página 5 | viernes 22 de febrero de 2013 el origen ... · uno de los más tradicionales, el...

1
de mousse. La segmentación de los al- fajores se puede efectuar por el relleno, por su origen, por el “target” de mercado al que apuntan. Nuestro país es el mayor pro- ductor, consumidor y exporta- dor de alfajores. Envía entre el 6% y el 10% del volumen producido hacia más de 30 destinos, los principales com- pradores son Chile y Uruguay. En total, se producen más de 32.000 toneladas de alfajores por año, el 51% de las cua- les se consumen en Capital Federal y Gran Buenos Aires (GBA). Si bien hay marcas típicamen- te “alfajoreras”, como Jorgito, Guaymallén, La Nirva, Fanto- che (el creador de los triples) y Capitán del espacio (el más popular en el sur del conur- bano), son Arcor y Kraft los gigantes que ocupan los dos primeros lugares en el merca- do. Jorgito, líder en la Capital Federal y GBA, es tercero a nivel nacional, mientras que Guaymallén es el cuarto. Página 5 | Viernes 22 de febrero de 2013 INDUSTRIALES, REGIONALES Y PREMIUM El alfajor, al igual que el turrón, el almíbar o la mazapán, es un invento culinario antiquísimo de origen árabe y tradicio- nalmente echo a base de una pasta de almendras, nueces y miel. Se introdujo en España hacia principios del siglo VIII, al ser derrotado por los árabes el último Rey de los visigodos. Esta invasión musulmana a la península ibérica se extendió por setecien- tos años -hasta fines del siglo XV-, y al territorio ibérico bajo dominio musulmán durante este período se lo conoce como al-Ándalus. Pese a que cada provincia y región de la Argentina posee algún tipo de alfajor típico o autóctono, las zonas del país más tradi- cionales en la producción de esta golosina son las siguientes: CÓRDOBA Generalmente relleno de dulces de fruta, siendo el membrillo uno de los más tradicionales, el alfajor cordobés es liviano, con poco o nada de chocolate y mayoritariamente glaseado. SANTA FE Tipo Rogel, con no menos de tres galletas (triple) formadas por masa de hojaldre, relleno de dulce de leche y glaseados. También los hay industrializados siendo sus mayor exponente el alfajor “Merengo”. COSTA ATLÁNTICA Mar del Plata es la “Capital del Alfajor”. Sin embargo, cada rin- cón de “la costa atlántica” tiene los suyos. En su mayoría son PyMEs pero existen casos emblemáticos, como Havanna y Bal- carce, que son considerados líderes en el segmento “premium” con presencia nacional e internacional. Poco conocido por el público de otras latitudes, el alfajor “Capitán del espacio” es uno de los más populares en el conurbano bonaerense y generó a lo largo de cinco décadas miles de fanáticos sin hacer publicidad ni acciones de marketing. Angel Lineo De Pascalis, que falleció en 2012 a los 86 años, fundó la marca a principios de los ‘60. En 1961 se enteró de que una fábrica de alfajores en Ezpeleta había quebrado y le propuso a un amigo, Arturo Amado, continuar con la fabricación. Le cambiaron la receta y el nombre (“Lo elegí porque en esa época se hablaba de que el hombre llegaría a la luna”, dijo alguna vez aunque sobre este tema existen otras teorías), y empezaron a vender cada vez más, primero a los vecinos y después a toda la zona sur, siempre con perfil bajo y a precios populares, en silencio, sin publicidades estridentes ni acciones de promoción. El “Capitán del espacio” se convirtió en una golosina de culto pero a pesar de que la demanda aumentaba Angel no quería producir más cantidades porque, como decía su creador, “ya no me interesa ganar más plata”. Un caso único de consumo masivo que rompió con todos los libros de publicidad, marketing y RR.PP. EL ORIGEN ÁRABE ALFAJORES CON ACENTO REGIONAL CAPITÁN DEL ESPACIO: UNA EMPRESA MÍTIICA CON MILES DE FANÁTICOS Industriales Existe una enorme cantidad de marcas industriales en la Ar- gentina. Algunos informes han detectado más de 50, pero si se consideran las extensiones de línea de cada marca, esta canti- dad aumenta significativamente. A modo de ejemplo, el alfajor “Terrabusi” tiene, entre otras, variedades de negro, blanco, simple, triple, lemon pie, frutillas con crema, me- rengue y dulce de leche. Las marcas ge- neralmente se orientan a todas las categorías so- cioeconómicas y es en este segmento donde la inversión en publicidad es mayor. Top top Los alfajores “Premium” apun- tar a un segmento socioeconó- mico alto. Las características más sobresalientes de estos productos son la calidad de sus ingredientes, un packaging más sofisticado, y puntos de venta especializados como cadenas de delicatessen y gour- met. Los precios son muy superio- res a los indus- triales y gene- ral- mente son 100% artesa- nales. Regionales Los alfajores regionales, están presentes en todos los puntos turísticos del país, en muchos casos elaborados por pequeñas empresas familiares o microem- prendimientos. Casi todas las provincias argentinas tienen un alfajor autóctono o típico, y algunos siguen fabricándose en forma artesanal. En su mayoría llegan al mercado con puntos de venta propios. aquellas recetas árabes, entre las que se encontraban bizco- chos cuadrados unidos por un dulce a base de leche y azúcar, con una cobertura de azúcar denominada “tableta”, “cober- tura” o simplemente “bañado”. Alfajores para todos y todas La Argentina es sin lugar a dudas donde el alfajor adoptó más formas que en cualquier otro lugar del mundo y, vale la pena remarcarlo, en nuestras tierras se hizo redondo. Según la contextura de la ga- lleta se los divide entre duros y blandos. Los duros son aque- llos cuyas galletas se quiebran al morderlos. A su vez, según la cantidad de galletas que posean se los di- vide en simples (dos galletas con un relleno y un bañado) y triples (tres galletas, 2 relle- nos que pueden ser diferentes y un bañado). Los rellenos, en tanto, son muy variados: de dulce de le- che, de chocolate, de dulce de frutas, de dulce de membrillo,

Upload: tranxuyen

Post on 16-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

de mousse. La segmentación de los al-fajores se puede efectuar por el relleno, por su origen, por el “target” de mercado al que apuntan.Nuestro país es el mayor pro-ductor, consumidor y exporta-dor de alfajores. Envía entre el 6% y el 10% del volumen producido hacia más de 30 destinos, los principales com-pradores son Chile y Uruguay.En total, se producen más de 32.000 toneladas de alfajores por año, el 51% de las cua-les se consumen en Capital Federal y Gran Buenos Aires (GBA).Si bien hay marcas típicamen-te “alfajoreras”, como Jorgito, Guaymallén, La Nirva, Fanto-che (el creador de los triples) y Capitán del espacio (el más popular en el sur del conur-bano), son Arcor y Kraft los gigantes que ocupan los dos primeros lugares en el merca-do. Jorgito, líder en la Capital Federal y GBA, es tercero a nivel nacional, mientras que Guaymallén es el cuarto.

Página 5 | Viernes 22 de febrero de 2013

INDUSTRIALES, REGIONALES Y PREMIUM

El alfajor, al igual que el turrón, el almíbar o la mazapán, es un invento culinario antiquísimo de origen árabe y tradicio-nalmente echo a base de una pasta de almendras, nueces y miel. Se introdujo en España hacia principios del siglo VIII, al ser derrotado por los árabes el último Rey de los visigodos. Esta invasión musulmana a la península ibérica se extendió por setecien-tos años -hasta fines del siglo XV-, y al territorio ibérico bajo dominio musulmán durante este período se lo conoce como al-Ándalus.

Pese a que cada provincia y región de la Argentina posee algún tipo de alfajor típico o autóctono, las zonas del país más tradi-cionales en la producción de esta golosina son las siguientes:

CÓRDOBAGeneralmente relleno de dulces de fruta, siendo el membrillo uno de los más tradicionales, el alfajor cordobés es liviano, con poco o nada de chocolate y mayoritariamente glaseado. SANTA FETipo Rogel, con no menos de tres galletas (triple) formadas por masa de hojaldre, relleno de dulce de leche y glaseados. También los hay industrializados siendo sus mayor exponente el alfajor “Merengo”.

COSTA ATLÁNTICAMar del Plata es la “Capital del Alfajor”. Sin embargo, cada rin-cón de “la costa atlántica” tiene los suyos. En su mayoría son PyMEs pero existen casos emblemáticos, como Havanna y Bal-carce, que son considerados líderes en el segmento “premium” con presencia nacional e internacional.

Poco conocido por el público de otras latitudes, el alfajor “Capitán del espacio” es uno de los más populares en el conurbano bonaerense y generó a lo largo de cinco décadas miles de fanáticos sin hacer publicidad ni acciones de marketing.Angel Lineo De Pascalis, que falleció en 2012 a los 86 años, fundó la marca a principios de los ‘60. En 1961 se enteró de que una fábrica de alfajores en Ezpeleta había quebrado y le propuso a un amigo, Arturo Amado, continuar con la fabricación. Le cambiaron la receta y el nombre (“Lo elegí porque en esa época se hablaba de que el hombre llegaría a la luna”, dijo alguna vez aunque sobre este tema existen otras teorías), y empezaron a vender cada vez más, primero a los vecinos y después a toda la zona sur, siempre con perfil bajo y a precios populares, en silencio, sin publicidades estridentes ni acciones de promoción. El “Capitán del espacio” se convirtió en una golosina de culto pero a pesar de que la demanda aumentaba Angel no quería producir más cantidades porque, como decía su creador, “ya no me interesa ganar más plata”. Un caso único de consumo masivo que rompió con todos los libros de publicidad, marketing y RR.PP.

EL ORIGEN ÁRABE

ALFAJORES CON ACENTO REGIONAL

CAPITÁN DEL ESPACIO: UNA EMPRESA MÍTIICA CON MILES DE FANÁTICOS

Industriales

Existe una enorme cantidad de marcas industriales en la Ar-

gentina. Algunos informes han detectado más de 50, pero si se consideran las extensiones de

línea de cada marca, esta canti-dad aumenta significativamente.

A modo de ejemplo, el alfajor “Terrabusi” tiene, entre otras, variedades de negro, blanco,

simple, triple, lemon pie, frutillas

con crema, me-rengue y dulce de

leche. Las marcas ge-neralmente se

orientan a todas las categorías so-

cioeconómicas y es en este segmento donde la inversión

en publicidad es mayor.

Top top

Los alfajores “Premium” apun-tar a un segmento socioeconó-

mico alto. Las características más sobresalientes de estos

productos son la calidad de sus ingredientes, un packaging más

sofisticado, y puntos de venta especializados como cadenas de delicatessen y gour-

met. Los precios

son muy superio-res a los indus-

triales y gene-ral-

mente son

100% artesa-nales.

Regionales

Los alfajores regionales, están presentes en todos los puntos turísticos del país, en muchos

casos elaborados por pequeñas empresas familiares o microem-

prendimientos. Casi todas las provincias argentinas tienen

un alfajor autóctono o típico, y algunos siguen fabricándose en forma artesanal. En su mayoría

llegan al mercado con puntos de venta propios.

aquellas recetas árabes, entre las que se encontraban bizco-chos cuadrados unidos por un dulce a base de leche y azúcar, con una cobertura de azúcar denominada “tableta”, “cober-tura” o simplemente “bañado”.

Alfajores para todos y todasLa Argentina es sin lugar a dudas donde el alfajor adoptó más formas que en cualquier otro lugar del mundo y, vale la pena remarcarlo, en nuestras tierras se hizo redondo. Según la contextura de la ga-lleta se los divide entre duros y blandos. Los duros son aque-llos cuyas galletas se quiebran al morderlos. A su vez, según la cantidad de galletas que posean se los di-vide en simples (dos galletas con un relleno y un bañado) y triples (tres galletas, 2 relle-nos que pueden ser diferentes y un bañado). Los rellenos, en tanto, son muy variados: de dulce de le-che, de chocolate, de dulce de frutas, de dulce de membrillo,