paÍs/paises/ localidad donde se … · quechua y aymara. describir en quÉ consiste la...

6
ACTIVIDADES SOLIDARIAS /PROYECTOS SOLIDARIOS Y DE COOPERACIÓN en los centros educativos de Málaga Curso 2011/12 TÍTULO DEL PROYECTO, ACTIVIDAD, JORNADA: (Indicar la modalidad) PROYECTO BOLIVIA: “ABRAZOS DE IDA Y VUELTA” PAÍS/PAISES/ LOCALIDAD DONDE SE DESARROLLA: RIBERA RÍO TAPACARI-COMUNIDAD DE CHIWANKI.MUNICIPIO SIPE- COCHABAMBA. TEMÁTICA/S DEL PROYECTO O DE LA ACTIVIDAD SOLIDARIA: Acceso a mercados Fortalecimiento de la sociedad civil Agricultura y pesca Infraestructuras X Agua potable y saneamiento Medio ambiente Ayuda de emergencia y acción humanitaria X Alimentación y Nutrición Capacitación y educación especializada Promoción de la equidad de género Cultura y patrimonio histórico X Salud Derechos humanos Vivienda Educación básica X Apadrinamientos, Hermanamientos X Empresa, creación de empleo y crédito Integración Inmigración Otros Observaciones: LA ESCUELA DE AQUÍ, CON EL APOYO DE LA ONG ASPA, SE COMPROMETE A DESARROLLAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA CULTURA, CONDICIONES SOCIALES, ECONÓMICAS, POLÍTICAS DEL PAÍS EN EL QUE SE INSERTA ESTA ESCUELA, DESDE UNA PERSPECTIVA CRÍTICA Y TAMBIÉN APOYA ECONÓMICAMENTE Y CON MATERIALES Y RECURSOS EL FUNCIONAMIENTO DE SU ESCUELA HERMANA (A TRAVÉS DE MERCADILLOS SOLIDARIOS, EXPOSICIONES DE SU PROYECTO DE INVESTIGACIÓN….). EN ESTE PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y APOYO A LA ESCUELA HERMANA PARTICIPA TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA. DATOS DEL CENTRO EDUCATIVO CÓDIGO Y NOMBRE DEL CENTRO: 29009387- “VICENTE ALEIXANDRE” (TORRE DEL MAR-MÁLAGA) Dirección: _C/ AZA DEL RUBIO S/N Teléfonos: _951289965 Correo electrónico del centro: [email protected] Página WEB: __________________________________________________________________ Responsable del proyecto o actividad. Nombre, cargo, asignatura y correo-e: __Rº BELÉN FERNÁNDEZ RUIZ. COORDINADORA DEL PROYECTO: ESCUELA ESPACIO DE PAZ.EDUCACIÓN [email protected] ¿Depende de un grupo de trabajo formal con el CEP?: SI

Upload: haminh

Post on 07-Oct-2018

243 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PAÍS/PAISES/ LOCALIDAD DONDE SE … · quechua y aymara. describir en quÉ consiste la colaboraciÓn con la ong. a travÉs de la ong aspa se trata de crear lazos de uniÓn entre

ACTIVIDADES SOLIDARIAS /PROYECTOS SOLIDARIOS Y DE COOPERACIÓN en los centros educativos de Málaga

Curso 2011/12 TÍTULO DEL PROYECTO, ACTIVIDAD, JORNADA: (Indicar la modalidad) PROYECTO BOLIVIA: “ABRAZOS DE IDA Y VUELTA”

PAÍS/PAISES/ LOCALIDAD DONDE SE DESARROLLA:

RIBERA RÍO TAPACARI-COMUNIDAD DE CHIWANKI.MUNICIPIO SIPE-COCHABAMBA.

TEMÁTICA/S DEL PROYECTO O DE LA ACTIVIDAD SOLIDARIA:

Acceso a mercados Fortalecimiento de la sociedad civil Agricultura y pesca Infraestructuras X

Agua potable y saneamiento Medio ambiente Ayuda de emergencia y acción humanitaria X Alimentación y Nutrición

Capacitación y educación especializada Promoción de la equidad de género Cultura y patrimonio histórico X Salud

Derechos humanos Vivienda Educación básica X Apadrinamientos, Hermanamientos X

Empresa, creación de empleo y crédito Integración Inmigración Otros

Observaciones: LA ESCUELA DE AQUÍ, CON EL APOYO DE LA ONG ASPA, SE COMPROMETE A DESARROLLAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA CULTURA, CONDICIONES SOCIALES, ECONÓMICAS, POLÍTICAS DEL PAÍS EN EL QUE SE INSERTA ESTA ESCUELA, DESDE UNA PERSPECTIVA CRÍTICA Y TAMBIÉN APOYA ECONÓMICAMENTE Y CON MATERIALES Y RECURSOS EL FUNCIONAMIENTO DE SU ESCUELA HERMANA (A TRAVÉS DE MERCADILLOS SOLIDARIOS, EXPOSICIONES DE SU PROYECTO DE INVESTIGACIÓN….). EN ESTE PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y APOYO A LA ESCUELA HERMANA PARTICIPA TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

DATOS DEL CENTRO EDUCATIVO

CÓDIGO Y NOMBRE DEL CENTRO: 29009387- “VICENTE ALEIXANDRE” (TORRE DEL MAR-MÁLAGA) Dirección: _C/ AZA DEL RUBIO S/N Teléfonos: _951289965 Correo electrónico del centro: [email protected] Página WEB: __________________________________________________________________ Responsable del proyecto o actividad. Nombre, cargo, asignatura y correo-e: __Rº BELÉN FERNÁNDEZ RUIZ. COORDINADORA DEL PROYECTO: ESCUELA ESPACIO DE PAZ.EDUCACIÓN [email protected] ¿Depende de un grupo de trabajo formal con el CEP?: SI

Page 2: PAÍS/PAISES/ LOCALIDAD DONDE SE … · quechua y aymara. describir en quÉ consiste la colaboraciÓn con la ong. a travÉs de la ong aspa se trata de crear lazos de uniÓn entre

DATOS DEL PROYECTO o ACTIVIDAD SOLIDARIA Ámbito de actuación:

Local X Provincial Regional Nacional

Internacional X

Colectivo/s al que va dirigido:

Adultos/as Personas con discapacidad Mujeres Campesinos/as Enfermos/as Población en general

Comunidades indígenas X Infancia Refugiados/as Desplazados/as Jóvenes Inmigrantes

Observaciones:

ESTE PROYECTO SE DESARROLLA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE CHULPA MAYU Y MALLAKABA Y CONSISTE EN EL APOYO AL FUNCIONAMIENTO Y GESTIÓN DE LOS MISMOS. LA POBLACIÓN BENEFICIARIA SON MAESTR@S RURALES Y ALUMNADO DE LA SUBCENTRAL MILLOMA.

Área/s de trabajo:

Acción social X Educación global X Apadrinamientos Salud X

Hermanamiento de centros educativos X Incidencia política X Apoyo técnico a proyectos X Investigación X

Comercio justo X Sensibilización X Cursos, Formación, Capacitación X Voluntariado X

Observaciones: SE TRATA DE COLABORAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS EN : APOYO DE MATERIALES DIDÁCTICOS, EQUIPAMIENTO DE MOBILIARIO PARA LAS CLASES, MATERIAL ESCOLAR PARA EL ALUMNADO, APOYO A LA REMUNERACIÓN DEL PROFESORADO, EQUIPAMIENTO PARA EDUCACIÓN FÍSICA….

Page 3: PAÍS/PAISES/ LOCALIDAD DONDE SE … · quechua y aymara. describir en quÉ consiste la colaboraciÓn con la ong. a travÉs de la ong aspa se trata de crear lazos de uniÓn entre

SÍNTESIS DEL PROYECTO o de la ACTIVIDAD, JORNADA SOLIDARIA... BREVE DESCRIPCIÓN: ESTE PROYECTO SURGE A PARTIR DE UNA ACTIVIDAD DE FORMACIÓN ORGANIZADA POR EL CEP DE LA AXARQUÍA:”ESCUELAS SOLIDARIAS Y COOPERANTES: EDUCAR CON LA MIRADA”. EN LAS PRIMERAS SESIONES NOS INFORMARON SOBRE DISTINTOS PAISES (BOLIVIA, ÁFRICA….) Y NOS OFRECIERON LA OPORTUNIDAD DE ADHERIRNOS A UNA DE LAS ONGS PARA CONOCER LA REALIDAD DE ESE PAÍS E INVESTIGAR SOBRE SU PROBLEMÁTICA. ESTA INFORMACIÓN SE TRASLADÓ AL CLAUSTRO DE POROFESORES Y EL PAIS ELEGIDO HA SIDO BOLIVIA. Objetivos:

� APROXIMACIÓN AL MEDIO, LA HISTORIA Y LA CULTURA DE LA COMUNIDADES ORIGINARIAS Y LOS PUEBLOS INDÍGENAS.

� APROXIMACIÓN AL MEDIO, LA HISTORIA Y LA CULTURA DE LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS Y LOS PUEBLOS INDÍGENAS.

� ANIMAR UN ACERCAMIENTO Y/O ENCUENTRO ENTRE PERSONAS DE NUESTRA LOCALIDAD Y PERSONAS DE BOLIVIA.

� PROMOVER LOS VALORES DE LA INTERCULTURALIDAD. � PROPICIAR EL ACERCAMIENTO A DOS DE LAS LENGUAS MÁS

HABLADAS DE LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS ANDINAS: QUECHUA Y AYMARA.

DESCRIBIR EN QUÉ CONSISTE LA COLABORACIÓN CON LA ONG.

A TRAVÉS DE LA ONG ASPA SE TRATA DE CREAR LAZOS DE UNIÓN ENTRE NUESTRO CENTRO Y LAS ESCUELAS DE BOLIVIA (CHULPA MAYU Y MALLAKABA). CONSISTE EN EL APOYO AL FUNCIONAMIENTO Y GESTIÓN DE LOS MISMOS. LA ONG ASPA NOS PROPORCIONA MATERIALES, FORMACIÓN DOCENTE Y SENSIBILIZACIÓN PARA QUE LLEVEMOS A CABO EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN QUE ESTAMOS DESARROLLANDO EN NUESTRO CENTRO.

DATOS DEL ORGANISMO/ONG/ASOCIACIÓN CON LA QUE SE COLABORA EN ESPAÑA (PARTE) * Si son varias partes y contrapartes copiar y pegar estos apartados Organismo/ONG/Asociación que lo respalda: ASOCIACIÓN ANDALUZA POR LA SOLIDARIDAD Y LA

PAZ (ASPA).

Dirección: __C/ JUAN DEL ENCINA Nº 34, 29013 Teléfono/s: _952651034 Correo electrónico: [email protected] Página Web: ___________________________________________________________________ Persona de contacto: _TOÑI

Page 4: PAÍS/PAISES/ LOCALIDAD DONDE SE … · quechua y aymara. describir en quÉ consiste la colaboraciÓn con la ong. a travÉs de la ong aspa se trata de crear lazos de uniÓn entre

DATOS DEL ORGANISMO/ONG/ASOCIACIÓN CON LA QUE SE COLABORA EN EL PAIS DE DESTINO (CONTRAPARTE) Organismo/ONG/Asociación que lo respalda: ASOCIACIÓN ANDALUZA POR LA SOLIDARIDAD Y LA

PAZ (ASPA).

Dirección: _____________________________________________________________________ Teléfono/s: ____________________________________________________________________ Correo electrónico: ______________________________________________________________ Página Web: ___________________________________________________________________

Persona de contacto: COOPERANTE ESPAÑOL EN BOLIVIA ENCUESTA SOBRE EL DESARROLLO DEL PROYECTO O ACTIVIDAD SOLIDARIA

Indicar respondiendo con X las opciones más cercanas a la realidad del desarrollo

del proyecto:

1) ¿Contempla el proyecto actuaciones coeducativas específicas para fomentar la igualdad entre Hombres y Mujeres? __X__ Sí ____ No 2) ¿Se trata de un proyecto personal (el grueso del proyecto se concentra en una o unas pocas personas) o del centro (la mayor parte de la carga del proyecto se apoya en gran parte de la comunidad educativa, de tal forma que si algunas personas se fueran del centro, el proyecto seguiría adelante)? _____ Personal ___X__ Del centro 3) Número de años de colaboración entre el centro y la ONG/Asociación, base del proyecto: __X__ Este es el primer año. ____ Dos años. ____ Tres o más años. 4) Grado de integración de las áreas curriculares y las competencias básicas, en las actuaciones del proyecto: ____ Muy Bajo ____ Bajo ___ Medio __X__ Alto ____ Muy Alto 5) Grado de participación del profesorado en general y de respaldo del equipo directivo: ____ Muy Bajo ____ Bajo _X__ Medio ____ Alto ____ Muy Alto 6) Grado de participación del alumnado (pensando en el alumnado de todo el centro): ____ Muy Bajo ____ Bajo __X_ Medio ___ Alto ____ Muy Alto Detallar nº grupos implicados o tutorías o niveles DE INFANTIL A 6º DE PRIMARIA 7) Grado de participación de las familias: ____ Muy Bajo ____ Bajo _X__ Medio ____ Alto ____ Muy Alto 8) Grado de participación de otras instituciones distinta a la ONG/Asociación y el centro: ____ Muy Bajo ____ Bajo ___ Medio __X__ Alto ____ Muy Alto 9) Indicar tareas o materiales elaborados para el desarrollo de las actividades y posibles publicaciones, si las hubiere:

Page 5: PAÍS/PAISES/ LOCALIDAD DONDE SE … · quechua y aymara. describir en quÉ consiste la colaboraciÓn con la ong. a travÉs de la ong aspa se trata de crear lazos de uniÓn entre

• MURALES DE LOS CONTENIDOS TRABAJADOS (INFANTIL)

• CUENTOS MUSICADOS (PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS Y MÚSICA

SOBRE BOLIVIA)

• MANUALES BOLIVIANOS (FICHAS).

• SILUETAS CON LOS TRAJES TÍPICOS (RINCÓN FOTOGRÁFICO).

• DVD CON TODAS LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (EN PROCESO).

10) Describir las principales fortalezas o aspectos positivos a destacar de este

proyecto o actividad:

• CONOCER LA CULTURA DE UN PAÍS EXTRANJERO (BOLIVIA):

• TENER LA OPORTUNIDAD DE CARTEARNOS CON PROFESORADO Y

ALUMNADO DE BOLIVIA (CORRESPONDENCIA ESCOLAR).

• TODO EL PROFESORADO-ALUMNADO ESTÁ IMPLICADO EN EL

PROYECTO, PARTICIPANDO EN UNAS U OTRAS ACTIVIDADES.

11) Describir las actuaciones más innovadoras del proyecto o actividad:

• LA CHARLA QUE DIO LA ONG ASPA AL CLAUSTRO DE PROFESORES, PARA IRNOS SENSIBILIZANDO SOBRE LA REALIDAD DE BOLIVIA.

• LA EXPOSICIÓN DE PANELES INFORMATIVOS QUE VAMOS A TENER DURANTE LA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA INTERCULTURAL (MAYO).

• TALLERES (BAILE….) A CARGO DE LA ASOCIACIÓN AMIGOS DE BOLIVIA.

12) Enunciar obstáculos y limitaciones que se hayan tenido durante el desarrollo

del proyecto:

• “LA FALTA DE TIEMPO” PARA LLEVAR A CABO LAS ACTIVIDADES

PROPUESTAS.

• ESTE PROYECTO HA SURGIDO CUANDO YA ESTABAN PLANIFICADAS

LAS ACTIVIDADES PARA ESTE CURSO.

11) Comentar nuevos y próximos Retos:

• CONTINUAR CON EL PROYECTO EN LOS PRÓXIMOS CURSOS.

Page 6: PAÍS/PAISES/ LOCALIDAD DONDE SE … · quechua y aymara. describir en quÉ consiste la colaboraciÓn con la ong. a travÉs de la ong aspa se trata de crear lazos de uniÓn entre

**INCLUIR ALGUNAS FOTOS