pancreatitis

33
Pancreatit is Asesor: Dra. Wendy Gómez MA Presentado por: Dr. Luis A. Concepción RI MF&C

Upload: luis-concepcion

Post on 01-Jun-2015

321 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: pancreatitis

Pancreatitis

Asesor: Dra. Wendy Gómez MA

Presentado por:Dr. Luis A. Concepción RI MF&C

Page 2: pancreatitis

• Órgano retroperitoneal.

• Porción Exocrina: Enzimas digestivas (Tripsinogeno y quimotripsinogeno).

• Porción Endocrina: Hormonas; insulina, glucagón y somatostatina.

• Tiene forma conica. Posee una cabeza, un cuello, un cuerpo y una cola.

ANATOMIA PANCREAS

Page 3: pancreatitis

CONFIGURACION EXTERIOR

Page 4: pancreatitis

INERVACIÓN Y VASCULARIZACIÓN VascularizaciÓn

Recibe sangre arterial de: Pancreaticoduodenal derecha superior Pancreaticoduodenal derecha inferior

Desemboca sangre venosa en: Cabeza

Pancreaticoduodenal derecha, superior o inferior Cuerpo y cola

Vena esplenica

Page 5: pancreatitis

PANCREATITIS

Inflamación de la glándula pancreática con un compromiso variable de ella y de los órganos vecinos, así como la respuesta inflamatoria sistémica derivada de la rotura de células acinares y liberación de su contenido enzimático.

Page 6: pancreatitis

EPIDEMIOLOGIA

En Chile:10-20 casos x10.000 hbts año. Inglaterra es de 5.4 por 100 000.

Estados Unidos 79.8 por 100 000 sujetos al año.

Cada año surgen 185 000 casos nuevos de pancreatitis aguda.

Mortalidad en PA grave 40%.

Países europeos y escandinavos presentan cifras mayores, esto debido a un mayor consumo de alcohol y a una mejora en los métodos diagnósticos.

Page 7: pancreatitis

ETIOLOGIA Mecánicas:

Litiasis biliar 30-60% Ascaris Divertículo periampular Cáncer periampular Estenosis ampular o duodenal Obstrucción duodenal

Tóxicas: Alcohol 15-30% Veneno de escorpión Organofosforados

Congénita: Coledococele páncreas divisum Gen del tripsinógeno catiónico

Page 8: pancreatitis

ETIOLOGIA Infecciones:

Parotiditis Hepatitis B Coxsackie Varicela-Zoster VIH Micoplasma, Legionella Leptospira Salmonella Aspergillus Toxoplasma Ascaris Crytosporidium

Page 9: pancreatitis

ETIOLOGIA Vascular: Farmacos Isquemia -Tetraciclinas Ateroembolismo -Metronidazol Vasculitis (poliarteritis -Nitrofurantoinanodosa, lupus eritematoso -Eritromicina sistémico) -Furosemida

Miscelánea: Embarazo Transplante renal Deficit de alfa-1-antitripsina

Metabólicas: Hiperlipidemia Hipercalcemia

Page 10: pancreatitis

FISIOPATOLOGÍA

Page 11: pancreatitis

CLASIFICACIÓN

Acorde a la clínica:

Pancreatitis aguda leve: (80%) Inflamación aguda en la cual se presenta edema intersticial con mínima repercusión sistémica.

Pancreatitis aguda grave: (20%) Se asocia a falla orgánica sistémica y/o complicaciones locales .

Necrosis Colecciones Pseudoquiste Absceso

Page 12: pancreatitis
Page 13: pancreatitis

CUADRO CLNICO

Dolor:

Abdominal constante , epigástrico y peri umbilical.

Irradia hacia la espalda, tórax, flancos y la región inferior del abdomen

Dolor en faja Distencion abdominal

Page 14: pancreatitis

CUADRO CLINICO

Page 15: pancreatitis

CUADRO CLÍNICO

Signo de Grey Turner Signo de Cullen

Page 16: pancreatitis

DIAGNOSTICO

Historia clinica. Hiperamilasemia Evidencia de

infamacion pancreatica por estudios complementarios.

Page 17: pancreatitis

LABORATORIO

Amilasa (>4 veces) 6-12 hrs y permanecen 3-5 días

Lipasa (> 2 veces): más específica, pero tardía (24 hrs y permanecen 12 días).

Hemograma- BUN- Glicemia Pruebas hepáticas Hemocultivo PCR Perfil lipídico si corresponde

Page 18: pancreatitis

IMAGENOLOGIA Rx Abdomen Simple:

Signo de Asa centinela. Calcificaciones

intrapancreáticas (crónica) Rx. Tórax: Elevación del diafragma.

Page 19: pancreatitis

IMAGENOLOGIA Ecografía Abdominal:

Alteraciones pancreáticas Dilatación del Wirsung

Colecciones líquidaspancreáticas y

peripancreáticas

Colelitiasis

Coledocolitiasis

Dilatación intra o extrahepática de la vía biliar

Page 20: pancreatitis

IMAGENOLOGIA

Page 21: pancreatitis

TRATAMIENTO: MANEJO INICIAL

Régimen cero Reposición de líquidos Sonda nasogatrica

Analgesia:

Meperidina 75-125 mgr / 4-6 horas

Metamizol 1-2 gramos cada 8 horas iv.

Antieméticos: Metroclopramida iv cada 6-8 horas

Antibioticos Imipenem Quinolonas

Page 22: pancreatitis

TRATAMIENTO: MANEJO PANCREATITIS AGUDA GRAVE

-Hospitalizar en UCI -Realimentación 5to-7mo día

(sonda nasoyeyunal)

Estabilidad hemodinámica:

-TAC con contraste a partir de 2do día evolución

-Analgesia. -Antibióticos profilácticos en

pacientes con necrosis pancreática o peripancreática demostrada no más de 14 días.

-Control evolución

Page 23: pancreatitis

TRATAMIENTO

30% de necrosis pancreática se infecta. Microorganismos E. coli. Pseudomonas. Klebsiella. Enterococcus. Profilaxis ATB en necrosis >30%. Imipenem Ciprofloxacino + Metronidazol

Page 24: pancreatitis

COMPLICACIONES Locales: Colecciones líquidas. Necrosis pancreática. Necrosis pancreática infectada:

presencia de gérmenes en el material de necrosis pancreática.

Absceso pancreático. Pseudoquiste pancreático.

Sistémicas: Insuficiencia respiratoria. Insuficiencia renal. Shock. Sepsis. Coagulación intravascular

diseminada. Alteraciones metabólicas

(hipocalcemia, hiperglucemia).

Page 25: pancreatitis

PANCREATITIS CRÓNICA

Enfermedad inflamatoria del páncreas que resulta en cambios estructurales permanentes y que conducen a una insuficiencia pancreática exocrina y/o endocrina .

Alteraciones anatómicas

Alteraciones funcionales:

Exocrina Mal digestión

Endrocrina Diabetes Mellitus

Page 26: pancreatitis

CLÍNICA

Edad de comienzo: Variable Sexo: Masculino 80% Alcohol: 85% Idiopático: 10-20%

Cuadro:

Dolor abdominal ---- Crónico o paroxístico Esteatorrea ---- Perdida de lipasa DM ----- Perdida de la producción de insulina

Page 27: pancreatitis
Page 28: pancreatitis

DIAGNOSTICO Amilasa y lipasa la cual pueden estar

normal Aumento de la fosfatasa alcalina Rx , la cual se observa calcificaciones TAC Sonografia abdominal

Page 29: pancreatitis

COMPLICACIONES Obstruccion del coledoco Obstruccion duodenal Pseudoquiste pancreatico Fistula pancreatica Trombosis de la vena esplenica Pseudoaneurismas Necrosis grasa subcutánea Dolor óseo Artritis Riesgo del cáncer de páncreas

Page 30: pancreatitis

TRATAMIENTO Primario: supresión del alcohol. normas dietéticas. tratamiento del dolor (AINES, opiáceos). tratamiento de la esteatorrea ---- enzimas. tratamiento de la DM.

Endoscópico: Drenajes Extracción de cálculos

Quirúrgico : complicaciones obstructivas o complicaciones.

Page 31: pancreatitis

Enfoque familiar

Page 32: pancreatitis

BIBLIOGRAFÍA

http://www.cirujanosdechile.cl/Revista/PDF%20Cirujanos%202002_06/Rev.Cir.6.02.(23).pdf

Page 33: pancreatitis