palangre de pesca

11
INTRODUCCION El palangre de superficie es un arte de pesca con el que se capturan grandes pelágicos y especies comerciales como el pez espada o los túnidos. La característica de este arte es que se cala una “linea madre” de la que cuelgan los anzuelos. También, existe el palangre de fondo, que aunque es similar al de superficie, se sitúa a mayor profundidad para la captura de especies demersales como la merluza, el besugo o el pez sable, aunque es el palangre de superficie el que está más extendido, tanto en agua nacionales como en internacionales. En el mundo se calan cada día unos 3,8 millones de anzuelos, lo que equivale a 1.400 millones de anzuelos al año, de los que 200 millones se dedican a la captura espada y unos 1.200 millones a túnidos. El 37% de este esfuerzo pesquero se realiza entre el Atántico y el Mediterráneo. Los buques de la flota palangrera española utilizan distintos tipos de palangre para efectuar sus capturas. Estas particularidades suelen venir marcadas por la especie objetivo. Si bien la mayoría de los buques se dedica a la pesca del pez espada (Xiphias gladius), durante algunos periodos del año realizan pequeñas modificaciones en el aparejo para capturar túnidos, como el atún rojo (Thunnus thynnus) o el bonito del norte (Thunnus alalunga). 1

Upload: marivi-cruz-ortega

Post on 29-Jan-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

BUEN TRABAJOUNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

TRANSCRIPT

Page 1: PALANGRE DE PESCA

INTRODUCCION

El palangre de superficie es un arte de pesca con el que se capturan grandes pelágicos y especies comerciales como el pez espada o los túnidos. La característica de este arte es que se cala una “linea madre” de la que cuelgan los anzuelos. También, existe el palangre de fondo, que aunque es similar al de superficie, se sitúa a mayor profundidad para la captura de especies demersales como la merluza, el besugo o el pez sable, aunque es el palangre de superficie el que está más extendido, tanto en agua nacionales como en internacionales.

En el mundo se calan cada día unos 3,8 millones de anzuelos, lo que equivale a 1.400 millones de anzuelos al año, de los que 200 millones se dedican a la captura espada y unos 1.200 millones a túnidos. El 37% de este esfuerzo pesquero se realiza entre el Atántico y el Mediterráneo.Los buques de la flota palangrera española utilizan distintos tipos de palangre para efectuar sus capturas. Estas particularidades suelen venir marcadas por la especie objetivo. Si bien la mayoría de los buques se dedica a la pesca del pez espada (Xiphias gladius), durante algunos periodos del año realizan pequeñas modificaciones en el aparejo para capturar túnidos, como el atún rojo (Thunnus thynnus) o el bonito del norte (Thunnus alalunga).

1

Page 2: PALANGRE DE PESCA

OBJETIVOS

Conocer los materiales que se utilizan en un palangre para un diseño de 120 km para la pesca de tunidos y fauna acompañante

2

Page 3: PALANGRE DE PESCA

MARCO TEORICO

ARTE Y METODOS DE PESCA PELANGRE

El palangre consiste en una línea de anzuelos con cebo (llamada ramales o brazadas que provienen de una línea madre), unidos mediante intervalos regulares, a una línea madre más larga que está situada en el fondo o suspendida de forma horizontal con la ayuda de boyas de superficie. La línea madre o principal puede tener un largo de hasta 150 Km y puede llevar varios miles de anzuelos.

La pesca con palangre es uno de los métodos de pesca más antiguos conocido. Representa un sistema selectivo de pesca, ya que permite atrapar peces de distintas especies, según el tipo de palangre que se utilice. El palangre consiste en una línea con ramales que tienen anzuelos en la punta.La pesca con palangre es aquella que emplea un tipo de aparejo de pesca artesanal, el palangre. El palangre consiste en una línea, donde el aparejo está compuesto por una serie de ramales de línea que tienen anzuelos cebados en la punta, y van unidos a la línea principal. Esto la convierte en una pesca selectiva, porque dependiendo del tamaño, cebo y profundidad, será la especie que se pesque.Hay varios tipos de pesca con palangre: palangre de fondo, que descansa en el lecho marino, palangre pelágico o de superficie, que flota a la deriva.El palangre es similar al espinel, formado por un elemento flotante en forma de toro, del cual se atan las brazoladas, y en los extremos cuelgan anzuelos de medidas variables, según el tipo de pez que se busque. Hay palangres con boyas, los flotadores con o sin pesos, se usan para localizar la posición de la línea, a la profundidad requerida o en el fondo marino.El palangre de retenida consiste en una línea de monofilamento de 2-5mm, unida a cabos de retenida (polipropileno) de 16-20mm, que la sostienen para que no se corte. La línea tiene anzuelos y puede usarse en profundidades de 50-3000m, permitiendo capturar especies como bacalao de profundidad, merluza austral, etc.

3

Page 4: PALANGRE DE PESCA

El arte de palangre es un tipo de pesca con anzuelo que emplea carnada o cebo para pescar peces de gran tamaño (aguja, marrajo, tintorera, atunes…). Hay dos tipos de pesca con palangre: de superficie y de fondo. El palangre de superficie está formado por unas boyas o balizas que se llaman chicotes o gallos cuya misión es mantener a flote el aparejo e indicar dónde se ha calado el arte. Los chicotes de ambos extremos suelen llevar dos luces blancas o una roja y el resto solo llevan una luz blanca..El palangre está formado por un cordel grueso llamado guía o madre del que penden otros más finos llamados brazoladas. Son de cable de acero corchado y a su extremo se amarra el anzuelo. La distancia de un cordel a otro debe impedir que se toquen los anzuelos si se estira la cuerda. Los palangres usan carnadas (caballas, potas, lachas) que se intercalan para poder pescar varios tipos de peces (agujas, marrajos, tintoreras, atunes).

PALANGRE PARA ESCAMA PELAGICA

ESPECIES OBJETIVO DE CAPTURA

4

Page 5: PALANGRE DE PESCA

Este tipo de arte de pesca tiene como objetivo de captura túnidos (atún aleta amarilla, atún aleta azul y atún patudo), elasmobranquios ( tiburones y rayas) y carángidos (jureles, palometas y pámpanos). Se entiende por palangre de superficie un arte o aparejo de pesca formado por un cabo principal denominado línea madre, de longitud variable, del que penden a intervalos otros llamados brazoladas, a los que se empatan anzuelos de distinto tamaño, según el recurso pesquero al que se apliquen. En los extremos y a lo largo del cabo madre se disponen los necesarios elementos de fondeo y flotación para mantener el aparejo a distintas profundidades pero siempre sin apoyar o tener contacto alguno con el fondo marino.El palangre de deriva consiste en una línea principal horizontal hecha de nylon o poliamida de monofilamento, pueden ser líneas cortas o alcanzar grandes longitudes (entre 20 y 80 km).

De esta línea penden líneas secundarias de entre 4 y 7 metros con anzuelos cebados entre cada 10 a 40 metros. Un solo palangre puede llegar a tener entre 800 y 1.200 anzuelos. Las líneas de pesca se mantienen en la superficie o a determinada profundidad por medio de flotadores regularmente espaciados. Las boyas se colocan cada 10 o 20 anzuelos. Entre mayor es la longitud del palangre, menor es la distancia entre las boyas. Este tipo de palangre puede tener considerable longitud y los ramales son más largos y tienen mayor espacio entre sí que en el palangre de fondo [7, 45-47]. El calado del palangre ocurre durante las primeras horas de la mañana y su virado (recolección) por lo general ocurre durante las horas de la tarde. El arte de pesca, generalmente, permanece en el agua entre 10 y 20 horas. Se pueden utilizar diversos tipos de cebo como sardina, calamar y caballa o trozos de pescado de poco valor comercial capturados incidentalmente durante la operación pesquera. Los palangres suelen llevar boyas grandes con banderillas para su señalización, en ocasiones acompañadas de radio-boyas que emiten señales de radio para facilitar su localización.

SISTEMA DE PESCA

5

Page 6: PALANGRE DE PESCA

La línea madre puede ser de nylon monofilamento o polipropileno 3.5 a 6 mm de diámetro, con una longitud de 20 km hasta 60 km; puede llevar de 500 hasta 1200 anzuelos tipo garra de águila o recto. El palangre opera a la deriva durante 12 horas promedio, y la profundidad de trabajo del anzuelo está dada por las preferencias a condiciones ambientales de la especie objetivo (p. ej. temperaturas). Como carnada, se usan especies como jiniguaro, sardina y ojón, entre otros; y de preferencia. vivos Para la operación del palangre se utilizan embarcaciones menores conocidas como lanchas o pangas con motor fuera de borda de 25 a 115 hp.

RECOMENDACIONES

6

Page 7: PALANGRE DE PESCA

revisa los anzuelos y quíteles la basura que se le pega para que puedan ser mordido por los peces con mayor facilidad.

baje la velocidad una vez el pez haya mordido, así evitara que el anzuelo le rompa la boca a los peces y así poder capturarlos con más facilidad.

BIBLIOGRAFIA

7

Page 8: PALANGRE DE PESCA

www.clubdelamar.org/pesca_con_palangre.htm

www.ambientum.com/revistanueva/2006-05/palangre.htm

www.maestropescador.com/Arte_pesca/.../PALANGRES.html

8

Page 9: PALANGRE DE PESCA

ANEXOS

9