palabras nuevas

12
Abismo: Profundidad muy grande. Abusado: Vivo, despierto. Se originó de “aguzado”. Abyecto: Despreciable, ignominioso. Acatar: Respetar, obedecer. Venerar, someterse. Acceder: Consentir en lo que otro quiere. Acotación: Apunte; intervención en un diálogo. Adecuación: Propósito para algo. Aditamento: Añadidura. Aducir: Presentar o alegar pruebas, razones, etc. Aferrarse: Agarrar fuertemente. Asir. Albergar: Hospedar. Dar alojamiento. Alegoría: Una cosa representa otra. Metáfora. Allende: Más allá de, de la parte de allá. Alma: Es el ‘libro de la vida’, en el que el viaje completo de un individuo se graba en forma de sabiduría. Amalgamar: Unir cosas de naturaleza distinta. Amor incondicional: El comienzo de la iluminación y la finalización de la dualidad, la carencia y la separación que percibe la personalidad. Es amor en libertad, sin ninguna atadura emocional. Es un estado mental de naturaleza dadora y creativa. Ambages: Rodeo de palabras o circunloquio. Ambivalente: Que tiene dos valores diferentes. Amnesia: Trastornos de la memoria. Olvido total o parcial. Analfabeta: Que no sabe leer ni escribir. Antelación: Anticipación con que sucede una cosa. Antítesis: Oposición de dos juicios o afirmaciones. Aplazar: Demorar, posponer, suspender. Arquetipo: Dechado, ejemplar, modelo. Ascensión: El total florecimiento de la mente, lo que resulta en una libertad absoluta sobre todos los planos de existencia. Asilo: Refugio, amparo, retiro. Asomo: Señal, amago. Indicio, sospecha.

Upload: henry-curi

Post on 01-Feb-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Palabras Nuevas

TRANSCRIPT

Page 1: Palabras Nuevas

Abismo: Profundidad muy grande.

Abusado: Vivo, despierto. Se originó de “aguzado”.

Abyecto: Despreciable, ignominioso.

Acatar: Respetar, obedecer. Venerar, someterse.

Acceder: Consentir en lo que otro quiere.

Acotación: Apunte; intervención en un diálogo.

Adecuación: Propósito para algo.

Aditamento: Añadidura.

Aducir: Presentar o alegar pruebas, razones, etc.

Aferrarse: Agarrar fuertemente. Asir.

Albergar: Hospedar. Dar alojamiento.

Alegoría: Una cosa representa otra. Metáfora.

Allende: Más allá de, de la parte de allá.

Alma: Es el ‘libro de la vida’, en el que el viaje completo de un individuo se graba en forma de sabiduría.

Amalgamar: Unir cosas de naturaleza distinta.

Amor incondicional: El comienzo de la iluminación y la finalización de la dualidad, la carencia y la separación que percibe la personalidad. Es amor en libertad, sin ninguna atadura emocional. Es un estado mental de naturaleza dadora y creativa.

Ambages: Rodeo de palabras o circunloquio.

Ambivalente: Que tiene dos valores diferentes.

Amnesia: Trastornos de la memoria. Olvido total o parcial.

Analfabeta: Que no sabe leer ni escribir.

Antelación: Anticipación con que sucede una cosa.

Antítesis: Oposición de dos juicios o afirmaciones.

Aplazar: Demorar, posponer, suspender.

Arquetipo: Dechado, ejemplar, modelo.

Ascensión: El total florecimiento de la mente, lo que resulta en una libertad absoluta sobre todos los planos de existencia.

Asilo: Refugio, amparo, retiro.

Asomo: Señal, amago. Indicio, sospecha.

Aspaviento: Demostración excesiva de admiración.

Ataque: Acometida, impugnación, disputa.

Atar: Unir. Amarrar, ligar, encadenar.

Aterrar: Llenar de tierra. Enterrar. Causar terror.

Page 2: Palabras Nuevas

Autista: Predominio de la vida interior. Desapego de la realidad.

¡Ay!: Expresión de dolor. Lamento.

Ayes: Plural de ay.

Bachicha: Lo que queda de un cigarrillo consumido.

Bagaje: Suma de conocimientos. Acervo. Equipaje.

Barullo: Escándalo.

Beligerante: Belicoso, agresivo, pendenciero.

Biología: Ciencia que se ocupa del estudio de los seres vivos.

Bitácora: Libro en que se anotan los incidentes del viaje.

Búnker: Refugio construido con gruesas paredes.

Caos: Estado en el que se hallaban las cosas al momento de su creación.

Caja negra: Artefacto en el que se graba la conversación entre el capitán de un avión y la torre de control.

Carecer: Estar privado de alguna cosa. No tener.

Carisma: Agradar. Hacer favores.

Certeza: Conocimiento seguro y claro de alguna cosa.

Chanchullo: Manejo ilícito. Trampa.

Cielo: Mansión en que los ángeles, los santos y los bienaventurados gozan de la presencia de Dios. El paraíso.

Ciernes: Estar muy a sus principios.

Clamar: Desear vivamente. Gritar exaltadamente.

Clan: Tribu o familia.

Coagulación: Cuajar. (Solidificar lo líquido).

Codificar: Guardar información en clave.

Comedia: Obra teatral cuyo fin es divertirse.

Conato: Esfuerzo, tentativa. Intento.

Concebible: Formar idea o concepto de algo.

Conciencia: Conocimiento exacto y reflexivo de las cosas. Propiedad del espíritu humano de reconocerse a sí mismo en sus atributos esenciales y en todas las modificaciones que experimenta. Es la estructura y esencia de todo ser. Sentimiento interior del bien y del mal.

Concretar: Especificar. Limitar.

Congéneres: De la misma especie.

Connotación: Significar una misma palabra dos ideas diferentes.

Page 3: Palabras Nuevas

Consciente: Que siente, piensa y quiere con plena conciencia.

Cotidianeidad: Que corresponde a todos los días.

Craso: Tiene sentido de indisculpable.

Criterio: Norma para conocer la verdad.

Deceso: Muerte. Fallecimiento.

Decrépito: Caduco. Viejo. Chocho.

Deliberadamente: Premeditado. Determinadamente.

Denantes: Antes de. Tiempo atrás.

Derribar: Tirar contra el suelo. Arruinar. Demoler.

Desasosiego: Inquietud, alteración.

Desbarajuste: Desorden. Confusión.

Descifrar: Declarar lo escrito en la cifra.

Descollar: Aumentar. Sobresalir.

Desiderato: Aspiración, mandato.

Despabilarse: Avivar o ejercer el entendimiento. Sacudir el sueño.

Despectivo: Despreciativo.

Destreza: Habilidad, maña.

Detentar: Retener uno sin derecho lo que manifiestamente no le pertenece.

Dictamen: Opinión sobre una cosa. Juicio. Parecer.

Disyuntiva: Alternativa entre dos cosas, por una de las cuales hay que optar.

Doctorado: Máximo grado académico que confiere una universidad.

Drama: Obra teatral con carácter intermedio entre comedia y tragedia.

Dualidad: Condición de reunir dos caracteres en un mismo sujeto.

Eclesiástico: Clérigo, sacerdote, cura.

Eficaz: Activo, fuerte y poderoso para obrar.

Ego: El Yo, la identidad de la persona humana.

Emancipar: Liberar; conquista de la soberanía.

Emoción: Efecto físico y bioquímico de una experiencia. Las emociones pertenecen al pasado porque son la expresión de experiencias ya conocidas y fijadas en los mapas de las conexiones neuronales del cerebro.

Page 4: Palabras Nuevas

Encarnación: Experiencia de vida en particular. El espíritu y el alma asumen una forma material a fin de interactuar con el plano físico de existencia. En el momento de la muerte, el espíritu y el alma dejan el cuerpo y tienen la oportunidad de adquirir uno nuevo para completar el aprendizaje que desean en este plano.

Encarnizado: Pelear con furor. Mostrarse cruel.

Encriptar: Acción de guardar muy bien algo.

Encrucijada: Dilema, disyuntiva.

Ende: Por tanto; al final.

Energía: Es el complemento de la conciencia. Toda conciencia lleva consigo un impacto dinámico de energía, una radiación, o una expresión natural de sí misma. Del mismo modo, todas las formas de energía contienen una conciencia que las define.

Enfáticamente: Con mucho énfasis.

Enjuto: Delgado, flaco, seco, chupado.

Ente: Lo que es o puede ser. Sujeto.

Entidad: Lo que constituye la esencia de una cosa. Sujeto.

Entorno: Ambiente, alrededor.

Entropía: Acción de involución. Desgaste.

Eones: Medida de tiempo muy larga.

Era: Fecha desde la cual se empiezan a contar los años.

Escenografía: Pintura de fondo que se dispone para la representación teatral.

Escrutinio: Averiguación exacta que se hace de algo.

Esencia: La naturaleza de las cosas. Espíritu.

Espectador: Que asiste a un espectáculo.

Estimar: Apreciar. Tasar.

Estorbo: Cosa que obstaculiza el libre tránsito.

Estrépito: Hacer ruido. Estruendo. Fragor.

Etérico: Perteneciente al éter, al orden espiritual.

Étnica: De la raza, nación, tribu.

Evolución: Es el viaje de regreso a casa, desde los niveles más bajos de frecuencia y la materia, hasta los niveles más elevados de conciencia.

Exabrupto: Brusquedad, salida de tono.

Excedente: Sobrante.

Excelso: Muy elevado. Muy excelente.

Excitante: Estimular. Poner en movimiento.

Execrable: Abominable. Detestable.

Page 5: Palabras Nuevas

Exento: Libre. Que no está sometido a jurisdicción.

Exorbitante: Que sale de los límites convenientes.

Expirar: Morir.

Exquisito: Delicioso. Delicado y primoroso.

Extemporáneo: Fuera de tiempo. Demasiado tarde.

Extraordinario: Algo o alguien que está más allá de lo común, que es ilimitado y que posee gran audacia y bravura.

Extrapolación: Valor futuro de una variable. Viaje.

Extrasensorial: Fuera del alcance de los sentidos físicos. Más allá.

Exuberante: Abundancia, profusión, prodigalidad.

Facultativo: Médico. Galeno.

Fallecer: Morir. Expirar. Fenecer.

Fanático: Que defiende con tenacidad desmedida y apasionamiento, creencias u opiniones.

Fatuo: De poca durabilidad.

Fenecer: Expirar. Morir. Fallecer.

Férreo: Duro. De hierro.

Filosofar: Reflexionar sobre las causas.

Filosofía: Ciencia que investiga las causas o razones últimas de las cosas.

Finito: Que tiene fin.

Finta: Apariencia engañosa.

Física cuántica: Estudio de la energía en dimensiones superiores.

Flagrancia: Que se ejecuta en el preciso momento. In fraganti.

Flamante: Nuevo. Reciente, fresco.

Formato, dar: Borrar la información grabada en un disco.

Frecuencia: Velocidad de vibración que caracteriza a una onda de energía. Se usa para describir la velocidad vibratoria de las ondas y partículas de un plano de existencia en particular.

Fructífero: Que produce fruto. Provechoso.

Fuero: Privilegio y exención que se otorga a alguien.

Galeno: Médico.

Gélido: Helado, frío.

Geriátrico: Lugar donde se atiende la vejez.

Page 6: Palabras Nuevas

Glosario: Acomodo alfabético de palabras sin mucho uso.

Hábitat: Lugar habitado por una raza, una planta o un animal en el estado de Naturaleza.

Hacer conocido lo desconocido: Frase que expresa el mandato divino que recibió la conciencia original: manifestar y hacer conscientes todos los potenciales infinitos. Representa la intención primordial en la que se inspira el proceso dinámico de la evolución.

Hallazgo: Acción y efecto de hallar.

Hay: De haber. Que existe.

Hermético: Impenetrable. Perfectamente cerrado.

Histrión: Exageración propia de un actor teatral.

Huraco: Hueco, hoyo, hendidura.

Ignorancia: Sin sabiduría. Falta de ciencia o de noticias.

Ignoto: No conocido.

Ilusión: Idea. Imagen sin realidad, sugerida por la imaginación o por error.

Imperecedero: Inmortal. Eterno.

Inadmisible: Que no se puede admitir.

Inanición: Debilidad extrema por falta de alimento.

Incesante: Que no cesa.

Incólume: Sin mancha.

Inculcar: Repetir con empeño una cosa.

Indeleble: Que no se puede borrar. Inalterable.

Indolente: Insensible.

Inducir: Instigar, persuadir. Incitar, mover.

Infinito: Que no tiene fin. Inagotable, inmenso.

Infligir: Imponer castigos. Aplicar, condenar.

Ingrato: Desagradecido.

Innato: No adquirido. Que ya estaba al nacer.

Inoculación: Infundir por medio artificial un virus en el organismo. Inyectar.

Inscrito: Que está grabado, impreso.

Insípido: Desabrido.

Íntegro: Probo. Entero, completo, cabal, intacto.

Involuntario: Instintivo.

Page 7: Palabras Nuevas

Jurado: Tribunal que hace que se cumpla la ley.

Jurar: Afirmación o negación poniendo a Dios por testigo.

Karma: Consecuencia natural de las acciones y pensamientos de una persona; se compone de todos los asuntos sin resolver, actitudes y emociones que una persona aún no ha poseído como sabiduría. Esos temas que el alma todavía no ha resuelto son la verdadera causa del ciclo reiterativo de encarnaciones.

Lacerar: Desgarrar, despedazar.

Lanzar: Arrojar, echar. Aventar.

Límbico: Del limbo.

Limbo: Lugar apartado en el otro mundo. Donde quedan detenidas las almas.

Límpido: Cristalino.

Llano: Sencillo. Igual y extendido.

Longevidad: Larga vida.

Lozanía: Frondosidad, gallardía, limpieza.

Lúgubre: Oscuro. Que inspira tristeza.

Maestría: Título que se obtiene después de una licenciatura. Habilidad.

Maestro ascendido: Persona que ha dominado el plano físico, las limitaciones del espacio y tiempo, y conquistado la muerte. Estos maestros han adquirido la capacidad de aumentar la frecuencia de su cuerpo físico hasta el punto de poder abandonar este plano y aparecer en el plano de existencia o dimensión que deseen. Buda, Zaratustra, Apolonio de Tyanna, Jesús, y muchos más son maestros ascendidos.

Manipulación: Manejo destinado a engañar.

Maña: Manía. Habilidad. Astucia. Hábito.

Materializar: Término que se refiere a la coagulación y manifestación de algo a la forma física.

Menester: Profesión, ministerio, empleo.

Mente: Es el producto de la acción de los flujos de conciencia y energía en el cerebro que crea formas de pensamiento, segmentos holográficos o patrones neurosinápticos llamados memoria. Los flujos de conciencia y energía son lo que mantienen vivo al cerebro; son su fuente de poder. La capacidad de pensar de una persona es lo que la provee de una mente.

Mero, (a): Adjetivo: Mismo, preciso, justo, exacto.

Merodear: Rondar, vigilar.

Metáfora: Figura que transporta una palabra de un sentido recto, a otro figurado.

Microcosmos: Mundo pequeño. El hombre considerado como resumen o reproducción completo del Universo.

Miríada: Número grande e indeterminado.

Page 8: Palabras Nuevas

Molacho: Que ha perdido piezas dentales.

Molcajete: Morterillo para hacer salsas.

Montaje: Poner las cosas en su lugar en una escena de cine o teatro.

Montón: Conjunto de cosas. Multitud.

Moraleja: Enseñanza que contiene una fábula.

Mundano: Demasiado aficionado a las cosas del mundo.

Mutación: Cambio.

Nanotecnología: Pequeño en tamaño.

Neófito: Estudiante principiante de alguna obra.

Ojalá: Deseo vivo de que suceda una cosa.

Ordinario: Común, regular, habitual.

Orillar: Arreglar un asunto. Poner al final.

Orondo: Sin pena alguna.

Ostentar: Mostrar o hacer patente algo.

Ostracismo: Deterioro.

Pandemia: Enfermedad que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región.

Paraje: Sitio, estancia, lugar.

Parlamento: Relación larga en verso o prosa.

Pensamiento: Componentes básicos de la mente. Es diferente de la conciencia. El cerebro procesa un flujo de conciencia modificándolo en segmentos (imágenes holográficas) de impresiones neurológicas eléctricas y químicas.

Percatarse: Enterarse. Advertir, reparar.

Peripecia: Situación imprevista que cambia las cosas.

Perpetuar: Hacer perdurable. Larga duración.

Personalidad: Conciencia secundaria; viajero que ha olvidado su origen y herencia divinos.

Pertinaz: Testarudo, recalcitrante, terco.

Perturbador: Trastornar el orden. Molestar, alterar.

Pesadumbre: Disgusto en lo físico o en lo moral.

Pie juntillas: Sin moverse mucho. Allí mismo.

Pizca: Porción mínima de una cosa.

Page 9: Palabras Nuevas

Plenitud: Totalidad, integridad. Abundancia excesiva.

Polaridad: Orientación fija en el espacio.

Poncho: Prenda de abrigo que consiste en una manta rectangular, tiene en el centro una abertura para pasar la cabeza y cuelga de los hombros generalmente hasta más abajo de la cintura. Cobertor. Cobija.

Porrazo: Golpe que se recibe al caer.

Precepto: Norma. Principio, máxima, regla.

Preclara: Esclarecido, célebre, famoso, insigne.

Pretensión: Solicitación. Aspiración.

Profecía: Augurio, vaticinio, pronóstico, presagio.

Prometedor: Con aspiraciones futuras.

Pronosticar: Predecir lo futuro. Augurar.

Propiciar: Favorecer la realización de algo.

Protagonista: Que tiene la parte principal.

Psiquis: Contenido de la vida espiritual del hombre. Alma, mente. Aliento vital.

Rebosante: Mucho. Que rebasa o se derrama.

Recato: Cautela, astucia. Modestia, pudor, decoro.

Recóndito: Profundo, hondo, oculto, reservado.

Reencarnación: Ciclo reiterativo de encarnaciones.

Reminiscencia: Acción de representarse u ofrecerse a la memoria el recuerdo de algo que pasó. Facultad del alma con que se trae a la memoria aquellas imágenes de que está trascordado o que no se tienen presentes.

Remodelar: Acción de acomodar. Volver a realizar.

Remoler: Estrujar. Moler varias veces.

Reset: Apagar para que se borre la memoria y reencendido instantáneo.

Resguardado: Protección, seguridad, abrigo. Defender.

Retícula: Cruce de líneas de energía, entramado o tejido en forma de red o telaraña.

Sahumerio: Humo producido por una sustancia aromática.

Santa inquisición: Juicio y sometimiento a la religión.

Santiguar: Hacer la señal de la cruz.

Señalar: Poner señal. Marcar, indicar, fijar.

ser: Persona. Entidad.

Ser: Espíritu. Esencia. Alma.

Page 10: Palabras Nuevas

Seres sutiles: Energías negativas con conciencia propia que enferman a las personas.

Set: Lugar o escenografía para grabar películas u obras de teatro.

Sinnúmero: Número incalculable.

Síntesis: Balance.

Sobremanera: Excesivamente, en extremo.

Sopesar: Tantear el peso de una carga.

Software: Programas de una computadora. Datos.

Sortear: Eludir con maña un riesgo.

Subsecuente: Seguir una cosa enseguida de otra.

Sueños: El origen de los sueños se encuentra en la conciencia humana. Son realidades de otras dimensiones de pensamiento y no son sólo meras fantasías: son el medio por el cual la mente subconsciente se comunica con el cuerpo físico y lo repara mientras duerme. La mayoría de los sueños se ubican dentro de esta categoría, aunque algunos de ellos pueden ser también de carácter profético.

Sugestivo: Notable, llamativo, interesante.

Superflua: No necesaria. Inútil.

Supuesto: Hipotético. Fingido. Admisible.

Sustraer: Quitar una cosa menor de otra mayor.

Sutilmente: Con delicadeza. Perspicacia.

Telepáticamente: Comunicación a través de la mente.

Tendedera: Sábana hecha con remiendos de varios colores y hasta diferente tipo de tela.

Tergiversar: Deformar intencionalmente algo.

Terruño: Comarca o tierra, especialmente el país natal.

Tesis: Proposición que se defiende con razonamientos frente a otra.

Topar: Hallar, encontrar, tropezar.

Top secret: Información clasificada.

Tragaldabas: Glotón. Persona que come mucho.

Tragedia: Poema dramático de acción grandiosa y desenlace funesto.

Transgredir: Quebrantar, violar una ley. Vulnerar. Infringir.

Trascendental: Que es de suma importancia.

Trasfondo: Fondo que va atrás. Algo escondido.

Tridimensional: Perteneciente al mundo material.

Tris: De manera rápida. Al instante.

Page 11: Palabras Nuevas

Ulterior: De la parte de allá. Muy al fondo.

Usurpar: Pretender ser lo que no.

Vacío: La vasta nada materialmente, pero todas las cosas potencialmente.

Vano: Sin efecto. Sin resultado.

Velado: Oculto.

Velo: Cortina o tela que cubre algo.

Venia: Licencia o permiso para ejecutar algo.

Verdad: No es mera información o datos; paradigma o pensamiento que se realiza plenamente en experiencia y sabiduría personal.

Verdugo: Ejecutor de la justicia.

Vericueto: Enredo. Problemática.

Verter: Echar algo. Traducir.

Violar: Profanar un lugar sagrado.

Virtual: Que tiene existencia aparente.

Vislumbrar: Conjeturar.

Vivificante: Que da vida. Reanimar, alentar, fortalecer.