palabras de victor gonzalez.padrino

4
EN TORNO A UNA MIRADA CRÍTICA AL CINE VENEZOLANO, de Claritza y José Peña. Dr. Víctor González Ñáñez. Saludos… Con la publicación de Una Mirada Crítica al Cine Venezolano, de Claritza y José Peña, el lector cuenta con un texto necesario que le permita abordar, bajo el ojo del crítico-hermeneuta, el arte cinematográfico que desde los años 70´sse viene produciendo en el país.Además, de constituir un instrumento teórico y documental para “educar la mirada del espectador”. El presente texto se sitúa en un sentido distinto a los contenidos hegemónicos reproducidos por el cine hollywoodense, de las grandes producciones cinematográficas y del aparataje espectacular e hiperreal (con una técnica cada vez más sofisticada), que vacía de contenido, despolitiza y aplana la realidad que deseamostrar y legitimar. El espectador venezolano ha consumido de esas grandes produccionescinematográficas (convirtiéndose prácticamente en su macro referente); y en el cine, en lugar de ver una manifestación artística ve una mera máquina de entretenimiento. Ahora bien, ¿Qué significado puede asignársele a una mirada crítica? Según,Gabriel Ugas: “La mirada se constituye como experiencia mediante la cual el OTRO se hace presente con sus atributos y condiciones que lo singularizan”. 1 Y es precisamente, esta mirada mediante la cual los autores reconstruyen de manera subjetiva los rasgos humanos y las características de los personajes presentes en los relatos. De alguna manera resemantizan desde el texto visual, con la habilidad del crítico, lo que parece estar ausente en la cotidianidad. Creo necesario hacer algunas precisiones en lo respecta a la crítica. Como se señala en la presentación de la obra, los autores procuran “mitigar los efectos de una “crítica prescriptiva”, que consistía en “la mala práctica de 1 Ugas, Gabriel (2010)-hermen Prolegómenos a una pedagogía de la Imagen,

Upload: claritza-pena

Post on 02-Feb-2016

739 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Discurso

TRANSCRIPT

Page 1: Palabras de Victor Gonzalez.padrino

EN TORNO A UNA MIRADA CRÍTICA AL CINE VENEZOLANO, de Claritza y José Peña.

Dr. Víctor González Ñáñez.

Saludos…

Con la publicación de Una Mirada Crítica al Cine Venezolano, de Claritza y José Peña, el lector cuenta con un texto necesario que le permita abordar, bajo el ojo del crítico-hermeneuta, el arte cinematográfico que desde los años 70´sse viene produciendo en el país.Además, de constituir un instrumento teórico y documental para “educar la mirada del espectador”. El presente texto se sitúa en un sentido distinto a los contenidos hegemónicos reproducidos por el cine hollywoodense, de las grandes producciones cinematográficas y del aparataje espectacular e hiperreal (con una técnica cada vez más sofisticada), que vacía de contenido, despolitiza y aplana la realidad que deseamostrar y legitimar. El espectador venezolano ha consumido de esas grandes produccionescinematográficas (convirtiéndose prácticamente en su macro referente); y en el cine, en lugar de ver una manifestación artística ve una mera máquina de entretenimiento.

Ahora bien, ¿Qué significado puede asignársele a una mirada crítica? Según,Gabriel Ugas: “La mirada se constituye como experiencia mediante la cual el OTRO se hace presente con sus atributos y condiciones que lo singularizan”.1 Y es precisamente, esta mirada mediante la cual los autores reconstruyen de manera subjetiva los rasgos humanos y las características de los personajes presentes en los relatos. De alguna manera resemantizan desde el texto visual, con la habilidad del crítico, lo que parece estar ausente en la cotidianidad.

Creo necesario hacer algunas precisiones en lo respecta a la crítica. Como se señala en la presentación de la obra, los autores procuran “mitigar los efectos de una “crítica prescriptiva”, que consistía en “la mala práctica de descalificación por parte de quienes seautodenominan críticos cinematográficos, adjudicándose el papel deeruditos e implacables fiscales del buen gusto.” Pensamos, que con ello, se hace referencia a la crítica de años atrás (años 60-80) que en efecto, se caracterizaba por emitir juicios y valoraciones propias del aparato de producción y control del poder dominante. Muy por el contrario, esa visión tradicional y hegemónica de la crítica occidental dominante, queda desechada por las propuestas de autores más coherentes con la realidad política de nuestros países latinoamericanos. Por ejemplo, para Michel Foucault el crítico como sujeto no puede convertirse en un consejero de los demás, no puede convertirse en una conciencia supra universal, no puede ser el detentador de la verdad (al estilo de Jean Paul Sartre). Por su parte, para Ángel Rama la crítica cultural suponía una toma de postura política a favor de una constitución de identidad, de búsqueda de construcción de sentido de una historia permanentemente aliada con el caos, la pobreza, la improvisación. En resumen, como lo argumenta Carmen Perilli “la crítica es una actividad pero también es un ejercicio de libertad. El acto crítico

1Ugas, Gabriel (2010)-hermen Prolegómenos a una pedagogía de la Imagen,

Page 2: Palabras de Victor Gonzalez.padrino

supone un combate por la vida desarmando los autoritarismos, construyendo discursos contraculturales y alternativos, aceptando el disenso, la palabra del Otro, polemizando con ella”.

Intentaré deslindar en tan breve tiempo, su punto de partida, desarrollo y cierre de la obra. En una primera lectura, los autores dirigen su mirada hacia la región andina: La Ciudad Letrada- al estilo de Ángel Rama; concretamente, “La ciudad de los Escribanos”, Estado Mérida, (1785).En su análisis de la película los investigadores sostienen una afirmación como hilo conductor de argumentación de la obra. Es decir,“A través de la historia del joven (escribano aprendiz) se encuentra la importancia de la letra en la materialización de los intereses de la Corona”.No obstante, ante un mundo de prohibiciones, la poesía le permite hallar el sentido humano de la vida. En síntesis, la letra se rebela contra esa concepción sumisa y trasmisora de los dictados del poder colonial. Se reivindica la importancia de la letra como “una herramienta para la liberación del Ser Humano”.

Los avatares y las luchas contra el poder dictatorialestablecido en la Venezuela de los años treinta parece ser el eje que conduce el análisis interpretativo o hermenéutico de los investigadores. Para ello, utilizan las películas “Fiebre” y “La Casa de Agua”. Claro está, ya no es la “Ciudad Letrada”, sino las ciudad convulsionada por los horrores del régimen gomecista. Aun así, es desde la universidad (conformada allende por amplios sectores populares) donde surge la vanguardia renovadora de la sociedad venezolana. En tal sentido, los investigadores demandan del espectador un conocimiento más cabal de la historia real de nuestra sociedad. Y en efecto, rompen con los fetichismos a los que nos acostumbraron sobre la Generación del 28.En sus palabras: “se trata más bien de convocar a un proceso de reflexión de ideas que toquen al espectador venezolano. Y tocar no es lo mismo que manipulación sentimentalista sino considerar al público inteligente”.

Por su parte, En la película El Caracazo, de Román Chalbaud, el pueblo se caracteriza esencialmente por su énfasis en la lucha y la rebelión. Sin duda, el pueblo adquiere un lugar protagónico que aceitará la maquinaria social y política “no resuelta”, como lo sostienen los autores, de la Venezuela por venir.

Finalmente, si hay un aspecto fundamental en la presentación de “Una mirada crítica al cine venezolano”, de Claritza y José Peña es su innegable orientación en dotar al espectador de elementos necesarios para construir y reforzar con buenos argumentos sus ideas sobre la filmografía nacional. Al respecto, los autores de este trabajo elaboran sus discursos como resultado de sus acertadas lecturas de figuras fundamentales tales como: Gadamer, Foucault. Kant, Deleuze, Lukács, entre otros; así como también de los aportes de autores nacionales como José Rafael Pocaterra, Mario Briceño Iragorri, Román Chalbaud, entre otros. Culmino por felicitar el encomiable esfuerzo de estos jóvenes investigadores. Gracias.