panorama cientifico. editorial

16
ISSN 0718-I00X COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA (CONICYT) PANORAMA CIENTIFICO IVOL. 7 N° 12 Diciembre 1992 Santiago de Chile Panor. Cient. 1 EDITORIAL A Hnos de diciembre se firmó un convenio entre la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y CONICYT para Inaugurar un nuevo método de acceso a las bases de datos de la National Ubrary Medicine de Estados Unidos. Ello permitirá, en el primer trimestre de 1993, la consulta al conjunto más importante de recursos de Información en blomedlcina en el mundo, utilizando un original método desarrollado por Inves- tigadores de la Universidad de Chile, denominado BITNIS (Batch Internet lo NLM lntercommunlcatlon Service). Asistimos al auge vertiginoso de las redes de tipo académico que entregan a los investigadores las herramientas necesarias para hacer posible la existencia do proyectos cooperativos que superan las fron- teras. En este marco, es tan importante el intercambio de experiencias y coordinación de proyectos como el acceso oportuno a la Información, especialmente en áreas como la blornediclna, donde los avances en téc- nicas y tratamieffios se suceden día a día. BÍFNIS es un proyecto que ejemplifica algunas tendencias respecto a Iniciativas en ciencia ytecno- logia. Primero, cuenta con una alta dosis de Innovación ya que se trata de una técnica inexplorada para el acceso a las bases de datos de la National Ubrary Medicine en Estados Unidos, esto es, el uso del correo electrónico en redes cooperativas o académicas. Segundo, está dirigido a satisfacer demandas daves en América Latina: La obtención do Información oportuna en blomedicina a través de una alternativa que reduce significativamente los costos. En tercer lugar, BITNIS no sólo apunta a las necesidades de loe centros de In- formación, sino al usuario final. Y, por último, se trata do un proyecto de dimensiones internacionales donde participan diversos adores: universidades, organismos gubernamentales, Intergubernamentales y la em- presa privada.. Concretamente, BÍFNIS, desarrollado por le Universidad de ChIle, conté con el entusiasta apoyo de la National Llbrary of Medicine de Estados Unidos. la Organización Panamericana de la Salud, que vislumbró su Impacto en la región, el National Cancer Institute de Estados Unidos y el aporte de la empresa IBM. El convenio entre CONICYT y OPS es el primero que se firma en la región y sus contenidos básicos, as¡ como el esquema de administración, servirán para su Implantación en otros paises latinoamericanos que han mostrado Interés. Cabe destacar que BIREME incluyó a BÍNIS dentro de sus programas de Informa- ción. Cori este tipo de acciones, CONICYT cumple uno de sus objetivos, vale decir, facilitar y difundir a la comunidad nacional el eso a recursos de Información en ciencia y IBalologla, así como el Impulsar Inicia- tivas de servicios Innovailvos en el ámbito de las redes académicas.

Upload: biblioteca-conicyt

Post on 06-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

CONICYT informa sobre el convenio firmado con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y CONICYT para inaugurar un nuevo método de acceso a las bases de datos de la National Library of Medicine de Estados Unidos. Ello permitirá, en el primer trimestre de 1993, la consulta al conjunto más importante de recursos de información en biomedicina en el mundo, utilizando un original método desarrollado por investigadores de la Universidad de Chile, denominado BITNIS (Batch Internet to NLM Intercommunication Service).

TRANSCRIPT

Page 1: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

ISSN 0718-I00X

COMISION NACIONAL DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLOGICA (CONICYT)

PANORAMA CIENTIFICO IVOL. 7 N° 12 Diciembre 1992 Santiago de Chile Panor. Cient. 1

EDITORIAL

A Hnos de diciembre se firmó un convenio entre la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y CONICYT para Inaugurar un nuevo método de acceso a las bases de datos de la National Ubrary oí Medicine de Estados Unidos. Ello permitirá, en el primer trimestre de 1993, la consulta al conjunto más importante de recursos de Información en blomedlcina en el mundo, utilizando un original método desarrollado por Inves-tigadores de la Universidad de Chile, denominado BITNIS (Batch Internet lo NLM lntercommunlcatlon Service).

Asistimos al auge vertiginoso de las redes de tipo académico que entregan a los investigadores las herramientas necesarias para hacer posible la existencia do proyectos cooperativos que superan las fron-teras. En este marco, es tan importante el intercambio de experiencias y coordinación de proyectos como el acceso oportuno a la Información, especialmente en áreas como la blornediclna, donde los avances en téc-nicas y tratamieffios se suceden día a día.

BÍFNIS es un proyecto que ejemplifica algunas tendencias respecto a Iniciativas en ciencia ytecno-logia. Primero, cuenta con una alta dosis de Innovación ya que se trata de una técnica inexplorada para el acceso a las bases de datos de la National Ubrary oí Medicine en Estados Unidos, esto es, el uso del correo electrónico en redes cooperativas o académicas. Segundo, está dirigido a satisfacer demandas daves en América Latina: La obtención do Información oportuna en blomedicina a través de una alternativa que reduce significativamente los costos. En tercer lugar, BITNIS no sólo apunta a las necesidades de loe centros de In-formación, sino al usuario final. Y, por último, se trata do un proyecto de dimensiones internacionales donde participan diversos adores: universidades, organismos gubernamentales, Intergubernamentales y la em-presa privada..

Concretamente, BÍFNIS, desarrollado por le Universidad de ChIle, conté con el entusiasta apoyo de la National Llbrary of Medicine de Estados Unidos. la Organización Panamericana de la Salud, que vislumbró su Impacto en la región, el National Cancer Institute de Estados Unidos y el aporte de la empresa IBM.

El convenio entre CONICYT y OPS es el primero que se firma en la región y sus contenidos básicos, as¡ como el esquema de administración, servirán para su Implantación en otros paises latinoamericanos que han mostrado Interés. Cabe destacar que BIREME incluyó a BÍNIS dentro de sus programas de Informa-ción.

Cori este tipo de acciones, CONICYT cumple uno de sus objetivos, vale decir, facilitar y difundir a la comunidad nacional el eso a recursos de Información en ciencia y IBalologla, así como el Impulsar Inicia-tivas de servicios Innovailvos en el ámbito de las redes académicas.

Page 2: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

Diciembre 1992 CONICYT

ÍCONICYT informal

FONDO DE BECASISUBSIDIOS PARA CENTROS ACADEMICOS

INDEPENDIENTES

El 2 de noviembre de 1992 fue publicada en el Diario Oficial, la resolución que crea el Fondo de Becas y Subsidios pera Centros Académicos inde-pendientes, el que será administrado por CONICYT, con cargo a su presupuesto.

El Fondo de Becas/Subsidios Centros Acadé-micos independientes está formado por aquellos recursos presupuestarios y aportes de contraparte Internacionales que se destinen expresamente al efecto y su finalidad es becar o subsidiar a Investi-gadores calificados que presenten proyectos pa-trocinados por Centros Académicos Independien-tes, (CAl), que se encuentren debidamente acredi-tados por CONr.

CONICYT acreditará la calidad de CAÍ a aquellas entidades que cumplan, a lo menos, los siguientes requisitos:

a)Tener un mínimo de cinco años de produc-ción científica reconocida como tal por la comu-nidad académica nacional e internacional.

b)Contar con un mínimo de seis investigadores de planta de reconocido prestigio y experiencia con estudios de postgrado.

c)Acreditar un significativo número de publica-ciones de carácter académico y artículos en re-vistas nacionales e internacionales.

d)Pertenecer a redes nacionales de produc-ción científico-académica y de docencia supe-rior.

Podrán postular al Fondo, con el objeto de ob-tener subsidio o beca, los investigadores que cum-plan con los siguientes requisitos mínimos:

a)Estar patrocinados por los CAl a los que per-tenecen.

b)Haber trabajado en el CAl que los presenta por un periodo mínimo de tres años, salvo en el

caso de investigadores que retomen al país y k) acrediten.

c)Tener dedicación exclusiva al proyecto pro-puesto.

d)Mantener su vinculación laboral con el CAl hasta el término del proyecto.

Existirá un Consejo del Fondo, compuesto por cinco miembros. Estará dirigido por si Presidente de CONICYT y académicos de alto nivel, propues-tos por los CAl acreditados. Los consejeros aludi-dos no podrán ser miembros actuales de los CAl.

El Consejo tendrá las siguientes funciones: De-terminar los criterios de asignación de subsidio o beca; fijar las bases concursabies; llamar a concur-so; establecer el procedimiento de evaluación de los proyectos; resolver, sobre la base de estricto mérito de los proyectos, cuáles serán los elegidos; introducir modificaciones al reglamento y resolver toda solicitud atingente al Fondo; efectuar el proceso de acreditación de los CAl que lo soliciten y ejercer toda otra facultad destinada a la dirección superior, supervisión y control de los recursos destinados a subsidios o becas otorgados, corno asimismo la interpretación de las normas del reglamento.

Los concursos se realizarán una vez al año. Corresponderá al Consejo compatibilizar los con-cursos anuales con la asignación de becas bi o tria-nuales, dependiendo de la naturaleza dei proyec-to.

Se apoyarán las investigaciones patrocinadas por un CAl, con una duración mlnima de un ario y máxima, de tres.

El monto que podrá asignarse por concepto de subsidio o beca para el investigador será de hasta US$ 1.200 mensuales e.m.n. y el Fondo cubrirá los gastos de administración de los CAl por un porcen-taje de hasta el 10% de esa suma.

Con el objeto de dar Inicio a las funciones del Fondo y, tal como lo estipula el reglamento que lo rige, CONICYT está nominando a cuatro personas de reconocido prestigio y trayectoria en la comuni-dad académica nacional para constituir el Comité de Acreditación. Una vez terminado el proceso de acreditación, el Presidente de CONICYT deberá constituir el Consejo dei Fondo y éste, a su vez, Ile-mar a concurso.

-

panorama cIentífico 2

Page 3: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

CONICYT

Diciembre 1992

La locha para Iniciar la acreditación de los CAl es & 7 de diciembre de esta año y su lacha de finaliza-ción es el 7 de enero de 1993.

El primer concurso se Inicia en CONKWT el 25 de enero y se cierra el 19 de marzo de 1993.

Mayor informacIón: Dirección da Asistencia Téaica tnlemaclonal de CON ICYT. Bernarda Pvlarín 551 Santiago.

REUNION DE ACHIPEC

El 26 de noviembre pasado se reunió en CONICYT la Asociación Chilena de Periodistas Científicos (ACHIPEC). En ese encuentro se eva-luó la tarea realizada en los últimos años y se realizó la programación de las futuras actividades de la Asociación. Entre éstas, cabe destacar la organiza-ción de encuentros entre científicos y periodistas por áreas de Investigación, el perfeccionamiento para periodistas que trabajan en la difusión de la ciencia y la tecnología, la organización del Congre-so Nacional de Periodistas Científicos, en noviem-bre de 1993 y la organización del Segundo Taller Iberoamericano de Teleperlodlsmo Científico, a realizares en Santiago, en abril de 1994.

La nueva directiva de ACHIPEC quedó consti-tuida por los siguientes profesionales:

- Sergio Prenateta Presidente - Eduardo Reyes Vicepresidente - Penina Respaldiza Secretaria yTesor - Sandra Arrese Directora - Mado Boada Director - N Luco Director - Pablo Orozco Director

VISITA DE PERSONERO DEL 151

Durante la última semana de noviembre pasado visitó nuestro pele, invitado por la Sociedad de Bio-logía de Chile, el Señor Alfred Welljams-Dorof, Senior Manager of Editorial Development and Pu-blisher Reiatlons del Inetitut for Sdentlflc hlforTna-tion , (¡SI) de los Estados Unidos.

Antes de su participación en la Reunión Anual de la Sociedad, celebrada en Puyehu., el Sr. Welljams-Dorof se reunió en CONICYT con nume-roses editores de revistas clentfllces y con bIbliote-carIos, con los que trató, entre otros aspectos, los relacionados con la selección de las revistas eleo-

tuada por el ¡Si para incluirlas en el Current Con-tente.

En la biblioteca de CONKYT está a disposición de los Interesados el documento presentado por el Dr. Eugene Garfield, fundador del Institute lot Scientíflc Information, en el National Sobnos Coun-cii de Taiwan en marzo de 1990, titulado How ¡Si Selecto Joumal br Coverager.

FIRMA DE CONVENIO DE RED UNIVERSITARIA NACIONAL (REUNA)

El 9 de diciembre se electuó la suscripción, por parte de las máximas autoridades de 19 institucio-nes de educación superior del país y CON KVT, del Proyecto "Fortalecimiento de la Red Universitaria Nacional", aprobado en el primer Concurso de FONDEF.

El Consorcio REUNA fue creado por iniciativa de 19 Instituciones de educación superior y CONKYT. integran el Consorcio las universidades de Tarapacá, Arturo Prat, de Antofagasta, Católica del Norte, de Atacama, de La Serena, Técnica Federico Santa Maria, de Valparaíso, de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, Metropolitana de Ciencias de la Educación, de Chile, de Talca, de Concepción, del Bbo-Bbo, de la Frontera, Austral de Chile y de Magallanes, además del Instituto Profesional de Santiago y del Instituto Procesional de Osorno. CONICYT es el organismo designado como Presidente del Conse3o de Administración y como Secretaria Ejecutiva de este Consorcio.

La Red Unlversfta,la Nacional, REUNA que es una red de computadores, permite una comunica-ción eteclenle entre los académicos de cada una de las instituciones que la Integran.

A partir de 1993, se podrá tener acceso a un conjunto de servicios de información nacionales, tales como bases de datos en ciencia y Iecnologia, catálogos de bibliotecas unrettadas, Red Nacio-nal de información Bibliográfica, RENIB, ato.

COM1TE NACIONAL CHILENO DEL IGCP

El Comité Na~ del Programa Internacional d. Correlación Geológica (IGCP) fu* presidido, du-rante 1992, por el Presidente de CONKVT, don Enrique dEtlgny y actuaron como vicepresidente y secretario clentffioo, los señores Reyealdo Chantar y Luis Ernesto Pérez Andraca, respectivamente.

panorama cI*,tfflco 3

Page 4: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

Diciembre 1992

CONICYT

En su reunión dei 3 de noviembre, el Comité designé al S. José Corvalán como representante del mismo a la VIII Reunión Regional del PKX3 para Módca Latina y el Cwlbe, efectuada en Ciudad de Guatemala entre el 22 y el 24 de noviembre de 1992. En esa reunión se hizo entrega del informe anual de actividades del Comité en Chile, indicán- dose el estado actual de loe proyectos realizados en el país con el auspicio de PICO, tanto de aque-lles lider~ por científicos chilenos como de aquellos en que se participe como grupo de traba-jo. Los proyectos Informados fueron:

IGCP 279 Terrenos lo Lan America IGCP 239 Explotation of IGBADAT (lgnaous

Rocks Database) IGCP 246 Paclllc Neogene Eventa lo Time

and Space (PANETS) IGCP 274 Coastal Evolullon lo the Quater

ny IGCP 294 Very Low Grade Mstamorphims IGCP 271 South Amenca Paieozoic Cono

donlology IGCP 301 Paleogene of South Americe IGCP 322 Correlatlon of Jurassic Eventa in

South Americe

De los proyectos que más adelante se Indican, se originaron reuniones de trabajo o conferencias dentro del país, en los cuales participaron científi-cos chilenos:

- Paleogene of South America.

- Correlalion of Jurasic Events in South Amenca.

Para 1993 se han programado las siguientes ac-tividades, en las que participará el Comité Nacional:

- Simposio final Venj Low Grade Metamorphism.

- II Conferencia de campo Correlation of Jurassic Eventos in South America.

PROGRAMA CCE/CONICYT

Los siguientes proyectos de Investigación fue-ron selecdondos por el Comité de Preselección para ser presentados a la Comisión de Comunida-des Europeas, CCE, previa su evaluación Interna-cional y nacional, efectuada por evaluadores exter-nos. Dichos proyectos provienen de los Work-shops de Ciencias de io€ Mter1ales y de Biologla Marina orgarizados por la CCE y CON iCYT sri mar-

zo de 1992. Por otra parte, se pro-seleccionaron, además, los proyectos de las Becas 'Marlo Curie".

- Applicatlon of Molecular Bioiogy to Chamaste-rization of mier and Intraclonal Variation le Selected Strains of the Agorophyte Seaweeds Gradiana and Gracilariopeis in Chile.

Petar Gacesa, Bernabé Santelices, Renato Westermeier e Isabel Menases.

- Occurrence and Significance of Virus Infec-tions le Benlfiic Marine Algae.

Dieten Wlw, Guillermo García y Juan A. Correa,

- Liquid Crystalline Copolymers Having Riding and FlexIble Blocks.

Franco Rabagllattl, Bernabé Rivas, Alberto Cífeni, Arturo Horta y Hans Joacnin Oanlow

- Novel Inorganic Metenals for Utilization as the Positivo Electrodo br Lfthium Secondary Battories.

Guillermo González, Gustavo Lagos, Carlos Mujica, Paul Hagenmuller, Herbert Blinder y Eduardo Ruiz-f-litzky.

- Thin Ferroelectric Ceramica: Synthes;s by Electrochemical Outes and Comprehensive Characterization.

Werner Blau, Hug Bishop, Tomás Vargas, Paul Hagenmuller, Victor Fuenzalida y Nicolás Beltrán.

- Synthesis and characterization of New Conju-gated Materiais for Electric, Photoconduction and Non-linear Optics,

Francisco Martínez, Galo Cárdenas, Fernando Diez, Werner Balu y Jean C. Remede

- Clusters of Goid and Sliver: Charactenization, Opticai and Magnetic Properties and Relativistic Cluster Calcuiations.

Werner BIau, Guenter Schmid, Ramiro Arratia, Galo Cárdenas y Guillermo González.

- Dentroclimatic Fleconstruclion from South American Temperate Forsis,

Phiilips D. Jones, Keith R. Brilla, José A. Roninsegna y Juan J. Armesto.

- Evolution of Meso-Cenozoic Magmatlsm and Metamorphism in the North Patagonian Andes (NPA 440 - 470 S. Lat.).

Alein Demant, Francisco 1-lervé, Fabricio Innoncenti y Roberth Pankhurst.

Los proyectos seleccionados han sido enviados a la Comisión de las Comunidades

panorama científico 4

Page 5: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

CONICYT Dcfembre 1992 panorama científico - calendario de eventos

CALENDARIO DE EVENTOS CIENTIFICOS 1993

En ea sección se anuncian tos eventos cientiticos de tos cuales CONICYT tiene alguna infonnación, ya sea a través de avisos. infonmción directa de los xganizadorcs o datos obtenidos at publicaciones.

ENERO

3-8 IN1ERNATI0NAL CONFERENCE ON SCIENCE EDU- THE AMOS DE-SHAUT JERUSALEM CA11ON IN DEVELC)PING COUNTRIES: FROM TI-LEO- ISkAEU SCIENCE TEA-RY TO PRACrICE CHING CENTER

4-7 V ENCUENTRO INTERNACIONAL DE QUIMICA INOR- CONCEPOION GANICA

4-15 ESCUELA DE VERANO 1993: CAUDAD DE EDUCA- U. DE SANTIAGO DE CHILE SANTIAGO CLON- CALIDAD DE VIDA

6-9 SANTIAGO SUTHERN SUMMER SYMPOSIA. 1 SYM- FAC. MEDICINA, U. DE CHI- SANTIAGO POSLUM PROTEIN KINASES. CELL PROUFERATION LE AND ONCOGENESIS

10-13 CDNFERENCE ON WOMEN'S VISION OF SCENCE TWOWS EL CAIRO AND TECHNOLOGY POR DEVELOPM

10-13 I GENERAL ASSEMI3LY OFTWOWS TWOWS EL CAIRO

10-15 EUROPEAN WINrER CONFERENCE ON rtASM SPEC- MALAGA TROCHEvtJSTRY Esp

12-14 ESCUELA INTERNACIONAL DE TEMPORADA: PRE- U. DE CHILE SANTIAGO SENFE Y DEVENIR DE NUESTRA CULTURA

12-22 ESCUELA LNI'ERNACIONAL DE TEMPORADA: PRE- U. DE CHILE SANTIAGO SENTE Y DEVENIR DE NUESTRA CULTURA

14-15 CONVE.tI1ON INDUSTRJELLE SUR LUSINE DU FU- PRESIDENCE FRANÇAIS TOULOUSE TUR DEUREKA Francia

14-22 ESCUELA INtERNACIONAL DE TEMPORADA: PRE- U. DE CHILESANTIAGO

SENFE Y DEVENIR DE NUESTRA CULTURA

14-23 ifi INTERNATIONAL SYMIOSIUM ON PROTEIN KARACHI STRUCI'URE FUNCI1ON RELATIONSHIP Pabstn

18-21 MEDITERRANEAN PETROLEUM CONFEREI4CE INT. R'IER. R)UNDAT. TRIPOU Ubya

18-22 CONFERENCE ON SOUTHERN TEMPERATE ECO- ASTRAL. SYSTEI1.. OCT. TASMANIA SYSTEMS: OR1GLN AND DIVERSIF1CATION SOC, AND S. C. C. Austzala

18-6 CURSO DE D€N'rROLOGIA TROPICAL C. CIFNFIFICO TROPICAL SAN JOSE feb. Costa Rica

NOTA: Agmdeceremos nos remitan información acerca de los eventos científicos programados por su Insutucuisi. a ClIa 297-V. Santiago. Favor induu- Título del evento. Institución organizadora, Lugar. Fechas y Nombre de la persona responsable de la OrgaIÍZaC2dn del mismo.

Page 6: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

panorama cientffico - calendario de eventos Diciembre 1992 CONICYT

FEBRERO

2-4 II STORET MODNIL8.T1ON CONFERENCE EPA DALLAS Estados UnIdOs

4-7 II ENCU'ffRO DE INTERCAMBIO 000NTOLOGICO STO. DOMINO. CI-UL12qC)-DOMACANO

18-25 WORXSHOP ON OPTOFLECRONIC MATERIALS AND LA HABANA THUR AWUCATIONS

22-13 CURSO DE ECOLOGIA BASADA EN ZONAS DE VIDA C. CIR'.fllFlCO TROPICAL SAN JOSE mL Coala Rica

23-26 ENCUENTRO IBEROAMERICANO: LA MUJER Y LAS UNION DE PERIODISTAS DE LA. HABANA COMUNICACIONES CUBA

MARZO

8-12 WL PITFSBURGH CONFERENCE & EXPOSMON ON ATLANTA ANALY11 CAL cH1ISTRY AND APPLIED ESPEC- Estados Unidos TROSCOPY

9-12 INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON SYSTEM ANALY- U. AUSTRAL DE CHILE Y VALDIVIA SIS ANO MANAGEMENT DECISIONS IN FORESTRY U. DE CHILE

15-16 EUROPEAN WATER FILTRA11OPONGRESS OSTE'JDE

17-19 1 ENCUENTRO DE INIORMACJON EN LINEA NORTE- LEARNED [NF. LTDA. Y C. D. MEXICO SUR - UNAM.

18-19 REUNION INTERNACIONAL DE CJER000NTOLOGIA ASOC. INI'. GERODONTOL PARIS

28-2 Cl~ INTERNACIONAL SOBRE RDTOSfl'TI'ESIS Y U. DE CHILE E INST. ARABLE SANI'IAC) abril ESTRES AMBIENTALES CROPS RESEARGI

ABRIL

14-16 IV CONGRESO BOLIVIANO DEQUIMICA: LA QUA- LA PAZ MICA Y EL MHI)1O AMBIENTE

15-18 V INTERNATIONAL CONGRFSS ON PREPROSTHETIC VIENA SURGERY

17-23 VII INTERNATIONAL LUPIN CONFERENCE EVORA PortugaJ

19-30 (X)URSE ON MAINTENAN(N PEODUCI1ON R'JGI- CESMECA LYON junio NII43 Fra

NOTA: Agmdecere~ nos remitan información acerca de los eventos científicos programados por SU Institución a Casulla 297-y. Santiago. Favor incluir Tíbdo del e,en*o, Jnsiiiuci<5st organizadora. Lugar. Fechas y Nombre de la peaoras responsable de la organización del nasmo. 2

Page 7: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

CONICYT Diciembre 1992 panorama científico - calendario de eventos

20-23 SEMINARIO IBEROAMERICANO SOBRE NUEVAS LJNION DE PERIODISTAS DE LA HABANA TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y NUEVAS lOR- CUBA MAS DE CULTURA

2025 FERIA Y CONFERENCIA INTERNACIONALES: EXIN) ACADEMIA DE CIENCIAS DE [A HABANA UNGUA: ENCUENTRO DE LENGUAS Y CULTURAS CUBA

21-23 11 CONGRESO NACIONAL DE ENERGIA: USO W- FAC. INU. , U. CONCION CONCEPCION QB'ffE DE LA ENERGIA CONSERVANDO EL MFDIO NATURAL

26-30 II CONFERENCIA ESPACIAL DE LAS AMERICAS MINIST. RREE.. CHILE SANTIAGO

MAYO

CONGRESO DE LA ASOCIACION IA1INOAMER1CA- ALA! SANTIAGO NADE INMONOLOGOS

XVI WORJJ) CONGRES OF THE INTERNATIONAL REYKJAVIK ASSOCIATION FOR PHILOSOPHY AND SOCIAL PHI- Iala LDSOPÍ-IY

3-7 CONGRESO INTERNACIONAL DE INR)RMACION IDI CF, ACAD. CS. CUBA LA HABANA

10-13 INTNATIONAL SYMFOSIUNt FROM OPrICS TO ~Y ESA PARIS RADAR. SPOT AND ERS APPUCAT1ONS

11-14 1111 CONGRESO CHILENO DE INGENIFRIA GEOTEC- U. LA SERENA Y SCHG LA SERENA NICA

11-14 QU!MINDUSTRIA93 LA HABANA

16-21 XII WORLD MFEI1NG OF INFERNATIONAL ROAD FE- IRF MADRID DERATION

18-21 IV CONGRESO IBEROAMERICANO DE QUIMECA INOR- GUANAJUATO GANICA Y X CONGRESO MEXICANO DE QUIMICA INOR-CANICA

26-28 XIII JORNADAS DE CIENCIAS DEL MAR COMITE NAC. DE CIENCIAS VIÑA D. MAR DEL MAR Y UCV.

31-5 II [UPAC WORKSHOP ON SAFETY IN CHEMICAL PRO- YOKOHAMA jwio DUCI1ON Jón

JUNIO

6-10 II ENTERNAI1ONALSYMFOSIUMONRICORGANIC FUKUDA CHEMISTRY Japón

7-18 SEMINARIO SOBRE ARTESANIA LATINA U. INDUST, ARFS HELSINKI HELSINKI

NOTA: Agiadeceremos 008 remitan información acerca de loe eventos cieniflicos pogramadoa por su Institución, a Casilla 297-V. Santiago. Favor irIiar Título del evento. Ix*itucidn organira&a. Lugar, Fechu y Nombre de la peraoi resjxai8able

de la oig ización del mismo. 3

Page 8: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

panorama cientffico - calendar7o de eventos Diciembre 1992 CONICYT

8-10 III X)NFERJCE EUROP4NE SUR LES MATE- SOCIETE FRANÇAJSE DE ME- PARIS R1AUX ET LES PROCEDES AVANCES TAl L ET DE MATERJAUX

20-25 X INTERNATIONAL SYMFOSRJM ON CAROTENOIDS TRONDIIM

21-2 XVIII INrERNATIONAL SYMJOSEUM ON MACROCY- ENSCI-il-DE julio WC CHEM]STRY IIotaó

29-4 XXVIII (X)LLOQUIUM SPTROS(X)PCUM INTERNA- YORK julio TIONALE Reino Unido

JULIO

2-8 X EUROPRAN CORROS1ON CONGRESS BARCI10NA

4-7 XI INTERNATIONAL SYMFOSIUM QN CATIONIC FOLY- BORO VETS MERIZATION AND RflATED IONIC PROCESSES

4-9 Xxiv CONGRESO INTERAMERICANO DE PS!COLO- SOC. INrERAMERICANA DE SANI1AGO GIA PS1CX)LOGIA

5-8 XI INTERNATIONAL SYMIOSIUM ON CA11ONIC FO- BULGARIAN ACADFMY OF BOROVETS LYMERIZATION AND RELATED ION1C PROCESSES SCIENCES Bulgaria

5-9 V INFERNATIONAL CONFERENCE QN FLUVIAL SE- U. OF QUFENSLANT) BRISBANE DIMENTOWGY Aati1ia

5-9 INFERNATIONAL CONFERENCE ON GROtJNDWATERI MAR-111P LYON SURFACE WATER ECOTONES Francia

6-10 XVI SYMIOSIUM AND ANNI3AI. SCTENÍII-1C MFE- ISPP CAMBF.TIFXiE TING OF ll'ffERNATIONAL SOCIEfl OF IOUTICAL Fjtak 1 nidos PSI IYCHOLOGY

7-9 IV CONFERENCIA LATINOAMERICANA SOBRE SIS- ES( 1 TElA POLIIECN1CA. U. SAO PAL TIO TEMAS DE INFORMACION GEOGRARCA Y II SIMIO- SAO PAUIfl Y SOC. [BEROANt Brasil SIO BRASIWO DE GEOPR(.)CESAKIIENTO DE SIST. INFORM. GEOGRAF.

11-15 VIII IWFERNATIONALMFETINGONBORONQIEMYS- THIINESSER TRY: (IMEROBON VIII) Estados I)nkka.

12-15 XXXIII MJCROSYMPOSIUM ON MACROMOLFCITLES. PRAGA OPTICS AME) DYMAMICS OF IOLYMERS Rep. C1asa

12-17 III ENFERNATIONALCONFERENCEONNON ASSO- U. DEOVIEDO OVIEIX) QATIVE ALGEBRA ANI) ITS APPLICATIONS

18-22 XIV SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE CATAL ISIS CONQC)ON

19-22 XXXIV MICROSYMFOSIUM QN MACROMOLECS, PRAGA WRJNATEI) MONOMERS AND FOLYMERS Rep. (leca

19-23 III CONGRESO INTERNACIONAL DE EFNOHISTORIA U. DE CHILE SANTIAGO

NOTA: Agradeceremos nos remitan información acerca de los eventos científicos programados por su Institución a Casilla 297-V, Santiago. Favor indutr. Título del ei'enw. Institución organiza&wa. Lugar. Fechas y Nombre de la persona responsabk de La organización del mismo. 4

Page 9: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

CONICYT Diciembre 1992 panorama científico - calendario de eventos

25-30 IV CONHENCIA INTERNACIONAL PARA EL DESA- C. D. MEXICO RROUX) DE LAS ZONAS ARIDAS

28-5 XIII CONGRESO INTERNACIONAL DELA UN1ONIN- U. I. C. A E C. D. MEXICO *gogL TERNACIONAL DE CIENCIAS ArffROR)WGICAS y

ErNOLOGICAS

AGOSTO

X CONGRESO INVERNACIONAL DE lA AS(XTiACION Al .FAL VERA CRI TZ DE UNG1JISTICA Y FIWLOOIA DE AMERICA LATINA México

3-6 1 CARIBEAN CH 34ICALJD4VIRONMFNrAL CONF& SAN R JAN RENCE Puerto Rico

8-14 ICAME93. ITERNATIONAL CONFERE10E ON TER VANCOUVER APPUCATIONS OF TER MCFSSI3ATJER F.FEECF

10-14 STOCKHOI M WATER SYMrOSIUM STOCKHOLM

15-20 XXXIV IUPAC CONGRESS IUPAC BJING

15-20 X ENTERNATIONAL SYMPOSIUM ON ORGANOSIJJCON POZNAN aIEMISTRY Polonia

15-21 XXffl INFERNATIONAL I1JPAC CONFFREJCE ON SOLU- LEICESTER nON CI IF?vIISTRY lnglaiesra

22-28 XIX WORLD WNGRESS OF PHILOSOPHY MOSCU

22-10 XIX CONGRESO INTERNACIONAL DE LA F±)ERA- FJ.LL.M. BRASILIA ClON INTERNACIONAL DE LENGUAS Y LITERATURA MODERNAS

29-2 LXXXI CONGRESO O[X)NTOLOOJ(X) MUNDIA L DE FI)! OFERORG .ep& LA FI)! Su

30-3 y INTERNATIONAL SYMR)SIUM ON MACREMOLEJJ- RREMR4 ept. LE-METAl. COMNEXES (MiC V) Aleniaua

SEPTIEMBRE

5-II EIJROANALYSIS VIII- EUR()FAN CONFERR'4CE ON FL*NBURGI ANALYTICAL CHEMISTRY Reino Ihido

6-10 ENFRNAT1ONAL (X)NFERENCE ON ADVANCEI) FO- DRESDG'4 LYMER MATER1A1-5 Alemania

20-26 XXXIII INTERNATIONAL AP!CULTURAL CONGRESS MONDIA BJIIN

29-1 VII SEMINARIO BRASILFJRO D€CATAUSE INST. BRAS. PETROLEO GRAMAIX) oci

NOTA: Agradec'ermos nos remitan infonici(ai wema de los eventos científicos programados xw su Institucidm. a Ca,ifla 297-V. Santiago. Favos- incitar. Título del evento, Institución organizadora. Ligar. Fechas y Nombre de la persona responsable de la orgamución del mismo. 5

Page 10: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

panorama cientffico - calendario de eventos DIclembie 1992 CONICYT

29.8 XXIV ASAMBLEA GENERAL DE ICSU ICSU SANTIAGO cxi

OCTUBRE

CONGRESO INTERNACIONAL DE PERIODONCIA U. DE VALAPARISO VALPARAISO

4-8 INrERNATIONAL SYM}OSIUM ON THE ECOLOGI- US ENVIRONMIWAL REYKiAVIK CAL EFFECrS OF ARC11C AIRBORNE CONTAMI- PRCYrECflON AGENCY NANTS

4-8 IV JORNADAS CHILENAS DE RESTAIJRACION MO- FAC. ARQU1TEC. CONSTR. Y CONCEPCION NtJMf AL Y PRESERVAC)ON ARQUrrECFONICA Y DISEO, U. DEL 1310-131() Y URBANA

5-7 X SEMINARIO NACIONAL DE LA SOCIEDAD CHILE- SOC. CHIL UNGUISTICA VALPARAISO LENA DE U1-4GS11CA

5-8 U CONGRESO BRASELEIRO DE POUMEROS SAO PAULO

6-8 X SEMINARIO DE INVESTIGACION Y ENSANZA U. PLAYA ANCHA DE CS. DE VALPARAISO DE LA UNGUISTJCA LA EDUCACI0N

9-II En ENCUENTRO DE FIS ECA REGIONAL NORTE Y DEPTO. FISICA UNIvERsI- ARICA 1 REUNION INrERNAQONAJ. DAD DE TARAPACA

13-16 JORNADAS CHILENAS DE CIENCIAS DE LA COMPU- SOC. CHIL. CIENC. COMPUT. LA SERENA TACION

18-20 VI CONGRESO MEDITERRANO DE ENGENIERJA BARCElONA QUUvIICA.

18-22 XX JORNADAS CHILENAS DE QUIMICA SANI1AGO

19-21 Vi CONGRES INTERNATIONAL DE METROLOGIE COLLEGE METROLOGIE UU.E MFQ Fricia

19-23 XIV GENERAL ASSEMBLY AND TECH!JICAL CON- WFEO LA HABANA GRESSES OFTHE WORLD FEDERATION OF ENGI-NWS ORGANIZATION

19-23 EXPOQUIMIA93 - E(JIPLAsT93 BARCELONA

22-28 LVI ASIS ANNUAL MEEI1NG AMERICAN S(XITEfY POR IN- COLUMBUS RI)RMATION SCIENCE Eata&,s Undow

25-28 Vi CONGRESO CHILENO DE INGENIERÍA DE TRANS- SOC. CHIL INGEINIbRIA DE SANrLAGO PORTE TRANSPORTE

25-30 TERCERA ESCUA LATINOAMERICANA DE QUIMI- FAC. CIENCIAS. U. DE CHILE SANTIAGO CA INORGANICA

NOTA: Ag decernos nos remuan tn(o mión acerca de los eventos cientfficos programadospor su Institución a Casilla 297-y. Santiago Favor incitar Título del evento Institucida or zIora, Lupr. Fechas y Nombre de Ii perIos responsable de La opnizión del mismo. 6

Page 11: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

COMM DicIembre 1992 panorama científico - calendario de eventos

NOVIEMBRE

1-5 POLY MEX 93: INTERNATIONAL SYMFOSIIJM ON POLY MERS Méxic»

15-30 INTERNATIONAL SYMPOSEIJM ON LOW TUP A - U. DE CHILE Y U. DE CON-SANTIAGO

TURE MErAMORPHISM PROcESSES. PRODUCTS cEIJON AND ECONOMIC SIGNIFICANCE

6-19 III CONGRESO NACIONAL Y fi LATINOAMERICANO CONICYT SANTIAGO DE E3IGr40LOGIA

23-26 ENaWrRo IBEROAMERICANO DE LA RADIO CO- LJNION DE PERJOD(STAS [A HABANA MUNITARIA DE CUBA

DICIEMBRE

13-15 1 INTERNATIONAL CONFERCE ON GREY LITERA- TURE

EAGLE AMSTERDAM

AÑO 19%

ENERO

11-16 V CONGRESO LATINOAAICANO DE (iOMATO-GRAFIA (COLACRO)

16-20 XIX INFERNATIONAL SYMPOSJTJM ON CHI1ISTRY OF NATURAL PRODUCES

JUNIO

19-24 XX INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON CHROMATO-GRAPHY

JULIO

COLACRO Y U. DE CONCEP- CONCEPCION CON

KARAGII Pak

8OURNU. Remo Unido

CONGRESO INTERNACIONAL DE ODONFO-PEDIA- U. DE VALPARAISO VALPARAISO TRIA

4-9 VifiL CONGRESO INTERNACIONAL DE AMFJUCANIS- 1NST. DE ESTUD. LkTINOAM. ESTOCOLMO TAS U. DE ESTOCOLMO

11-15 XXXIV TUPAC INTERNATIONAL SYMPOS!UM ON MA- IUPAC AKRON CROMOWULES (MACROAKRON'94) Estados Unik

17-22 XXIII INTERNATIONAL CONGRESS OF APFLEED MADRID psYcI4WGY

NOTA: Agradeceremos nos remitan infomtaddn acesx de los eventos científicos programados por su Institución, a Casilla 297-V. Santiago. Favw incluir Título del evento. Iriitu6n or zada, Lugar. Fechas y Nombre de la peno responsable de ¡a organización del misaxi. 7

Page 12: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

panorama científico - calendario de eventos Diciembre 1992 CONICYT

18-22 XIV SIMPOSIO IBEROAMFJiCANO DE CATAUSIS CONCION

31-5 XX! CONGRESO LATINOAMERICANO DE QUIMICAPanamá

OCTUBRE

2-8 LXXXII CONGRESO ODOffOLOGICO MUNE*AL DE FDI VANCOUVER LA FD(

2-9 XLVII GENERAL ASSEMBLY. CONFERENCE AND FEDERATION INTERNAT. D'INR)R- TOKYO XNGRESS OF FID MATION Er DOCUMElTAT1ON

INS-M. DE INGENIEROS DE SANI1AGO MINAS DE CHILE. METALLUR-GICAL SOC. OF THE CANADIAN INST. OF MINING AND MErA-ILURGY Y MEFALS AND MATE-RIALS SOIETY OF U SA,

AÑO 15

NOVIEMBRE

26-29 COBRE 95

NOTA: Agradeceremos nos rematan información acerca de los eventos científicos programados por su institución a Casulla 297-V. Santiago. Favor induir Título del evento Institución orguruzadota. Lugar, Fechas y Nombre de la raot esponsable de la orgazúzación del mismo. 8

Page 13: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

CON ICYT Diciembre 1992

Europeas pera su evaluación final, la que será comunicada durante 1993.

CONCURSO NACIONAL DE BECAS DE POSTGRADO AÑO ACADEMICO 1993

Entre el 23 y el 27 de noviembre pasado se reci-bieron en CONICYT las postulaciones para el quin-to Concurso de Becas para Postgrado Nacionales, año académico 1993.

Se recibieron 71 poetulaclones para Doctorado y 140 postulaciones para Magister.

Se estima que se otorgarán 45 becas para 000-torado y20 becas pera Magister.

La boca de estudio de Doctorado comprende una asignación de $ 205.000 mensuales, más el pago de aranceles anuales que se financian por parles iguales entre CONICYT y la universidad que acepta al bocado.

La boca de estudios para Magister contempla como único beneficio una asignación de $ 93.000 mensuales.

El resultado de este Concurso se comunicará a los postulantes en la segunda quincena de enero próximo.

FONDEF 1 El 30 do noviembre finalizó en CONICYT la re-

cepción de tos proyectos del Segundo Concurso de FONDEF, iniciándose la evaluación científico-tecnológica y económica de los mismas.

Se recibieron 101 proyectos, correspondientes a treinta Intituciones, de los cuales aproximadamente un 80% provienen del sector universitario.

En relación a las áreas prioritarias definidas en las bases del concurso, el número de proyectos es:

Arca de manufactura 26

Arca agropecuaria 25

Arca de minería 18

Arca de pesca y acuicuttura 14

Ares de informática 11

Arca forestal

Los montos solicitados ascienden a 29 mil millo-nes de pesos. Las Instituciones participantes han FONDECYT aportado 16 mil millones de pesos y las empresas

1 Involucradas en tos proyectos, 6 mil quinientos mi-tones de pesos, lo que determina un monto total de 51 mil millones de pesos.

FALLECE PRESIDENTE DE CONSEJO DE CIENCIA

El 10 de diciembre falleció el destacado investi-gador y académico del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chi-le, Sr. Luis izquierdo Fernández.

Además de otros Importantes cargos, el profe-sor Izquierdo se desempeñaba como Presidente del Consejo de Ciencia del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, FONDECVT.

CIENCIA Chile ESCUELA INTERNACIONAL DE

TEMPORADA

La Universidad de Chile, culminando la conme-moración de $u sesquicentenario, ha organizado, desde el 14 al 22 de enero de 1993, la Escueta In-ternacional de Temporada Presente y devenir de nuestra cultura.

panorama científico 5

Page 14: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

Diciembre 1992 CONICYT

Se desarrollará el seminario propiamente tal y seis cursos.

El temerlo y los panellstas del seminario son:

- Defensa de las humanidades hoy. - Las humanidades frente al dominio de la razón

tecnológica y frente a la crisis de los grandes relatos. Martín Hopenhaye G.

- Humanidades y humanismos. Humberto Glannini

- Probable desarrollo de las ciencias biológicas. - Reduccionismo: De las moléculas a las células.

Ranón Latorre 1. - Percepción y realidad. Humberto Maturana A.

- La ctátura de hoy y de mañana - Actores y conflictos sociales y papel de la p011-

tice. Manuel Antonio Garretón M. - Las relaciones sociales y la vida cotidiana. Jimena

Bunster B.

• Lo impredecible de la física - Cltflcalidad: Confabulaciones de las leyes mi-

croscópicas. Patricio Cordero S.

- Perspectivas y proyección de la economía y la administración como disciplinas científicas.

- Economía: La ciencia y su Impacto. Jorge Cauas - Administración: Haciendo ciencia. O. Johansen

- Artes: visión muitidiedpllnéna - Mesa redonda: Pesquisas del deseo. Francisco

Brugnoil Abel Carrizo, Pablo Oyarzün Crislián Sénchez y Cirilo VHa.

Presente y futuro de la educación en Chile - Educación y práctica pedagógica. NoiI a ibañoz - Educación y Muro: Dificultades. José J.Brunner

- Ingeniería y tecnología - Mesa redonda: Tecnología y sociedad. Carlos

Vignolo, Sefplo Jara y Mauticló SarrazUi.

- Proyección y desarrollo de las ciencias médicas - La medicina como disciplina y como profesión:

Reflexiones sobre patología teórica. Femando Lolas

- N~idados de una reformulación de la profe-sión médica Rodolfo Armas M.

Etica y responsabildad social • Género y el deseo de cambio social. Carmen L

Méndez • Ellca y Estado. Oscar Godoy

Restricciones y oportunidades para Chile en el sistema Internacional de la postguerra fría. Luis Maira

- Mesa redonda final: ¿Es progreso el progreso? Carlos Vlgnoio, Noif a Ibáñez, Ximena Bunster, Femando blas y Pablo Oyarzún.

Mayor Información e inscripciones: Depto. de Extensión y Cooperación internacional. U. de Chi-le. Campus Andrés Bello, Diagonal Paraguay 265, Torre 15, piso 17, 01. 1703. Teléf. 2224827.

CURSO INTERNACIONAL SOBRE REDES DE NEURONAS

El Laboratorio de Neuroclencias del Departa-mento de Fisiología de la Universidad de Valparal-so esté organizando el Segundo Curso Internacio-nal sobre Redes de Neuronas, a dictarse en Valpa-raíso entre el 4 y el 16 de enero de 1993.

El temario dei curso es:

- Reseña histórica de las redes de neuronas, (R N). - R en el sistema nervioso. - Red neuronal de la retina de los vertebrados. - RN abducttvas y su relación con clasificadores 16-

gicos. - Control de manipuladores artificiales utilizando

RN.

Mayor información: Prof. Antonio Glarla, Coordi-nador del Curso. Depto. FIsiología Normal y Patoló-gica. Univ. de Valparaíso. Av. Gran Bretaña 1111 Playa Ancha, Valparaíso. Teléfono (32) 281953. Fax (56) (32) 281949.

CONOVATORIA PARA PRESENTACION DE PERFILES DE PROYECTOS EN EL

AM BITO ESPACIAL

El Anisterlo de Relaciones Exteriores de ChIle organiza la Segunda Conferencia Espacial de la Américas, a realizarse en Santiago entre el 26 y el 30 de abril de 1993.

Al Igual que la Primera Conlerencia en Costa Ri-ca, en 1990, se convoca a los Interesados a pre-sentar perfiles de proyectos de investigación cientí-fica o tecnológica, Induyendo también la posibilidad de as-iplier proyectos ya en vías de realización por las respectivas organizaciones.

panorama clwtffico 3

Page 15: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

CONICYT

Diciembre 1992

Los perfiles de proyectos a preserdar deberán cumplir con las siguientes condiciones:

- Pertenecer al ámbito de las cosIones y sub-comisiones que los debatirán durante la Conferen-da, asatjer:

Clenda y tecnología espacial Ciencias básicas Ciencias de la tierra Clendas del mar Medicina aeroespacial Telecomunicaciones

Ciencia jurídica espacial Educación

- Tener la participación, en lo posible, de tres paises de América Latina y el Caribe.

- Identificar un investigador principal por país par-ticipante.

"la presentación, que no deberá exceder de

cuatro páginas, escritas a espacio simple y papel ta-maño carta, deberá contener:

- Título del perfil del proyecto - Nombre de los Investigadores principales - Objetivos científicos o tecnológicos - Discusión técnica: Descripción del problema,

estrategia de Investigación o de aplicación y plan de trabajo

- Aspectos de innovación - Relevancia - Colaboración - Presupuesto (salarios, equipos y materiales,

viajes, entrenamlento/coneultorlas, gastos genera-les, otros costos).

El documento del perfil del proyecto debe ser enviado antes del 15 de marzo de 1993 por correo aéreo con una versión en diskette de 5,25 o 3,5 pulgadas en Word Perfect 51, dirigido a: tnis1erlo de Relaciones Exteriores, Dirección de Política Es-pecial, Segunda Conferencia Espacial de las Améri-cas, Merandé 441. Santiago de Chile. Además, de-berá enviarse, antes del 15 de marzo de 1993 una copla, vta fax, al coordinador de la correspondiente comisión, vale decir:

- Com. C. y T Sr. Eduardo Díaz, Fax (562) 844.1013.

Subc. C. B. Dr. Luis Gomberolt, Fax (562) 211.3882.

Sube. C. T Ing. Carlos Pattlilo, Fax (562) 552.6005.

Sube. C. M. Dra. Merla Angela Barbieri, Fax (5632) 213178.

Sube. M. A. Dr. José Luis Cárdenas, Fax (562) 699.4202.

Sube. T. Sr. Claudio Pezoa, Fax (562) 699.5138 - Com. C. J. Gral. Alfonso Celedón, Fax (562)

696.3432. - Com. E. Sr. Oscar A9C*ro, Fax (562) 696.8874

PU13LICACIONES1 - Programa .ap.clal de becas UINEDUC

CONICYT. Santiago, CONICYT, 1992. 17 pág.

Presenta una completa información de este Pro-grama del cual CONICYT es coordinador. Incluye los antecedentes normativos, objetivos, universidades adscritas y los cursos ofrecidos, beneficios, finan-ciamiento, modalidades de postulaclén, etc.

- Directorio da lnstftuclon.s privada. de Educación Superior en Chile 1992. Santia-go, Ministerio de Educación, 1992. 155 pág.

Incluye la información oficial, al 31 de julio de 1992, de las instituciones que cuentan con recono-cimiento oficial y autorización de funcionamiento del Ministerio de Educación.

INTERCAMBIOS Dentro del Programa de Cooperación Clentifica

Internacional, financiado conjuntamente por Fun-dación Andes y CONICYT, por la parte nacional, se han cumplido los siguientes intercambios, corres-pondientes a las actividades aprobadas en la prime-ra convocatoria de 1992, dentro de los proyectos conjuntos de Investigación ejecutados en el marco de Convenios Cooperativos suscritos entre CON ICYT y organismos homólogos del exterior:

CONVENIO CSIC - CONICYT

- El Prof. Mauricio Valderrama, de la Pontificia U. Católica de Chile, viajé para una estada de investí-

panorama científico 7

Page 16: PANORAMA CIENTIFICO. EDITORIAL

Diciembre 1992 CONICYT

gación en el Instituto de Ciencias de Materiales de la U. de Zaragoza.

- El Prof. Patricio Reyes, de la U. de Concepción visitó el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica de Madrid y recibió a su contraparte, el Prof. Pedro Avila, del mismo Instituto.

- Los Prole. Patricio Metz y Jaime Araya, de la U. de Chile viajaron para estada de investigación en el Depto. de Protección Vegetal del Centro de Cien-cias del CSIC en Madrid y recibieron la visita científi-ca del Prof. Alberto Fereres, de la misma Institución.

- El Prof. Francisco Javier Gil, de la U. de Santia-go de Chile, recibió la visita de su contraparte el Prof. Antonio López Agudo del Instituto de Catáli-sis y Petroleoquímica del CSIC.

CONVENIO DAAD - CONICYT

- El Prof. Luis Zúñiga, de la U. Católica de Valpa-raleo realizó una estada de Investigación en el Dep-to. de Zoología de la U. de Múnchen con su contra-parte, el Prof. Otto Siebeck.

- El Prof. Tito Ureta, de la U. de Chile, viajé para una estada en la U. de Konstanz para visita científi-ca con el Prof. Hane W. Hofter.

- El Prof. José Rodríguez, de la U. Técnica Fe-derico Santa María, recibió la visita de su contrapar-te, el Prof. Joachim Hottz.

- El Prof. Néstor Lagos, de la U. de Chile, recibió al Prof. Mchael Wiederholt para realizar trabajos de Investigación conjunta.

CONVENIO NSF - CONICYT

- El Prof. Rafael Vicuña, de la Pontificia U. Católi- ca de Chile, recibió la visita de su contraparte, el Prof. Kant KIrIC, d. la U. de Wlscosin

- El Prof. Rafael Bengurla, de la Pontificia U. Ca-lótica de Chile, recibió el Prof. Mark Asfibaugli de la U. de Mseourl para efectuar trabajos de Investiga-ción conjunte

- El Prof. Patricio Haberle, de la U. Técnica Fede-rico Santa Maria, viajé para una estada de livesliga- ciónenelDeplo.deFlslcayA$lronomfadelau de New Jersey y recibió la visita de su contraparte. el Prof. T. Gustatsson.

- El Prof. Enrique Brandan, de la Pontificia U. ca-tólica de Chile, visitó a su contraparte, el Prof. Ch. Hirschberg, del Depto. de Bioquímica de la U. de Massachusetts.

- El Prof. Aurelio San Martín, de la U. de Chile, viajé al territorio antártico para efectuar trabajos de investigación conjunta con su contraparte, el Prof. James MoCllntock, de la U. de Alabama.

CONVENIO CNPq - CONICVT

- El Prof. Dietricti von Baer, de la U. de Concep-ción, visitó el Depto. de Bioquímica de la U. Federal de Río de Janeiro para efectuar trabajos de investi-gación con su contraparte, el Prof. Luis C. Trugo.

- El Prof Francisco Rothammer, de la U de Chi-le, efectué una visita científica en el Depto. de Ge-nética de la U. Federal de Rio de Janeiro para reali-zar trabajos de Investigación conjunte con sus con-trepanes, los Profs. Francisco Salzano y S. Callega-rl, quienes posteriormente viajaron a Chile para una estada de investigación con el Prof. Rothhamrner.

CONVENIO CONICIT- CONICYT

El Prof. Jorge Manzur, de la U. de Chile, viajé a Caracas para una estada do investigación en el MC para efectuar trabajos con su contraparte, el Prof. Alejandro Arce.

Cabe destacar que, en este mismo Programa y según las bases concursables, se ha otorgado fi-nanciamiento para la adquisición de equipos en loe proyectos de los Profs. Manzur, San Martín, Ureta, Rothhammer, von Baer y Brandan, ya menciona-dos, además de los Prole. Galo Cárdenas, de la U. de Concepción y José Zagal, de la U. de Santiago de Chile, lo que representa una cifra total de $ 2.800.000, aproximadamente.

DIrector Responsable y Representante Legal; Sr. Enrique d'Etlgny L. Reemplazante del Director; Arma María Pret. Redarxlón: María Cecilia Moseo Z. Periodista: Paulina Respaiciza Ch. Colaboraron en este número: Pablo Ba.zzurro, Alberto Cabezas, Ximena Gómez de la Torre, Sergio Montenegro, Carmita Zúrilga. Dirección: Canadá 308, Santiago Wvçmeeión: CON(YT, Canadá 308

panorama cIentífico 8