pa_bioygeo_4eso_u2

3
2 PROGRAMACIÓN DE AULA LA TECTÓNICA DE PLACAS Objetivos Aplicar adecuadamente la teoría de la tectónica de placas para interpretar la localización de diferentes fenómenos geológicos y formas de relieve a lo largo de la litosfera. Percibir el carácter dinámico de la Tierra desechando cualquier idea preconcebida de nuestro planeta como elemento estático. Comprender la repercusión que ha tenido la teoría de la tectónica de placas en la comprensión de la dinámica planetaria. Entender que cualquier forma de relieve global o local es consecuencia de un proceso multifactorial. Contenidos Conocimientos La teoría de la tectónica de placas. Placas litosféricas y límites de placa. Orógenos, dorsales, fallas transformantes y fenómenos geológicos asociados. El ciclo de Wilson. El movimiento de las placas y las pruebas que corroboran este hecho. El ciclo geológico como responsable de la historia de las rocas. Los pliegues, las fallas y las diaclasas. Habilidades y destrezas Interpretación del relieve y la fenomenología geológica de diferentes lugares del planeta. Empleo de imágenes, fotografías y esquemas aclaratorios. Actitudes Interés por las repercusiones sociales derivadas de la tectónica de placas. Percepción de la tierra como un macrosistema dinámico. Participación activa en el desarrollo de las clases.

Upload: nata-westi

Post on 23-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

1

TRANSCRIPT

Page 1: PA_BIOyGEO_4ESO_U2

2 PROGRAMACIÓN DE AULALA TECTÓNICA DE PLACAS

Objetivos Aplicar adecuadamente la teoría de la tectónica de placas para interpretar la

localización de diferentes fenómenos geológicos y formas de relieve a lo largo de la litosfera.

Percibir el carácter dinámico de la Tierra desechando cualquier idea preconcebida de nuestro planeta como elemento estático.

Comprender la repercusión que ha tenido la teoría de la tectónica de placas en la comprensión de la dinámica planetaria.

Entender que cualquier forma de relieve global o local es consecuencia de un proceso multifactorial.

Contenidos

Conocimientos La teoría de la tectónica de placas.

Placas litosféricas y límites de placa. Orógenos, dorsales, fallas transformantes y fenómenos geológicos asociados.

El ciclo de Wilson.

El movimiento de las placas y las pruebas que corroboran este hecho.

El ciclo geológico como responsable de la historia de las rocas.

Los pliegues, las fallas y las diaclasas.

Habilidades y destrezas Interpretación del relieve y la fenomenología geológica de diferentes lugares del

planeta.

Empleo de imágenes, fotografías y esquemas aclaratorios.

Actitudes Interés por las repercusiones sociales derivadas de la tectónica de placas.

Percepción de la tierra como un macrosistema dinámico.

Participación activa en el desarrollo de las clases.

Criterios de evaluación Conocer el contenido de la teoría de la tectónica de placas así como diferentes

aspectos de su origen y repercusión.

Conocer los diferentes tipos de placas litosféricas así como los posibles bordes de placa que se pueden dar.

Ser capaz de discernir las causas que han generado una determinada forma de relieve o cualquier tipo de manifestación geológica.

Page 2: PA_BIOyGEO_4ESO_U2

2 PROGRAMACIÓN DE AULALA TECTÓNICA DE PLACAS

Conocer los modelos que permiten explicar el movimiento de las placas y otorgar pruebas que corroboren dicho movimiento.

Comprender e interrelacionar el ciclo de Wilson, el ciclo geológico y el ciclo de las rocas.

Conocer los diferentes tipos de deformaciones de rocas.

TemporalizaciónLa duración de esta unidad didáctica será de 9 sesiones de una hora.

Metodología

Materiales y recursos Libro de texto.

Pizarra.

Libros de consulta.

Páginas web.

Material gráfico.

Organización espacio temporalEsta es una unidad en la que los contenidos teóricos van a tener una importancia casi absoluta. Por esta razón, esta unidad se va a poder impartir de manera total en un aula convencional, sin que eso implique prescindir de diferentes recursos didácticos.

Dado que prácticamente toda la unidad gira en torno a la tectónica de placas y sus consecuencias, es muy posible que se requiera relativamente poco tiempo en conseguir que el alumnado alcance los objetivos propuestos para esta unidad.

Competencias básicasSegún la propuesta de la Unión Europea, identificaremos en esta unidad las siguientes competencias básicas:

Tratamiento de la información y competencia digital: en esta unidad didáctica, el alumno va a poder desarrollar su capacidad para asociar e interrelacionar conceptos ya que los contenidos están muy ligados entre sí. Además, la presente unidad se presta a la elaboración de esquemas, cuadros sinápticos o mapas conceptuales. Con ellos, el estudiante podrá reforzar su capacidad de síntesis y análisis.

Competencia para el conocimiento e interacción con el mundo físico: gracias a esta unidad, el alumno será capaz de interpretar su entorno desde una perspectiva geológica así como entender las razones que llevan a la manifestación de diferentes fenómenos geológicos a lo largo de nuestro planeta.

Page 3: PA_BIOyGEO_4ESO_U2

2 PROGRAMACIÓN DE AULALA TECTÓNICA DE PLACAS

Competencia en comunicación lingüística: en esta unidad didáctica, son muchos las lecturas y curiosidades que podemos encontrar. Con ellos, el alumno podrá ver reforzada dicha competencia.