pae todos modificado

28
6to Semestre Grupo: 2651 Turno: Vespertino Fecha: 20 de Febrero 2009

Upload: victor-daniel-pelagio-quintana

Post on 07-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 6to SemestreGrupo: 2651Turno: VespertinoFecha: 20 de Febrero de 2009

  • Es una enfermedad crnica, caracterizada por la elevacin mantenida de la tensin arterial por arriba de 140/90 mm/Hg.

  • En Mxico la HAS para el ao 2002 ocup la 9 causa de muerte en la poblacin general, con un total de 10, 696 muertes, con tasa de 10.38 defunciones por cada 100, 000 habitantes.

  • Fuente INEGI 2006

  • Del caso De aprendizaje Integrar conocimientos tericos prcticos, obtenidos en mdulos anteriores y en el presente, para desarrollar con mayor eficacia las actividades de enfermera.

  • Consta de:SangreCoraznVasos sanguneos

  • Perdida volumen sanguneoDisminucin PAangitensingeno Produccin de reninaangiotensina 1 angiotensina 2 vasoconstrictor y un regulador de la presencia de sodio produccin de aldosterona zona glomerular de la corteza suprarrenal reabsorcin de agua y sodio eleva volumen minuto de sangre. aumento en la tensin arterial

  • Sustrato de reninaAngiotensinas I II IIIVasoconstriccinDirectaIndirecta

  • Retencin de sal y aguaEstimulacin de la seden SNCEstimulacin de la secrecin de aldosteronaEstimulacin directa deltransporte de NaExpansin del volumenliquido extracelularAumento de volumenminuto cardiacoAumento de la presin arterialsistmicaAumento de Estimulacin ganglionarVasoconstriccinAdrenergicaAumento de la resistencia vascularperifricaVasoconstriccinarteriolar

  • Historia clnicaExamen fsicoToma de TAEstudios de laboratorioCardiopatasNeuropatasNefropatasRetinopatas

  • Diurticos Mecanismo de accin

    TiazidaBendroflumetiazidaBenzotiacida Inhibe la REABSORCIN DE NaCl en el tuboClorotiazida contorneado distal. ClortaloidonaHidroclorotiazidaMetolazonaMeticlotiazidaTriclorometiazida

    Diureticos de asa

    Bumetanicina Inhiben la reabsorcin de NaCl de la ramaFurosemida ascendente gruesa del asa de Henle, aumento de la Torsemida excrecin de NaCl, efecto diuretico ms potente que las tiacidas.

  • Inhibidores B adrenergicos Mecanismos de accin

    Acebutolol Atenolol Betaxolol Bisoprolol Reducen la presin arterial al reducir Carteolol los efectos B adrenergicos Metorpolol Nodolol Disminuyen Gasto Cardiaco y reducen Penbutolol el tono vasoconstrictor simptico. Pindolol Propranolol Disminuyen la secrecin de renina por Timolol el rin. Esmolol

  • Cuando la hipertensin es prolongada, el tejido elstico de lasarteriolas es remplazado por tejido colgeno fibroso. La paredengrosada de la arteriola se distiende menos creando unaresistencia aun mayor en el flujo sanguneo.

    Esto produce una disminucin en la perfusin tisular ,especialmente en los rganos involucionados, los cuales son:

  • En el sistema cardiovascular, la disminucin de la perfusincoronaria puede dar lugar a:

    Angina de pecho Infarto al miocardio

  • Es cuando el rin pierde la capacidad para funcionar.Dolor en los rionesArdor al orinarLa orina es de color oscura y es espumosaOrinar en exceso

  • La isquemia cerebral y la aterosclerosis pueden ser resultado delos daos progresivos a la hipertensin produciendo:

  • PATRON 4 ACTIVIDAD Y EJERCICIO

    DIAGNOSTICOOBJETIVOSINTERVENCIONESFUNDAMENTACIONEJECUCIONEVALUACIONENFERMERIA:Modificar la nula actividad fsica actual por una rutina que se adapte a su estilo de vida condiciones de acuerdo a su patologa.DE LA PACIENTEQue la paciente logre llegar a su peso ideal acorde a la actividad fsica recomendada.Que la paciente logre tolerar los ejercicios de esfuerzo recomendados.

    Por medio de un folletoproporcionar a la paciente una rutina de ejercicios recomendada para el paciente hipertenso.Realizar una demostracin acorde al la rutina de ejercicios.

    El ejercicio, debern convertirse en una rutina, pues luego ser mucho ms fcil de realizar (y de empezar en s). De esta manera cada persona se propondr una meta para realizar un esfuerzo mayor cada que lo considere adecuado a su capacidad. Adems que favorecer a quemar las caloras necesarias cada da y obtener energa mediante ello.

    11-02-0916:00 hrsPor medio de un folleto se oriento a la Sra. A sobre los ejercicios que puede realizar y como adaptarlos a su actividad fsica diaria.11-02-0916:30 hrsSe realiz una demostracin de la rutina de ejercicios propuestos con duracin de 20 minutos aprox. que contena fase de calentamiento, resistencia y finalmente de relajacin.

    La seora se mostr inquieta al realizar la rutina, ya que refera tener pena, aunque realiz los ejercicios con poco esfuerzo fsico termino la rutina un poco fatigada y agitada, lo que demostr que la paciente no esta acostumbrada a tener ningn tipo de actividad fsica, sin embargo se intereso por implementar la rutina cotidianamente.Tambin es importante mencionar que la paciente no permiti la toma de fotos debido a que refera vergenza al realizar dicha actividad.

  • DIAGNOSTICOOBJETIVOSINTERVENCIONESFUNDAMENTACIONEJECUCIONEVALUACIONDeterioro del patrn de sueo R/C separacin de las personas significativas M/P quejas verbales para conciliar el sueo.ENFERMERA:

    Que la paciente logre mejorar sus hbitos de reposo/sueo. DE LA PACIENTE:

    Obtener un sueo reparador durante la noche adquiriendo nuevos hbitos para mejorar su descanso.Por medio de un cartel, orientar a la paciente acerca de las actividades que debe realizar para mejorar su descanso.Un sueo reparador es aquel que consigue eliminar el cansancio acumulado durante el da y regenera nuestro organismo. Pero para ello es necesario dormir el tiempo necesario y de la manera adecuada. 10-02-0915:30 hrsPor medio de un cartel se le explic a la paciente sobre las actividades que puede adaptar para mejorar su descanso y con ello obtener un sueo reparador.

    11-02-0917:30 hrsSe realizo una demostracin acerca de la preparacin de un jugo que le permitir obtener un sueo reparador y facilitara su descanso a la hora de dormir.La seora expreso tener hbitos muy diferentes a los propuestos, por lo que se observo que con ellos no lograr un buen descenso, por ello opt por implementar las actividades propuestas,

    PATRON 5 REPOSO/SUEO

  • DIAGNOSTICOOBJETIVOSINTERVENCIONFUNDAMENTEACINEJECUCUNEVALUACIN Deterioro del patrn del sueo R/C hbitos de actividad diurna M/P tardar ms de 30 min en conciliar el sueo e insatisfaccin con el sueo. Deterioro del patrn del sueo R/C hbitos de actividad diurna M/P tardar ms de 30 min en conciliar el sueo e insatisfaccin con el sueo.*Mediante cartel, orientar a la paciente de las actividades para mejorar su descanso.*Proponer jugoterapia para mejorar su actividad de sueo.10-02-0915:30 hrs*por medio de un cartel se explic a la paciente qu actividades puede adaptar para mejorar su descanso y con ello obtener un sueo reparador. 11-02-0917:30 hrs*Se hizo una demostracin de la preparacin de un jugo que le permitir obtener un sueo reparador y facilitara su descanso a la hora de dormir.La seora expreso tener hbitos muy diferentes a los propuestos, por lo que se observo que con ellos no lograr un buen descenso, por ello opt por implementar las actividades propuestas, mientras que el jugo s fue de su agrado menciono que slo lo tomara a menos que las actividades recomendadas no dieran resultado.

  • Despus de haber implementado los planes de cuidados a la Sra Alberta los das del 10 al 12 de Febrero mediante visitas domiciliaras, se observo que la paciente mostr gran inters de su parte para cambiar su estilo d vida por uno que le favorezca ms para bajar de peso haciendo ejercicio, implementando una dieta balanceada y llevando a cabo los cuidados propuestos para su edad, caractersticas y patologa actual.

  • En cuanto a la dieta propuesta, la Sra. Alberta qued satisfecha ya que fue un alimento rico y que lo consider adecuado para sus recursos econmicos.Al realizar los ejercicios recomendados expreso una mejora en su espalda y piernas, mientras que con lo correspondiente al sueo expreso haber realizado las actividades recomendadas antes de dormir notando una mnima mejora.Por ello se lograron los objetivos planteados para cada plan de cuidados y para el proceso en general, incluso su familiar a cargo ( hijo) demostr su inters por saber ms acerca de la enfermedad que actualmente padece su mam, el logro ms significativo que se obtuvo fue que ambos comprendieron que la hipertensin NO tiene cura, solamente se controla.

    **************************