pablo formica - el artista-productor de un disco independiente - tesis de licenciatura

77
EL ARTISTA-PRODUCTOR DE UN DISCO INDEPENDIENTE Bitácora de trabajo y reflexiones acerca de la producción artística del disco de Idaea, y su interacción con la escena musical independiente TESIS DE LICENCIATURA en Música y Tecnología Autor: Pablo Formica Tutor: Abel Gilbert

Upload: cris-maidana

Post on 29-Jan-2016

34 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Produccion

TRANSCRIPT

Page 1: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

EL ARTISTA-PRODUCTOR DE UN

DISCO INDEPENDIENTE

Bitácora de trabajo y reflexiones acerca de la

producción artística del disco de Idaea, y su

interacción con la escena musical independiente

TESIS DE LICENCIATURA en Música y Tecnología

Autor: Pablo Formica

Tutor: Abel Gilbert

Page 2: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

2

Índice

p. 03 - Comentarios preliminares

p. 04 - La producción como disciplina artística

p. 07 - Concepción del proyecto y presentación de la propuesta

p. 09 - Estrategias de supervivencia en la era de internet

p. 12 - Composición

p. 16 - El home studio como cambio de paradigma

p. 17 - Pre-producción creativa

p. 19 - La escena musical independiente: costos y beneficios

p. 20 - Primera grabación de baterías (fallida)

p. 21 - Segunda grabación de baterías

p. 25 - La convivencia con los estudios profesionales

p. 26 - Edición de baterías

p. 28 - La edición como recurso de optimización

p. 29 - Grabación de bajos

p. 31 - Edición de bajos

p. 32 - Edición exhaustiva, y premezcla de batería y bajo

p. 34 - La piratería como recurso marginal

p. 35 - Primera grabación de teclados (fallida)

p. 36 - Reinvención estética de Idaea

p. 37 - Grabación de guitarras

p. 40 - Segunda grabación de teclados

p. 43 - Edición de guitarras y teclados, y últimas definiciones previas a la mezcla

p. 44 - La mezcla: mi marca de agua

p. 46 - Aproximación a la mezcla

p. 54 - Primera sesión de mezcla

p. 59 - Revisiones en la mezcla y rendering final

p. 63 - Concepción y producción de la pieza recitada

p. 67 - El mastering: ¿privilegio, necesidad o epidemia?

p. 69 - Mastering

p. 74 - El futuro para Idaea

p. 76 - Consideraciones finales

p. 77 - Bibliografía

Page 3: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

3

Comentarios

preliminares

Este escrito fue realizado de manera complementaria al disco adjuntado. Describe el

proceso de su producción integral en un entorno independiente y autogestionado, para el

cual trabajé a la par del grupo musical Idaea llevando a cabo tareas relacionadas con la

organización y resignificación de las composiciones musicales, con la operación

instrumental y diseño de procedimientos técnicos para las distintas etapas, y con la

conformación de un grupo de trabajo eficiente y ameno.

El discurso en este escrito está presentado en dos planos que conviven. Por un lado, la

bitácora de producción describe mi relato en primera persona como participante activo, y

como artista en diálogo a su obra. Por otro lado, reflexiones y descripciones formales del

contexto social, cultural y académico que rodean al ejercicio creativo. Estos dos planos son

visiblemente distinguibles por su tipografía y por el color del texto. No obstante, como ya

ha sido mencionado, ambos se complementan y componen una caracterización reveladora

de la producción discográfica en la escena independiente, de sus principales protagonistas,

y del alto grado de transformación cultural de esta práctica.

En lo correspondiente a mi tesis, muchos de los conocimientos aplicados en

procedimientos descriptos en la bitácora han sido provistos por las distintas cátedras de la

Licenciatura en Música y Tecnología. En ocasiones, algunos de sus contenidos y las

referencias correspondientes están citadas textualmente. Considero que las características

interdisciplinarias de la incumbencia del productor artístico se adaptan notablemente al

perfil del graduado pretendido por la carrera, y que el ámbito académico universitario

público es el ideal para contribuir a que las producciones autogestionadas cuenten no sólo

con consistencia artística y técnica, sino además con una construcción colectiva de

significados, reivindicados como una práctica transformadora de la identidad cultural de su

entorno.

Por último, aprovecho este espacio para agradecer sinceramente a los miembros del

grupo musical Idaea (ellos también integrantes del alumnado de la Universidad Nacional de

Quilmes) por su predisposición incondicional a apartarse de las tareas específicas de la

producción de su disco para aportar su conocimiento, sus experiencias, sus impresiones, y

grandes cantidades de material descriptivo y audiovisual complementario.

Extiendo también mi agradecimiento a Abel Gilbert, quien trascendió las

responsabilidades de su rol formal de tutor para mostrarme el potencial social y cultural de

una actividad que yo llevaba a cabo intuitiva y hasta ingenuamente. Fue a raíz de su

motivación, que un trabajo de esta densidad teórica y artística fue posible.

Page 4: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

4

La producción como

disciplina artística

Para comprender la intención de este trabajo, así como el amplio rango de tareas que involucra,

es necesario en principio definir dos conceptos claves, caracterizados satisfactoriamente durante mi

condición de becario de formación en investigación desde 2013: el productor artístico como partícipe

relevante de la proliferación y la transformación de la música popular, y la situación actual de la

producción de arte independiente y autogestionada en un país marginal respecto a los grandes

mercados de la música. Luego de esto, un comentario acerca del home studio como locación principal

para producciones de estas características.

Desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad, el estudio de grabación se convirtió en un

versátil instrumento de composición y producción, no solo transformando cualitativamente al rock y a

sus subgéneros derivados, sino además permitiendo el génesis de numerosos estilos. El paradigma en

torno al registro y a la asignación de valor a la música se modificó sensible y definitivamente: en pocos

años pasó de ser una actividad puramente técnica cuyo objetivo ideal era la réplica de la realidad, hacia

una serie de disciplinas artísticas con lenguajes propios, circunscriptas a nutrir a una nueva instancia de

la pieza musical que ya no desea la reminiscencia a lo literalmente ejecutado por los músicos, y que

reconfigura los sentidos culturales y sociales. El disco como formato contenedor de una música

revolucionariamente concebida, producida y explorada, cobraba legitimidad como objeto de arte en sí

mismo.

En este sentido, la enorme mayoría de los músicos, técnicos y musicólogos coinciden que es

fácilmente identificable un disco en particular que cambió el paradigma estético en la música popular y

construyó su genealogía artística: ‘Sergeant Pepper’s Lonely Hearts’ Club Band, de los Beatles.

Curiosamente, junto a ‘Revolver’, su predecesor, es un disco que jamás se tocó en vivo por decisión del

grupo, resignificando así su valor fonográfico más allá de su contenido musical. Respecto a esta obra

maestra, en su libro ‘Rocking the classics: English progressive rock and the Counterculture’ Edward

Macan señala:

“uno ve en este disco un eclecticismo autoconsciente, la mezcla de muchos estilos musicales

diferentes derivados de la música académica […] así como una preocupación por la estructura a

gran escala. Las diferentes canciones forman parte de un círculo unificado por la recurrencia

gestual de efectos con las cintas, y sobre todo por la adherencia a un concepto específico que se

describe canción a canción”.1

De manera conjunta con el surgimiento del disco como objeto de arte, el productor se posiciona

como el intérprete de su lenguaje y estética asociados. Evan Eisenberg, en su libro ‘The recording angel’,

destaca:

“es el artista-productor, el creador musical cuyo impulso es crear álbumes, quien protagoniza el

desarrollo de la fonografía como un arte”.2

Por su parte, Virgil Moorefield en su libro ‘The producer as composer’, explica esta condición, e

introduce nuevos interrogantes que resultan claves para esta caracterización:

“el desarrollo de las metodologías de producción resulta un fenómeno de adición, más que de

evolución. […] Esta situación del productor definiendo la dirección estilística y el sonido de la

música registrada, es el resultado de un número de factores que se combinan y evidencian la

importancia de su aporte. […] Como mediador entre el mundo de la inspiración y el mundo del

conocimiento operativo, el productor se ha convertido en una figura central”.3

Respecto al aporte del productor, existen pocas palabras más autorizadas que las de Brian Eno.

Además de ser uno de los productores estéticamente más reconocibles por su sensibilidad musical, su

1 Macan. Rocking the classics: English progressive rock and the Counterculture, Oxford, 1997

2 Eisenberg. The recording angel. Yale University Press, 1987.

3 Moorefield. The producer as composer: shaping the sounds of popular music, MIT, 2005.

Page 5: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

5

carrera surge en la escena independiente británica de fines de los sesenta, bajo el ala del mítico

Cornelius Cardew, y es uno de los principales responsables de su proliferación a través de su sello

discográfico: el esencial Obscure Records. En su conferencia dictada en 1979 en New York, titulada ‘The

studio as compositional tool’, señala:

“existen artefactos capaces de crear cambios tímbricos en los instrumentos, lo cual en mi opinión

es especialmente importante en el rock, ya que es un estilo no caracterizado por la estructura, o

la melodía, o el ritmo, sino por el timbre; el motivo por el cual los nombres del estudio y del

productor comenzaron a ser reconocidos en los créditos de los discos, es por la influencia que

tienen en la tímbrica de la obra. […] Estas son las cosas que el oyente promedio no detecta.

Muchas operan casi subliminalmente –son la ambientación de la obra, a diferencia de sus

elementos más obvios. Pero son las que se llevan el mayor grado de atención del productor, y

permiten reordenar las prioridades de la música de manera drástica”.4

Si bien estos testimonios arrojan luz acerca de las motivaciones creativas del productor artístico y

acerca de su rol vital en la consistencia estética del registro de una obra musical, la metodología de

trabajo resulta una materia de estudio mucho menos estructurada y recurrente. Esto probablemente se

deba, como menciona Moorefield, a que la formación del rol del productor se ha dado por adición.

Históricamente los productores icónicos (responsables de las obras más representativas de este nuevo

paradigma de producción de música popular) se han involucrado en aspectos de la cadena de registro

que les eran completamente ajenos: los mismos eran llevados a cabo sin una unidad de criterio estético,

y algunos incluso carecían de carácter artístico en ese momento al ser considerados procedimientos

meramente técnicos. Productores como Phil Spector, Eddie Offord, Joe Meek, George Martin, Brian

Wilson o el mismo Eno, han adquirido notable relevancia justamente por trascender los límites de la

competencia de sus responsabilidades, definiendo el sonido de su obra en función de los particulares y

singulares talentos que respectivamente desarrollaron, e incluso llegando a participar de performances

vocales y/o instrumentales. Esto resulta clave para comprender la caracterización del productor

contemporáneo. En su libro ‘What is music production?’ Russ Hepworth-Sawyer y Craig Golding señalan:

“tratar de definir el rol del productor, es comprender el amplio rango de habilidades y atributos

involucrados. […] Su aporte creativo es incuestionable. Los elementos estilísticos de la obra

producida, artísticamente ubicada en la estética de su espacio y su tiempo, podrían considerarse

parte del carácter del productor, su ‘marca de agua’. Esta marca de agua está presente en la

música o deliberadamente o sutilmente, y aporta una identidad sustancialmente más grande

que la suma de esos elementos”.5

Independientemente de que la aproximación al oficio de productor se produzca desde la música o

desde la técnica (los dos ámbitos más comunes de procedencia, que todos los autores coinciden en

destacar), recorrer este camino implica tomar conocimiento e involucrarse directa o indirectamente en

todas las etapas y en todos los aspectos de la producción. Aquellos que el productor logre manipular en

cierta manera que reflejen un impacto estético en la obra, formarán parte de su ‘marca de agua’.

Comprender la producción artística contemporánea implica también familiarizarse con las

modificaciones en el ámbito y en las herramientas frecuentadas, especialmente en las últimas dos

décadas. Moorefield comenta al respecto:

“la influencia del productor en el moldeado del sonido de un disco, también refleja cómo la

tecnología y la creatividad se han vuelto interdependientes en nuestra cultura. […] Gracias a la

integración del audio digital en la computación, se cuenta con un control sónico sin precedentes

de disponibilidad ni de accesibilidad, incluso para los operadores de limitado conocimiento

técnico”.6

4 Eno. The studio as compositional tool. New York, 1979. 5 Herworth-Sawyer, Golding. What is music production? Focal Press, Oxford, 2011. 6 Moorefield. The producer as composer: shaping the sounds of popular music, MIT, 2005.

Page 6: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

6

Aunque el génesis de la producción artística estuvo fuertemente ligado a la manipulación creativa

de instrumentos técnicos existentes y al diseño de nuevas y más versátiles herramientas (como la cita a

Brian Eno lo destaca más arriba), definitivamente los arribos de la informática y de la evolución

electrónica al dominio de la música han causado un sensible impacto en su creación y registro,

generando nuevos espacios físicos y culturales de producción que antes eran inexistentes. En su ensayo

titulado ‘The end of the world as we know it: the changing role of the Studio in the Age of the Internet’,

Paul Théberge señala:

“es importante reconocer, al menos en términos generales, la importancia no sólo de los cambios

en el contexto económico, en la tecnología, y en la configuración de los estudios de grabación de

este período, sino además el cambio de paradigma en los conceptos y en las prácticas de las

grabaciones. […] Hacia el final de este período [refiriéndose al advenimiento de los instrumentos

y los procesadores digitales, en la década de 1980] el término ‘project-studio’ comenzó a

utilizarse para denominar locaciones de producción de pequeña escala. Principalmente se

trataban de estudios personales modestamente equipados que comenzaban a operar con

aplicaciones profesionales, contemporáneamente a la introducción de la informática como

medio de registro sonoro y a Internet como medio de difusión de arte”.7

Definitivamente este nuevo cambio de paradigma ha resultado clave para el desarrollo de las

producciones autogestionadas, independientes del circuito comercial de sellos discográficos y de los

gigantes (y extremadamente costosos) estudios de grabación. Comienzan a aparecer las ideas de

independencia, e incluso de democratización de la producción musical, presentes en los ensayos de

Théberge, Matthew Homer y Alice Tomaz de Carvalho, entre otros.

Como será discutido en detalle más abajo, el Siglo XXI no hizo más que acelerar este proceso,

principalmente por la diseminación de la informática aplicada al desarrollo de software y hardware

accesible económica pero también operativamente, y por la unificación de diferentes prácticas e

instrumentos musicales alrededor del concepto de sampling y síntesis de sonidos complejos,

permitiendo multiplicar exponencialmente las variantes tímbricas que se pueden obtener en el home

studio. En esta dirección, una cita reveladora final:

“Si, antes, el ámbito de la posesión de la tecnología era jerárquico (por cuestiones de

conocimiento selectivo y alcance económico), las últimas décadas han permitido una

multiplicación de las experiencias, los usos y las apropiaciones, sobre la base de una conectividad

heterogénea y no vertical, un “descentramiento” que los autores definen como ´rizomático´”.8

7 Théberge. The end of the world as we know it: the changing role of the studio in the age of the Internet. Londres,

2009. 8 Deleuze, Gattari. Rizoma, Introducción. Ediciones Coyoacan, DF, 1996.

Page 7: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

7

Concepción del proyecto y

presentación de la propuesta

-BITÁCORA: Febrero de 2013-

La primera conversación acerca del proyecto discográfico de Idaea data de fines de

2012, algunos meses después del concierto en el que se interpretó ‘El diente Muerto’, tesis

de Licenciatura de Facundo Negri en la que tocamos Pedro Chalkho, Héctor Britos, su

compositor, y yo, entre otros. En ese momento Idaea ya había pasado de ser un concepto a

convertirse en un proyecto concreto, con música compuesta y con su formación completa.

De hecho, ese año realizó presentaciones en vivo en Capital Federal y La Plata,

interpretando versiones de algunas de las piezas que componen este disco junto con covers

de sus grupos referentes, a las cuales pude asistir para conocer la propuesta musical y la

dinámica sobre el escenario.

Facundo y Pedro se mostraron interesados en incluirme en el equipo de producción

del disco a partir de la recepción muy positiva de mis trabajos con Trial X y Contusion, dos

grupos platenses de jazz-rock fusión instrumental. Este interés se concretó en Febrero de

2013 cuando me realizaron formalmente una propuesta, y en esa misma reunión realicé la

contra-propuesta de incluir a dicha producción en el marco de mi propia tesis de

Licenciatura. Esto involucraba una situación de beneficio mutuo: les ofrecí realizar una co-

producción integral en la que cada etapa pudiera ser exhaustivamente debatida y

documentada, para lo cual yo necesitaba sumergirme dentro del núcleo humano y estético

del grupo (que no es una condición ni necesaria ni usual en la relación productor-músico);

a cambio yo aceptaba resignar una remuneración económica por mi trabajo, lo que

implicaba un alivio en un factor que sería limitante en este emprendimiento, como lo era el

presupuesto disponible. Esta modalidad de trabajo fue aceptada por ambas partes, dando

comienzo al proyecto discográfico.

Desde ese momento mantuvimos conversaciones fluidas a través de redes sociales en

las que pude conocer mejor a los integrantes de la banda, y recibir los audios que estaban

publicados en el MySpace a manera de EP de difusión, así como audios grabados en

ensayos y presentaciones en vivo, para familiarizarme con el estado de las composiciones

que integrarían el disco. Una de las claves durante esta instancia consistió en conocer las

influencias (musicales y culturales en general) que forman parte del imaginario de cada

uno, presentes en sus roles de compositores tanto como en sus roles de virtuosos

instrumentistas. Esta interacción regular, ya sea virtual o personalmente, es vital para

comenzar a desarrollar vínculos creativos y cooperativos dentro del grupo de producción, e

incluso para promover aún más la relación humana y profesional entre los propios

miembros de la banda.

La mayoría de las piezas (seis de las ocho) ya habían sido satisfactoriamente

compuestas al momento de conformarse el equipo de producción, y las otras dos estaban

terminando de cerrarse. Sin embargo fue consensuado que las piezas (incluso las

finalizadas) fueran susceptibles a modificaciones y/o nuevos arreglos que pudieran surgir

durante las consecuentes etapas de pre-producción, grabación, edición, e incluso durante la

mezcla. Esta es una práctica habitual e intencional en el contexto de producciones con

pretensiones estéticas relacionadas con la fonografía, y en las cuales la post-producción se

considera un instrumento valioso de transformación musical. De todas maneras, las

prácticas adoptadas en esta dirección serán descriptas en detalle posteriormente.

Page 8: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

8

Al ponerme al tanto de que de la composición y del arreglo de las piezas habían

surgido diferentes gestos musicales alternativos, y que por el momento no había un

consenso estable acerca de cuál era la opción más apropiada para estos pasajes en cuestión,

sugerí que estas variantes fueran diseñadas, grabadas y post-producidas indistintamente.

Eventualmente, en etapas posteriores de la producción (incluso en las finales) podría

decidirse, en virtud de la forma final que adquiriría cada pieza, la opción definitiva para

cada caso en particular.

También estaba pautado, desde el momento de la composición de las piezas, que

algunos pasajes serían improvisados al momento de la grabación, es decir que no tendrían

direcciones estrictas más allá de cualidades o llamadas. Esto era una práctica común

durante los ensayos o las presentaciones en vivo, y dado el interesante resultado

contrastante que ofrecían estas improvisaciones con respecto a las partes estrictamente

escritas, se decidió que fuera reflejado en el disco. Restaría definir en la pre-producción qué

secciones quedarían libradas a la improvisación.

Page 9: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

9

Estrategias de supervivencia

en la era de internet

Idaea se suscribe y adapta a sus necesidades al paradigma de comunicación y difusión actual,

fuertemente basado en Internet y las redes sociales. Estas últimas han reemplazado paulatinamente a

los exclusivos lugares comunes de encuentro físicos (conciertos y eventos en bares, pubs y teatros) y

virtuales (reproducción musical y publicidad de venta de discos y merchandising en medios de

comunicación tradicionales masivos), que involucran un acceso únicamente ligado a la rentabilidad

económica que represente un grupo en particular, y privilegian valores relacionados con el

entretenimiento y lo visualmente estético por sobre la propuesta artística.

La contracara informática es mucho más difusa, pero ofrece un inmejorable potencial para los

artistas que prefieren controlar todos los aspectos del mensaje que le llega a su audiencia. Asimismo, la

propia sociedad ha improvisado prácticas y medios para acceder irrestrictamente a todo tipo de

contenidos ignorando a los canales establecidos por la industria. Es sintomático (síntoma que falló en

ser diagnosticado oportunamente por las compañías discográficas) que el primer cambio radical no haya

tenido que ver con otra cosa que con el factor financiero: la democratización del consumo comenzó por

eliminar al dinero de la ecuación.

El siguiente gráfico9 ejemplifica claramente los efectos de la irrupción de Internet en el esquema

comercial de ventas discográficas, en relación al florecimiento y al hábito cotidiano de la piratería, y del

streaming de audio y video gratuito:

Dentro de este paradigma, Idaea encuentra un espacio ideal de trabajo y una autonomía que se

adapta a sus necesidades. La híper-comunicación entre sus miembros, sus colaboradores

(incluyéndome, desde el momento de mi inclusión en el equipo de producción), y su público, ha sido

clave en permitirles desarrollar mecanismos para realimentar el sentido de su acción creativa. Algunos

ejemplos, que serán desarrollados posteriormente:

- difusión de música, material audiovisual y promoción de futuros eventos del grupo a través de

MySpace, YouTube y Facebook;

9 Fuente: http://www.hollywoodreporter.com/thr-esq/how-recording-industry-intends-win-175739

Venta de discos en Estados Unidos

Ventas proyectadas (basadas en el crecimiento histórico)

Fundación de Napster

Ventas reales

Dis

cos

ven

did

os

po

r h

abit

ante

Page 10: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

10

- composición colectiva de las piezas y proposición de nuevos arreglos, mediante el envío de audios

o de secuencias MIDI;

- compartir música y obras de arte, en especial de referentes estéticos, contribuyendo así a la

conformación de un imaginario integral;

- fomento de relaciones humanas y profesionales directas con colegas y productores culturales del

entorno independiente local.

Las redes sociales juegan un papel fundamental en instrumentar estos lazos humanos y culturales.

Como muchos de los recursos reivindicados hoy en día por los artistas independientes, la concepción

inicial de éstas no contemplaba una utilización de estas características. Un ejemplo muy concreto: desde

su creación en 2003, MySpace ofrecía la posibilidad de que un usuario compartiera canciones completas

en su perfil (aunque no fueran de su propiedad) que considerara que eran representativas de su

personalidad. En los años siguientes, la multiplicidad de más novedosas y masivas redes sociales

provocaron sensibles reducciones en el número sus usuarios más casuales, pero no así de músicos y

artistas, que habían encontrado en él una herramienta gratuita y de fácil difusión para publicar su

producción. Incluso hasta los años 2009 o 2010, MySpace sobrevivió casi exclusivamente por usuarios

de estas características (incluyendo a Idaea como grupo musical, y a sus miembros individualmente),

antes de que la competencia también en esta área le diera el golpe mortal. El siguiente gráfico10

muestra su auge y su ocaso cronológicamente:

Hoy en día este mercado tiene una gran cantidad de participantes. En lo particular de la escena

independiente local, los principales son SoundCloud y Bandcamp. Con estilos contrastantes y funciones

distintas, alguno de los dos o la combinación de ambos, logra adaptarse a prácticamente todo tipo de

demandas.

El primero funciona como una red social propiamente dicha, en la que la música puede ser

guardada, compartida y comentada por otros usuarios, e incluso descargada si su autor así lo prefiere.

Apela a la interacción directa entre artistas y su audiencia, y a la viralización de la obra, gracias a la

posibilidad de “pegar” canciones o listas de canciones en Facebook, Twitter, o correos electrónicos.

Por otro lado, Bandcamp cumple un propósito más comercial, ya que le permite a un artista

vender su música digitalmente a través de distintas formas de pago (a cambio de un 10-15%

dependiendo del volumen de las transacciones). Desde su creación en 2008 y hasta el año 2013, aloja 5

millones de canciones y 600 mil discos de artistas de 183 países, y registra 41 millones de dólares en

ventas. Merece ser destacado que, al no ofrecer funciones relacionadas con la interacción visual y/o

comunicacional, suele usarse de manera combinada con otras redes sociales para ofertar el producto

que se ofrece en este sitio.

10 Fuente: http://spanishseoblog.blogspot.com.ar/2011/05/principales-redes-sociales-en.html

Page 11: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

11

Lo importante destacar en cualquiera de estos casos, es que todas las redes sociales poseen

condiciones de uso (jamás leídas por los usuarios, equivocadamente) que es necesario aceptar antes de

disponer de este servicio. En lo que tiene que ver con música en particular, todas nos avisan que nuestra

música puede ser reproducida y/o utilizada total o parcialmente para fines institucionales y/o

publicitarios. Esto no significa que los derechos intelectuales sobre la obra sean vulnerados, pero sí

significa que estos sitios web podrían terminar haciendo más dinero que nosotros con nuestra obra, de

manera completamente legal.

La propiedad intelectual de la música, los derechos fonográficos de reproducción, y la propiedad

del nombre como marca registrada, continúan siendo responsabilidad del artista. Es vital no confundir la

simplicidad y cotidianeidad de internet con la irresponsabilidad de no proteger debidamente nuestro

trabajo.

Page 12: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

12

Composición

-BITÁCORA: Marzo/Mayo de 2013-

Desde sus comienzos Idaea compuso su repertorio con procedimientos propios del

rock progresivo, partiendo desde riffs o patrones rítmicos y/o melódicos, desarrollándolos

por secciones y reexponiéndolos eventualmente a lo largo de la pieza. Predominan las

métricas irregulares y constantemente cambiantes, así como las progresiones modales

intensa y contrastantemente orquestadas tanto por los instrumentos originales del

cuarteto, como por estructuras electrónicas construidas mediante edición o con

sintetizadores y samplers.

Mi primera impresión al ponerme en contacto con su música fue la de estar

escuchando un diálogo entre compositores que utilizaban sus respectivos instrumentos

para interactuar entre sí y con las direcciones establecidas por las distintas piezas,

construyendo un discurso dinámico y contrastante que prioriza al virtuosismo y a la

versatilidad como valores fundamentales.

Si bien la bitácora que describe el proceso de producción detallará las características musicales

particulares en la obra de Idaea, no es apresurado asumir que el procedimiento predominante en ella

será el del rock progresivo. Para quienes conocemos, consumimos y hasta interpretamos este estilo de

música, la etiqueta no requiere mayores explicaciones. Pero para los ajenos a él, o para quienes pueden

no haber destilado con claridad un procedimiento estético unificado a través de sus discos icónicos, es

oportuno desarrollarlo descriptivamente.

Nuevamente recurro a Edward Macan, y a su ‘Rocking the classics’, en el cual desmenuzó este

estilo musical:

“Probablemente la característica más fácilmente identificable del rock progresivo sea su

persistente utilización de colores tomados de la música clásica occidental, […] pero meramente

señalar esta obviedad nos pone en riesgo de ignorar el significado más profundo de esta

yuxtaposición idiomática. Si, como creo, el timbre formatea el mensaje estilístico más

claramente que cualquier otra característica (más allá de que el ritmo y la armonía también

contribuyan), la dicotomía acústica/eléctrica sistematiza el contraste entre timbres contundentes

considerados “masculinos”, con timbres más relajados considerados “femeninos”, reflejando el

conflicto entre los modos de organización social que se debatían significativamente en la

contracultura de su época.

“Los músicos que incursionaron en el rock progresivo limitaron considerablemente el rol de la

improvisación y optaron por la organización metódica del material, en comparación con los

grupos de rock psicodélico. Ambos estilos comparten una admiración por el romanticismo del

Siglo XIX y su imaginario, […] y han adoptado dos de sus estructuras formales características: la

suite programática de múltiples movimientos, y el poema sinfónico. […] Sin embargo, es

importante destacar que el rock progresivo nunca abandonó por completo el formato de canción

pop. La mayoría de los discos contienen al menos una canción que sigue las convenciones que la

hacen apta para la radiodifusión.

“La principal diferencia de procedimiento entre el rock progresivo y el psicodélico, es que el

primero ha sabido resolver dos grandes problemas relacionados con secciones instrumentales

muy extensas: lograr una sensación de variedad, y una sensación de direccionalidad en la

música”.11

Macan detalla aún más su análisis, describiendo su instrumentación más representativa:

“La incorporación más obvia de la música clásica data de fines de los sesentas y principios de los

setentas, cuando las formaciones de rock compartieron el estudio o el escenario con orquestas

11 Macan. Rocking the classics: English progressive rock and the Counterculture, Oxford, 1997

Page 13: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

13

sinfónicas, […] práctica que si bien atrajo un gran nivel de notoriedad en la crítica, fue menos

exitosa que lo esperado, y se ve representada solo en un pequeño porcentaje del catálogo

disponible. […] La introducción a fines de los sesentas de tres instrumentos específicos –el órgano

Hammond, el Mellotron, y el sintetizador– moldeó e hizo posible el sonido del rock progresivo,

asignándole a los tecladistas un nivel de paridad, o incluso predominancia, respecto a los

guitarristas. Esto fue un punto de inflexión definitivo del estilo, y puede haber representado el

aporte más significativo del género a la música popular.

“Una gran variedad de arreglos se hizo posible, provocando la reflexión en compositores e

intérpretes. Incluso en un segundo plano de acompañamiento, los guitarristas comenzaron a

tocar arpegios u ostinatos melódicos, usualmente en unísono con el bajo, liberados de la

necesidad de rasguear acordes (rol asignado predominantemente a la guitarra acústica). La

mayoría de ellos modificó su sonido a través de procesadores electrónicos como

distorsionadores, flangers, phasers y chorus, creando timbres masivos y complejos que

complementaban los colores cuasi-sinfónicos de los teclados. […] La técnica de los tecladistas de

rock progresivo evolucionó, alejándose del piano rústico del rock tradicional, mediante la

incorporación del repertorio clásico romántico e impresionista, es decir de compositores como

Chopin, Liszt, Debussy, Ravel y Bartók.

“La sección rítmica, integrada tradicionalmente por el bajo y la batería, cumple el mismo rol

crucial que en otras derivaciones del rock. Sin embargo, en el progresivo se modificó para

adaptarlo al virtuosismo individual de sus intérpretes. El bajista progresivo continúa siendo vital

para fundación rítmica y armónica, y además comienza a formar parte del discurso melódico: no

es casualidad que opte por bajos como el Rickenbacker, de un sonido medioso y distintivo. Por su

parte, la batería adopta elementos de la percusión sinfónica, […] no solo por la técnica sino

también por la expansión de su paleta tímbrica, al agregar al kit básico una gran cantidad de

cuerpos y de platillos”.12

Respecto a otra de las características distintivas del rock progresivo, como son las métricas

irregulares:

“Los compases asimétricos y desplazados comenzaron a utilizarse a fines del Siglo XIX y

principios del Siglo XX, por compositores como Musorgsky, Rimsky-Korsakov, Stravinsky o Bartók,

influenciados por la música folk de Europa del Este y sus ritmos autóctonos. […] Varias décadas

después, fueron adoptados por el rock progresivo por dos motivos principales: el primero fue que

se adaptaban bien a los versos libres e irregulares de la poesía interpretada de los vocalistas, y el

segundo tuvo que ver con que el baile durante los conciertos cayó crecientemente en desuso. […]

Sin lugar a dudas, el rock progresivo exploró con métricas irregulares más sistemáticamente que

cualquier estilo de música popular. […] Durante la década de los setentas, las métricas en cinco y

siete fueron moneda corriente en prácticamente todas las bandas de rock progresivo, e incluso

fueron el germen de la composición de algunas de las obras icónicas del estilo”.13

Por último, un comentario acerca del debatido término de “obra conceptual”, citado del libro

‘Beyond and before: progressive rock since the 1960s’ de Paul Hegarty y Martin Halliwell, que al final

pareciera dejar un mensaje de advertencia para Idaea y para mí:

“A lo largo de los setentas, gran cantidad de discos icónicos convirtieron al ‘disco conceptual’ y al

rock progresivo en sinónimos. El álbum conceptual habilita ramificaciones en lo narrativo,

multiplicidad de géneros, desarrollos instrumentales que provocan reminiscencias en el jazz y en

la forma sonata, y una complejidad lírica impracticable en piezas de corta duración. Desde los

comienzos de esta década, el virtuosismo instrumental se convirtió en virtuosismo compositivo,

incluso en desmedro del individualismo de sus integrantes. El procedimiento en un disco

conceptual es el de expandir un mismo tema a lo largo de varias piezas, adaptándolo a sus

12 Ibid. 13 Ibid.

Page 14: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

14

estructuras formales y musicales particulares. Simultáneamente, la repetición de gestos

musicales e instrumentales ofrecen coherencia inmediata en la primera escucha.

“¿Puede una obra instrumental calificar como álbum conceptual? En cierto modo podría, pero

necesita un grado de adaptación adicional, para no caer en la falacia de que cualquier disco con

un título sugestivo lo es. […] Paradójicamente, pareciera que los discos conceptuales, el auge de

la complejidad, requieren una fuerte dosis de literalidad para trascender la sugestión y lograr su

cometido”.14

Familiarizarme con la obra de Idaea y conocer la gran variedad de artistas que han

influenciado a su imaginario propio me permitió confirmar la pretensión de Idaea de

producir un disco decididamente ecléctico, nutrido de múltiples y contrastantes estilos

musicales, y concebido con estética fonográfica. Los miembros del grupo hicieron especial

hincapié en escapar a los modismos relacionados con el rock progresivo, particularmente

con respecto a las reminiscencias de grupos instrumentales como Liquid Tension

Experiment o Tribal Tech.

De hecho, la tensión entre Idaea y las etiquetas es evidente. Pareciera que la

consecuencia de conformar colectivamente un imaginario complejo, en busca de una voz

propia, involucra necesariamente borrar los rastros de los protagonistas, que comienzan a

ser referenciados tácita y satelitalmente. En este sentido Facundo Negri fue categórico en

afirmar lo siguiente acerca del rock progresivo, durante una de nuestras reuniones de pre-

producción:

“lo asociamos con la directa necesidad de combinar la sofisticación, el sentido de la

orquestación y la construcción formal de la música clásica, con la energía y la vitalidad del

rock. Todo esto enmascarado vilmente con un fetiche por lo virtuoso. El músico de rock

progresivo deberá ser virtuoso, si no quiere hacerse a un lado de la esencia a la que responde.

Es interesante considerar que esta deformación del rock es al mismo tiempo una práctica

cultural y un estilo de música. De aquí que cada banda posee claramente un universo propio,

tanto en lo visual como en lo poético y, por supuesto, en lo musical. Podríamos pensarlo como

un bricolage. Como una unidad compuesta de diversos elementos que conviven por

interdependencia, afinidad y analogía”.

Por considerar obsceno el egocentrismo y la permanente auto-referenciación que

caracterizó a sus protagonistas, Idaea filtra y destila selectivamente un procedimiento

cultural (con componente musical, y también componente social) de la estética progresiva

cristalizada en décadas pasadas y la convierte, un poco en causa y un poco en consecuencia,

de los estados de permanente marginalidad respecto al circuito masivo de entretenimiento,

y respecto al lenguaje artístico predominante del entorno.

Volviendo a sus estrategias de composición particulares, toda idea, sección o

fragmento que se componía o que surgía de la improvisación durante un ensayo, fue

metódicamente grabada (en MIDI o en audio) desde el comienzo del proyecto, para luego

confeccionar maquetas de las piezas que se iban completando. Adicionalmente se grabaron

pasajes alternativos a algunos de los que las integraban, los cuales ocasionalmente fueron

adoptados durante las presentaciones en vivo. Cabe destacar que el hecho de contar con

todo este material grabado fue de gran utilidad para poder analizar la evolución de cada

pieza hasta ese momento, y la relación entre ellas. Podría decirse que con esto Idaea ya

había comenzado la pre-producción del disco, lo que significaría un ahorro de tiempo

posterior.

Algunos comentarios respecto a esta práctica. El pianista Glenn Gould, en su texto ‘The prospects

of recording’ publicado en 1966 (un año antes del estreno de Sgt. Peppers), señalaba:

14 Hegarty, Halliwell. Beyond and before: progressive rock since the 1960s. Continuum, 2011.

Page 15: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

15

“Evitar de cualquier manera cortes, manipulaciones y otros tipos de ‘aventuras mecánicas’ es

decididamente moral. […] Es celebrar la vitalidad, y confirmar la convicción de los heroicos no-

autómatas”.15

Afortunadamente, la historia transitó un camino diferente. La fonografía como disciplina artística

nace en esta década y continúa siendo explorada activamente desde distintas aproximaciones.

Refiriéndose a la práctica en particular referida por Gould, Greg Miler comenta en su libro ‘Perfecting

Sound Forever’:

“lo contenido en un disco no es un documento de un evento en tiempo real, ya que ese evento

nunca ocurrió. […] Es probable que ninguno de los músicos que escuchamos [en una canción pop

en la radio] hayan estado en el mismo lugar y al mismo tiempo tocando, e incluso podríamos

estar escuchando samples que fueron grabados décadas antes”.16

Podríamos ir aún más allá. La metodología adoptada por Idaea para componer y arreglar piezas a

partir de fragmentos grabados y compartidos en audio y/o en MIDI no es inaudita, sino sintomática.

Richard Taruskin observa este tipo de recursos alternativos a la notación occidental incluso en la música

académica, a partir de la década de los ochentas, tras el advenimiento de secuenciadores y samplers. En

su extenso e intenso trabajo ‘Oxford History of Western music’, señala:

“Como siempre, los progresos tecnológicos han provocado reverberaciones impredecibles, y

continuarán haciéndolo. Es discernible una ‘filosofía básica’ o un cambio de actitud en los

compositores desde el advenimiento de los samplers: el “átomo” musical mínimo manipulable ha

dejado de ser la nota individual, para pasar a ser un sonido complejo grabado y archivado. El

sampling ha alejado a la música del atomismo, hacia una aproximación decididamente

holística”.17

Esto no puede quedar en lo anecdótico, en particular cuando estas observaciones son

contextualizadas respecto a una escena musical independiente local que, como ya se ha repetido en

muchas ocasiones, adapta las características del entorno a sus necesidades coyunturales. Dicho de

manera explícita: la imposibilidad de leer música, característica predominante entre sus participantes,

no puede impedir (y de hecho, no lo hace) la producción musical. Para sortear este obstáculo, la

grabación y la secuenciación ofrecen herramientas invaluables. Continúa explicando Taruskin:

“Ahora no solo es posible, sino cada vez más frecuente, crear, ejecutar, y preservar música que

es asociable con las tradiciones de la música clásica sin recurrir a la notación. Sin resignar

complejidad o innovación, la música puede prescindir de la vista”.18

15 Gould. The prospects of recording. High Fidelity Magazine, 1966. 16 Milner. Perfecting sound forever: an aural history of recorded music. Faber & Faber, 2010. 17 Taruskin. Oxford History of Western Music (volumen 5). Oxford, 2005. 18 Ibid.

Page 16: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

16

El home studio como

cambio de paradigma

El camino hacia el home studio comienza con un gigante de la industria contemporánea: Pro

Tools. La versión del año 1997, capaz de grabar 48 pistas en simultáneo con 24 bits de resolución, lo

convirtió en un instrumento obligado en los principales estudios del mundo, y era utilizado no solo para

grabar, sino además como incipiente entorno de mezcla digital. Los artistas y productores más exitosos,

que ocupaban gran parte de su tiempo dentro de ellos, comenzaban a ver con buenos ojos la posibilidad

de adquirir este hardware para sus instalaciones propias, como una alternativa a la dependencia

absoluta del circuito comercial. Sin embargo las consolas, procesadores, y las cualidades acústicas de las

salas eran demasiado seductoras para abandonarlas, en especial para quienes no se encontraban

presionados por los elevados presupuestos.

Con la llegada del Siglo XXI, sin embargo, esta transformación se agilizaría:

“todo se aceleró luego del 11S. New York se congeló. La industria detuvo todos sus proyectos.

Cuando se decidió retomar la actividad, el presupuesto disponible y los artistas dispuestos a

viajar allí eran cada vez más escasos. Por eso es que los directores de los sellos discográficos

encontraron una posible solución en la NAMM de 2001: Pro Tools HD, lanzado ese mismo año,

ofrecía la posibilidad de trasladar los estudios a las salas de ensayo” recuerda Charles Dye,

propietario de uno de los primeros estudios en digitalizar toda su cadena de producción. “Lo que

terminó sucediendo, es que los artistas y los ingenieros freelance se dieron cuenta de que

adquirir un Pro Tools para ellos mismos les permitía emanciparse de los sellos que controlaban

su presupuesto y disponían de su tiempo”.19

El siguiente paso fue desarrollar software y hardware que reemplazara, en lugar de

complementar, el millonario equipamiento que hasta ese momento era propiedad de los grandes

estudios. Empresas como Behringer, Focusrite o Mackie desarrollaron versiones económicas y

funcionales de interfaces de audio, monitores, preamplificadores y procesadores de señal, a la vez que

empresas como Universal Audio, Avid, Steinberg y Waves programaban DAWs y complementos digitales

que extendieran aún más la variedad de herramientas a disposición. Los imponentes estudios dejaban

definitivamente de ser la única alternativa para producir música, e incluso para ciertas estéticas, ni

siquiera eran la más indicada.

Quienes lograron reeducar sus procedimientos las nuevas tecnologías, e incluso quienes

desarrollaron nuevas estrategias creativas, protagonizan este cambio de paradigma actual, en el que los

medios dejaron de ser el factor limitante en la concreción de una producción artística. Por otra parte,

reducir cualitativa y cuantitativamente la cantidad de personas involucradas en un disco tiene como

consecuencia una reorganización de las responsabilidades de la cual depende por completo la eficiencia

del trabajo.

En este esquema, es responsabilidad absoluta del productor artístico independiente reconocer y

proponer alternativas ante las diferencias que puedan existir entre las necesidades particulares del

proyecto en el que se desempeña, y las prestaciones del entorno local. Esto es aplicable a todos los

factores involucrados en la producción en los que no coincidan la situación ideal con los recursos

disponibles, y la manera de proceder determinará el carácter general de la obra y el grado de influencia

del productor en la misma.

19 Milner. Perfecting sound forever: an aural history of recorded music. Faber & Faber, 2010.

Page 17: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

17

Pre-producción creativa

-BITÁCORA: Agosto de 2013-

El intercambio virtual a través de redes sociales fue complementado con mi asistencia

a tres ensayos entre Abril y Agosto de 2013, realizados en la sala de Facundo, ubicada en su

casa en Quilmes Oeste. En estos ensayos pude comprobar el brillante despliegue técnico y

expresivo de los cuatro instrumentistas, y la constante revisión y evolución de la obra. El

grupo mostraba condiciones sorprendentes para la composición y el arreglo de las piezas,

de modo que a excepción de algunas sugerencias que ofrecí ocasionalmente, decidí que mi

participación en ese proceso estuviera más relacionada con el diseño tímbrico y textural de

la instrumentación, que con la composición propiamente dicha.

Una de las principales decisiones que se tomaron durante ese período fue la mecánica

de grabación. Decidimos grabar los instrumentos por separado, comenzando por la batería,

luego el bajo, y teclados y guitarras por último. Esta modalidad es la más recurrente en

proyectos con altas demandas de precisión técnica, y tratándose de obras con múltiples

secciones complejas. Teniendo esto en cuenta, el grupo comenzó a trabajar en los scratch

tracks (pistas de referencia sincronizadas con un metrónomo), sobre los cuales grabaría

eventualmente Facundo, basados en las grabaciones que ellos ya venían realizando

espontáneamente, e incluyendo las modificaciones pertinentes basadas en los arreglos que

surgían de los ensayos y/o de las sugerencias colectivas. Cabe destacar, como ya ha sido

mencionado, que se realizaron varias versiones de scratch tracks de las piezas que

contenían pasajes alternativos, para que todas las variantes fueran grabadas y luego

analizadas para elegir la definitiva. Los metrónomos automatizados para cada pieza fueron

programados en MIDI por Facundo, e implementados durante los ensayos durante los

meses previos a la grabación, para adaptar la frescura de la interpretación a la rigidez del

click.

Se programó una grabación de pre-producción de baterías para el 25 de Agosto en la

misma sala de ensayo, la cual sería registrada con un grabador portátil, y tenía como

objetivo poder evaluar la performance de Facundo mientras tocaba sobre los scratch

tracks y sobre el metrónomo. Como resultado de la misma se pudieron identificar los

pasajes de mayor complejidad y/o que requerirían una atención especial (realización de

tomas adicionales, notación puntos de detención, cambios en los cuerpos o platillos), y se

pudo obtener una interpretación grupal satisfactoria de la obra (con excepción de la pieza

Gate que no estaba terminada de componerse al momento de esta grabación) a partir de la

cual diseñar nuevas texturas y refuerzos de voces. En las siguientes fotografías se

documenta esta práctica:

Grabación de baterías para la pre-producción, utilizando un grabador portátil y una notebook

Page 18: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

18

Durante esta etapa se consensuaron también las locaciones de grabación para cada

uno de los instrumentos. Debido a la complejidad involucrada en la grabación de la batería,

en particular una tan completa como la de Facundo por la cantidad de cuerpos y platillos,

se optó por realizarla en un estudio de grabación profesional. Se eligió para esto el estudio

Newsound, ubicado en La Plata, por sobre otras dos opciones (una en San Telmo y otra en

La Plata), en virtud de la buena acústica de la sala, y de la calidad y variedad de micrófonos

y preamplificadores a disposición. Otro factor determinante a considerar en la elección del

estudio fue que en los momentos de improvisación grupal, la infraestructura (cantidad de

canales, tamaño de la sala, disponibilidad de equipamiento) debería ser capaz de soportar a

los cuatro músicos grabando al mismo tiempo sin complicaciones.

Por otra parte, la grabación de los demás instrumentos es menos compleja, de modo

que utilizaríamos nuestros propios medios para realizarla: los bajos serían grabados en mi

casa, las guitarras en la casa de Pedro, y los teclados en la casa de Gabriel. Consideramos

que de esta manera se obtendrían resultados más que satisfactorios gracias a la buena

calidad del equipamiento con el que contamos, y a la vez podríamos controlar el

presupuesto para dedicarlo a otras etapas.

Se decidió también que el proceso de elección de tomas y la edición gruesa de las

mismas corriera por cuenta de los propios instrumentistas, ya que todos ellos tenían los

conocimientos técnicos para hacerlo, y es muy positivo que ellos sean los que juzguen la

intención y el carácter de sus respectivas interpretaciones. Con respecto a la mezcla del

disco sería realizada por mí en mi casa, con la presencia y colaboración del resto del grupo,

y por último para el mastering se haría una nueva inversión presupuestaria para realizarlo

con un profesional especializado en un estudio con el equipamiento adecuado.

Por último, en lo perteneciente a la obra y su interpretación musical, se decidió que

los pasajes improvisados dentro del estudio fueran dos: el final de la pieza Cardforce, y la

sección central de Subway (con un definido estilo ‘bebop’).

Page 19: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

19

La escena musical independiente:

costos y beneficios

Habiendo hallado un ámbito de creación y producción apropiado en sus propios estudios

hogareños, una invaluable colaboración en el aporte estético, técnico y ejecutivo del productor artístico,

y un eficiente instrumento de interconexión y difusión en Internet, una gran comunidad de músicos ha

decidido resignar los contratos establecidos por los sellos comerciales y todas las limitaciones

relacionadas, para autogestionar independientemente sus producciones. Conformados en lo que yo

denomino ‘núcleos creativos’, estos artistas optan por una mecánica de producción periférica, y

desarrollan nuevas redes sociales y culturales de difusión y expresión, que priorizan la pluralidad y la

diversidad. Se ubican en una intersección de propuestas como base, motor y sustento, que trasciende la

estancia de una experiencia performática para plantear un verdadero paradigma estético de encuentro,

intercambio y fomento.

En la escena independiente de la ciudad de La Plata estos ‘núcleos creativos’ son conformados

principalmente en función de afinidades estilísticas en la música, y por prácticas y metodologías en

común. Los mismos son integrados obviamente por músicos intérpretes y compositores, así como por

técnicos, productores musicales y/o ejecutivos, artistas de múltiples disciplinas, periodistas, community

managers, y demás colaboradores cercanos. Sus objetivos, además de la producción independiente de

discos y/o de eventos, incluyen actividades enriquecedoras para sus participantes y la comunidad

(clínicas, cursos, talleres, workshops y conferencias), y distintas instancias de encuentro y convivencia

con la audiencia y con colegas. Para concretarlos, estos grupos cuentan con apoyo en materia de

difusión (radios independientes, prensa escrita especializada en cultura joven, redes sociales, público

comprometido y participativo), infraestructura (centros culturales, bares/pubs, teatros, espacios

públicos), soporte técnico (estudios de grabación y post-producción audiovisual, empresas de refuerzo

sonoro, estudios de diseño gráfico), y en situaciones puntuales el patrocinio del estado

municipal/provincial.

Como contracara es necesario admitir que la escena artística independiente continúa

manteniendo un carácter decididamente informal y poco profesional, el cual contrasta con la buena

voluntad colectiva y la fertilidad que la caracteriza. Al no involucrar profesionales idóneos que tomen

ciertas decisiones técnicas, artísticas, y operativas que les competen, o que al menos supervisen el

proceso creativo, la claridad en la expresión de las producciones independientes suele verse

perjudicada. Estos profesionales, así como los estudios de producción en los que operan, siguen siendo

parte casi exclusiva del sistema de sellos discográficos masivos, y la ausencia de estos factores se suma a

la eventual inexperiencia e informalidad de los grupos independientes.

De estas deficiencias resultan descuidos en aspectos claves de la producción: arreglos

(estructurales, rítmicos, armónicos, melódicos), instrumentación, performance, balance espectral y

dinámico de la grabación, locación en la que se realiza la misma, control y optimización del presupuesto

disponible, difusión y/o comercialización. Los riesgos que acarrean estas falencias incluyen la ineficiencia

cronológica y/o económica, el deterioro en la relación de las personas involucradas, defectos en la

recepción de la obra por parte del público, y en algunos casos la imposibilidad de concretar el proyecto

discográfico.

Ante estos fenómenos, surge la necesidad de desarrollar nuevas estrategias para preservar la

viabilidad de estos emprendimientos. La intención de difundir el rol del productor artístico en este

contexto es mi humilde aporte, pero es realmente inspirador observar a toda la comunidad participante

de la escena independiente proponiendo alternativas similares.

Page 20: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

20

Primera grabación de

baterías (fallida)

-BITÁCORA: Septiembre de 2013-

La grabación del disco tendría su fecha de comienzo en el mes de Septiembre de

2013, los días Sábado 7 y Domingo 8. En dos sesiones de ocho horas en el estudio

Newsound de La Plata, el objetivo era obtener las tomas de batería de las ocho piezas del

disco, y además los dos pasajes improvisados, en los cuales tocarían en simultáneo los

cuatro músicos.

Considerando que el armado y desarmado de la batería y de su respectivo microfoneo

demandaría entre tres y cuatro horas, restaba no más de una hora para dedicarle a las

múltiples tomas de batería de cada pieza (destacando que aún quedaban

indeterminaciones que requerirían el registro de las diferentes versiones propuestas para

esos pasajes), y dada la extensa duración de cada pieza (8 minutos en promedio), el tiempo

era suficiente pero escaso, prácticamente sin margen para contemplar demoras o

inconvenientes. Prolongar las jornadas más allá de las ocho horas se consideró un riesgo,

ya que el esfuerzo físico de Facundo y la fatiga acústica mía y del grupo nos harían

desaprovechar el período final de cada jornada. Por otra parte, agregar una tercera jornada

de grabación era incompatible con la agenda de los músicos, y con el presupuesto

disponible para esta etapa. De modo que el objetivo debía cumplirse definitivamente en el

estricto cronograma pautado.

Con el objetivo de agrandar la paleta tímbrica disponible, Facundo le alquiló al

estudio algunos instrumentos adicionales. Si bien él conocía la personalidad de los mismos,

y ya tenía varias ideas de en qué pasaje utilizarlos, no se descartaba experimentar con

distintas combinaciones, y realizar tomas alternativas para aprovecharlos. Los mismos

serán detallados posteriormente.

El Sábado 7 a las 14 horas comenzaba la primera sesión, la cual nunca se concretaría.

Dos horas antes, cargando la batería a mi camioneta, Facundo sufre la fractura de su pierna

izquierda a raíz de una caída. Previo al diagnóstico que se confirmaría por la tarde,

evaluamos diferentes posibilidades para aprovechar las jornadas reservadas y señadas en

el estudio, pero no había manera de que Facundo pudiera tocar en ese estado, de manera

que no hubo otra alternativa que cancelar y posponer la grabación. Y justamente, como la

grabación de la batería era obligadamente el primer paso, la producción del disco sufriría

este mismo receso.

En los meses que demandó la recuperación de Facundo se hizo lo posible por

continuar con la producción artística de las piezas que aún no tenían una instrumentación

definida, y se realizaron distintos ensayos de combinación y contraste de timbres. En

particular, la idea que se desarrolló durante estos meses fue la de profundizar la

singularidad distintiva de cada pieza a través de los cambios en la sonoridad de los

instrumentos (a través de efectos de post-producción, o directamente reemplazándolos por

otros).

Page 21: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

21

Segunda grabación

de baterías

-BITÁCORA: Febrero de 2014-

Luego de la rehabilitación del músico y del receso estival, la grabación se

reprogramaría para los días Viernes 7 y Sábado 8 de Febrero de 2014, utilizando el mismo

cronograma que en la frustrada sesión anterior. Minutos antes de las 14 horas nos

encontramos con los miembros de la banda en el estudio, y se procedió al armado y

microfoneo de la batería. A continuación se detallan los cuerpos de la misma, los

micrófonos empleados para capturarlos, y los preamplificadores utilizados para optimizar

las señales previamente a la digitalización. En las fotos puede observarse su disposición.

- Batería: Sonor SQ2 (Germany Custom) 8*6, 10*8, 16*16, 22*19.

- Tambor: Mapex Black Panther (Bird Eye Maple) 14*5.5

- Tambor piccolo: Pork Pie Maple 12*5

- Crashes: Sabian HHX Evolution 16, Paiste 2002 18, Sabian HHXplotion 14, Istanbul

Traditional 19

- Hi-hats: Sabian HHX Fussion 13 (Principal), Zildjian Vintage Hats 15 (Secundario)

- Rides: Sabian AAX Raw Bell Dry 21 (Rock), Bosphorus Master Series 22 (jazz)

- Splashes: Sabian Evolution 8 y 10, Meinl Traditional 7

- Chinas: Zildjian Oriental Trash 12 y 16

- Max-tax: Stagg (china 12 y 16 rotos) Los ítems en itálica fueron alquilados al propietario del estudio, el resto pertenecen a Facundo

Instrumento Micrófono

utilizado

Condenser/

dinámico Preamplificador

Bombo – interior AKG D112 D Avalon AD 2022

Bombo – exterior Sennheiser MD 421 D Focusrite ISA 428

Bombo – retirado Neumann TLM 103 C Avalon V5

Tambor – parche Shure SM 57 D Avalon AD 2022

Tambor – parche Oktava MK 012 C Focusrite ISA 428

Tambor – bordona Sennheiser U 441 D Focusrite Saffire PRO 40

Tambor piccolo Shure SM57 D Focusrite Saffire PRO 40

Tom 1 Sennheiser MD 421 D Focusrite Saffire PRO 40

Tom 2 Sennheiser MD 421 D Focusrite Saffire PRO 40

Floor Tom Sennheiser E 609 D Focusrite Saffire PRO 40

Hi hat Oktava MK 012 C Focusrite Saffire PRO 40

Ride Audio-Technica 4041 C Focusrite Saffire PRO 40

Overhead L AKG C 414 XL II C Focusrite ISA 428

Overhead R AKG C 414 XL II C Focusrite ISA 428

Ambiente L Oktava MKL 2500 C Focusrite Saffire PRO 40

Ambiente R Oktava MKL 2500 C Focusrite Saffire PRO 40

Los items en itálica fueron aportados por mí, el resto es propiedad del estudio Newsound

Page 22: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

22

Ubicación de la batería en la sala, y los micrófonos destinados a registrarla. Puede apreciarse claramente la

complicación que significaron la gran cantidad de platillos y su posición al momento de ubicar

satisfactoriamente los micrófonos. También puede observarse la elección de la toma de los overheads cercanos a

los oídos del instrumentista, con el objetivo de maximizar el realismo de la imagen estéreo

Imagen del control room del estudio. A la izquierda se puede ver la rackera de procesadores. De arriba hacia

abajo: mi preamplificador Avalon V5, Preamplificador Focusrite ISA 424, Preamplificador Avalon AD 2022,

Interface Focusrite Saffire PRO 40, Interfaz de audio MOTU PCI 2408 MK3, Conversor MOTU HD192. Monitores:

Dynaudio BM15A

Para digitalizar las señales ya preamplificadas provenientes de cada uno de los

micrófonos se utilizó una interface MOTU 2408 MK3, se utilizó el software Nuendo 4 como

DAW, y Windows 7 como sistema operativo.

Las sesiones se desarrollaron en general con la siguiente metodología: los scratch

tracks obtenidos durante la pre-producción, que contenían tanto las interpretaciones de los

demás miembros de la banda como los metrónomos automatizados y personalizados,

fueron volcados en los respectivos proyectos, y sobre ellos Facundo ejecutó diversas tomas

Page 23: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

23

de las piezas en general, y de determinadas secciones y/o variaciones en particular.

Adicionalmente, fueron grabados en un proyecto a parte samples individuales de cada

cuerpo y cada platillo de la batería con dos finalidades: por un lado para confeccionar un

banco de sonidos disponibles al momento de editar, en el caso de que hubiera que

reemplazar algún golpe defectuoso, o agregar aire de overheads para disimular un

crossfade; por otro lado, para facilitar la puesta en fase de los múltiples canales de batería

(estos dos puntos serán discutidos en detalle posteriormente, en el capítulo de Edición).

Dentro del DAW, las sucesivas tomas fueron acomodadas utilizando la grabación por

carriles, con el objetivo de mantener ordenados los proyectos con la mínima cantidad

posible de canales.

Durante la sesión del Viernes 7 se dedicó a grabar piezas que requerían únicamente

de su interpretación, como Defocus, Rara Avis, Gate y STEADY, dejando pendientes para la

sesión del Sábado 8 las piezas Tarantula, Green City Ritual, Cardforce y Subway, siendo

estas dos últimas las que requerían la interpretación adicional del resto de los músicos en

los pasajes improvisados. En estos casos se optó por dejar un espacio de silencio en el

scratch track, incluyendo la ausencia de metrónomo, y a causa de la limitación del estudio

de sólo poder grabar 16 canales simultáneos, las líneas de guitarra, bajo y teclado (mono)

reemplazaron los micrófonos del tambor piccolo (Shure SM57) y el par estéreo de

ambiente (Oktava MKL 2500). La siguiente es una fotografía de la sesión del Sábado, con

los cuatro miembros de la banda tocando en simultáneo:

IDAEA grabando las secciones improvisadas en el estudio. En esta imagen pueden verse los micrófonos de

ambiente Oktava MKL 2500 que no se veían en la fotografía general de la batería.

La performance de Facundo durante ambas sesiones fue óptima, demostrando que la

rehabilitación por su lesión había sido satisfactoria, y evidenciando la efectividad de su

preparación previa a la grabación como instrumentista y como compositor. Cada sección de

cada pieza del disco fue grabada al menos tres veces para asegurar la confección de una

ejecución definitiva al momento de editar, y además se registraron secciones alternativas

con variantes en la interpretación, en la intención de la ejecución, en la subdivisión

polirrítmica, etcétera.

Page 24: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

24

En contracara, es necesario admitir que las sesiones se desarrollaron en un ambiente

de nerviosismo y tensión que fue difícil de evitar, principalmente a causa de las grandes

expectativas alrededor de esta producción (en el caso de los músicos por su deseo de

materializar de una vez por todas la música que venían creando hacía ya varios años, y en

mi caso por el hecho de que este disco significaba además mi tesis de licenciatura), y por lo

riguroso del cronograma, el cual ya ha sido discutido. De todas maneras, afortunadamente

estos factores negativos no influyeron en el resultado de la grabación.

La sesión del Sábado 8 de Febrero finalizó una hora más tarde de lo pautado, en un

contexto de gran emotividad. Los archivos de audio producidos, que sumaban alrededor de

31 Gigabytes, fueron transferidos a mi disco rígido y al de Facundo, quien sería el

encargado de confeccionar su interpretación definitiva a partir de la combinación de tomas

parciales, y de realizar el grueso de las ediciones, que luego serían supervisadas y

corregidas por mí. La inversión económica realizada en la grabación de las baterías del

disco fue de $2300: 16 horas a $100 por hora, $400 por el alquiler de los platillos y el

tambor piccolo, y $300 en los taxis desde y hacia Quilmes para transportar la batería.

Page 25: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

25

La convivencia con los

estudios profesionales

Es necesario hacer una aclaración con respecto a los ‘núcleos creativos’ que integran la escena

musical independiente: si bien la marginalidad respecto a los circuitos masivos de entretenimiento es

voluntaria, y la intención de buscar vías alternativas autogestionadas de expresión artística es legítima,

resignar la infraestructura capitalizada por la industria comercial es una consecuencia costosa en

materia de eficiencia metódica y de calidad estética del producto final. Esto último de ninguna manera

es ideológico, sino que es una limitación pura y absolutamente económica. Las estrategias alternativas

de producción, siendo una de ellas la proliferación de los home studios (tal vez la más característica),

giran en torno al abaratamiento de costos asumidos, casi sin excepciones, por los propios miembros del

grupo musical.

Sin embargo, en ciertas ocasiones recurrir a esta infraestructura no siempre es prescindible.

Cuando las pretensiones técnicas del proyecto discográfico son altas, y/o cuando el género musical y sus

procedimientos asociados no son compatibles con una estética ‘casera’, es necesario que el presupuesto

invertido contemple incluir equipamiento y/o estudios profesionales al menos en alguna de las etapas.

La situación más recurrente en la gran mayoría de las producciones, es la de recurrir a un estudio

de grabación para grabar las baterías. La evolución a ritmo exponencial de la complejidad técnica y

musical de este instrumento particularmente durante la década de los setentas (había comenzado en la

década pasada con algunos bateristas en particular, pero a partir de los setentas se estableció como

algo estándar) obligó a los ingenieros a aumentar la cantidad de micrófonos, a optimizar su ubicación, y

a operar creativamente con múltiples procesadores de audio analógicos y digitales para modificar el

timbre y el carácter de este instrumento. Esta herencia se mantiene incluso hoy, elevando la vara de los

requerimientos implicados en su grabación.

Los motivos principales por los cuales se recurre a un estudio profesional son la cantidad y

variedad de micrófonos disponibles, los procesadores de audio (preamplificadores, ecualizadores,

compresores, etc.), y fundamentalmente el tamaño y el tratamiento acústico de la sala. Estos tres

factores suelen ser manipulables en cierta medida en los home studios para instrumentos individuales,

en particular para instrumentos eléctricos y/o digitales, pero son decisivos para grabaciones más

complejas como las de baterías, sets de percusión, ensambles de cuerdas o de vientos, o coros.

Algunos grupos de trabajo (aunque no la mayoría) recurren a estudios profesionales para realizar

algunas o todas las tareas de post-producción, por diferentes motivos: podría ser necesario un nivel de

virtuosismo en la edición digital que ninguno de sus miembros tuviera (esto será discutido en detalle en

un capítulo posterior), la mezcla podría ser demasiado compleja y/o extensa, o requerir procesadores

específicos para lograr ciertos efectos, o el mastering podría trascender su cualidad de simple revisión

final de la obra para ser vital en la corrección de defectos graves y/o en la obtención de niveles de

volumen altos, competitivos con el mercado masivo (esto también será discutido en detalle en su

capítulo correspondiente).

En condiciones de producción más cercanas a lo ideal, recurrir a la infraestructura profesional

incluso en un contexto autogestionado es una opción disponible, y la decisión estará basada en

fundamentos estéticos, y privilegiando la comodidad de los participantes y la amenidad de las sesiones.

Por otro lado, en la gran mayoría de los casos esta decisión estará ligada al presupuesto disponible, y a

la evaluación de las posibilidades del equipo de trabajo para lograr resultados satisfactorios de manera

‘casera’. En este último caso, el criterio y la participación del productor artístico serán clave.

Page 26: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

26

Edición de baterías

-BITÁCORA: Febrero/Marzo de 2014-

Aproximadamente diez días después de las sesiones de grabación en Newsound se

realizó una reunión con el grupo en la casa de Gabriel Kohout, ubicada en Wilde, con el

objetivo de intercambiar opiniones acerca del desarrollo y el resultado de las mismas, y

proponer un cronograma a futuro para continuar con la producción. Por un lado se

concluyó que el resultado musical y técnico obtenido había sido satisfactorio, aunque por

otro lado Facundo se mostró disconforme con el monto invertido, alegando que podrían

haberse buscado estudios más cercanos a su casa con el mismo equipamiento y con precios

más accesibles (opciones que podrían haber sido contempladas durante la pre-producción

al momento de elegir el estudio para esto, pero no se sugirieron en tiempo y forma). En

esta reunión también se decidió que la grabación de los bajos, a cargo de Héctor Britos,

tendría lugar en mi casa los días 15 y 16 de Marzo, y para esto ya debían estar elegidas las

tomas de batería, por lo tanto en las semanas previas a este encuentro Facundo debía

resolver esta tarea.

En líneas generales, su edición de baterías consistió en dividir a cada pieza por sus

distintas secciones, y elegir la toma en la que esa sección estuviera mejor interpretada a su

gusto y criterio. En la mayor parte de las ocasiones esta selección estuvo basada en la

óptima ejecución técnica, descartando tomas en las que se detectaron imperfecciones y/o

subdivisiones de la polirrítmica incompatibles con lo que los demás instrumentos estaban

tocando. También hubo situaciones en las que los fills y/o patterns grabados eran distintos,

y por lo tanto la selección no estaba basada en la precisión de la ejecución, sino en dos o

más alternativas de composición rítmica. Desde el punto de vista técnico, se realizaron

fundidos cruzados provisorios para dar continuidad a la interpretación a través del

intercambio de tomas, prescindiendo de un detalle tímbrico y temporal que se consideró

innecesario en esta etapa de la producción, y que sería realizado por mí en una etapa

posterior. Por este mismo motivo, las tomas descartadas por Facundo en este proceso

fueron simplemente deshabilitadas pero no eliminadas del proyecto, en virtud de su

posterior revisión. La siguiente captura de pantalla muestra este procedimiento:

Selección de tomas realizada por Facundo. Los fragmentos con fondo verde son los seleccionados y habilitados.

Page 27: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

27

Paralelamente a este procedimiento, yo me encargué de analizar el proyecto en el que

se grabaron los samples de batería, con el objetivo de calcular los retardos a aplicar en

determinados canales para lograr coherencia en fase entre los múltiples micrófonos

empleados en la captura de la batería. Teniendo en cuenta que se utilizaron 16 micrófonos

de distintas características, con distintos propósitos y en diferentes ubicaciones, era

absolutamente necesario que los transientes grabados de cada impacto del instrumentista

(por ejemplo, un golpe de tambor capturado por sus respectivos micrófonos) no fueran

distorsionados por la captura diferida temporalmente en micrófonos adyacentes (por

ejemplo, ese golpe de tambor capturado por los micrófonos de los Toms, y los overheads).

El procedimiento realizado consistió en desplazar los archivos de audio en canales

respectivos a instrumentos individuales, hasta hacerlos coincidir con los propios en los

canales de overheads, los cuales ofrecen una perspectiva tridimensional global de todos los

instrumentos que componen la batería. Además, fue necesario realizar un giro de 180º en

la fase de varios canales desde el DAW, luego de la alineación, para que no solamente

coincidieran los transientes en todos los canales, sino para que además todos excitaran los

parlantes en la misma dirección y así evitar cancelaciones totales (que son incluso más

perjudiciales que las cancelaciones parciales). Ejemplos visuales del proceso pueden

consultarse en las siguientes capturas de pantalla:

Capturas de pantalla de los tres canales del bombo, y los dos canales de overheads. A la izquierda previamente al

desplazamiento para ponerlos en fase, y a la derecha con la edición realizada.

El último proceso involucrado en la edición de las baterías consistió en realizar una

premezcla muy básica, para comenzar a aproximar la representación del instrumento a

partir de la información registrada en los canales individuales. Los procesos simples

realizados fueron paneos, nivelación de amplitud entre los canales, y cortes de

graves/agudos en los canales que lo precisaban. El objetivo de esto era favorecer a la

comodidad y la concentración alrededor de la grabación de los instrumentos posteriores.

Page 28: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

28

La edición como recurso

de optimización

La posibilidad de editar con un nivel de precisión microscópico fue la razón primordial de la

inclusión de herramientas digitales en los estudios de grabación más tradicionales y reconocidos del

mundo, que se enorgullecían de la calidad y variedad de su equipamiento analógico. Previamente a la

llegada del home studio como alternativa de producción, Pro Tools ya era un dispositivo obligatorio por

esta precisa razón. Años después, y ya con el paradigma de la producción ‘casera’ en vigencia, la edición

digital representa una herramienta aún más valiosa para nosotros, aunque es también un arma de doble

filo.

Como ya ha sido mencionado, la utilización de estudios profesionales para grabaciones que no

pueden ser realizadas en home studios es el principal factor de incremento del presupuesto en un disco

independiente. Pero las horas requeridas podrían ser reducidas considerablemente si algún miembro

del equipo de trabajo (músico, técnico, o productor) fuera capaz de realizar ediciones complejas que

permanezcan transparentes al menos para el oído medio. De esta manera, tomas consideradas

imperfectas podrían ser lo suficientemente manipulables como para ser consideradas satisfactorias,

acelerando así el ritmo de la sesión, y reduciendo la inversión económica requerida.

Estas ediciones digitales complejas no solamente abarcan correcciones temporales

(desplazamiento del audio para hacerlo coincidir con la grilla rítmica), sino también lograr continuidad a

través de fundidos cruzados entre dos tomas distintas, ecualización selectiva en segmentos

tímbricamente inestables, restauración con reductores de ruido, y afinación de instrumentos melódicos

utilizando plugins como el Autotune, entre otras tareas.

La contracara de esta estrategia, es que malacostumbra a los músicos a no prepararse en un 100%

para afrontar la grabación de su instrumento, ya que les da la posibilidad de corregir sus errores durante

la post-producción. La aproximación a la grabación ideal, al igual que lo era antes de la implementación

de instrumentos digitales, continúa siendo extremar esfuerzos para que las líneas registradas requieran

la menor post-producción posible, y representen más fielmente a lo pautado durante la pre-producción.

Quedará entonces a criterio y disposición del productor artístico la utilización crítica de este

recurso, como parte de su incumbencia en la organización musical, técnica y humana de las etapas de

producción.

Page 29: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

29

Grabación de bajos

-BITÁCORA: Marzo de 2014-

Realizadas satisfactoriamente las tareas de edición general de las baterías, el

siguiente instrumento a grabar sería el bajo, a cargo de Héctor Britos. Para esto se

consensuó realizar esta tarea en mi propia casa por practicidad, ya que contaba ahí con

todos los elementos para poder hacerlo apropiadamente y manteniendo una calidad de

audio compatible con lo realizado en Newsound, y que el traslado de los músicos

nuevamente a la ciudad de La Plata no significaba un impedimento para ellos.

Durante los días 15 y 16 de Marzo se grabaron las bases de las ocho piezas del disco, y

se agregó una tercera sesión para el día 22 de Marzo, en la que se grabaron los solos y

algunas secciones particularmente complejas, las cuales requirieron tiempo de práctica

adicional por parte de Héctor durante esa semana.

Los bajos utilizados fueron los siguientes: Ibanez SR, Fodera Custom Richard Bona

Imperial, Alvarez Alfieri (luthier) fretless. Los mismos fueron conectados directamente a mi

preamplificador Avalon V5 (prescindiendo de un amplificador de bajo), se digitalizó esta

señal utilizando una interface de audio Focusrite Saffire PRO 40, y se grabó utilizando

Cubase 5 como DAW (“hermano mellizo” de Nuendo 4) en entorno de Windows 7 como

sistema operativo. La siguiente tabla muestra qué bajo fue utilizado en cada pieza (o

sección), y con qué configuración en el preamplificador:

Pieza (o sección de la pieza) Bajo utilizado Configuración del preamp.

Defocus Ibanez +44 +pad

Defocus – secciones con

Groove Fodera +32 +pad

Cardforce Fodera tocado suave +34 +pad

Green City Ritual Ibanez +44 +pad

Rara Avis Ibanez +44 +pad

Subway Fodera +32 +pad

Gate Alfieri con graves reducidos +44 +pad

Gate – sección polirrítmica Fodera +32 +pad

Tarantula Ibanez con agudos destacados +40 +pad

STEADY – riffs Ibanez con toque fuerte +44 +pad

STEADY – resto de la pieza Ibanez +52 +pad La configuración de ganancia del preamplificador Avalon V5 no solo influye en el nivel de salida de la señal sino

que además, por las características del circuito, un mayor nivel de ganancia provoca una distorsión agradable y

deseada para ciertas sonoridades del instrumento, por lo cual esta coloración tímbrica fue manipulada en

ciertas secciones de la música.

Las líneas de bajo fueron grabadas sobre las baterías editadas de Facundo, sobre los

metrónomos, y sobre los scratch tracks de guitarras y teclados obtenidos durante la pre-

producción. Adicionalmente, en algunos pasajes que lo ameritaban por su complejidad o

porque involucraban unísonos obligados, Pedro Chalkho tocó su guitarra para ofrecer una

referencia adicional.

La performance de Héctor fue satisfactoria. Dada su condición dentro del grupo de

colaborador no permanente (podría decirse que se consideró un músico sesionista), se

limitó a tocar las líneas que habían sido compuestas, dedicando su producción e

improvisación propia a los pasajes específicos de solos de bajo, los cuales fueron

reconocidos y celebrados por sus compañeros. En general demostró una muy buena

Page 30: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

30

capacidad de lectura, de comprensión de direcciones estéticas, y de desarrollo de técnicas

instrumentales complejas. No obstante, y con el acuerdo de todos, Pedro grabó con su bajo

algunos pasajes cortos en las piezas Tarantula y STEADY que involucraban un lenguaje más

relacionado con la guitarra, e incluyendo técnicas como tapping y toque con púa.

A continuación, fotografías de estas sesiones:

La guitarra de Pedro, junto a los bajos Ibanez (gris) y Fodera (natural). En el extremo izquierdo, el Avalon V5.

Héctor tocando su bajo Alfieri fretless, en unísono con Pedro, en un pasaje de la pieza Gate

Page 31: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

31

Edición de bajos

-BITÁCORA: Marzo de 2014-

Héctor asumió la selección de tomas y la edición general de los bajos del disco,

continuando con el mismo criterio por el cual Facundo había realizado lo propio. En este

caso, sin embargo, resultó una tarea mucho más simple: en lugar de acumular tomas para

luego descartar las imperfectas, gran parte del comping se llevó a cabo al mismo momento

de grabar. Por lo tanto, lo restante consistió en realizar correcciones precisas en pasajes en

los que el bajo debía estar estrictamente ajustado a la grilla de tiempo, o al ritmo propuesto

por la batería. Esto no demandó más que los días de la última semana de Marzo, y Héctor

me envió las sesiones de Nuendo con los bajos corregidos para que yo prosiguiera con un

proceso de edición de la batería y del bajo más exhaustivo y detallado.

Page 32: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

32

Edición exhaustiva, y premezcla

de batería y bajo -BITÁCORA: Abril de 2014-

Preparando el terreno para la grabación de los teclados y las guitarras del disco, a

realizarse durante los meses de Abril y Mayo en los respectivos home studios de los

músicos, se consideró oportuno que yo llevara a cabo dos tareas: revisar las ediciones

realizadas por Facundo y Héctor, y continuar post-produciendo el sonido de la sección

rítmica.

La primera consistió en analizar las ediciones de batería en busca de transiciones

entre una toma y otra en las que la manipulación resulte muy evidente, a causa de golpes

fantasma colados en el fundido cruzado, o a causa de la aparición o desaparición repentina

de sustains de platillos. En total se detectaron 18 errores de alguno de estos tipos a lo largo

de las ocho piezas, los cuales fueron notificados a Facundo, con el objetivo de tener su

opinión para decidir cómo proceder. Con excepción de un caso, en el que lo ejecutado en

una toma y otra era demasiado diferente y la edición era demasiado evidente, y por lo tanto

hubo que rehacerlo, todos los demás pudieron ser solucionados cambiando la posición y/o

la duración del fundido cruzado, de modo que la transición estuviera mucho más

disimulada. Incluso en algunos casos se procedió a agregar nuevos materiales procedentes

de los samples, sobre todo aires de platillos, para favorecerla. Finalmente la edición de los

bajos, con excepción de algunos detalles de reducción de ruidos indeseados, no requirió

mayores modificaciones.

La segunda tarea consistió en realizar una mezcla provisoria de la sección rítmica que

debía cumplir con una condición requerida por Idaea: los músicos solicitaron que la misma

pudiera ser abierta y manipulada por Pedro Chalkho y Gabriel Kohout, de modo que ellos

pudieran adaptarla a sus necesidades al momento de grabar los teclados y las guitarras,

cambiando los planos o la ecualización. Para esto yo debía entregar mezclas de las ocho

piezas no en archivos de audio estéreo consolidados, sino en proyectos de Nuendo 4 o

Cubase 5 (programas equivalentes de la firma Steinberg), con plugins aplicados que ellos

pudieran instalar libremente en sus computadoras. Si bien esto no significaba una

dificultad técnica, era claro que la mezcla definitiva de cara al disco resultaría altamente

modificada, principalmente luego del uso de plugins de la firma Universal Audio que son

notablemente superiores tímbrica y operativamente a sus competidores, pero que al no ser

“crackeables”, requieren de un costoso hardware especial para funcionar. Prescindí

entonces de estos plugins para realizar las premezclas, y opté por otros más discretos pero

más accesibles, para realizar procesos de reducción de ruido, tratamiento dinámico,

ecualización, espacialidad y reverberación.

Como conclusión de estas tareas de premezcla se desprendió la necesidad de aplicar

procesos no convencionales al floor tom y posiblemente también al tambor, dado que por

deficiencias de espacio disponible y/o de la elección de micrófonos, el timbre obtenido de

estos instrumentos fue considerado insatisfactorio, y las pruebas demostraron que tratar

de compensar estos defectos con procesos espectrales y dinámicos era demasiado

destructivo. La solución más eficiente que se encontró para esto fue complementar el

timbre capturado originalmente con un sample (de la misma batería de Facundo pero

grabado por separado, o bien proveniente de una librería de samples externa) que se

Page 33: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

33

disparara cada vez que se detecte un ataque del instrumento defectuoso, utilizando el

plugin Drumagog para esta automatización.

Otro problema detectado fue que durante el segundo día de grabación de baterías, en

el momento que fue necesario cambiar el patcheo dentro de la sala para hacer lugar a los

demás instrumentos que se sumaron en los pasajes improvisados, un falso contacto en el

cable correspondiente al micrófono del Ride produjo que este canal registrara ruidos y

distorsiones que hacían imposible utilizarlo, al menos en las tres piezas en las que se

percibía. Analizamos la cualidad tímbrica del Ride presente en este micrófono dedicado a

su captura cercana, así como su presencia en los micrófonos aéreos adyacentes, y

concluímos que el instrumento podía expresarse satisfactoriamente incluso prescindiendo

de este canal. Por lo tanto, para mantener la consistencia musical y operativa a lo largo del

disco, decidimos no utilizarlo en ninguna de las piezas, y eliminarlo de posteriores tareas

de producción.

Como no había aún un objetivo estilístico definido para la tímbrica y la intención de la

batería del disco, me limité durante esta premezcla a dar claridad y definición a cada uno

de los instrumentos que la componen, maximizando la inteligibilidad del patrón rítmico

interpretado. En el caso del bajo, la tímbrica obtenida durante la grabación fue tan

satisfactoria que bastó con un nivel medio de compresión y un leve filtrado en medios

graves. Luego de que estos audios fueran aprobados por Idaea, fueron enviados a Gabriel y

a Pedro para continuar con la grabación de sus respectivos instrumentos, quienes ya tenían

en sus sistemas los audios de los scratch tracks, y de lo obtenido en la producción

definitiva.

Page 34: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

34

La piratería como

recurso marginal

La marginalidad con respecto a las grandes economías del mundo en lo global, y a la industria

comercial de entretenimiento en lo local, condena a los participantes de la escena independiente a una

realidad inevitable: el dinero es escaso, en especial el que pueden invertir en actividades poco (o nada)

rentables. Quienes no reciben una remuneración suficiente por su desempeño artístico se ven obligados

a prescindir de instrumentos musicales y técnicos, y de distintos tipos de instancias de formación

complementaria. En este contexto de deficiencias económicas en un entorno híper-tecnológico y en

frenética actualización permanente, la consecuencia es que la adquisición de bienes y servicios no se

correlaciona con la creatividad y la gestación de nuevas ideas artísticas. La piratería surge entonces

como una alternativa casi obvia para tratar, como un secreto a voces, este síntoma.

Algunos números: en la Argentina, según estadísticas de la organización Business Software

Alliance (BSA)20, el software pirata nunca fue menos del 71%. Nuestro país encabeza la lista en América

Latina, región que ostenta valores superiores al 55% en todos los casos. La media mundial es de 43%.

Las cifras son igualmente altas en lo referido a la piratería de otros productos (música, películas, series,

libros), pero extenderme en este sentido significaría continuar alejándome de mi argumento original.

La escena independiente local recurre a la piratería de software no la intención de realizar una

declaración ideológica, sino en el intento de reducir los costos implicados en emprender actividades

artísticas experimentales y producciones discográficas concretas. El software legal es uno de los pocos

bienes prescindibles involucrado en ellas: intentar escatimar gastos en instrumentos musicales,

micrófonos, hardware de grabación o procesadores de audio tendría consecuencias directas en la

calidad final del producto.

El software pirata es un componente fundamental en la conformación de los home studios,

representando un ahorro sustancial que podría ser destinado a otros bienes. Un ejemplo contundente y

revelador: copias legales del DAW Cubase 5 y de los plugins utilizados para las premezclas mencionadas

en el capítulo anterior, hubieran tenido un costo aproximado de 4500 dólares, más que la suma de mis

monitores y mi computadora. Por otra parte, si hubiera recibido una remuneración por mi trabajo en el

disco de Idaea, hubiera cobrado aproximadamente 4000 pesos. Este desequilibrio refleja que la

implementación de software legal en las producciones autogestionadas es simplemente prohibitiva.

Como comentario final, quisiera agregar que existen sistemas operativos, DAWs, editores básicos

de audio, y plugins multifuncionales gratuitos y de código abierto. Asimismo, existen versiones “livianas”

que pueden conseguirse por menos dinero, o incluso que suelen incluirse junto con la compra de

interfaces u otros procesadores de audio. Sin embargo, también es necesario reconocer que en

comparación el software más utilizado, la calidad de estos programas alternativos es definitivamente

inferior, y que su funcionalidad es sensiblemente menos versátil.

20 http://www.bsa.org/?sc_lang=re-la

Page 35: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

35

Primera grabación de

teclados (fallida)

-BITÁCORA: Junio de 2014-

Como ya se ha mencionado, los meses de Abril y Mayo de 2014 estarían dedicados a la

grabación en paralelo de teclados y de guitarras. Los músicos comenzarían por las partes

rítmicas y/o armónicas de acompañamiento que no requirieran un ensamble preciso para

ejecutarse, para luego grabar melodías y solos apoyándose en lo grabado por su

compañero, y por último los complejos unísonos entre ambos. Habiendo entregado todo lo

requerido para que Gabriel y Pedro pudieran realizar su grabación en el contexto más

distendido de su propia casa, la mecánica de trabajo planteada fue que ellos avanzaran a su

ritmo y criterio, y que compartieran periódicamente sus avances con el resto del grupo,

para ser evaluados y sugerir posibles modificaciones y/o adiciones.

Esta mecánica fue bien recibida y llevada a cabo por Pedro, no así por Gabriel.

Aproximadamente 40 días luego de dar por comenzado el proceso de grabación, este

último no demostró progreso ni responsabilidad en su desempeño, alegando que otros

compromisos no le permitían avanzar, y que sus auriculares no funcionaban bien. Tras el

llamado de atención de sus compañeros y mío, y de ofrecernos a ayudarlo a poder

comenzar, Gabriel se consideró en condiciones para retomar su tarea.

Menos de un mes después, y próximamente a la fecha en la que la grabación debía

estar finalizando según el cronograma pactado, el músico denunció sentirse demasiado

presionado y descontento con las insistencias e intentos motivacionales de Facundo y

Pedro, y renunció a cumplir con sus responsabilidades en tiempo y forma acordados. En

cambio, propuso reutilizar las líneas de teclados que había grabado para los scratch tracks,

alegando (erróneamente a mi criterio) que eran satisfactorias tanto técnica como

musicalmente, y sugirió regrabar solamente los solos y/o pasajes específicos que el resto

del grupo dispusiera. Su propuesta fue absolutamente rechazada por Idaea y por mí,

sellando así la desvinculación de Gabriel Kohout con el proyecto musical y discográfico.

Page 36: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

36

Reinvención estética

de Idaea

-BITÁCORA: Junio de 2014-

Lejos de desalentarse por esta adversidad, Facundo y Pedro consideraron el

alejamiento de Gabriel como una oportunidad para revisar las composiciones y arreglos de

las piezas, adaptándolas ahora por completo a su lenguaje y estética musical. Ante mi

consulta acerca de quién sería convocado para interpretar los teclados del disco (yo había

pensado en distintas sugerencias de músicos cercanos y de sesionistas contratados), ellos

se declararon en condiciones de afrontar la tarea, combinando sus habilidades

instrumentales propias con la posibilidad de editar y secuenciar digitalmente las partes

más complejas. No obstante, no se descartó la posibilidad de convocar a un invitado para

que ejecutara algún solo en particular. De esta manera, en el mes de Julio, ambos

comenzaron a trabajar en la revisión, adaptación e interpretación de los teclados del disco.

Facundo y Pedro comenzaron a enviar y regularmente sugerencias y pruebas para

distintas secciones. Se mostraron muy interesados en conocer mi opinión, y a mi entender

me asignaron un rol “fiscalizador” de las modificaciones que estaban introduciendo: la

realidad es que ambos sentían una motivación creativa que hacía tiempo que no

experimentaban, y prácticamente se hallaron recomponiendo las ideas musicales que

habían surgido entre ellos hacía muchos años. No obstante, teniendo en cuenta la

importancia de no prolongar indefinidamente este proceso creativo y volver a encausar la

producción discográfica, reconocieron que los cambios debían ser realizados únicamente si

mantenían una consistencia estética y contribuían a la expresividad de la obra.

En menos de un mes, fueron capaces no solo de recrear las líneas arregladas durante

la composición y pre-producción de las piezas, sino además de resignificar el discurso del

disco. Durante los meses de Julio y Agosto el orden de las piezas y la transición entre las

mismas fue consensuado, y la grabación de los teclados avanzó consistentemente. Cada

sección del disco fue nutrida de distintas capas armónicas (incluyendo también las

provistas por las guitarras), organizadas por altura y por características tímbricas, a través

de las cuales podríamos diseñar dinámicamente el espacio sonoro tridimensional. En este

período, la estética del disco cambió desde una propuesta de interacción virtuosa entre

compositores e intérpretes, hacia una invitación al imaginario fonográfico de sus dos

principales integrantes.

El orden definitivo de las piezas sería el siguiente:

1.- Introducción electrónica – Defocus

2.- Cardforce

3.- Green City Ritual

4.- Interludio de piano solo – Rara Avis

5.- Swells de guitarra – Subway – imbricación electrónica

6.- Gate

7.- Tarántula

8.- STEADY – epílogo electrónico

Page 37: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

37

Grabación de guitarras

-BITÁCORA: Mayo/Julio de 2014-

Paralelamente a este audaz emprendimiento, Pedro Chalkho continuó avanzando con

la grabación de las guitarras, comenzadas en tiempo y forma en el mes de Mayo. Ya habían

sido registradas las guitarras rítmicas distorsionadas y las guitarras limpias del disco, y las

melodías, solos y demás arreglos esperaron a tener listas las texturas provistas por

sintetizadores, las cuales fueron diseñadas y grabadas en los meses posteriores.

Esta etapa de la producción fue realizada de una manera poco usual, pero

incuestionablemente eficiente. Las guitarras empleadas fueron una Ibanez RG 560 utilizada

para líneas rítmicas distorsionadas, con características asociadas al hard rock, y líneas

limpias de acompañamiento, e Ibanez RG 770fm utilizada para solos y melodías, y líneas

limpias con más protagonismo. Ambas pueden verse en la siguiente foto:

Ibanez RG 560 (amarilla) e Ibanez RG 770fm (roja), las dos guitarras utilizadas por Pedro

Las mismas fueron conectadas a un procesador Axe FX II, que es un sistema digital de

simulación de efectos y amplificadores analógicos diseñado por la firma Fractal Audio

Systems. Esto por supuesto implica prescindir de la utilización de un amplificador y uno o

más micrófonos que lo capturen, para optar por las prestaciones de este procesador, ya que

el mismo permite elegir entre más de cien simulaciones de cabezales de variados modelos,

marcas y estéticas, y variedades similares de modelos y configuraciones de parlantes y

micrófonos. Asimismo, permite rutear la señal de introducida hacia una gran variedad de

efectos comúnmente aplicados a este instrumento (reductores de ruido, procesadores

dinámicos, ecualización, modulación, espacialización). En resumen, el Axe FX II ofrece en

una sola unidad de hardware una versatilidad virtualmente imposible de igualar, reflejado

en el hecho de que para este disco se utilizaron 12 modelos de amplificadores y 5 modelos

de cajas de parlantes distintos, equipamiento simplemente inalcanzable para cualquier

guitarrista.

Page 38: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

38

Las siguientes son una fotografía del hardware, y una captura de pantalla del panel de

control operable desde la computadora:

Unidad de rack Axe FX II de Fractal Audio Systems

Panel de control, completamente parametrizable. Esta fue la configuración utilizada para grabar un solo

La salida de audio analógica del mismo fue conectada directamente a una placa de

audio para digitalizar la señal procesada, y registrada en Nuendo 4. Con respecto al entorno

de escucha, el espacio es amplio pero sin tratamiento acústico específico, aunque no se

detectaron defectos severos que perjudicaran la grabación o la evaluación de lo producido.

El sistema de monitoreo utilizado fue un par KRK Rokit 6. Una foto de su home studio:

Page 39: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

39

Además de ser un excelente compositor e instrumentista, Pedro conoce y practica la

producción artística, de manera que la estética de sus líneas fue definida y moldeada desde

el momento de la grabación. Por recomendación mía las guitarras fueron grabadas

utilizando la salida directa sin pasar por ningún efecto de espacialidad y/o modulación, los

cuales serían instrumentados y aplicados al momento de la mezcla para tener más control

sobre la tímbrica y sobre el balance seco/húmedo. No obstante, el sonido y la expresividad

de las mismas ya habían sido experimentados, contemplados durante la pre-producción, y

diseñados durante la etapa de grabación. Valiéndonos de las prestaciones del Axe FX,

pudimos grabar simultáneamente, y a partir de una misma ejecución instrumental, el

sonido puro de la guitarra (por seguridad, en caso de preferir otra EQ u otro amplificador),

la señal amplificada (virtualmente) destinada a manipularse en la etapa de mezcla, y la

señal procesada por efectos que reflejaba la intención de Pedro de cómo quería que sonara

esa línea luego de la post-producción. De manera que él en esta etapa no solo grabó el

material, sino que además sugirió cómo utilizarlo.

Su performance fue muy buena. Las melodías y solos poseen una gran expresividad

complementada por su gran virtuosismo, las guitarras rítmicas son contundentes y

precisas, y las guitarras limpias y demás arreglos adicionales ofrecen expresividad y

singularidad a las secciones, y a la transición entre ellas. Podría decirse que las guitarras en

general conservan un estilo sobrio y directo, con relativamente poca tendencia hacia la

experimentación y la elaboración de texturas complejas mediante la distorsión de su tono

original con efectos y técnicas no convencionales, aunque esto es puramente una

observación subjetiva.

Page 40: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

40

Segunda grabación de teclados

-BITÁCORA: Junio/Agosto de 2014-

En contraste con las guitarras, luego de la composición y el arreglo de las nuevas

líneas de teclados, toda la experimentación y elaboración de texturas complejas recayó

sobre este instrumento, convirtiéndose en el portador de la innovación, de la inesperada

fusión entre múltiples estilos, y de ese creativo imaginario fonográfico que ya ha sido

destacado más arriba.

La reinvención de los teclados del disco fue realizada entre Facundo y Pedro en el

home studio de este último, y la mayoría de ellos fue ejecutada por alguno de los dos en

este mismo lugar, utilizando un controlador, o bien secuenciando desde el mismo Nuendo

4. El hecho de que las líneas compuestas no estuvieran destinadas a ser interpretadas

inmediatamente por un tecladista, les permitió elegir voicings y disposiciones armónicas

muy complejas y difíciles de tocar, dando más versatilidad y flexibilidad a las texturas

generadas por acordes inusualmente abiertos en pads, strings, pianos eléctricos, etcétera.

Las siguientes fotos muestran los instrumentos utilizados para esta tarea:

Arriba a la izquierda: Korg MocroKey 25. Arriba a la derecha: placa de audio M-Audio Profire 610. Abajo:

Kurtzweil K2000

Se contó con una amplísima paleta tímbrica, gracias a las decenas de instrumentos

virtuales a disposición de Pedro. Desde samplers de instrumentos individuales reales,

pasando por secciones orquestales, hasta síntesis compleja de sonidos asociados a la

estética del rock progresivo, del pop electrónico, e incluso de la música electroacústica. Y es

precisamente en la inusual combinación de estas sonoridades, que fue posible dar a cada

sección de cada pieza una singularidad muy atractiva y consistente.

Page 41: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

41

La siguiente fotografía muestra algunos de los instrumentos virtuales utilizados en el

disco:

Captura de pantalla que muestra algunos de los instrumentos virtuales utilizados, insertados en Nuendo

Las múltiples líneas de teclados producidas pueden dividirse en tres grandes grupos

funcionales: acompañamientos de refuerzo armónico y/o espectral, leads de carácter

melódico, contrapuntístico o improvisaciones, y efectos especiales de sonido. La siguiente

tabla describe la composición de los diferentes estratos que fueron utilizados en cada una

de las piezas, cumpliendo con alguno de estos roles, con el objetivo de comprender la

enorme influencia que tuvo este proceso en la expresión final de la obra:

Acompañamiento Lead Efectos

Defocus

Piano eléctrico Rhodes

Strings

Pad

Sintetizadores, unísono con guitarras – 4+3

tracks

Sintetizadores solistas – 2 tracks

Introducción

electrónica – 11 tracks

Cardforce

Piano

Piano eléctrico Rhodes

Órgano Hammond

Strings

Pad

Sintetizadores solistas – 2 tracks

Piano eléctrico Rhodes

Texturas electrónicas

al inicio y al final – 5

tracks

Improvisación estilo

dubstep – 5 tracks

Green

City

Ritual

Piano eléctrico Rhodes

Sección de cornos, en contrapunto con riffs

– 5 tracks

Sintetizadores con staccato en fills – 4

tracks

Piano eléctrico Rhodes

Rara Avis

Pad – 2 tracks

Strings – 2 tracks

Piano

Introducción de piano

Ostinato: marimba + 2 sintetizadores

Sintetizador, unísono con melodía de

guitarra

Sintetizadores solistas – 2 tracks

Subway

Strings

Piano eléctrico Rhodes

Piano (invertido)

Unísono con guitarras:

strings+sintetizador+moog

Sintetizador solista

Sección bebop: piano eléctrico Rhodes

interpretado por Sebastián Preit

Texturas electrónicas

al final – 4 tracks

Page 42: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

42

Gate

Piano

Polirritmia: Sintetizador

Polirritmia: Rhodes

Tarantula

Strings – 3 tracks

Piano

Pad

Piano eléctrico Rhodes

Strings, unísono con guitarras

Sintetizador, unísono con guitarra

Piano

Improvisación estilo

dubstep

STEADY

Piano

Marimba

Strings – 2 tracks

Pad

Hoquetus – 11 tracks

Sintetizador, unísono con guitarras

Sintetizadores con staccato, contrapunto

con guitarras – 4 tracks

Sintetizadores solistas – 2 tracks

Contrapunto rítmico

Texturas electrónicas

al final – 4 tracks

El ítem destacado en itálica fue el único pasaje interpretado por un solista invitado, en este caso Sebastián Preit

Page 43: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

43

Edición de guitarras y teclados, y últimas

definiciones previas a la mezcla

-BITÁCORA: Agosto de 2014-

Con respecto a la edición de guitarras y teclados, la metodología fue similar a la

adoptada en caso de los bajos, es decir que las tomas fueron seleccionándose y

acomodándose durante la misma etapa de grabación. No fue necesario acumular tomas que

podían ser imperfectas técnica o expresivamente para ser evaluadas posteriormente, y por

lo tanto el proceso de edición final fue muy ágil. Durante el mismo se llevaron a cabo tres

tareas principales. La primera tuvo que ver con organizar provisoriamente en el espacio

tridimensional todos los elementos musicales producidos (disposición en el estéreo,

control de planos, cortes de graves y agudos) para analizar su interacción y detectar

posibles conflictos de altura, de registro o de espectro. La segunda se basó en editar

literalmente las líneas de todos los instrumentos para realizar correcciones temporales

precisas en casos de unísonos y demás situaciones en que los ataques y/o los releases

deban ser simultáneos. Por último, dada la numerosa cantidad de canales que integraban

cada pieza, se realizó una preparación de cada proyecto que facilitara el comienzo de la

mezcla que consistió en agrupar canales afines, crear subgrupos para rutear y recomponer

el timbre de instrumentos capturados con múltiples micrófonos, y disponer de carpetas

para empacar y organizar los elementos.

Fue también en esta etapa previa a la mezcla, que sugerí la posibilidad de agregar a

las estructuras electrónicas de transición presentes en la obra una voz inglesa femenina

recitando gestos, palabras o frases, interpretada por una mujer residente en Estados

Unidos que conozco a través de internet. La idea fue bien recibida por el grupo,

comenzamos a pensar cómo y en qué momento utilizar este recurso, y fue evolucionando

hasta tal punto que surgió la propuesta de darle la entidad de una pieza autónoma cuyo

texto fue escrito por Pedro, concatenando conceptos que formaban parte del imaginario del

disco. Fue necesario en consecuencia trabajar personalmente con una mujer que pudiera

ser dirigida, por lo que resolverlo vía internet era inviable. Él se comprometió a conseguir

la persona idónea para la tarea, y a materializar la grabación de esta pieza en un estudio de

confianza de Capital Federal en el que se podría trabajar amenamente, al mismo tiempo

que yo avanzara con la mezcla de las piezas principales del disco.

En una última reunión en casa de Pedro, durante la primera semana de Agosto,

realizamos la transferencia de archivos producidos en los últimos meses (alcanzando un

volumen de 52 GB), y volvimos a conversar acerca de las producciones discográficas que

tendríamos en cuenta como referencia para aproximar el sonido de Idaea. Si bien, como ya

ha sido mencionado, las guitarras y los teclados habían sido grabados con una dirección

estética definida, aún quedaba por diseñarse en la etapa de mezcla el sonido definitivo de la

batería, y la interacción entre la sección rítmica y el resto de las estructuras.

Por último, con respecto a la etapa final de la post-producción, se decidió que el

mastering del disco lo realizara Juan San Martín en su estudio Astor Mastering, ubicado en

La Plata, en virtud de sus buenas referencias, de la versatilidad de su equipamiento, de la

altísima calidad de sus trabajos realizados, y de sus honorarios que se acomodaban bien al

presupuesto disponible.

Page 44: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

44

La mezcla: mi

marca de agua

Si bien es responsabilidad de todo productor artístico (independiente o no) comprender la

influencia de cada etapa de la producción en el resultado final, cada uno desarrolla habilidades y

talentos particulares durante su carrera que le permiten sellar su “marca de agua” en el disco al

involucrarse personalmente en alguna/s de ellas. En mi caso, considero que mezclar los discos en los

que participo me permite provocar una confluencia estética entre las pretensiones del grupo musical y

las mías, para obtener una obra resignificada y representativa de sus participantes. Esta preferencia

siempre ha sido puesta en conocimiento de los músicos con los que trabajo desde los comienzos de

cada proyecto, y es contemplada en su desarrollo.

Mi aproximación a la mezcla está en parte basada en la teoría dictada por Daniel Hernández en la

cátedra de Taller de Instrumental y Equipos IV, y sugerida en los libros ‘The art of mixing’ y ‘The mixing

engineer’s handbook’. Consiste en la conformación imaginaria de un espacio sonoro tridimensional

perceptual, cuyos ejes se asocian a tres parámetros concretos, fundamentados por principios

psicoacústicos:

- el eje horizontal se asocia al panorama estéreo, correspondiendo el cero al ‘centro fantasma’,

y los extremos al paneo extremo a uno u otro parlante;

- el eje vertical se asocia al espectro de frecuencias, teniendo en cuenta que el cerebro humano

asocia sonidos de predominancia espectral aguda con una procedencia desde arriba, y los

sonidos más graves y opacos con una procedencia desde abajo (principalmente relacionado

con las sensaciones que los sonidos de estas características producen en el cuerpo);

- el eje de profundidad se asocia con la distancia relativa percibida con respecto a un objeto

sonoro, estableciendo múltiples planos graduales entre los definitivamente protagonistas, y

los relegados a roles de soporte y acompañamiento.

En este espacio sonoro tridimensional se ubican los distintos objetos sonoros presentes en la

mezcla. Esta disposición a su vez puede sistematizarse (es recomendable cuando se trabaja con música

popular) mediante la clasificación de estos objetos en función de su rol musical y su grado de interacción

con los demás. Si bien los nombres y las descripciones responden al planteo simplificado de una canción

más tradicional, son apropiados a fines prácticos. Estos son los grupos funcionales:

- Pad: notas o acordes sostenidos, casi exclusivamente utilizados como acompañamiento

complementario armónico. Su grado prácticamente nulo de variación temporal los relega, por

principios psicoacústicos, a un plano muy retrasado, incluso cuando su rango espectral y/o su

amplitud estéreo sean amplios.

- Fundación: objetos que explicitan la acentuación rítmica principal, y establecen la base

armónica fundamental. En el contexto del espacio tridimensional, se ubicarían próximos al

origen.

- Ritmo: objetos que se contraponen a la sección fundacional, agregando complejidad rítmica (a

través de subdivisones, síncopas o anacrusas) y/o armónica (mediante el uso de tensiones).

Este procedimiento contrastante le otorga a estos elementos un nivel de presencia

importante aunque su plano no sea principal.

- Líder: objetos que portan el mensaje que la sección quiere comunicar. Suelen tener un plano

distintivo y destacado del resto, aunque también su presencia suele estar favorecida (o

perjudicada) por el grado de claridad del arreglo musical.

- Fills: objetos que irrumpen en el discurso musical, principalmente a causa de su plano

particularmente destacado. Dependiendo del momento y del contexto en el que aparecen,

pueden funcionar como respuesta al lead, o interrumpiéndolo en busca de tensionar el

discurso.

Page 45: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

45

La asociación de los instrumentos musicales presentes en la pieza a mezclar con uno u otro de

estos grupos funcionales, y en consecuencia con una región (estática o dinámica) del espacio, establecen

a menudo una relación directa con el género musical al que desea hacerse referencia. En este contexto

se comprende a la ‘fusión’ como un procedimiento que fuerza a dos o más sistemas de organización de

los objetos musicales a convivir, e incluso a alternarse mutuamente a través del tiempo.

Si la mezcla se ejecuta con un criterio ortodoxo (esto es, limitándose a cumplir con los modismos

tradicionalmente asociados a un género de musical en particular), podríamos considerarla como un

proceso técnico de post-producción que pretende ser transparente en sus esfuerzos por organizar el

discurso. Por otro lado, al definir un criterio de aproximación a la mezcla creativa, asociado con el

imaginario estético del artista que la llevará a cabo, entonces podemos hablar de un diseño intencional

del espacio sonoro tridimensional, y es posible resignificar este discurso musical para que su capacidad

expresiva se vea potenciada, y para que refleje no solo la intención del compositor (esto es una

condición necesaria y fundamental para que la mezcla sea considerada satisfactoria), sino también la del

artista que la produjo.

Si bien mi aproximación a la mezcla también es compatible con la reconstrucción de un evento

performático real tal y como un oyente lo experimentaría, esta perspectiva es particularmente

apropiada cuando la fonografía forma parte de la estética de la producción. Trascender la previsibilidad

de los géneros tradicionales de la música popular mediante el diseño de timbres foráneos, de

comportamientos inesperados y de estructuras contrapuntísticas, es una tarea muy compleja pero que

bien ejecutada jerarquiza a la obra y cautiva la atención de la audiencia, incitándola a familiarizarse cada

vez más ella.

Page 46: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

46

Aproximación

a la mezcla

-BITÁCORA: Agosto de 2014-

Para el disco de Idaea en particular, los desafíos al emprender su mezcla consistían

por un lado en aproximar la tímbrica de las líneas grabadas al sonido pretendido desde la

composición a través de los discos considerados de referencia, y por otro lado en lograr

que la música no perdiera balance, expresividad y fluidez a través del dinamismo de los

sucesivos y complejos cambios de textura, métrica y tempo, característicos del rock

progresivo.

La metodología consensuada consistiría en que yo trabajara en mi casa la mezcla del

disco completo, realizando propuestas y aceptando sugerencias puntuales por parte del

grupo vía internet, para obtener versiones satisfactorias y consistentes de las piezas y de

los interludios. Las mismas serían enviadas a los músicos para que realizaran su debida

escucha crítica y propusieran las modificaciones estéticas y/o técnicas que consideraran

necesario incluir en una nueva etapa de mezcla. Esta mecánica cíclica se realizaría cuantas

veces fueran requeridas hasta llegar a un punto de conformidad general con el estado de la

obra, para luego programar una sesión presencial e intensiva en la cual nos encargaríamos

conjuntamente de los últimos detalles, concluyendo con las mezclas y organizando las

posteriores sesiones de mastering con las que concluiría la post-producción del disco.

Casi todo el mes de Agosto fue dedicado a la primera aproximación a la mezcla del

disco, partiendo de la organización realizada durante las últimas etapas de edición, y de la

premezcla de batería y bajo elaborada previamente a la grabación de teclados y guitarras.

El DAW a utilizarse para esto, por preferencia personal, fue Cubase 5, siempre en entorno

de Windows 7. La siguiente fotografía muestra mi espacio de trabajo, en mi habitación:

Mi home studio: monitores Mackie HR824, auriculares Sennheiser HD 380 PRO, interface Focusrite Saffire PRO 40

El procedimiento principal consistió en crear una plantilla de disposición de los

elementos generales y de procesos básicos, que sirviera como punto de partida para

avanzar en las particularidades distintivas singulares de cada pieza. Defocus, la primera del

Page 47: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

47

disco, fue la elegida para realizar esta tarea por el gran contraste entre sus secciones y por

la amplia variedad de los instrumentos que la componen. A continuación se describen

detalladamente los procesos aplicados en esta plantilla:

Batería

Como el procedimiento habitual lo indica, se comenzó por mezclar la sección

fundacional y rítmica, sobre la cual se montarían los demás elementos. Volví a controlar la

puesta en fase de los múltiples canales de la batería, y dispuse de un número de subgrupos

para procesar conjuntamente instrumentos afines, que a su vez fueron ruteados a un grupo

de batería en el cual se aplicaron procesos generales que afectaran al instrumento

globalmente. La organización se dispuso de la siguiente manera:

Carpeta

contenedora

de Batería

Canal de audio Micrófono utilizado Subgrupo

Bombo – interior AKG D112

Bombo Bombo – exterior Sennheiser MD 421

Bombo – retirado Neumann TLM 103

Tambor – parche Shure SM 57

Tambores Tambor – parche Oktava MK 012

Tambor – bordona Sennheiser U 441

Tambor – sample de refuerzo Drumagog (plugin)

Tambor piccolo Shure SM57

Tom 1 Sennheiser MD 421

Toms Tom 2 Sennheiser MD 421

Floor Tom Sennheiser E 609

Floor Tom – sample de refuerzo Drumagog (plugin)

Hi hat Oktava MK 012 (grupo de batería) Overhead L AKG C 414 XL II

Overheads Overhead R AKG C 414 XL II

Ambiente L Oktava MKL 2500 Ambientes

Ambiente R Oktava MKL 2500

Los ítems en itálica corresponden a canales de efectos destinados a complementar el instrumento indicado con el

respectivo sample seleccionado, utilizando el plugin Drumagog para realizar esta automatización.

En los casos particulares del bombo y del tambor, la utilización de múltiples

micrófonos tuvo que ver con que cada uno registrara una característica distintiva del

timbre del instrumento para la cual los demás serían menos efectivos, gracias a sus

respectivos comportamientos y posiciones. Esto, en cuanto la infraestructura disponible lo

permita, es una práctica habitual y recomendada. Mediante el procesamiento (en las tres

dimensiones) específico en cada canal para destacar dichas características, reconstruir el

timbre pretendido a través de sus virtudes principales suele ser más simple y menos

destructivo que intentar obtener los mismos resultados sobrecargando de procesos un solo

canal.

El bombo fue reconstruido y manipulado a partir de tres micrófonos: el Sennheiser

MD 421 del interior fue responsable de capturar el sonido agudo y seco del parche, el AKG

D112 del exterior proveyó un sonido más balanceado y con el cuerpo generado por la gran

dimensión del instrumento, y se agregó un Neumann TLM 103 a unos 30-40 centímetros

para tomar la rica carga de frecuencias bajas (por debajo de los 100 Hz) que son

proyectadas a esta distancia. En el subgrupo se insertaron un ecualizador gráfico API 560

de Waves para filtrar resonancias indeseadas, y un channel strip API Vision de Universal

Audio para moldear dinámica (expansión y compresión) y espectralmente (ecualización

cosmética) el sonido del bombo.

Page 48: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

48

Con respecto al tambor se utilizó un Shure SM 57 que es el micrófono estándar

históricamente para capturar este instrumento, y se agregaron un Oktava MK 012

(condenser) para reforzar la respuesta transitoria de los golpes, y un Sennheiser U 441

para tomar la bordona. A pesar de estas elecciones Facundo advirtió que en los pasajes más

cargados e intensos el tambor perdía presencia, de modo que se decidió añadir al subgrupo

un canal de efectos dedicado a disparar un sample (proveniente de la librería de sonidos

percusivos Steven Slate Drums) sincronizado con cada ataque del tambor principal,

mediante el plugin Drumagog. Todos estos canales fueron ruteados a un subgrupo en el que

se insertaron un EQ API 560, un channel strip API Vision, una plate reverb Izotope Ozone 5

muy corta y filtrada para proveer cuerpo y sustain, y un procesador de dinámica Dynamics

Native de Sonnox Oxford que aporte calidez21. Además fue ruteado a este subgrupo el

micrófono Shure SM57 destinado al tambor piccolo, para que recibiera el mismo carácter

que el tambor principal, exceptuando por supuesto el del refuerzo provisto por el sample.

Cada uno de los toms fue ecualizado particularmente para destacar los atributos de su

afinación, y en principio fueron aplicadas compuertas individuales para evitar la

contaminación adyacente capturada por estos micrófonos en todo momento que ese tom

en particular no estuviera siendo tocado. Sin embargo esto resultó poco eficiente, ya que el

amplio rango dinámico con el que tocó Facundo impidió encontrar una configuración de las

compuertas que eliminara el ruido y a su vez permitiera percibir todos los matices de la

interpretación. La mejor solución para cumplir ambos objetivos, aunque engorrosa, fue

editar los canales de los toms para habilitar las señales únicamente en presencia de golpes,

diseñando las envolventes manualmente para que las sutilezas no quedaran enmascaradas,

y que el sustain fuera satisfactorio sin ser excesivo para que no ensuciara los posteriores

golpes. Este procedimiento demandó una cantidad adicional no prevista de tiempo, pero

fue muy beneficioso para la claridad del instrumento en general a lo largo de todo el disco.

Una vez realizada esta edición se continuó, como se había previsto, reforzando el floor tom

con un sample (también de la librería de Steven Slate Drums) utilizando nuevamente el

plugin Drumagog, debido a que la elección del micrófono Sennheiser E 609, forzada

principalmente por la falta de espacio físico para poder poner un micrófono más apropiado

en una posición correcta, resultó ineficiente. Estos canales fueron ruteados a su respectivo

subgrupo en el que se insertaron un compresor LA-3A de Waves para controlar picos de

señal excesivos en golpes muy fuertes, y una hall reverb Izotope Ozone 5 corta y filtrada

para recomponer el sustain de los toms que fue en muchos casos cortado por la edición.

El canal del Hi hat, capturado con un micrófono Oktava MK 012, fue ruteado

directamente al grupo general de batería, y ecualizado con un filtro pasaaltos con una

frecuencia de corte de 1 kHz, un boost alrededor de 9 kHz y un filtro shelving suave

reductor de sobreagudos. Luego se insertó un compresor Urei 1176 Rev A de Universal

Audio para controlar los ataques en este platillo, y atenuar la contaminación adyacente,

principalmente causada por la proximidad de ambos tambores.

Con respecto a los overheads, capturados utilizando dos AKG C414 XL II apareados,

cada canal fue ecualizado individualmente para eliminar resonancias indeseables y para

destacar el carácter de los platillos ubicados en ese sector. A ambos se les aplicó un filtro

pasaaltos con una frecuencia de corte de 300 Hz. Al canal izquierdo se le atenuó la banda de

9 kHz que fue excitada en el mic del hi hat y se excitó la banda de 5 kHz para dar presencia

21 La calidez es un parámetro asociado a la alinealidad provocada por la distorsión de las válvulas y los

transformadores en el equipamiento analógico, traducida en efectos de compresión y de pérdida gradual de

energía en frecuencias sobreagudas, muy agradables al oído y muy asociado con la estética “vintage”.

Page 49: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

49

al crash y al splash. Al canal derecho se le excitaron bandas angostas en los 7, 10 y 12 kHz

para destacar los sonidos del ride y especialmente al hi hat secundario ubicado de este

lado, el cual fue solicitado que tuviera un presencia similar que el principal, y un timbre

distintivamente diferente. Ambos canales fueron ruteados a un subgrupo de overheards en

el cual se insertaron un ecualizador Pultec EQP-1A PRO de Universal Audio, un simulador

de cinta abierta Studer A800 de Universal Audio, y una serie de tres ecualizadores

dinámicos (comúnmente llamados de-essers) controlando que algunas frecuencias agudas

puntuales no crucen un cierto umbral y se tornen hirientes para el oído.

Por último, los micrófonos Oktava MKL 2500 de ambiente fueron ruteados a su

respectivo subgrupo, en el cual se insertó un ecualizador Pultec EQP-1A PRO de Universal

Audio con una curva bastante drástica, y un limitador Urei 1176 que comprimiera

severamente la señal. Este audio fue diseñado para utilizarlo en una manera análoga a la

comúnmente denominada ‘compresión paralela’22. En este caso, en lugar de procesar las

salidas de los subgrupos con esta técnica, se procesó la señal de un par de micrófonos

omnidireccionales ubicados a unos cuatro metros de la batería, representando la virtual

posición de un espectador de la performance. Al comprimir severamente esta señal se

logró destacar la reacción acústica de la sala ante la ejecución de Facundo, lo que brindó

una reverberación natural muy agradable, y también se recuperaron los sustains naturales

de los cuerpos de la batería que habían sido resignados en los canales individuales para

lograr más inteligibilidad. El nivel de salida de este subgrupo fue colocado a un punto en el

que estos detalles fueran apreciables, sin que la severa distorsión ensuciara la claridad

original.

Todos estos subgrupos fueron ruteados al grupo general de batería, para poder

manipular al instrumento como una unidad funcional en su interacción con otras. Se

insertaron un procesador Little Labs IBP de Universal audio encargado de reducir la

distorsión de fase entre los canales (este problema ya había sido atendido cuando se

corrigieron manualmente los tiempos de retardo entre los archivos de audio, sin embargo

la inclusión del plugin ofreció aún más claridad), un ecualizador valvular Manley Massive

Passive de Universal Audio para operar sobre el espectro global de la batería, y un

compresor valvular Fairchild 670 de Universal Audio para mantener sutilmente controlado

el rango dinámico del instrumento y que no corra peligro de perder presencia en pasajes

más suaves.

Como complemento a la mezcla de la batería se agregaron dos reverbs distintas: una

cathedral Izotope Ozone 5 destinada casi exclusivamente a dar grandilocuencia al tambor

en los pasajes que lo ameritara (aunque también fue utilizada eventualmente para reforzar

golpes y/o frases de otros cuerpos), y una plate EMT 140 alimentada con una mezcla

particular de casi todos los elementos de la batería, para contextualizar al instrumento

dentro del espacio virtual en el que interactuaría con los demás, y así contribuir a la

percepción dinámica del oyente en el eje de la profundidad.

El siguiente gráfico muestra la disposición en el panorama estéreo de los canales

integrantes de la batería, orientados por expreso pedido de Facundo como él escucha su

instrumento al tocar. Si bien en algunos pasajes particulares de la obra alguno de ellos se

encuentra desplazado o incluso describiendo una trayectoria automatizada, esta es la

perspectiva básica:

22 La compresión paralela que consiste tradicionalmente en enviar una señal original en paralelo a un compresor

muy agresivo, y luego sumar un porcentaje a gusto de esa señal limitada a la primera, conservando su timbre

natural pero añadiendo cuerpo y contundencia.

Page 50: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

50

Paneo básico de los canales que reconstruyen la batería, respondiendo al criterio solicitado por Facundo de

reconstruir la imagen estéreo que él percibe de su instrumento al tocar. Esto ya había sido demandado al

momento de grabar (esto influyó en la disposición de los micrófonos), y fue ejecutado cuidadosamente en la

mezcla.

Bajo

Los bajos del disco de Idaea no requirieron una gran cantidad de modificaciones con

respecto a lo que había sido realizado en la premezcla. Las diferentes líneas fueron

organizadas en tres subgrupos distintos dependiendo del bajo con el cual se había

interpretado cada pasaje y de la técnica instrumental empleada, variando los parámetros

de los procesadores en función de esto. Cada una fue ecualizada con un API 560 de Waves

con el preset que correspondiera, y comprimida con un LA-2A de Universal Audio con una

agresividad también dependiente del bajo utilizado y del carácter del pasaje interpretado

(los solos y melodías suelen procesarse menos si el instrumentista toca con un rango

dinámico intencionalmente amplio). Se hicieron pruebas para insertar una reverb muy

corta que brindara un poco de imagen estéreo, pero restaba demasiada inteligibilidad, por

lo que fue descartada. Diferentes efectos de modulación y delays fueron aplicados al bajo

eventualmente en ciertos pasajes, pero estos no fueron dispuestos de manera permanente

en el grupo, por lo que serán mencionados luego al describir cada pieza en particular.

Guitarras

Si bien en general las guitarras del disco no superaron a los teclados en cantidad de

líneas simultáneas, éstas requirieron de una organización particular para no generar

confusiones, y además para unir líneas análogas y facilitar su procesamiento. Se crearon

cuatro subgrupos principales a los cuales fueron ruteadas las señales correspondientes:

guitarras rítmicas (distorsionadas), guitarras limpias, guitarras líderes (melodías y solos), y

texturas/efectos.

Las guitarras rítmicas recibieron un tratamiento sistemático en todas las piezas,

basándome en el hecho de que el entorno de grabación casi no fue modificado entre ellas.

Todas fueron duplicadas en estéreo al concebirse, de modo que se dispusieron en paneo

extremo, filtradas con pasabajos descartando el espectro por encima de los 6500 Hz. Luego

se crearon dos canales de efectos con plate reverbs Izotope Ozone 5 gemelas: también

paneadas, cortas (400ms), y con un filtro pasabanda que solo permitiera el espectro entre

400 y 4000 Hz. A cada canal de guitarra rítmica se le asignó su reverb opuesta en el

panorama, con un detalle clave: se le giraron 180º la fase a las reverbs. En consecuencia,

cada guitarra tenía en el parlante opuesto su reverb con fase opuesta, creando un atípico e

Overhead L

Ambiente L

L100

Overhead L

Ambiente L

R100

Bombo

C

Tambor

L10

Tom 2

R10

Tambor piccolo

Tom 1

Hi Hat

L40

Floor Tom

R40

Page 51: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

51

intrigante efecto de espacialidad que se percibe como una gran presencia en los costados, y

un claro vacío en el centro destinado a todo el resto de los elementos de la mezcla. Estos

cuatro canales, los dos de guitarra rítmica y las dos reverbs, fueron ruteados a un subgrupo

procesado por un excitador de armónicos Noveltech Character de Plugin Alliance para

destacar frecuencias graves y medio-graves características, y por un compresor LA-3A de

Waves para mantener estables dinámicamente riffs de gran peso. El siguiente diagrama

explica gráficamente esta operación:

Las guitarras limpias, a diferencia de las rítmicas, sí fueron diseñadas con timbres e

intenciones cambiantes a lo largo del disco, y fue más complicado disponer de una serie de

plugins que funcionaran en todos estos casos. En líneas generales, en el subgrupo al que se

rutearon las guitarras limpias se insertaron un compresor Urei 1176 Rev A de Universal

Audio con una configuración moderada para que no se perdiera presencia a causa del

excesivo rango dinámico, un ecualizador Izotope Ozone 5 para cortar graves y destacar

medios-agudos, y dos efectos de modulación que dependiendo del carácter de la sección y

del timbre de la guitarra se fue optando por uno o por el otro: un chorus Roland Dimension

D de Universal Audio, y un MetalFlanger de Waves.

Las guitarras líderes grabadas por Pedro fueron cuidadosamente diseñadas para que

el tono respondiera a la personalidad de cada sección, en ese sentido podría decirse (como

ya ha sido mencionado) que las guitarras fueron “premezcladas” por él al momento de

registrarlas. El subgrupo destinado a ellas no requirió inserciones más allá de algún efecto

en particular en ciertos pasajes, y bastó con algunas correcciones de ecualización para

conseguir el sonido definitivo: en casi todos los casos se aplicó un filtro pasaaltos para

eliminar resonancias indeseadas, se redujo la banda alrededor de 1 kHz para reducir la

nasalidad, y se destacó la banda alrededor de los 5 kHz para dar inteligibilidad al ataque de

las notas. Sí se crearon, para favorecer la espacialidad y la expresividad de las melodías, dos

canales de efectos con dos delays distintos: un Ping Pong Delay nativo del DAW usualmente

en semicorcheas (variable dependiendo del pasaje) paneado en extremo, y un H-Delay de

Waves con tiempos más largos, usualmente en negras (igualmente variable) y paneado al

centro. El nivel de envío a la combinación de ambos fue determinado en particular para

cada línea melódica, en base a su interacción con el resto de los elementos presentes, y

cuidando el balance para que estos efectos no le resten inteligibilidad a la interpretación,

en particular durante los pasajes más virtuosísticos y ágiles.

Por el lado de las guitarras adicionales de texturas y efectos, su contenido obviamente

no pudo ser sistematizado y respondió a las necesidades específicas de la sección en la que

se agregaron, por lo cual definir procesos generales para este grupo fue imposible, y se

eligieron inserciones apropiadas para cada caso en particular.

Sensación perceptual

de vacío en el centro Guitarra 1 Guitarra 2

Reverb de la guitarra 2 Reverb de la guitarra 1

Centro L R

Page 52: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

52

El plano asignado a las distintas líneas interpretadas por las guitarras corresponde a

su respectiva función. Típicamente las guitarras rítmicas corresponden al plano rítmico

(aunque en casos de riffs portadores de mensaje pueden adquirir plano lead) al igual que

las guitarras limpias. Las guitarras melódicas siempre corresponden al plano lead. Por

último las guitarras de textura se ubican en un plano de pad, y las guitarras de efectos

adicionales suelen cobrar un plano de fills.

Teclados

Resumir en “teclados” la gran cantidad y variedad de texturas registradas por los

compositores parecería subestimar su innovación y la conexión directa que generan con su

complejo imaginario estético. En una aproximación a la producción similar a la de las

guitarras, Pedro y Facundo diseñaron artesanalmente cada una de las múltiples líneas que

integran cada pasaje, nuevamente “premezclando” la obra desde la grabación. Si bien, en

consecuencia, cada una de estas líneas fue procesada en particular, los elementos que

podrían asociarse a instrumentos reconocibles y asociados con el lenguaje del rock

progresivo fueron tratados sistemáticamente, con el objetivo de facilitar la reminiscencia al

instrumento “real” a partir de su contraparte secuenciada y/o sintetizada.

Al mezclar los teclados, el ruteo a través de subgrupos no tendría ningún sentido, de

manera que cada canal fue procesado individualmente. Sin embargo, podría volver a

recurrirse a la clasificación realizada anteriormente para definir algunos patrones

recurrentes.

Las líneas destinadas a funcionar como soporte y acompañamiento de otras

estructuras protagonistas, en general se comprimieron moderadamente para mantenerlas

contenidas en un plano secundario (usualmente en función de pad o en función rítmica

para pianos acústicos y eléctricos), y fueron ecualizadas reduciendo graves para no

sobrecargar esta banda energética, y aumentando agudos para asegurar su inteligibilidad y

brindar presencia más allá de su relegamiento. En muchos casos se aplicaron efectos de

modulación para aportar complejidad a la percepción progresiva del espacio, mediante la

inserción de plugins como PanMan (automatizador de paneo) de SoundToys o

MetalFlanger de Waves, y en casi todos los casos se aplicaron procesadores de expansión

estéreo y balance M/S como bx_spatial de Brainworx, S1 Shuffler de Waves, o Precision K-

Stereo de Universal Audio.

Por su parte, los teclados solistas también fueron tratados como tales, con la salvedad

de que en numerosas ocasiones la estructura líder estuvo conformada por varias líneas

tocando al unísono, generando como resultado frases complejas tímbrica y espacialmente.

Esta es una aproximación distinta a las líneas melódicas de las guitarras, que son casi

exclusivamente monofónicas, ubicadas en el centro, y complementadas con delays como

recurso para descontracturarlas. Los sintetizadores, pianos y demás teclados líderes sí

fueron beneficiados por el uso de reverbs (no así las guitarras) además de delays, fueron

dispuestos de manera abierta en caso de ser varios simultáneos, y se aplicaron efectos de

modulación para otorgarles dinamismo tridimensional. De esta manera se logró uno de los

principales contrastes discursivos y estilísticos entre guitarras y teclados.

Por último, las líneas de efectos especiales fueron las únicas que sí fueron

sistemáticamente enviadas a subgrupos, ya que múltiples canales eran parte de una unidad

funcional que por practicidad y coherencia convenía ser procesada de esta manera. Es

posible determinar dos patrones definidos: por un lado hay estructuras texturales

complejas, que por su comportamiento y timbre pueden ser diferenciadas de las líneas de

acompañamiento ya detalladas, encargadas de imbricar o englobar piezas; por el otro, hay

Page 53: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

53

objetos electrónicos predominantes que, sin dejar de convivir con los instrumentos más

tradicionales del rock, intervienen imprevisible y contrastantemente.

Bus de salida

En el bus de salida fue insertado un solo procesador: un limitador de mastering

Sonnox Oxford Limiter Native, con los objetivos de controlar que ningún pico de señal

sobrepase el umbral de los 0.1 dB, y de añadir dithering para que la reducción de la

resolución en bits de 32 bits (punto flotante) a 16 bits no causara distorsiones en los

matices (fade outs, colas de reverb, pasajes pianísimos) a causa del error de redondeo. Este

limitador sería eliminado al momento de concluir las mezclas finales del disco para llegar a

la etapa de mastering sin perder calidad de audio ni reducir forzosamente el rango

dinámico, pero para las bajadas provisorias a mp3 enviadas a los músicos resultó una

forma efectiva y segura de ganar algunos decibeles más de RMS.

Decidí no agregar ningún otro proceso al bus de salida. Si bien es una práctica usual

colocar ecualizadores, compresores, simuladores de cinta abierta u otros procesadores que

aproximen el sonido de la mezcla al sonido final, considero que esto va en desmedro de la

calidad técnica y estética de la mezcla, ya que se cometen errores en la manipulación

particular de cada canal que después se intentan corregir con tratamientos globales. Preferí

esforzarme por mantener la mezcla ordenada, clara y prolija sin necesitar recurrir a esto.

Page 54: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

54

Primera sesión

de mezcla

-BITÁCORA: Agosto de 2014-

Habiendo obtenido una plantilla básica que pudiera ser versátilmente aplicada a cada

una de las piezas, y habiendo definido una serie de criterios de aproximación a la mezcla

basados en mi estética y metodología técnica personal, el imaginario artístico de Idaea, y

las características de los estilos y procedimientos musicales referenciados, era momento de

otorgar a través de la mezcla la singularidad que caracterizara a cada una de las piezas, y la

cohesión conceptual que pudiera unirlas en un mismo disco.

La mezcla preliminar de Defocus, resultado de la creación de esta plantilla, fue

enviada al grupo para proponer generalidades del sonido, y pocos días después, el 10 de

Agosto, se realizó una reunión de mezcla en mi casa para revisar lo realizado y proponer

ideas para el resto de las piezas. Facundo, Pedro y Héctor tuvieron la posibilidad de

escuchar el progreso alcanzado en las primeras tres, de conocer mi entorno de mezcla y las

características de mi sistema de monitoreo (el cual ya conocían desde la grabación de

bajos, pero no se le había prestado la debida atención en esa oportunidad), y de realizar

observaciones, señalar preferencias, y evacuar dudas acerca de cuestiones musicales y

técnicas en lo referido a efectos y técnicas de post-producción de audio.

Continué trabajando durante los días siguientes, incorporando lo debatido durante la

reunión a mi criterio propio, hasta obtener mezclas satisfactorias de las ocho piezas. Las

mismas fueron enviadas a los músicos para su evaluación el día 18 de Agosto, finalizando

de esta manera con la primera etapa de la mezcla del disco y a la espera del feedback de

ellos para avanzar en la evolución de la obra. A continuación, una reflexión acerca de las

consideraciones y las operaciones respecto a las piezas que la componen.

Defocus

La primera pieza del disco comienza con una introducción electrónica que dura

aproximadamente 45 segundos, y está compuesta por pads y samples que se solapan e

interactúan espectral y dinámicamente. Se utilizaron plugins destinados a optimizar este

efecto, insertados en el subgrupo: PhaseMistress y Crystallizer de SoundToys, y

bx_stereoimager de Brainworx. Los objetos predominantes recorren el espacio y conducen

al gran crescendo con el cual termina esta sección. La expansión es en todos los ejes, ya que

el comienzo es pianísimo y relativamente opaco, para finalizar en una exacerbada

explosión.

Defocus es un grandilocuente comienzo que mantiene una gran energía durante casi

toda la pieza (excepto por un pasaje de reposo intermedio, en el que Pedro interpreta un

solo brillante), y demuestra la versatilidad estética y el virtuosismo instrumental que luego

se desarrollará en más detalle a lo largo de la obra. La espacialidad no es su principal

virtud, aunque sí es sugerida por la disposición de sus sintetizadores líderes y el

acompañamiento de strings+pad. Su característica distintiva es el contraste permanente en

la instrumentación e intención de sus secciones, y también el complejo resultado tímbrico

en los sucesivos riffs al combinar guitarras rítmicas con sintetizadores disonantes.

Cardforce

La segunda pieza del disco posee un carácter más colectivo, en la que el trío de rock

básico comparte el discurso musical con una gran cantidad de instrumentos dedicados a

desarrollarlo tímbrica, armónica y espacialmente a lo largo del tiempo.

Page 55: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

55

Luego de una introducción electrónica diseñada para lograr continuidad con el final

de Defocus sin caer en silencio, el piano y la guitarra emprenden un ostinato extenso e

iterativo, anticipando el procedimiento general de la pieza. El motivo melódico se mantiene

a través de los diferentes intérpretes, y se adicionan cada vez más instrumentos de

procedencia dispar y texturas de acompañamiento, todos en permanente expansión hacia

los extremos del espacio tridimensional y del registro de alturas. La riqueza tímbrica está

en constante crecimiento, conforme a la expresividad emotiva que avanza hacia su clímax

en su potente final.

Por último, la coda improvisada en el estudio en ocasión de la grabación de baterías

mantiene el motivo principal de la pieza, pero esta vez reduciéndolo a una versión más

íntima, ejecutada por el cuarteto fundamental de la banda. El efecto pretendido podría

decirse que se logra, aunque la notable reducción de la masa instrumental termina

resultando mucho más contrastante que el hecho de que este pasaje fuera espontáneo e

improvisado por sus intérpretes.

Green City Ritual

Luego de la recomposición de las piezas y la reinterpretación de las líneas de teclado

del disco, definitivamente Green City Ritual fue la que tuvo un cambio más sustancial,

trascendiendo el diseño tímbrico para modificar su propuesta musical por completo. El trío

de rock asume un rol protagónico y la mezcla se adapta a esta estética, a la vez que una

contrastante e inesperada orquesta de metales convive con él, alternando entre una

estructura contrapuntística a cuatro o hasta a seis voces, y obligados más tradicionales que

funcionan como fills de acompañamiento para el trío. Esto surgió a partir de la

experimentación con distintos instrumentos virtuales, buscando un timbre satisfactorio

para una línea MIDI compuesta para funcionar como pad, y el resultado con el Orchestral

Brass Classic fue tan sorprendente que se trabajó para adaptarla y que funcionara de esta

nueva manera.

La organización del espacio más eficiente para destacar este procedimiento fue anclar

al trío de rock al centro y darle estabilidad con un sonido claramente contundente y

comprimido, y ubicar alrededor del mismo a la gran orquesta de metales en disposición

abierta y con gran rango dinámico. De esta manera se lograron múltiples estratos

espaciales y de registro para la misma, contrapuestos con un plano frontal muy estático de

la banda.

Como comentario anecdótico, puede agregarse que la risa que se escucha al final es de

Facundo, registrada en los micrófonos de la batería al momento que terminaba su última

toma de la última sesión de grabación. La misma era muy poco recomendable que fuera

eliminada porque implicaba borrar digitalmente el aire de los platillos, y aunque éste se

podría haber reemplazado por un sample de otra toma, se decidió dejarla principalmente

como un gesto de humor interno, ya que esa risa era producto del desahogo luego de tanta

tensión y concentración.

Rara Avis

Desde su composición y durante las presentaciones en vivo de Idaea, Rara Avis

siempre fue considerada una pieza relativamente simple, y asociada con la estética del

power metal más tradicional. Fue luego de la partida de Gabriel Kohout que se revisó para

recomponer y desarrollar su estructura hasta obtener una versión consistente con el resto

del disco, de modo que al momento de grabar las guitarras, los teclados y los bajos

(ejecutados por Pedro), se registraron tres riffs distintos e intercambiables, todos

aplicables al ritmo de la batería, para luego decidir cuál utilizar. Asimismo, se cambió el

Page 56: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

56

ostinato característico de la pieza por uno mucho más complejo, interpretado por la

combinación de tres instrumentos.

La pieza comienza con una hermosa sección de piano solo, de notable expresividad y

carga emotiva, en la que se sugieren los principales motivos melódicos que vendrán. Fue

tocada por Facundo en un controlador midi, y se aplicó un sampler de piano de cola

Stenway de Garritan Personal Orchestra, que aportó una fidelidad tímbrica realmente

sorprendente. Además de funcionar como introducción, también es este el primer pasaje de

reposo que hay en el disco luego de tres piezas con una considerable cantidad de matices

dinámicos, pero con la banda siempre presente e imponiendo su energía.

Rara Avis está compuesta por tres estructuras principales que conviven

permanentemente. La primera es el trío de rock, que mantiene su contundencia y

estabilidad central, aunque menos comprimido que en Green City Ritual, y más interactivo

con el resto de los instrumentos. La segunda es el ostinato que desarrolla melódicamente el

riff básico propuesto por las guitarras y el bajo, interpretado por una marimba y dos

sintetizadores dispuestos abiertamente y en constante movimiento en el panorama

(gracias al plugin PanMan de SoundToys y a la moderada compresión del 1176). Por

último, la tercera la conforman los instrumentos que armonizan y acompañan a las dos

estructuras protagonistas, quedando relegadas en un plano secundario en el eje de la

profundidad pero abarcando la totalidad del espacio en los otros dos ejes.

En la sección intermedia Pedro tiene un extenso y emotivo solo de guitarra, heredado

de la versión de esta pieza que Idaea había arreglado para las presentaciones en vivo.

Inicialmente no había sido considerado para formar parte del disco, pero volvió a ser

incluido para lograr un claro contraste con la enorme masa instrumental que lo antecede, y

para darle más importancia a la reexposición.

Subway

La quinta pieza da comienzo a una macro-sección dentro del disco (junto con Gate, la

sexta) que abandona la grandilocuencia de la multiplicidad de instrumentos, para regresar

a un estado elemental de cuarteto, conformado por el trío de rock y lo que fue arreglado

para que interpretara el tecladista (una versión no muy distinta a la que interpretaba

Gabriel Kohout cuando era parte del grupo). Las dos piezas que la integran son las que

menos han cambiado conceptual y funcionalmente luego de la recomposición de la obra.

Subway comienza con una suave textura de guitarra intensamente procesada,

sugiriendo armonías que vendrán con voicings improvisados y elegidos por su resultado

tímbrico. El tratamiento espacial es interesante y mantiene el interés del oyente a lo largo

de su relativamente extensa duración (90 segundos), gracias al uso de un delay (H-Delay

Stereo de Waves), la reverb general de mezcla (EMT 140 de Universal Audio), y un chorus

(Dimension D de Universal Audio). Asimismo, sobre el final del pasaje se agrega un

octavador (Crystallizer de SoundToys) para extender el registro de altura hacia abajo.

Esta introducción etérea es interrumpida por el inesperado comienzo del tema

principal, que representa el carácter estético general de la pieza asociado con la fusión de

jazz-rock moderna. El sonido del cuarteto es bastante seco y moderadamente comprimido,

aunque esto no le impide recorrer distintos matices dinámicos. Los teclados ofrecen

algunos ornamentos (por ejemplo, los acordes de piano invertidos) que descomprimen el

espacio y el discurso de los instrumentos principales, pero en general se limitan a

superponer armonías de acompañamiento con piano eléctrico Rhodes, y strings y pads con

voicings muy abiertos.

Page 57: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

57

Subway contiene el extenso pasaje intermedio que fue improvisado en el estudio

durante la grabación de las baterías. Funciona como una sección autónoma que no guarda

relación con lo anterior o lo posterior: de hecho, la instrumentación se reduce aún más, al

quedar solo los cuatro instrumentos solistas. En este caso sí el contraste es absoluto, no

solo por el resultado musical, sino además por la sensación perfectamente lograda de que

este pasaje es en efecto improvisado. Los solos son notablemente virtuosísticos y

expresivos, y quienes los acompañan reaccionan gestualmente ante lo propuesto por el

líder.

La pieza finaliza con una corta textura electrónica que tiene algunas reminiscencias a

la del comienzo de Cardforce, y funciona como un nexo con Gate, la siguiente, sin caer en

silencio.

Gate

Minimalismo es la palabra clave en la instrumentación y en el procedimiento de

composición de la sexta pieza del disco, que provee un respiro antes del grandilocuente

final del disco. El sonido continúa siendo seco aunque menos comprimido que en Subway, y

la implementación del bajo fretless implica resignar contundencia para brindar aún más

expresividad. La guitarra limpia predominando por sobre la doble guitarra rítmica

distorsionada, y el piano reemplazando a los fríos sintetizadores, continúan en esta misma

línea. La reducción en la presencia de la reverb y la ausencia de texturas complementarias

desnudan a los delays, en particular al de la guitarra, que se distingue prácticamente como

un objeto musical autónomo.

La sección intermedia de la pieza rompe duramente la fluidez para establecer una

polirritmia en la que vuelven los instrumentos más familiares con el resto de la obra: las

potentes guitarras rítmicas, y los múltiples teclados al unísono describiendo una estructura

compleja tímbrica y espacialmente.

Tarantula

Idaea regresa en todo su esplendor para finalizar la obra, y su anteúltima pieza es la

más contundente. La estética predominante en el riff está asociada con el thrash metal:

doble mazo en el bombo a gran velocidad y con gran precisión, guitarras rítmicas

particularmente graves y comprimidas, y el bajo medioso tocado con púa. No dejan de

sorprender en una sección de estas características el piano complementando rítmicamente

y las cuerdas complementando espacial, armónica y espectralmente, aunque se explican

con la obsesión del grupo por la fusión permanente de estilos. Merece ser destacada la

precisión y gran dificultad de los unísonos interpretados por el trío de rock y por el piano al

comienzo del segundo minuto de la pieza.

Tarantula es, al igual que Defocus, una clara demostración de lo más característico del

rock/metal progresivo, por las irregulares y cambiantes métricas, y por los contrastantes e

inesperados cambios de instrumentación y carácter entre secciones. El tratamiento de la

espacialidad sigue este mismo patrón, apreciándose particularmente en los pasajes con

más rango dinámico (en especial durante los solos de bajo y de guitarra, a partir de 4:30),

aunque la característica distintiva de la pieza es su contundencia por sobre cualquier

sutileza.

STEADY

El final que este disco se merece. STEADY, acrónimo de “Sit Tight, Enjoy, And Discover

Yourself” (siéntate cómodo, disfruta, y descúbrete a ti mismo), es una composición

exquisita en la que se muestra toda la versatilidad de Idaea. Las virtudes que caracterizan

al imaginario estético de los compositores se encuentran condensadas en esta pieza, y la

Page 58: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

58

mezcla intenta hacer lo mismo, logrando un satisfactorio balance entre contundencia y

dinamismo espacial. Esto fue posible gracias a la gran cantidad y variedad de estratos y

líneas complementarias que se grabaron: el inteligente arreglo y un correcto diseño

tridimensional permiten que convivan el trío de rock con el piano, la marimba, tres

sintetizadores, strings, pads, e intervenciones electrónicas.

Si bien es una pieza corta (la segunda del disco en menor duración), alcanza una carga

emotiva y una claridad discursiva brillantes. Además de darle un final acorde al concepto

que circunscribe a la obra completa, STEADY es definitivamente la que mejor funcionaría

como single y corte de difusión, destinado en el futuro a publicitar al grupo y al disco en

medios de comunicación y redes sociales.

Page 59: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

59

Revisiones en la mezcla

y rendering final

-BITÁCORA: Septiembre de 2014-

La obra fue enviada para su revisión al grupo, que analizó musical y técnicamente el

trabajo que realicé. Teniendo en cuenta que se trataba la primera mezcla y que estaba aún

en una etapa de aproximación y primera interpretación, era posible que distara en cierta

medida de sus pretensiones. Pedro, Facundo y Héctor realizaron anotaciones acerca de

dudas y sugerencias puntuales que podrían implementarse para acercarse a versiones más

satisfactorias, y cuando estas primeras revisiones fueron completadas, se realizó una nueva

reunión en mi casa el día Sábado 20 de Septiembre de 2014.

Conceptualmente mi trabajo fue aceptado, en lo que tiene que ver con la

aproximación a la mezcla. Principalmente las observaciones tuvieron que ver con el timbre

de la batería, y de las guitarras líderes. Algunos de estos cambios fueron introducidos en el

momento de la reunión, en presencia del grupo, y algunos que requerían una dedicación de

tiempo más extensa fueron realizados en los días posteriores. Finalmente, luego de haber

obtenido nuevas versiones satisfactorias, fueron enviadas estas nuevas mezclas a los

músicos el día 26 de Septiembre. A continuación, una breve reseña de las modificaciones

realizadas a partir de dicha reunión:

Batería

Facundo manifestó que el tratamiento realizado en su instrumento causaba que las

grandes masas instrumentales enmascararan sutilezas en la ejecución, y dificultaran

percibir la singularidad tímbrica de cada uno de los platillos utilizados durante la

grabación. Además, se mostró interesado en poder desdoblar el sonido de su batería en

función del carácter de la sección que estuviera interpretando, de manera que pudiera

adaptarse a un sonido más moderno y procesado, o bien a un sonido mucho más crudo y

natural.

Comenzamos por trabajar en el grupo, desechando el compresor Fairchild 670 (un

compresor “vintage” que adapta su radio de acción dinámicamente en función del nivel de

la señal, y opera con tiempos de attack y release relativamente largos), y reemplazándolo

por uno mucho más moderno: Elysia Mpressor, de Plugin Alliance. Al realizar este cambio

la batería “rejuveneció” 30 años, en particular al adoptar una configuración de compresión

moderada y responsiva, y se logró una respuesta transitoria ideal, que estaba siendo

“diluida” por la lentitud del Fairchild. Además se realizaron algunas pequeñas

modificaciones en el ecualizador Manley Massive Passive, en particular para atenuar

levemente las frecuencias graves, y destacar las medio-graves alrededor de los 400 Hz.

La solución más efectiva, aunque también muy destructiva, para solucionar el

problema de los platillos fue comprimir severamente el subgrupo de overheads. Se agregó

al final de la larga cadena de procesos un Urei 1176 Rev A de Universal Audio con un radio

8:1, y se adaptó la ecualización para que los sobreagudos no resultaran tan hirientes ante

tamaña compresión.

Semejantes cambios recrudecieron aún más la insatisfacción de Facundo por el

sonido de su instrumento durante los pasajes que demandaban un sonido más natural.

Luego de realizar muchas pruebas, nos dimos cuenta de que realizando tres

procedimientos relativamente simples, y automatizándolos en los cambios de sección, el

cambio tímbrico pretendido se lograba:

Page 60: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

60

- Modificación en la frecuencia de corte del filtro pasaaltos en el subgrupo de

overheads, de 300 Hz a 2200 Hz, en pasajes que demandaban un sonido más

moderno.

- Silenciamiento del audio en los canales de Ambiente, responsables de aportar una

contundencia y una reverberación considerada desmedida, en pasajes que

demandaban un sonido más natural.

- Automatización de volumen del canal de efectos portador del sample de refuerzo

del tambor, para que su incidencia fuera notablemente menor en los pasajes más

suaves, y se respetara el sonido original del tambor de Facundo.

Bajo

Con el objetivo de expandir ocasionalmente el rango espectral hacia las frecuencias

subgraves, se insertó en el grupo un ecualizador/excitador de armónicos Bass Ranger de

SPL al final de la cadena, para activarse automatizadamente en aquellos pasajes en los que

se considerara necesario. Este detalle se consideró simple y efectivo, ya que desde la

composición había gran cantidad de instrumentos y texturas que describían esta expansión

hacia el registro agudo y sobreagudo (sintetizadores, pads y strings), pero no así hacia el

extremo inferior. Manipular este plugin me permitió tener aún más control sobre el diseño

tridimensional de las mezclas, por ejemplo de STEADY o de Subway.

Guitarras

Pedro se mostró muy a gusto con el sonido obtenido en las guitarras rítmicas y por la

espacialidad lograda a través de las reverbs cruzadas e invertidas, sin embargo prefirió que

estas reverbs fueran un poco más cortas para que sus releases no estuvieran tan

desfasados con respecto a los de las guitarras secas, de modo que se redujo la duración de

sus colas de 400ms a 250ms (el mínimo posible), Además se redujo su volumen en 3dB, en

busca de que su presencia fuera más leve, mientras que los efectos antes mencionados aún

fueran perceptibles.

Con respecto a las guitarras líderes, Pedro expresó una fuerte preferencia por el tono

logrado en los solos en los que se insertó el channel strip Trident A-Range de Softube, que

además de ser un efectivo y muy musical ecualizador, posee un control de saturación que

otorga a la señal una distorsión valvular muy agradable. Inicialmente solo lo incluí en

algunas melodías de Defocus y de Subway en los que lo consideré particularmente

apropiado, pero él quiso extenderlo al grupo de guitarras líderes en todas las piezas, de

modo que procedí a hacerlo, manipulando los controles de distorsión y de ecualización

para adaptar este procesador satisfactoriamente a cada pasaje.

Por último, fueron revisados los delays de las guitarras líderes y alguna eventual

guitarra limpia en todos sus aspectos: balance, tiempo de retardo, feedback y filtrado. En

general Pedro prefirió delays más presentes y más cortos que los que yo había sugerido, y

como esto es un factor muy importante en la personalidad y la expresividad del

instrumentista al desarrollar sus fraseos, decidí en prácticamente todos los casos priorizar

su decisión por sobre la mía.

-BITÁCORA: Noviembre de 2014-

Se dedicó un tiempo prudencial para que las mismas fueran revisadas, dado que se

aproximaba la definición de los últimos detalles previos a la masterización. Durante todo el

mes de Octubre Idaea estuvo escuchando las mezclas en distintos entornos, incluso en

situaciones extremas como en el estéreo de un auto o durante un viaje en subte, y

realizando comparaciones respecto a discos de referencia con estéticas similares.

Page 61: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

61

Habiendo tomado nuevas decisiones acerca de las últimas modificaciones que eran

necesarias en la segunda tanda de mezclas, se decidió realizar una sesión final intensiva de

mezcla a lo largo de un fin de semana completo, los días Sábado 8 y Domingo 9 de

Noviembre, destinada a resolver las particularidades del diseño tridimensional, de control

de planos, y de efectos de sonido en cada pieza, que a continuación se detallan:

Defocus

Se remezcló la introducción electrónica dando más relevancia a los objetos sonoros

predominantes, y subiendo el volumen general hasta un punto en el que no se perdiera la

sensación del gran crescendo hacia el final. Se corrigieron algunas disposiciones de planos,

en especial en la sección de los solos a partir de 4:40. Se automatizó el volumen general de

la batería para reducir su presencia en algunas secciones, dado el alto grado de contraste

dinámico que presenta esta pieza.

Cardforce

Se realizaron automatizaciones a la batería en la primera sección de la pieza,

superponiendo capas de reverb que se fueran disipando a medida que fueran entrando el

resto de los instrumentos. Se diseñó el efecto ‘stutter’ (la traducción literal es

“tartamudeo”, consiste en múltiples duplicaciones del mismo fragmento de audio) a partir

del último golpe al splash que marca el final de la sección, y se ejecutó con un intenso

tratamiento espacial utilizando una reverb larga (Izotope Ozone 5) y un Ping Pong Delay

(nativo). Se corrigieron algunos planos, especialmente hacia el clímax de la pieza, momento

en el que la cantidad de instrumentos y texturas es máxima y la expansión tridimensional

es total.

Green City Ritual

Las correcciones en GCR no fueron muchas, pero sí fueron muy tediosas y

demandaron gran cantidad de tiempo. Se revisó la automatización de volumen del grupo de

la orquesta de metales, así como las líneas de cada una de las voces que la componen, para

maximizar la expresión de este objeto en contrapunto con el trío de rock. Esto requirió de

varias revisiones sucesivas, para asegurarnos de que en ningún momento la orquesta

enmascarase a la banda, o viceversa. También se retocó el efecto del delay de cinta (H-

Delay Stereo de Waves) que ocurre luego del rallentando final, en el espacio antes de que la

banda regrese, ajustando su balance con respecto a la banda y sus cualidades espaciales.

Rara Avis

Esta pieza requirió de gran cantidad de automatizaciones para lograr en todo

momento un balance de planos satisfactorio entre el ostinato, la gran orquesta de cuerdas,

y el trío de rock. Además, fue en esta última reunión de mezcla que se dio forma final al riff

que interpretan las guitarras y el bajo, a partir de una cierta combinación entre los tres riffs

alternativos que fueron compuestos y grabados. Por último, se decidió la mezcla de la

sección intermedia que contiene el solo de guitarra acompañado únicamente por el pad,

durante la cual era clave un balance muy preciso entre estos dos elementos y el destacado

delay de la guitarra (Echoboy de SoundToys), jerarquizado casi como un objeto autónomo.

Subway

Una de las piezas que prácticamente no requirió modificaciones. Más allá de la

revisión de algunos planos, lo único que se realizó fue subir levemente el volumen del

grupo de guitarras líderes, ya que por momentos eran opacadas por la estridencia de las

strings.

Page 62: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

62

Gate

Se realizaron varios cambios en esta pieza, todos con la intención de profundizar el

contraste entre ésta y el carácter general de la obra. El bajo relegó el papel central que yo le

había dado en las mezclas previas, mediante la reducción de su volumen y de su carga en

frecuencias medio-graves. Esta porción del espectro fue asignada a la guitarra limpia

principal, la cual fue re-ecualizada para que su presencia y tamaño en la mezcla fueran

mayores. Luego de esta reinterpretación, el discurso musical se mostró más balanceado

entre los distintos instrumentos, y no tan capitalizado por el bajo. Finalmente, se realizaron

algunas automatizaciones para dar más claridad y convergencia al crescendo del desenlace

de la pieza.

Tarantula

No fueron requeridas grandes modificaciones de plano en el transcurso de la pieza,

pero sí fueron rediseñadas dos estructuras sonoras en particular. La primera fue la textura

de guitarras que comienza en 3:00, inicialmente relegada a un plano muy secundario y que

va ocupando espacios gradualmente hasta su explosión sobre el desenlace de la sección.

La segunda fue la textura con la que finaliza la pieza: las sucesivas variaciones del

gesto melódico y rítmico fueron enviadas a un compresor/distorsionador SOR 8 que emula

al reconocido Distressor (hardware) de Empyrical Labs, destruyendo el sonido original

paulatinamente mediante una automatización del nivel de entrada a este procesador. A

esta destrucción del audio se le agregaron otros dos procesos paralelos: por un lado, un

generador de ruido blanco que reacciona homorrítmicamente a la banda gracias a una

compuerta que se activa selectivamente (en sincronización con la batería) por medio de

side-chain, y que cada vez adquiere más presencia y su release es más largo; por otro lado,

un Ping Pong Delay filtrado y de altísimo feedback que genera resonancias y es

automatizado para ir adquiriendo diferentes disposiciones en el espacio. La banda

tremendamente distorsionada, el ruido blanco, y las resonancias producidas por el delay,

parecieran formar una estructura electrónica que se devora el discurso musical, y funciona

como transición para conectar a Tarantula con la última pieza del disco.

STEADY

Al igual que Subway, esta pieza prácticamente no requirió modificaciones con

respecto a las mezclas previas que habían sido realizadas. La principal revisión se llevó a

cabo en la estructura electrónica final, para dar consistencia y continuidad al desenlace de

la obra.

Las mezclas de todas las piezas fueron revisadas nuevamente al día siguiente, en

especial utilizando auriculares y en el orden propuesto para el disco, y luego de aprobar

por mi parte las últimas modificaciones (y ajustar sutilmente alguna en particular), realicé

bajadas en mp3 para enviarles a los músicos, y que ellos también se aseguraran. La única

observación que realizaron, fue que era necesario un pequeño cambio en el stutter de

Cardforce.

Finalmente, el día Miércoles 19 de Noviembre se dio por finalizada la etapa de mezcla,

al realizar las bajadas en archivos wav sin compresión de las mezclas, en 44.1 kHz de

frecuencia de muestreo, y 32 bits (punto flotante) de resolución. Este formato es el mismo

que se utilizó durante la grabación, es decir que no hubo degradación digital al consolidar

las mezclas. Además de este cambio, al renderizar se tomó el recaudo de apagar el dither

del Sonnox Oxford Limiter Native, ya que no hubo reducción de la resolución en bits al

exportar en wav.

Page 63: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

63

Concepción y producción

de la pieza recitada

-BITÁCORA: Noviembre de 2014-

En los días previos al comienzo del mastering, más concretamente el Jueves 20 de

Noviembre, Pedro nos envió su versión final de la pieza recitada, que fue muy bien recibida

por todos nosotros y se decidió no realizar ninguna modificación. El Sábado 22 de

Noviembre, luego de la sesión de mastering (que ya será descripta en el siguiente capítulo),

realicé una entrevista a quien compuso, se encargó de grabar, editó y mezcló esta pieza, con

el objetivo documentar correctamente su producción, de la cual yo no fui más que testigo.

Lo que sigue son extractos de la desgrabación de la misma:

Sobre la idea:

“A principios del año 2014, incluso antes de que comenzáramos con la grabación de las

baterías del disco, pensé en la idea de agregar palabras o frases en algún tipo de interludio, o

tal vez como parte de las estructuras electrónicas. No tenía claro qué palabras, ni cuántas

serían, ni en qué lugar podrían ir ubicadas, pero sentía que debían ser en inglés para mantener

una coherencia con la estética del disco, y sentía que el acento de una mujer británica era la

opción ideal para realizar esto. La idea de un interludio solo con una voz representaba el

máximo grado de contraste que podíamos imponer en un disco de rock progresivo

instrumental, y eso me parecía muy interesante para no cansar las orejas del oyente”.

Sobre su ubicación en el disco:

“Si bien en ese momento el disco todavía estaba muy verde, sabíamos que iba a ser muy

intenso, y que Tarantula y STEADY casi seguro iban a ser los temas que lo cerraran. De hecho,

en los demos previos, Tarantula comenzaba con samples de un sonido de respiración invertida,

así que la idea de un contraste fuerte a manera de introducción ya estaba dando vueltas.

Después definimos la lista, y con Subway-Gate precediendo a Tarantula-STEADY, se caía de

maduro que ese momento de reposo antes de la explosión final era el ideal para un interludio

de este tipo”.

Sobre la composición del texto:

“Incluso antes de que se propusiera la idea formalmente, estuve toda la primera mitad del año

pensando en ideas para el texto. Era una posibilidad que se decidiera no utilizarlo, pero yo ya

estaba empezando a pensarlo en mi cabeza. Varias veces le consulté a Facundo sobre la

posibilidad de incluir algo como esto, y su respuesta siempre fue ‘sí, puede ser, después lo

vemos’. Pero luego vos –por mí– sugeriste una idea similar, y cobró más peso que nunca. Sobre

todo porque la iniciativa había sido mía, me di cuenta de que hacerla realidad dependía de mí.

“El texto fue escrito por completo en un día y revisado al día siguiente, en medio de todo el

conflicto alrededor de la partida de Gabriel de la banda, del desconcierto respecto al futuro del

disco, y del brainstorming de ideas acerca de cómo continuar. El texto, salvo por un párrafo

que fue removido, está grabado tal cual se escribió. Respecto al contenido, surgió a partir de

pensar en la música como un fenómeno experiencial que transcurre a través del tiempo, y más

allá de que fuera un recurso un poco trillado, en la percepción del tiempo como algo subjetivo

y variable, algo que nos sucede involuntariamente pero que al mismo tiempo adquiere otras

perspectivas cuando uno lo racionaliza.

“Empecé a desarrollar esos conceptos, y ahí apareció la posibilidad de hacer un guiño a la

historia, a la relación entre el hombre y el tiempo. Para esto se me ocurrió incluir citas

representativas de distintas épocas y culturas, recitadas en su idioma original, que flotaran

alrededor del texto principal: Orwell, Nietzsche, Camus, y también un haiku anónimo, entre

otras.

“Finalmente, y luego de incorporar estas citas a lo que ya tenía, creo que esta cuestión del

hombre vivenciando las distintas etapas de su vida a distintos ritmos, y percibiendo al paso del

Page 64: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

64

tiempo de manera distinta y subjetiva en cada una, es lo que predomina en la versión final del

texto”.

Sobre la grabación:

“Le comenté a un amigo que tiene un estudio de grabación y foley, Juan Manuel Drangosch,

que tenía esta idea de grabar una voz femenina con acento británico recitando un texto. Algo

simple, solamente con algunas directivas bastante intuitivas, que no demandaba una

formación profesional en la mujer que lo hiciera. Él me sugirió dos mujeres británicas que

vivían en Buenos Aires y que podrían hacerlo sin problemas: una actriz profesional, y una

amiga sin formación artística. El dinero disponible para esto era cero, así que me contacté con

su amiga, Jude Clare, para proponérselo.

“Le envié el texto, no solo para que lo conociera sino también para que corrigiera cualquier

error gramatical o de ortografía que pudiera tener, y también le indiqué con algunas

herramientas de formato de texto las sílabas que quería que acentuara, o algunas pausas

específicas que debía dejar. Hicimos algunas pruebas vía Skype y estaba todo genial, así que

directamente avancé con los preparativos para grabar.

“Grabamos el 19 de Octubre en lo que es el estudio personal de Juan Manuel en su casa de

Palermo, donde realiza trabajos para cine y publicidades. Es una sala muy seca, cosa que me

venía muy bien para que el contenido del ambiente no se entrometiera en todo tipo de

ediciones que iba a hacer durante la post-producción. Además me jugaba muy a favor la

amistad entre ellos dos, para que la sesión fuera más amena y ella pudiera soltarse. En menos

de tres horas hicimos unas cuatro tomas seguidas, escuchamos, le hice algunas sugerencias, e

hicimos dos más. Usamos un micrófono condenser Studio Projects CS5, y una placa Focusrite

Saffire Scarlett”.

Sobre la post-producción:

“El comping fue bastante rápido, prácticamente fue una combinación de las últimas dos tomas,

con muy poquito de las anteriores. La selección se basó en la dicción y el énfasis indicado de las

sílabas que más me interesaba destacar. Lo que llevó un poco más de tiempo fue diseccionar

los fraseos para alargar o cortar pausas, y darle un ritmo mensurable al texto, para que no

perdiera cierta “musicalidad”, más allá de ser recitado.

“Hay una gran cantidad de efectos, bastante simples pero son muchas capas superpuestas.

Creo que usé 5 reverbs Roomworks [nativas de Nuendo] y una Trueverb [de Waves].

Obviamente no están activas todo el tiempo, si te fijás en el audio, aparecen solo

esporádicamente y son todas distintas en su duración y color. También hay un delay bastante

claro, bastante repetitivo, pero en mayor medida todo lo que se escucha está hecho a mano.

Hay mucho stutter, hay automatizaciones de pitch, hay mucha manipulación rítmica. Fue un

laburo muy artesanal en esa búsqueda de que en menos de dos minutos, el mensaje se

transmita no interrumpido, sino reforzado por la post-producción. En ese sentido, quede muy

conforme”.

Acerca de las citas:

“Para reforzar el impacto de que las citas fueran en su idioma original y que fueran

representativas de distintas culturas y distintas épocas, mi idea original era que la grabaran

distintas personas que manejaran cada uno de esos idiomas. Era una idea ambiciosa: inglés,

español, italiano, francés, alemán y japonés. Pero me parecía que iba a darle una profundidad

conceptual mayor, y que valía la pena el esfuerzo.

“Después de grabar la voz de Clare estuve buscando amigos y amigas que pudieran hacerlo, y

conseguí varias personas que se ofrecieron a ayudarme. Pero la realidad es que me ganó el

reloj… terminamos de mezclar el disco, y la fecha del mastering ya estaba puesta, así que no

había manera de seguir con los preparativos. Las citas tenían que estar y eran vitales en la

versión definitiva del texto, así que las terminé grabando yo. Me asesoré con las mismas

personas que me iban a ayudar para pulir la fonética, sobre todo la de los idiomas que no

conozco, y las grabé en casa.

Page 65: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

65

“En la post me esforcé bastante en que eso no se note. Las voces están muy filtradas, y como

dije, todos los layers de efectos estuvieron a disposición de que yo pasara desapercibido.

Hubiera preferido que fuera de otra manera, de tener más tiempo definitivamente hubiera

preferido que las citas las grabaran otras personas, y también que sus respectivos tonos de voz

se destacaran en la mezcla y contrastaran con el de Clare, pero también entiendo que todo

esto fue un emprendimiento mío y que no había manera de retrasar el disco y el laburo de

todos. De todas maneras, estoy muy conforme con lo que quedó”.

Conclusiones finales:

“Creo que la versión final del interludio cumple con lo que me había imaginado hace tantos

meses. Tal vez se terminó extendiendo más, pero también es cierto que la dimensión gigante

que adquirió la obra después de la mezcla, me obligó a subir la vara. Y el contraste tan

marcado entre Gate y Tarantula necesitaba un puente, un último reposo antes de la explosión

final.

“Es una de las grandes paradojas de la composición, uno nunca puede anticiparse a cómo va a

reaccionar el oyente ante la obra [en respuesta a la cita de Hegarty y Halliwell, que se refiere

a la difusa línea entre rock progresivo y los discos conceptuales]. En nuestro disco pasaría lo

mismo si no estuviera esta parte recitada, o incluso si todos los temas tuvieran un cantante y

su letra. Definitivamente no hay una línea conceptual entre ellos, ni en sus nombres, ni

tampoco este texto es un desarrollo literal de un supuesto concepto aglutinante del disco. Creo

que sí mantiene una cohesión musical, bien lograda desde la composición y desde la mezcla,

pero este no va a ser un disco conceptual. Aunque tal vez pase, y sería una grata sorpresa, que

la gente que lo escuche encuentre algunas relaciones y se tome el tiempo de analizarlo con

lupa”.

La siguiente fotografía documenta la sesión de grabación de esta pieza:

Jude Clare grabando en el home studio de Juan Manuel Drangosch, en presencia de Pedro

Page 66: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

66

Esta es la versión final del texto:

As we walk, a road previously intervened by means of transportation becomes shorter.

From a distance, shrinkage takes importance from subjects. Lack of importance attracts

comfort, and comfort brings larger spaces between events. The road finds a way to

enlarge itself once again.

Man sees time, names time, fears time. Time passes. The definition of time passes. Time is

not time. Time is feared still. Time passes still. A pair of eyes crosses another. Time is not

time, and it shows.

From a distance, roads draw themselves in the ground, above every action, intention,

accident or apparent fate turn. A footprint after another. One of those, yours.

See, when we say what we say, there is more to it than meets our ears. And it's heard,

somewhere, sometime. It resonates through our necks as we speak, our eyelids twitch

when we blink. The cartilages in our joints suck the meaning of our silence, and it stays

there, waiting, whispering a truth, quietly predicting the tides...

… for our tale is not about animals…

“Rings shall vanish from our noses

and the harness from our back”

… not about war…

“El húmedo sendero zigzagueaba

como los de mi infancia”

… not about a travel…

“Was mich nicht umbringt,

macht mich starker”

… not about hierarchy…

“Né puo essere, dove è grande

disposizione, grande difficoltá”

… judgement…

“L’absurdité est surtout le divorce

de l’homme et du monde”

… or honor…

“waga kuni wa

kusa sae sakinu

sakura kana”

So… time… tell me…

What do you do with it?

Page 67: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

67

El mastering: ¿privilegio,

necesidad o epidemia?

En una versión muy resumida, la historia del mastering data de la producción industrial de discos

de vinilo, cuando un ingeniero (sí, vistiendo guardapolvo) llevaba a cabo el procedimiento puramente

técnico de controlar el volumen para que el audio (música o palabra, indistintamente) pudiera ser

contenido por la extensión física de cada uno de los lados del disco, y de que la carga de frecuencias

graves no provocara que la púa del tocadiscos saltara de un surco al otro.

Esta actividad tomó especial relevancia años después, cuando las radios FM dieron el puntapié

inicial a la renombrada “guerra del volumen” y motivaron a los grupos de rock y pop a subir

indiscriminadamente el volumen de sus canciones. Aunque de manera totalmente experimental, el

mastering necesitó convertirse en un procedimiento artístico a la vez que técnico, debido a que obtener

semejantes niveles de sonoridad implicaba un perjuicio inevitable a la calidad de audio, y por lo tanto a

la expresión musical. En la década de los noventas muchos discos fueron víctimas de esta tendencia,

destacando por su popularidad a ‘Californication’ de Red Hot Chilli Peppers, o ‘(What’s the story)

Morning Glory?’ de Oasis, entre otros.

La evolución de los procedimientos involucrados en la masterización de audio, la creación y

perfeccionamiento del equipamiento destinado a estos procesos, y la conformación de distintas

estéticas y perspectivas de trabajo, lograron en cierta medida reducir el daño perceptual hecho a la

música. El mastering siguió avanzando durante el Siglo XXI recrudeciendo cada vez más la “guerra del

volumen” y el atentado contra el rango dinámico, pero resultando más transparente y menos

destructivo en el resultado tímbrico de la obra, desde que fue definitivamente considerado como una

disciplina artística. Siempre con el mismo objetivo: ganar como sea un decibel más.

El siguiente gráfico23 muestra con contundencia este fenómeno:

Estadística basada en 4500 canciones que muestra el valor de RMS en constante ascenso gracias a la evolución del mastering

El mastering consiste en la última revisión de todas las características tímbricas de la música,

analizando y aplicando diferentes procesos al audio estéreo consolidado, en lugar de a las líneas

individuales de los instrumentos. Pretende corregir errores en las mezclas de balance espectral, de

exceso o deficiencia de apertura de la imagen estéreo, y de distorsiones u otro tipo de ruidos. También

define el rango dinámico influyendo así en el volumen final, y garantiza coherencia global al disco como

obra a través de sus piezas individuales. Teniendo en cuenta que es la última etapa creativa de la

producción antes de la publicación, el mastering merece una dedicación especial, y es muy conveniente

que sea realizada por una persona capacitada y en un entorno apropiadamente equipado.

En el contexto de una producción independiente, masterizar nos ofrece una valiosa posibilidad

para corregir deficiencias técnicas que pudieran haber ocurrido durante etapas previas, particularmente

durante la grabación (en una locación no optimizada acústicamente, con preamplificadores y/o

23 Fuente: http://www.soundonsound.com/sos/sep11/articles/loudness.htm

Page 68: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

68

micrófonos que no fueran de primera calidad y utilizados erróneamente) o durante la mezcla (a causa

de un ingeniero que tal vez no fuera idóneo para la complejidad del trabajo, y/o un monitoreo

incorrecto y mal calibrado). Esto es especialmente importante cuando se tiene en cuenta que este

proceso requiere una infraestructura particularmente apropiada (y por lo tanto, costosa), a diferencia de

otros que pueden resolverse con lo usual en un home studio. Son contemplaciones ineludibles el diseño

y el tratamiento acústico de la sala, un sistema de monitoreo transparente y capaz de reproducir

fielmente los extremos del espectro audible, y procesadores (analógicos y/o digitales) que sean

efectivos y apropiados específicamente para masterizar. Otro factor decisivo es que el técnico al frente

del proceso deberá estar particularmente entrenado para esto, siendo capaz de dedicar su atención a

aspectos más técnicos que musicales, incluso algunos imperceptibles para un oído no profesional.

Si bien no es una práctica sistemática en todas las producciones independientes, cada vez es más

común recurrir a un estudio profesional de mastering en los casos en los que el presupuesto lo permite,

no solo para que sea realizado en un entorno apropiado sino también para que una persona objetiva y

externa al círculo íntimo del grupo ofrezca su juicio estético acerca de la expresividad de la obra.

Nuevamente será clave el rol del productor artístico del disco para que trace la línea entre lo

técnicamente factible y lo musicalmente perjudicial, en el intento de cotejar las pretensiones de la

banda con la competitividad impuesta por las características de otras propuestas similares, y con la

necesidad de corregir (o al menos revisar) posibles errores heredados de etapas previas. Es decir: será

responsabilidad del productor artístico que el mastering funcione a la vez ocultando defectos y

destacando virtudes, sin que su abuso genere nuevas distorsiones en el intento de competir con los

modismos de la música comercial y masiva.

Page 69: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

69

Mastering

-BITÁCORA: Noviembre de 2014-

Teniendo en cuenta las consideraciones enumeradas en el capítulo anterior, se

decidió que el mastering fuera realizado por un profesional abierto a involucrarse en un

disco tan heterogéneo y atípico como este, dispuesto a tomarse el tiempo que fuera

necesario para lograr cohesión tímbrica entre las piezas sin alterar las virtudes

meticulosamente obtenidas durante la composición y la mezcla. Como ya dije, sugerí al

estudio ASTOR Mastering de Juan San Martín como una opción que cumplía con estos

requerimientos, y además mi relación de amistad y de confianza mutua profesional con él

nos aseguraba una sesión amena, y la posibilidad de realizar gran cantidad de pruebas y

revisiones con la libertad de manipular nosotros mismos los controles.

Se decidió que la modalidad más apropiada para el mastering era dividir el trabajo en

al menos dos sesiones: una primera más extensa en la que la obra pudiera ser

cuidadosamente analizada y que en función de sus características se diseñara una cadena

de procesamientos versátil y efectiva, y al menos una más de menor extensión, con algunos

días de separación respecto a la primera que nos permitieran analizar y comparar lo

obtenido, para sugerir modificaciones y así asegurarnos de cumplir con el objetivo.

La primera sesión se programó para el día Sábado 22 de Noviembre a las 10 horas.

Facundo no podría asistir por otros compromisos, así que nos encargamos Pedro y yo de

comenzar con el diseño principal de la cadena de procesos. Nuestra dirección a Juan fue

que estábamos buscando un sonido relacionado con lo norteamericano, moderno y

contundente, que corrigiera algunos defectos en el rango espectral (en particular en graves

y en medio-agudos), y que no influyera ni en la disposición de planos ni en la imagen

estéreo, que habían sido virtudes logradas en la mezcla que eran necesario mantener. Para

tener una referencia aproximada del sonido al que apuntábamos, aunque con ciertas

excepciones, llevamos la primera pieza del disco ‘In this life’ de Virgil Donati.

Esta es una fotografía del control del estudio ASTOR Mastering, de Juan San Martín:

Este estudio nos ofreció una muy versátil combinación de procesadores analógicos y digitales. Monitores

disponibles: Mackie HR824, Focal JM Lab 5.1, Tannoy MR10 subwoofer. Interface de audio: RME UFX

Page 70: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

70

Debido a la cantidad de compresores y limitadores utilizados durante la mezcla en los

instrumentos individuales y en los grupos generales, ya existía un nivel de headroom

apropiado, de modo que no sería conveniente implementar compresores tradicionales que

lo redujeran en busca de ganar volumen. En cambio, la clave para masterizar esta obra

consistió en utilizar una herramienta muy específica que es parte del sistema digital

System 6000 de TC Electronic: este hardware fue uno de los principales responsables de

que el mastering fuera mucho más transparente y menos destructivo a partir del Siglo XXI.

Fue diseñado en colaboración con los principales ingenieros del mundo (en especial con

Bob Katz), y actualmente es un estándar en cualquier estudio profesional del mundo.

La herramienta utilizada fue el procesador de dinámica multibanda MD4, en modo

DXP, que combina distintos procesos dinámicos con controles individuales para cada

banda. El principio de acción básico consiste en una expansión de los matices más sutiles,

una moderada compresión con un umbral relativamente bajo que afecta principalmente al

cuerpo de la señal y no a sus picos, un comportamiento transparente e inactivo en el

headroom de la señal por encima del umbral de compresión, y una limitación ‘brickwall’

que contenga únicamente los picos más altos. En este caso en particular se utilizó en modo

estéreo, RMS, con un radio de compresión de 1,4 y un steer de 3. La siguiente imagen24

muestra su principio de acción:

Cuatro curvas distintas de operación del MD4. La roja no incluye DXP y las demás sí, con distintos valores de steer

La función DXP del MD4 fue clave para obtener volumen sin sacrificar rango dinámico

perceptual (gracias a que el headroom se mantuvo intacto), ni afectar la separación entre

planos. También aportaron su carácter distintivo, entre otros, el compresor valvular

Manley Vari-Mu (responsable de contener el espectro más grave, especialmente en los

pasajes de gran densidad instrumental), y la distorsión armónica típica newyorkina del soft

clipping, lograda con el conversor HEDD 192 de Crane Song.

El diseño de la cadena de procesos demandó aproximadamente dos horas, para lo

cual nos centramos nuevamente en Defocus (por motivos similares a los que la usamos al

aproximar la mezcla). Luego de realizar esto satisfactoriamente, invertimos

aproximadamente una hora y media más en adaptar esta cadena a las particularidades del

resto de las piezas, en búsqueda de coherencia tímbrica y a la vez destacando las virtudes

específicas de cada una, y resaltando los contrastes de arreglo e instrumentación. En ese

24 Manual de utilización del procesador MD4 de TC Electronic, solo disponible para clientes registrados

Page 71: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

71

tiempo pudimos realizar las bajadas de casi todas las piezas, exceptuando a Tarantula y al

preludio recitado por cuestiones de tiempo, y nos fueron entregadas para revisarlas

detalladamente en nuestros entornos de escucha habituales, antes de continuar con el

mastering el fin de semana siguiente.

Dedicamos la última semana de Noviembre a someter esos masters provisorios a

todo tipo de comparaciones con respecto a otros discos, y a analizar exhaustivamente sus

características dinámicas y espectrales. El día Jueves 27 hicimos una puesta en común de

nuestras sensaciones, y detectamos dos aspectos principales que deberían ser atendidos en

la segunda sesión.

El primero tenía que ver con la necesidad de preservar los matices dinámicos entre

secciones, debido a que la reducción global del rango dinámico había tenido como

consecuencia la normalización de la intensidad a lo largo de cada pieza. El alto grado de

contraste diseñado desde la composición y de la mezcla, incluso entre secciones

adyacentes, debía ser tenido en cuenta durante el mastering, ya que preservar este tipo de

sutilezas era una de las grandes responsabilidades al asumir esta etapa.

El segundo aspecto tenía que ver con el efecto que los distintos procesos de la cadena

habían provocado en el rango de medio-agudos (aproximadamente entre los 6 kHz y los 8

kHz), especialmente aquellos relacionados con provocar distorsiones armónicas

características del audio agresivo que buscábamos. A causa de esto los platillos de la

batería en particular, y también la bordona del tambor y la presencia de las reverbs en

menor medida, habían adquirido un énfasis desproporcionado que entorpecían la claridad

de la música, y por momentos hasta se tornaban hirientes e inducían una cierta fatiga

auditiva.

Una última modificación solicitada por Pedro y Facundo, que no tenía que ver con el

mastering, fue que yo realizara una nueva bajada de la pieza Cardforce suprimiendo el

efecto stutter en la batería al final de la primera sección. Decidiríamos finalmente al

momento de masterizar cuál de las dos variantes se preferiría como definitiva.

Me comuniqué con Juan para informarle de estas observaciones, de manera que

fueran tenidas en cuenta y que su resolución fuera prioritaria. Además, se organizó la

segunda sesión de masterización para el día Domingo 30 de Noviembre, a las 11:30, a la

cual afortunadamente sí podría asistir Facundo.

La nueva sesión comenzó con la revisión de todos los procesos integrantes de la

cadena, basándonos nuevamente en Defocus como pieza de experimentación. En esta

oportunidad los músicos trajeron nuevas referencias para cotejar características

específicas de cada una que les interesaba ver reflejadas en su propia obra, de modo que

fueron agregadas a los proyectos. En el nuevo espacio de trabajo podíamos escuchar los

distintos audios de referencia, la mezcla original sin ningún proceso aplicado, el mastering

realizado la semana previa, y la cadena modificada que afectaría a la nueva versión.

Las dos observaciones principales que habíamos realizado fueron rápidamente

atendidas. La primera, relacionada con los matices dinámicos, pudo ser solucionada

automatizando la entrada a la cadena, mediante la reducción del volumen de los pasajes

más sutiles con respecto a los más sonoros. De esta manera, exagerando aún más el rango

macro-dinámico de cada pieza, fue posible alcanzar el objetivo sin resignar agresividad en

la compresión global.

La segunda, relacionada con la excesiva distorsión en el rango de medio-agudos, fue

igualmente solucionada pero implicó procesos más complejos. La modificación más

Page 72: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

72

sustancial que se realizó a la cadena en esta nueva sesión de mastering tuvo que ver con la

inclusión de compresión paralela multibanda, que es otra de las funciones que ofrece el

procesador de dinámica MD4 del System 6000. Manipulando cuidadosamente los

parámetros de attack y release, el porcentaje de mezcla entre el audio original y el

procesado, y la configuración espectral cuidadosamente filtrada de este último, se logró

una contundencia que no hubiera podido ser conseguida de otra manera. De hecho, la

utilización de la compresión paralela en la cadena nos permitió disminuir la influencia de

las distorsiones armónicas brindadas por el conversor HEDD 192 de Crane Song y el

Culture Vulture de Thermionic Culture, recuperando el sonido cálido y balanceado que se

había conseguido en la mezcla.

Las modificaciones particulares que se realizaron en la cadena al masterizar cada

pieza individualmente, siempre con respecto a la cadena básica diseñada para Defocus,

tuvieron que ver principalmente con el nivel de entrada a la misma, y con filtrados muy

precisos y transparentes realizados con ecualizadores de fase lineal en sectores específicos

del espectro, para mantener el balance entre las distintas piezas independientemente de

los cambios en la instrumentación y en la disposición de planos. Otro detalle que se tuvo en

cuenta, sobre todo en Rara Avis y en Tarantula que son las piezas con más utilización de

doble bombo en la batería, fue el de reducir levemente el release de la banda de graves en

el compresor multibanda MD4, para preservar la inteligibilidad de los patrones rítmicos

interpretados.

Finalmente, la cadena de audio fue conformada de la siguiente manera:

audio estéreo original de las mezclas, con automatizaciones de volumen entre pasajes

de distinta dinámica;

channel strip Neve 1073 de Universal Audio (digital);

ecualizador de fase lineal Izotope Ozone 5 (digital);

ecualizador dinámico Izotope Ozone 6 (digital);

cadena analógica: compresor Manley Vari-Mu, ecualizador Chandler Curve Bender,

distorsión valvular Thermionic Culture Vulture, conversor Crane Song HEDD 192; Izotope Ozone 5 (digital): ecualización de entrada, maximizador, distorsión de cinta,

ecualización de salida;

System 6000 de TC Electronic (digital, hardware): ecualizador Massenburg, procesos

multibanda DXP del MD4, compresión paralela del MD4;

Invisible Limiter de A.O.M. (digital);

dither de salida a 16 bits UV22HR (digital, nativo de Cubase).

Aproximadamente a las 14:30 horas finalizamos las renderizaciones de los masters

de las ocho piezas integrantes del disco, y del interludio recitado. El paso final fue realizar

el montaje de las mismas en la línea de tiempo continua del disco, utilizando el software

Wavelab (también de Steinberg). En este último procedimiento se realizarían las uniones

entre las piezas que irían conectadas sin una pausa intermedia, y también se definiría la

extensión de las pausas que sí correspondieran. La siguiente captura de pantalla muestra

este proceso:

Page 73: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

73

Montaje del disco en Wavelab. Los rombos rojos corresponden a un cambio de track.

Luego de separar en tracks independientes las introducciones de Rara Avis y de

Subway, y de modificar algunos de los nombres de las piezas que aún no los tenían o que se

consideraban demasiado genéricos, finalmente el disco quedó conformado de la siguiente

manera:

1. Defocus

2. –sin separación– Cardforce

3. –4 segundos de pausa– Green City Ritual

4. –5 segundos de pausa– Sighting (introducción de piano de Rara Avis)

5. –sin separación– Rara Avis

6. –2 segundos de pausa– Iridis (swells de guitarra)

7. –sin separación– Heterochromia (previamente llamada Subway) 8. –sin separación– Gate (nombre no definitivo, a modificarse al publicar)

9. –3 segundos de pausa– Tell me (interludio recitado)

10. –1 segundo de pausa– Tarantula

11. –sin separación– STEADY

Este montaje se quemó en tres CDs que Juan nos entregó. De todas maneras, tanto los

audios (aún sujetos a revisión de errores y/o ruidos) como la información digital impresa

en cada una de las piezas (sus títulos y los códigos ISRC25 asociados) no se considerarán

definitivos hasta no haber podido dedicar un tiempo prudencial para determinar la

conformidad en todos estos aspectos, antes de quemar, en una sesión futura muy breve, el

master definitivo que será publicado y comercializado.

25 International Standard Recording Code: código internacional de 12 caracteres, identificador para grabaciones

sonoras y audiovisuales. Especialmente utilizado para ventas de música a través de internet.

Page 74: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

74

El futuro para

Idaea

A lo largo de los últimos 22 meses, Idaea ha logrado materializar su música a pesar de

los inconvenientes típicos relacionados con la producción autogestionada y marginal, y de

los conflictos coyunturales adicionales sufridos durante nuestra propia experiencia. Sin

embargo, redoblar los esfuerzos nos ha recompensado con una obra técnica y

musicalmente superior a la que pretendíamos, justamente por haber reaccionado con

creatividad y optimismo ante las adversidades.

El home studio, como herramienta de producción y también como determinación

ideológica, ha sido definitivamente la clave para que este disco pudiera concretarse. Los

instrumentos tecnológicos correspondientes a este paradigma, puestos a disposición del

conocimiento y la ingeniería de sonido, nos han permitido hacernos cargo de tareas

complejas con resultados muy satisfactorios. Asimismo, la decisión de recurrir a estudios

profesionales para ciertas etapas puntuales nos ha permitido evitar inconsistencias entre la

calidad de audio pretendida y la obtenida, siempre controlando y optimizando el

presupuesto invertido.

En lo que respecta a la obra musical, creo que hemos obtenido un disco muy

interesante, ameno y sorprendente en su primera escucha, y con una profundidad y un

grado de cohesión transversal que lo hacen atractivo para motivar escuchas subsiguientes

y para analizarlo crítica y exhaustivamente. Gracias a la confluencia de virtudes en la

composición, en el arreglo y la instrumentación, en la mezcla, y en el mastering, la

producción de Idaea adquirió una expresividad comparable con la de referentes del género,

en coherencia con la intención de formar parte de la oferta de este mercado.

Habiendo llegado a destino luego de transitar este camino largo, introspectivo y

demandante, comienza otro tal vez más complejo, que tiene que ver con la inserción del

grupo en el ecosistema cultural que lo rodea, y con la incorporación del disco producido al

catálogo ofertado.

Idaea necesitará encontrar la manera apropiada de poder reproducir fielmente su

música en una performance en vivo. Esto es un desafío que requiere de un análisis

detallado, y es más complejo de lo que parece: los grupos asociados con el rock progresivo

se han encontrado frecuentemente con esta dificultad, debido a que las prácticas

fonográficas que han sido perfeccionadas dentro del estudio, a través de la manipulación

artesanal de instrumentos y materiales musicales, son muy complejas de reproducir sobre

el escenario. Históricamente los grupos de rock progresivo han atendido este asunto

mediante la aplicación de una enorme infraestructura técnica al servicio del espectáculo

(enormes espacios como teatros o estadios, abundante equipamiento de sonido,

iluminación, proyecciones) y de un incremento descomunal de la paleta tímbrica

disponible (múltiples instrumentos musicales utilizados en distintos momentos del show,

músicos sesionistas invitados, incorporación de grupos de músicos como coros, secciones

de cuerdas o vientos, y en casos puntuales incluso la participación de orquestas sinfónicas).

Estos recursos son absoluta y completamente prohibitivos para un grupo como Idaea.

A esto se suman complicaciones coyunturales adicionales. En este momento el grupo

está concretamente integrado por sus dos miembros fundadores (Facundo y Pedro), y

participa como músico invitado Héctor tocando el bajo. La inclusión de al menos un

tecladista sería un requerimiento ineludible para poder interpretar las piezas del disco.

Page 75: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

75

Esta situación es todavía más crítica cuando resulta innegable que las múltiples líneas de

teclados, samplers y texturas electrónicas diseñadas por los compositores son vitales para

que éstas se destaquen, es decir que casi ninguna puede considerarse accesoria y

prescindible. Si la formación sobre el escenario continúa siendo un cuarteto, Idaea deberá

hacer una reducción de la orquestación, adaptando las líneas que conforman cada pieza a

una expresión que sea físicamente posible interpretar incluso por instrumentistas con este

nivel de virtuosismo, y a la vez asegurándose de no perder gestos musicales importantes.

La incorporación ocasional de músicos invitados, y/o la confección de secuencias de audio

que sean activadas sincronizadamente con su performance, serán alternativas que deberán

ser tenidas en cuenta en futuras presentaciones en vivo.

La música que compone el disco, así como su correspondiente nombre (cuando lo

tenga) y su diseño gráfico asociado, serán la carta de presentación de Idaea, y su

herramienta principal para relacionarse con su público y otros grupos de la escena musical

independiente. Debido a que, por sus características y por el género musical al que se

asocia, será realmente complicado que el disco reciba tiempo de aire en radios masivas, la

difusión de la obra en el ámbito local estará limitada a los shows en vivo y otros tipos de

eventos artísticos, y a la interacción a través de las redes sociales con colegas y con el

público general. Es muy probable que la obra sea ofrecida para su venta a través del sitio

bandcamp en formato digital de alta calidad; por otra parte, una edición física del material

sólo será considerada si un análisis de mercado demuestra su rentabilidad a medio plazo, y

un interés considerable en la audiencia, ya que la inversión inicial que demanda esto es

muy alta y muy difícil de recuperar.

Creo que la apuesta más fuerte del grupo no tendrá que ver con la escena local, la cual

demuestra poco interés por el rock progresivo instrumental, sino con mercados

internacionales donde este género es mucho más apreciado. Idaea ya ha establecido

contactos con Melodic Revolution Records26, un sello discográfico de Florida que distribuye

contenidos digitales relacionados con el rock progresivo a lo largo de la costa Este de

Estados Unidos, y AltrOck Productions27, un sello italiano con distribución en Europa. Otros

dos destinos mutuamente atractivos son los países nórdicos europeos y Japón, en los cuales

se trabajará para incursionar.

Para esta aproximación al mercado discográfico, tanto al local como al internacional,

Idaea deberá acompañar su obra con una gacetilla ilustrativa breve con información acerca

de la trayectoria sus miembros, de las principales características distintivas de su música y

su imaginario estético, y diferentes medios de contacto directos y virtuales. Asimismo sería

recomendable que, en caso de que la demanda del disco sea afortunadamente alta, se

realice una inversión adicional en un/a profesional de prensa y/o community manager que

maximice su exposición para lograr llegar cada vez a más gente.

26 http://melodicrevolutionrecords.com 27 http://production.altrock.it

Page 76: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

76

Consideraciones

finales

La producción de cada disco es diferente. Son diferentes los procedimientos llevados

a cabo en dos discos consecutivos del mismo grupo, y también son diferentes en los discos

de dos grupos del mismo género. Cada uno propone nuevos desafíos que ponen a prueba la

capacidad del equipo de producción para reaccionar creativa y eficazmente, de manera que

seguir “recetas” al pie de la letra no solo es poco recomendable, sino que además es

virtualmente imposible en el contexto de un oficio profesional.

Esto se cumple en general, y se agudiza particularmente al hacer referencia a la

escena musical independiente. Producir en este ámbito implica agregar a la amplia gama de

responsabilidades musicales, técnicas y humanas, la necesidad de compensar las

deficiencias de infraestructura y de materiales. Como ya ha sido señalado, la característica

distintiva del productor artístico de un disco independiente, su ‘marca de agua’ en el

proyecto, se verá explícitamente reflejada en las elecciones que realice en pos de achicar la

brecha entre los recursos disponibles, y las necesidades circunstanciales del proyecto.

Es por estos motivos, que de ninguna manera podría proponerse este disco de Idaea

(o ningún otro) como modelo ejemplificador para ilustrar un hipotético paradigma de la

producción autogestionada. Esta no es la intención de este trabajo. En cambio, lo que se

pretendió fue poner en conocimiento el rol del productor artístico, relatando mi

desempeño en este proyecto en particular, y describiendo detalladamente algunas de sus

implicaciones estéticas, técnicas, ejecutivas y sociales desde su concepción hasta su

concreción, para que otros colegas desarrollen sus propias herramientas y las pongan a

prueba en cada una de sus producciones. Es mi deseo que esta experiencia sirva para

difundir esta profesión en la escena independiente, y concientizar a sus participantes

acerca de su potencial influencia en el desarrollo cualitativo y cuantitativo de la oferta

discográfica local. Y también, por supuesto, para mostrar que la Licenciatura en Música y

Tecnología ofrece una formación multidisciplinaria muy apropiada para futuros

productores artísticos.

Por último, quisiera rescatar un mensaje de Luis Alberto Spinetta, cuya enseñanza de

vida es fundamental para todos los que seguimos haciendo música a pesar de las

dificultades:

"El término ‘kamikaze’ está utilizado para gente que se juegue por lo creativo. Es una pregunta que

hice y creo que hay ese tipo de kamikazes, aunque me da la sensación de que cada vez menos.

Ahora lo más estándar y lo más seguro es lo que pega con la gente. Y, en general, a través de esas

ideas no se provocan hechos artísticos. No es que los guíe una intención mala, sino que simplemente

no hay ningún resultado musicalmente bueno […]. En última instancia, siempre fui un kamikaze

creativo, pero por tomar decisiones en ciertas y determinadas cosas. Por lo tanto, simplemente me

limito a seguir ese curso de acción. No me detuve a pensar en otras formas más allá de mi deseo

artístico. Y si eso me hace ser medio kamikaze, bueno, debe ser así, pero no es que me lo proponga

sino que sigo de cerca los acontecimientos. No podría cambiar esas cosas de mi vida.

“El Kamikaze se juega por la pasión de lo suyo. Muere por esa pasión: el rockero con su viola y el

médico con su bisturí. No quiero no sentir pasión por lo que estoy haciendo, o hacerlo por un simple

y determinado compromiso con la gente. Ese es el gran error. Acá, en la guerra de las Malvinas, sé

de posta que hubo kamikazes. Pero dejá de lado el plano bélico y ponelo como energía de polenta,

aplicalo a la creación, a luchar contra la mediocridad y contra la destrucción del mundo".28 28 Diez. Martropía: conversaciones con Spinetta. Aguilar, 2006.

Page 77: Pablo Formica - El Artista-productor de Un Disco Independiente - Tesis de Licenciatura

77

Bibliografía

Libros:

Burguess. The art of music production. Music Sales, 2005.

Eisenberg. The recording angel. Yale University Press, 1987.

Frith, Zagorski-Thomas. The art of record production. Ashgate, Surrey, 2012.

Gibson, Curtis. The art of producing. Artist Pro Publishing, 2004.

Gibson. The art of mixing: a visual guide to recording, engineering and production. Mix

books, Michigan, 1997.

Hegarty, Halliwell. Beyond and before: progressive rock since the 1960s. Continuum, 2011.

Herworth-Sawyer, Golding. What is music production? Focal Press, Oxford, 2011.

Katz. Mastering audio: the art and the science. Focal Press, Oxford, 2002.

Macan. Rocking the classics: English progressive rock and the Counterculture. Oxford, 1997

Milner. Perfecting sound forever: an aural history of recorded music. Faber & Faber, 2010.

Moorefield. The producer as composer: shaping the sounds of popular music, MIT, 2005.

Owsinski. The mixing engineer´s handbook. Artist Pro Publishing, 1999.

Owsinski. The music producer’s handbook. Hal Leonard Books, New York, 2010.

Ryan, Kehew. Recording The Beatles. Curvebender Publishing, Houston, 2006.

Taruskin. Oxford History of Western Music (volumen 5). Oxford, 2005.

Ensayos y publicaciones:

Carvalho. The discourse of home recording: Authority of “pros” and the sovereignty of the

big studios. Université de Montréal, 2012.

Eno. The studio as compositional tool. New York, 1979.

Gould. The prospects of recording. High Fidelity Magazine, 1966.

Homer. Beyond the studio: the impact of home recording technologies on music creation

and consumption. Nebula, 2009.

Madoery. Los procedimientos de producción musical en música popular. UNLP, 2000.

Théberge. The end of the world as we know it: the changing role of the studio in the age of

the Internet. Londres, 2009.