padres tercer ciclo

Upload: cole2004

Post on 04-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Padres Tercer Ciclo

    1/4

  • 7/29/2019 Padres Tercer Ciclo

    2/4

    Cmo ayudarlesTransmite la importancia del deporte co-

    mo eje de su maduraciny afianza-miento motriz

    Motvalo hacia el ejercicio fsicoy depor-tes en general

    Saliendo al campoy a la naturaleza: inci-diendo en campamentos, rutas verdes, sende-rismo, etc.

    Animndole a realizar actividades ma-nualesde todo tipo (puzzles complejos, re-cortables de papel con modelos de casas,

    castillos, papiroflexia, etc.).

    Permitindole ser creativoy descubrir co-sas por s mismo.

    Caractersticas

    Consolida las destrezas adquiridas enlas etapas anteriores.

    Sustancial afianzamiento del equili-brio motor: saltar, correr, trepar...

    Afirma la coordinacin de manos ydedos, siendo ya la de su vida adulta.

    Es capaz de emplear su postura y sufuerza con autocontrol.

    Todo ello le hace crear una nueva ima-gen personal y corporal, ms pareci-da a la que tendr en el futuro.

    Este ciclo supone profundizacin en los contenidos acadmicos, y adems es de trnsito hacia laEnseanza Secundaria Obligatoria.

    El colegio tiene vital importancia porque le ayuda a asimilar e interiorizar el mundo que le ro-dea y el entramado de la vida social.

    Inicia su camino hacia la independencia, lo que le crea conflictos personales que a veces no es ca-paz de controlar, y que pueden traducirse en discusiones con la familia, los amigos, profesorado.

    !

    Cmo ayudarles

    Aprovecha cualquier momento para conver-sar, aprender y ampliar el vocabulario...

    Realiza lecturavariada, adecuada a sus ex-pectativas, sus gustos y su nivel.

    Practicajuegosy actividades de expresinescrita: redaccin, crucigramas, sopas deletras y pasatiempos de mayor complejidad.

    Pon nfasis en el dilogo como habilidad so-cial empleando la escucha activa y recpro-ca, seguir los turnos de palabra, ponerse

    en lugar del otro, etc.

    "

    Caractersticas

    Mejora significativamente su habili-

    dad en el uso del lenguajey en suforma de expresarse, ms elaborada.

    El lenguaje adquiere una fuerte im-portancia emocional: es ms impor-tante la afectividad que se establececon la comunicacin que el vocabularioen s.

    Adaptasu lenguajea las diferentescircunstanciasque le rodean, tantooral como de gestos.

    La lecturasigue siendo una granfuente de aprendizaje.

    #

  • 7/29/2019 Padres Tercer Ciclo

    3/4

    Caractersticas

    Se produce un mayor desarrollo de sucapacidad cognitiva. La ejercitacin desus habilidades mentales le asegurarun mayor desarrollo de la inteligencia.

    Manifiesta afn de saber, desarrollo dela memoria y curiosidad por el mundo.

    Es capaz de comprender y cuestionarlo que le rodea, le gusta dar opinionessobre temas que le interesan, a vecesenfrentadas con el adulto.

    Adquiere una mayor capacidad para eltrabajo(fsico, mental, emocional).

    Manejar con bastante destreza lasnuevas tecnologas, que le van a facilitaracceder a mltiples fuentes de infor-macin.

    $%&'

    ()

    Caractersticas

    Pone a prueba las reglas y loslmites de los adultos, al aumen-tar su capacidad para pensar pors mismo y de manera ms abs-tracta.

    Es muy sociable. El grupo deamigos adquiere mayor relevan-cia: comienza a formarse la pandi-lla que influir mucho en su desa-rrollo social.

    Va tomando concienciadel sen-tido de la autoridad, libertad, obe-diencia, colaboracin, solidaridad,responsabilidad.

    Desarrolla su autoimagen, que seforma en base a la comparacincon otros compaeros y a los mo-delos adultos.

    Cmo ayudarles

    Observa su grupo de amigosy actividades querealizan. No ejerzas excesivo control, aydale a to-mar consciencia cuando algo no le conviene, dialo-gando y dejndole que aporte sus puntos de vista.

    Los modelos adultoscercanos deben ser cohe-rentes(padres, profesores). Deberemos ser mscautos y crticos con los modelos sociales que ob-servan (cantantes, bailarines, deportistas, actores,)

    Mrcale sus responsabilidadesen casa, en el co-legio, no siendo necesario repetrselo constante-mente, sino que lo asuma como parte de sus obliga-ciones.

    Debis potenciar el altruismo, colaborando con lacomunidad a travs de diferentes asociaciones.

    Cmo ayudarles

    Ensearle a asumir responsabilidades: encasa, en el colegio, actividades sociales, etc.Es importante que tenga unas tareas asigna-das en el mbito familiar que deba cumplir(colaborar: poner la mesa, recoger su ropa,).

    Hazle reflexionar sobre sus acciones, ayu-dndole a profundizar en las ideas, pensan-do los pros y los contras, tomando decisio-nes adecuadas. Es muy importante para lle-gar a ser una persona adulta y autnoma.

    Actividades de razonamiento: juegos tipoajedrez, crucigramas, jeroglficos, sudokus...

    Observa el tiempo que dedica al ordenador,videoconsolas Es fundamental que hagaun uso adecuado de la tecnologa.

    Las mquinas nunca deben suplir la obliga-cin educativa y de dedicacinde tiempode los padres.

  • 7/29/2019 Padres Tercer Ciclo

    4/4

    [email protected]

    !"#!"#!"#!"#[email protected]

    $SURYHFKDODFRQYHUVDFLQSDUDIR

    PHQWDUKDELOLGDGHVVRFLDOHVSRVLWLYDVKDELOLGDGHVVRFLDOHVSRVLWLYDVKDELOLGDGHVVRFLDOHVSRVLWLYDVKDELOLGDGHVVRFLDOHVSRVLWLYDV

    &RODERUDHQHOXVR\DILDQ]DPLHQWRGH

    WFQLFDVGHHVWXGLR\WUDEDMRWFQLFDVGHHVWXGLR\WUDEDMRWFQLFDVGHHVWXGLR\WUDEDMRWFQLFDVGHHVWXGLR\WUDEDMR5HDOL]D

    VHJXLPLHQWRVHJXLPLHQWRVHJXLPLHQWRVHJXLPLHQWRFHUFDQRGHODVDFWLYLGD

    GHVHVFRODUHV

    'DOHXQEXHQPRGHORGHYLGDEXHQPRGHORGHYLGDEXHQPRGHORGHYLGDEXHQPRGHORGHYLGD\FRP

    SRUWDPLHQWR

    $VJQDOHUHVSRQVDELOLGDGUHVSRQVDELOLGDGUHVSRQVDELOLGDGUHVSRQVDELOLGDGSHURVLHP

    SUHEDMRWXVXSHUYLVLQ