pacto exprés y sin vetos...ted», replica sánchez. ––noches «sin dormir». en septiembre, las...

16
Pacto exprés y sin vetos FOGONAZOS JESÚS MORALES Se acabó la función. España lleva con un Gobierno en funciones más de seis meses. Dos elecciones y 130 millones de gasto en campaña después, toca intentar recuperar la normalidad. El pacto de ayer lo podían haber cerrado antes de verano, pero faltó pensar más en el interés del país y menos en jugadas políticas de corto plazo. Los errores los hemos pagado todos. Ahora, a recuperar tiempo perdido, a gobernar –si completan la suma– pensando en todos y a no volver a equivocarse. www.20minutos.es VALÈNCIA MIÉRCOLES, 13 DE NOVIEMBRE DE 2019. AÑO XX, Nº 4510 VICEPRESIDENCIA Sánchez acuerda con Podemos un Gobierno de coalición en el que Iglesias será vicepresidente AÚN FALTAN APOYOS Los socialistas necesitan además la abstención de ERC y el voto a favor de PNV y partidos regionalistas. P. 2 A 6 Alemany: «Aún no sé por qué me voy del Valencia» PÁGINA 10 Entrevista a Camarena, tenor de los míticos dos bises PÁG. 11 La Fiscalía investigará a Torrent por desobediencia PÁGINA 6 València imitará las manzanas peatonales de Barcelona El Ayuntamiento de València apostará por el modelo barcelonés de supermanzanas. Se tra- ta de intervenir en grupos de calles para re- ducir el paso de vehículos. La primera se im- plantará con un proceso participativo en Ex- tramurs en 2020. PÁGINA 8 En la primera visita de Estado de un rey español a la isla, Felipe VI y Letizia fueron cálidamente reci- bidos en La Habana, donde firmaron un acuerdo marco de asociación entre ambos países. PÁGINA 7 EFE VISITA HISTÓRICA CALUROSA BIENVENIDA CUBANA A LOS REYES

Upload: others

Post on 12-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pacto exprés y sin vetos...ted», replica Sánchez. ––Noches «sin dormir». En septiembre, las nego-ciaciones siguen enca-lladas y finalmente se convocan nuevas elec-ciones

Pacto exprés y sin vetosFOGONAZOS JESÚS MORALES

Se acabó la función. España lleva con un Gobierno en funciones más de seis meses. Dos elecciones y 130 millones de gasto en campaña después, toca intentar recuperar la normalidad. El pacto de ayer lo podían haber cerrado antes de verano, pero faltó pensar más en el interés del país y menos en jugadas políticas de corto plazo. Los errores los hemos pagado todos. Ahora, a recuperar tiempo perdido, a gobernar –si completan la suma– pensando en todos y a no volver a equivocarse. ●

www.20m

inutos.es

VALÈ

NCI

A M

IÉRC

OLE

S, 13

DE

NOV

IEM

BRE

DE 2

019.

O X

X, N

º 451

0

VICEPRESIDENCIA Sánchez acuerda con Podemos un Gobierno de coalición en el que Iglesias será vicepresidente AÚN FALTAN APOYOS Los socialistas necesitan además la abstención de ERC y el voto a favor de PNV y partidos regionalistas. P. 2 A 6

Alemany: «Aún no sé por qué me voy del Valencia» PÁGINA 10

Entrevista a Camarena, tenor de los míticos dos bises PÁG. 11

La Fiscalía investigará a Torrent por desobediencia PÁGINA 6

València imitará las manzanas peatonales de BarcelonaEl Ayuntamiento de València apostará por el modelo barcelonés de supermanzanas. Se tra-ta de intervenir en grupos de calles para re-ducir el paso de vehículos. La primera se im-plantará con un proceso participativo en Ex-tramurs en 2020. PÁGINA 8

En la primera visita de Estado de un rey español a la isla, Felipe VI y Letizia fueron cálidamente reci-bidos en La Habana, donde firmaron un acuerdo marco de asociación entre ambos países. PÁGINA 7

EFE

VISITA HISTÓRICA CALUROSA BIENVENIDA CUBANA A LOS REYES

Page 2: Pacto exprés y sin vetos...ted», replica Sánchez. ––Noches «sin dormir». En septiembre, las nego-ciaciones siguen enca-lladas y finalmente se convocan nuevas elec-ciones

2 Miércoles, 13 de noviembre de 2019 — 20MINUTOS

CLARA PINAR [email protected] / @Clara_Pinar

Siete meses después y con tres diputados y 760.000 votos me-nos, el presidente del Gobier-no en funciones, Pedro Sán-chez, volvió ayer a los tiempos del 28-A. Firmó un acuerdo pa-ra gobernar en coalición con Unidas Podemos que no solo no excluye a su líder, Pablo Iglesias, sino que lo hace vicepresidente.

Sánchez e Iglesias acordaron ayer gobernar juntos con un pacto que será clave para seguir sumando apoyos para que el so-cialista tenga mayoría en una sesión de investidura que, como pronto, no se celebrará hasta ca-si mitad de diciembre. Si lo con-sigue, será el primer gobierno de coalición de esta etapa demo-crática. Y el primero de partidos de izquierda desde principios de la II República.

Además de Iglesias, Sánchez tendrá al menos otra vicepre-sidenta, de tipo económico, que reacaerá en la actual titular de Economía, Nadia Calviño. Así lo avanzó en campaña, median-te un anuncio que fue interpre-tado como un acercamiento al PP por el perfil más liberal de la ministra. En una coalición con Podemos, Sánchez buscará con Calviño tranquilizar a los mercados y a Bruselas ante un Gobierno que el presidente en funciones calificó ayer de «ro-tundamente progresista», que actuará con «lealtad» entre sus miembros y concebido para «durar cuatro años».

«Hemos alcanzado un prea-cuerdo para conformar un Go-bierno de coalición progresista que combine la experiencia del PSOE con la valentía de Uni-das Podemos», dijo Iglesias. «Sánchez sabe que puede con-tar con nuestra lealtad», añadió.

Tras una campaña bronca en la que se dieron la espalda, Sán-chez e Iglesias se dirigieron es-tas palabras tan conciliadoras en una comparencencia con-

junta en el Congreso. Allí ru-bricaron un pacto que, a dife-rencia del tedio, los frenazos y el fracaso final de las negociacio-nes tras el 28-A, se cerró me-nos de 48 horas después de abrirse las urnas el domingo.

La firma en el Congreso fue el final del primer acto de la bús-queda de una mayoría para la investidura de Sánchez. Su pie-dra angular será una coalición que Sánchez volvió a empezar a buscar en la misma noche elec-toral, cuano encargó la tarea a su jefe de gabinete, Iván Redon-do. Él advirtió de que esta vez se negociaría en secreto de verdad, sin filtraciones y por eso hasta ayer no trascendió lo que ha-bía sucedido el lunes. Por la ma-ñana, Redondo llamó a Iglesias para proponerle una reunión con Sánchez que se celebró por la tarde, en torno a un café en Moncloa. Allí acordaron delegar en sus equipos –el socialista for-mado por Redondo y Adriana Lastra y el de Unidas Podemos, solo por Irene Montero–, que empezaron a intercambiar do-cumentos esa misma noche. Ayer por la mañana, cerraron el preacuerdo que poco después Sánchez e Iglesias firmaron en el Congreso ante la prensa, con abrazo final incluido.

El presidente aseguró que em-pezaría ya a contactar con el res-to de los grupos que necesita pa-ra que los 155 escaños que su-man PSOE y Unidas Podemos sumen una mayoría para su in-vestidura. Entre ellos, el PSOE confiaba en el sí de Ciudadanos, que ayer dijo que no apoyará la coalición. Íñigo Errejón garan-tizó los tres síes de Más País. El PNV ya había dicho que no te-nía inconveniente pero volve-rá a insistir en el contenido de un acuerdo que de momento es un decálogo de intenciones que tiene que concretarse.

Sobre la composición del Go-bierno, de momento se sabe que tendrá dos vicepresidencias,

una para Iglesias y otra para Cal-viño, y fuentes de Moncloa no descartan que haya una más. Sí se excluye que esta vez vaya a haber problemas debido a la exi-gencia por parte de Podemos de ciertos ministerios, lo que in-dica que el PSOE mantendrá los denominados «de Estado» –Ex-teriores, Defensa o Economía– o Hacienda y Empleo, que figu-raron en la lista de peticiones de los morados que el PSOE recha-zó de plano en verano.

Quede como quede configura-do el Gobierno, la sola presencia en él de Unidas Podemos mues-tra el camino que ha desandado Sánchez tras el 10-N para contar con el apoyo de los 35 escaños morados. El presidente ha ol-vidado su rechazo frontal a go-bernar en coalición con Uni-das Podemos, que en precam-paña hasta llegó a decir que le quitaría el sueño, y ha levanta-do su veto a Iglesias, que en ju-lio hizo que lo máximo que es-tuvo dispuesto a aceptar fue una vicepresidencia para su núme-ro dos, Irene Montero.

El motivo de que Sánchez ha-ya aceptado ahora la coalición que ofreció a Iglesias en abril pe-ro rechazó tras el 26-M es el 10-N. El PSOE sostiene que ganó las elecciones, como sucedió en términos absolutos, pero el es-cenario que dejaron las urnas, con el PSOE perdiendo escaños y la ultraderecha como tercera fuerza, puso a Sánchez «entre la espada y la pared», apuntan per-sonas cercanas, y le convencie-ron de la necesidad de cerrar «sí o sí» un Gobierno progresista, como prometió desde Ferraz en la noche electoral. Por eso ni siquiera intentó esta vez nego-ciar con Iglesias otra cosa distin-ta a la coalición.

Además, Sánchez buscó un pacto rápido para evitar que las presiones a Pablo Casado para que el PP se abstuviese termina-ran dirigiéndose también con-tra él.●

PACTO PSOE-PODEMOS LA CRÓNICA DEL ACUERDO

Sánchez pacta con Iglesias hacerle vicepresidente en un Gobierno de coalición EL PRESIDENTE levanta el veto al líder morado y gobernarán juntos con un pacto base para lograr la investidura

ACUERDO dos días después del 10-N: café en Moncloa el lunes por la tarde y firma ayer en el Congreso

CALVIÑO ocupará otra vicepresidencia y se descartan ministerios como Exteriores, Defensa o Hacienda

EL RESULTADO DEL 10-N y el rechazo de Sánchez a apoyarse en una posible abstención del PP, claves del acuerdo

La firma del acuerdo de coali-ción entre Sánchez e Iglesias ayer en el Congreso contó con notables presencias y llamati-vas ausencias. En esta ocasión, los líderes del PSOE y de Pode-mos han tenido una implica-ción mucho más directa en la negociación, la que esperaban dejar para el final del fallido pro-ceso de primavera y verano, ha habido nuevos negociadores y otros han dejado de serlo.

Por la parte socialista, el jefe de gabinete de Sánchez, Iván Re-dondo, tomó el relevo de la vice-presidenta en funciones, Car-men Calvo, que capitaneó ha-ce seis meses un equipo de negociadoras que también inte-graron la ministra de Hacien-

da y la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra. La pri-mera no ha participado esta vez en los contactos y la segunda sí.

Por Unidas Podemos, Iglesias ha prescindido de Pablo Eche-nique, a quien en septiembre responsabilizó en parte del fra-caso de la negociación, y ha con-tado solo con Irene Montero.

Echenique estuvo ayer en el Congreso durante la firma, pe-ro no en la reunión previa don-de sí estuvieron ministrables morados como Juantxo López Uralde, Yolanda Díaz o Alberto Garzón –estos dos, líderes de IU y la confluencia gallega –, así co-mo al portavoz de En Comú Po-dem, Jaume Asens. Hasta pudo verse por allí a Juan Carlos Mo-nedero, el fundador de Pode-mos que en los últimos meses ha recuperado su presencia en distintos actos en elCongreso.

Por el contrario, Calvo no estu-vo presente en una firma a la que sí asistieron por el PSOE Lastra, y el viceportavoz parla-mentario, Rafael Simancas. Del gabinete, Redondo y el secre-tario general de Presidencia del Gobierno, Félix Bolaños. ●C. P.

g ASISTENTES EN LA FIRMA

Cambio de negociadores para un acuerdo inédito

CRONOLOGÍA

El largo camino hacia el abrazo final ●––Elecciones generales.

Las urnas del 28-A dejan un escenario sin mayo-rías claras. PSOE y Pode-mos se reúnen por pri-mera vez en Moncloa en mayo. Habrá que esperar a que se celebren las au-tonómicas y municipales para que vuelvan las conversaciones.

●––Vetos e investiduras. Tras meses de negocia-ciones infructuosas , el 18 de julio Sánchez veta a Iglesias de un hipotético Gobierno y este se apar-ta. En el debate de inves-tadura fallida cargan el uno contra el otro. «No nos vamos a dejar humi-llar por nadie», dice Igle-sias. «El mundo no em-pieza y acaba con us-ted», replica Sánchez.

●––Noches «sin dormir». En septiembre, las nego-ciaciones siguen enca-lladas y finalmente se convocan nuevas elec-ciones. Sánchez dice en una entrevista que «no podría dormir por la no-che» con ministros de Podemos en un Ejecuti-vo. Iglesias le acusa de querer «tener todo el po-der para dormir bien».

●––La reconciliación. Más de seis meses y dos elec-ciones después las dos formaciones suman 10 escaños menos y Vox es tercera fuerza. «Quere-mos dejar atrás los repro-ches», dice Iglesias. «Aho-ra sí vamos a conseguir un Gobierno progresista», dice Sánchez. ● J. M.

De izda. a dcha., Iván Redondo, Alberto Garzón, Irene Montero, Pedro Sánchez, Adriana Lastra y Pablo Iglesias, tras la firma del acuerdo de coalición.

Page 3: Pacto exprés y sin vetos...ted», replica Sánchez. ––Noches «sin dormir». En septiembre, las nego-ciaciones siguen enca-lladas y finalmente se convocan nuevas elec-ciones

20MINUTOS —Miércoles, 13 de noviembre de 2019 3

PACTO PSOE-PODEMOS LA CRÓNICA DEL ACUERDO LA FRASE

PEDRO SÁNCHEZ Presidente del Gobierno en funciones y candidato del PSOE

«Este gobierno será rotundamente progresista para cuatro años de legislatura»

«Este gobierno será

progresista

PABLO IGLESIAS Secretario general de Podemos y candidato de UP

«Combina la experiencia del PSOE y la valentía de Podemos. Podrá contar con nuestra lealtad»

la experiencia del PSOE y la valentía de

EFE

Lo más difícil, pactar que el Go-bierno será de coalición, ya es-tá hecho. Y una vez superado ese escollo, en los próximos dí-as PSOE y Unidas Podemos se dedicarán a cerrar un acuerdo programático detallado y el re-parto de carteras.

Los diez puntos que hicieron públicos ayer los dos partidos servirán como base de un pro-grama centrado en los asun-tos sociales y en el que todo apunta a que se recogerán algu-nas de las medidas que ya fue-ron incluidas en el acuerdo fa-llido de Presupuestos que sus-cribieron el año pasado.

Buen ejemplo de ello es la in-tención declarada de concebir «la vivienda como derecho y no como mera mercancía», que abre la puerta a recuperar la pro-puesta de limitar los precios de los alquileres. Asimismo, ambos partidos están de acuerdo en lle-var a cabo una reforma fiscal pa-ra la que sus programas coin-

ciden en medidas como estable-cer un tipo mínimo del 15% pa-ra el impuesto de sociedades con el objetivo de elevar la re-caudación del Estado, aunque Unidas Podemos plantea medi-das como un impuesto a la ban-ca que el PSOE no contempla.

El preacuerdo también habla de «combatir la precariedad» del mercado de trabajo, aun-que ambos partidos tendrán que decidir si derogan por completo la reforma laboral del PP –como pide Unidas Po-demos– o solo algunos aspec-tos –como plantea el PSOE–.

Con respecto a Cataluña, los socios apuestan por «garanti-zar la convivencia» buscando «fórmulas de entendimiento»

a través del «diálogo», una for-mulación con la que Unidas Podemos confía en tener una base para negociar la absten-ción de ERC, necesaria para que la investidura salga adelan-te. La formación morada ya anunció que se plegará a la po-sición del PSOE, lo que implica renunciar por el momento al referéndum de independencia.

Fuentes de Unidas Podemos explican que la concreción del acuerdo «será cosa de días, no de semanas», y apuntan que también se cerrará el reparto de ministerios. Estas fuentes ase-guran que se ha acordado respe-tar la proporcionalidad de am-bas fuerzas en el Congreso, lo que implica que habría un mi-nistro de Unidas Podemos por cada tres o cuatro del PSOE. Y, según dicen, no volverá a haber problemas con las competen-cias de cada ministro: «Quien lo sea, lo será con todas las con-secuencias». ● DANIEL RÍOS

Los socios se encierran para acordar programa y ministerios ● 1

«Consolidar el crecimiento y la creación de empleo. Com-batir la precariedad delmerca-do laboral y garantizar trabajo digno, estable y de calidad». ● 2 «Trabajar por la regenera-

ción y luchar contra la corrup-ción. Proteger servicios públi-cos, especialmente la educa-ción –con impulso a las escue-las de 0 a 3 años–, sanidad pú-blica y la dependencia. Blinda-je de las pensiones de nues-tros mayores: asegurar la sos-tenibilidad del sistema de pensiones y su revalorización conforme al coste de la vida. Vivienda como derecho y no como mera mercancía. Apos-tar por la ciencia como motor de innovación y dignificar las condiciones laborales del sec-tor. Recuperar talento emigra-do. Controlar la extensión de casas de apuestas». ● 3 «Lucha contra el cambio cli-

mático: transición ecológica justa, proteger la biodiversi-dad y trato digno a animales».

● 4 «Fortalecer a las pymes y a

los autónomos. Impulsar la re-industrialización y el sector primario. Facilitar desde la Ad-ministración las bases para la creación de riqueza, bienestar y empleo, y el impulso digital». ● 5 «Aprobar derechos que pro-

fundicen el reconocimiento de la dignidad de las personas como el derecho a una muerte digna, la eutanasia, la salva-guarda de la diversidad y ase-gurar España como país de memoria y dignidad». ● 6

«La cultura como derecho y combatir la precariedad en el sector. Fomentar el deporte como garantía de salud, inte-gración y calidad de vida». ● 7 «Políticas feministas: ga-

rantizar la seguridad, inde-pendencia y libertad de las mujeres con la lucha decidida contra la violencia machista, la igualdad retributiva, el esta-blecimiento de permisos de paternidad y maternidad iguales e intransferibles, fin de la trata con fines de explota-ción sexual y la elaboración de una Ley de igualdad laboral».

● 8 «Revertir la despoblación:

apoyo a la España vaciada». ● 9

«Garantizar la convivencia en Cataluña: el Gobierno de España tendrá como prioridad garantizar la convivencia en Cataluña y la normalización de la vida política. Con ese fin, se fomentará el diálogo en Cata-luña, buscando fórmulas de entendimiento y encuentro dentro de la Constitución. Se fortalecerá el Estado de las autonomías para asegurar la prestación adecuada de dere-chos y servicios de su compe-tencia. Garantizaremos la igualdad entre los españoles». ● 10 «Justicia fiscal y equilibrio presupuestario. La evaluación y el control del gasto público es esencial para sostener un Estado del bienestar sólido y duradero. El Gobierno impul-sará políticas sociales y nue-vos derechos con arreglo a los acuerdos de responsabilidad fiscal de España con Europa, gracias a una reforma fiscal justa y progresiva que nos acerque a Europa y que elimi-ne privilegios fiscales».

DECÁLOGO FIRMADO POR PSOE Y UNIDAS PODEMOS

●7 20M.ES/NACIONAL Puedes consultar más información sobre el pacto entre PSOE y Unidas Podemos en 20minutos.es

Podemos

Page 4: Pacto exprés y sin vetos...ted», replica Sánchez. ––Noches «sin dormir». En septiembre, las nego-ciaciones siguen enca-lladas y finalmente se convocan nuevas elec-ciones

4 Miércoles, 13 de noviembre de 2019 — 20MINUTOS

DANIEL RÍOS [email protected] / @Dany_Rios13

El preacuerdo que anuncia-ron ayer los líderes de PSOE y Unidas Podemos, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, alla-na el camino para la forma-ción del primer Gobierno de coalición en España desde la II República. Pero las cuen-tas aún no le salen a Sánchez, que en las próximas semanas tendrá que sumar al pacto a otros partidos para alcanzar la mayoría suficiente que le per-mita ser investido. Y las opcio-nes son básicamente dos: o bien conseguir el improba-ble apoyo de Ciudadanos, o bien convencer a ERC para que se abstenga.

PSOE y Unidas Podemos reúnen un total de 155 esca-ños de los 350 del Congreso. La mayoría absoluta se en-cuentra en las 176 actas, aun-que reunir esa cantidad de di-putados solo es necesario pa-ra que la investidura salga adelante en una primera vo-tación: si eso no ocurre, se ce-lebraría una segunda vota-

ción en la que Sánchez podría ser elegido presidente si ob-tiene más síes que noes en la Cámara Baja.

CON ESQUERRA A pesar de que el PSOE prefie-re sacar adelante la investidu-ra sin depender de los inde-pendentistas catalanes, el re-chazo ya expresado por Ciudadanos a un Gobierno con Iglesias de vicepresiden-te provoca que la abstención de ERC sea la alternativa más viable para obtener mayoría en el Congreso.

Si los republicanos se abstie-nen, Sánchez e Iglesias nece-sitarían sumar el voto a favor de PNV (7 diputados), Más Pa-ís (3 escaños) y varios partidos regionalistas. Solo con esas dos formaciones, la mayoría sería ya de 165 actas, y si a ella se sumaran cuatro diputados más, las trece abstenciones de ERC bastarían para imposibi-litar que hubiera más noes que síes a la investidura de Sánchez.

Esos cuatro diputados ex-tra podrían salir de la amplia gama de formaciones nacio-nalistas y regionalistas del nuevo Congreso. El PRC, que ya apoyó a Sánchez la anterior legislatura, sumaría un esca-ño, y BNG y Teruel Existe po-drían prestar otro cada uno. Si Coalición Canaria se abstuvie-

LA INVESTIDURA saldría también con el apoyo de Cs, pero el partido se niega y tacha de «nefasto» el pacto

ERC Y PNV no serían suficientes: habría que sumar a varios diputados de otros partidos pequeños

FUTURO La abstención de ERC facilitaría un entendimiento con el PSC y los comunes tras las próximas catalanas

PSOE y Podemos, en busca de ERC, PNV y los regionalistas

EN FOTOS

Los apoyos que buscan Sánchez e IglesiasERC Los republicanos condicio-nan cualquier apoyo a «reco-nocer que hay un conflicto político», «abordarlo», buscar una «solución» y «poner toda la voluntad política que hasta ahora no hemos visto».

2

1

5

PNV Los nacionalistas piden abordar la crisis territorial y aseguran que no van a blo-quear. «Este acuerdo lo veni-mos pidiendo desde hace mucho tiempo, nos alegra-mos de que comience a va-riar el rumbo».

Teruel Existe El partido afirmó en campa-ña que no va a bloquear, pero pone condiciones: «Vamos a apoyar la gobernabilidad y a quien se comprometa con cumplir las promesas que no se han cumplido con la pro-vincia».

Más País El partido de Errejón se felici-ta por la «segunda oportuni-dad a un gobierno progresis-ta». «Saludamos el preacuer-do y trabajaremos para que sume mayoría».

4

3

Coalición Canaria «El acuerdo es una buena no-ticia», pero «primero hay que escuchar lo que tienen que plantear y luego fijaremos po-sición, aunque nos parece triste que en 48 horas se dé un acuerdo que podría haber-se dado hace unos meses».

ra, con esas cuentas la investi-dura saldría. E incluso con el voto en contra de la formación nacionalista canaria, Sánchez podría ser investido si la abs-tención fuera de EH Bildu y los abertzale no se sumaran al no.

Fuentes de Unidas Podemos confían en lograr la abstención de ERC y resaltan que el prea-cuerdo plantea expresamente la necesidad de «fomentar el diálogo en Cataluña», como pi-den los republicanos. Además, una abstención podría alla-nar el camino para que ERC, PSC y Catalunya en Comú Po-dem se entiendan tras las pró-ximas elecciones catalanas.

CON CS Mucho más complicada pare-ce la suma con Ciudadanos, habida cuenta de que el parti-do naranja ha asegurado que «no puede apoyar que Sán-chez y Podemos lleven las riendas del Gobierno de Espa-ña» y ha apelado a una gran coalición con el PP.

No obstante, lo cierto es que la participación de Ciudada-nos en una mayoría para la in-vestidura simplificaría sobre-manera las cuentas y evitaría al PSOE depender de los na-cionalistas periféricos y los in-dependentistas.

Si Ciudadanos votase sí a que Sánchez siguiera en la Moncloa, sus diez escaños se sumarían a los 155 que reúnen PSOE y Unidas Podemos y a los tres de Más País para aunar una mayoría de 168. Si a esa mayoría se les uniesen los sie-te escaños del PNV y el dipu-tado del PRC, Sánchez podría ser elegido en primera vota-ción con mayoría absoluta aunque todo el resto de for-maciones, incluida ERC, vota-se en contra.

No obstante, por ahora el partido naranja se niega y ta-cha de «nefasto» el pacto. ●

ERC rechaza el pacto si no hay mesa de diálogo ●●● Pese a que Podemos confía en conseguir su abs-tención, ERC dijo ayer que, por el momento, está en el ‘no’ a la investidura. Para ganarse su apoyo, Sánchez debe «sentarse y hablar» sobre la base de que «hay un conflicto político que requiere de una solución democrática y política», según afirmó la portavoz de ERC, Marta Vilalta, que pidió «poner toda la volun-tad política que hasta aho-ra no hemos visto».

Las dos opciones para lograr la investidura de Sánchez

PACTO PSOE-PODEMOS LOS APOYOS NECESARIOS

Page 5: Pacto exprés y sin vetos...ted», replica Sánchez. ––Noches «sin dormir». En septiembre, las nego-ciaciones siguen enca-lladas y finalmente se convocan nuevas elec-ciones

20MINUTOS —Miércoles, 13 de noviembre de 2019 5

PABLO RODERO [email protected] / @pablo.rodero

El Partido Popular, Vox y Ciu-dadanos se postularon ayer co-mo las potenciales fuerzas de oposición a un futuro Gobier-no de coalición de PSOE y Uni-das Podemos, cerrando la puerta a facilitar la investidura de Pedro Sánchez.

Los líderes de PP y Vox, Pablo Casado y Santiago Abascal, respectivamente, ya habían cerrado la puerta a facilitar cualquier tipo de investidura de Sánchez, pero quedaba la duda de cómo reaccionaría Ciudadanos.

La formación naranja, desca-bezada tras la dimisión de Al-bert Rivera del lunes, publicó un escueto comunicado en el que echaba por tierra cualquier esperanza de que pudiera po-sibilitar la investidura, por ac-ción u omisión.

Si el preacuerdo firmado en-tre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias llega a prosperar y se conforma un Gobierno de coalición, ambos líderes pue-den contar con que PP, Vox y Cs conformarán una oposi-ción de 150 diputados. CASADO PRESENTA AL PP COMO «ALTERNATIVA DE FUTURO» Casado, el presidente del PP y el segundo candidato más votado en las elecciones gene-rales del pasado domingo, ase-guró que Sánchez había cerra-do la puerta a «cualquier co-laboración» con los populares tras la firma de su preacuer-do de Gobierno con Pablo Igle-sias. «El PP está con los espa-

que produzcan a la conviven-cia y al orden constitucional». ARRIMADAS RECLAMA AL PSOE QUE RECTIFIQUE Ciudadanos se sumó también al rechazo del acuerdo, en-friando las expectativas de que pudiera apoyar o, al me-nos, no obstaculizar la inves-tidura de Sánchez. A través de un escueto comunicado, el partido naranja calificó al preacuerdo como «nefasto y contrario a los intereses de la mayoría de españoles» y con-firmó que no lo apoyarían.

Inés Arrimadas, la líder na-ranja que encabeza todas las apuestas para dirigir el par-tido tras la dimisión de Rivera, llamó a rectificar a Sánchez y apeló a la «responsabilidad de PSOE y PP para llegar a un acuerdo moderado y constitu-cionalista con Ciudadanos».

Tanto Arrimadas como el co-municado oficial del partido, del que también se hizo eco el secretario general José Manuel Villegas, dejaron abierta la puerta a que Cs diera su apoyo a Sánchez si este reconsideraba su pacto con Unidas Podemos y apostaba por una gran coali-ción, aunque esta opción fue re-chazada por el PP y el PSOE. ●

PACTO PSOE-PODEMOS LAS REACCIONES

Por Alicia Martos

Parece que esta vez se aceleran las acciones y hoy mismo Pedro Sánchez y Pablo Iglesias

ya han acordado un Gobierno de coalición entre ambos. Su encuentro no ha estado exento de polémica y ha desatado toda una oleada de reacciones y memes en redes sociales, a cuál más ingenio-

sa, por cierto. Y es que cuando no hay palabras el cuerpo sí las tiene. Se han comunicado entre ellos, y mucho, a través del lenguaje no verbal, dando protagonismo a dos canales esenciales en las relaciones interpersonales: la háptica y la proxémica. La primera hace referencia al contacto, a interpretar cómo nos tocamos y por qué lo hacemos; la segunda estudia las distancias interpersonales para valorar el grado de intimidad entre dos semejantes.

Y es que… hay abrazos… y abrazos. Este así como lo veis

en la fotografía da para mucho. Fijaos cómo se funden en uno, Sánchez le agarra por la cintura, una zona no neutral que tocamos cuando ya hay un nivel alto de confianza con el otro (las zonas neutrales son solo dos: hombro y codo), cuando tocamos el resto de las partes de la anatomía entramos en terreno peligroso si somos dos desconocidos, ya que puede provocar bastante rechazo.

Ambos rompen cualquier barrera de aire libre, rompen la burbuja que todos tenemos a nuestro alrededor,

un espacio vacío pero que consideramos de nuestra propiedad, al igual que ocurre en el reino animal, cuando se traspasa esta barrera, se produce una lucha, un ataque, o todo lo contrario, la afiliación. Aquí vemos cómo juntan por completo sus cuerpos, reduciendo el espacio proxémico al mínimo, incluso vemos como Sánchez apoya la cabeza en el hueco que queda entre el hombro y la cabeza de Iglesias.

Por parte de Iglesias, iguala esta posición de la cabeza de Sánchez y pone sus manos

bien abiertas sobre la espalda del otro, y aprieta, se observa perfectamente por la presión que ejercen sus dedos, no tiene la mano ‘muerta’, ni realiza un leve toque, sino que aprieta para enfatizar el contacto háptico. Y el mejor detalle de todos: cierra los ojos mientras le abraza (no podemos ver los del líder socialista), este gesto se realiza cuando uno quiere evadirse de toda la estimula-ción que le rodea, de todos los presentes, de las cámaras, quiere aislarse y centrarse en lo que hace, disfrutar y sentir el abrazo.

Efectivamente, es normal que llame la atención, puesto que este tipo de abrazos está reducido a familiares, amigos muy cercanos y a nuestra pareja. Entiendo que ambos se marcan el objetivo de transmitir con la mayor de las intensidades su compro-miso y confianza en el otro, tienen la voluntad de congeniar, el abrazo se convierte entonces en un sello de intimidad, de entendimiento y se comuni-can este pacto no solo con sus palabras sino también con el cuerpo. ●

k | COMUNICACIÓN NO VERBAL

El íntimo y sentido abrazo que tanto ha sorprendido

Cs tacha el pacto de «nefasto» y PP y Vox hablan de coalición «radical»

«El PSOE se abraza al comunismo bolivariano, a los aliados de un golpe de Estado, en mitad de un golpe de Estado»

SANTIAGO ABASCAL Presidente de Vox

«Apelamos a la responsabilidad de PSOE y PP para llegar a un acuerdo moderado y constitucionalista con Cs»

INÉS ARRIMADAS Portavoz de Ciudadanos en el Congreso

«La cabra tira al monte y Sánchez ha dejado muy claro que está de acuerdo con la radicalidad de izquierda»

PABLO CASADO Presidente del Partido Popular

ñoles para representar una al-ternativa de futuro, alejados de los extremismos, los indepen-dentistas y los radicales», de-claró Casado, adoptando ya un papel de líder de la oposición tras el Comité Ejecutivo Nacio-nal que su partido había con-vocado de urgencia para ana-lizar los resultados electorales.

El presidente de la Xunta de Galicia, el también popular Al-berto Núñez Feijoo, se mostró más escéptico sobre el futuro del pacto entre las dos forma-ciones de izquierdas y reclamó

a Sánchez «que se piense muy bien ese preacuerdo y que vuelva a hablar otra vez con los partidos que tenemos expe-riencia de Gobierno y no so-mos dudosos en defender la unidad de nuestro país». ABASCAL, CONTRA EL «COMUNISMO BOLIVARIANO» Vox se consolidó el 10-N como la tercera mayor fuerza polí-tica del Congreso y Abascal qui-so marcar distancia con el PP y Cs asegurando que ellos eran la única formación que podía garantizar que rechazaría siem-

pre una investidura de Sánchez. Tras el anuncio de preacuerdo de Gobierno de coalición de ayer, la única valoración del partido de extrema derecha lle-gó por parte del propio Abas-cal, que acusó al PSOE y a Sán-chez de abrazarse al «comunis-mo bolivariano» y a «los aliados de un golpe de Estado, en mi-tad de un golpe de Estado».

El líder de Vox, que duplicó sus escaños tras las eleccio-nes del domingo, aseguró que su formación haría responsa-ble a Sánchez de «cada daño

Casado y Abascal rechazan apoyar una investidura de Sánchez. El partido naranja también lo descarta y apuesta por una gran coalición

EL APUNTE

El Ibex cae tras el preacuerdo El Ibex 35 finalizó ayer la sesión con un descenso del 0,87%, tras entrar en terreno negativo justo después de que Sánchez e Iglesias anunciasen su acuerdo. Bankia (-4,5%), Caixabank (4%) y Sabadell (-2,4%) lideraron las pérdi-das en una mala jornada para el sector bancario.

Page 6: Pacto exprés y sin vetos...ted», replica Sánchez. ––Noches «sin dormir». En septiembre, las nego-ciaciones siguen enca-lladas y finalmente se convocan nuevas elec-ciones

6 Miércoles, 13 de noviembre de 2019 — 20MINUTOS

se avanzó a las 9.30 h. Además, ERC, JxCat y la CUP aunaron a primera hora sus 70 votos para anticipar la votación todavía más. Y estas medidas dieron re-sultado, pues la moción quedó aprobada –con la abstención de los comunes– a las 10.06 horas, tres minutos antes de que los servicios jurídicos del Parla-ment recibieran por correo la decisión del TC de suspender su admisión a trámite.

Fue entonces cuando estos de-cidieron no publicar la inicia-tiva en el boletín del Parlament y no dar el último paso para su tramitación definitiva. Fuentes jurídicas apuntaron que a partir de ahora el procedimiento del TC seguirá su curso y la Fiscalía General del Estado ordenó a la de Cataluña que investigue «la posible trascendencia penal» de las decisiones adoptadas por

la Mesa del Parlament en las úl-timas semanas pese a las adver-tencias del tribunal.

El Constitucional también acordó ayer apercibir por cuar-ta vez a Torrent de las posibles consecuencias penales de tra-mitar mociones que reafirmen el objetivo de la autodetermina-ción, después de que permitie-ra que se votara la moción y que se cambiara el orden del día pa-ra hacerlo antes, algo que pro-vocó la indignación de los gru-pos no independentistas.

PSC-Units y PPC consideraron la modificación una maniobra «injustificada» y «arbitraria» y un «menosprecio a la institu-ción» del Parlament y reclama-ron un informe a los letrados de la cámara y que se reuniera la Junta de Portavoces. Los dipu-tados de estas tres formaciones, además, no participaron en la

votación. Los de Ciudadanos abandonaron la cámara antes de que se iniciara y los de PSC-Units y PPC confirmaron su pre-sencia en el hemiciclo a través del sistema electrónico para vo-tar, pero no emitieron su voto.

Cs anunció que denunciará a Torrent ante la Fiscalía por «consumar un delito de desobe-diencia». Por su parte, la dipu-tada de la CUP Maria Sirvent de-nunció que se quiere «impo-ner un proyecto con censura, por razón de Estado».

Por otro lado, el abogado gene-ral del Tribunal de Justicia de la Unión Europea determinó ayer que Oriol Junqueras debería de haber sido considerado eurodi-putado desde la proclamación de los resultados de los comicios europeos en mayo y, por lo tan-to, debería de haber gozado de inmunidad parlamentaria. ●

32 horas permaneció cerrada la frontera de La Jonquera has-ta que ayer, a primera hora de la mañana, la policía francesa y los Mossos d’Esquadra pro-cedieron a desalojar a los 1.500 manifestantes independentis-tas que desde el lunes ocupa-ban todos los carriles de la au-topista AP-7 y que pasaron la noche sobre el asfalto.

Los antidisturbios galos fue-ron los que empezaron a des-bloquear la vía utilizando gas pimienta y cargando contra los manifestantes que se resistían a abandonar la autopista, pues su intención era mantener el bloqueo durante tres días. Pos-teriormente, fueron los Mossos quienes entraron en acción y terminaron de abrir el tapón que tuvo atrapados a cientos de camiones durante toda la noche. El desalojo se saldó con 19 detenidos, uno por los

Mossos y el resto por la Gen-darmería francesa. Además, decenas de vehículos de los manifestantes aparcados para obstaculizar la autopista fue-ron trasladados a depósitos de la grúa con la correspondiente multa.

Pero los independentistas no cesaron en su empeño y, tras restablecerse el tráfico en la AP-7, se trasladaron a la cercana ca-rretera N-II para bloquearla, lo que provocó nuevas cargas de los Mossos y la detención de un camionero que intentó pa-sar por las bravas a través de un grupo de concentrados.

Finalmente, la vía también fue despejada y la normalidad regresó a la frontera, pero las patronales cifran en unos 15 millones de euros las pérdidas diarias que ocasiona el blo-queo de La Jonquera, el princi-pal paso fronterizo entre Espa-

ña y Francia, que cruzan a dia-rio 20.000 camiones. Desde la Generalitat, en cambio, ex-presaron su apoyo a los mani-festantes. «Nunca condena-remos, al contrario, tenemos que garantizar las manifesta-ciones siempre que sean cívi-cas, pacíficas y democráticas», dijo la portavoz del Govern, Meritxell Budó.

La normalidad en las carre-teras catalanas, sin embargo, no duró demasiado porque pa-sadas las 18.00 horas, varios centenares de manifestantes, convocados de nuevo a través de las redes sociales por la or-ganización Tsunami Demo-cràtic, volvieron a cortar la au-topista AP-7, esta vez a su pa-so por Girona.

Como ocurrió en La Jonque-ra, este nuevo corte contó con actuaciones musicales en me-dio de la autopista, como la de

los raperos catalanes Lágrimas de Sangre. Hasta la zona se desplazaron antidisturbios de los Mossos y de la Guardia Ci-vil, pero anoche, al cierre de es-ta edición (23.00 horas), el blo-queo continuaba activo con un millar de personas ocupando ambos sentidos y gente llevan-do víveres para pasar la noche.

Esta nueva acción sorpresa de Tsunami Democràtic no fue

la única del día, ya que tam-bién hizo un llamamiento pa-ra bloquear la frontera de Irún, en el País Vasco, y consiguió que se registraran retenciones de más de 10 kilómetros. Parte de culpa la tuvo una caravana de vehículos de independen-tistas catalanes y vascos que salió de la localidad guipuzcoa-na de Oyarzun conduciendo a baja velocidad por la autopis-

La policía francesa usa gas pimienta durante el desalojo. EFE

ta AP-8, aunque el principal motivo del tapón fue la gran acumulación de camiones en la frontera debido a que el lu-nes fue festivo en Francia y no pudieron circular por el país vecino.

Paralelamente a estas accio-nes promovidas por Tsunami Democràtic, organización anó-nima que está bajo investiga-ción policial, los CDR también llevaron a cabo sus propias protestas en Barcelona al blo-quear a última hora de la tarde las principales vías de acceso a la capital catalana, entre ellas la Diagonal, la Meridiana y la Gran Via. La Guardia Urbana tuvo que desviar a el tráfico por calles adyacentes.

Además, ayer también hu-bo cortes de carreteras en Llei-da y Tarragona, y en Barce-lona se produjo una concentra-ción de un centenar de personas frente al consulado de Francia para protestar «con-tra la represión del Estado francés» por el uso de la fuerza por parte de la policía gala en La Jonquera. ● JACOBO ALCUTÉN

La Policía desbloquea la frontera a la fuerza, pero siguen los cortes

C. MERCADER / I. SERRANO [email protected] / @20mBarcelona

Después de ganarle ayer la ca-rrera al Constitucional y apro-bar, antes de que el tribunal anulara su admisión a trámite, una moción de la CUP que de-fiende perseguir el derecho al ejercicio de la autodetermina-ción, el Parlament se echó pa-ra atrás y decidió no publicar

la iniciativa en su boletín oficial. Sin embargo, la Fiscalía investi-gará si la cámara catalana come-tió igualmente delito.

La propuesta se tenía que vo-tar ayer por la tarde, pero el pre-sidente de la cámara catalana, Roger Torrent, decidió el lunes avanzar el pleno a las 9.00 horas para adelantarse a la reunión del Constitucional, que también

#Autodeterminación

El Parlament desafía al TC de nuevo con una mociónLA CÁMARA catalana reculó ayer y decidió no incluir la moción en su boletín SUS LETRADOS tomaron la determinación después de que el Constitucional anulara admitir a trámite la iniciativa ROGER TORRENT, sin embargo, avanzó el pleno para aprobarla antes de que el tribunal tomara una decisión

Ayer se vivieron momentos de tensión entre Torrent y el letrado mayor del Parlament. EFE

PREGUNTAS CON RESPUESTA

Las consecuencias de desoír al Constitucional. Serían penales. En los próximos tres días, el TC notificará una nueva ad-vertencia al presidente del Parlament, Roger To-rrent, sobre las posibles consecuencias penales de tramitar mociones que reafirmen el objetivo de la autodeterminación. De momento, la Fiscalía ya investiga «la posible tras-cendencia penal» de las decisiones adoptadas por la Mesa del Parla-ment de Catalunya du-rante las últimas sema-nas pese a las continuas advertencias del Tribunal Constitucional.

¿Qué dice el TC? Antes de la votación los magis-trados habían advertido a Torrent y a la Mesa de su obligación «de impedir o paralizar cualquier inicia-tiva que suponga ignorar o eludir la suspensión acordada, apercibiéndo-les de las posibles res-ponsabilidades, incluida la penal, como ya hizo en ocasiones anteriores».

En un plazo de tres días... El Tribunal Constitucional requiere al Parlament de Catalunya que remita el ac-ta de la sesión de la Mesa de 29 de octubre así como los informes y documentos relativos al citado acuerdo.

Page 7: Pacto exprés y sin vetos...ted», replica Sánchez. ––Noches «sin dormir». En septiembre, las nego-ciaciones siguen enca-lladas y finalmente se convocan nuevas elec-ciones

20MINUTOS —Miércoles, 13 de noviembre de 2019 7

R. A. [email protected] / @20m

Nunca un rey español había rea-lizado una visita de Estado bila-teral a Cuba, pese a que los mo-narcas eméritos Juan Carlos I y doña Sofía acudieron a la isla en 1999 para participar en la cumbre iberoamericana. No obstante, Felipe VI y doña Le-tizia aterrizaron el lunes por la tarde en La Habana y, ayer tu-vieron sus primeros eventos ofi-ciales. Recibidos por el presi-dente Miguel Díaz-Canel, los re-

yes daban comienzo a una visita histórica, que tenía por obje-tivo firmar el acuerdo marco de asociación entre España y Cu-ba, que sienta las bases de los

proyectos de cooperación bila-terales para los próximos años.

Don Felipe y doña Letizia acu-dieron al mirador de la Plaza de la Revolución para hacerse la tradicional foto con la imagen de fondo del Che Guevara y Ca-milo Cienfuegos, dos de los líde-res de la revolución cubana, mientras sonaban los himnos de los dos países. Posteriormente, hicieron una ofrenda floral al icono de la independencia cuba-na, José Martí, en el memorial situado en la misma plaza. Y,

HISTÓRICA VISITA DE ESTADO DE FELIPE VI Y DOÑA LETIZIA A CUBA

Ambos gobiernos firmaron un acuerdo de cooperación para los próximos cuatro años, dotado con 57,5 millones de euros

#EspañaCuba

EN FOTOS

El primer día en la agenda de los reyes

Los ministros de Exteriores de ambos países firma del acuerdo frente al rey y Díaz-Canel El ministro español de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha visitado La Habana tres veces en el últi-mo año y medio. Ayer lo hizo para plasmar su firma en el acuerdo de cooperación de España y Cuba bajo la atenta mirada del rey y el presidente cubano, y junto a su homólogo cubano, Bruno Rodríguez.

1

Agradable paseo por La Habana Vieja Los reyes recibieron una calurosa bienvenida du-rante un paseo por La Habana Vieja en su visita de Estado de tres días a Cuba, que coincide con el 500 aniversario de la fundación de La Habana.

2

Letizia y Lis Cuesta, a un taller La reina Letizia y Lis Cuesta visitaron, en el casco histórico de La Habana, la escuela taller Gaspar Melchor de Jovellanos, uno de los proyectos em-blemáticos de la cooperación española en Cuba.

ERN

ESTO

MA

STRA

SCU

SA /

EFE

después, en la sede del Conse-jo de Estado, les esperaban Díaz-Canel y su esposa, Lis Cuesta.

Tras el acto de bienvenida, los dos jefes de Estado tuvieron una reunión con sus respectivas de-legaciones, encabezadas por el ministro español de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, y su homólogo cubano, Bruno Ro-dríguez. A la conclusión del en-cuentro, los dos cancilleres fir-maron el acuerdo de coopera-ción entre ambos países, con Díaz-Canel y el rey como testi-gos. Según fuentes del Minis-terio de Exteriores, el conve-nio estará vigente hasta 2022 (tiene una validez de cuatro años) y está dotado con 57,5 mi-llones, en los que se incluye la contribución de la Agencia Es-pañola de Cooperación Interna-cional para el Desarrollo (Ae-cid), comunidades autónomas, ONG y cooperación cultural.

Este pacto renueva el que se aplicó de 2014 a 2017, con Maria-no Rajoy en el Gobierno. El pac-to sellado «sigue las líneas mar-cadas por el nuevo contexto po-lítico cubano y se adapta a los objetivos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo Econó-mico y Social del país», según la Aecid. Se estructura en tres ejes: aumento de la producti-vidad, desarrollo territorial sos-tenible y consolidación de una administración pública eficaz.

Cuba afronta la peor crisis de la década por los problemas de suministro de Venezuela, su principal proveedor de petró-leo, y el endurecimiento del embargo de Estados Unidos. España lleva cooperando tres décadas en Cuba, donde tiene 24 proyectos en marcha en ám-bitos como el agua, la recupera-ción del patrimonio cultural y el fortalecimiento institucional.

Con este nuevo acuerdo se dan por normalizadas las rela-ciones políticas. A ello contri-buyó el viaje del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, en noviembre de 2018 –el primero de un jefe del Eje-cutivo español a la isla en 32 años– y ahora el de los reyes, el primero oficial de un monar-ca español al país caribeño. ●

Hoy, el discurso de Felipe VI ●●● Hoy, miércoles, ten-drá lugar otra cena –ayer ya se celebró una en la se-de del Consejo de Estado– ofrecida por don Felipe y doña Letizia en el Palacio de los Capitanes Genera-les, donde el rey pronun-ciará el discurso de más calado de su visita de tres días a Cuba, aunque antes hablará ante la colectivi-dad española. Por su par-te, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel no va a tener ninguna interven-ción en sus citas con el rey.

20’’

Mata a cuchilladas a su yerno, que se había separado de su hija Un hombre se entregó ayer a la Policía Nacional después de matar a su yerno con un cuchi-llo tras una disputa familiar en una vivienda de la localidad as-turiana de Mieres. Según fuen-tes cercanas a la investigación, el fallecido, de 40 años, se ha-bía separado recientemente de la hija del agresor. El cadáver fue trasladado al Instituto Ana-tómico Forense, donde se le realizará la autopsia.

Reabren la instrucción del caso Alvia tras una nueva denuncia La Audiencia Provincial de A Coruña decidió ayer reabrir la instrucción sobre el accidente del tren Alvia ocurrido en julio de 2013 en Angrois (Santiago), en el que murieron 80 personas y 144 resultaron heridas. Lo ha-ce para que el juez investigue la denuncia de un extrabajador que asegura que responsables de Talgo ordenaron el borrado de datos sobre averías del tren a las pocas horas del siniestro.

Hallan en Málaga el cadáver de una mujer con signos de violencia La Unidad de Policía Judicial de la Guardia Civil halló ayer en el interior de una vivienda del municipio malagueño de Tolox el cuerpo sin vida de una mu-jer. La víctima, de 58 años y na-cionalidad belga, presentaba signos de violencia, según in-formaron las autoridades. Tras el hallazgo se abrió una inves-tigación para esclarecer lo ocu-rrido y determinar si es un ca-so de violencia de género.

LA FRASE

«Si no tenemos un acuerdo [comercial con China], subiremos sustancialmente los aranceles» DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos

Una nueva masa de aire polar desplomará las temperaturas Aunque hoy el tiempo será «más otoñal», mañana «llegará una borrasca que dará paso a la entrada de aire frío con viento y tiempo más adverso», según el portavoz de la Agencia Es-tatal de Meteorología (Aemet). De hecho, para el viernes se es-peran heladas por la mañana en buena parte del interior pe-ninsular y un descenso de la co-ta de nieve de hasta los 700 me-tros en la mitad norte.

El juicio sobre el crimen de Dia-na Quer, uno de los más mediá-ticos de España, arrancó ayer en los juzgados de Fontiñas (San-tiago de Compostela). A lo largo de la jornada, en la que se vi-vieron momentos de tensión entre los padres de Diana, decla-raron el único acusado, José En-rique Abuín Gey alias el Chicle, y los progenitores de la joven madrileña. Una de las cuestio-nes claves –que abriría la puer-ta a la prisión permanente re-visable– consistió en demostrar si el Chicle, antes de asesinar-la, la violó, un hecho que la fis-calía y la acusación particular intentaron probar pero que la defensa de él desmintió. Lo úni-co que admitió Abuín fue el ase-sinato, que dijo cometer sin que-rer por miedo a que le delatase tras pillarle robando gasoil. ●

Llantos, tensión y una misión en el juicio al Chicle: demostrar si hubo violación

El renunciante presidente bo-liviano Evo Morales quiso agradecer ayer al presidente mexicano, Andrés Manuel Ló-pez Obrador, el gesto de brin-darle asilo político en su país: «Quiero decirles que estamos muy agradecidos porque el presidente de México [...] me salvó la vida», dijo tras bajar del avión militar que lo tras-ladó desde Bolivia hasta Ciu-dad de México.

Según la versión de Morales, el pasado sábado, un día antes de renunciar a la presidencia en medio de la convulsa situa-ción que vive el país (donde ya han muerto cuatro personas), un miembro del equipo de se-guridad del Ejército le informó de que algunos militares ha-bían pedido su cabeza a cam-bio de 50.000 dólares. ●

Evo Morales agradece el asilo al presidente de México: «Me salvó la vida»

JUA

N C

ARL

OS

HID

ALG

O /

EFE

ERN

ESTO

MA

STRA

SCU

SA /

EFE

3

Page 8: Pacto exprés y sin vetos...ted», replica Sánchez. ––Noches «sin dormir». En septiembre, las nego-ciaciones siguen enca-lladas y finalmente se convocan nuevas elec-ciones

8 Miércoles, 13 de noviembre de 2019 — 20MINUTOS

VALÈNCIA

R. V. / AGENCIAS [email protected] / @20mValencia La ciudad de València optará por las llamadas supermanza-nas para peatonalizar grupos de calles en los que el espacio para los viandantes ganará peso al coche. El Ayuntamiento imita-rá así el modelo de las superis-las de Barcelona para «repen-sar» el diseño urbano y sus usos.

La primera de estas áreas de-limitadas en todos sus lados se habilitará en la intersección en-tre la calle Calixto III y Palle-ter, junto a la Gran Vía Fernan-do el Católico y en una zona próxima al colegio Jesús y Ma-ría del distrito de Extramurs.

Los usos de este espacio urba-no peatonal se decidirán con un proceso participativo que se ce-lebrará entre el vecindario a principios de 2020, según infor-mó ayer el Consistorio. Así lo anunció la vicealcaldesa y con-cejala de Desarrollo y Renova-ción Urbana, Sandra Gómez,

tras visitar esta ubicación junto al arquitecto y urbanista Daniel Mòdol, que impulsó en Barce-lona la creación de estos espa-cios «para el uso y disfrute de la ciudadanía».

En esta visita, la concejala compartió con el arquitecto y urbanista catalán, que durante un tiempo «repensó la ciudad desde la política como concejal de Espacio Urbano», «la inquie-tud de recuperar y pacificar las calles para el vecindario».

Gómez recordó que el Gobier-no del Rialto ya trabaja en el proyecto de convertir Valèn-cia en una ciudad de plazas, «para recuperar estos espacios en centros neurálgicos de los barrios», y explicó que «ahora quiere dar un paso más, incor-porando las supermanzanas a este proyecto».

«Nuestro objetivo es que las calles no sean carriles, sino es-pacios pacificados que confor-men un entorno seguro y co-

munitario», resaltó la conceja-la que, asimismo, reiteró su apuesta por una política urba-nística «valiente y transgresora, diseñada en beneficio del in-terés general, con un incremen-to de las zonas verdes, las áreas de ocio gratuito, los espacios culturales o incluso iniciativas comerciales».

Por esta razón, explicó, «nos hemos fijado en este modelo que en Barcelona ha supuesto un incremento del 91% de las zonas verdes, una reducción del tráfico (que ha pasado de 2.218 a 932 coches diarios) y un aumento de un 30% de la ocu-pación comercial de plantas ba-jas». De hecho, tal y como com-partieron Gómez y Mòdol, la primera supermanzana de la ciudad condal cuenta ahora con 349 asientos, un área de juego infantil de 2.483 metros cuadrados, una zona de juego participativo, más de 1.000 me-tros cuadrados de carril bici, un punto de recarga de vehículos eléctricos e incluso una «mo-desta» pista de atletismo.

En València, la experiencia pi-loto se va a implantar en el dis-trito de Extramurs, en el ensan-che de la intersección entre las calles Calixto III y Palleter, «un entorno que además tiene un colegio que lo hace especial-mente interesante a la hora de establecer usos para el espacio y que colinda con la Gran Vía, por lo que permite compati-bilizar el acceso con la recupe-ración del suelo para llenarlo de vida». Tras anunciar el lugar en el que se proyectará la prime-ra supermanzana de València, la edil aclaró que la iniciativa se desarrollará con la participa-ción de los vecinos y vecinas de la zona, con un proceso a prin-cipios del año 2020 para de-cidir los usos del espacio. ●

La ciudad peatonalizará grupos de calles a través de las ‘supermanzanas’VALÈNCIA imitará el modelo de Barcelona para que el peatón gane espacio al coche en zonas delimitadas

EXTRAMURS será el primer distrito que aplicará esta fórmula en el cruce de las calles Palleter y Calixto III

LA INTENCIÓN es tener áreas «pacificadas», sobre todo cerca de colegios, mediante un urbanismo «valiente»

LA EXPERIENCIA de la ciudad condal ha aumentado un 91% las zonas verdes y ha reducido el tráfico

20’’ Afronta 4 años de cárcel por delito de odio tras atacar a un policía La fiscal valenciana contra los delitos de odio pide cuatro años de cárcel para un hombre que dio un cabezazo a un agente de la Policía Local de València cuando este intervi-no para proteger a dos mujeres bolivianas contra los insultos que les dirigía el acusado en plena calle. El acusado tam-bién lo está por un delito de menosprecio y humillación a personas por razones racistas o xenófobas, según el escrito de la fiscal Susana Gisbert.

González dejará la Feria El presidente de Feria Valèn-cia, José Vicente González, anunció ayer que no se presen-

tará a la reelección en el car-go el próximo mes de diciem-bre y se retirará de la vida pú-blica. Ahora que la Feria está en «buen momento» y que la hoja de ruta que ha marcado la administración va cumplien-do «hitos», cree que este es «un momento excelente» para su relevo y que «alguien coja la bandera y continúe».

Dos heridos en un accidente en Alginet Una mujer de 36 años y un hombre de 41 resultaron heri-dos ayer por la mañana tras salirse el vehículo en el que viajaban de la vía en la A-7 a la altura de la localidad valencia-na de Alginet. Ambos fueron trasladados con policontusio-nes al Hospital de La Ribera, en Alzira, según informó el Centro de Información y Co-municación de Urgencias (CI-CU) de la Generalitat.

g HISTORIAS CON FOTO

Uno de los eventos «más en-trañables y emotivos del año» tuyo ayer lugar en el Salón de Cristal. Allí, con motivo de la ce-lebración de la 36 Semana de las Personas Mayores, el alcalde de València, Joan Ribó, y la conce-jala de Envejecimiento Activo, Pilar Bernabé, participaron en el acto Personas Centenarias, un homenaje a los vecinos de la ciudad que cumplen un siglo, con una gran presencia femeni-na. «Queremos asegurar unos servicios sociales de calidad, crear infraestructuras accesi-bles y dotar de equipamientos» a los ancianos, afirmó Ribó. ● El alcalde Joan Ribó y la concejala Pilar Bernabé, en el Salón de Cristal durante el homenaje.

Homenaje a los centenarios de València

Gómez y Mòdol, ayer, en una visita a la zona donde se actuará.

Compromís y Unides Podem (UP) se quedaron solos ayer en Les Corts en su defensa de ins-tar al Gobierno a que realice «un análisis ambiental integral del proyecto modificado de ampliación norte del puerto de València», y a la Autoridad Por-tuaria de Valencia (APV) a «te-ner en cuenta» los resultados en esas obras. Ambos grupos presentaron en la comisión de Obras Públicas una iniciativa que no contó con el respaldo del resto de grupos. El PSPV había planteado una enmien-da que sugería sustituir el tex-to original por la petición al Go-bierno para que garantice «el

estricto cumplimiento de la normativa vigente en materia medioambiental en relación con la ampliación del puerto» y el PP otra reclamado la acele-ración de las obras. Ninguna fue aceptada por Compromís y UP. En concreto, estas dos for-maciones pedían que ese aná-lisis integral incluyera «todas las actuaciones territoriales de-rivadas y vinculadas a la via-bilidad económica de la am-pliación, teniendo en cuenta las condiciones actuales de emergencia climática y las exi-gencias de protección ambien-tal y territorial». ●

Les Corts rechazan pedir otro informe ambiental para el puerto

●7 20M.ES/VALENCIA Puedes consultar las noticias de la actualidad local y autonómica en nuestra página web 20minutos.es

El 70% del espacio urbano, del coche ●●● «Si hoy el coche ocupa el 70% del espacio urbano, hay que abrir un debate sobre la redistribución del espa-cio en las ciudades. Hay que pensar en las calles desde el urbanismo con un enfoque más amplio, porque cuando se transforma la ciudad, se cambia la vida de las perso-nas que formamos parte de estas», afirmó Gómez, que agradeció la visita del arquitecto y urbanista Mòdol en el marco de las actividades de la Semana del Urbanismo.

Page 9: Pacto exprés y sin vetos...ted», replica Sánchez. ––Noches «sin dormir». En septiembre, las nego-ciaciones siguen enca-lladas y finalmente se convocan nuevas elec-ciones

20MINUTOS —Miércoles, 13 de noviembre de 2019 9

VALÈNCIA

R. V. / AGENCIAS [email protected] / @20mValencia

La exdirectora de administra-ción de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Valèn-cia, despedida el pasado mes de septiembre a raíz de la estafa de 4 millones de euros sufrida en la compañía pública, defendió ayer en el Juzgado de Instruc-ción número 18, donde decla-ró como investigada por los he-chos, que ella simplemente es una «estafada más».

En su comparecencia, la ex-trabajadora aseguró no poder recordar con qué motivo el pre-sunto estafador –un supuesto abogado de una consultora que se había identificado como Ja-

vier Parada– le había pedido documentos con las firmas mancomunadas (del gerente y de la jefa de Gestión de la em-presa en la cuenta bancaria, que fueron falsificadas posterior-mente para realizar la orden de pago a la entidad Caixabank y poder materializar la estafa de 4 millones de euros a través de ocho transferencias).

Sin embargo, cree que el pri-mer envío de documentos pu-do haberlo remitido porque esa persona le pidió «datos fisca-les» de la EMT. La exempleada, que en un momento determi-nado afirmó que no se sentía cómoda trabajando de esa for-ma, se escudó en el documen-to de confidencialidad que ese supuesto abogado le hizo llegar para justificar que no se pusie-ra en contacto con nadie más de la empresa para informar de la operación sobre la compra de

La despedida por la estafa en la EMT se ve una «engañada más»La exdirectora de administración de la firma municipal se escuda ante el juez en el falso documento de confidencialidad

una oferta pública de accio-nes de una compañía radicada en Hong Kong (China).

Además, preguntada sobre las firmas del gerente y de la je-fa de gestión en las cartas de pago, ella declaró que pensaba que eran firmadas a través del despacho del presidente de la EMT y concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi. El letrado de la extrabajadora explicó a los periodistas que su clienta acla-ró «todo» y puso «de manifies-to» su «inocencia», en una cau-sa en la que el magistrado deci-dirá posteriormente si la mantiene como investigada. «Es una engañada más en es-te asunto», insistió.

Este extremo de su declara-ción fue ratificado a los me-dios de comunicación por el letrado de la empresa, Xavier Melero, que señaló que la in-vestigada contestó para dar una versión exculpatoria a preguntas de su defensa y del juez y no al resto de partes per-sonadas, entre las que no es-tuvo presente el representan-te del ministerio fiscal. Y fue gráfico al explicar esa parte de la declaración: «En los delitos de estafa a todo el mundo se le queda una cara de idiota im-presionante», manifestó. ●

Arriba, la exdirectora de administración de la EMT, ayer, a su llegada al juzgado para declarar como investigada. Debajo, la sesión de la comisión de trabajo en la empresa. B. A. / EFE

EL APUNTE

La jefa de gestión apunta a la extrabajadora

La jefa de gestión de la EMT de València, María Rayón, responsabilizó ayer en la comisión de tra-bajo interna a la exjefa de administración despedida de haber posibilitado que esta estafa prosperara al saltarse los procedimien-tos y protocolos y extrali-mitarse en sus funciones.

20’’ El aeropuerto de Valencia creció un 8,1% en el mes de octubre El aeropuerto valenciano de Manises alcanzó el pasado mes de octubre los 768.517 pa-sajeros, lo que se traduce en un crecimiento de un 8,1%, se-gún los datos de AENA. Au-mentaron el tráfico interna-cional y el nacional, siendo los países con más demanda Ita-lia, Alemania, Reino Unido, Francia, Holanda y Bélgica.

El Cabanyal tendrá un edificio para gente que necesite una vivienda La concejala de Servicios So-ciales, Isabel Lozano, anunció ayer que los presupuestos de

2020 destinarán 100.000 eu-ros a redactar el proyecto de construcción de un edificio social en el Cabanyal para las personas que, por motivos de «urgencias sociales», necesi-ten un «recurso habitacional puntual» hasta que hallen un piso permanente. Tendrá un diseño tradicional del barrio.

Detenido tras intentar entrar en casa de su ex forzando la puerta La Policía Nacional ha detenido en el distrito de Abastos a un hombre de 34 años que intenta-ba forzar la puerta de la casa de su expareja con un destornilla-dor para entrar a robar mientras ella se encontraba fuera.

Grupos terapéuticos para cuidadores La Fundación Maragall pondrá en marcha en València a princi-pios de 2020 grupos terapéuti-cos para cuidadores de perso-nas con alzhéimer. El objetivo será «mejorar el bienestar emo-cional y la calidad de vida de los cuidadores, romper su aisla-miento social y aportarles recur-sos e información», entre otros.

IX Congreso de CSIF El sindicato CSIF celebrará ma-ñana su IX Congreso Ordina-rio en la Comunitat Valenciana. En él se aprobarán las líneas es-tratégicas para los próximos cuatro años y el nombre de los dirigentes de la organización.

LA FRASE

«La Estrategia Valenciana de Inteligencia Artificial seguirá los principios de competitividad, inclusión y sostenibilidad»

XIMO PUIG Presidente de la Generalitat

El conseller de Política Terri-torial, Obras Públicas y Movi-lidad, Arcadi España, presentó ayer al director general de Mo-vilidad y Transporte de la Co-misión Europea (CE), Henrik Hololei, «los planes que tiene la Generalitat de desarrollo del sistema público de transporte y la apuesta por la movilidad sos-tenible», entre los que se en-cuentran la ampliación de la lí-nea 10 de Metrovalencia para su conexión con el resto de la red, informó ayer la Generalitat.

«Se trata de apostar por el cre-cimiento y el impulso de gran-des infraestructuras pero ha-ciendo hincapié en el día a día y la movilidad de los viajeros», explicó el conseller, que tam-bién sacó a relucir el deseo de llevar a cabo una integración ta-rifaria que permita crear «un bi-llete único con transbordos bo-nificados para todos los servi-cios de transporte público del área metropolitana» de Valèn-cia. En este sentido, dijo que el propósito es integrar «en una sola tarjeta» los distintos modos de transporte presentes y fu-turos: autobuses interurbanos, metro, tranvías, trenes regiona-les y autobuses urbanos. ●

La Generalitat presenta en la CE los planes para la L-10 y la tarjeta única

Page 10: Pacto exprés y sin vetos...ted», replica Sánchez. ––Noches «sin dormir». En septiembre, las nego-ciaciones siguen enca-lladas y finalmente se convocan nuevas elec-ciones

10 Miércoles, 13 de noviembre de 2019 — 20MINUTOS

20’’

Nadal contra Medvedev, solo puede quedar uno El O2 Arena de Londres revivi-rá hoy la repetición de la final del US Open entre Rafael Na-dal y Daniil Medvedev. Esta vez será en el segundo partido de la Copa Masters. El que pierda estará eliminado mien-tras el ganador aún tendrá op-ciones de pasar a semifinales. Ayer, Roger Federer ganó su partido y, al cierre de esta edi-ción (23.00 horas), Djokovic y Thiem jugaban su encuentro.

Renovación a la vista El consejo de administración del Levante tiene previsto re-unirse este miércoles y, entre otros asuntos, debe de dar el visto bueno a la renovación del entrenador Paco López. El presidente del Levante, Quico Catalán, ha convocado a sus consejeros a una reunión or-dinaria en la que les informa-rá del principio de acuerdo que ha alcanzado con el agen-te de Paco López para ampliar el contrato del entrenador hasta junio de 2022.

Sigue la polémica por la designación La futbolista española Vero Boquete consideró «un error grave» la designación de Ara-bia Saudí como sede de la Su-percopa de España: «El men-saje es que todo vale y, perso-nalmente, creo que no todo vale. Estamos hablando de un país donde las mujeres hace prácticamente un año no po-dían conducir, donde tienen acceso muy limitado a los es-tadios, donde están controla-das por un hombre siempre».

LA FRASE

«El diálogo con Messi llega poco a poco, me pasó a mí y le pasará a Griezmann» CLÉMENT LENGLET Defensa francés del FC Barcelona

gamí »

Rodrygo y el lastre de Cristiano Ronaldo La joven promesa del Real Madrid Rodrygo reconoció, desde la concentración con la selección brasileña de fút-bol, que habla «mucho con Raúl», su entrenador en la cantera, que siempre le da «buenos consejos» y también alabó a Cristiano Ronaldo: «Es uno de los más grandes de la historia del club sino el más grande. No quiero car-gar con la presión de susti-tuir a Cristiano».

La selección española femeni-na de fútbol saldó su visita a Lublin con un empate (0-0) ante Polonia, por lo que sumó un punto más rumbo a la Eu-rocopa de 2021 y ya lleva sie-te en sus tres primeros com-promisos. A las goleadas an-te Azerbaiyán y la República Checa, la Roja agregó un buen resultado en el desplazamien-to más complicado del grupo.

Las mejores oportunidades fueron para las de Vilda. A Pa-tri Guijarro le fue anulado un tanto por un fuera de juego inexistente en el minuto 8, y ya en la segunda mitad Jen-ni Hermoso se topó con el pa-lo tras un buen pase de Alexia Putellas. Las polacas también tuvieron una buena ocasión por medio de Pajor, pero San-dra Paños le ganó la partida. ●

Valioso empate en Polonia que acerca el billete para la Euro femenina

Dani Olmo, centrocampista es-pañol del Dinamo Zagreb, reco-noció ayer que recibió el ofreci-miento de la selección croata para jugar, pero aseguró que dejó «claro en todo momento que quería jugar con España». Olmo es la novedad de la con-vocatoria de Robert Moreno para los dos últimos partidos de clasificación al Europeo 2020. Da el salto a la absoluta con el objetivo de demostrar sus cualidades sin mirar las op-ciones de estar en la Eurocopa.

Reconoció, además, que la decisión de marcharse de Es-paña y crecer como futbolis-ta fuera encuentra el premio: «El objetivo era hacerme fut-bolista y hacerme internacio-nal absoluto. El principio no fue fácil, pero con trabajo y de-dicación ha llegado». ●

Olmo: «Croacia me ofreció jugar, pero yo quería hacerlo con España»

«Aún no sé por qué tengo que dejar el Valencia»

R. D. [email protected] / @20mDeportes

El ex director general del Va-lencia, Mateu Alemany, expli-có ayer que no ha recibido expli-caciones concretas sobre su sa-lida del club, aunque percibió que ya no encajaba en el nuevo modelo de la entidad y que no contaba con la confianza de la propiedad del Valencia. Alema-ny, que el lunes firmó su desvin-culación del club tras una con-versación «amistosa y agrada-ble» en Singapur con el propietario de la entidad, Peter Lim, ofreció su versión.

«No entiendo por qué debo dejar el Valencia y lo lamento. Estoy muy triste. La explica-ción enlaza con una serie de actuaciones del máximo accio-nista que no se me han dado y que rompieron una línea. Se podían haber hablado algunas

cosas, pero no me lo han expli-cado», matizó. «Cuando ha-blé con Lim en Singapur le agradecí lo positivo de los treinta meses que he estado en el Valencia porque el 99% de las propuestas fueron acepta-das hasta este verano», explicó Alemany, quien insistió en que en esa reunión no se entró en el asunto.

«Solo puedo engancharme a un comentario público del pre-

sidente Anil Murthy en el que comentó que yo no encajaba en el nuevo proyecto porque se ha-bía producido un cambio en el modelo de gestión», agregó. In-sistió en que durante dos años se tomaban decisiones consen-suadas entre Marcelino, el di-rector deportivo, Pablo Lon-goria, y él, que finalmente se transmitían al máximo accio-nista «como es lógico». «Ese proceso fue habitual hasta este verano y no nos fue mal, aun-que desde junio percibí un cambio en su receptividad con un aumento de la involucra-ción de Lim, algo legítimo, que aumentó hasta la situación ac-tual», agregó.

«En este contexto yo no enca-jo», reiteró Alemany, quien aña-dió que nunca se planteó resol-ver esta situación por la vía ju-dicial, porque ir a los tribunales le «rechina», al tiempo que ad-mitió que tiene un compromi-so de confidencialidad. «No te-nía sentido seguir vinculado al Valencia por el escenario que se había planteado a partir del verano, aunque el acuerdo de salida debía ser amistoso», in-dicó Alemany, quien explicó que llegó un momento en el que tampoco tenía sentido ni acompañar al equipo en los desplazamientos. ●

El Valencia regresó ayer a los entrenamientos pero lo hizo con solo siete jugadores por la marcha de buena parte de la plantilla por compromisos in-ternacionales y por la ‘plaga’ de lesiones que afecta a nueve de sus jugadores.

Además de estas nueve ba-jas por problemas físicos, tam-poco se ejercitó junto a sus compañeros Dani Parejo, que arrastra molestias en un to-billo y al que en el arranque de este parón liguero Albert Ce-lades ha decidido proteger,

En cuadro debido a las lesiones y el ‘virus FIFA’

Parejo, con problemas físicos tras el último partido. EFE

edado que además de esos problemas físicos también es el jugador que más minutos ha disputado.

Los ocho jugadores que se han ejercitado en esta prime-ra y suave sesión de la semana lo han hecho primero en el gimnasio y después en uno de los campos de la Ciudad De-portiva de Paterna. La plan-tilla ha disfrutado de dos dí-as de descanso tras imponer-se el sábado al Granada en Mestalla y sumar así su ter-cera victoria consecutiva en-tre la Liga y la Champions.

Rodrigo Moreno y Geoffrey Kondogbia se unieron en ese choque a la enfermería con sendas lesiones musculares y

completan una lista en la que también están Cristiano Pic-cini, Gonçalo Guedes, Carlos Soler, Francis Coquelin, Ru-bén Sobrino, Denis Cheryshev y Mouctar Diakhaby.

Por otra parte, están con sus selecciones Jasper Cillessen (Holanda), Thierry Correia (Portugal), José Luis Gayà (Es-paña), Ferran Torres (sub-21), Maxi Gómez (Uruguay), Da-niel Wass (Dinamarca) y Kang In Lee (Coreal del Sur). ● R. D.

MATEU ALEMANY dio ayer explicaciones sobre su marcha del Valencia como director general CAMBIO «Desde junio percibí un cambio en su receptividad con un aumento de la involucración de Lim» CONTINUIDAD «No tenía sentido seguir vinculado al Valencia por el escenario que se había planteado a partir del verano»

Alemany, durante la rueda de prensa que dio ayer. EFE

Defendió a Marcelino García Toral ●●● El ex director general del Valencia también quiso defender la apuesta de Marcelino por los jugadores jó-venes, algo que presuntamente sería una de las razones de su destitución hace dos meses, y recordó que el astu-riano fue el primero que confió en Kang-In Lee y Ferrán Torres, a los que subió a entrenarse con el primer equi-po y les dio dorsal para jugar en el Valencia. «Si alguien dice que no hemos utilizado a los jóvenes, los números de las ligas ‘top’ en Europa muestran lo contrario».

●7 20M.ES/DEPORTES Sigue toda la información deportiva en nuestra web. Los partidos de las selecciones, Nadal, la Supercopa...

Page 11: Pacto exprés y sin vetos...ted», replica Sánchez. ––Noches «sin dormir». En septiembre, las nego-ciaciones siguen enca-lladas y finalmente se convocan nuevas elec-ciones

20MINUTOS —Miércoles, 13 de noviembre de 2019 11

LUIS ALGORRI [email protected] / @20m

Hace ahora cinco años, en Madrid no lo conocía nadie. Pero este mexicano que en-tonces tenía 38 años salió a cantar en el Teatro Real y el público se volvió loco: le obligaron a repetir dos veces un aria de Donizetti, algo nunca visto ni antes ni des-pués. Ahora le piden bises en todos los teatros del mundo. Tiene una voz pro-digiosa y hoy canta, él solo, una gala entera en el mismo escenario madrileño que le consagró (20.00 horas). El público lo adora. Le llaman «el tenor de los récords». Bueno, la gente dice muchas cosas. Yo eso lo agradezco mucho [sonríe]. Nadie ha olvidado aquellos nueve Do de pecho de hace cinco años… que al final fue-ron veintisiete. Y eso que el público del Real tiene fama de ser duro. Sí que es duro, sí. Yo debuté hace quince años, en mi país, con aquella mis-ma ópera, La hija del regi-miento. Pero no la había vuelto a cantar, era la prime-ra vez. Y me habían avisado de que el público de acá era muy severo. No sabía lo que podría pasar. Pues buena la hizo: ¡dos bi-ses seguidos! No viviremos para ver eso otra vez. Tenía ganas de hacerlo bien, esta-ba muy motivado, me sentí muy bien con todo el equipo desde el primer momento. El público de Madrid es duro,

pero también muy apasiona-do: si ve que te esfuerzas, te hace sentir querido. ¿El de Madrid? Enloqueció usted al del Covent Garden de Londres. Y al del MET de Nueva York, cuando, en La cenerentola, dio un Re so-breagudo en vez de un Do de pecho. Y al de Viena y al de... Me va a sacar usted los co-lores... ¿Cómo lo hace? Pues traba-jando duro, estudiando, viendo cómo evoluciona mi voz, que ya no es la misma de cuando tenía treinta años. Creo que lo más importante es el trabajo. Es ya uno de los más gran-des, pero da la sensación de que no se lo cree. No va de divo. Pues claro que no. Es que ese concepto, el de los ‘divos’, hay que erradicarlo del mundo de la ópera. La voz la pone uno, pero todo lo demás lo hacen otros. Una ópera es un trabajo en equi-po, si no es así todo se viene abajo. Yo salgo a cantar, pero otros compañeros hacen el vestuario, el atrezo, el ma-quillaje, la escena… ¿Por qué voy a ser yo más importan-te que los demás? Yo hago mi trabajo. Lo de los divos petu-lantes ha pasado a la historia; menos mal. Pero provoca en el público unas tremendas oleadas de entusiasmo que le caen en-cima a usted, a nadie más. ¿Cómo gestiona eso? ¿No le tiemblan las rodillas? ¡Ya lo creo! Pero lo interpreto como

el resultado del esfuerzo de todos. Sin el equipo del tea-tro, sin mi familia, sin mis amigos, yo no sería nadie, no estaría aquí ahora hablando con usted. No soy un héroe, no soy un ser de otro mundo; solo soy un tipo que canta, que se lo pasa muy bien can-tando y que siempre trata de hacerlo lo mejor que puede. No voy por ahí estirando la mano para que me la besen. Procede de una gloriosa di-

nastía de tenores mexicanos: Francisco Araiza… [Rápido] Sí, y Rolando Villazón, y Ar-turo Chacón, y Ramón Var-gas, y… Pero la debilidad de su co-razón es Alfredo Kraus. Eso no lo podré negar nunca. Kraus fue el más grande, el ideal al que hay que imitar. Si se puede, claro. Siempre lo consideré mi maestro. ¿Cuida su voz como lo ha-cía él?, ¿elige un repertorio corto y perfecto para su voz, para llegar en plena forma a los 70? Mmmm, no sé. Creo que no demasiado. Ya sé, por ejemplo, que mi voz no es la más apropiada para [Gioachino] Rossini; prefiero [Gaetano] Donizetti y tam-bién [Vincenzo] Bellini, por el color de mi voz. Pero me encanta descubrir cosas nue-vas, cantar cosas que no ha-bía cantado antes. Soy arries-gado en eso, sí. ¿Y sabe qué es lo mejor de todo? Dígamelo. La gente nueva, las generaciones de ahora, los jóvenes que nunca ha-bían escuchado ópera y que de pronto, cuando me escu-chan a mí, «lo flipan», como ellos dicen. Eso es lo mejor. Porque quiere decir que la ópera está viva, que sigue emocionando a muchísima gente que seguramente ni se lo esperaba. Acaba de estar en el Real con L’elisir d’amore… Una cosa, ¿usted cree que su personaje, Nemorino, es tonto? No. Es un inocente.

Un inocente enamorado que no ve más allá de los ojos de su Adina. Un inocente que no ha salido de su pueblo y que es capaz de creerse que un vino de Burdeos es un brebaje mágico. ¿Sabe que en mi país, y seguramente en este y en todos, hay mu-cha gente así? Yo los he vis-to. Es gente que se emocio-na y que también me emo-ciona a mí. Hay que cantar con la voz, pero lo más im-

portante es el corazón. Sin eso no hay nada. Y esta noche, una gala en-tera para usted solo… ¿No le da miedo? Ya no. Lo estoy de-seando. Voy a cantar ópera, pero también música barro-ca, canciones italianas y, des-de luego, romanzas de zar-zuela. Hay tesoros increíbles en la zarzuela, es un género maravilloso. Y mi relación con el público de Madrid no puede ser mejor. Precisa-mente porque es duro y exi-gente. Si no lo fuese, no ten-dría ningún interés cantar para ellos, me quedaría can-tando en la regadera [la du-cha] de mi casa. ●

G 20MINUTOS CON...

El mexicano está consi-derado uno de los mejo-res tenores líricos del mundo. Hoy afronta en solitario una gala en el Real, donde dio sus fa-mosos dos bises en 2014

«No soy un héroe ni un ser de otro mundo, solo soy un tipo que se lo pasa muy bien cantando»

«La voz la pone uno pero una ópera es un trabajo en equipo, si no es así todo se viene abajo»

Javier Camarena «Hay que erradicar el concepto de divo de la ópera»

20’’ Comienza el rodaje de ‘El Ministerio del Tiempo’ La serie El Ministerio del Tiem-po (RTVE) ha comenzado el ro-daje de su cuarta temporada. Con la esperada vuelta del ac-tor Rodolfo Sancho, se dejará caer por los años 80 del Labe-rinto de pasiones de Almodó-var o el Siglo de Oro de Felipe II.

Sonic ya tiene versión para la gran pantalla Sonic, el mítico erizo azul de los videojuegos, ya tiene una ver-sión definitiva para la película que Paramount estrenará el 14 febrero de 2020. Fue presenta-do ayer después de un rediseño motivado por las críticas que re-cibió por no ser fiel al original.

Kiss tocará en el Rock Fest Barcelona El grupo Kiss ya ha desvelado dónde tocará en Barcelona el 4 de julio de 2020 dentro de su gi-ra de despedida. Será en la pró-xima edición del Rock Fest Bar-celona, donde coincidirán con Judas Priest, UFO y Accept.

Ricky Gervais regresa a los Globos de Oro El cómico Ricky Gervais volve-rá a presentar la gala de los Glo-bos de Oro en su 77.ª edición, que se celebrará el próximo 5 de enero en Los Ángeles. Será su quinta vez, aunque ya ha adver-tido de que será la última.

Estreno de la obra ‘Ecos’ con Silvia Abascal Tras pasar por Londres o Nue-va York, mañana se estrena en el Teatro Español de Madrid la obra Ecos, protagonizada por Silvia Abascal y Nur Levi y di-rigida por Livija Pandur.

El Ministerio de Cultura ha concedido el Premio Nacional del Cómic 2019 a Cristina Du-rán Costell, Miguel Ángel Giner Bou y Laura Ballester Beneyto, autores de la novela gráfica El día 3 (Astiberri). El galardón está dotado con 20.000 euros.

El jurado ha destacado el equi-librio entre «la emoción, la ex-celencia gráfica y el uso de po-tentes metáforas visuales» en una historia que refleja un dra-ma social: es una crónica, «des-de el respecto», del accidente del metro de Valencia en 2006.

Los autores se basaron en las investigaciones de Laura Balles-ter reflejadas en el libro Luchan-do contra el olvido. El libro ganó también el Premi Ciutat de Pal-ma de Còmic de 2016. ● R. C.

Premio Nacional del Cómic 2019 para ‘El día 3’

BIO

Javier Camarena

Nació en México en 1976 y está considerado uno de los mejores tenores líri-cos del mundo. Debutó en el MET de Nueva York en 2011 con El barbero de Sevilla. A primeros de año, hará una gira de recitales por toda España que pa-sará por Barcelona (18 de enero, Liceu), Valencia (4 de febrero, P. de Les Arts) y se despedirá en Madrid (7 de febrero, A. Nacional).

JORG

E PA

RÍS

«Alfredo Kraus fue el más grande, el ideal al que hay que imitar. Siempre lo consideré mi maestro»

«Lo mejor es cuando los jóvenes ‘lo flipan’ al escucharme, quiere decir que la ópera está viva»

Page 12: Pacto exprés y sin vetos...ted», replica Sánchez. ––Noches «sin dormir». En septiembre, las nego-ciaciones siguen enca-lladas y finalmente se convocan nuevas elec-ciones

12 Miércoles, 13 de noviembre de 2019 — 20MINUTOS

ISRA ÁLVAREZ [email protected] / @ialvar

Por lo común, cuando se tra-baja escribiendo sobre televi-sión y entretenimiento, los te-mas a tratar son interesantes, curiosos, pegados a la cultura. Pero también suelen ir forrados con la pátina de relumbrón, de glamour o, en ocasiones, de lo intrascendente. Así que, permi-tan la licencia, es agradable en-carar un artículo sobre una ac-triz que se vuelca (y no es un ca-so aislado, siendo justos) con una causa solidaria.

Nadia de Santiago es una ac-triz madrileña de 29 años más que conocida por sus papeles en Las chicas del cable, Ana y los siete y Hospital central, Los hombres de Paco, La señora, Amar en tiempos revueltos o Amar es para siempre.

Y también es una joven que en algunas épocas de su vida, e in-cluso en su «día a día», necesi-ta «mucha ayuda». «Como yo la necesito, me gusta también in-tentar darla», afirma en declara-ciones a 20minutos. Esa acti-tud es el motor de lo que está a punto de afrontar. «Un bus para Sanghé es un proyecto personal que tengo con la guionista y rea-lizadora de documentales An-drea Gómez, y es básicamente conseguir dinero a través de un crowdfunding (microdonacio-nes) para comprar un autobús y bajar desde Madrid a Senegal», explica la propia Nadia.

«El dinero es solo para el auto-bús, y después haríamos un do-cumental con el viaje para llevar el bus hasta Senegal, pero eso va aparte. El principal objetivo es conseguir el dinero para el au-tobús gracias a donaciones de la gente o de marcas que se quie-ran sumar». Las donaciones, de cualquier cantidad, pueden ha-cerse en la web www.gofund-me.com/unbusasanghe.

No es un proyecto fácil. «No vale cualquier autobús, porque en Senegal hay unas normas pa-ra importar vehículos: no pue-

de tener más de cinco años, por ejemplo. Y, además, solo pue-de ser un autobús de unas mar-cas concretas porque, si se estro-pea, los recambios tienen que ser fáciles de conseguir. Es más complicado de lo que parece».

No lo hemos contado: Sanghé es un poblado de una zona rural a 80 km de Dakar, en Senegal. «Es el principal poblado de su zona y comunica con 16 pobla-dos más que no tienen medios de transporte para comunicar con Sanghé, que es donde está un pequeño dispensario (que

presta asistencia médica) y un colegio», explica Nadia. Por eso, el bus es fundamental, porque «actualmente los niños no pue-den ir andando y no hay forma de transportar a los enfermos».

UN BUS A SANGHÉ: LA ODISEA JUSTA DE NADIA DE SANTIAGOLa actriz de ‘Las chicas del cable’ se ha embarcado, junto a la realizadora Andrea Gómez, en una iniciativa para comprar un autobús para un poblado de Senegal

#UnBusASanghe

20’’ Guitarras contra el alzhéimer Un total de 25 músicos, entre ellos Amaral, Malú, Carlos Tar-que y Alejo Stivel, han persona-lizado guitarras para una su-basta de la Fundación Reina Sofía y la Fundación CIEN, que recauda fondos para la investi-gación del alzhéimer. Se puede pujar hasta el 24 de noviembre.

España podrá votar a Melani en Eurojunior Los telespectadores españoles tendrán permitido votar por la joven canaria Melani en la fi-

nal del festival Eurojunior, al contrario de lo que sucede en la versión sénior del certamen. En la decisión final participarán público y jurado (al 50%). Las votaciones se abrirán el día 22 y se cerrarán el 24, justo antes de la final. Al terminar las actuacio-nes se abrirán 15 minutos.

Segunda temporada de ‘The Terror’, el día 18 La segunda temporada de la serie The Terror: Infamy se es-trenará el lunes 18 de noviem-bre (22.10 h) en el canal AMC. Los nuevos capítulos cuentan la historia de la reclusión ma-siva de estadounidenses de ori-gen japonés en EE UU durante la Segunda Guerra Mundial.

Otra versión de ellas en ‘Indómitas’ Versiones rebeldes y fuera de todo cliché de figuras como Blanca-nieves, la princesa Leia o Frida. Es la reinterpretación que la artis-ta madrileña Nadia Benyahya (1984) muestra en Indómitas, hasta el día 22, en el espacio Cultura Inquieta de Madrid. NADIA BENYAHYA

La primera moneda española con un código QR incorpora-do y con un diseño escogido por votación popular se pre-sentó ayer en el Museo Nacio-nal del Prado. Es de plata de ley, contiene un detalle del cuadro Las meninas de Diego Velázquez y se puede adquirir al precio de 30 euros en cual-quier entidad bancaria.

La moneda, de colección, se ha acuñado en la Fábrica Na-cional de Moneda y Timbre

para conmemorar el Bicente-nario del museo, que puso en marcha una votación en redes sociales para la elección de la imagen del reverso; más del 80% de los más de 7.000 parti-cipantes se decantaron por Las meninas frente al cuadro El príncipe Baltasar Carlos, a caballo, del mismo artista.

El código QR da acceso a un contenido exclusivo con infor-mación histórica, técnica y ar-tística tanto de la moneda y su fabricación como de la obra. En la presentación participa-ron, entre otros, los directores del Museo del Prado y del Re-al Patronato de la pinacote-ca, Miguel Falomir y Javier So-lana, respectivamente. ● R. C.

Una moneda de colección con ‘Las meninas’ y un código QR

Los y las escolares caminan cada día entre 3 y 8 kilómetros para ir de su casa a la escuela en pésimas condiciones, con tem-peraturas extremas y sorteando peligros en la carretera. Los en-fermos no tienen forma de acu-dir al dispensario. En total, el área de influencia de Sanghé in-cluye a 16.000 personas.

Con este bus, Nadia y Andrea quieren que a diario se pueda transportar a más de 80 niños y niñas al colegio en Sanghé, llevar al personal sanitario a atender las urgencias a domi-cilio y transportar a los enfer-mos al dispensario y a la mater-nidad del poblado.

El bus lo gestionará Hortensia, una misionera de las Hermanas de la Inmaculada Concepción que lleva 50 años en la zona, donde ha conseguido crear po-zos de agua, un colegio, un par-vulario, un comedor para los alumnos y un dispensario con maternidad. El autobús es aho-ra una necesidad apremiante.

En paralelo a la compra del bus, Nadia y sus compañeros de proyecto preparan el viaje des-de Madrid a Sanghé. Serán 4.000 kilómetros por tierra re-corriendo la costa de África, atravesando Marruecos, el Sa-hara Occidental y Mauritania para llegar, por fin, a Senegal. A lo largo de ese viaje se graba-rá un documental. La actriz afronta este proyecto solidario como una auténtica aventura: «Creo que es una cosa más in-consciente. Me apetece hacerlo y documentarlo. Es como un re-to personal, una necesidad».

«Los niños son el futuro, y la educación, la cultura y el arte son muy importantes... Ojalá es-to sirva para ayudar», dice espe-ranzada la actriz, encantada de poder ser «un altavoz». Está volcada en «darle la matraca» a todos sus amigos para que se impliquen. De momento, per-sonalidades como el actor Ni-co Romero, la actriz Macarena Gómez, la cantante Rosana y Ja-vi Nieves y Mar Amate, ambos de Cadena 100, ya se han vol-cado con el proyecto. ●

La actriz Nadia de Santiago, en una imagen de archivo. GTRES

4.000 kilómetros recorrerá el bus hasta Sanghé, pues es más barato eso que comprarlo allí

«Andrea es mi amiga hace mu-chísimos años. Ella viajó con Manos Unidas para grabar unos vídeos, estuvo en Sanghé unos días y se enamoró del poblado. Hablando con Hortensia, que es una monja que está allí sola, ya mayor, vio la necesitad de ese autobús. Se quedó con la copla y de vuelta a Madrid me lo con-tó, me enamoró a mí y dijimos: ‘Vamos a hacer todo lo posible para conseguirlo’», rememora Nadia de Santiago.

Ella misma ha viajado a Áfri-ca recientemente. «He estado este verano con Nico Romero, mi compañero en Las chicas del

cable, que es un enamorado de África y lleva dándome la ma-traca todas las temporadas que llevamos en la serie. Y este año fue como... ‘Yo me voy a ir, de este día a este día’, y le dije: ‘Ven-ga, tío, me voy contigo’. Y he-mos estado en Sudáfrica y me ha encantado», revela la actriz, que asegura que «es verdad to-do lo que dicen, que te enamo-ra, que te cambia, que te conec-ta con la tierra». «He sido feliz con nada», asegura.

Sobre el origen de su inquie-tud apunta a que ella tiene «un hermano con autismo y ha vis-to las dificultades que hay pa-ra adaptarse. «He sentido la im-potencia y la frustración que él siente a veces, y creo que todo lo que sea ayudar es importan-te», sentencia. ● I. Á.

Una historia de amor por África y una forma de ayudar

Una reunión de mujeres en el poblado de Sanghé.

Page 13: Pacto exprés y sin vetos...ted», replica Sánchez. ––Noches «sin dormir». En septiembre, las nego-ciaciones siguen enca-lladas y finalmente se convocan nuevas elec-ciones

20MINUTOS —Miércoles, 13 de noviembre de 2019 13

Duque de Madrid nos invita a un viaje nostálgico a través de Los tebeos de la posguerra, una exposición que repasa editoria-les y cabeceras míticas publica-das entre 1940 y 1960.

Comisariada por el coleccio-nista e historiador de tebeos Luis Conde, la muestra hace un recorrido por títulos míticos de aquellas décadas como El

Capitán Trueno, Roberto Alcá-zar y Pedrín, El Guerrero del An-tifaz, Pulgarcito, Pumby, Sissi, Tío Vivo, Can Can o el archico-nocido y longevo TBO, que se publicó entre 1917 y 1998 y dio origen al término que da nom-bre a todos los demás.

La exposición reúne 150 de los tebeos más arquetípicos y repre-sentativos de la época, organi-

zados en cuatro bloques: 1940-45, Victoria y represión; 1946-50, Aislamiento y autarquía; 1951-55, El sendero hacia los

pactos; y 1956-60, Del campo a la ciudad. De esta manera se puede apreciar cómo, durante esa época, las historietas evolu-cionan desde su uso como pro-paganda oficial del régimen (época en la que también se in-troducen críticas a las duras condiciones de vida que sufre la población), a los años 50, donde se ofrecen títulos en los que se lucha contra el comunismo o se apoyan las intervenciones de Estados Unidos en distintos paí-ses del mundo.

A finales de esa década, con la migración del campo a la ciu-dad, en los tebeos se aprecia más modernidad abriéndose ya a modelos que triunfan en Eu-ropa como el género policiaco y la ciencia ficción.

Como complemento, la mues-tra incluye diversos paneles te-máticos que analizan diferentes aspectos como la censura, la propaganda política y religiosa, la influencia del cine, la mú-sica y los discos así como su in-corporación a la juguetería en recortables y muñecos que se exhiben en distintas vitrinas. Además, pueden visionarse dis-tintos documentos cinemato-gráficos y de vídeo, tomarse fo-tos con algunos de los perso-najes de tebeos más populares de la época o divertirse con las ocurrencias de los famosos ‘in-ventos del TBO’. ●

EN FOTOS

Viñetas de mediados de siglo

‘Flechas y Pelayos’ (1937) Esta revista infantil vinculada a la Falange Española incluía textos dirigidos a los niños que ocultaban propaganda fran-quista, pero también algunas colaboraciones de calidad.

1

‘Pantera Rubia’ (1948) Esta ‘Tarzana’ italiana, inspira-da en heroínas similares, sufrió la censura en España. Su bikini de leopardo se transformó en una blusa y una falda larga, eso sí, también de leopardo.

2

‘El Jabato’ (1958) Siguiendo la estela de El Capi-tán Trueno, el guionista Víc-tor Mora y el dibujante Fran-cisco Darnís crearon a este in-trépido héroe íbero de la épo-ca del Imperio Romano.

3

Viaje nostálgico a través de los tebeos de posguerraConde Duque acoge hasta el 1 de diciembre una exposición con míticas cabeceras publicadas entre 1940 y 1960

NANI F. CORES [email protected] / @NaniFdezCores

Mucho antes de que los video-juegos, los mil y uno canales di-gitales, los teléfonos móviles o las tabletas coparan la atención de los más pequeños de la ca-sa, las generaciones que vivie-ron su infancia en los años pos-teriores a la Guerra Civil españo-la buscaban la evasión y la diversión, sobre todo, en las sa-las de cine y los legendarios te-beos, que proporcionaban ho-ras y horas de diversión por unos pocos céntimos.

Aquellas publicaciones dirigi-das a un público infantil y ju-venil ejercieron una enorme in-fluencia en aquellos años –de

ahí frases que aún perduran en el imaginario de todos como «estar más visto que el tebeo»– y dibujaron además, a través de sus páginas, la cruda realidad social y cultural del momento: el peso del hambre, la censura eclesiástica, la picaresca y la ne-cesidad de grandes y menores de llenar con la fantasía y el co-lor de estas historietas la gris vi-da de la posguerra.

En un tiempo en que la cul-tura del cómic se ha converti-do en el llamado noveno arte y factorías como Marvel o DC do-minan un mercado que extien-de sus tentáculos a otras disci-plinas como el cine o la publi-cidad, el centro cultural Conde

●7 20M.ES/ARTES Lee e infórmate sobre los detalles de todo tipo de exposiciones a través de nuestra página web

Page 14: Pacto exprés y sin vetos...ted», replica Sánchez. ––Noches «sin dormir». En septiembre, las nego-ciaciones siguen enca-lladas y finalmente se convocan nuevas elec-ciones

14 Miércoles, 13 de noviembre de 2019 — 20MINUTOS

TELEVISIÓN

Tomarás una decisión que, a ojos de los demás, no es demasiado correcta. Pero es tu vida y debes hacer con ella lo que consideres oportuno. Expli-ca tus motivos, pero mantente firme en todo.

HORÓSCOPO Por Amalia de Villena

Acuario

Buscas la ayuda de un profesional para un tema de do-cumentos relacionado con el extranjero que es muy comple-jo. Asegúrate de estar en bue-nas manos: pide referencias de esa persona antes de nada.

Piscis

Muestra sin miedo tus emociones y déjate llevar por lo que te apetezca. Tu lado más apasionado esta hoy en alza y eso te facilita poder buscar pa-reja si no tienes o disfrutar mu-cho del juego de la seducción.

Aries

Vuelve a ti una relación del pasado que ya habías deja-do completamente de lado. Pe-ro algunos asuntos en común te ponen en contacto de nuevo y no te quedará más remedio que hablar con esa persona.

Tauro

Si hay alguien cerca a quien notas que desagradas, lo cierto es que no puedes hacer gran cosa, salvo alejarte de ella o de él. No todo el mundo puede gustar a todo el mundo. Acépta-lo y dedícate a lo tuyo.

Géminis

Los amigos, los de ver-dad pueden jugar un papel fun-damental para acercarte a al-guien que, desde luego, te atrae un montón. No seas tímido en esta ocasión y pídeles el favor sin ningún tipo de miedo.

Cáncer

Hay muchos objetos cerca que ya no te valen. Es el mo-mento de tirarlos, de renovar un poco tu entorno. No te de pena desprenderte de ellos porque, en realidad, lo importante no es lo material, y lo sabes.

Leo

Dedicarás hoy parte de tu tiempo a los demás, proba-blemente en una causa solida-ria que te interesa mucho y por la que no te importa perder par-te de tus horas libres. Te senti-rás muy satisfecho con ello.

Virgo

Deja volar tu imagina-ción y no estés tan apegado hoy a lo material. Visualiza tus de-seos, aunque te parezcan impo-sibles, porque de esa manera puedes impulsarte a llegar más allá y sacar tu mejor yo.

Libra

Baja tus expectati-vas sobre alguien que al princi-pio te parecía muy de fiar y que ahora te das cuenta de que no lo es tanto. No confíes ningún se-creto a esa persona porque te puede dejar al descubierto.

Escorpio

Desanimarse no de-be ser una opción, por mucho que no te guste lo que te digan o que las cosas no estén saliendo a tu gusto. Quizá sea una opor-tunidad para buscar otras sali-das. Aprende de los errores.

Sagitario

Te reunirás con amigos o con alguien que te abre algunas puertas a temas muy interesantes y que no ha-bías descubierto aún. Eso te ha-rá cambiar la mirada sobre lo que sucede a tu alrededor.

Capricornio

Ralph Lauren o cómo pasar del Bronx al sueño americano

R. C. [email protected] / @20m

Si oímos ‘Ralph Lauren’ se nos viene a la cabeza un jine-te a caballo jugando al polo. Pero esas dos palabras son mucho más que una marca, son el nombre de quien está detrás del imperio. HBO es-trena hoy un documental so-bre este empresario, que «ha construido una potencia mundial multimillonaria a partir de sus aspiraciones, convirtiéndose en una encar-nación viva del optimismo estadounidense y el sueño americano» y que «durante más de 50 años celebró la ico-nografía de Estados Unidos», según la plataforma.

En Ralph Lauren: el hom-bre detrás de la marca (Very Ralph) se explica cómo el magnate pasó de criarse en el empobrecido barrio neo-yorkino del Bronx, cuando «no sabía lo que era un dise-ñador de moda», a ser «un emblema del estilo estadou-nidense».

«Con un acceso sin prece-dentes a su vida y trabajo, Ralph Lauren habla con franqueza en extensas entre-vistas sobre su infancia, su matrimonio durante cinco décadas, los comienzos de su compañía, su respuesta a las críticas y sus ingeniosas campañas», detalla la sinop-sis. Personalidades como Anna Wintour, Karl Lager-feld, Hillary Clinton, Naomi Campbell, Calvin Klein o Jessica Chastain participan en el documental para dar su testimonio sobre Lauren. ●

HBO estrena hoy un documental sobre este magnate de la moda que repasa su vida privada y empresarial

Cuándo y dónde YA DISPONIBLE EN HBO.

z SERIES

Profilage A3S. 22.40 H

Los eslabones de la cadena. Una mujer ha sido secuestra-da en un camino rural. Ella es la tercera víctima en los últimos seis meses que ha desapareci-do en la zona sin dejar rastro.

Bones DIVINITY. 21.15 H

El hombre del hueso. El hallazgo de un cadáver agarrado a un hueso de 300 años lleva a Booth y Brennan hasta la isla de Assa-tegue, donde puede estar ente-rrado un tesoro de los piratas.

CINE

‘Jumper’ FDF. 22.30 H

David Rice ha nacido con un raro poder: teletransportarse a cualquier lugar del mundo. Cuando conoce a Griffin, un tro-tamundos con el mismo poder, descubre que no es tan singular.

‘La guerra del planeta de los simios’ TELECINCO. 22.40 H

Tercera entrega de la saga. Cé-sar y sus monos son forzados a encarar un conflicto mortal contra un ejército de humanos liderado por un brutal coronel.

VARIOS

REPORTAJE Enviado especial LASEXTA. 22.30 H

El país del bienestar. El progra-ma viaja a Dinamarca, el país que garantiza las pensiones y el bienestar. Un modelo que ha logrado el consenso nacional.

ENTREVISTA El hormiguero ANTENA 3. 21.45 H

Los cómicos Ernesto Sevilla y Joaquín Reyes presentan la se-gunda temporada de Capítulo 0 en la que no renuncian al su-rrealismo que les caracteriza.

QUÉ VER HOY

PROGRAMACIÓN

LA 1 08.25 Los desayunos. 10.00 La mañana. 12.25 A partir de hoy. 13.25 Hacer de comer. 14.30 Corazón. 15.00 Telediario 1. 16.00 Informativo terr. 16.15 El tiempo. 16.25 Mercado central 17.20 Servir y proteger. 18.20 Acacias, 38. 19.15 España directo. 20.30 Aquí la Tierra. 21.00 Telediario 2. 22.05 MasterChef

Celebrity. 01.05 Comerse el mundo. 02.00 La noche en 24 h. 03.55 Noticias 24 h.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ●7 20M.ES/SERVICIOS

LA 2 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura

del saber. 10.50 Documentales. 12.45 Cine: Cabalgar

en solitario. 13.55 Documentales. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 19.50 La 2 Express. 20.00 Ritmo urbano. 20.30 La 2 Noticias. 21.00 Documental. 22.00 Días de cine clásico:

La ventana indiscreta.

23.55 Documental. 01.35 Conciertos Radio 3. 02.10 Documenta2.

ANTENA 3 08.55 Espejo público. 13.15 Cocina abierta. 13.40 La ruleta. 15.00 Noticias. 15.45 Deportes. 16.00 Cocina abierta. 16.05 El tiempo. 16.30 Amar es para... 17.30 Puente Viejo. 18.45 Ahora caigo. 20.00 ¡Boom! 21.00 Noticias. 21.40 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.40 Toy Boy. 00.15 Cine: La cuarta

esposa. 02.00 Cine: La hija

de la novia.

CUATRO 08.50 El concurso del año. 09.40 Alerta Cobra. 12.40 El tiempo. 12.45 Mujeres y hombres

y viceversa. 13.55 El concurso del año. 15.00 Deportes. 15.45 Todo es mentira. 17.35 Cuatro al día. 19.25 Me quedo contigo. 20.20 El tiempo. 20.25 Deportes. 20.30 GH Vip diario. 21.30 First Dates. 22.45 En elpunto de mira:

Desastres estéticos. 03.10 Puro Cuatro. 04.00 La tienda en casa. 05.15 Puro Cuatro.

TELECINCO 08.55 El programa

de Ana Rosa. 13.30 Ya es mediodía. 15.00 Informativos

Telecinco. 15.40 Deportes. 15.50 El tiempo. 16.00 Sálvame limón. 17.00 Sálvame naranja. 20.00 Sálvame banana. 21.10 Informativos

Telecinco. 21.40 El tiempo. 21.50 Deportes. 22.05 GH VIP Última hora. 22.40 Cine: La guerra

del planeta de los simios.

1.20 GH VIP diario.

LA SEXTA 07.30 Previo Aruser@s. 09.15 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.00 laSexta Noticias. 14.55 Jugones. 15.30 laSexta Meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. Con

Mamen Mendizábal. 20.00 laSexta Noticias 2. 20.55 Estación laSexta. 21.05 laSexta Deportes. 21.30 El intermedio

Con Wyoming y Cía. 22.30 Enviado especial. 02.05 Las primeras 48 h. 02.45 Pokerstars

The Sark Cage. 03.15 Minutos musicales.

À PUNT 07.00 Notícies del matí. 10.00 Música de banda. 10.55 ÀPD. 12.00 À punt directe. 13.25 Terra viva. 13.55 À punt Notícies. 15.10 Atrapa’m si pots. 16.10 El paradís

de les senyores. 17.00 ÀPD. 18.15 À punt directe. 19.30 La gastroneta. 20.00 20H Notícies. 21.55 Assumptes interns. 22.35 L’ Alqueria blanca:

Maniobres en la foscor.

23.40 Comediants. 01.00 Assumptes interns.

Toy Boy ANTENA 3. 22.40 H

Azucena, hermana de la alcal-desa de Marbella, es hallada muerta antes de declarar ante la jueza. Sin el único testigo, so-lo queda hablar con Andrea. Hugo trata de convencerla...

‘La ventana indiscreta’ LA 2. 22.00 H

Un reportero gráfico (James Stewart) debe permanecer en reposo con una pierna escayo-lada. A pesar de la compañía de su novia, intenta escapar al tedio mirando por la ventana...

CONCURSO MasterChef Celebrity LA 1. 22.05 H

El jurado rinde homenaje a la zarzuela y los aspirantes tie-nen que afinar el oído y recono-cer distintas zarzuelas y cada una llevará asociada un plato.

TOP RADIO FM www.topradio.es

Page 15: Pacto exprés y sin vetos...ted», replica Sánchez. ––Noches «sin dormir». En septiembre, las nego-ciaciones siguen enca-lladas y finalmente se convocan nuevas elec-ciones

Una publicación de

20 MINUTOS EDITORA, S. L.

Directora Encarna Samitier Director de Opinión Carmelo Encinas

Subdirectores Jesús Morales y Raúl Rodríguez

Redactores jefe Pablo Segarra y Álex Herrera

Redes José Mª Martín Camacho

EDITA 20 Minutos Editora, S.L.

PUBLICIDAD (BLUEMEDIA): Hortensia Fuentes (directora general), Gabriel González (director Madrid), Mercè Borastero (directora Barcelona) y Rocío Ortiz (directora Andalucía). Tel.: 91 701 56 00

Coordinación y Tráfico Rafael Martín Operaciones Héctor Mª Benito. Administración Luis Oñate

© 20 Minutos Editora, S.L. Todos los derechos reservados. Adicionalmente, a los efectos establecidos en los artículos 32.1 y 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, 20 Minutos Editora, S.L. hace constar, respectivamente, la correspondiente oposición y reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores.

Madrid Condesa de Venadito, 1. 28027 Madrid. Tel.: 91 701 56 00

Barcelona Plaza Universitat, 3. 08007 BCN. Tel.: 93 470 62 50

Valencia Xàtiva, 15. 46002 Valencia. Tel.: 96 350 93 38

Andalucía Plaza del Duque, 1. 41002 Sevilla. Tel.: 95 450 07 10

[email protected]

Imprimen Impresa Norte, S.L.U. Bermont, Iniciativas y CREA

Depósito Legal: M-10774-2012

20MINUTOS —Miércoles, 13 de noviembre de 2019 15

OPINIONES

En abril de 1979, con nues-tra democracia recién nacida, los partidos de izquierda que le habían

dado sus dimensiones progre-sistas (era y es de las más avan-zadas del mundo) ganaron por goleada las elecciones locales y desde entonces gobernaron juntos durante décadas, repar-tiéndose con naturalidad con-cejalías y alcaldías. Aquellos acuerdos contaron siempre con el respaldo de sus votantes. Las bases del PSOE no participaban del anticomunismo de sus di-rigentes y las del PCE, luego de IU, no asumían el sorpasismo de los suyos: votaban mayorías progresistas, querían gobiernos progresistas y... santas pascuas. Lo mismo ha ocurrido en fechas más recientes, ya con Podemos y grupos afines en escena, en al-gunas autonomías y ayunta-mientos. Quienes votan opcio-nes progresistas quieren gobier-nos progresistas sin complejos y más después de ver salir del ar-mario a la derecha más feroz y menos acomplejada. Lo increí-ble es que esa derecha haya te-nido que sacar 50 escaños pa-ra que Sánchez e Iglesias echen su firma, después de desperdi-ciar oportunidades históricas.

Pero a la fuerza ahorcan y las urnas se lo han dejado claro: ahora o nunca. No sabemos có-mo les saldrá el acuerdo, pero sabemos cómo les ha salido el desacuerdo: con dos millones de votos menos y más escaños que nunca para la extrema de-recha. Sabemos también que el mapa político actual exige pac-tos y los pactos exigen ‘digodie-gos’ y cesiones. Las que están haciendo no hay que apuntár-selas en el debe sino en el haber, por más que alimenten la mal-dita hemeroteca. Hay algo que nadie puede poner en cuestión: ese pacto cuenta con el aplau-so de sus votantes, incluidos los que el 10-N se quedaron en ca-sa porque no entendían nada de nada. ●

Si quieres, puedes. Es lo que se dijo Tristán hace ya casi dos años. Pesaba cerca de 200 kilos y, aunque toda su vida había hecho

deporte a un nivel alto –había sido jugador de rugby profesio-nal, entrenador–, se dio cuenta de que había sobrepasado un lí-mite. Su peso era su lastre. Su cuerpo le estaba matando poco a poco. Apenas podía caminar 200 metros sin sofocarse y, lo que en un principio parecía anecdótico –un tipo de rugby suele ser un tipo grande, no im-porta el peso sino la envergadu-ra–, comenzó a ser un auténti-co problema de salud. Así que Tristán decidió primero poner-le nombre a lo que le pasaba, era

una persona obesa, y después hacer el mejor placaje de su vi-da, el que le iba a salvar su salud.

Ayer llegó a Madrid tras cami-nar 400 kilómetros en 15 días. Quería visibilizar así un proble-ma que afecta ya a cerca de dos mil millones de personas en to-do el mundo y que según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) empieza a ser considerada como epidémi-ca. Una enfermedad que mata: cada año se estima que cerca de 2,8 millones de personas mue-ren por enfermedades gene-radas por un exceso de peso. Aquí el problema está en la per-cepción. Y me explico.

Comer bien no significa nece-sariamente tener que gastarse mucho dinero, pero es verdad que, como dice Tristán, la ten-tación está ahí: por un euro te puedes comer una hamburgue-sa, que te la hacen en apenas 8 minutos, te sabe deliciosa –en esto difiero bastante, pero res-petemos lo que dice la mayoría– y te la puedes comprar sin ni siquiera bajarte del coche. Ante

eso, no hay brócoli, acelgas, gar-banzos o espinacas que puedan competir en el plato de un niño. Y el reto está precisamente en lograr que en su mente el plato de brócoli o espinacas resulte mucho más apetecible que la hamburguesa en cuestión.

Tristán ha puesto en marcha junto a la Fundación Pau Ga-sol el desafío Try Again. Lo ba-san en cuatro pilares: comer bien, hacer deporte, descanso y prevención de lesiones, y equi-librio emocional y motivación. Este último punto me parece fundamental. Demasiada gen-te de mi entorno ha encontrado en la comida su consuelo emo-cional a decepciones, situacio-nes de estrés, depresión… La nevera era su aliada y los via-jes al armario de los dulces constantes cuando llegaba, por ejemplo, la época de exámenes.

Los niños sufren el cambio so-cial que han traído las nuevas tecnologías, la publicidad direc-ta de comida basura es constan-te en supermercados, televisión, redes… Se han vuelto más se-dentarios, apenas salen a jugar a la calle, pasan horas delante de la consola o con los smartpho-nes. Cuando le pregunto a Tris-tán qué le diría a su ‘yo’ de ha-ce dos años lo tiene claro: que no dejara pasar la oportunidad. «Yo me he dado cuenta –me confie-sa– que he perdido 10 años de mi vida, no he disfrutado de mis hijos, no podía ni atarme los cor-dones de los zapatos. Quiero re-cuperar ese tiempo perdido. Y sé que ahora, puedo hacerlo». ●

Helena Resano es periodista

Iglesias sería el triunfador de la repetición electoral. Rivera, el gran perdedor. Qué cosas tie-ne la política. @adolfo_mg

La cantidad de Orfidal que se va a tener que meter Sánchez para poder dormir es increíble. @sa-briechazu

¿Le darán a Asens un ministe-rio? ¿Por ejemplo Exteriores? @Hermenautas

Pablo Iglesias vicepresidente del Gobierno. ¿Se sabe ya si In-da ha huido del país? @Panik81

Que confortable parece ser un abrazo de Pedro Sánchez por la cara de Iglesias. @Cuchillaco

o Escríbenos a [email protected] Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

HOY FIRMA

Helena ResanoNo estás gordo, estás enfermo

La obesidad afecta casi a 2 millones de personas y, según la OMS, empieza a ser una epidemia

El reto está en lograr que, para los niños, el brócoli resulte más apetecible que una hamburguesa

COLUMNAEl acuerdo

Por Periodista

Carlos Santos

Por NaniLA VIÑETA

NOS DICEN LOS LECTORES EN TWITER

Por el uso ‘bueno’ de las palabrasHay palabras que la actualidad pone de moda, como vo-tar, pacto, recesión o dimisión. Pero abogo por poner de moda y en uso la palabra bondad –hoy celebramos el Día Mundial de la Bondad–. Por el bien de uno mismo y de la sociedad, hagamos uso de la bondad, como se de-fine etimológicamente: «Actuar desinteresadamente ha-cia los demás procurando el bienestar y mejora de la con-vivencia». Esta definición deben considerarla gobiernos empeñados en llenar nuestro diccionario vital de con-ceptos que siembran desesperanza e intolerancia. ¿No les ha quedado claro que bajo esos términos no se ha logrado nada? Demos una bondadosa patada a sus dic-cionarios. Hagamos buenos gestos de participación en asociaciones, manifiestos o voluntariado donde em-patía, habilidades y sentidos se ponen al servicio de una convivencia justa y positiva. Laura García, Madrid

Page 16: Pacto exprés y sin vetos...ted», replica Sánchez. ––Noches «sin dormir». En septiembre, las nego-ciaciones siguen enca-lladas y finalmente se convocan nuevas elec-ciones

IMPR

ESO

EN

PA

PEL

1

00%

REC

ICLA

DO