palancas

17

Upload: muaxitha

Post on 20-Jun-2015

11.033 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Palancas
Page 2: Palancas

INTEGRANTES:10º2

Ingrid Janeth Álvarez BautistaErika Tatiana Álvarez CalderónDiana Carolina Gamboa SuarezLisseth Vanessa Sánchez Abril

Page 3: Palancas

Palanca Primera Clase

Palanca De Segunda Clase

Palanca de Tercera Clase

Page 4: Palancas

Es una máquina simple que tiene como función transmitir una fuerza y un desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo llamado fulcro.

Page 5: Palancas

Arquímedes dijo sobre la palanca: “Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo”

A Arquímedes se le atribuye la primera formulación matemática del principio de la palanca.

Page 6: Palancas

El descubrimiento de la palanca y como emplearla

en la vida cotidiana proviene de la época prehistórica. Su empleo cotidiano, en forma de cigoñales, está documentado desde el tercer milenio a. C. En sellos cilíndricos de Mesopotamia– hasta nuestros días.

El manuscrito más antiguo que se conserva que menciona la palanca forma parte de la Colección matemática de Pappus de Alejandría.

Page 7: Palancas

Potencia “P”: es a fuerza que se ha de aplicar.( esfuerzo)

Resistencia “R”: es el peso que se ha de mover.(carga)

La fuerza de apoyo: es la ejercida por el fulcro sobre la palanca.

Brazo de potencia; Bp: la distancia entre el punto de aplicación de la fuerza de potencia y el punto de apoyo.

Brazo de resistencia; Br: distancia entre la fuerza de resistencia y el punto de apoyo.

Page 8: Palancas

Trabajo motor = Trabajo resistente

F1 • b1 = F2 • b2

El producto de la potencia por su brazo (F2 • b2) es igual al producto de la resistencia por el brazo suyo (F1 • b1)

Se escribe:

Significa:

Page 9: Palancas
Page 10: Palancas

Se caracteriza por tener el fulcro entre a fuerza a vencer y la fuerza a aplicar.Esta palanca amplifica la fuerza que se aplica; es decir, consigue fuerzas más grandes a partir de otras más pequeñas.

Page 11: Palancas

El objeto que se pesa es la carga, y los contrapesos realizan la fuerza para equilibrar el mecanismo. Ambos pesos son iguales y se encuentran a la misma distancia.

El punto de apoyo no está en el centro, y el peso se desplaza por la barra hasta que equilibra el objeto que debe ser pesado.

La fuerza realizada por el operador se aumenta para extraer el clavo. La carga es la resistencia del clavo al ser extraído

Page 12: Palancas

Se caracteriza porque la fuerza a vencer se encuentra entre el fulcro y la fuerza a aplicar.

Este tipo de palanca también es bastante común, se tiene en lo siguientes casos: carretilla, destapador de botellas, rompenueces.

Page 13: Palancas

Al elevar las varas es posible levantar una pesada carga que se halla más cerca del punto de apoyo, la rueda.

El cascanueces es una palanca combinada de segundo grado. La carga es la resistencia que la cáscara de la nuez opone a ser partida.

El punto de apoyo de los remos se encuentra en el agua.

Page 14: Palancas

Se caracteriza por ejercerse la fuerza “a aplicar” entre el fulcro y la fuerza a vencer.

Page 15: Palancas

Este tipo de palanca parece difícil de encontrar como ejemplo concreto, sin embargo… el brazo humano es un buen ejemplo de este caso, y cualquier articulación es de este tipo, también otro ejemplo lo tenemos al levantar una cuchara con sopa o el tenedor con los tallarines, una corchetera funciona también aplicando una palanca de este tipo.

Page 16: Palancas

El martillo actúa como una palanca de tercer grado cuando se utiliza para clavar un clavo. El punto de apoyo es la muñeca y la carga es la resistencia que opone la madera. La cabeza del martillo se mueve a mayor velocidad que la mano al golpear.

Mientras una de las manos actúa como punto de apoyo, la otra provee la fuerza para mover la caña. La carga es el peso del pez., que se puede levantar a gran altura con un movimiento de mano corto.

Un par de pinzas es una palanca de tercer grado   compuesta. El esfuerzo que ejercen los dedos se reduce en los extremos de la pinza, lo cual le permite tomar objeto

Page 17: Palancas

El cortaúñas es una combinación de dos palancas, el mango es una combinación de 2º género que presiona las hojas de corte hasta unirlas. Las hojas de corte no son otra cosa que las bocas o extremos de una pinza y, constituyen, por tanto, una palanca de tercer género.