pai - v.mlnlknlkn

15
PROGRAMA DE APOYOS INDIVIDUALIZADOS (PAI) I. IDENTIFICACION Nombre Estudiante : Viviana Scarleth Medina Muñoz Fecha de Nacimiento : 30 de junio de 1999 Edad Cronológica : 15 años y 9 meses. Curso : 3 C. Profesor : Rocío Sandoval M. Asistente de la educación : Fabiola Velozo N. Psicólogo : David Fuentealba M. Fonoaudiólogo : Carolina Carrasco V. Kinesiólogo : Anyxa Macaya T. Terapeuta ocupacional : Ana Gutiérrez V. Apoderado : Viviana Muñoz M. Duración del programa : Anual. Fecha de emisión del programa : Abril 2015. II. INFORMACIÓN MÉDICA Diagnóstico : Síndrome de Asperger Médico Tratante : Merardo Arévalo III. ANTECEDENTES RELEVANTES Biológicos: La menor nace a las 38 semanas de gestación, durante el parte sufre de asfixia por

Upload: carlos-villa

Post on 14-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

khkjlnlknlnn jnl

TRANSCRIPT

PROGRAMA DE APOYOS INDIVIDUALIZADOS (PAI)I. IDENTIFICACIONNombre Estudiante:Viviana Scarleth Medina Muoz

Fecha de Nacimiento:30 de junio de 1999

Edad Cronolgica:15 aos y 9 meses.

Curso:3 C.

Profesor:Roco Sandoval M.

Asistente de la educacin:Fabiola Velozo N.

Psiclogo:David Fuentealba M.

Fonoaudilogo:Carolina Carrasco V.

Kinesilogo:Anyxa Macaya T.

Terapeuta ocupacional:Ana Gutirrez V.

Apoderado:Viviana Muoz M.

Duracin del programa:Anual.

Fecha de emisin del programa:Abril 2015.

II. INFORMACIN MDICADiagnstico:Sndrome de Asperger

Mdico Tratante:Merardo Arvalo

III. ANTECEDENTES RELEVANTESBiolgicos: La menor nace a las 38 semanas de gestacin, durante el parte sufre de asfixia por enredrsele el cordn umbilical al cuello.Su desarrollo durante el primer ao de vida transcurre con retraso en el rea psicomotor. El desarrollo del lenguaje se aprecia alrededor de los 3 aos con las primeras palabras.Familiares: Viviana vive con ambos padres y su hermano menor de siete aos que presenta trastorno del espectro autista, adems vive con su abuela materna.Escolares: La estudiante ingresa al sistema escolar a la edad de los 2 aos y 8 meses, asistiendo a un jardn infantil en la comuna de Hualqu. Posterior a esto, la estudiante asiste a tres establecimientos de educacin regular antes de llegar al actual, en los cuales logro convalidar estudios hasta 6 bsico. En el ao 2013, es matriculada en la escuela ASPAUT Chiguayante en donde permanece hasta la fecha.

IV. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)/APOYOSPara comenzar a trabajar, la estudiante necesita instrucciones claras y directas, supervisin espordica durante el desarrollo del trabajo ya que trabaja de forma autnoma la mayor parte del tiempo. En el rea socioemocional Viviana requiere trabajar la tolerancia a actividades que no son de su agrado las que frecuentemente la hacen tener conductas disruptivas, tambin se debe trabajar la tolerancia a la frustracin y a los tiempos de espera as como tambin debe haber un trabajo en el hogar que favorezca la autonoma de la estudiante en tareas de higiene personal y autoindependencia.

V. ESTILO DE APRENDIZAJELa estudiante presenta un estilo de aprendizaje visual y auditivo, ya que recuerda de mejor manera la informacin si es presentada en forma escrita, as como tambin sigue instrucciones verbales claras dadas por otra persona sin ningn tipo de problema.

VI. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEEn el inicio de las clases se deben activar los conocimientos previos de la estudiante, al finalizar una tarea de alta complejidad se deben utilizar refuerzos positivos verbales para favorecer la motivacin, tambin debe utilizarse un tono de voz firme para que la estudiante regule su carcter en momentos de estrs y as deje de mostrar conductas disruptivas.

VII. APRENDIZAJES PREVIOS Y PLAN DE ESTUDIOS

rea de desarrolloEmocional-social

ObjetivoEstimular la integracin del alumno a actividades masivas

Aprendizajes PreviosFecha de Ejecucin

Interrelacin: Saluda y se despide de sus compaeros y educadores de manera espontnea al ingresar o salir de la sala de clases. Expresa sus inquietudes, emociones y sentimientos. Juega con sus compaeros durante los recreos. Logra establecer una conversacin con sus compaeros y educadoras.

Autoindependencia: Abotona, cierra y amarra distintas prendas de ropa. Saca, come y guarda su colacin de manera autnoma. Realiza rutina de higiene menor de manera independiente. Dice la hora correctamente

Habituacin: Viste y desviste su delantal de forma autnoma. Cuelga su mochila y casaca en el lugar que corresponde. Reconoce cada sala donde tiene clases de los distintos subsectores. Participa activamente tanto del saludo como de la despedida diciendo presente y colgando su ficha en el tablero de asistencia.

Circuitos comunitarios de aprendizajes: Mantiene conducta adecuada durante viajes en transporte pblico. Identifica los servicios que prestan los negocios y supermercados. Mantiene conducta adecuada durante las salidas semanales al supermercado. Identifica locomocin colectiva de uso frecuente.

Aprendizajes EsperadosFecha de Ejecucin

Interrelacin: Lograr cambiar de tema en una conversacin cuando es necesario. Respetar los turnos de habla en una conversacin

Autoindependencia: Ducharse de forma autnoma. Cooperar con el orden y aseo en el hogar.

Habituacin: Aceptar de buena manera cambios en la rutina diaria Cooperar con el orden tanto de su sala como de la totalidad del colegio.

Circuitos comunitarios de aprendizajes: Tolerar actividades multitudinarias al aire libre. Valorar la riqueza de relacionarse con otras personas

rea de desarrolloCognitivo Funcional

ObjetivoEstimular el desarrollo de habilidades cognitivas que favorezcan la autonoma y la seguridad de la estudiante

Aprendizajes PreviosFecha de Ejecucin

Lenguaje y Comunicacin: Lectura: Presenta lectura Comprende textos de hasta tres prrafos Diferencia distintos tipos de textos Reconoce sustantivos, verbos y adjetivos.

Escritura: Presenta escritura Logra escribir una carta de 5 lneas. Logra escribir una noticia

Comunicacin Oral: Reconoce sinnimos y antnimos Es capaz de participar activamente de una conversacin Presenta lenguaje expresivo y comprensivo

Educacin Matemticas: Nmeros Identifica valor posicional de diferentes dgitos dentro de una cifra. Compone y descompone nmeros hasta el milln. Compara nmeros logrando establecer cual es mayor, menor e igual. Distingue nmeros pares e impares. Maneja cantidades de dinero utilizando nicamente monedas.

Operaciones Aritmticas: Realiza sumas mentales de hasta tres dgitos. Realiza restas de hasta cinco dgitos con reserva. Conoce y utiliza mentalmente tablas de multiplicar del 1 al 15. Realiza multiplicaciones de hasta dos mltiplos. Resuelve divisiones con un digito en el dividendo. Resuelve problemas utilizando las cuatro operaciones bsicas.

Geometra: Posee orientacin espacial. Identifica nociones bsicas de orientacin temporal-espacial.

Ciencias Naturales: Ciencias de la Vida: Conoce la funcin de los rganos del cuerpo. Clasifica animales segn su alimentacin. Diferencia alimentos saludables y no saludables.

Ciencias Fsicas y Qumicas: Diferencia terremoto y tsunami. Reconoce por qu se producen los sismos. Distingue fuentes energticas.

Ciencias de la Tierra y el Universo: Reconoce los planetas del sistema solar. Distingue fuentes de luz natural y no natural. Distingue desechos reciclables.

Historia, Geografa y Ciencias Sociales: Historia: Distingue la principal actividad econmica del pas Conoce los requisitos para definir una regin en nuestro pas Reconoce das de la semana, meses y el ao en curso

Geografa: Reconoce la lnea del ecuador en un mapa Posee ubicacin temporal

Formacin Ciudadana: Conoce el nombre de la presidenta Muestra respeto por sus pares y educadores

Tcnicas Instrumentales:Educacin Sexual: Diferencia a las personas segn su gnero Diferencia las partes finas de la cara Reconoce y diferencia las partes ntimas tanto del hombre como de la mujer.

Educacin Vial: Mantiene conducta adecuada durante viajes en transporte pblico. Identifica locomocin colectiva de uso frecuente

Aprendizajes EsperadosFecha de Ejecucin

Lenguaje y Comunicacin: Escritura Mejorar la ortografa y la acentuacin. Distinguir matices entre sinnimos para ampliar su comprensin y capacidad expresiva Escribir cartas, instrucciones, afiches, reportes de una experiencia, entre otros

Lectura Leer en voz alta de manera fluida variados textos apropiados a su edad Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginacin. Caracterizar distintos personajes en obras de teatro para desarrollar su lenguaje y autoestima, y aprender a trabajar en equipo Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.

Comprensin Participar activamente en conversaciones grupales Incorporar de manera pertinente en sus intervenciones orales el vocabulario nuevo extrado de textos escuchados o ledos

Educacin Matemtica: Nmeros Ampliar rango numrico hasta 1.000.000 Identificar el orden de los elementos de una serie, utilizando nmeros ordinales del primero al dcimo. Componer y descomponer nmeros del 0 al 100.000

Operaciones aritmticas: Resolver problemas rutinarios y no rutinarios en contextos cotidianos que incluyen dinero, seleccionando y utilizando la operacin apropiada Demostrar que comprende la divisin con dividendos de tres dgitos y divisores de un dgito

Medicin: Leer y registrar el tiempo en relojes anlogos y digitales. Demostrar que comprende la medicin del peso (g y kg). Medir longitudes con unidades estandarizadas (m, cm) y realizar transformaciones entre estas unidades (m a cm y viceversa) en el contexto de la resolucin de problemas.

Ciencias Naturales: Ciencias de la Vida: Analizar los efectos de la actividad humana en ecosistemas de Chile, proponiendo medidas para protegerlos Dar ejemplos de cadenas alimentarias, identificando la funcin de los organismos productores, consumidores y descomponedores, en diferentes ecosistemas de Chile. Analizar el consumo de alimento diario, reconociendo los alimentos para el crecimiento, la reparacin, el desarrollo y el movimiento del cuerpo.

Ciencias Fsicas y Qumicas: Explicar la importancia de la energa elctrica en la vida cotidiana y proponer medidas para promover su ahorro y su uso responsable. Clasificar los recursos naturales energticos en no renovables y renovables y proponer medidas para el uso responsable de la energa.

Ciencias de la Tierra y el Universo: Describir las caractersticas de algunos de los componentes del Sistema Solar en relacin con su tamao, localizacin, apariencia y distancia relativa a la Tierra, entre otros. Investigar y explicar efectos positivos y negativos de la actividad humana en ocanos, lagos, ros, glaciares, entre otros, proponiendo acciones de proteccin de las reservas hdricas en Chile y comunicando sus resultados

Historia y Geografa: Historia Comparar modos de vida de la Antigedad con el propio, considerando costumbres, trabajos y oficios, creencias, vestimentas y caractersticas de las ciudades, entre otros. Analizar y comparar las principales caractersticas de las civilizaciones americanas (mayas, aztecas e incas). Reconocer y dar ejemplos de la influencia y los aportes de inmigrantes de distintas naciones europeas, orientales, rabes y latinoamericanas a la diversidad de la sociedad chilena, a lo largo de su historia.

Geografa Distinguir hemisferios, crculo del Ecuador, trpicos, polos, continentes, pases y ocanos del planeta en mapas y globos terrqueos. Ubicar personas, lugares y elementos en una cuadrcula, utilizando lneas de referencia y puntos cardinales. Ubicar en mapas las zonas habitadas por algunos pueblos originarios de Chile, distinguiendo zonas norte, centro y sur.

Formacin Ciudadana Distinguir algunos actores de la organizacin poltica y democrtica de Chile, como Presidente, ministros, senadores, diputados y alcaldes Investigar y comunicar sus resultados sobre algunas instituciones pblicas y privadas, identificando el servicio que prestan en la comunidad y los diferentes trabajos que realizan las personas que se desempean en ellas

Tcnicas Instrumentales:Educacin Sexual: Identificar los cambios corporales que se producen en mujeres y hombres desde la infancia hasta la pubertad y edad adulta. Identificar las conductas adecuadas e inadecuadas que se perciben con respecto a la sexualidad.Educacin Vial: Planificar sobre un mapa o plano el recorrido para llegar a un lugar determinado. Pagar su pasaje. Lograr desplazarse de forma autnoma en locomocin colectiva.

rea de desarrolloFsico Motor

ObjetivoLograr que el estudiante adquiera un dominio global de s mismo y de su entorno social, por medio de actividades de psicomotricidad, educacin fsica y recreacin.

Aprendizajes PreviosFecha de Ejecucin

Motricidad Fina: Presenta coordinacin culo-manual. Es capaz de manipular objetos de distintos tamaos Utiliza ambas manos para manipular diferentes objetos.

Motricidad Gruesa: Corre sin ninguna dificultad Logra agacharse sin perder el equilibrio.

Recreacin: Participa de manera activa de actividades como karaoke o baile entretenido. Participa con agrado en diferentes salidas a terreno. Disfruta de actividades recreativas dentro del establecimiento

Aprendizajes EsperadosFecha de Ejecucin

Motricidad Fina: Mejorar la caligrafa

Motricidad Gruesa: Aumentar los tiempos en que mantiene el equilibrio

Recreacin: Reconocer los contextos en que es vlido dar demostraciones fsicas de cario

rea de desarrolloVocacional Artstica

ObjetivoLograr la adquisicin de habilidades vocacionales travs de la ejecucin de actividades de expresin musical, artstica y/o corporal.

Aprendizajes PreviosFecha de Ejecucin

Educacin Artstica-Plstica: Realiza composiciones artsticas de acuerdo a sus intereses. Realiza composiciones artsticas de acuerdo a lo solicitado por las educadoras. Corta, pinta, pega y dibuja.

Educacin Artstica Musical: Disfruta escuchando y bailando diferentes estilos musicales de su inters. Reconoce distintas canciones y grupos musicales. Identifica diferentes estilos musicales.

Expresin Corporal: Imita movimientos realizados por un adulto. Imita coreografa de forma individual y grupal. Expresa emociones a travs de los movimientos de su cuerpo.

Aprendizajes EsperadosFecha de Ejecucin

Educacin Artstica-Plstica: Pintar respetando los mrgenes Conocer ms tcnicas de artes plsticas

Educacin Artstica Musical: Escuchar msica en forma abundante de diversos contextos y culturas

Expresin Corporal: Demostrar la correcta ejecucin de una danza nacional, utilizando pasos bsicos y msica folclrica de forma individual o grupal Ejecutar actividades fsicas y/o ldicas en diferentes entornos, aplicando medidas para conservar limpios y ordenados los espacios, por ejemplo:

TIMBRE ESCUELAASPAUT CHIGUAYANTE