVIDAD AMBIENTAL

BEN GURION UNIV. ARRAD. ISRAEL

THE BRITISH COUNCIL LONDON

CIEMAT ROMA

MILAN

CEMP LETICIA

COLOMBIA

U.CATOLICA SANTIAGO

THE BRITISH COUNCIL EDINBURGH

THE BRITISH COUNCIL LIVERPOOL

UNIV ANTOFAGASTA ANTOFAGASTA

INT.INV.00EAN.

U. DE TOLOUSE TOLOUSE

CIEMAT MADRID

11 panorama científico - calendario de eventos

Page 18: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

CONICVT Mayo 1989

27-2 III SIMPOSIO CHILENO DE MATEMATICA SOC. MAT. CHILE CONCEPCION

dic

28-1 III SIMPOSIO NACIONAL DE FISICA EXPERIMENTAL UNIV. LA SERENA LA SERENA

dic. Y APLICADA Y II ENCUENTRO NACIONAL SOBRE

DOCENCIA EN FISICA EXPERIMENTAL

DICIEMBRE

3-7 INTERNATIONAL ROUND TABLE ON SILENT MYOCAR- KENES TEL-AVIV

DIAL ISCREMIA.

3-15 IMPROVING THE EFECTIVENESS OF SCHOOLS THE BRITISH COUNCIL LONDRES

11-15 II SEMINARIO MESOAMERICANO DE ETNOFARMACO- MUSEO NACIONAL COSTA RICA

LOGIA POPULAR

SIMPOSIO SINO-BRASILEIRO DE QUIMICA Y FARMACO- R. DE JANEIRO BRASIL

LOGIA DE PRODIJTOS NATURAIS

panorama científico - calendario de eventos 12

Page 19: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

CONICYT Mayo 1989

Area de Ingeniería Forestal: Dr. Walter O. Kaumann. Profesor Asociado de la Uni-versidad de Nancy, Francia, quien trabajará en el Departamento de Industrias Forestales de la Facultad de Ingeniería de la Univer-sidad del Bio Bio, entre abril 1989 y enero de 1990.

Aren de Matemática: Dr. Norman Baz-ley, Profesor del Instituto de Matemáticas de la Universidad (le Colonia, Alemania, quien trabajará en el Departamento de Matemática de la Universidad de Concepción entre sep-tiembre y diciembre de 1989.

Dr. Claude Dellachene, Profesor de la Universidad de Rouen y Director de Inves-tigación en el CNRS de Francia, quien tra-bajará en la facultad de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile en-tre abril y mayo de 1989.

Arca de Periodismo: Dr. José María De-santes. Catedrático de la Facultad de Cien-cias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, España, quien tra-bajará en la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica entre mayo y junio de 1989.

Arca de Química: Dr. Pavel Valenta, Investigador del Centro de Energía Nuclear de Jühich, Alemania Federal, quien trabajará en el Departamento de Análisis Instrumental de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Concepción, entre Agosto y Octubre de 1989.

LOGROS BIOTECNOLOGICOS EN CHILE

Chile es el mayor productor mundial de cobre. Conforme se avanza hacia depósitos

más profundos de las minas, la calidad co-mercial del minera! disminuye. Por tanto es fundamental desarrollar un proceso eco-nómico que a la vez funcione con mineral de calidad inferior y sea aceptable para com-pañías medianas y pequeñas, que actúan en áreas periféricas.

Una posible solución, considerada cada vez con mayor interés, es la extracción y pu-rificaan con bacterias; campo en el que ac-tualmente Chile es el país más avanzado, con un persona! de 150 especialistas traba-jando, de manera integrada, en ingeniería genética, microbiología, química física, me-talurgia e ingeniería de procesos y control.

Este programa ha contado con el apoyo del PNUD y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO). El conocimiento que se obtenga y la tecnología resultante, podrán aplicarse en el futuro a la explotación de otros mine-rales, como oro y uranio. (extraído de Bole-tín de Biotecnología, y . 5 n. 2 (1988))

PROYECTOS APROBADOS POR EL PNUD

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- aprobó entre junio y julio de 1988 ocho proyectos de cooperación técnica

-Eficiencia en la Producción, Transmi-sión, Distribución y Consumo de la Energía Eléctrica (Universidad Católica de Chile).

-Tecnología para la Industria Química Liviana (INTEC)

-Desarrollo de Procesos Biológicos y su Aplicación Industrial en la Lixiviación Bac-teriana de Minerales Chilenos (INTEC).

panorama científico 7

Page 20: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

Mayo 1989 CONICVT

-Uso de Suplementos Alimenticos de-rivados del Aceite de Pescado y de Otras Fuentes para Prevenir la Cardiopatía Coro-naria Arteriosclerótica (Universidad Cató-lica de Chile).

-Tecnología para la Producción de Se-millas de Loco y Ostión (Universidad Aus-tral de Chile).

-Pozas Solares en la Minería Metálica (Universidad del Norte).

-Cultivo del Ostión del Sur (Universidad de Magallanes)

-Optimización de la Red nacional de Co-municaciones (Universidad Católica de Chile)

SEMINARIO MO UNIVERSIDAD Y EMPRESA

El Centro de Tecnología de la Univer-sidad Federal de Río de Janeiro, ha orga-nizado un Seminario sobre Universidad y Empresa, el que se realizará entre el 5 y 8 de junio

El objetivo de este seminario es estimu-lar las posibilidades de cooperación entre ambas áreas, discutir y definir la forma más apropiada de hacerlo. A este seminario pue-den asistir interesados de cualquier país, con el fin de contribuir con su propia experiencia y establecer contactos puntuales sobre el tema.

Informaciones: COPPEIUFRJ, Sala G-106; A/C Marta Fátima Santos, Caja Postal 68501; 21945, Río de Janeiro - Pi, Brasil.

I' PLANIFICACION Y MANEJO

DEL MEDIO AMBIENTE

El DPU, Development Planning Unit, de la Universidad de Londres dictará un curso sobre Planificación y Manejo del Medio Ambiente, con el fin de responder a la in-quietud de los Gobiernos del mundo sobre los problemas en esta área. Este curso se de-sarrollará entre el 3 de julio y22 de septiem-bre de 1989 en la sede de la Universidad de Londres. Informaciones: Development Planning Unit UCL, 9 Endsleigh Gardens, London WCIH OED, United Kingdom.

2º EXPOSCIENCE INTERNACIONALE 89

Entre el 16 y 23 de julio de 1989 se rea-lizará la "Exposcience Internationale '89" en Brest, Francia. Este encuentro reunirá a representantes de 50 países, los que partici-parán en mesas redondas, debates, exposi-ciones y stands, visitas a terreno; entre otras actividades. Esta es la segunda versión de esta exposición científica. Informaciones: ES! 89, 1, rue de l'Harteioire, 29200 Brest, Francia.

r 1

MONOGRAFIAS DE U QUIMICA ORGANICA

La Organización de Estados America-nos, OEA, ha publicado dos monografías de-

8 panorama científico

Page 21: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

CONICVT Mayo 1989

dicadas a temas de química orgánica: "Hi-dratos de Carbono" y "Métodos Experimen-tales de Laboratorio de Química Orgánica"

Los asesores científicos de las monogra-fías fueron dos científicos chilenos que han sido coordinadores de proyectos OEA en Chile. Respecto de la primera monografía, los responsables fueron los doctores Juan Garbarino, Universidad Técnica Federico Santa María y José Saiz del Río, ex funcio-nario del Departamento de Asustos Científi-cos y Tecnológicos de la OEA; y de la se-gunda monografía, los Drs. Mario Silva e Hilda Zunza de la Universidad de Con-cepción.

Los interesados pueden adquirir ejem-plares en las oficinas de la OEA, Los Con-quistadores 1700, Piso 17-B, Torre Santa María.

GUlA DE SOCIEDADES CIENTIFICAS

La Dirección de Información y Estudios de CON1CYT acaba de publicar: Guía de Sociedades Científicas de Chile 1988. In-cluye la información más relevante de 101 Sociedades o Agrupaciones científicas na-cionales. La guía, ordenada alfabéticamente, se completa con un índice de materias. La publicación puede adquirirse en CONICYT, Canadá 308 y su costo es de $2.000.

q4a•4 • S • . . . . .

- El Dr. Jaime Valderrama (U. Católica, Fac. de Química) recibió la visita de la Dra.

Carmen Paredes del CSIC de Espafla para continuar sus trabajos de investigación sobre quinonas, según proyecto financiado por convenio CSICCONICYT.

-Viajará a Munchen, Alemania Federal, el Dr. Francisco }lervé para participar en el Taller Internacional sobre Geocronologfa Antártica. También efectuará trabajos de in-vestigación con el Dr. Hubert Miller, según convenio DFG/CONICYT.

- El Prof. Alberto Veloso (U. de Chile, Fac. de Ciencias) participó en el Seminario-Ta-ller sobre Reservas Mundiales de Biósfera como Acciones de Conservación y Desa-rrollo: Experiencia Latinoamericana. Este encuentro se realizó en Jujuy (Argentina) y fue organizado por el Comité Nacional Argentino MAB, UNESCO y EIDEA. CONICYT otorgó financiamiento parcial. (Comité MAB/Chile).

-El Prof. Horacio Torres (U. de Buenos Al-res) visitará la Universidad de Chile, Insti-tuto de la Vivienda. Realizará trabajos de investigación con el Prof. Alberto Gurovich en el proyecto conjunto sobre Estudios Comparativos de Metropolis Latinoamerica-nas, el que fue aprobado con aportes CONICET/CONICYT.

-Los Drs. Claudio Teitelboim y Jorge Zanelli (Centro de Estudios Científicos de Santiago) recibirán la visita del Dr. Diego Mazziielli (Instituto de Astronomía y Fí-sica del Espacio de Argentina) para labores de investigación conjunta en un proyecto aprobado según convenio CONICET/ CONICYT.

panorama científico 9

Page 22: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

Mayo 1989 CONICYT

CURSOS ELEMENTOS ___ CONSTRUCTIVOS

EN MADERA

Durante el mes de mayo se realizarán dos cursos sobre Elementos constructivos en madera, ambos organizados por la Univer-sidad del Biobío y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Indus-trial, ONUDI.

El primero de ellos se realizará entre el 18 y 20 de mayo de 1989, en la Universidad del Biobfo, Concepción. Habrá charlas sobre las investigaciones realizadas sobre la ma-dera y su utilización en construción, visitas a terreno y foros.

El segundo se realizará en Santiago, Fun-dación Chile, entre el 29 y 30 de mayo de 1989; el contenido es similar al primero.

En ambos cursos se entregarán diplomas de asistencia.

Informaciones: Centro de Desarrollo en Arquitectura y Construcción, CEDAC, Uni-versidad del Biobío, Casulla 5-C, Con-cepción.

ADMINISTRACION EN CIENCIA Y TECNOLOGIA

La Universidad de Sao Paulo, Brasil ha organizado un programa de cursos para la administración en Ciencia y Tecnología. du-rante 1989:

-Panel sobre Tecnología Como Instru-mento de Competitividad en Empresas:

inicio, 13 de junio. Está destinado a conso-lidar una perspectiva tecnológica a nivel de alta administración para asegurar una com-petitividad empresarial a largo plazo.

-XV Ciclo de Programa Modular de PROTAP: (dos módulos) 1. 5 al 16 de ju-nio; 2, 7 al 18 de agosto. Tiene por finali-dad capacitar al nivel gerencia] en ciencia y tecnología, enfatizando aspectos internos y externos de la organización.

-Curso sobre Validación en Ciencia y Tecnología: 11 al 15 de septiembre. Se de-finirán herramientas de análisis prácticas de validación para facilitar la comprensión e implementación de un sistema de validación.

-III Seminario Latinoamericano de gestión Tecnológica: 25 al 27 de septiem-bre Se abordarán temas tales como política científica, tecnológica e industrial en Amé-rica Latina; planeamiento y validación del proceso de innovación tecnológica; transfe-rencia de tecnología y experiencias secto-riales; entre otros.

1 BECAS DE

POSTGRADO EN EL EXTERIOR

A partir de mayo se encuentra abierto, en CONICYT , el concurso para postular a be-cas de post-grado en el exterior para el pe-ríodo académico 1990 - 1991, que se inicia entre enero y febrero de 1990.

Los interesados pueden postular sólo a uno de los siguientes países: Estados Unidos y los restantes países signatarios de la Orga-nización de los Estados Americanos (OEA),

10 panorama científico

Page 23: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

8 1 8 t O TFC A CONICYT Mayo 1989

Francia, Japón, Gran Bretaña, Espada ytU i ¡ lombia.

Requisitos Generales para postular: Ser chileno; poseer grado académico de licen-ciado, magister o título universitario supe-rior a 4 años; experiencia profesional míni-ma de dos años, patrocinio oficial de la au-toridad máxima de la institución donde se desempeña profesionalmente. Edad máxima al momento de postular: Francia, entre 30 y 35 años; Japón, 35 años; Gran Bretaña, 44 años; Colombia y España no establecen límite.

El plazo de postulación vence el 30 de junio de 1989.

Informaciones: Dirección de Asistencia Técnica Internacional, CON1CYT, Bernarda Motín 551, Fono: 2744537; Santiago. Ho-rario de atención 9:00 a 12:30.

BECAS COORDINADAS POR ODEPLAN

La Secretaría Ejecutiva de Becas de ODEPLAN coordina los siguientes eventos. Para mayores informaciones contactarse di-rectamente al fono 722033 - 6994104.

- VII Curso interregional de especiali-zación en conservación y restauración de monumentos históricos: Inicio: 1 de mar-zo, 1990; Posulación: 17 de junio, 1989; Duración: 9 meses. Oferente: PNUD. Sede: Brasil.

- Postgrado en música: Inicio: septiembre, 1989; Postulación: 15 de jumo, 1989; Dura-ción: 8 meses. Oferente y sede: Italia.

- Postgrado en música: Inicio: 1989. Pos-

tulacióri: 15 Me julio, 1989; Duración: 12 meses.,, f ente: OEA. Sede: Estados Unidós.

- Adiinistraci6n de campos: Inicio: 18 de septiembre, 1989; Postulación: 15 de junio, 1989. Oferente: OEA. Sede: Venezuela

-Formulación y evaluación de proyectos hidraúlicos: Inicio: agosto de 1989; Pos-tulación: 28 de julio, 1989; Duración: 4 me-ses. Oferente: OEA. Sede: Venezuela.

- Planeamiento, construcción y explo-tación de redes de distribución. (Sub área: Energía): Inicio: 3 de agosto, 1989; Postu-¡ación: 12 de junio de 1989; Duración: 2 meses. Oferente y sede: Argentina.

- Capacitación colectiva de Ingenieros en la esfera de refinamiento de petróleo: Inicio: 13 de septiembre, 1989; Postulación: 15 de mayo, 1989; Duración: 15 días. Ofe-rente: PNUD, Sede: Francia.

- Planificación de telecomunicaciones y decisiones económicas: Inicio: 14 de agos-to, 1989; Postulación: 15 de junio, 1989; Duración: 15 días. Oferente: OEA. Sede: Estados Unidos.

- Conceptos de computación númrlca: Inicio: 19 de octubre, 1989; Postulación: 15 de agosto, 1989; Duración: 20 días. Oferente: OEA. Sede: Estados Unidos.

- Uso de micocomputadores - sistemas de información. Inicio: 13 de julio, 1989; Pos-tulación: 15 de mayo, 1989; Duración: 15 días. Oferente: OEA. Sede: Estados Unidos.

panorama científico 11

Page 24: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

Mayo 1989 CONICYT

- Ingeniería de ríos y represas: Inicio: 13 de julio, 1989; Postulación: 15 de mayo, 1989; Duración: 4 meses. Oferente y sede: Japón.

- Sistemas de transmisiones de telecomu-nicaciones: Inicio: 27 de noviembre, 1989; Postulación: 15 de agosto, 1989; Duración: 13 días. Oferente: OEA. Sede: Estados Unidos.

- Transmisión digital por fibras ópticas: Inicio: 3 de agosto, 1989; Postulación: 15 de junio, 1989; Duración: 20 días. Oferen-te: OEA. Sede: Estados Unidos.

- Industria de las comunicaciones, sobre monitoreo de radiofrecuencia: Inicio: 14 de julio,1989; Postulación: 29 de mayo, 1989; Duración: 20 días. Oferente y sede: Japón.

-Ingeniería de sistemas de transmisión digital: Inicio: 13 de julio, 1989; Postulación: 27 de mayo, 1989; Duración: 20 días. Oferente y sede: Japón.

- Organización y administración portua-ria: Inicio: 1 de enero, 1990; Postulación: 15 de agosto, 1989; Duración: 5 meses. Ofe-rente: PNUD. Sede: Bélgica.

- Colectivo de entrenamiento en estudios sobre productos forestales (Sub área: transporte): Inicio: 14 de agosto, 1989; Pos-tulación: 26 de mayo, 1989; Duraión: 4 meses. Oferente y sede: Japón.

- Evaluación ambiental y aspectos de ges-tión de la contaminación ambiental del

aire y del agua de la industria: Inicio: 7 de agosto, 1989; Postulación: 22 de mayo, 1989; Duración: 1 mes y 7 días. Oferente: PNUD. Sede: Bélgica.

- Tecnología fotogramétrica para carto-grafía a escala grande (Sub área: conta-minación): Inicio: 4 de agosto, 1989, Postu-lación: 30 de junio, 1989; Duración: 1 mes y 5 días. Oferente: OEA. Sede: Colombia.

- Intensivo de cartografía para tecnólogo (Sub área: contaminación): Inicio: 17 de ju-lio, 1989; Postulación: 30 de mayo. 1989; Duración: 10 meses. Oferente y sede: Co-lombia.

- Internacional sobre desarrollo y gestión de ciencias hidrográficas: Inicio: 11 de septiembre, 1989; Postulación: 28 de mayo, 1989; Duración: 2 meses. Oferente y sede: Italia.

Director Responsable y Representante legal: Dr. Manuel Krauskopt Ph. D.

Reemplazante del director: Ana M. Prat

Periodista: Paulina Respaiciiza

Colaboraron en este número: Pablo Ba-zzurro; Ximena Correa; Jorge Garrido; Alvaro Güeli; Mary Rose Mackenzle; Sergio Montenegro.

Dirección: Canadá 308, Santiago

impresión: CONICYT I Canadá 308

12 panorama científico