panamÁ 2010 iniciativa latinoamericana y caribeña para el ... vfinal 2010.pdf · y hacer...

94
Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sostenible: Indicadores de Seguimiento Indicadores PANAMÁ 2010 Indicadores PANAMÁ 2010 Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) - Panamá Contraloría General de la República Instituto Nacional de Estadística y Censo Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Upload: hatram

Post on 20-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Iniciativa Latinoamericana y Caribeapara el Desarrollo Sostenible:Indicadores de Seguimiento

    Inic

    iativ

    a La

    tino

    amer

    ican

    a y

    Car

    ibe

    a pa

    ra e

    l Des

    arro

    llo S

    oste

    nibl

    e: I

    ndic

    ador

    es d

    e Se

    guim

    ient

    o -

    PAN

    AM

    A 2

    010

    IndicadoresPANAM 2010

    IndicadoresPANAM 2010

    Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) - PanamContralora General de la RepblicaInstituto Nacional de Estadstica y CensoPrograma de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

    Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) - PanamAlbrook, Edificio 804Apartado C, zona 0843-00793, Balboa-Ancn, Panam,Repblica de PanamTelfono 500-0855. Fax 500-0822http://www.anam.gob.pa

    Contralora General de la Repblica - PanamInstituto Nacional de Estadstica y CensoAvenida Balboa y Federico Boyd, Panam, Repblica de PanamApartado Postal 0816-01521, Panam; Telfono 510-4893. Fax 510-4801http://www.contraloria.gob.pa/inec

    Programa de las Naciones Unidas para el Medio AmbienteOficina Regional para America Latina y el Caribe (PNUMA /ORPALC)Clayton, Ciudad del Saber, Edificio 103-Avenida Morse, corregimiento de Ancn, ciudad de Panam, PanamFax (507)305 3105Apto. Postal: 03590-0843-C.E. http://www.pnuma.org

  • IniciativaLatinoamericanayCaribeaparaelDesarrolloSostenible:IndicadoresdeSeguimiento

    IndicadoresPANAM2010

    AUTORIDADNACIONALDELAMBIENTE(ANAM)

    CONTRALORAGENERALDELAREPBLICAINSTITUTONACIONALDEESTADSTICAYCENSO(INEC)

    PROGRAMADELASNACIONESUNIDASPARAELMEDIOAMBIENTE(PNUMA)

  • 2

  • 3

    Presentacin 5

    Introduccin 6

    Generalidades del Territorio de la Repblica de Panam 7

    1. Diversidad Biolgica 9

    Meta ILAC 1.1. Aumento de la superficie boscosa 10

    Indicador 1.1.1.1 Proporcin de superficie cubierta por bosques 10

    Meta ILAC 1.2. Territorio bajo reas protegidas 13

    Indicador 1.2.1.1. Proporcin de reas terrestres y marinas protegidas 13

    Meta ILAC 1.3. Recursos Genticos distribucin equitativa de los recursos 16

    Indicador 1.3.1.1. Existencia de leyes nacionales relacionadas con el acceso a recursos genticos y la distribucin de beneficios

    16

    Meta ILAC 1.4. Diversidad Marina

    2. Gestin de recursos hdricos 2

    Meta ILAC 2.1. Suministro de agua 19

    Indicador 2.1.1.1. Proporcin total de recursos hdricos utilizados 19

    Meta ILAC 2.2. Manejo de cuencas 20

    Indicador 2.2.1.1. Proporcin de cuencas que tienen comits de manejo 20

    Meta ILAC 2.3. Manejo marino costero y sus recursos 23

    Indicador 2.3.1.1. Extraccin pesquera 23

    Meta ILAC 2.4. Mejorar la calidad de las aguas terrestres 25

    Indicador 2.4.1.2. Proporcin de la poblacin con acceso a servicios de saneamiento mejorados

    25

    3. Vulnerabilidad, asentamientos humanos y ciudades sostenibles 28

    Meta ILAC 3.1. Ordenamiento territorial 29

    Indicador 3.1.1.1. Proporcin del territorio nacional con planes de ordenamiento territorial 29

    Indicador 3.1.2.1. Cambio anual en el uso de la tierra 30

    Meta ILAC 3.2. reas afectadas por procesos de degradacin 36

    Indicador 3.2.1.1. reas afectadas por procesos de degradacin 36

    Meta ILAC 3.3. Contaminacin del aire 39

    Indicador 3.3.1.2. Emisiones de dixido de carbono 39

    Meta ILAC 3.4. Contaminacin del agua 40

    Indicador 3.4.1.1. Proporcin de la poblacin con acceso sostenible a fuentes mejoradas de abastecimiento de agua potable

    40

    Indicador 3.4.1.2. Proporcin de la poblacin con servicios de saneamiento mejorados 43

    Meta ILAC 3.5. Desechos Slidos 45

    Indicador 3.5.1.1. Poblacin con acceso a la recoleccin de residuos 45

    Indicador 3.5.2.1. Residuos slidos urbanos depuestos adecuadamente 49

    INDICE

  • 4

    Meta ILAC 3.6. Vulnerabilidad ante los desastres antropognicos y aquellos causados por fenmenos naturales

    51

    Indicador 3.6.1.1. Comisiones nacionales de emergencias o de grupos de respuesta inmediata 51

    Meta ILAC 3.7. Vulnerabilidad y manejo de riesgos 53

    Indicador 3.7.1.2. Ocurrencia de desastres por tipo de evento 53

    4. Temas sociales, incluyendo salud, inequidad y pobreza 55

    Meta ILAC 4.1. Salud y ambiente 56

    Indicador 4.1.1.1. Prevalencia del VIH/SIDA entre las personas de 15 a 49 aos 56

    Indicador 4.1.2.1. Tasa de morbilidad atribuible a enfermedades respiratorias agudas 60

    Indicador 4.1.2.2. Tasa de morbilidad atribuible a enfermedades por origen hdrico 63

    Meta ILAC 4.2. Ambiente y generacin de empleo

    Meta ILAC 4.3. Pobreza e inequidad 66

    Indicador 4.3.1.1. Proporcin de hogares urbanos en asentamientos precarios 66

    Indicador 4.3.1.2. Poblacin con ingresos inferiores a la paridad del poder adquisitivo (PPA) de un dlar por da

    67

    Indicador 4.3.3.1. Proporcin que representa el gasto pblico social en el Producto Interno Bruto

    69

    5. Aspectos Econmicos incluidos la competitividad el comercio y los patrones de produccin y consumo

    71

    Meta ILAC 5.1. Energa 72

    Indicador 5.1.1.1. Proporcin de energas renovables 72

    Indicador 5.2.1.1. Consumo de clorofluorocarburos que agotan la capa de ozono 72

    Meta ILAC 5.2. Produccin ms limpia

    Indicador 5.2.1.1. Consumo de clorofluorocarburos que agotan la capa de ozono

    Indicador 5.2.2.2. Compaas con certificacin ISO 14001 76

    Meta ILAC 5.3. Instrumentos econmicos 77

    Indicador 5.3.1.1. Instrumentos econmicos que se aplican en el pas 77

    6 Aspectos Institucionales 79

    Meta ILAC 6.1. Educacin ambiental 80

    Indicador 6.1.1.1. Existencia de programas integrales oficiales de educacin ambiental en escuelas

    80

    Meta ILAC 6.2. Formacin y capacitacin de recursos humanos 81

    Indicador 6.2.1.1. Tasa neta de matricula en la enseanza primaria 81

    Meta ILAC 6.3. Evaluacin e Indicadores 83

    Indicador 6.3.1.1. Informes de estado del ambiente 83

    Indicador 6.3.1.2. Sistema estadstico ambiental 85

    Meta ILAC 6.4. Participacin de la sociedad 86

    Indicador 6.4.1.1. Existencia de consejos nacionales de desarrollo sostenible 86

    Bibliografa

    Acrnimos

  • 5

    PRESENTACIN

    La elevada tasa de crecimiento econmico, producto de la inversin directa extranjera y de significativas inversiones en infraestructura pblica y privada se ha constituido en la principal caracterstica de los ltimos aos, que ha con-tribuido a la disminucin de la pobreza a nivel nacional; sin embargo, existen altos niveles de pobreza e inequidad que no se ha logrado erradicar, principalmente en las reas indgenas del pas.

    Las presiones ambientales ms relevantes en Panam son: el cambio de uso del suelo, la contaminacin en todas sus formas y el crecimiento urbano desordenado que impera principalmente en la regin metropolitana; son el pro-ducto de los patrones econmicos y sociales imperantes a nivel mundial y de la forma en que Panam se ha inser-tado en los mercados internacionales.

    El ambiente natural panameo que histricamente ha sido severamente afectado por las fuerzas econmicas y sociales locales e internacionales, empieza a manifestar una recuperacin inicial y un mejoramiento generalizado en casi todas las reas; sin embargo las amenazas generadas por la globalizacin siguen presentes.

    Panam est muy bien posicionado para hacer la transicin plena hacia una sociedad ambientalmente sostenible con un alto nivel de desarrollo humano para todas sus poblaciones; sin embargo, un cierto nivel de fragilidad institu-cional y local, combinado con la amenaza de una recesin global prolongada y un aumento de problemas sociales y de inseguridad pblica pueden afectar las posibilidades de desarrollo humano del pas y el establecimiento de la economa verde.

    Las tareas institucionales pendientes de mayor relevancia para la gestin ambiental panamea consisten en ampliar la gestin de conocimiento ambiental que incorpore prcticas sostenibles en la mayor parte del sector empresarial y hacer transversal efectivamente la gestin ambiental a todos los niveles de funcionamiento y operacin del Estado panameo.

    Dado que Panam ha ido insertndose progresivamente en una economa globalizada, hoy es ms urgente que nunca que el crecimiento econmico y la conservacin del medio ambiente encuentren un punto de equilibrio, que asegure efectivamente que las generaciones presentes y futuras puedan gozar de calidad de vida con igualdad de oportunidades en un ambiente libre de contaminacin. En este contexto, la Iniciativa Latinoamericana Caribea para el Desarrollo Sostenible (ILAC) es una respuesta poltica de los ministros de Medio Ambiente de Amrica Latina y el Caribe a la necesidad de otorgar sentido prctico a los procesos establecidos en la Cumbre de Johannesburgo en el ao 2002. Es una oportunidad para evaluar el progreso alcanzado en todos los niveles y adoptar acciones efectivas en la bsqueda de soluciones para los nuevos desafos del desarrollo sostenible.

    Es de nuestro inters que este documento se constituya en un instrumento esencial para acelerar los pasos para la accin. Contiene desafos ambientales, sociales, econmicos e institucionales sealados en polticas, estrategias y planes nacionales encaminados a minimizar los problemas que encara el desarrollo sostenible. Su accesibilidad est dirigida a todos los actores, con el fin de posibilitar un anlisis crtico de su contenido y alcance, generando condiciones para la bsqueda de consensos en la solucin de los problemas para el mejoramiento de la calidad de vida de la poblacin.

    JAVIER ARIASAdministrador General

    Autoridad Nacional del Ambiente

  • 6

    INTRODUCCIN

    En el marco de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en Johannesburgo en el ao 2002 surge la Iniciati-

    va Latinoamericana Caribea para el Desarrollo Sostenibe (ILAC) derivada de una reunin extraordinaria del Foro de Ministros de

    Amrica Latina y el Caribe, como una iniciativa para evaluar el progreso alcanzado en todos los niveles, respecto al cumplimiento

    de los compromisos asumidos en la Conferencia de Ro en el ao 1992, y para adoptar acciones efectivas en la bsqueda de

    soluciones para los nuevos desafos del desarrollo sostenible en la regin.

    Dando seguimiento a las acciones tomadas en la reunin extraordinaria de ministros de 2002, se celebra la XIV Reunin del Foro

    de Ministros de Amrica Latina y el Caribe en el ao 2003, en donde se elabora y aprueba una matriz de indicadores constituida

    por reas temticas (la diversidad biolgica; la gestin de recursos hdricos; vulnerabilidad, asentamientos humanos y ciudades

    sostenibles; los temas sociales, incluyendo salud, inequidad y pobreza; aspectos econmicos incluidos la competitividad, el

    comercio y los patrones de consumo; y aspectos institucionales) y metas orientadoras que dirijan las acciones y propsitos

    indicativos operativos, con el objetivo de evaluar el progreso alcanzado en la ejecucin de la Iniciativa Latinoamericana y Caribea

    para el desarrollo sostenible.

    En seguimiento a esta iniciativa regional, la Ley 41General del Ambiente plantea la creacin del Sistema Nacional de Informacin

    Ambiental (SINIA) como un instrumento diseado para facilitar el cumplimiento de las funciones administrativas de la Autoridad

    Nacional del Ambiente (ANAM) en su rol como institucin responsable, rectora y emisora de las normas ambientales, la ley es

    adems una herramienta clave de apoyo al proceso de toma de decisiones relacionadas con el diseo de polticas, estrategias,

    planes, programas, proyectos, monitoreos y evaluaciones pertinentes de las normas y procedimientos ambientales.

    Por otra parte, en Panam, la Poltica Nacional de Informacin Ambiental y la Estrategia Nacional para el Desarrollo Sostenible

    2008-2012 establecen que el Estado en su conjunto, en especial el Sistema Interinstitucional Ambiental (SIA) deben asumir

    compromisos con miras a lograr la implementacin y operacin del SINIA; integrando datos e informacin ambiental y fortale-

    ciendo los procesos de generacin e intercambio de informacin entre las entidades pblicas y privadas que generen o admi-

    nistren informacin ambiental, con el objeto de poner a disposicin de la sociedad panamea, y de la comunidad internacional

    un conjunto sistemtico de datos e informacin que permita conocer el estado del ambiente, y participar de manera informada

    en los procesos de toma de decisiones ambientales y de desarrollo.

    Las estadsticas y los indicadores ambientales facilitan la evaluacin del progreso de nuestros pases y regiones hacia el desarro-

    llo sostenible, a la vez permiten dar una respuesta ms decidida y eficiente a la creciente demanda de informacin referente al

    medio ambiente y a la sostenibilidad que requiere la ciudadana.

    Una de las prioridades asociadas a la modernizacin y agilizacin de la gestin ambiental del pas es contar con indicadores

    ambientales a escala nacional y regional validados y consensuados que den cuenta de la situacin y tendencia de los principales

    componentes ambientales del pas e interrelacionados con los indicadores econmicos, sociales y polticos. A su vez, se busca

    desarrollar una lnea base que contribuya a evaluar y dar seguimiento a este sistema de indicadores con informacin actualizada,

    confiable y oportuna que permita determinar y comunicar el estado de la sostenibilidad del pas y su tendencia en el mediano y

    largo plazo. Igualmente se busca dar seguimiento, implementar polticas y monitorear la gestin ambiental regional y global.

    Esta publicacin es un documento liderado por la Autoridad Nacional del Ambiente y apoyado por el Instituto Nacional de Esta-

    dstica y Censo de la Contralora General de la Republica (INEC) y otras instituciones que componen el Sistema Interinstitucional

    Ambiental (SIA) financiado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Responde a las decisio-

    nes tomadas por el Foro de Ministros del Medio Ambiente y la ILAC con indicadores validados y consensuados que dan cuenta

    de la situacin y tendencia de la sostenibilidad ambiental del pas.

  • 7

    PANAM - GENERALIDADES

    El territorio de la Repblica de Panam tiene una superficie de 74,768.3846Km. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con el Ocano Pacifico, al este con la Repblica de Colombia y al oeste con la Repblica de Costa Rica (Atlas Nacional de la Repblica de Panam).

    Panam, es un pas con dos extensas costas y fcil accesibilidad a los dos mas importantes ocanos: el Pacifico y el Atlntico. La costa del Caribe cuenta con 1,287.7 km y la del Pacfico con 1,700.6 km, frente a las cuales se en-cuentran 1.518 islas (1.023 en el Caribe) y 495 en el Pacfico. Es un pas martimo con un mar territorial de 12 millas nuticas y con una zona econmica exclusiva de 200 millas nuticas cuya superficie es de 319,823.867Km, rea que supera el territorio continental insular.

    Est dividido en nueve (9) provincias, 75 distritos y 631 corregimientos y 5 comarcas indgenas (Kuna Yala, Ember Wounaan, Kuna de Madungand, Ngbe Bugl y Kuna de Wargand).

    La Repblica de Panam se encuentra territorialmente dividida en 52 cuencas hidrogrficas, donde sus drenajes superficiales desembocan mayoritariamente en la Vertiente del Pacfico y en menor proporcin en la Vertiente del Caribe. Para una mejor gestin integrada de los recursos hdricos, el pas se encuentra dividido en cinco (5) regiones hdricas (Caribe Occidental, Caribe Oriental, Pacfico Occidental, Pacfico Central y Pacfico Oriental). En la regin hdrica Caribe Oriental se encuentra la Cuenca Hidrogrfica del Canal de Panam y representa la zona geogrfica de mayor importancia para la Repblica de Panam, es la fuente primordial de agua para el trnsito de barcos y provee un 95% del agua potable para los habitantes de las ciudades de Coln, Panam y San Miguelito.

    En el relieve panameo predominan las tierras bajas y colinas con menos de 700 metros de altitud que representan aproximadamente el 70% del territorio nacional; a ellas pertenecen las extensas llanuras y colinas de la vertiente del Pacfico. Las tierras altas con altitudes superiores a los 700 metros representan aproximadamente el 30% de la superficie territorial, en las mismas se encuentra el Volcn Bar, mxima elevacin del territorio nacional con 3.475metros, entre otras cordilleras.

    De acuerdo a las Estimaciones de Poblacin 2000 2015, la poblacin panamea para el ao 2008 suma 3.395.346 habitantes, con una tasa media anual de crecimiento por el orden del 1,66% (entre 2007 y 2008). De esta poblacin, el 50,8% se concentra en la provincia de Panam, 12,3% en Chiriqu y un 7,2% en Coln, mientras que la poblacin de las comarcas indgenas representa un 5,6% de la poblacin total del pas. La densidad de poblacin para el ao 2008 es de 45 personas por kilmetro cuadrado.

  • 8

  • 9

    1. DIVERSIDAD BIOLGICA

    El Convenio sobre la Diversidad Biolgica establece la conservacin de la biodiversidad, el uso sostenible de sus componentes y la participacin justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilizacin de los recursos genticos.

    La posicin geogrfica de Panam ha propiciado la importante biodiversidad que posee el pas. De acuerdo con el Primer Informe del Estado y la Riqueza de la Biodiversidad de Panam 2000, nuestro pas se encuentra en la po-sicin 19 entre los 25 pases con mayor riqueza de especies de plantas con flores, y en la posicin 4 para Amrica del Norte y Central. Panam cuenta con los arrecifes ms ricos de la regin en trminos de diversidad y calidad de corales, con 58 especies en el Caribe y 18 en el Pacfico.

    Segn el informe sobre el estado del conocimiento y conservacin de la biodiversidad y de las especies de vertebra-dos de Panam del ao 2007, se ha identificado 259 especies de mamferos, 957 de aves, 229 de reptiles y 179 de anfibios. Segn la ictiofauna se reporta un total de 206 especies de peces de agua dulce y 1,157 especie de peces marino.

    En el territorio panameo se conocen 10,444 especies de plantas. Del total de las especies de floras conocidas, 1,176 son endmicas. Por otra parte, las especies endmicas en Panam se estiman en unas 1,300: 1,176 corres-ponden a plantas, 15 a anfibios, 18 a reptiles, 12 a aves,17 a mamferos y 56 a peces de agua dulce (Informe del Estado del Ambiente. Geo Panam 2009).

    Esta riqueza biolgica se complementa con una multiplicidad de ecosistemas y 13 zonas de vida distintas; a su vez, la mayor biodiversidad se encuentra en el Caribe, territorio panameo con menos poblacin.

    La estrecha interrelacin de la biodiversidad con los ecosistemas que la soportan y fomentan hace evidente que as como los ecosistemas terrestres y marinos, las cuencas y cuerpos de agua y el territorio en general, han sufrido

  • 10

    severas afectaciones e impactos a la biodiversidad (extincin y reduccin de gran cantidad de especies) producto de la explotacin de la tierra para la agricultura, la caza, tala ilegal y el desarrollo urbano que han provocado la extincin y reduccin de gran cantidad de especies.

    Las reas protegidas son parte de ecosistemas y regiones biolgicas de mayor extensin que poseen distintos niveles de uso de suelo y de ordenamiento territorial y cuya proteccin y tutela se sustenta en una capacidad dife-renciada del estado de proteccin. La conectividad de las mismas es un mecanismo fundamental para garantizar su eficacia de vida natural permitiendo la migracin de especies, su reproduccin, su dispersin territorial y su integra-cin en unidades viables para su continuidad y supervivencia.

    En Panam se est trabajando en conjunto con la sociedad civil, los sectores gubernamentales, la empresa privada, las organizaciones no gubernamentales y los organismos internacionales para la conservacin y uso sostenible de la biodiversidad, con el objetivo de proteger, recuperar, restaurar y mejorar los ecosistemas que contribuyan al desarrollo sostenible; garantizar la salud y el funcionamiento eficaz de los sistemas que sustentan la vida, tanto en reas terrestres, como en los mares y en el aire, haciendo lo posible para conservar los valiosos ecosistemas que son fuente de vida para las futuras generaciones.

    Meta ILAC 1.1. Aumento de la superficie boscosa

    1.1.1. Asegurar el manejo sostenible de los recursos forestales de la regin, reduciendo significativamente las tasas actuales de deforestacin.

    1.1.1.1. Proporcin de superficie cubierta por bosques

    En Panam se manifiesta una situacin de deforestacin acentuada debido a una multiplicidad de factores sociales, polticos, econmicos y culturales. En su conjunto, se muestran de forma ms evidente con una reduccin signifi-cativa de la cobertura forestal del pas, su biodiversidad y la ruptura de la conectividad de los ecosistemas foresta-les. La deforestacin influye sobre la casi totalidad de los aspectos relevantes de las temticas socio ambientales, evidenciando su clara relacin de causalidad con la prdida de biodiversidad, la desertificacin y la degradacin de suelos.

    La Estrategia Nacional del Ambiente determin que uno de los principales problemas ambientales de Panam es la prdida de superficie boscosa a causa de la deforestacin. Lo anterior resulta ciertamente grave, debido a que aproximadamente un 75% de la superficie total de los suelos del pas es de vocacin forestal.

    Sin embargo, durante el periodo comprendido entre 1992-2000, la proporcin de cobertura boscosa segn la su-perficie total del territorio ha ido disminuyendo, de 49% en el ao 1992 a 45% en el 2000, es decir una disminucin de un 4% en el periodo. Esta disminucin alerta sobre prcticas insostenibles en el sector primario y pone en evi-dencia las amenazas a la conservacin y disponibilidad de bosque a futuro.

    El aprovechamiento forestal en las reas comarcales se basa en criterios de sostenibilidad ambiental que permiten la regeneracin del bosque natural. Para el ao 2000, las provincias de Bocas del Toro, Darin y las Comarcas Kuna Yala y Ember Wounaan han mostrado ms del 70% de su superficie cubierta por bosques, mientras que las provin-cias de Herrera y Los Santos presentan superficies muy bajas. Asimismo, dentro del periodo estudiado, la cobertura boscosa tiende a disminuir generalmente en casi todas las provincias de la Repblica, registrndose la mayor prdida de bosques en las provincias de Darin, Panam y Coln, y en la Comarca Ngbe Bugl.

  • 11

  • 12

    Las condiciones de la cobertura boscosa obedecen, en primer trmino, al cambio de uso del suelo de vo-cacin forestal debido a la expansin de actividades como la agricultura migratoria y la ganadera extensiva; por consiguiente, se hace necesario realizar esfuerzos institucionales y aplicar medidas legales e incenti-vos para la proteccin, conservacin, mejoramiento y aprovechamiento de los bosques.

    El Plan Nacional de Desarrollo Forestal: Modelo de Desarrollo Sostenible 2008, busca estructurar las bases del desarrollo forestal del pas a partir de los principios del desarrollo sostenible: la multifunciona-lidad de los bosques, la contribucin al ordenamiento territorial, la reduccin de las emisiones de gases de

    efecto invernadero resultantes del cambio de uso del suelo, y la participacin pblica y social en la ejecucin de las acciones propuestas para favorecer la corresponsabilidad de la sociedad en la conservacin y la gestin productiva de los bosques.

    El Decreto Ejecutivo N. 37 de 3 de junio 2009, por el cual se establece la Poltica Nacional Forestal, sus Principios, Objetivos y Lneas de Accin, tiene como objetivo garantizar a las actuales y futuras generaciones la disponibilidad de recursos forestales provenientes de plantaciones y de bosques naturales, promoviendo la produccin, aprove-chamiento, conservacin, restauracin y acrecentamiento de ecosistemas forestales, que contribuyan a la genera-cin de bienes y servicios, en beneficio de la poblacin en el mbito social, econmico y ambiental.

    49,3%

    44,9%

    40,0

    41,0

    42,0

    43,0

    44,0

    45,0

    46,0

    47,0

    48,0

    49,0

    50,0

    1992 2000

    Porcentaje

    Ao

    PROPORCIN DEL TERRITORIO CUBIERTO POR BOSQUES:AOS 1992-2000

    Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM). Informe final de resultados de la cobertura boscosa y uso del suelo de la Repblica de Panam: 1992-2000. Panam, 2003.

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    Bocas del Toro

    Cocl Coln Chiriqu Darin Herrera Los Santos

    Panam Veraguas Comarca

    KunaYala

    Comarca Ember -Wounaan

    Comarca NgbeBugl

    1992 2000

    Porcentaje

    Provincia

    Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM). Informe final de resultados de la cobertura boscosa y uso del suelo de la Repblica de Panam: 1992-2000. Panam, 2003.

    PROPORCIN DE COBERTURA BOSCOSA EN PANAM, SEGN PROVINCIA: AOS 1992 - 2000

  • 13

    Se hace necesario promover la gestin forestal sostenible la cual contribuye a reducir la presin y el avance de la poblacin sobre el bosque , principalmente en aquellas provincias que tienen bajos porcentajes de superficie bos-cosa, y en aquellas donde est disminuyendo considerablemente.

    Meta 1.2. Territorio bajo reas protegidas

    1.2.1. Incrementar significativamente la superficie del territorio regional bajo reas de proteccin considerando en su definicin zonas de transicin y corredores biolgicos.

    1.2.1.1. Proporcin de reas terrestres y marinas protegidas

    En Panam, del ao 1960 a marzo 2009, se ha dado un incremento considerable en la superficie protegida, de aproximadamente 3.578.479,72 hectreas (ha), de las cuales, 2.680.367,37 ha son reas terrestres protegidas que representan un 35,85% de la superficie total terrestre nacional y 898.112,35 ha son reas marinas protegidas, que representa un 2,81% del total de superficie del mar territorial nacional; es decir que a escala nacional ambas superficies suman un 38,66% de superficie protegida; enfocadas estas reas principalmente a parques nacionales, bosque protector y a otras categoras. De 2005 a marzo de 2009 se crearon 35 reas protegidas a nivel municipal con diferentes categoras de manejo que no estn contempladas dentro de las categoras legalmente establecidas en la Resolucin No. JD-09-94, (por medio de la cual se crea el Sistema Nacional de reas Silvestres Protegidas, ente administrativo del Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables, y se definen cada una de sus catego-ras de manejo). La Autoridad de los Recursos Acuticos de Panam (ARAP) del 2004 al 2008 ha creado seis (5) zonas especiales de manejo marino costero.

    Durante el periodo comprendido entre 1960 y 2004, un 34% del territorio terrestre se encontraba protegido; sin embargo, durante el periodo 2005 a marzo 2009 se ha realizado una remediacin de la superficie de las reas protegidas, tomando en cuenta demarcaciones en terreno y separando las reas terrestres y marinas realizando los clculos en base a la superficie terrestre y a la superficie del mar territorial panameo, por lo que se ha registrado un aumento de un 4,66% de la superficie protegida durante el periodo 2005/marzo 2009.

    Del total de reas protegidas slo 22 cuentan con planes de manejo aprobados con la participacin de los diferentes actores de la sociedad civil y de las instituciones pblicas involucradas; y 6 planes de manejo estn en proceso de elaboracin. Hasta el ao 2004 existan 19 reas protegidas con planes de manejo aprobado, es decir que se ha registrado un aumento de 3 reas protegidas con planes de manejo aprobado del 2004 al 2008.

    La Poltica Nacional de Biodiversidad, sus principios, objetivos y lneas de accin fueron aprobados mediante el Decreto Ejecutivo No. 122, de 23 de diciembre de 2008. Establece objetivos y lneas de accin encaminados a promover la conservacin con beneficios para las comunidades alojadas dentro de las reas protegidas, como parte de las soluciones de alivio a la pobreza, a travs de programas de desarrollo rural-agropecuario, de proyectos de desarrollo comunitario urbano, de incentivos para las comunidades locales y el sector privado que respalden pro-yectos rentables de conservacin en reas protegidas, y de la implementacin del Plan de Accin Nacional para el aprovechamiento selectivo y la conservacin prioritaria de la biodiversidad.

  • 14

    Fuen

    te: A

    utor

    idad

    Nac

    iona

    l del

    Am

    bien

    te (A

    NA

    M).

  • 15

    La Estrategia Nacional del Ambiente Gestin Ambiental para el Desarrollo Sostenible - 2008-2012, dentro de sus lineamientos 1 y 4: esta-blece la necesidad de fortalecer la capacidad de la ANAM para el ejercicio de sus funciones de rectora en materia ambiental; y proteger, recuperar, restaurar y mejorar los ecosistemas para contribuir al desarrollo sostenible, mani-festado ste como un mejoramiento general del bienestar de la poblacin y la generacin de empleos dignos. Para el cumplimiento de es-tos lineamientos, la Estrategia tiene entre sus objetivos estratgicos: Primero: Consolidar el marco jurdico y de polticas pblicas ambien-tales, especficamente elaborar y actualizar la

    Ley del Sistema Nacional de reas Protegidas, as como elaborar y poner en ejecucin polticas pblicas, planes y estrategias en las siguientes materias: biodiversidad, ecosistemas de humedales, entre otros, llevando a la prctica lo establecido en documentos como el Plan Nacional del Sistema Nacional de reas Protegidas y el Modelo de Conservacin de Ecosistemas. En segundo lugar: la Conservacin y uso sostenible de la Biodiversidad, a travs del fortalecimiento de las capacidades tcnicas y administrativas para la gestin del Sistema Nacional de reas Prote-gidas (SINAP).

    1,21

    3,78

    3,88

    3,93

    3,95

    4,14

    6,53

    13,16

    19,27

    40,14

    0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

    Corredor Bolgico

    Reserva Forestal

    Refugio de Vida Silvestre

    Humedal de ImportanciaInternacional

    Otras

    Reserva Hidrolgica

    rea de Uso Mltiple

    Bosque Protector

    Zona Especial de ManejoMarino Costero

    Parque Nacional

    Porcentaje

    Categora de Planes deManejo

    PROPORCIN DE SUPERFICIE, SEGN CATEGORA DE MANEJO: AOS: 1960 - 2009

    Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente

    12,8 16,2

    19,2 22,1 23,2

    26,0 26,7 27,7 28,9

    30,2

    35,8

    0,03 0,03 0,05 0,08 0,77 1,12 1,12 1,12 1,82 1,85 2,81

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    50

    1980

    19

    81

    1982

    19

    83

    1984

    19

    85

    1986

    19

    87

    1988

    19

    89

    1990

    19

    91

    1992

    19

    93

    1994

    19

    95

    1996

    19

    97

    1998

    19

    99

    2000

    20

    01

    2002

    20

    03

    2004

    20

    05

    2006

    20

    07

    2008

    20

    09

    Po

    rcen

    taje

    Ao

    Proporcin Terrestre

    Proporcin Marina

    PROPORCIN DE REAS TERRESTRES Y MARINAS PROTEGIDAS: AO 1960/2009

    Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente

  • 16

    En Panam, los ecosistemas costeros marinos son fundamentales por su alta productividad e importancia en el equilibrio y calidad de vida, por lo que las perturbaciones ambientales y antropognicas deben ser minimizadas, reflejando un aumento en la productividad de los mismos y recuperacin de los ecosistemas alterados.

    La consolidacin de las reas terrestres y marinas protegidas contribuye a disminuir las amenazas a la biodiversi-dad, por ejemplo: a la disminucin de tasas de deforestacin; al incremento de la participacin de las comunidades locales, campesinas, sociedad civil, instituciones gubernamentales, ONGs en proyectos de manejo conjunto de estas reas protegidas; y a incrementar la ayuda internacional en proyectos de conservacin y uso sostenible de la biodiversidad.

    Por otra parte, se debe fortalecer el ordenamiento, aprovechamiento y desarrollo sostenible de estas reas, estable-ciendo medidas de recuperacin, proteccin y uso sostenible del recurso; se debe tambin promover, fomentar y orientar a la investigacin cientfica tcnica de los recursos para el ordenamiento y manejo eficaz de estas reas.

    Meta ILAC 1.3. Recursos genticos distribucin equitativa de los recursos

    1.3.1. Adoptar marcos de regulacin para el acceso a los recursos genticos as como para la participacin justa y equitativa en los beneficios derivados de su utilizacin, compatibles con el Convenio sobre la Diversidad Biolgica.

    1.3.1.1. Existencia de leyes nacionales relacionadas con el acceso a recursos genticos y la distribucin de beneficios

    Panam a travs de la Ley 2 de 12 de enero de 1995 aprueba el Convenio sobre la Diversidad Biolgica en donde se asegura la participacin justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilizacin de los recursos ge-nticos y reconoce el valor intrnseco de la diversidad biolgica y de sus valores ecolgicos, sociales, econmicos, cientficos, educativos, culturales, recreativos y estticos.

    Por otra parte, la Ley 24 de 7 de junio de 1995 establece la Legislacin de Vida Silvestre de la Repblica, estable-ciendo que la vida silvestre es parte del patrimonio natural de Panam y declara de dominio pblico su proteccin, conservacin, restauracin, a la investigacin, manejo y desarrollo de los recursos genticos; as como especies, razas y variedades de la vida silvestre para beneficio y salvaguarda de los ecosistemas naturales, incluyendo aquellas especies y variedades introducidas en el pas.

    La Ley 41 de 1 de julio de 1998, General del Ambiente seala que la Autoridad Nacional del Ambiente es el ente competente para normar, regular y controlar el acceso y uso de los recursos biogenticos en general, con excepcin de la especie humana, respetando los derechos de propiedad intelectual.

    El Decreto Ejecutivo N 25 de 29 de abril de 2009 reglamenta el artculo 71 de la Ley 41 de 1 de julio de 1998 que tiene el objetivo de regular el acceso a los recursos genticos y biolgicos de los cuales Panam es pas de origen o de procedencia, sean silvestres o domesticados, en condiciones ex situ o in situ, de sus productos derivados, y los recursos genticos de las especies migratorias que por causas naturales se encuentren en el territorio de Panam; como tambin los procedimientos para el acceso a conocimientos, innovaciones y prcticas tradicionales asociadas al uso de los recursos genticos y/o biolgicos, y a los beneficios derivados de la utilizacin comercial y de otro tipo, de tales recursos, con exclusin de los recursos genticos humanos.

  • 17

    De las definiciones establecidas en el Decreto Ejecutivo 25 de 29 de abril de 2009

    (Articulo 3)

    Acceso a los Recursos Genticos y/o Biolgicos: Proceso que incluye la obtencin y utilizacin de los recursos genticos, biolgicos, y/o sus derivados, asociados a la vida silvestre nativa, en condiciones ex situ o in situ, desde el consentimiento libre informado previo por parte del Estado o del poseedor del recurso, con fines de investigacin bsica, cientfica, industrial o comercial.

    Biodiversidad o Diversidad Biolgica: Es la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, inclui-dos los ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas acuticos, y los complejos ecolgicos de los que forman parte. Comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas.

    Bioprospeccin o Prospeccin Biolgica: Toda actividad orientada a la exploracin, recoleccin, bs-queda sistemtica, clasificacin, investigacin y desarrollo de nuevas fuentes de compuestos qumicos, ge-nes, protenas, microorganismos y otros productos con valor econmico actual o potencial que se encuentre en la biodiversidad; orientados en particular, pero no exclusivamente, al desarrollo de productos biotecnol-gicos y su comercializacin o aplicacin industrial

    Distribucin de Beneficios: Comprende las medidas para promover y garantizar la participacin justa y equitativa de los beneficios monetarios y no monetarios, resultantes del acceso a los recursos genticos y/o biolgicos, incluyendo el acceso, la transferencia de tecnologa y biotecnologa, y la participacin en activi-dades de investigacin y desarrollo relacionados a los recursos genticos y/o biolgicos asociados a la vida silvestre.

    La Estrategia de Conservacin para el Desarrollo Sostenible 2005-2009 de la ANAM establece los objetivos y linea-mientos para conservar y utilizar de manera sostenible la diversidad biolgica del pas, mediante normas cientficas asociadas a los recursos genticos del pas, nuevas tarifas para actividades de bioprospeccin y directrices de inves-tigacin sobre los recursos genticos en alianza con la Secretara Nacional de Ciencia y Tecnologa (SENACYT).

    El principal desafo como pas es el fortalecimiento de capacidades para proteger la biodiversidad, implementando normas a nivel nacional, aunando esfuerzos a nivel regional para el establecimiento de un rgimen internacional, a fin de lograr la unificacin de criterios, que permitan a los pases proveedores de recursos genticos, negociar con he-rramientas comunes ante los pases receptores el aprovechamiento sostenible, justo y equitativo de los recursos.

    A travs de convenios y alianzas estratgicas, se estn desarrollando iniciativas dirigidas a involucrar tanto al sector pblico como privado, en la importancia de la conservacin de la biodiversidad, fomentando actividades acadmicas, cientficas y comerciales orientadas al uso racional, sostenible, as como para la participacin justa y equitativa en los beneficios derivados de su utilizacin.

  • 18

    Los Derechos del Agua en Panam estn consagrados en la Constitucin Poltica, Ttulo III, Captulo 7, sobre Rgi-men Ecolgico, que establece el deber del Estado de garantizar que la poblacin viva en un ambiente sano y libre de contaminacin. El artculo 120, por su parte, establece que las aguas entre otros recursos - deben ser sometidas a mecanismos que permitan al Estado reglamentar, supervisar y aplicar las medidas oportunas destinadas a su manejo racional, para evitar su depredacin y se asegure su preservacin, renovacin y permanencia. La Ley N 41, General de Ambiente, establece que el agua es un bien de dominio pblico en todos sus estados, su conservacin y uso es de inters social. Sus usos se encuentran condicionados a la disponibilidad del recurso y a las necesidades reales del objeto a que se destinan; a su vez seala que se crearn programas especiales de manejo de cuencas en las que por el nivel de deterioro o por la conservacin estratgica se justifique un manejo descentralizado de sus recursos hdricos por las autoridades locales y usuarios.

    Panam dispone de 52 cuencas hidrogrficas, de stas, 18 estn en la vertiente del Caribe y 34, en la del Pacifico, por lo que organiza su territorio en cinco (5) regiones hdricas: Caribe Occidental, Caribe Oriental, Pacifico Occiden-tal, Pacfico Central y Pacfico Oriental. Esta divisin permitir mejorar la gestin ambiental y fomentar el reconoci-miento que tienen los recursos hdricos, su existencia en calidad y cantidad, en general, un ordenamiento territorial ambiental de los recursos hdricos, como parmetros principales en la gestin de cuencas y los otros recursos relacionados.

    El agua como recurso hdrico, no solamente es importante para el consumo del ser humano, sino que tambin es necesario para el desarrollo sostenible de la biodiversidad de las especies que pertenecen al hbitat de las fuentes hdricas, es por ello que en el ao 2006 se define y establece de forma transitoria el caudal ecolgico o ambiental para los usuarios de los recursos hdrico del pas, por lo que se exige que se mantenga disponible un 10% del cau-

    2. Gestin de Recursos Hdricos

  • 19

    dal promedio interanual con el fin de preservar y conservar la biodiversidad, la fauna y flora de los ros y gestionar un mejor aprovechamiento de tan preciado recurso (Informe Geo Panam, 2009).

    En Panam, los recursos hdricos tienen un importante significado histrico, pues el desarrollo del pas ha estado ntimamente ligado a la operacin del canal de Panam que funciona mediante el agua provista por la cuenca del ro Chagres, la cual es la fuente primordial de agua para trnsito de barcos. Adems, provee un 95% del agua potable para los habitantes de las ciudades de Panam y Coln donde se concentra aproximadamente el 50% de la pobla-cin del pas (Autoridad del Canal de Panam Comisin Interinstitucional de la Cuenca Hidrogrfica, 2007).

    Meta ILAC 2.1. Suministro del agua

    2.1.1. Mejorar la tecnologa para incrementar la eficiencia en el uso del agua en la industria y la agricultura y para el consumo domstico.

    Indicador 2.1.1.1. Proporcin total de recursos hdricos utilizados

    La Poltica Nacional de Recursos Hdricos tiene como objetivo garantizar a la actual y futuras generaciones la dis-ponibilidad necesaria del recurso hdrico en cantidad y parmetros de calidad adecuados a los respectivos usos, por medio de una gestin integrada y eficaz de los mismos que permita la provisin de facilidades de agua potable

    y saneamiento a toda la poblacin, preserva-cin de los ecosistemas, la adopcin de me-didas para prevenir y enfrentar los desastres ambientales extremos y agua para actividades productivas de una manera econmica via-ble, ambientalmente sostenible y socialmente equitativa.

    La proporcin del recurso hdrico utilizada en Panam para actividades econmicas y abas-tecimiento de agua potable tiende a aumentar ligeramente ao tras ao. Entre los aos 2003 al 2008 aument un 2,2 %. Sin embargo, el porcentaje de uso se mantiene por debajo del 10% del total disponible, indicativo de que en Panam no se est sobre explotando el recur-so hdrico.

    La proporcin de agua utilizada en actividades econmicas y para el consumo humano en el pas durante el periodo 2000 -2008 ha mostrado un ligero incremento de 5,87% a 6,41%, siendo el ao 2007, el que registr el mayor consumo, 6,55%, aunque se observan variaciones en algunos aos.

    Estos datos indican que de acuerdo con la oferta del medio ambiente, la cantidad de agua utilizada a nivel nacional es relativamente baja.

    Sin embargo, estudios ms detallados registran un dficit en la disponibilidad del recurso para algunas cuencas hidrogrficas, que puede afectar la sostenibilidad de la oferta en las reas donde se concentran las actividades pro-

    PROPORCIN DE USO DE AGUA UTILIZADA EN PANAM:AO 2000-2008

    Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente. Panam 2009

    5,87 5,18

    5,65 6,30 6,55 6,41

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

    Porcentaje

    Ao

    Proporcin de uso Linea de tendencia (Lineal)

    4,13 4,20

    5,51

  • 20

    ductivas, lo cual refleja que el 90% del agua utilizada retorna a la naturaleza.

    A nivel nacional, el pas tiene una disponibili-dad anual de 200.705Mm de agua, suficiente para atender los requerimientos productivos y de consumo. Para el ao 2008, del total del agua utilizada, el 73,6% se utiliza para la pro-duccin de energa hidroelctrica, la navega-cin interocenica utiliz el 19,9%, la agricul-tura, el 4,0% y el consumo humano el 2,5%. Segn la disponibilidad de agua la produccin de energa utiliz el 4,7%, la navegacin por esclusaje representa el 1,27%, la agricultura 0,26% y el consumo humano el 0,16%.

    El Porcentaje de agua utilizada est por debajo del 10%, lo que es un indicativo de que no hay una sobreexplotacin de los recursos hdricos, encaminndose a la sostenibilidad; sin embargo, es fundamental consolidar el cambio de cultura ambiental de toda la sociedad panamea como un compromiso ineludible para conservar dichos recursos.

    El Plan Nacional de Gestin Integrada de Recursos Hdricos (PNGIRH) ser el instrumento rector para alcanzar una efectiva gestin integrada de los recursos hdricos en Panam, toda vez que sienta las bases para el desarrollo de los planes sectoriales vinculados al agua, a nivel regional o local. A la vez, permite realizar acciones tendientes a la planificacin en cuanto al uso sustentable del recurso y reforzamiento que permita a nivel de toda la estructura institucional de la ANAM, la implementacin de la Ley 44 de 2002 relacionada al rgimen especial para el manejo proteccin y conservacin de cuencas hidrogrficas. Recomienda promover prcticas de uso sustentable a travs de la conservacin, proteccin y recuperacin de las disponibilidades de agua, minimizando conflictos de uso y los impactos negativos al ambiente.

    Meta ILAC 2.2. Manejo de cuencas

    2.2.1. Mejorar y fortalecer la institucionalidad para el manejo integrado de cuencas y acuferos, entre otros a travs del establecimiento de comits de cuencas hidrogrficas, con la participacin de todos los niveles de gobierno, la sociedad civil, el sector privado y de todos los actores involucrados.

    Indicador 2.2.1.1. Proporcin de cuencas que tienen comits de manejo

    La toma de decisiones en la perspectiva de la gestin integrada de los recursos hdricos parte de la conciliacin en-tre los intereses de los distintos actores y la dinmica de las poblaciones, por un lado y las condiciones y la dinmica propia del entorno donde habitan dichas poblaciones, tales como las cuencas hidrogrficas y el ciclo hidrolgico, por el otro. Tales decisiones deben integrar conocimientos multidisciplinarios relacionados con el comportamiento humano y del ambiente natural para facilitar la transicin desde una cultura de despilfarro del recurso hdrico hacia otra que valore el recurso y promueva su uso eficiente.

    VOLUMEN DE AGUA UTILIZADA EN PANAM: AO 2000 - 2008

    Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente. Panam 2009

    0

    2.000

    4.000

    6.000

    8.000

    10.000

    12.000

    14.000

    2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

    Vo

    lum

    en (M

    illo

    nes

    m3)

    Ao

    Agua potable Agricultura Esclusaje Electricidad

  • 21

    La Ley 41 de 1998 - General de Ambiente establece la necesidad de aplicar un enfoque de cuencas en la gestin ambiental, al sealar en su artculo 83 el mandato expreso a la ANAM de crear programas especiales de manejo de cuencas, en las que por el nivel de deterioro o por la conservacin estratgica, se justifique un manejo descen-tralizado de sus recursos hdricos, por las autoridades locales y usuarios. Por su parte, la Ley 44 de 5 de agosto de 2002 establece el Rgimen Administrativo Especial para el manejo, proteccin y conservacin de las cuencas hidrogrficas de la Repblica de Panam a excepcin de la cuenca del canal de Panam, con el objetivo principal de establecer en el pas, un rgimen administrativo especial para el manejo, proteccin y conservacin de las cuencas hidrogrficas que permita el desarrollo sostenible en los aspectos sociales, culturales y econmicos, manteniendo la base de los recursos naturales para las futuras generaciones, con fundamento en el Plan de Ordenamiento Ambien-tal Territorial de la Cuenca Hidrogrfica.

    La necesidad de integracin y participacin local propia del enfoque de manejo integrado de cuencas, es coherente y consistente con el objetivo de descentralizacin de la gestin ambiental que plantean tanto la Ley 41 de 1998 General de Ambiente, como la Ley 44 de 2002 sobre el Rgimen Administrativo Especial para el manejo de las cuencas, principalmente a travs de la figura de los Comits de Cuencas, y que tambin ha sido recogido en las polticas ambientales promovidas por la ANAM.

    La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) tendr la responsabilidad de organizar cada uno de los Comits de Cuencas Hidrogrficas, con el objetivo de descentralizar las responsabilidades de gestin ambiental y el manejo sostenible de los recursos de las cuencas hidrogrficas del pas. Entre las funciones que tendrn los Comits se menciona:

    1. Promover la coordinacin y cooperacin entre los organismos pblicos y privados y la sociedad civil relaciona-dos con las cuencas hidrogrficas.

    2. Coordinar la elaboracin e implementacin del Plan de Ordenamiento Ambiental Territorial de la Cuenca Hidro-grfica y el Plan de Manejo, Desarrollo, Proteccin y Conservacin de la Cuenca Hidrogrfica.

    3. Proponer la creacin de subcomits tcnicos para atender los estudios de casos.

    4. Adoptar los mecanismos necesarios para evitar, reducir o solucionar conflictos entre usuarios del recurso hdri-co.

    6. Captar recursos para la gestin ambien-tal, social y econmica.

    7. Disear mecanismos y promover la par-ticipacin comunitaria.

    Sin embargo, an en Panam no se ha es-tablecido los comits de cuencas, solamente existe una (1) cuenca de las 52 a nivel na-cional (1.92%) que cuenta con comit y es la Cuenca Hidrogrfica del Canal de Panam. Esta cuenca tiene una organizacin a nivel de Comisin Interinstitucional de la Cuenca Hi-drogrfica del Canal de Panam (CICH) que tiene el propsito de coordinar las actividades

  • 22

    de organismos gubernamentales y no gubernamentales con responsabilidad e intereses en la Cuenca Hidrogrfica del Canal de Panam. Es un mecanismo que armoniza los esfuerzos y los mejores intereses, iniciativas y recursos para el manejo integrado y la conservacin de los recursos naturales, promoviendo el desarrollo sostenible de la Cuenca. La CICH tiene la funcin de supervisar y evaluar los programas, proyectos y polticas, para el manejo ade-cuado de la Cuenca, y resolver posibles incongruencias o duplicacin de esfuerzos entre los actores que en ella interactan.

    Para apoyar el cumplimiento de los programas y estrategias de desarrollo para la Cuenca, a esta Comisin se le ha dado la responsabilidad de gestionar recursos y promover iniciativas, a travs del establecimiento de un mecanismo de financiamiento tanto de fuentes nacionales como internacionales. Con la supervisin y el apoyo de las autorida-des y otras entidades encargadas de salvaguardar nuestro patrimonio natural, la CICH contribuye a que los habitan-tes de la Cuenca participen como los agentes de cambio y protectores de sus recursos naturales, mejorando as su calidad de vida.

    A la vez, cuenta con 13 subcuencas, en donde se encuentran 26 comits locales establecidos, distribuidos en los tramos bajo, medio y alto de cada subcuenca; as como Consejos Consultivos, que son instancias de concertacin, consulta y participacin de sectores claves con presencia en la Cuenca Hidrogrfica del Canal de Panam, sobre temas de inters relacionados con el uso sostenible de los recursos naturales, principalmente los hdricos.

    La instalacin de los Consejos Consultivos se dio como una de las iniciativas del Fondo ACP -USAID, que es un mecanismo de coordinacin para el financiamiento de actividades conjuntas destinadas a la conservacin y recupe-racin de los recursos naturales de la Cuenca, dirigidas a incidir positivamente en los recursos hdricos, mejorando a la vez la calidad de vida de los habitantes de la regin de una manera sostenible.

    Adems, a nivel nacional, existen Juntas Administradoras de Acueductos Rurales (JAAR), con la funcin de dise-ar y promover mecanismos para fomentar la eficiencia y eficacia en la administracin y gestin de los sistemas de abastecimiento de agua potable y alcantarillado sanitario en localidades rurales; promover la organizacin de las co-munidades rurales como mecanismos de apoyo en la gestin y la administracin de los sistemas de abastecimiento de agua potable.

    Actualmente, se encuentra en consulta (con las autoridades locales, empresa privada, organizaciones guberna-mentales y no gubernamentales y sociedad civil), el Plan Nacional de Gestin Integrada de los Recursos Hdricos, el cual tiene entre sus lineamientos el fomentar la gobernanza y garanta del derecho al agua potable, alcantarillado y saneamiento, con el objetivo de aumentar las capacidades para una efectiva gobernabilidad del agua y la gestin integrada de los recursos hdricos a nivel de las cuencas hidrogrficas; promover la participacin ciudadana para fortalecer el proceso de toma de decisiones, potenciar su eficacia y reducir conflictos a nivel nacional regional y local; siendo una de sus acciones, consolidar la participacin de los usuarios y la sociedad organizada en el manejo del agua y promover la cultura del buen uso.

    En el marco del anteproyecto Ley que establece el marco regulatorio para la gestin integrada de los recursos hdri-cos de la Repblica de Panam se adiciona el artculo 8-A a la Ley 44 de 2002, con el objetivo de fortalecer la des-centralizacin de la gestin integrada del territorio, apoyar las funciones del Comit de Cuencas respectivo y afianzar una cultura de participacin ciudadana dentro de cada unidad administrativa de gestin de cuencas. Se constituirn Subcomits locales de subcuencas o microcuencas, segn corresponda, los que fundamentarn su accionar en los lineamientos de trabajo y planes de manejo de la cuenca respectiva aprobados por el Comit de Cuencas. Por otra parte, tambin se adiciona el articulo 8-B a la mencionada Ley en donde se establece que los Subcomits locales

  • 23

    de subcuencas o microcuencas estarn constituidos de manera equitativa por representantes de usuarios del agua, usuarios de otros recursos naturales, agrupaciones locales civiles y sociales, acadmicas, religiosas y otras similares que desarrollen sus actividades dentro de la respectiva subcuenca o microcuenca. Igualmente podrn participar en estos subcomits representantes de organismos pblicos locales con presencia en la subcuenca o microcuenca respectiva, con la finalidad de afianzar la multisectorialidad en este nivel, sin que en total representen los mismos una proporcin mayor a los integrantes del sector civil.

    Meta ILAC 2.3. Manejo marino costero y sus recursos

    2.3.1. Implementar planes de accin para el manejo integrado de los recursos costeros y ecosistemas costeros con particular atencin a los pequeos estados insulares en desarrollo.

    2.3.1.1. Extraccin Pesquera

    La Repblica de Panam posee la ventaja de tener costas en ambos ocanos (atlntico y pacifico), lo que permite acceder a la enorme riqueza que ambos ocanos ofrecen. Estas costas son reas de asentamiento de importantes ecosistemas, entre ellos, los arrecifes de coral, los manglares y las playas de arenas, los cuales son portadores de un inmenso valor ecolgico y econmico.

    La Ley 41 de 1 de julio de 1998, General de Ambiente de la Repblica de Panam presenta los principios y normas bsicos para la proteccin, conservacin y recuperacin del ambiente, promoviendo el uso sostenible de los recur-sos naturales, en que los recursos marino costeros constituyen patrimonio natural, y su aprovechamiento, manejo y conservacin, le corresponde a las autoridades competentes en este caso, a la Autoridad de los Recursos Acuticos de Panam. De acuerdo a la ley, la Autoridad Nacional del Ambiente debe velar para que las disposiciones en materia de pesca que establezca la Autoridad de los Recursos Acuticos de Panam sean de acuerdo a criterios de sosteni-bilidad de las especies. A travs del Decreto Ley N 17 del 9 de julio de 1959 (Decreto Ley de Pesca), se reglamenta la pesca y se regula la explotacin pesquera en la Repblica de Panam.

    En el periodo comprendido entre 2000 2008, el total de la pesquera en Panam fue de 2.247.903 Ton mtricas; en general, ha mantenido una tendencia a la disminucin, de 248,176 Ton mtricas, en el ao 2000 a 216,609 Ton mtricas, en el 2007. La mayor extraccin pesquera se dio sobre el recurso peces (95.3 % del total extrado), mostran-do una tendencia a la disminucin, siendo la anchoveta (especie dentro de los pelgicos) la que registra la mayor extraccin. Sin em-bargo, para los crustceos (4.1% del total de la pesquera) se observa un aumento en las capturas, siendo los camarones los que re-presentan el mayor porcentaje dentro de los desembarques.

    EXTRACCIN PESQUERA TOTAL EN PANAM: AOS 2000-2008

    Fuente: Autoridad de los Recursos Acuticos de Panam. Instituto Nacional de Estadstica. Panam, 2008

    248.176

    289.398

    257.727 276.722

    242.121 238.997 228.592

    216.609

    249.566

    0

    50.000

    100.000

    150.000

    200.000

    250.000

    300.000

    350.000

    2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

    Toneladas Mtricas

    Ao

  • 24

    Este recurso, por su precio en el mercado nacional e internacional, pese a la tendencia de los ltimos aos a la disminucin, representa una de las pesqueras ms importantes del pas; sin embargo, actualmente el mercado del camarn para exportacin est presentando problemas debido a los bajos costos en que Asia est vendiendo este recurso, debido a la alta produccin que estn generando; el mercado de este recurso para Panam, se encuentra dirigido ms para el consumo nacional que internacional.

    EXTRACCIN PESQUERA SEGN VARIEDAD MARINA: AOS 2000-2008

    Variedad Marina Total

    Toneladas Mtricas

    2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

    TOTAL 2,247,908.0 248,176.0 289,398.0 257,727.0 276,722.0 242,121.0 238,997.0 228,592.0 216,609.0 249,566.0

    Crustceos 92,248.0 7,299.0 9,093.0 8,823.0 10,085.0 10,276.0 11,642.0 13,224.0 10,291.0 11,515.0

    Moluscos 12,841.0 1,712.0 1,736.0 1,241.0 1,362.0 1,088.0 1,457.0 1,327.0 1,294.0 1,624.0

    Peces 2,142,571.0 239,137 278,533 247,622 265,242 230,731 225,875 214,016 205,004 236,411

    Otros 248.0 28.0 36.0 41.0 33.0 26.0 23.0 25.0 20.0 16.0

    Fuente: Autoridad de los Recursos Acuticos de Panam. Instituto Nacional de Estadstica. Panam, 2008

    Los notorios efectos sobre la colonizacin y extincin de las poblaciones, de camarones particularmente la del ca-marn blanco, estn significativamente relacionados con la sobrepesca y las condiciones de deterioro del hbitat, tales como tala de manglares, contaminacin de las aguas, erosin, azolve, entre otras. Con respecto al mercado del camarn, como una iniciativa a nivel regional se desean implementar estrategias y tecnologas que permitan fomentar e incrementar la acuicultura de manera masiva, con el propsito de buscar una alternativa que permita reducir la presin pesquera sobre el recurso en su hbitat natural, pero sin descuidar el manejo que debe drsele a los sitios que sern utilizados para el desarrollo de la acuicultura, y evaluando los beneficios socio-econmicos que dicha actividad pueda aportar.

    Para el mejoramiento y la sostenibilidad del recurso pesquero se deben realizar acciones encaminadas a:

    o Impulsar la participacin de los sectores productivos, acadmicos y de las autoridades locales en la definicin de esquemas de administracin y en la evaluacin de oportunidades para el desarrollo y fomento de la pesquera de camarones.

    o Crear una Comisin Tcnica para realizar los estudios biolgicos-pesqueros de todas las especies de inters comercial y sus interrelaciones con otros factores (ambientales, econmicos y sociales), con la finalidad de conocer la realidad actual del recurso y poder as, estable-cer medidas de manejo necesarias para sostenibilidad del mismo.

    EXTRACCIN PESQUERA SEGN VARIEDAD MARINA: 2000 - 2008

    Fuente: Autoridad de los Recursos Acuticos de Panam. Instituto Nacional de Estadstica. Panam, 2008

    95.3

    4.16%0.01%

    0.57%

    Crustceos Moluscos Peces Otros

    95.3%

  • 25

    o Desarrollar un programa de evaluacin del recurso camarn, crear y establecer comits consultivos regionales y elaborar el Plan de Manejo para el recurso camarn. En el caso de la pesquera artesanal, el Plan debe estar orientado a desarrollar estrategias de manejo, a fin de promover su uso sustentable, disminuir presiones del sector productivo y promover incrementos en la oferta regional de empleos y alimentos,

    o Elaborar un Plan de Manejo, el cual debe considerar al ordenamiento pesquero como un proceso de planea-cin y ejecucin de acciones encaminadas al desarrollo sustentable de la actividad pesquera que propicie el desarrollo regional y contribuya a elevar el nivel de vida de la poblacin vinculada a esta actividad,

    o Fortalecer las capacidades nacionales, as como de slidas bases cientficas, para obtener informacin veraz sobre el estado de los recursos pesqueros. Una accin concertada permitira, no slo conocer mejor este pa-trimonio, sino identificar soluciones y respuestas ante los principales asuntos del ambiente marino.

    Meta ILAC 2.4. Mejorar la calidad de las aguas terrestres

    2.4.1. Mejorar la calidad de los efluentes y disminuir la descarga de contaminantes a cuerpos de agua superficiales y subterrneos as como a la zona costera.

    2.4.1.2. Proporcin de la poblacin con acceso a servicios de saneamiento mejorados

    El acceso a un sistema de saneamiento es bsico para dar una mejor calidad de vida y proteger la salud de la po-blacin; su ausencia incide en detrimento de la calidad del ambiente y por ende, en la salud humana. La ausencia de saneamiento ocasiona la proliferacin de vectores, roedores, malos olores y otros agentes infecciosos, causantes de enfermedades, y se refleja principalmente en aquellos segmentos de la poblacin con niveles de pobreza, y acceso marginal.

    Este indicador est relacionado con las polticas nacionales de desarrollo humano y alivio a la pobreza; polticas de recursos hdricos y de salud ambiental que buscan asegurar el acceso a saneamiento bsico de la poblacin urbana, rural e indgena.

    La Constitucin Poltica de la Republica de Panam establece que es funcin del Estado panameo, velar por la vida y la salud de los panameos y extranjeros residentes en el territorio y el Cdigo Sanitario (Ley 66 de10 de noviembre de 1947) establece que la responsabilidad recae primariamente en el Ministerio de Salud, como ente rector del sector salud.

    Actualmente, el Ministerio de Salud, ente regente del sector de agua y saneamiento desarrolla el Proyecto de Agua y Saneamiento en Panam (PASAP) 2008-2012 en conjunto con otras instituciones relacionadas (IDAAN, ANAM; ACP entre otras) cuyo objetivo es aumentar el acceso a servicios sustentables de agua y saneamiento, es decir me-jorar la cobertura y calidad de los servicios de agua y saneamiento en Panam. Este comprende tres componentes: a) Agua y Saneamiento Rural; (b) Agua Potable y Saneamiento en reas Urbanas y (c) Fortalecimiento de las polticas en el sector.

    Por otra parte, se desarrolla el proyecto de Saneamiento de la Baha de Panam, el cual busca la recoleccin, trata-miento y la disposicin de las aguas residuales, consistente con los usos deseados para la Baha de Panam y sus ros tributarios.

  • 26

    En Panam, la poblacin con acceso a saneamiento se refiere a aquellas personas que disponen de servicios sani-tarios que separan higinicamente las excretas humanas del contacto con personas, animales e insectos. Puede ser a travs de la conexin a alcantarillado o tanques spticos y de hueco o letrina.

    POBLACIN CON ACCESO A SERVICIO DE SANEAMIENTO MEJORADO EN LA REPBLICA, SEGN REA: AOS 2006 Y 2007

    rea

    2006 2007

    Poblacin Poblacin

    Total Nmero % Total Nmero %

    Total 3,215,328 2,994,242 93.1 3,270,293 3,040,991 93.0

    Urbano 2,049,684 2,015,234 98.3 2,092,351 2,056,535 98.3

    Rural 1,165,644 979,008 84.0 1,177,942 984,456 83.6

    reas Indgenas 227,130 95,448 42.0 231,774 99,913 43.1

    Fuente: Contralora General de la Repblica. Instituto Nacional de Estadstica y Censos (INEC). Encuesta de Propsitos Mltiples: Marzo 2006 y 2007.

    La poblacin con acceso a servicios de saneamiento tuvo un ligero aumento al pasar de la dcada de 1990 de 76,8% a 80,7% en la dcada del 2000. Segn la encuesta de Propsitos Mltiples, en el periodo 2000 a 2006 se refleja un incremento considerable de 80,7% a 93,1% mantenindose casi sin variacin entre los aos 2006 y 2007 (93,1% y 93,0, respectivamente).

    El aspecto crtico de este indicador se ubica en la zonas rurales e indgenas, donde persiste la diferencia entre los hogares con servicio sanitario de las reas urbanas (98.3%) y los del rea rural (83.6%); en las reas indgenas ms del 50% de la poblacin no cuentan con servicios de saneamiento.

    En este sentido, se reflejan avances en nues-tro pas en materia de saneamiento y de agua potable, con ms del 90% de acceso a nivel nacional en las zonas urbanas; sin embargo, existen diferencias sustanciales a nivel de las zonas rurales, en donde los esfuerzos deben estar dirigidos a mejorar las instalaciones que no garantizan las condiciones higinicas de separacin requeridas para evitar el contacto humano con los residuos, mientras que para las reas indgenas es necesario ampliar la co-bertura de los servicios de saneamiento, con-siderando los aspectos tnico-culturales de la poblacin.

    PROPORCIN DE LA POBLACIN CON ACCESO A SERVICIODE SANEAMIENTO MEJORADO EN LA REPBLICA DE

    PANAM: AOS 1990, 2000, 2006 y 2007

    76,8

    80,7

    93,1 93,0

    70

    75

    80

    85

    90

    95

    100

    1990 2000 2006 2007

    Porcentaje

    Ao

  • 27

    Fuen

    te: I

    nstit

    uto

    Nac

    iona

    l de

    Est

    ads

    ticas

    y C

    enso

    s de

    la C

    ontra

    lora

    Gen

    eral

    de

    la R

    epb

    lica.

    Enc

    uest

    a de

    Pro

    psi

    tos

    Ml

    tiple

    s. M

    apa

    Aut

    orid

    ad N

    acio

    nal d

    el A

    mbi

    ente

    .

  • 28

    El crecimiento desorganizado de las reas urbanas producto de la migracin de la poblacin del campo a la ciudad y la afluencia de extranjeros ha conllevado a un deterioro de la capacidad de prestacin de los servicios pblicos. La concentracin urbana y la dispersin rural de la poblacin se presenta como un fenmeno que ha trasformado a lo largo de varias generaciones, la convivencia social en Panam, debilitando la capacidad de prestacin de servicios pblicos (saneamiento, agua potable, recoleccin de desechos) en las zonas urbanas debido al crecimiento de la superficie del territorio vinculado a ellas; por otra parte, ha promovido la exclusin creciente de la poblacin rural en asentamientos humanos cada vez mas pequeos y distantes entre s, lo que encarece el acceso a servicios pblicos de calidad y cantidad necesarios para una vida digna.

    El cambio de uso del suelo constituye una presin importante que se aplica a diversos fenmenos tales como la deforestacin, la emisin de gases de efecto invernadero, el aumento de las amenazas y riesgos ambientales a los que est sujeta la poblacin y la disminucin de la produccin agrcola.

    La causa fundamental de la contaminacin del aire en la ciudad de Panam reside en el creciente parque automo-triz, el comportamiento del trfico y las malas prcticas de mantenimiento, operacin y conduccin de los vehculos automotores (IEA, 2006) y el constante crecimiento poblacional y la ampliacin de superficie del rea metropolitana son tendencias que indican la presencia de factores favorables al aumento del uso de automotores y de mayor con-gestionamiento de trfico como consecuencia, una mayor incidencia de estos factores de contaminacin de otros, tales como el ruido que dejar su huella sobre la salud.

    El crecimiento urbano y demogrfico del pas ha generado una mayor produccin y variedad de residuos a lo largo y ancho del territorio. El problema se manifiesta claramente con la incidencia de conflictos sociales provocada por la ineficiente recoleccin de stos, la saturacin de vertederos y crematorios y la multiplicidad de presiones, tales como

    3. Vulnerabilidad, asentamientos humanos y ciudades sostenibles

  • 29

    la proximidad de estos sitios con zonas urbanas y semiurbanas de acelerada valorizacin, la disposicin irregular de residuos y desechos de toda ndole.

    La manifestacin ms concreta de riesgo ambiental que amenaza a la poblacin la constituye la vulnerabilidad a desastres; en la dcada actual, la incidencia de desastres naturales (inundaciones y deslizamientos) en Panam con consecuencias significativas sobre la poblacin ha aumentado. En todos estos eventos se ha evidenciado claramen-te, la carencia de una gestin de riegos en la conformacin de asentamientos humanos formales e informales, los cuales predominantemente buscan sus cercanas con cuerpos de agua que sirvan doblemente de fuente de agua y de canal de conduccin de las aguas residuales y los residuos de dichas poblaciones. Esto se debe al inadecua-do ordenamiento territorial que fomenta la saturacin de asentamientos humanos en planicies de inundacin, los meandros y deltas de ros de caudales de importancia y en rea de suelos inestables para la construccin.

    Meta ILAC 3.1. Ordenamiento territorial

    3.1.1 Implementar planes y polticas de ordenamiento territorial, a partir de un enfoque de desarrollo sostenible.

    Indicador 3.1.1.1 Proporcin del territorio nacional con planes de ordenamiento territorial

    La Constitucin Poltica de la Repblica de Panam, de 1972, en su Ttulo III, Derechos y deberes individuales y so-ciales, Captulo 7, Rgimen Ecolgico, artculo 116, aborda el tema del Ordenamiento Ambiental del Territorio: El Estado reglamentar, fiscalizar y aplicar oportunamente las medidas necesarias para garantizar que la utilizacin y aprovechamiento de la fauna terrestre, fluvial y marina, as como los bosques, tierras y aguas, se lleven a cabo racio-nalmente, de manera que se evite su depredacin y se asegure su preservacin, renovacin y permanencia. Por otra parte, el Artculo 233 establece que al Municipio, como entidad fundamental de la divisin poltico-administrativa del Estado, con gobierno propio, democrtico y autnomo, le corresponde prestar los servicios pblicos y construir las obras pblicas que determine la Ley, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participacin ciudadana, as como el mejoramiento social y cultural de sus habitantes. En ese sentido, el ordenamiento territorial se constitu-ye como el instrumento por medio del cual se logra el uso y ocupacin del territorio, tendiente a lograr una armona

    entre el mayor bienestar de la poblacin y la optimiza-cin en el uso de los recursos naturales, estableciendo la articulacin de las dimensiones sectorial y territorial, normando el empleo del territorio y promoviendo la dis-minucin de las desigualdades territoriales y sociales.

    Por su parte, la Ley 41 del 1 de Julio de 1998, Gene-ral del Ambiente establece que La Autoridad Nacional del Ambiente promover el establecimiento del Orde-namiento Ambiental del Territorio Nacional y velar por los usos del espacio en funcin de sus aptitudes eco-lgicas, sociales y culturales, su capacidad de carga, el inventario de recursos naturales renovables y no reno-vables y las necesidades de desarrollo, en coordinacin

    PROPORCIN DEL TERRITORIO CON PLANES DEORDENAMIENTO TERRITORIAL AMBIENTAL:

    AOS 2004-2008

    Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente.

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    2003-2004 2005-2008

    Porcentaje

    Ao

    16,95

    23,82

  • 30

    con las autoridades competentes. El ordenamiento ambiental del territorio nacional se ejecutar en forma progresiva por las autoridades competentes, para propiciar las acciones tendientes a mejorar la calidad de vida. Las actividades que se autoricen no debern perjudicar el uso o funcin prioritaria del rea respectiva, identificada en el programa de ordenamiento territorial nacional.

    Asimismo, el Decreto Ejecutivo N 207 del 7 de septiembre de 2000, indica que en la nueva estructura organizacio-nal adoptada por la Autoridad Nacional del Ambiente, se desarrollan y promueven las polticas y criterios generales que deben ser aplicados para el Ordenamiento Territorio Ambiental (OTA) Nacional. Se promueve y coordina la zonificacin del Territorio Nacional, sealando los aspectos de sensibilidad, fragilidad e importancia ambiental, eco-nmica y social, junto con lineamientos de manejo que caracterizan a cada regin del pas.

    En Panam para el ao 2004, el 16,9% del territorio contraba con planes de ordenamiento territorial y para el ao 2008, el 23,8%, principalmente los municipios ubicados en la regin occidental del pas.

    Se encuentran en proceso de inicio los planes de ordenamiento territorial en los municipios de Guarar, Macaracas, Las Tablas, Chitr, Los Santos, Son, Atalaya, Penonom y Aguadulce. Para la Provincia de Panam, se realizarn planes de ordenamiento territorial en los municipios de Arraijn, Capira, San Miguelito y Panam.

    Se recomienda la elaboracin de los planes de ordenamiento territorial en el resto de los municipios del pas. En los municipios que ya cuenta con planes de OTA, se debe dar la gestin e implementacin de los mismos.

    En lo concerniente a Ordenamiento Territorial Ambiental por Cuencas Hidrogrficas, el 7.7% de las cuencas hidro-grficas de Panam (52) cuentan con planes de ordenamiento territorial; en proceso de elaboracin se encuentran 3 cuencas: Changuinola, San Pablo y Ro Chico.

    El desafo en este sentido es, la elaboracin de planes de ordenamiento territorial para todas las cuencas hidrogr-ficas del pas, y que los mismos sean el fundamento para el manejo, la proteccin y conservacin de las cuencas hidrogrficas que permita el desarrollo sostenible en los aspectos sociales, culturales y econmicos, manteniendo la base de los recursos naturales para las futuras generaciones.

    3.1.2 Incorporar instrumentos para la gestin del riesgo en los planes de ordenamiento.

    3.1.2.1. Cambio anual en el uso de la tierra

    El cambio de uso del suelo es una de las presiones humanas sobre el ambiente con mayores consecuencias, debi-do no slo a los efectos directos sobre la cobertura forestal, sino a que adicionalmente contribuye a la degradacin de la calidad de suelos; acelera el deterioro de los cuerpos de agua, producto de un mayor uso de agua para riego o actividades comerciales y de una inadecuada gestin de las aguas residuales; incrementa el uso inadecuado de energa; promueve la inequidad social al dificultar el acceso de la poblacin ms pobre y vulnerable a mejores suelos o a territorios ms seguros y productivos (Informe del Estado del Ambiente, Panam 2009).

    Segn la Ley 41 del 1 de julio de 1998, General del Ambiente, en su Captulo IV: Uso de Suelos, el uso del suelo deber ser compatible con su vocacin y aptitud ecolgica, de acuerdo con los programas de ordenamiento am-biental del territorio nacional.

    De acuerdo al Decreto Ejecutivo N 2, del 17 de enero de 2003, este indicador est relacionado con los principios, lineamientos bsicos y acciones estratgicas de la Poltica Forestal de Panam, especficamente la ordenacin de reas forestales y normas para su manejo sostenible.

  • 31

    Fuen

    te: A

    utor

    idad

    Nac

    iona

    l del

    Am

    bien

    te.

  • 32

    La relacin entre recursos naturales y produccin agropecuaria expresa un vnculo inseparable. La produccin de alimentos tiene lugar mediante el uso de los recursos naturales: el suelo y el agua. El uso del suelo para las explo-taciones agropecuarias en los ltimos 50 aos ha trado la acelerada transformacin de los bosques en tierras para agricultura de subsistencia y para la potrerizacin. Esta transformacin que se realiza mediante la colonizacin es-pontnea no controlada, es una de las principales causas de deforestacin en el pas.

    En el periodo 1990 2000, el pas ha presentado una variacin del uso del suelo de -5.8%, los bosques y los mon-tes mostraron la variacin ms alta con decrecimientos de -41,9%, seguido de los cultivos temporales y permanen-tes, con 9,7% y 5,1%, respectivamente. Sin embargo, las tierras en descanso y los pastos han mostrado variaciones, con aumentos de 32,6% y 4,4%, respectivamente. En conse-cuencia, se presenta una significativa desva-lorizacin de la riqueza natural del pas. Esto plantea la urgente necesidad de inducir cam-bios en los mtodos tradicionales de explota-cin de la tierra hacia sistemas de produccin sostenibles; adems, la realidad actual evi-dencia, no solamente una baja productividad de los suelos, sino tambin un progresivo de-terioro del mismo, con graves consecuencias para la seguridad alimentaria. La prdida de la productividad y deterioro de los suelos hace

    SUPERFICIE BAJO EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS EN PANAM: Aos 1950 - 2000

    1.15

    9.08

    2

    1.80

    6.42

    2

    2.09

    8.06

    2

    2.27

    6.29

    7

    2.94

    1.58

    3

    2.76

    9.52

    9

    0

    1000000

    2000000

    3000000

    4000000

    5000000

    6000000

    7000000

    8000000

    1950 1960 1970 1980 1990 2000

    Hectreas

    Ao

    Superficie bajo explotaciones agropecuarias

    Fuente: Contralora General de la Repblica. Instituto Nacional de Estadstica y Censo. Censo Agropecuario 1991 y 2001.

    Superficie total terrestre del pas

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica y Censo. Censo Agropecuario 1991 y 2001.

    SUPERFICIE DE LAS EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS EN LA REPBLICA DE PANAM, SEGN APROVECHAMIENTO DE LA TIERRA: AOS 1960 - 2000

    0

    200000

    400000

    600000

    800000

    1000000

    1200000

    1400000

    1600000

    1800000

    1960 1970 1980 1990 2000

    Hectreas

    Ao

    Cultivos temporales Cultivos permanentes Pastos Bosques o montes Descanso o barbecho Otros

  • 33

    ms costosa la produccin agropecuaria, encareciendo as la canasta bsica, situacin que en su conjunto genera condiciones socioeconmicas adversas, con lo que se afecta sensiblemente al sector ms pobre de la poblacin.

    Las cifras de los Censos Nacionales Agropecuarios levantados desde 1951 a 2001 reflejan una tendencia hacia el aumento del uso de la tierra con fines agropecuarios. En 1950, el total de la superficie de tierra utilizada por las ex-plotaciones agropecuarias era de 1.159.082 hectreas, distribuidas en 85.473 explotaciones; para el 2000, la tierra utilizada en el sector aumenta a 2.769.529 hectreas, ocupadas por 236.613 explotaciones. Esto significa que en 50 aos, la superficie de tierra utilizada por las explotaciones agropecuarias ha aumentado en un 138,9%, mientras que el nmero de explotaciones aument en un 176,8%.

    Asimismo, la cantidad de tierra utilizada en el sector agrcola aumenta en un 65,3%, la dedicada a la ganadera en un 178,0%, y las tierras clasificadas en descanso o barbecho en 42,3%.

    VARIACIN PORCENTUAL DE USO DE LA TIERRA EN PANAM: AOS 1991 Y 2001

    Usos Superficie (ha)

    1991 2001 Variacin (%)

    TOTAL 2,941,584 2,769,529 -5.8

    Cultivos Temporales 270,099 243,976 -9.7

    Cultivos Permanentes 155,113 147,219 -5.1

    En Descanso 229,212 303,974 32.6

    Con Pastos 1,470,559 1,535,045 4.4

    Con Bosques y Montes 709,896 412,356 -41.9

    Otras Tierras 106,705 126,959 18.9

    Fuente: Contralora General de la Repblica. Instituto Nacional de Estadstica y Censo. Censo Agropecuario 1991 y 2001.

    Estas cifras muestran que, en los ltimos diez (10) aos, la agricultura aument en un 13,0%; la actividad pecuaria en un 35,6% y las tierras que se encuentran en descanso o barbecho aumentaron en un 8,5%. Para los bosques o montes se observa un leve decrecimiento, con un repunte en el ao de 1990; y para el pasto, el aumento progresivo es ms elevado que el resto de las explotaciones agropecuarias.

    En el periodo comprendido entre 1990 y 2000, las tie-rras con bosques o montes, los cultivos temporales y permanentes registraron disminucin en su superficie, -41,9%, -9,7% y -5,1%, respectivamente. Las provin-cias que influyeron ms en esta tendencia fueron: Cocl, Coln, Darin, Herrera, Los Santos, Veraguas y Panam. Por otro lado, las tierras en descanso, otras tierras y las dedicadas a pastos, fueron las que presentaron aumen-tos, siendo la variacin porcentual de 32,6%, 18,9% y 4,4%, respectivamente. Las principales provincias que mostraron estos aumentos fueron: Los Santos, Bocas del Toro y Veraguas.

    CAMBIO DE USO DEL SUELO EN LA REPBLICA DEPANAM: AOS1992-2000

    Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM). Informe final de resultados de la cobertura boscosa y uso del suelo de la Repblica de Panam: 1992-2000. Panam, 2003.

    49,32 44,73

    8,65 13,37

    20,38 15,11

    12,14 15,01

    7,50 9,41 2,01 2,37

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    1992 2000

    Po

    rcen

    taje

    Ao Bosque Bosque intervenido y/ o secundario Uso agropecuario

    Rastrojo Uso agropecuario de subsistencia Otros usos

  • 34

    SUPERFICIE DEL USO DEL SUELO DEL TERRITORIO NACIONAL DE PANAM, SEGN CATEGORA DE USO: AOS 1992 2000

    Categora de uso

    Superficie del uso del suelo en el territorio nacional

    1992 2000

    (Km) Proporcin (%) (Km) Proporcin (%)

    TOTAL 74,926.77 100 74,926.50 100

    Bosque 36,951.60 49.3 33,669.17 44.9

    Aguas interiores 896.37 1.2 920.68 1.2

    Albinas 63.56 0.08 20.66 0.0

    Bosque intervenido y/ o secundario 6,482.32 8.7 9,215.53 12.3

    Rastrojo 9,094.16 12.1 11,425.47 15.2

    Uso agropecuario 15,273.71 20.4 10,583.89 14.1

    Uso agropecuario de subsistencia 5,620.18 7.5 8,159.45 10.9

    Vegetacin baja inundable 212.07 0.28 337.43 0.45

    Otros usos 332.80 0.44 594.50 0.79

    Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente. Proyecto (OIMT / ANAM) en el ao 2003 Informe Final de Resultados de la Cobertura Boscosa y Uso del Suelo en la Repblica de Panam. Panam, 2003.

    Tomando en consideracin que los datos utilizados para la elaboracin del indicador son del censo agropecuario, el cual se actualiza cada diez aos (10) y para tener una idea aproximada de cmo ha ido evolucionando el uso del suelo, durante el periodo 1992 - 2000, se ha tomado en cuenta los datos del anlisis digital de imgenes de satlite del proyecto Cobertura Boscosa y Uso del Suelo ANAM/OIMT 2003. Este anlisis refleja que la superficie del territo-rio en uso agropecuario y el cubierto de bosques han ido disminuyendo; sin embargo, el resto de los usos (rastrojo, agropecuario de subsistencia, bosque intervenido y otros) han ido en aumento; esta situacin refleja que se estn aplicando las medidas legales en la proteccin, conservacin, mejoramiento y aprovechamiento de los recursos forestales; haciendo esfuerzos institucionales para reducir y controlar considerablemente la prdida y degradacin de estos recursos, armonizando la poltica de desarrollo agropecuario y de ocupacin de nuevas tierras con las del desarrollo forestal para controlar y reducir la deforestacin, por lo que se debe propiciar un crecimiento sostenible de las actividades agropecuarias, con miras a ampliar su contribucin sectorial a la generacin de empleos y a la distribucin de ingresos rurales, mientras se protege la biodiversidad y los recursos naturales.

    El fenmeno de cambio de uso del suelo necesi-ta ser visibilizado con mayor urgencia en Panam. Esta situacin no es solo producto de la prdida de cubierta forestal, tambin se debe a que territo-rios previamente deforestados sufren de transfor-maciones productivas derivadas de su importancia relativa a distintos mercados locales, nacionales o globales que lo someten a rpidas dinmicas de alteracin de los paisajes (Informe del Estado de Ambiente, Panam 2009).

  • 35

    Fuen

    te: A

    utor

    idad

    Nac

    iona

    l del

    Am

    bien

    te.

  • 36

    Meta ILAC 3.2 reas afectadas por procesos de degradacin

    3.2.1 Reducir significativamente la superficie del territorio regional sometida a erosin, salinizacin y otros procesos de deterioro del suelo .

    3.2.1.1. reas afectadas por procesos de degradacin

    La Repblica de Panam presenta problemas serios de erosin y deterioro de la calidad de los suelos y aguas, debi-do al paulatino, acumulativo y creciente proceso de degradacin que sufren casi todas las cuencas hidrogrficas.

    La Ley 41 General de Ambiente establece que los usos productivos de los suelos evitarn prcticas que favorezcan la erosin degradacin o modificacin de las caractersticas topogrficas, con efectos ambientales adverso (Art. 75) y que la realizacin de actividad pblica o privada que, por naturaleza provoque o pueda provocar degradacin severa de los suelos estar sujeta a sanciones que incluirn acciones equivalentes de recuperacin o mitigacin, las cuales sern reglamentadas por la Autoridad Nacional del Ambiente.

    La implementacin de la Convencin de Naciones Unidas de Lucha contra la Sequa y la Desertificacin en Panam se da atravs de la puesta en marcha del Programa de Accin Nacional (PAN) de Lucha contra la Sequa y Desertifi-cacin en Panam el cual incluye una visin estratgica que orienta las futuras acciones para que la sequa y deser-tificacin sean instituidas en las polticas de desarrollo nacional, a la vez, propicia la compatibilizacin de las acciones de desarrollo rural con la conservacin ambiental y contribuya a elevar la productividad de los suelos, fortalezca la coordinacin y el capital humano de las instituciones gubernamentales, entre otras acciones (Atlas de las Tierras Secas y Degradadas de Panam, 2009).

    PROPORCION DEL TERRITORIO CON TIERRAS SECAS Y DEGRADADASEN PANAM: AO 2004

    reas Secas y Degradadas Superficie en Hectreas Porcentaje (%)

    Sabana Veragense 315,750.95 4.2

    Cerro Punta 10,726.48 0.14

    Arco Seco 1,070,803.80 14.3

    Comarca Ngbe Bugl 681,476.37 9.1

    Superficie Nacional Degradada 2,078,757.6027,80

    Superficie del Territorio Nacional 7,476,838.46

    Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente. Unidad de Cambio Climtico y Desertizacin. Diagnstico de Tierras Secas y Degradadas de Panam, 2004.

    El diagnstico de las Tierras Secas y Degradadas de Panam ha identificado cuatro (4) reas crticas sujetas a procesos de degradacin de suelos y sequa en la Repblica de Panam: el Arco Seco, la Sabana Veragense, el Corregimiento de Cerro Punta y la Comarca Ngbe Bugl; las cuales en total comprenden aproximadamente una superficie de 2,078,757.60 hectreas, es decir un 27.8% de la superficie del territorio nacional; siendo el rea de Arco Seco la que muestra la mayor cantidad de superficie un poco mas de un (1) milln de hectreas, es decir el 14.3% del territorio afectado por la sequa y degradacin.

    El inadecuado uso de suelos, combinado con la pluralidad de factores relativos al ordenamiento territorial, inadecua-das prcticas productivas, la deforestacin y los incentivos perversos de las polticas pblicas tales como el finan-ciamiento de crditos para la ganadera extensiva, la compra de agroqumicos y las polticas comerciales, entre otras,

  • 37

    han fomentado el aumento de la superficie de tierras degradadas que posteriormente deben ser abandonadas, destinadas a largos periodos de descanso para que las mismas vuelvan a ser productivas (GEF, 2006 - Informe Ambiental de Panam, 2009).

    Para reducir la superficie del territorio con tie-rras secas y degradadas se requiere:

    o Revertir el proceso de degradacin de tierras a nivel nacional mediante la im-plementacin del Programa de Accin Nacional de Lucha contra la Sequa y la Desertificacin; impulsando acciones en-caminadas prevenir, mitigar o compensar los efectos de la degradacin de tierras y la sequa en el marco de la Convencin de las Naciones Unidas y de acuerdo a los lineamientos de poltica ambiental nacional. En este sentido se prioriza en:

    o Restituir el equilibrio entre las parcelas agrcolas, los bosques, las fuentes de abastecimiento de agua y el agricultor, teniendo como eje la capacitacin del productor en tcnicas de aprovechamiento y conservacin de suelos, basadas en sistemas sostenibles.

    o Promover el manejo sostenible de tierras y aguas a travs de la ejecucin de prcticas agronmicas para la recuperacin de los suelos erosionados y degradados as como la conservacin de la calidad de las aguas.

    o Fomentar sistemas de produccin agropecuarios, sobre una base econmica y ambiental sostenible, la gene-racin y transferencia tecnolgica, as como el desarrollo investiga-ciones dirigidas hacia el conoci-miento, conservacin y ap