padiam 2013 pag.web - santacruz.gob.bo · apoyo y protección a las personas de la tercera edad y...

18
“Programa de Apoyo al Desarrollo Integral del Adulto Mayor” PADIAM 2012- 2014 Servicio Departamental de Políticas Sociales “Fortaleciendo capacidades y alegrando el corazón del adulto mayor”

Upload: danganh

Post on 08-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

“Programa de Apoyo al Desarrollo Integral del Adulto Mayor”

PADIAM 2012- 2014

Servicio Departamental de Políticas Sociales

“Fortaleciendo capacidades y alegrando el corazón del adulto mayor”

“Programa de Apoyo al Desarrollo Integral del Adulto Mayor” PADIAM 2012- 2014

Servicio Departamental de Políticas Sociales

1. INTRODUCCIÓN

El Gobierno Autónomo del Departamento de Santa Cruz, líder en la búsqueda del

bienestar de la población y desarrollo de las Personas Adultas Mayores, a través

de la Secretaría Departamental de Salud y Políticas Sociales, las asociaciones de

adultos mayores y basándose en lo que establece la Constitución Política del

Estado Plurinacional de Bolivia, promulgada el 7 de febrero del 2009, establece

los “Derechos de las Personas Adultas Mayores”, en su Título II - Capítulo III,

Sección VII; viene desarrollando el Programa de Apoyo al Desarrollo Integral del

Adulto Mayor (PADIAM).

A su vez, el D.S. 24355 de Agosto de 1996 que instituye el Programa Nacional de

Apoyo y Protección a las Personas de la Tercera Edad y el Decreto Supremo Nº

27477 del 4 de agosto de 1997 en sus artículos 9 y 10 (Adjunto 3, D.S N° 27477)

y enmarcados en el Reglamento Básico de Pre-inversión aprobado y puesto en

vigencia en el art. 17 de la Resolución Suprema Nº 216768 de fecha 18 de junio

de 1996 por el Ministerio de Hacienda como Órgano Rector del Sistema Nacional

de Inversión Pública (SNIP), mediante Resolución Ministerial Nº 360 del 7 de Julio

de 2003 y la Modernización del Reglamento Básico de Pre-inversión aprobado por

el Viceministro de Inversión Pública y Financiamiento Externo mediante nota

VIPFE/DGIP/SNIP-00281/2007 de febrero de 2007, dando cumplimiento a lo

indicado en el SNIP, es que se realiza el presente estudio TESA de Apoyo al

Desarrollo Integral del Adulto Mayor.

“Programa de Apoyo al Desarrollo Integral del Adulto Mayor” PADIAM 2012- 2014

Servicio Departamental de Políticas Sociales

2. SITUACIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN BOLIVIA La población en Bolivia en términos generales y la población adulto mayor en

particular, se caracteriza por poseer un bajo nivel de instrucción. El reconocimiento

de la importancia que tiene la educación en el desarrollo de los recursos humanos

y los avances más importantes en cuanto al nivel y cobertura educativa, han

tenido lugar recién durante las últimas décadas.

El nivel de instrucción alcanzado, se constituye por tanto en otra variable,

importante en el análisis de la situación educativa de la población de los Adultos

Mayores.

La baja cobertura de los sistemas de salud, el escaso monto de las jubilaciones

percibidas por los pocos que cuentan con tal protección, la casi nula presencia de

hogares y asilos, el elevado costo de la asistencia de geriatras, el hecho de que el

46% de las personas mayores todavía tenga que trabajar para comer y la falta de

voluntad de algunos hijos para atender a sus padres, son unos de los problemas

con los que atraviesan las personas adultas mayores en nuestra sociedad.

El problema central detectado, es la inexistencia de capacitaciones en temas de

desarrollo de las habilidades productivas, atención integral para una vejez

saludable, actividades recreativas, y asesoramiento técnico comercial y jurídico en

los adultos mayores, más la baja cobertura y los precios excesivos de los

servicios privados, los cuales causan pocas posibilidades de auto sostenibilidad,

baja autoestima, ideas negativas sobre los cambios fisiológicos y cognitivos,

excesivo sedentarismo, auto marginación y marginación de la sociedad.

“Programa de Apoyo al Desarrollo Integral del Adulto Mayor” PADIAM 2012- 2014

Servicio Departamental de Políticas Sociales

3. PROGRAMA DE APOYO AL DESARROLLO INTEGRAL DEL ADULTO

MAYOR (PADIAM) 3.1 Objetivo general

Promover y fortalecer el desarrollo personal y las habilidades productivas de las

personas adultos mayores, a través de la capacitación, dotación de equipamiento,

asesoramiento jurídico, atenciones biopsicosociales y desarrollo de actividades

recreativas, con el fin de mejorar sus oportunidades laborales y mantener una

vejez saludable en las provincias de Andrés Ibáñez, Ignacio Warnes, San Miguel

de Velasco, Ichilo, Chiquitos, Sara, Obispo Santistevan, Cordillera, Florida,

Manuel María Caballero, Vallegrande, Ñuflo de Chávez, Germán Busch, Angel

Sandoval y Guarayos del departamento de Santa Cruz, durante las gestiones

2012- 2014.

3.2 Objetivos específicos

1) Capacitar a las asociaciones de adultos mayores de las provincias

priorizadas del departamento de Santa Cruz, a través de cursos en

panadería y manualidades para que puedan mejorar sus oportunidades

laborales.

2) Equipar a las asociaciones de adultos mayores de las provincias priorizadas

del departamento de Santa Cruz con herramientas, para que sean

generadoras de sus propios ingresos, a través de la entrega de utensilios

de cocina y comedor, materiales de manualidades e insumos de

panadería.

3) Proporcionar asesoramiento jurídico a los adultos mayores del

departamento de Santa Cruz, para que adquieran conocimiento de las

leyes que los amparan y ejerzan sus derechos y privilegios, mediante

talleres.

“Programa de Apoyo al Desarrollo Integral del Adulto Mayor” PADIAM 2012- 2014

Servicio Departamental de Políticas Sociales

4) Proporcionar atenciones biopsicosociales a las personas adultos mayores

de las 11 provincias priorizadas del departamento de Santa Cruz, para

identificar sus necesidades y mantener una vejez saludable a través de

talleres y diagnósticos individuales.

5) Elevar la autoestima de los Adultos Mayores, para mejorar la calidad de

vida de los mismos, mediante el desarrollo de actividades recreativas.

3.3 Relación de objetivos - Plan Nacional de Desarrollo

a) Estrategia: Generar fuentes de trabajo e ingresos temporales, orientadas al desarrollo de las condiciones productivas y la generación de empleo permanente

Responder a la urgencia de sectores más desprotegidos, mediante

programas que vinculen la generación de empleo temporal a las

necesidades de desarrollo productivo. Selección por orientación hacia la

permanencia. Los programas existentes mejoran su orientación hacia la

infraestructura de apoyo a la producción. Sin embargo, se readecuarán a fin

de lograr una orientación efectiva hacia la generación de empleos de mayor

permanencia y sostenibilidad.

b) Proyectos Prioritarios

- Desarrollo de acciones coordinadas de políticas económicas, con enfoque

activo de generación de empleo digno.

- Cambio normativo e institucional para el ejercicio pleno de los derechos

del trabajo con sentido universal.

“Programa de Apoyo al Desarrollo Integral del Adulto Mayor” PADIAM 2012- 2014

Servicio Departamental de Políticas Sociales

c) Política 4

Reducción de las brechas sociales, económicas políticas y culturales por razón de

género, generacional y personas con capacidades diferentes.

3.4 Metas y productos Hasta julio de 2013, mediante el Programa de Apoyo al Desarrollo Integral del Adulto Mayor: Se ha beneficiado a 9 provincias y 39 municipios del departamento de

Santa Cruz.

“Programa de Apoyo al Desarrollo Integral del Adulto Mayor” PADIAM 2012- 2014

Servicio Departamental de Políticas Sociales

Se han capacitado a 1600 personas adultas mayores en manualidades.

“Programa de Apoyo al Desarrollo Integral del Adulto Mayor” PADIAM 2012- 2014

Servicio Departamental de Políticas Sociales

Se han capacitado a 1500 personas adultas mayores en panadería.

“Programa de Apoyo al Desarrollo Integral del Adulto Mayor” PADIAM 2012- 2014

Servicio Departamental de Políticas Sociales

3000 adultos mayores han recibido asesoramiento jurídico.

3000 adultos mayores han recibido charlas - talleres sobre prevención y

cuidados en salud.

“Programa de Apoyo al Desarrollo Integral del Adulto Mayor” PADIAM 2012- 2014

Servicio Departamental de Políticas Sociales

3000 adultos mayores han recibido charlas motivacionales y, participado de

actividades recreacionales.

“Programa de Apoyo al Desarrollo Integral del Adulto Mayor” PADIAM 2012- 2014

Servicio Departamental de Políticas Sociales

Se han realizado 2000 atenciones médicas a personas adultas mayores.

“Programa de Apoyo al Desarrollo Integral del Adulto Mayor” PADIAM 2012- 2014

Servicio Departamental de Políticas Sociales

Se han realizado 500 atenciones psicológicas a personas adultas mayores.

Se han realizado 90 seguimientos de casos sociales.

“Programa de Apoyo al Desarrollo Integral del Adulto Mayor” PADIAM 2012- 2014

Servicio Departamental de Políticas Sociales

3.5 Justificación Tomando en cuenta las características específicas del adulto mayor, orientadas

hacia el sentimiento de pérdida, tanto física, psicológica, social y productiva, es

que se hace importante brindar un programa que considere a los adultos mayores

como sujeto de derechos y privilegios que ejercen un rol protagónico en su

autorrealización y dignidad hacia un envejecimiento saludable y activo, tomando

en cuenta el bienestar humano y la satisfacción de las necesidades básicas y el

derecho a otras aspiraciones que todo ser humano y grupo desea poseer, que

además de tener donde vivir, que comer, atención de salud y contar con un

ingreso económico que le permita la auto-sostenibilidad y mejorar sus

oportunidades laborales, también necesita acceder a otros componentes de vida

como: los derechos humanos, la paz, la justicia, las opciones de vida digna, la

calidad de esa vida; la posibilidad de crear, de innovar, de sentir placer, de tener

acceso al arte y la cultura, mantener su autoestima, de tener una vejez saludable,

con plena capacidad para continuar disfrutando la vida hasta que el ciclo vital

termine.

Los adultos mayores al desarrollar las habilidades productivas, pueden ser

generadores de recursos económicos para sí mismos, para sus familias y además

contribuir al PIB, insertándose en la actividad productiva del país. Es por éstas

razones que se hace importante un Programa de Apoyo al Desarrollo Integral del

Adulto Mayor que atienda a sus necesidades básicas.

El programa de Apoyo al Desarrollo Integral del Adulto Mayor, además beneficiará

a 130 asociaciones de adultos mayores con utensilios de cocina, materiales de

manualidades e insumos de panaderías, para que las mismas sean generadoras

de sus propios ingresos.

“Programa de Apoyo al Desarrollo Integral del Adulto Mayor” PADIAM 2012- 2014

Servicio Departamental de Políticas Sociales

3.6 Localización

El programa abarcará las 15 provincias del Departamento de Santa Cruz.

Provincias y municipios priorizados del Departamento de Santa Cruz

Andrés Ibáñez

Santa Cruz de la Sierra Cotoca La Guardia El Torno

Ignacio Warnes Warnes Okinawa Uno

José Miguel de Velasco San Ignacio de Velasco San Miguel de Velasco San Rafael

Ichilo

Buena Vista San Carlos San Juan de Yapacani Yapacaní

Chiquitos

San José de Chiquitos Pailón Roboré

Sara Portachuelo Colpa Bélgica Santa Rosa del Sara

Cordillera

Lagunillas Charagua Cabezas Cuevo Gutiérrez Camiri Boyuibe

Obispo Santistevan

Montero San Pedro Saavedra Mineros

Ñuflo de Chávez

Concepción San Javier San Ramón San Julián San Antonio de Lomerío

Germán Busch Puerto Suárez Puerto Quijarro

“Programa de Apoyo al Desarrollo Integral del Adulto Mayor” PADIAM 2012- 2014

Servicio Departamental de Políticas Sociales

Guarayos Ascensión de Guarayos Urubichá El Puente

Florida

Samaipata Mairana Pampagrande Quirusillas

Vallegrande

El Trigal Moro Moro Postrervalle Pucará Vallegrande

Ángel Sandoval San Matías

Manuel María Caballero Comarapa Saipina

3.7 Especificaciones Técnicas, Administrativas y Operacionales

3.7.1 Entidad ejecutora

La entidad ejecutora es el Servicio Departamental de Políticas Sociales del

Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz.

3.7.2 Entidad administradora

La entidad administradora es el Gobierno Autónomo Departamental de Santa

Cruz.

3.7.3 Sede oficial del Programa

La Sede oficial del Programa, son las instalaciones del Gobierno Autónomo

Departamental de Santa Cruz.

3.7.4 Entidades colaboradoras

Las entidades colaboradoras son las asociaciones de adultos mayores del

departamento de Santa Cruz

“Programa de Apoyo al Desarrollo Integral del Adulto Mayor” PADIAM 2012- 2014

Servicio Departamental de Políticas Sociales

3.8 Organigrama

3.9 Manual de organización y funciones

Responsable del Programa.- Será el encargado de la ejecución del Programa de

Apoyo al Desarrollo Integral del Adulto Mayor. Representará al programa ante las

instancias que lo requieran y supervisará todas las actividades relacionadas con el

programa. Así mismo, revisará y aprobará los informes semanales, mensuales y

anuales y el informe final.

Administrador (a).- Trabajará a tiempo completo en las 3 etapas cada año. Sus

funciones serán: asistir a las reuniones de planificación, elaborar el POA , SISIN ,

SGP mensual, elaborar el informe trimestral de seguimiento al POA, gestionar los

recursos financieros oportunos, para la adquisición de los insumos a utilizar en el

desarrollo del programa, realizar los descargos correspondientes en forma

oportuna y brindar el taller de asesoramiento técnico comercial.

Encargado (a) del Área Social.- Trabajará a tiempo completo. Sus funciones

serán: participar en las reuniones de organización y planificación previa,

participación en la elaboración de la metodología para los talleres de Capacitación

productivos – artesanales, levantar Fichas de Atención Social, hacer seguimiento a

casos de atención social; además de realizar el levantamiento de los diagnósticos

Responsable del

Programa

1 Encargado

del Área Social

1 Abogado

1

Técnico panadero

1

Administrador

1

Médico Geriatra

1 Psicólogo

2 Técnicos en Manualidades

“Programa de Apoyo al Desarrollo Integral del Adulto Mayor” PADIAM 2012- 2014

Servicio Departamental de Políticas Sociales

sociales de las asociaciones de adultos mayores capacitadas en panadería y

manualidades.

Abogado(a).- Trabajará a tiempo completo. Durante los 3 años del programa, sus

funciones serán: participar en las reuniones de organización y planificación previa,

además de su participación en la elaboración de la metodología para los talleres

de Viabilizar la otorgación y corrección de certificados de nacimiento, Viabilizar la

otorgación y corrección de carné de identidad, Facilitar la Afiliación al seguro

médico del adulto mayor, realizar los acuerdos interinstitucionales para promover

el trato preferencial al adulto mayor, Concienciar a personas y empleados públicos

en la no discriminación del adulto mayor, Promocionar los derechos y privilegios

del adulto mayor. Coadyuvar a las asociaciones de adultos mayores en la

obtención de personerías jurídicas.

Técnico panadero.- Trabajará a tiempo completo. Sus funciones serán: capacitar

a los adultos mayores en la implementación de las panaderías, desarrollar

habilidades productivas en hombres y mujeres adultos mayores, seleccionar el

tipo de insumos y materiales a ofertar a los adultos mayores para la

implementación de las panaderías, seguimiento a la elaboración de panes,

verificar el mantenimiento de los insumos, diseño de una estructura de costos de

las panaderías, diseñar un plan de comercialización de los productos finales de la

panadería, promover la realización de ferias productivas.

Psicólogo (a).- Participación en las reuniones de planificación, brindar atención

personalizada a casos de atención psicológica que se requiera, diseñar talleres de

charla motivacional a las asociaciones de adultos mayores, planificar y ejecutar

las actividades recreativas y las de fortalecimiento de la autoestima.

Médico Geriatra.- Participación en las reuniones de planificación, diseñar los

talleres sobre prevención y cuidados en la salud, atención personalizada y

especializada de acuerdo a necesidades específicas, promover campañas de

salud para los adultos mayores. Además de proporcionar atenciones médicas a los

adultos mayores de más bajos recursos.

“Programa de Apoyo al Desarrollo Integral del Adulto Mayor” PADIAM 2012- 2014

Servicio Departamental de Políticas Sociales

Técnico (a) en manualidades.- Participación en las reuniones de planificación,

ejecución de talleres de capacitación artesanal en las asociaciones de los adultos

mayores, desarrollar habilidades productivas artesanales en las mujeres y

hombres adultos mayores, gestionar la realización de las ferias artesanales,

diseñar un plan de comercialización de los productos finales generados por los

talleres artesanales a las mujeres y hombres adultos mayores de los municipios

priorizados del departamento de Santa Cruz, gestionar la realización de las ferias

productivas.