páncreas

7
Páncreas Nubia Elizabeth Stone Chaidez Grupo IV-5 Dr. Luis González García Glucagón Insulina

Upload: nubia-stone

Post on 10-Aug-2015

96 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Páncreas

Páncreas Nubia Elizabeth Stone Chaidez

Grupo IV-5Dr. Luis González García Glucagón

Insulina

Page 2: Páncreas

Páncreas • Glucagón • Insulina • Amilina• Somatostatina • Polipeptido

pancreativo Células alfa

Células Delta

Células Beta

Islote de LangerhansAcinos

• Acinos: secretan jugos digestivos al duodeno • Islotes de Langerhans: insulina y glucagón

• 60% de la totalidad de las cellas de los islotes

• Secretan insulina y amilina

• 25%• Secretan glucagón

10%Secretan somatostatina

Insulina

Abundancia energética

Exceso de alimentos hay aumento de insulina

Page 3: Páncreas

Insulina

Glucagón

Capitación y metabolismo muscular de la glucosa

• Musculo consume glucosa durante el ejercicio moderado

• Musculo consume energía en las sig. hrs de las comidas

Deposito de glucógeno en el musculo

• Si el musculo no se ejercita después de una comida la glucosa se transporta a su interior y se deposita como glucógeno muscular

Favorece la captación, almacenamiento y utilización de glucosa por el hígado

• Deposito de glucógeno en el hígado a partir de casi toda la glucosa absorbida después de una comida.

Conversión del exceso de glucosa en ácidos grasos

Cuando la cantidad de glucosa entra en el hepatocito es superior de la que se puede

depositar como glucógeno, la insulina favorece la conversión de todo exceso de glucosa en ácidos

grasos.

Efectos sobre el metabolismo de la glucosa1) Degradación del glucógeno hepático 2) Aumento de la gluconeogenia hepática

Provoca glucogenolisis y aumenta la glucemia

Fomenta la glucogenia

Activación lipasa de las células adiposas: aumenta la disponibilidad de ácidos grasos para su consumo energético

Estimulan contraccion cardiaca

Aumentan el flujo sanguíneo

Favorecen secreción biliar

Inhiben la secreción de ácido clorhídrico

Page 4: Páncreas

Somatostatina

• Polipéptido de 14 aminoácidos • Semivida corta de 3 min en

sangre

Estructura bioquímicaCélulas delta

• Islotes de Langerhans • Secretan la hormona

Ingesta Alimentos

• Glucemia • Aminoácidos • Ácidos Grasos • Concentración de varias hormonas

gastrointestinales

reduce la secreción de insulina y de glucagón

Reduce motilidad estomago, duodeno y vesícula biliar.

Disminuye secreción y absorción tubo digestivo

Page 5: Páncreas

Diabetes mellitus Síndrome caracterizado por las

alteraciones del metabolismo de los hidratos de carbono, grasas y las proteínas

¿Qué es?Tipos

• Diabetes tipo I (inmunodependiente)• Diabetes tipo II (No inmunodependiente)

Diabetes tipo I

• Lesión células beta del páncreas o enf que alteran la producción de insulina

14 años (juvenil)

3 manifestaciones

1)Hiperglucemia2)Aumento de la utilización de la grasas 3)Perdida de las proteínas orgánicas

• Deshidratación • Lesiones tisulares:

deterioro de aporte de sangre a los tejidos incrementando

• Riesgo de infarto, ictus, insuficiencia renal, retinopatía y ceguera

• Isquemia y gangrena de extremidades.

Sufre Acidosis metabólica por exceso de cetoácidos, junto con la deshidratación producen una acidosis intensa

Page 6: Páncreas

DIABETES TIPO IIMas

frecuente 90%

Después 30 años

Diabetes del adulto

Tendencia sobre la obesidad

Aumento de concentración plasmática de insulina que es respuesta compensadora de las células beta del páncreas la disminución a la sensibilidad de los tejidos efectores de la insulina

Resistencia metabólica

Obesidad

Resistencia a la insulina

hiperglucemia

Anomalías lipidos aumento de

trigiiceridos y disminución en sangre

Hipertensión

Page 7: Páncreas

¿De que muere un diabético?

Arteriosclerosis Acidosis Atrofia de tejidos y múltiples alteraciones funcionales