panorama cientifico. editorial

16
ISSN 0716-I00X COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA (CONICYT) PANORAMA CIENTIFICO ¡VOL. 7 N" 7 julio 1992 Santiago de Chile Panor. CienI. EDITORIAL El pasado día 20, se dieron a conocer oficialmente los resultados del primer concurso de¡ Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico, FOt"lDEF. En esta oportunidad se iii- Fornió acerca de los S3 proyectos seleccionados y aprobados de entre los 272 presentados en 1991. En este primer concurso, el Estado asignó alrededor de 14.(X)0 millones de pesos para ser invertidos en proyectos de infraestructura científico-tecnológica, de servicios y de investigación y desarrollo, los que serán complementados por la instituciones ejecutoras y empresas dci sector productivo participantes en los proyectos. Este financiamiento conjunto refleja la coherencia de este programa y contribuirá a obtener efectos de suma importancia. En este concurso se asignaron recursos tanto a instituciones fuertes en ciencia y tecnología, tales como algunas de las universidades tradicionales c institutos de investigación del Estado. como también a otras, más nuevas, pero que se están organizando apropiadamente para estos fines, corno es el caso de las universidades derivadas y otras instituciones públicas y privadas. Este desarrollo institucional abre interesantes perspectivas para la investigación científica y tecnológica al potenciar las capacidades csistcntcs o crear otras. Como impacto directo de este primer concurso, se puede apreciar un fortalecimiento significa- tivo de las instituciones de investigación. Como impacto indirecto, se ha comcn,.ado a verificar un cambio cultural en la actividad cicntíiico-tccnohSgica, caracterizado por proyectos de mayor enverga- dura, carácter institucional de los mismos, vinculación con el sector productivo. relevancia del traba- jo en equipo. significación de la calidad, gestión y transferencia, colaboración institucional. etc. Además, en este primer concurso, se ha hecho un esfuerzo apreciable en la formulación, en la evaluación y en la selección de los proyectos para obtener un alto impacto regional, en ci entendido de que es éste una de las bases de un desarrollo nacional sustcntablc y armónico. Todas las regiones del país se beneficiarán con los resultados del conjunto de proyectos seleccionados, manifestándose una clara tendencia descentralizadora. Estos impactos son una base determinante del desarrollo cicntffico-tccnológico del pai. .7 f

Upload: biblioteca-conicyt

Post on 07-Mar-2016

242 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CONICYT informa sobre el Programa de Becas MINEDUC/CONCIYT, Registro ISDS, los resultados del Primer Concurso del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico, FONDEF.

TRANSCRIPT

Page 1: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

ISSN 0716-I00X

COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA (CONICYT)

PANORAMA CIENTIFICO ¡VOL. 7 N" 7 julio 1992 Santiago de Chile Panor. CienI.

EDITORIAL

El pasado día 20, se dieron a conocer oficialmente los resultados del primer concurso de¡ Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico, FOt"lDEF. En esta oportunidad se iii-Fornió acerca de los S3 proyectos seleccionados y aprobados de entre los 272 presentados en 1991.

En este primer concurso, el Estado asignó alrededor de 14.(X)0 millones de pesos para ser invertidos en proyectos de infraestructura científico-tecnológica, de servicios y de investigación y desarrollo, los que serán complementados por la instituciones ejecutoras y empresas dci sector productivo participantes en los proyectos. Este financiamiento conjunto refleja la coherencia de este programa y contribuirá a obtener efectos de suma importancia.

En este concurso se asignaron recursos tanto a instituciones fuertes en ciencia y tecnología, tales como algunas de las universidades tradicionales c institutos de investigación del Estado. como también a otras, más nuevas, pero que se están organizando apropiadamente para estos fines, corno es el caso de las universidades derivadas y otras instituciones públicas y privadas. Este desarrollo institucional abre interesantes perspectivas para la investigación científica y tecnológica al potenciar las capacidades csistcntcs o crear otras.

Como impacto directo de este primer concurso, se puede apreciar un fortalecimiento significa- tivo de las instituciones de investigación. Como impacto indirecto, se ha comcn,.ado a verificar un cambio cultural en la actividad cicntíiico-tccnohSgica, caracterizado por proyectos de mayor enverga-dura, carácter institucional de los mismos, vinculación con el sector productivo. relevancia del traba-jo en equipo. significación de la calidad, gestión y transferencia, colaboración institucional. etc.

Además, en este primer concurso, se ha hecho un esfuerzo apreciable en la formulación, en la evaluación y en la selección de los proyectos para obtener un alto impacto regional, en ci entendido de que es éste una de las bases de un desarrollo nacional sustcntablc y armónico. Todas las regiones del país se beneficiarán con los resultados del conjunto de proyectos seleccionados, manifestándose una clara tendencia descentralizadora.

Estos impactos son una base determinante del desarrollo cicntffico-tccnológico del pai.

.7f

Page 2: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

Julio 1992 CONICYT

cucr lMffdDIFUML

PROGRAMA DE BECAS MINEDUC/COHICYT

El 14 do julio ac reunió en CONICYT el Consejo de Selección del Programa de Becas MINEDUC penh ratificar la proscicechSn tic los becarios del segundo semestre de 1992,

El Programa de Becas del Ministerio de Edu-csn es administrado por CONICYT y permite a los profesores tic Enseñanza Básica. Media y T&rnca Profesional actualizar los conocimientos de su cspcctaldidad. durante un scmcslrc, en al-guna universidad nacional.

A este Concurso de prcsenlarofl 125 postu-lantes, provenientes tic todas la regiones del país. Se otorgaron 20 becas, cuya distribución por región de origen y por universidad de desti- no de los becarios, es la siguiente:

Región N° de becarios

II Región 2 III Región VRegión 4 Vi Región VII Región VIII Región 6 X Región 2 Xl Región 1 XII Región 2

Universidad N° de becarios

U Austral de Chile 3 U. de Concepción 3 U. T6nica Federico Santa María 3 Pontificia U. Católica de Chile 2 U Católica tic Valparao 2 U. de LA Serena 2 U. de Playa Ancha de Cs. de la Educ 2 U. Metropolitana de Cs. de la Educ 2 U de Tarapadi

El próximo llamado a concurso, para los profesores que deseen perfeccionarse durante el primer semestre de 1993. será convocado por CONICYT en ci mes de septiembre.

REGISTRO ISDS

A partir tic cate año, CONICYT dispone tic la base de datos en CD-ROM del International Senais Dala Systcm (ISDS).

El ISDS se estableció hace veinte años trabo a con.alrcdcdor de cincuenta centros nado-nalcs operacionalcs que cooperan, por interme-dio del centrointernacional, en París, en el re-gistro e identificación do más de 53(IÁXX) publi-caciones periódicas, editadas en ciento cuarenta y cuatro idiomas.

El Centro Nacional de Chile os CONICYT A la fecha, nuestro país cuenta con alrededor de 1.3(X) publicaciones periódicas con ISSN (International Standard Serial Number) incorporadas a la Base de datos internacional.

El 20 de julio se dieron a conocer los resulta-dos del Concurso del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tcconógico. FONDEF

De los 1(X) proyectos en carácter de rcformu-lables que estaban en la última etapa de cvalua ción, se aprobaron 53

El monto total apunado por FON DEF alcan-za la suma de %13.5l7 millones, equivalente a 37 millones de dólares, aproximadamente.

A continuación se presentan algunos estadís-ticas del Concurso:

2 panorama clntlflco

Page 3: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

CONICYT Julia IQQ9

Institución N de Proyectos responsable aprobados

U. de Chile Centro de lnvcst. Mm. y Mctalirg. U. de Concepción Pontificia U. Católica de Chile Instituto Forestal U. Católica de Valparaíso ínst de lnvcst, Tecnológicas U. Austral de Chile tJ. de¡ Bío-Bío U Técnica Federico Santa María Centro de ¡nl de Recursos Naturales Consorcio tJniv - CONICYT Fundación Chile Instituto Nacional de Normal ii.ación Servicio Acrofntogramitrico 1J Católica del Norte U de Antolagasta U. de Atacama U. de la Frontera (1. de La Serena U. de Magallanes U de Talca U. de Tarapacl

Centro de Invcst, Mm. y Metalúrg. 1.202 Instituto de Invest. Tecnológicas 856 Instituto Forestal 798 Centro de ¡nf. de Recursos Naturales 274 Instituto Nacional de Normalización 136

Servicio Acrofgramtnco 395 Fundación Chile 387 Instituto de Invcst. Agropecuarias 43 Otras 8

(*) El monto de la unidad ejecutora corrcs-1xndc a la suma de los dineros efectivos que re-cibe la institución por su participación en los proyectos, ya sea como unidad responsable o como unidad ejecutora.

Arca N° de proyectos

Minería 14 Agropecuaria 12 Forestal 12 Pesca y acuicultura 6 Informática 4 Manufactura 3 Multiárca 2

A continuación se presenta la lista de los proyectos aprobados, Se incluye el título del proyecto, la institución responsable y el aporte de FONDEF, en millones de pesos.

PROYECTOS DE INVESTIGACION Y DES ARROLLO

- Evaluación, desarrollo de la mxlclación de la eliminación de elementos metálicos pernicio-sos en el cobre Raf.

Centro invosi. Minera Metalúrgica $ 69.

- Investigación tecnológica en extracción y abatimiento de aanico.

Centro lnvcst. Minera Metalúrgica $ 415.

- Flotabilidad de molibdenita pura aumento de su recuperabilidad.

Centro Invesi. Minera Metahlrgica $ 161.

- Finc-chcm,cals: Materiales concentrados en la gran minería del cobre.

Centro Invesi. Minera Metalúrgica $ 135.

Institución Monto ejecutora (') en MM$

U. de Chile 3.529 Pontificia U. Católica de Chile '.454 U. de Concepción 929 ti. Católica de Valparaíso 512 U. Austral de Chile 426 (J. Técnica Fcdenco Santa María 411) Consorcio Univ, - CONICYT 322 U de Talca 29% U. de Antofagasta U. de la Frontera 272 U. de Magallanes 2(» 1). del Río-Río 170 U. tic Tarapacá 126 ti. Arturo Prat 116 U. de Atacama 11)6 U. de La Serena 106 U Católica del Norte 7% tJ. tic Santiago de Chile 53 U. de Valparaíso

panorama cIentífico 3

Page 4: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

Julio 1992 CONICYT

- Valorización del bosque nativo. Tipos fo-rcstalcs cIcccionados de las regiones IX. X y Xl

Fundación Chile $ 387

• Mejora gcmftica del cucaliptus. Instituto Foreslal $ 486.

- ScLecci?,n de materiales reciclables para en-vasado en atmcWera modificada y transporte de productos hortofrulícolas frescos de exporta-ción.

Instituto Investigaciones Tccnol. ¶ 136.

- Producción y uso de biopesticidas. Pontificia U. Católica de Chile $324,

- Utilización de ingeniería genética para pro-ducción de plantas transgnicas de papa con re-sistencia a bacterias pakSgcnas.

Pontificia U. Católica de Chile $ 341

- Rioblanqucamiento de pulpa de celulosa Kralt y eliminación biológica de derivados do-rados de la lignina.

Pontiíicia U. Católica de Chile $ 288.

- Desarrollo de productos alimenticios alter-nativos y sistema de producción sobre la base de desechos de pescado.

Pontificia U Católica de Chile $ 467

- Desarrollo agroindustrial en ci 4ur de Chile

U Austral de Chile 008.

- Desarrollo científico y tecnológico del seca-di) por vacío para maderas en Chile.

U del B(o-Bh, $ 96.

- Optimiíación de¡ aprovechamiento de la producción hortolrutícola.

ti de Chile $ 191

- Desarrollo de sistemas y modelos de optu-miación para la gestión forestal

U de Chile $ 293

- Ingeniería ncuronal U. de Chile $204

- 1.,ocali,,ación de áreas nitncralii.adas en A isn.

LJ de Chile $ 418

- Autoinati,ación en procesamiento de mine-rales.

U. de Chile $ 370

- Estudio del mecanismo y campo de tensio-nes asociados a la sismicidad en minas.

15. de Chile $ 196

- Manejos productivos aplicados a la produc-ción de salmónidos

U de Chile $ 4X)

- Programa de desarrollo tecnológico de cx-tcnsión y asistencia técnica en uso y manejo del agua.

U de Concepción $ 159

- Aplicaciones biotccnológica.s para la obten-ción de hormonas cstcroidalcs a partir de resi-duos de la industria de celulosa

U de Concepción $ 158

- Diseño de equipos de clasificación para la industria minera nacional.

U de Concepción $ 409

- Flotación de minerales por control de la tensión superficial de la pulpa

U, de Concepción $ 143

- incremento y diversificación de la agricul-tura en macrorcglón desértica del norte de Chile

J de Tarapacá ¶ 344.

- Agricultura limpia para exportación de es-pecies subtropicales.

U Católica de Valparaíso $ 202

- Producción a escala piloto de un preparado cn/.i mático a partir de Kluyveromyccs fragilis.

U. Católica de Valparaíso $ 116

- investigación y desarrollo de equipos de medicina y fisiología.

U Técnica Federico Santa María $ 203

panorama científico

Page 5: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

CONICYT Julio 1992 panorama científico - calendario de eventos

CALENDARIO DE EVENTOS CIENTIFICOS 1992

En esta SCtXR$fl SC anuncian los eventos CICflLÍflCOS de los cuales CONICYT tiene alguna información. ya sea a tra-s de avisos, información directa de los organizadores o datos ob(cnidos en publicaciones.

AGOSTO

1-7 XV CONGRESS OF Ti ll INTERNATIONAl. ASS(XIA- TRJ Nr (JNIVERSFFV IÍERJ30R. IION 01: IIN1VPRSITY PROFESSORS OF ENGIJSII

2-7 SYMI)SRrM OP ANAIXTICALO-VflSTRY IN TI LE SAND1'ON JtXI'TORATION MININO AM) I'ROCESSING Q:MM Itrica RIÁIS

4-6 SEMINARIO REGIONAL: MUJER. GENERO. DF,SA- BRITIS11COINCIL BOGOTA RROLLO

5-7 CIClO I)E(flNI-1RFNCIAS SOBRE DAÑO ( -1JÍNITIC() SOC GI •NIffIC,\ DECIHIJi CI-H!i,AN INT)t ICIDO POR COFÍI'AMINANTE.S AMI3I1 .NIA1JS. 1 ti. I)EI. 1310-131() Y Si 1 RElEVANCIA EN ESTUDIOS SOBRE MIiDI() AMBIINlI

57 TAIJJJ I)ITI:CN1CAS AVANZADAS ENTRONA- JKMRC BRISHANE DURAS AuImha

f-8 XV RI('NI()NANIIAI.DEI,A SOCIEDAD DF. T3IOQLfl- SOC. l3IOQIJIM. CHIlE LA IJ)NTRA MICA DI : 0 III E

9-14 XXVII CONGRI «'.%(> INTERNA( :IQNAI. DE (;íohxx;rA: INTERN. OroGRA- WASI IIMTON I.\ (II(XRAI1A ES IN'rh. LUGAR , DESCLÍBRI- PI-IICAI. ('ONGRPSS '.fl 1 'NIO

9-14 XVCONGRU.% INTERNATIQNAI.I)E.S IJNOUISTES I.AVAI.L'NIVIRSIfl

9-4 XVII INTERNATIONAl SYMI)SIt ÍM 01: M,\(i(X'Y - ISMC PROVO ("l IC l llMIS1R) , Itak Ltnik

10-14 11 11 7 1992 ST( XKI 101 .10 WATER SYKfl'()Sll tf STO( - WATER 101 NI),NSrrx:ol MO

12-4 III CONGkI -,50 DE Cii :IIRAS 1 IISI'ANI( 'AS ti. I)I ('1 litE SANTIAGO

I6-2I XII 11PM' ('()Ni'1RIN(1 QN Cl IEMII :M - TI IERMODV- 1UPA( - SR WUIj) NAMI( N itutk 1 InkJi

I(-2I IX INTERNATIONAL B[OTECIINOI 00V SIMPOSIUM CRYSTAL C Estados Uni&s

17-21 INTERNATIONAl. CONGRESS QN Rl 1101 XX\ RRLSEI .AS

17-21 II CONGRESO DE CIENCIAS DEI \ TIIRRA INST GEOGR. MILITAR SANTIAGO

18-22 III IN( iI1NIRO INT)RNM:1oNAI.soIlRErI\TRo USACII SANTIAGO LATINOAMERICANO RICA NO

NOTA: AgríxksxrerrK)c nos nmItan nformación acerca de Io eventos eienlí0cos programados por su Institución. a (:ilh 297V, Santingo Iivcw incluir Título dci evento. lnsliluciiSn Organizadora. Lugar. Fechas y Nombre de la pervona reponiwbk de la nrganizaciíSn del mismo

Page 6: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

panorama científico - calendario de eventos Julio 1992 CONICYT

I9-22 IV lNTiRNATI NAI.SIiMINAR ()N I1AMESIRtl(1t NOVOSIIIIRSK Riiu

19-21 RHLIN1ON TIN1CA DE HNCARGAIX)S DE CAPA- CORPROI DA Y 1 1 DE ATA- C(WIAP() CITACION DE [A MINERJA DE CHITÍ CAMA

21-23 1 Rn rNIONIBEROAMERICANA DE Off ICA 11 AIJIDN. BARCFJX)NA flARCIONA

22-29 JORNADA SOI3REMUSICA PARA PIANO FAC lii. Y ED(IC.. ()CV VAI.PARAISO

23-28 XI CONGRESO DEI A ASOCIACION INTERNACIONAL IRV INI DE IIISI'ANISTAS hondos Unidos

24-28 XV WORKS1 IOP O)4 NI K1EAR Pl ¡YSICS COMIS. NACIONAl - 15. AIRlS DE ENIiRGIA ATOMICA

XVII JORNADAS GR1O-ROMANAS FAC 111- Y EDI l ., LICV VALPARAISO

Ti lE ROLE Ol TIIE CI{F)S4IST AM) MANAGERS IN SAN .fl lAN MEE11NG TI uioa:UI'ATIoNAL 1 itiÁIJ1 1 AM) SAi-1- Puerio Rico TV STANDARD

1 INTERNATIONAL. SCII-NIII-R; Nll1ffIN() 01:11 ILCA- CENTR 1 INTIRN. 1)t AGRI- CARFAGI-NA SSAVA RIOTFCIINOLOOV NETWORK CULTURA TROPICAL Colombia

IX CONGRESO lNrIRNAcIoNALDE 11I,0SOI1A OTIAWA MEI)II-VA1.

XXV RELINION AM Al. I)E lA S(Xllil)AI) DEGENEfl- SOC (UNlF. I)I CI IiIJ LA SERINA CA DI ; CIIIU

SIMPOSIO PARA RhSIN)NSAI3IE.S Y .IEI•1S DE FAC li!, Y EI)tlC.. tIiV VAI.l'ARAIS() CAI'ACIIACiON

XXV RLIINR)N AMIAI.I)E LA s(x:IEDAI) DF flIN1- S0C flEN1T I)F CI IlIJ LA SIRIA TICA i)I (1-111 1..

TERCERA CONF1 RENCIA FRANCO-I ATINOAMERI- SAN11ACiO CANA EN MATEMÁTICAS APLICADAS.

X (X)NC,RFSO NACIONAl. DE INGENIERIA QtJIMICA DEP1() INC Ql h M,, SANTIAGO Pt J.0

XVIII It JPAC INTERNATIONAl. SYM1)SIL IM ON Ti ¡E STRASÍ3OI iR C}IEMISTRY OF NATLJRALS PROF)IJCFS Francia

58 NFERENCIA GENERAl. IP! A. 1 .II3RARY AM) IN- ¡F LA N.D11 iii R)RMATJON FOUCY PPJSPI3C11 VES

It JFRO CENTENNIAI. MEE11NG II IPRO 151 -Rl JN

XVIII )N19RENCIA LATINOAMERICANA DE, IN- U DE lAS PALMAS. C, (' LAS PALMAS FORMAFICA

NOTA: Agratle-tererrxis nos rcmitan información acerca de los eventos científicos progrdmados por su 1nlilución a Cicilia 297- y. Santiago Favoi- incluir Titulo de¡ evento. Institución Organiiadora, Lugar. Fechas y Nombre de Iii IrnU responsable de la w anización del nuiimo 2

24-28

16-2X

2Ç-29

2(2)

27-29

27-29

28-5 se

7.0-2 sept.

30-4 reo

3(1-5 sept.

31-4 seo,

31-4 scpt.

-d

Page 7: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

CONICYT Julio 1992 panorama científico - calendario de eventos

SEPTIEMBRE

1-7 II CONGRESO F.SI1iJiOI.OGICO DE AMERICA LA PU) LATINOAM.IiSPti- VIÑALES TINA Y DEL CARII3Ei Y IV REUNION DE LA FJiA.0 I.EOLOGICA DE A. L Y Cuba

EL CARIBE

3-7 CONCIRLSO I)Ii [iDt JcA(:loN AMBIENTAl. PARA LA U. MEFROPOUTANA SANTIAGO EDUCACTON FORMAL DE CS. DE LA EDL)C.

619 y R'JCONTRO E3RASH D- RO DE SINTESE ORGAN1CA CAMPINAS

6-II VI IN[IiRNATIONAI.SYMPOSRTM ON MICROBIAL. INT. COMM. MICROI3. BARCaONA Ii(DIXXW F(:OL

6-12 AI)VNA( 1 J) P01 .ICY WORKSI 1001' Ti lE ROAD CEMP FROM RIO: Ti (Fi PRACTICAL IMP! .EMENTATION OF 17IVIkONMR'JTAI . rol JCIES

7-II III SIMPOSIO I.ATINQAMEiRICANO DE PROPIEDADES ENSTITtITO MEOCANO OAXACA DE FLUIDOS Y EQUILIBRIO DE FASES PARA 0. DI- Dlii, IIiTROLEO México sIiÑo I)Ii I1(XiiSOS QU1MI(DS

7-11 XII (ONGRIiS() MUNDIAL DE INR)RMATICA FFiSI RAR(I]ONA

7-12 XV SEMANAS I)IiESTtÍDIOS ROMANOS FAC. 111. y 1"« I)( IC (TCV VAI,PARAISO

7-12 V INTI-RNivrI NAI.(X)NIIiRPN(:IiON N1 :ioj. MFFA- SIJI)4I(IRY IiOLISM AND TOXICO! .00Y CaiaM

8-I0 1 O1IMI'IAI)A CIIJIJiNA DIiQtPIMR'A 11. DE LA SIiRI]4A LA SIiRI14A

13-17 XII INTERNATIONAl. SYMIOSIt FM ON MPJ)I( 'INAI. I3ASI-. CI lI'MISTRY suiza

14-16 III IiNCI'INTRO I)Ii l •D(ICACION QUIMICA LA SERENA

14-6 CONU IRE.NCE, ON ASTRON0(Y PROM I ..ARGIi DATA- STRASBOLJRG ASIRON. 1 IAOL '174A1 I!ASItS II O[ISERVATORY Ir,vicw

14-16 INTERNATIONAl, SIMPOSU FM QN MACROCYCIJC II- 01111 .D(ORD (',RANDS 10k TUE DESION OF NEW MATIiR]ALS Gnin 13teIa(

14-17 INTERNATIONAl. CONFERENCIi QN ORGAN1C SLTBS. IlilIS IANCASTFiR FANCIiS IN SOl!. ANI) WATER Inglilema

14-18 N INTERNATIONAl. S(N III! AI1ICAN MININO ,NI) JO! IANN1iSI). IiJJ'XTkICÁ1. IiNGINIiEPJNG lix] IIIIITION Sudalínca

14-18 ,RX Iil. A SYNIIUSII PM IN ItIl1O'S CIiNIIiNNIAI. l3LRI)FALPX VI~

15-18 CON1liRIiNCIi()N VISIIIIIIFY QN FiNE I'ARTICIJ.S ('III-M -PIIYSIK. GISS V1l4A

15-1 1) ('1)N1liIENCIA INTIiRNACI()NAI. DECIIN(:IA Y I\ IlAI3,N lNOIXX;IA I)Iil()S AliMENtOS

NOTA. Agmdccercmavi ncm remitan iníomacidn acerca de log eYenIils cieniÍfloa prommadoa por au Ints%uciin, a Caaulla 2U7-V. Saffljso. lavar incluir 'iltult, del evento. InstjucitSn Orainizadora. Lugar, lacha, y T .kimbre de la per*nu

itite a.IC la orglItIlacitIn del iniamo

Page 8: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

panorama cientlflcv - calendario de eventos Julio 1992 CONICYT

151 1) Iii (XNGRF.S( IIRASII i7J() 1 Á kW) 1£ kW). FL( N( 1 'NI VI : RS 1 AI()I .I(A IiTR( )I'l fl,18 L(XIA. (X)NCIEN(]A Y (2REATIVIDAI) I)L I'CIROI'Ol ÁS Ilrns,I

35-25 II INTrNATloNAI.sYMPOSILJMONINTTiGRATl) QL9ENSL. DI -17 1 — QLTEJNSI.ANÍ) USE' MANA( I.M1T IOR TROflCAI. A(;Rlc1lI;rt RE PRIMARY JNJ)t 7SIRIES AuIrIui

1(-17 3 SIMIk)S1O INTERNACIONAL SOBRE ALIMENTOS CYÍEI)-I) LA 3 IA13ANA PARA REGIMENIiS EPI3CIALES

I(19 III (X)NIERENCIA INrnRNAcI0NA1. SOI3RE(]EN("IA CYI'Fi)-I) LA 1 IABANA YTECNOLO(IIA DE LOS M.IMENTOS

It'-I) y SIMPOSIo INTERNACIONAl. DE ENVASES Y EMI3A- LA 1 IAI3ANA LAJES

16-19 II (DN1IRENCIA INTERNACIONAl. DE REI3lGEWA- LA 1 IAT3ANA ('ION. (IJMATIZAQON Y FiNIiRGIA NO CONVENCIONAL

17-19 SFMANAIREINrERNATIONAI.sL'R I.A GISTION l)I IN1A SAINT MALO MEMOI RE Francia

35-22 III ANNLIAICOMMONPROPERTY c:oNnRENcE IASCP WASIIINGTON

20-24 ONIRENCE QN CVSTIC I1I)ROSIS. IROM GENL INSERM I'ARIS lOITI URAI'Y

20-24 y INTI RNATIONAL MACROMO1 PCI 11 .AR COl .L. GRAMMX) llrasI

2(Y25 X CoNGRESO II3IROAMIiRJCANO DE Fi .IXiRO- IINIV. NACIONAl. l)J CORIX)13A QL I1M1CA Y Xliii ME1I1NO OF TI IP INrERNAFIONAI - cORIX)E3A Argentina S(XIIffY OF ELECFROCI IIiMFSIRY

23-22 VORKSI K)PDE,QM4CA COMPUI*ACIONAL U. DE CI lII.F SANflAG()

21-23 3 RIiI NION 1131 iROAMERICANA I)P QI'IICA IIARCI J)NA

21-24 31 REMNION Dli LA REALSOCIFDM) ESPAÑOLA DE- REAL SC)C. ESPAÑOLA MÁLAGA QIJ1MIcA DEQIflMI(-A FspaAn

21-25 Si &X)NI) 5V MIUSII hl QN TI Iii 1)EVEJ .OI'MINF OF INST CIIIIiRNEIICA LA 1 IAI3AN,\ MAl] II4AIICS

21-25 III CONGRESO Ifl1.iROA!vilICAN() DE INIORMATICA U. NAC, EDL)CACION A MUDA Y I)PRI1110 DISTANCIA

21-25 INTIiRNAIIONAL(:ONF1RENCIiON PARAIJJi 1'. NAC IDt(:ACION A IIARCIIX)NA (DMPL TTINQ ANT) TRANSPI TERS APPIJCATION DISTANCIA

22-24 II coIÁx,(IoINrERNAaoNAL ENSEÑANZA SUPE- REAl SOCIFJ)AD E.SI' MÁLAGA RJOR DEQUIMJCA EN LENGUAS INTERNACIONALES DEQL)IMICA DE ORIGEN LATINO

22-24 UNiX IPCY92: T3IEOPÍ3NYTEMS siiow UNIX NUIVA YORK

NOTA: Agradeceremos nos remitan información acerca de los eventos científicos programados por su Institución a Casilla 297-V. Santiago. Favor incluir Título del evento. Institución Organizadora, Lugar. Fechas y Nombre de la persona re5IKInS1IbC de la iwgiinuiiiciói del mismo. 4

Page 9: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

CONICYT Julio 1992 panorama científico - calendario de eventos

22-25 IICONORFSOINTFRNA(IONALDETUNAY C(Xi-IIN1- FAC. CS AGRAR Y sANrIAc LLA R)REST., U. DE CIIIIJi

22-15 1 SIMPOSIO INTIRNACIONAL SOI3RJ MUhR ...E ENCE- LA 1 ¡Al ANA FÁliCA

24-26 1 SIMPOSIO INTERNACIONAL DE Q 11M1CA 1)L PRO- SOCILI)M) (-1 1111 VM .PARAISO IM)CIOS NATURAIJSY SUS AflJCACIONIS DEQtT1MICA

27-1 C()NI1RENCli ON PATI IooEtJris1s OF 1 iNTl VIRI IS- INSERNI PARIS (Yci IN1)Lk1J) I)ISEiASES

27-2 IV INTIRNVI1ONAI. lPF SYMPOSIt M ON P01 .VME- GES. DEI.rrs(i tER I3AI)t E3AD1N RIC MATIRIALS Ci11MIKIiR Alemania

28-2 III SIMPOSIO 1 .ATINOAMERICAN() DE 1 101 .IMRR()S CARACAS oct.

28-3 TAl .1.1 ¡11 DF CIENCIA DE LOS MATERIAlES Y I1SICA COMIS. NAC. ENERG BS AIRES ct. DE 1 .1 11 -Nil S DL 1 NliRGIA NO (X)NVIiNCIONAJ ES iVIOMICA ARc;INrINA

28-9 TRANSPORTE Y REGL TI.AC1ON DE R1.licrRoI.rros CICCSI3 CARACAS oct.

29-2 X UJROPEAN SYMPOSILJM ON POLYMER S. PETIiSE3IJRG OCI. SPL(-WOSCOPY Rusia

3() SEMINAR ON PRICINJCi ANI) ENRRG\' DEMANI) CNF. ICONOMIC SItfl). 1312-1,0 (Ah I iha

30-1 l-OR( M OF ICGEI3 SCIRNTIST IcGRI3 TRIESTE ct Italia

30-2 X CONGRESO NAcIONAl. N'¡] INTRRNACIONM. DE LA 1 IMANA (51. OFFAIJK)UXIA

OCTUBRE

1-3 X CONGRESO DE NI ITRICION SOC. ( -1 111- NI WRICION V. DEL MAR

V SIMISI() INTI:.RNACK)NAI. DEI. ()N(X1MíENI() SEVIIJ .A YSITN(;F.NI)R1A hspaiñu

2-4 (o)11RENCE ON SCIRNCE POIJ('Y lOR DEVTiIOP- lCG11 TRII.STE Nil NT: I310Il( lINO! .LXVI' R & 1) IRI iNI)S Italia

3-5 1 WORFSIK)1'ON !'IANT TRANSFORMATION IROM IiIOI.At/UNV IXTM'A Ti [E PtA NT GENE11C ENGINEEPJNG NEYTVORK México

4-7 XIX ANNI I AL AQI IATIC TOXICITY WORKSI IOP FDMONTON CaM

4-9 II INTERNATIONALCONFERJiNCRON OPI1C5 WIIIIIN OWIS M1INSTER UFE SCILNCES Alemania

NOTA: Agradcccremos nos remitan inFormación acerca de los eventos científicos pogramados por su Institución. u Casilla 297-V. Santiago Favor incluir Titulo del evento, Institución Organizadora. Lugar. Fechas y Nombre de la persona responsable de la organización del mismo. 5

Page 10: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

panorama científico - calendario de eventos Julio 1992 CONICYT

5-9 TAl.! JR !NTEINACIONAI. SOBRE rERrllNoInc;1A PROI NI :0 LA HABANA DE Ii -N11( I AJEN IXX 1 lMI'flARIOS

5-9 XV JORNADA l)k FSTL lI)R)S 1 flSPANICOS FM' FiL. Y El)tl( .. LCV VAIJ'ARAJS()

5-9 1 :OMi-.!u N( :IA INTERNACIONAL S( 13Ri PSI( :u- I.A 1 Ii\I3ANA IX)OIA DEIÁ SALUD

5-9 INTERNATIONAL WORKSI ¡OPON Mt Ji .TIVA RIATE SANTIAGO AIW()XIMATION

5-12 SAI .ON INTERNACIONAL. DEI. ESTUI)IANTE, SII')2 U. DE GRANADA GRANADA 6-8 II UA X M IJODEÍ MJNLRIA DECIEIÁ) ABIERTO U. DE ANT()FAGASTA ANTOFMJAST

7-9 IX JORNADAS Dli IiD(JCACION Y FAMIliA FAC. HL Y IiDtJC.. UCV VAI.PARAIS()

7-10 (X)NIlRENCIA INTERNACIONAISOI3REEI.QLflNTO (IIRISTOPTI. NTiWPORT NEwPoRr CLNFENARIO Y MARJNERS MLJSEIJM Eatadoa L3nidoe

8-12 III RELÍNIQN(IFN[IACA DhA INTERNATIONAl. M. D. PLATA sxiirv FOR IIEARr 1SE-ARCI1 Argentina

II-lS CONITRI'JCE ON (_YTOKINIS AND TI lE I3RAIN INSIiRM PARIS

12-14 INTERNATIONAl. SYMP()SIUM ON ATFRITION ANT) E. F CII. E. LJTRECI ÍF WEAR IN IUWI)liR TECHNOLOGY ¡Manda

12-15 III CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE DESASTRF.S LA 1 IABANA

12-15 CONGRESO INTERNACIONAL. DE CIENCIAS PENALES LA IIAIIANA

12-16 IX ,\NN1 I Al. INTI RNATIONAI PITÍSF3I FROTI COA 1, CENT. FOR ENERGY 1111SI)tR(iI 1 (1 )NF1RhNCE RESNARCI 1. (1. prrrsii ItIKk Unidt

12-17 XX (DNGRNS() INTIiRNM:1ONALI)hQtitMlcOs Mi'3IDA rEORI(x)s I)li EXPRESION LATINA Vcnc,uda

14-16 R)MIN0R)2 U. CATOI.ICA NORTE ANTOI:A(;AST

14-16 XII (x)NT-lRI-N(:IA INTERNACIONAL DE LA Sx:ui- SOC. CI111.. DE (:I¡ ;N("¡ A SANTIMX) DA 1) CI HIJNA DE CIENCIAS DI LA COMPt rIACION Dli LA coMptrrACIoN

14-16 1 ('ON('ikl-'S0 REGIONAL DE INFORMACION EN (lEN- HIR1 :MI . OI JSIOMS SAO PAULo CIAS ])t i LA SALUD

17 III RE-1. tN1ON REGIONAL DE lA RE!) I.ATINOAMERI BIRIMI-opslOMs SAO PAULO CANA Y DEI. CARILMi DE INIURMACION EN CIENCIAS DI-.¡ -A SAL(II)

17-21 INIO - OREEN 92. CONFEREN(:IA ftJ1FRNACIONAI. MAJ3 roRoNlo 80I1REEIXICACI0N AMB1F1TAL

17-21 WOR1 DCONGRESS IOR IDUCArION AM) NAAEN. (DhO Y MALI TORONTO COMI. 'NlCATION ON ENVIRONM1Nr ANT) CU-UÚ 11EV EJ £)I'MINí. ECO-,O

NOTA: Agmdccercmoa nos remitan información acerca de loa evenloa cientííjcoa programadoa LXW su Institución a Caailla 297-y . Santiago. Pavor incluir Tftulo del evento. Institución Organizadora, Lugar. Fechas y Nombre de la persona reaponxatilc dt la wganiad'm de¡ mümo

Page 11: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

CONICYT Julio 192 panorama científico - calendario de eventos

18-22 MINRXRJ 1NTRRNATIONAI.2 AM. MINING CONURlSS 1 .AS VEGAS IIMkl k IflkkW

19-2.3 III (X)N('.RíS() I13RR0AMERK:ANO DR INR)RMATICA (XiII CARACAS lDL 'ArIVA

19-30 AIU(:A(:IDNIs 1)L NUEVAS TucNoLx;IAs Al. CIC( S11 CARACAS DIAGNOSTICO DE LAS EWBRMFDADES GINEII(:AS hUMANAS

20-22 1 CON11.RENCIA INTERNA(:IONAL DE, CARR grRRAS UNA(' LA IIAHANA Y AEROPUERTOS EN PAISES EN VIA P13 I)IiSARROLLO

20-23 V JORNADAS DEIJNGUA Y UTERATIJRA MAPUCHE LINIV, FRONTERA TEMUCO

20-23 CONGRESO Cl UI .EN() DE METALURGIA LI DL CONCRPCION CONCEPCION

21-23 IX JORNADAS Cliii JNAS 1)EI.i IORMICK)N 1 l . LA SERENA Y cmi LA SERIiNA

2224 II SIiM1NARI() INTERNACIONAl. DR III lQI.fl* PUS- LI. Al ISTRA!. DL CHILE VALDIVIA QUER(IS

22-24 VI REI INION ANUAl. DI3LA SOCIEDAD 1)13 BIOLOGIA SOC. DE. BIOLOGIA CELL I- ALGARROBO 0 j J I I .AR DE (71 11111-1 LAR DE Cl JILE

22-30 XLVI CONGRESO Y CONFERENCIA DE LA FE1)I3RA- FID MADRID ClON flfl1iRNAC10NAL DE INTVRMACION

23-24 1 .XIV INCHIIrRO DE LA SOCIIiDAI) DE MATI3MA- SOC. MM' DF. CI IIIJi VMJ'ARAISO TICA i)Ii Cl 11 1 .1

24 JORNADA SOBRIiINMIORACION kSI'AÑOI.A FAC. Iii. Y ¡ ;l

1 (1. 1 1C VAIJARAIS()

262S REil TNKIN SOHRE RIi.AI.ISMO ('()NSTRI ¡U VIVO FAC. Iii. Y IDi I('., UCV VALI'ARAIS()

27-31 Xliii NVINCIONDIINSTFn q OI)EINGINIRROS INST. ING. MINAS I)Ii 1.A SERENA I)Ii MINAS l)ii CI «Iii 01111.1

NOVIEMBRE

I- ('ONi1i-J,2qChiON ()RGANIZATION, Di¡]]iRRNTIA- INSLRM I'ARIS lION ANI) Fi IN(--TIONS oir INTESTINAl. hiJ'ITHIiIJ/tI. (:1 u . STI 11)11 iSI) WIT1 1 I)lI'W.RENTIATLiI) 1 II. MAN (IiLL IiNIiS

2-4 (DNIER}iNCIA INTERNACIONAL Y CENTENARIO LA IIAI3ANA DEI. DESCUBRIMIENTO DEJ.TABACO

3- y CONGREiS() NACIONAL 013 INGEN1EiRIA MF.CANICA L I . 1)13 KIAGAIJ.ANIiS 'EA ARENAS

8-12 LXV CONc,RJiSOQULENOEINTERNAOONALDFiCJ- SOC. CIRUJ. DEC1IILIi VIÑA D. MAR RUCIA Y E JORNADAS CHILENO-ESPAÑOLAS DE Y ASOC. ESPAÑOLA 1)13 C1RLKIIA CIRUJANOS

NOTA: Agradeceremos nos remitan información acerca de los eventos científicos programados por su Institución, a Casilla 297-y , Santiago. Pavor incluir. Título del evento. Institución Organizadora. Lugar. Pechas y Nombre de la persona responsable de la organización del mismo. 7

Page 12: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

panorama científico - calendario de eventos Julio 1992 CONICYT

9-13 VIII (:oNoR1souEoi.xx3Ico PARA AMPRICA CliN- C. G(i,VFIiMAL. TRAI. Y VIII REUMON REGIONAL Diii, PROGRAMA INTI iRNACIONM. DE CORRE! ACION GEOI OGICA PA-RA AMIiRJCA LATINA Y i]CARIBE

9-13 1 CONGRESo IBEROAMERICANO) Dii COMPt TA( ION CENTRO INFORMA(1ON LA SERENA AMJC Al)A A LA INDUSTRIA I)li PRO('IiS()S TRN(JI OG1CA ((:11)

9-13 II CONORIiSO PANAMERICANO DEANGIOL(X;II\ Y LA IIAI3ANA (IR( IGIA CAR!)IOVASC( U.AR

9-13 1 TAl] .IiR INTERNACIONAl. SOBRE INVISTIGAC!ONES LA 1 ¡AllANA 1 -N ,VIi ROI iS( Ii -()SIS

10-12 INTIiRNATIONALSYMIS1LJM OF WORlD F1DIiRA- W. F. W, DAKAR fON OF SCIIiNII-1C WORKJiRS

11-13 XIV CONGRESO NACIONAL DE ENTOMOI0G1A SOC. CHIL. FNTOMOL. SANTIAGO

11-14 V SIiMft4ARIQ NAC. DIiTIIE(:OMLIN1(;ACINFS FAC. ING - ti. AtLSTRAI. VALDIVIA

13-20 XXXII IliRIA INTERNACIONAL DEL IiQ! FÍIT) I)Ii MADRID OI-1C!NA Y DE LA INIORMAIICA

16-18 CONGRESO IBEROAMERICANO I)ECIINCIA Y SEiCRET CIJiNC. Y TEiCN. 13. AIRES TECNOLOGIA DE ARGENTINA

I6-2() CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE METODOS N1J- U. DE CONCEPCION (:oNcEpcIoN MERICOS EN INGEN!ERIA Y CIENCIAS APLICADAS

16-20 VI CONGRESO LATINOAMERICANO DE LASER EN ¡A HABANA MI-DICINA Y CIRtJGIA

16-20 CONGRESO PFINTACENTFii'JARI() DEI. ENCUENTRO lA IIAF)ANA I)Ii LAS LX)S CIILflTRAS

19-21 II CARREFOUR INTERNATIONAl. Dli LALJDIOVISUEI. CITE DES SC1ENCLS EV PARIS SCI1-NFII 1QL II DE 1 ;INDUSIRI Ii

21-24 XII REil 'NION ANt IAL LATINOAMERICANA Dli PETRO- R. JANEIRO iIMI( A

22-25 III LA FIN AMIiRICAN ('()NGRIiSS ON ORGANU GIX)- MANAOS (:1 IIiNIISIRV

22-214 XXIII CONGRU.SO DI: LA AS(X :IM ION INTIiRAMIiRI- LA 1 IAIIANA CANA 1)li INGI-NIIiRIA SANITARIA Y AMIIIINFAI.

23-27 SIiMINAIW) FAO INTERNACIONAL SOI3RIi PROI)UC- I1()I' SIiRNAI' Y Ft I NDA- SArflIAG() TOS l'tiSQ( 'EROS CON VALOR AGRIiGAI)O. PROI), ClON (:1 111 1-, IiXIVRFA 1ON Y ASEGI IRAMII-NIO I)Ii CAl Jl)AI)

23-214 IX INTI iRN1V[IONAI - CON('vRIiSS QN TI Iii CI IIiMIS- NAT ( ( )UN. Cii ..0 NF NI)I il J U TRY OF (T2-11-UF I11, 111 DINC! MA1ERIAI 5

NOTA: Agradeceremos nos remitan inkwmaaon acerca de los eventos científicos pngr.umauJos íxx su Instu(iiuón u Casulla 297-y . Santiago. Favtw incluir. Título de¡ evento. 1ntiwción Organizadora, Lugar. Fechas y Nombre de la persona reiuponsaNc dc bu ulrgafli/aei€In del rnii'mo 8

Page 13: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

CONICYT Julio 1992

• Centro de transferencia tecnológica en ac-cuonamientos. automatu,.ación e informática in-dustrial

U Técnica Federico Santa María $ 150

PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

- MudcrniiaciiSn y adecuación de la inlracs-lructuua de¡ laboratorio de cartcii,ación quími-ca y mincrahSgica para apoyo a la investigación cicntíictecnokSgica.

Centro lnvcst Minera Metalúrgica $ 234.

- Manejo automatizado de planos tic ingenie-ría y cartograFía.

Centro Inlor, Recursos Naturales $ 274

- EoIlalcCInHentç) de la Red Universitaria Na-cional, REUNA

Consorcio Unir - CON!CYT 5384.

- Regio nial u,acuón de¡ Instituto Forestal. Instituto Forcstal $265.

- Diseño y desarrollo de un sistema de prog-nosis para ci control de incendios forestales.

Instituto Forestal $ 59%

- Sistema nacional de certiticación voluntaria de calidad industrial.

Instituto Nacional Nonnaliíación $ 136.

- Recuperación y reconversión de la infraes-tructura (le INTEC-Chile

Instituto Investigaciones Tecnol. $ 529.

- Nueva cubierta acrítogramtrica nacio-nal

Servicio Aerofotogr de la FACU $ 395

Fomento de investigación científica y tecnológica para el manejo de recursos marinos, acuicultura y evaluación del impacto ambiental en la i.ona norte de Chile.

U de Antofagasta $ 155

Instituto de asistencia u la minería U de Atacama $ 914.

U. Austral de Chile $ 152.

- Desarrollo de adhesivos. tableros y made-ras reconstituidas.

U. del Bk-Bío $ 75.

- Centro productor de semillas tic árboles fo-restales.

U de Chile $ 240.

- Centro de equipo mayor en espectroscopia U de Chile $ 307

- Centro integrado de ¡ ,iíormación en ciencias aplicadas y tecnología

U. de Chile $ 427

- Centro de rcicrcncia para síntesis y sccucn-ciacuón tic biomoléculas y producción de anti-cuerpos monoclonales relevantes a problemas agropecuanos, de acuicultura y mineros

U de Chile $ 190.

- Cci 111 icación tic calidad tic prodtucto pes-queros.agropecuarios. agroi ndustrialcs.

U. tic Chile $ 255.

- Laboratorio cspccualui.ado tic apoyo al sec-tor productivo en el irca de recursos renovables.

13 de Concepción $ 246

- Desarrollo agroindustrial de la hortofruti-cultura en la IX Región: Clima, producción y procesamiento.

U. tic la Frontera ¶264

- Cooperación y servicios de apoyo al sector productivo de la minería, agroindustria, pesque- ría y construcción en la /ona norte.

U de La Serena $ 102.

- Centro de estudios de los recursos cnergutu-Co )S

U tic Mzugallancs $ 206

- Centro regional de tecnología e industrias de la madera.

U. de Talca $ 296.

Central de servicios agropecuarios.

panorama clentlfico 5

Page 14: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

Julio 1992 CONICYT

- Cooperación y servicios de apoyo al sector productivo de la minería, agricultura, pesca y construcción de la zona norte (ampliación LIEMUN. Universidad Católica de¡ Norte, An-tofagasta)

U Católica de¡ Norte $ 76

- Modernización de la infraestructura de los laboratorios de la Escuela de Alimentos de la Universidad Católica de Valparaíso.

ti Católica de Valparaíso $ 144

IFS APRUEBA NUEVOS PROYECTOS

La International Foundatiori loi Scicncc, 1FS, comunicó recientemente a CONICYT que ha otorgado grants" para flUC%OS proyectos de investigación.

Los proyectos son ejecutados por los si-guientes investigadores

• María Inés Vera, U. Austral de Chile - Elisabcth von Brand, U. Católica de¡ Norte-

Coquimbo. - Carlos Olivares, U de Antofagasta. - Jorge Muñoz, Pontificia U. Católica de

Chile -Takahuano, Jorge González. U de Antofagasta.

El total de Fondos asignados a estos proyec-tos asciende a US$ S.(X), aproximadamente.

Con estos nuevos aportes, el total de recur-sos destinados por la !FS en 1992, para apoyar investigaciones en Chile, alcanza la suma de US$ 1 35.0Q), aprox umadanente.

COMITE NACIONAL DE BIOTECN0LOGIA

El II) de julio se rcaliíócn la Fundación Chi-le la reunión anual del Comité Nacional de Bio- tecnología, en la cual participó ci Presidente de CONICYT, don Enrique d'Etigny, ci Presidente de la Fundación Chile, don 1 án Lavados, el Director de FONDEF, don Jorge Yutronic, don Gustavo Gallardo, e n representación de SOFOFA, don Alberto Ortega. Decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Quito, Ecuador, don Jorge Allende, Presidente del Comité Nacional de Biotecnología y los miembros que componen este Comité Nacional

Las exposiciones estuvieron a cargo del se-ñor Lavados, sobre "1 a innovación y Funda-ción Chile" y del señor Yuironic, sobre "El im-pacto de FONDEF en la biotecnología y la em-presa tecnológica". Además, cada coordinador de Grupo del Comité, expuso sobre la organiza-ción y Funcionamiento de su Grupo y la genera-ción de proyectos de investigación

Por su parte, ci señor Fernando Acevedo, Vicepresidente del Comité y Coordinador del Arca IV, informó sobre la organización del Tercer Congreso Nacional y Segundo latinoa-mericano de Biotecnología, a realiznrsc en San-tiago, entre el 16 y el 19 de noviembre de 1993.

CONGRESO DE CULTURAS HISPANICAS

La Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile ha organi,'ado el Tercer Congreso de Culturas Hispánicas, a rcaliiarsc en Santiago. entre ci 12 y el 14 de agostu de 1992.

En el Congi eso se ti atarán problemas de la cultura y del pensamiento que Fundamentan las decisiones educativas, sociales, culturales y po-líticas en nuestro medio. Se privilegiará ci tema de la identidad y la cultura hispánica desde la Ii-teratura, la historia, la linguística. la filosofía \• las ciencia.s sociales. Se tratarán aspectos de ci-noliteratura, mestizaje, debate cultural Iatinoa-

S panorama científico

Page 15: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

CONICYT Julio 1902

mericano, feminismo, oralidad y literatura, dis-curso homosexual, lenguaje y poder, poesía y narrativas hispánicas y chilenas.

Mayor Información e Inscripciones: Sra. Lidia Mardç,ncs, Facultad de Filosofía y Humanidades. U. de Chile. Ignacio Carrera Pinto 1025 (Ex Los Presidentes). Teléfonos 27240414 y 2725977, anexo 25.

COMITE NACIONAL DE DIVERSIDAD BIOLOGICA

Fi Ministerio de Relaciones Exteriores ha de-signado a la señorita Cecilia Mackcnna. Jcíc de¡ Dcpwlamento de Medio Ambiente de esa Secre-taría de Estado como su representante ante ci Conscjo Directivo del Comité Nacional de Di-versidad Biológica, que preside ci académico Javier Simonctti, de la U. de Chile.

RIARE

El grupo chileno de investigadores que parti-cipa en la Red Iberoamericana sobre Alimentos para Regímenes Especiales (RIARE), de¡ Sub-programa Tratamiento y Conservación de Ah-mentos de¡ CYTED-D. se reunió ci 16 de julio en CONICYT

A la reunión constitutiva de la Red, a nivel nacional, asistieron los siguientes investigado-res:

- Emma Witt,ng, de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, U. de Chile.

- Edith Riollcy, de¡ Instituto de Agroindustria. U. de la Frontera.

- Nclly Pok, del Departamento de Nutrición, de la Facultad de Medicina. U. de Chile.

Mariannc Luiz, de la Escuela de Química y Farmacia, U. de Valparaíso.

- Marcela Aguayo, del INTA. U. de Chile. Patricio Oliva, de la U del Bñ,-Bío, Chillán.

La Coordinadora de la Red, señora Emma WiUing. solicitiS la colaboración de los integran- tes para reunir la mayni' cantidad de información referente a quiénes, tanto a nivel universitario

como empresarial, trabajan en ci área de alimen-tos pera regímenes especiales.

CURSO SOBRE SUELOS

La Facultad de Ciencias Agrarias y Foresta-les de la Universidad de Chile or4aniar4 ci Curso de ExtensiónSuclos, una visión actuali- ¿ada del recurso". entre cI L y ci 4 de septiembre próximo.

Se entregarán conocimientos sobre el sistema suck, en el ámbito físico, químico, biológico, mineralógico y morfológico. Además, se idonti-íicardn las limitantes de los suelos que inciden en el uso y manejo del recurso para evitar la erosión, contaminación y conservarlo sin alterar su equilibrio con ci medio. El temario también incluye aspectos de dinámica de nutncntcs, clasificación y cartografía de suelos, evaluación de tierras, sistemas de información, sensores remotos y técnicas 154 4tSpicas en estudio de sue-los.

Mayor información e inscripciones: Srta. Patricia Vega, Departamento de Ingeniería y Suelos de la Facultad. Teléfono 5587042, anexos 235 y 259. Fax 2-5587042 y 2-5587635.

FIESTA 1992

Ficsta'92: III Escuela de Verano en Física Estadística y Sistemas Cooperativos se llevará a efecto entre ci 14 y ci 18 de diciembre de 1992 en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile

Está orientada a investigadores y estudiantes de postgrado en el área de matemáticas, física y ciencias de la computación.

La Escuela cuenta con la participación de destacados profesores nacionales y extranjeros, tales como:

François Blanchard, de la Universidad de Marsella.

Nino Boceara, de la Universidad de Illinois.

panorama cI.ntMco 7

Page 16: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

Julio 1992 CONICYT

Artur Lopes. de la Universidad Federal de Rio Grande do SuL

Jean Pierre Nadal, de la Escuela Normal Superior, de París.

Patricio Pérez, de la Universidad de Santiago de Chile.

Los temas a tratar son:

- Redes ncuronalcs. - Autómatas celulares y probabilistas. - Grandes desvíos. - Sistemas dinámicos.

Se dispone de un número limitado de becas de estada y de ayudas de viaje para los partici-pantes, especialmente para los estudiantes y profesores de regiones.

Las inscripciones y postulaciones a las be-cas. incluyendo curriculum vitae de una página, deberán enviarsc antes del 30 de septiembre próximo.

Mayor Información e inscripciones: Sra. Gladys Cavallonc, Dcpto. de Ingeniería Matemática, U. de Chile. Casilla l70, Correo 3, Santiago. Teléf. 6711530. Fas 562-6712799. E - M a i 1 GIr-AVALIMOUCHCFCVM.

PREMIO MEXICO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

EJ Gobierno de los Estados Unidos Mexica-nos invita a las instituciones científicas y tecn(>-lógicas a presentar candidatos para optar al Píe-nilo México de Ciencia y Tecnología, corres-pondienlc a 1992.

El Premio se concede anualmente a una per-sona de reconocido prestigio profesional que haya contribuido de manera significativa al co-

nocimiento científico universal o al avance tec-nológico.

Los candidatos deben ser ciudadanos u origi-narios de algún país de América Latina (excepto México). ci Caribe, España o Portugal y deben ser propuestos por una institución de carácter científico o académico de los mismos países.

Cada postulación debe incluir dos copias del curriculum vitae del candidato, una descripción de sus trabajos de mayor relevancia e impacto, así como también, de un ejemplar de los libros, artículos en revistas especializadas, informes técnicos, patentes, etc.

El Premio. consistente en US$ 30.(X)0 equi-valentes en moneda nacional, se otorgará en Ciudad de México en diciembre de 1992.

El plato para la recepción de las postula-ciones es el 11 de septiembre próximo en la Se-cretaría Ejecutiva del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República Mexicana, en Félix Cuevas 301, piso 4, Colonia de¡ Valle. C.P. 031(K), México, D.F. Teléfonos 534-96- 12 y 534-41-69. Fax 524-69-20.

Responsable y Representante Legal: Sr. Enrique d'Etigny L.

Reemplazante del Director Arma María Prat. Redacción: María Cecilia Mosso Z. Periodista: Paulina Rcspaldiza Ch.

Colaboraron en este número: Pablo Ba,j,urro, Ximena Gómez de la Torre, Sergio Montenegro Edgardo Santibiíñez, Jorge Y utronic. Dirección: Canadá 308, Santiago Impresión: CONICYT, Canadá 308

8 panorama científico