p8 p1 · 2020-05-21 · de la caja startinnova supone poner a prueba tu capacidad de adaptación y...

29
ILUSTRACIÓN: ELISA EDESA Piensa fuera de la caja STARTinnova supone poner a prueba tu capacidad de adaptación y llevar tu imaginación a límites que no conocías EL DIARIO MONTAÑÉS Miércoles, 20.05.20 Declaraciones. Los directores y mentores opinan P18 Finalistas. Presentación de los 10 proyectos finales P8 Premios. Cuatro categorías premiadas P26

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: P8 P1 · 2020-05-21 · de la caja STARTinnova supone poner a prueba tu capacidad de adaptación y llevar tu imaginación a límites que no conocías EL DIARIO MONTAÑÉS Miércoles,

ILU

ST

RA

CIÓ

N: E

LISA

ED

ESA

Piensa fuera de la caja

STARTinnova supone poner a prueba tu capacidad de adaptación y llevar tu

imaginación a límites que no conocías

EL DIARIO MONTAÑÉS Miércoles, 20.05.20

Declaraciones. Los directores y

mentores opinan P18

Finalistas. Presentación de los 10 proyectos

finales P8

Premios. Cuatro

categorías premiadas P26

Page 2: P8 P1 · 2020-05-21 · de la caja STARTinnova supone poner a prueba tu capacidad de adaptación y llevar tu imaginación a límites que no conocías EL DIARIO MONTAÑÉS Miércoles,

Los finalistas del programa STARTinnova presentan diez ideas de negocio renovadoras

«Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, cambiaron todas las preguntas». Mario Be-nedetti expresa en esta frase cómo hemos vivido el equipo coordina-dor de STARTinnova la fase final de la séptima edición. Tras varias celebraciones con un formato ya rodado y que encajaba con la fi-losofía de centros y mentores, he-mos tenido que hacer uso de nuestro espíritu emprendedor y adaptarnos a las nuevas circuns-tancias que vivimos.

¿Quién podía imaginar que cuando ya todo estaba prepara-do para que los integrantes de los grupos finalistas se subieran al escenario a defender sus traba-jos ante el jurado, un virus iba a ponerlo todo del revés? Sin duda alguna, nosotros no.

Así que dentro de toda esta si-tuación atípica que ya estába-mos viviendo, los estudiantes y tutores finalistas de este con-curso de emprendimiento juve-nil demostraron una vez más ser adaptativos. Y convertir el guión que tenían preparado para ex-poner en persona desde un es-cenario, en un vídeo explicativo de su proyecto.

El programa STARTinnova está organizado por El Diario Monta-ñés y cuenta con el patrocinio del Gobierno de Cantabria a través de la Consejería de Universida-des, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria y Ban-

co Sabadell. La iniciativa supone, además, la colaboración de la Uni-versidad de Cantabria con el Cen-tro Internacional Santander Em-prendimiento (CISE), El Corte In-glés, la Fundación Innovación y Desarrollo (Fidban), el centro uni-versitario Cesine y la Asociación Cántabra de la Empresa Familiar (Acefam).

En los meses que dura el pro-grama los 25 centros educativos han contado con el apoyo de em-presas mentoras, quienes han guiado a los jóvenes a los largo del camino. Los equipos entre centros y mentores fueron los si-guientes: Alisal + Zwit Project, Án-geles Custodios + Grupo Gomur, Besaya + Solvay, Calasanz + Tec-nisa Campos, Cantabria + Centro Tecnológico CTC, Castroverde + Derwent Group, Decroly + Tu Des-canso, Esclavas SCJ + Gestisa, Es-telas de Cantabria + Smart Hos-pital Cantabria, Fuente Fresnedo + Seg Automotive Spain, Hernán Cortés + Grupo Clave, José María Pereda + Bathco, La Granja + Coca Cola, La Marina + Reyca, Las Lla-mas + Grupo Gof, Leonardo To-rres Quevedo + Igualatorio Médi-co, Salesianos + Ecrimesa, Mar-qués de Santillana + Siec, Nues-tra Señora de la Paz + Leading Metal Mechanic Solutions,‘Nues-tra Señora de los Remedios + Cel-sa Group + Global Steel Wire, Ri-cardo Bernardo + Mademan, San Agustín + Bridgestone, San José + Sidenor Forgings & Castings, San Miguel de Meruelo + Vitrinor y Valle de Camargo + Ensa.

Finalistas Los trabajos presentados por es-tos equipos formados por centros

y mentores fueron ciento once, pero solo diez han llegado a la fase final. Un comité de evaluadores, coordinados por CISE y formados por miembros de la Universidad de Cantabria, han valorado los trabajos entregados de forma im-parcial y objetiva.

El pasado mes de febrero se hicieron públicas las notas del proceso de evaluación. Los re-sultados presentaron a los diez clasificados de esta séptima con-vocatoria.

En la categoría Bachillerato y Formación de Grado Medio los proyectos finalistas son: Town Manager (IES Alisal), EcoPlumix (CC Ángeles Custodios), OneWay (CC Esclavas SCJ), Sanubi (CC Ca-lasanz) y EcoBox (CC Los Sale-sianos).

En la categoría de Formación Profesional de Grado Superior los trabajos finalistas son: R3Solu-

tions (IES Besaya), ArteUpNorth (IES Cantabria), Efican (IES Este-las De Cantabria), Nomix (IES Las Llamas) y MKB (IES Las Llamas)

Los finalistas optan a las ca-tegorías de Mejor Proyecto STARTinnova Bachillerato / Gra-do Medio 2019-2020; Mejor Pro-yecto STARTinnova Grado Su-perior 2019-2020 y Mejor Pro-yecto STARTinnova Mentores 2019-2020, así como a la Men-ción Acefam.

Una vez en la fase final, cuan-do ya estaba todo preparado para una defensa oral de los proyec-tos ante un comité de expertos en el salón de El Diario Monta-ñés, las circunstancias provoca-das por el coronavirus hacen que la reunión de tantas personas en un salón no sea posible; poste-riormente ni siquiera nos sería posible acudir a los centros edu-cativos ni de trabajo.

La capacidad de adaptación a la nueva situación marca la fase final de STARTinnova

Imagen de la gala inicial de STARTinnova realizada del pasado octubre. ALBERTO AJA

Los jóvenes innovadores de nuestra comunidad Diez finalistas. Ciento once trabajos presentados y veinticinco centros educativos formando equipo con empresarios mentores de Cantabria

ANA RODRÍGUEZ

Miércoles 20.05.20 EL DIARIO MONTAÑÉS2 STARTinnova

Page 3: P8 P1 · 2020-05-21 · de la caja STARTinnova supone poner a prueba tu capacidad de adaptación y llevar tu imaginación a límites que no conocías EL DIARIO MONTAÑÉS Miércoles,

Así que una vez más los jóve-nes participantes han demostra-do su espíritu emprendedor y han convertido esa presentación en un vídeo de cinco minutos, que el mismo comité de exper-tos valorará desde sus casas.

Este equipo estará formado por destacados profesionales en el ámbito de la innovación y el emprendimiento. En concreto por Paloma Fernández, presi-denta de la Asociación Cántabra de la Empresa Familiar (Ace-

fam); Marta Ríos, directora re-gional de Vizcaya Oeste, Álava y Cantabria en Banco Sabadell; Francisco Calatayud, Binary Box; Marián Sánchez, Método San-cal; e Íñigo Noriega, director de El Diario Montañés.

Los equipos finalistas entrega-rán el próximo viernes su defen-sa en forma de vídeo y durante las próximas semanas el comité de expertos tomarán nota de los trabajos y del vídeo defendiendo el mismo. Dado que este año tam-

poco es posible celebrar aún la gala final de STARTinnova, el re-sultado de las deliberaciones se dará a conocer en la edición im-presa de El Diario Montañés, el 11 de junio, jueves.

Adaptación obligada La forma de vida y de hacer ne-gocios puede cambiar de un día para otro. Desde el equipo de STARTinnova hemos visto cómo las empresas mentoras se adap-taban a las nuevas circunstan-

cias de una forma rápida para po-der continuar adelante y como los colegios convertían sus aula en virtuales donde continuar con la educación. Estamos sincera-mente orgullosos del tejido em-presarial y educativo de Canta-bria, que se ha adaptado a las nuestras circunstancias de una forma asombrosa. A la vez que mantenían la esencia de una co-munidad pequeña que ayuda y colabora entre ellos.

Pero de los que nos sentimos

especialmente orgullosos es de los alumnos finalistas de STAR-Tinnova, quienes han sabido adaptarse a la nueva situación. Transformado su presentación oral de en una presentación gra-bada desde sus casa.

Por ello, todos los grupos fina-listas que envíen su vídeo deben sentirse orgullosos de su traba-jo, ya que desde STARTinnova consideramos que la capacidad de adaptación es un signo de in-teligencia.

1 ArteUpNorth. Restaurar y con-servar murales y patrimonio

histórico sobre paredes.

2 EcoBox. Sistema ‘reverse ven-ding’ para mejorar la eficiencia

en el sistema de reciclaje actual.

3 EcoPlumix . Fabricación de bolsas con el plumero de la

pampa.

4 Efican . Implementación de medidas de eficiencia energé-

tica en instalaciones de calor.

5 MKB. Aplicación para crear un modelo 3D y utilizarlo como

maniquí en compras por internet.

6 Nomix. Lavadora con tres compartimentos indepen-

dientes para mayor rendimiento.

7 One Way. ‘Escape rooms’ vo-cacionales que ayuda a jóve-

nes a decidir qué estudiar.

8 R3Solutions. Recogida de en-vases mediante máquinas de

‘reverse-vending’.

9 Sanubi . Estancia de tres se-manas en las que aprender

hábitos alimenticios y saludables.

10 Town Manager. Comunica-ción digital para pequeñas

empresas del medio rural.

LOS DIEZ PROYECTOS DE STARTINNOVA, SÉPTIMA EDICIÓN 2019-2020

3Miércoles 20.05.20 EL DIARIO MONTAÑÉS STARTinnova

Page 4: P8 P1 · 2020-05-21 · de la caja STARTinnova supone poner a prueba tu capacidad de adaptación y llevar tu imaginación a límites que no conocías EL DIARIO MONTAÑÉS Miércoles,

A. R.

La comunicación a la hora de pre-sentar un proyecto es fundamen-tal. No sólo influye que tu idea sea extraordinariamente inno-vadora, sino también que seas capaz de transmitirla y conectar con el público que te escucha.

Una edición más, STARTinno-va ha contado con el apoyo pro-fesional del profesor Santiago Salazar, doctor en Comunicación y director académico del Grado de Periodismo y Redes Sociales de Cesine, quien impartió el ‘Ta-ller de Comunicación y técnicas de oratoria’ en la Sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés, en Santander. En esta séptima edi-ción, los alumnos participantes en STARTinnova que han llega-do a la final tendrán que expo-ner sus trabajos ante un jurado evaluador.

Los diez grupos finalistas no sólo serán juzgados por su idea,

sino también por cómo la trans-miten ante el público, por sus expresiones y sus gestos. O en la falta de ellos. Por eso, desde el equipo de STARTinnova con-sideramos que el ‘Taller de Co-municación y técnicas de orato-ria’ es un perfecto complemen-to a la formación de los jóvenes participantes.

Salazar consiguió conectar con los alumnos del taller desde el primer minuto. Para ello usó di-námicas de trabajo activas con las que rápidamente generó una reacción comunicativa con los asistentes. El uso de ejemplos cer-canos y el análisis de varios anun-cios llevó a los estudiantes y pro-fesores a reflexionar sobre el con-sumo de historias con las que nos identificamos e inspiran empa-tía. Provocando que la persona que nos escucha sea más recep-tiva al mensaje que se quiere transmitir.

Los jóvenes participantes en

el taller tomaron conciencia de que sus ideas, originales y em-prendedoras, son importantes. Pero también que es muy impor-tante la forma de transmitirlas. El discurso es fundamental y por ello un buen comunicador tiene

que transmitir la pasión en su mensaje e idea, además de esta-blecer una conexión con el públi-co. Los alumnos asistentes no sólo mejoraron sus competencias co-municativas que les ayudarán en la fase final del programa, sino también en cualquier situación laboral o social.

Según iban pasando los minu-tos del taller los jóvenes comen-zaban a ser más y más conscien-tes de los detalles que marcan una buena comunicación. Repa-rando por primera vez en la ima-gen que ellos mismos proyecta-ban. No sólo en cómo decían las cosas, sino también en sus ges-tos o ropa. Esos pequeños deta-lles en los que hasta la fecha no habían reparado, pero que son tan importantes como el mensa-je que trasmiten.

Hablar en público Esta formación es todo un refe-rente dentro de la experiencia

emprendedora. Sus sesiones di-námicas despiertan el interés de los asistentes desde los primeros minutos y su metodología consi-gue no sólo captar la atención de los jóvenes sino estimularles y animarles. El taller en sí es una práctica muy gráfica. Enseña a recopilar los materiales necesa-rios para un correcto discurso.

Santiago Salazar invitó a los jó-venes asistentes a realizar pe-queñas dinámicas en grupo en los que trabajaron temas concre-tos de oratoria. Y otros concep-tos igual importantes, como la imagen personal, la comunica-ción no verbal o la autoestima. Todo ello con el objetivo de perder el miedo escénico y conseguir la suficiente seguridad para apro-vechar al máximo el turno de pa-labra.

La recomendación que Salazar dio a los asistentes para mejorar fue muy clara: «Ensayar, ensayar y ensayar». Recomienda ensayar la puesta en escena una y otra vez para que los argumentos sean claros y concisos ajustándose a la duración estipulada.

Su último consejo es aplicable incluso a este texto que estás le-yendo: aconseja empezar y ter-minar con fuerza. Como quien pone una guinda al pastel, y de ese modo el mensaje calará me-jor en el espectador (o lector, en nuestro caso) llevándose un buen sabor de boca.

Aprender a comunicar tu ideaColaboradores Cesine & El Corte Inglés Santiago Salazar enseñó a los jóvenes de STARTinnova a comunicar su mensaje ante un gran público

Santiago Salazar impartió el ‘Taller de Comunicación y técnicas de oratoria’ en la Sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés

Santiago Salazar, en la Sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés, en Santander. ALBERTO AJA

Miércoles 20.05.20 EL DIARIO MONTAÑÉS4 STARTinnova

Page 5: P8 P1 · 2020-05-21 · de la caja STARTinnova supone poner a prueba tu capacidad de adaptación y llevar tu imaginación a límites que no conocías EL DIARIO MONTAÑÉS Miércoles,

DM

La formación y educación son las herramientas esenciales que de-ben de recibir los jóvenes de hoy. Mucho más si la sociedad quiere que ellos sean los emprendedo-res del mañana, los que transfor-men la sociedad actual en una mejor.

Para esta entidad financiera colaborar con STARTinnova su-pone apoyar los programas de emprendimiento entre los jóve-nes y empezar así a estrechar la-zos entre el mundo educativo y el empresarial. Siendo importan-te involucrar a los jóvenes y a las empresas en este proceso.

El Banco Sabadell, que lleva el emprendimiento en su ADN, pa-trocina la educación emprende-dora desde una edad temprana, siendo parte de la responsabili-dad corporativa de la institución. Contribuyen de alguna manera a que la cultura emprendedora se

extienda a los jóvenes que aún cursan estudios de Bachillerato o Formación Profesional, ayudan-do a incrementar la capacidad de innovar, generar nuevas ideas, productos y servicios, y en con-secuencia aumentar la competi-tividad.

Siempre involucrando de for-ma activa a las empresas en este proceso, permitiendo crear valor y fomentar la cultura emprende-dora. Ya que la creación de em-presas es el elemento clave en el desarrollo económico de cual-quier país.

Estrategia global La estrategia global de apoyo a las ‘startups’ de Banco Sabadell cubre el área de financiación, in-versión en capital e innovación desde distintas direcciones de la entidad.

En 2013 se creó BStartup, con-virtiéndose en la primera enti-dad bancaria española con un

servicio integral para ‘startups’; con oficinas y gestores especia-lizados en jóvenes compañías tecnológicas por toda España, para acceder a servicios banca-rios especializados y financia-ción. BStartup también cuenta

con el programa de inversión en equity BStartup 10, mediante el que invierte anualmente 100 K euros por proyecto en más de 10 ‘startups’.

En 2015 se constituyó el vehí-culo de inversión Sabadell Ven-ture Capital que puede invertir en posteriores rondas hasta 2 millones de euros en compañías en fases más avanzadas. En 2017 nació InnoCells como ‘hub’ de innovación y ‘corporate ventu-ring’ de Banco Sabadell que li-dera el compromiso de Banco Sabadell con su transformación digital y comercial para ofrecer el mejor servicio a sus clientes.

Banco Sabadell ha destinado más de 280 millones de euros en financiación a ‘startups’, cuen-ta con más de 3.200 clientes de este tipo de empresas y ha in-vertido en más de 75 ‘startups’. A nivel nacional, ha proporcio-nando apoyo y servicio banca-rio especializado a más de 3.500

‘startup’, contando con más de 70 ‘startups’ en el porfolio de participadas y concediendo más de 100 millones de financiación.

Desde Banco Sabadell man-dan un mensaje a todos esos jó-venes que quieren emprender, y es que no dejen nunca de for-marse, que sean valientes, que perseveren, que creen un buen producto y se rodeen de un buen equipo. Y, por último, tienen que testar y testar. Y no menos im-portante, que no tenga miedo al fracaso. La mayoría de los gran-des emprendedores de hoy han tenido un historial de fracasos de los que han aprendido las cla-ves para triunfar en el futuro.

Participación Desde el Banco aseguran que ha sido un lujo poder participar en el jurado de los premios y com-probar el alto nivel de proyec-tos finalistas que presentan los colegios. Si hay una palanca im-portante para transformar la so-ciedad, ésta es la educación y Banco Sabadell quiere apoyar al emprendedor desde el mundo educativo.

Colaborar con STARTinnova, supone apoyar los programas de ‘emprendizaje’ entre los jó-venes y empezar así a estrechar lazos entre el mundo educativo y el de las empresas. Es impor-tante involucrar a los jóvenes y a las empresas en este proceso.

Un espacio para la innovaciónColaboradores Banco Sabadell La entidad apoya STARTinnova para acercar la educación empresarial a los centros educativos de Cantabria

Es necesario incrementar la capacidad de innovar y generar nuevas ideas entre los jóvenes

Encuentro de emprendedores con asesores financieros del Banco Sabadell. DM

5Miércoles 20.05.20 EL DIARIO MONTAÑÉS STARTinnova

Page 6: P8 P1 · 2020-05-21 · de la caja STARTinnova supone poner a prueba tu capacidad de adaptación y llevar tu imaginación a límites que no conocías EL DIARIO MONTAÑÉS Miércoles,

DM

Un año más, el Centro Internacio-nal Santander Emprendimiento (CISE) se suma a la aventura STAR-Tinnova de El Diario Montañés. Con formación a profesores, acom-pañamiento en las aulas y evalua-ción de todos los proyectos pre-sentados, CISE mantiene el com-promiso de crear cultura empren-dedora y de ayudar a los más jó-venes a adquirir una actitud más innovadora.

En esta edición, una treintena de profesores de los institutos in-volucrados en el programa reci-bieron capacitación en Design Thinking, diseño de modelos de negocio, estrategia y finanzas para emprendedores con el objetivo de que puedan apoyar a los más jóve-nes en el desarrollo de sus pro-yectos. Hacia el final, un jurado formado por 34 personas del en-torno de CISE examinaron las más de 300 iniciativas presentadas.

Tanto en STARTinnova, como en el resto de programas desa-rrollados o apoyados por el CISE, los estudiantes adquieren habi-lidades imprescindibles para su futuro que no sólo les serán úti-les si deciden montar su propio negocio, sino que también los ca-pacita para generar soluciones creativas a problemas si optan por incorporarse en empresas ya existentes.

Competencias transversales Estas competencias transver-sales o ‘soft skills’ que se en-trenan en los diferentes pro-gramas formativos del CISE, son cada vez más necesarias para que los jóvenes de todas las titulaciones puedan acce-der al mercado laboral.

Desde 2016 la propia Unión Europea (UE) ha puesto foco en fomentar el espíritu emprende-dor, convirtiéndolo en una prio-ridad global para apoyar el desa-

rrollo social y económico. Todas las iniciativas desarrolladas por el CISE estimulan estas habilida-des siguiendo los lineamientos de Entrecomp, el Marco Europeo de Competencias en Emprendi-miento diseñado por la UE.

Entrecomp constituye el len-guaje que une el mundo de la edu-cación y el trabajo, identificando las competencias que los estu-diantes deben desarrollar para crear valor individual y social. Porque emprender va más allá de saber crear un plan de nego-cio; ser emprendedor implica sa-ber gestionar el cambio y la in-certidumbre, aprender a comu-nicar de forma efectiva, trabajar en equipo o solucionar problemas de manera creativa.

Cultura emprendedora CISE es un centro que, gracias al apoyo de la Universidad de Can-tabria, el Gobierno de Cantabria y Banco Santander –a través de Santander Universidades–, fo-menta ese espíritu emprendedor, brinda formación innovadora e impulsa la generación de ‘star-tups’ en todo el país.

Con Entrecomp como eje ver-tebrador, CISE coordina iniciati-

vas como ecuadrado (e2), un pro-grama que brinda a los estudian-tes universitarios y de FP forma-ción en creatividad, liderazgo, ges-tión de equipos, comunicación y diseño de nuevos modelos de ne-gocios, a la vez que los conecta con empresarios y les permite conocer a jóvenes de otras ca-rreras para desarrollar juntos ideas innovadoras.

En esa misma línea, coordi-na el programa de pre-incuba-ción internacional Explorer Jó-venes con Soluciones de Ban-co Santander, que cuenta con centros de ‘coworking’ en Es-paña, Portugal, Argentina y Mé-xico, y reta a los jóvenes de 18 a 31 años a desarrollar ideas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

CISE desarrolla también Workshops en Emprendimiento para investigadores de todos los ámbitos de conocimiento que les permite aprender nuevas metodologías y amplía el abani-co de salidas profesionales fa-voreciendo la transferencia de los resultados de su investiga-ción al tejido productivo.

El Centro apoya además el crecimiento de ‘startups’ y PYME con un programa de Mentoring que conecta a emprendedores con mentores de amplia trayec-toria para que los acompañen y asesoren en el desarrollo de sus proyectos.

Los emprendedores lideran el cambioColaboradores CISE El centro impulsa programas de emprendimiento para potenciar las capacidades de innovación de los jóvenes de Cantabria

Los emprendedores son una fuerza que mueve el mundo

Integrantes del equipo de evaluadores de CISE de los trabajos de STARTinnova. ANA RODRÍGUEZ

Miércoles 20.05.20 EL DIARIO MONTAÑÉS6 STARTinnova

Page 7: P8 P1 · 2020-05-21 · de la caja STARTinnova supone poner a prueba tu capacidad de adaptación y llevar tu imaginación a límites que no conocías EL DIARIO MONTAÑÉS Miércoles,

7Miércoles 20.05.20 EL DIARIO MONTAÑÉS PUBLICIDAD

Page 8: P8 P1 · 2020-05-21 · de la caja STARTinnova supone poner a prueba tu capacidad de adaptación y llevar tu imaginación a límites que no conocías EL DIARIO MONTAÑÉS Miércoles,

Desde ‘Town Manager’ se ofrecen servicios de comunicación digital para pequeñas empresas del medio rural

A. R.

Cuando piensas globalmente, pero actúas localmente surgen ideas como la de este grupo de estu-diantes de IES Alisal junto con su mentor Zwit Project.

Los componentes del grupo Cla-rilu han observado su entorno más cercano, de ese modo ha sur-gido la idea de una firma de co-municación digital enfocada a pe-queñas y medianas empresas del medio rural que no tienen las he-rramientas adecuadas para sacar partido de los nuevos medios de comunicación digitales. Por ello, ofrecen un servicio personaliza-do de equipación y gestión de he-rramientas digitales, como una página web o un perfil en redes sociales.

Muchos de los empresarios del entorno rural no consiguen apro-vechar eficazmente las posibili-dades que ofrecen las nuevas he-rramientas de comunicación di-gitales, y esto es debido a la falta de tiempo o de capacidad. Por eso no llegan a una gran parte de su mercado potencial y, por tanto, desperdician oportunidades de obtener beneficios.

A empresas del entorno rural Además, muchos de estos nego-cios están condenados a perder la partida por la amenaza de gran-des empresas que cuentan con mejores herramientas de marke-ting y comunicación. Por ello, el proyecto ‘Town Manager’ ofrece comunicación digital a pequeñas y medianas empresas del medio rural. Enfocando su actividad en empresas que tienen potencial de marca, ya sea porque tienen un producto original y de calidad o porque gozan de un atractivo tu-rístico considerable. En muchos casos estos empresarios son per-

sonas de avanzada edad que no han aprendido a usar las recien-tes herramientas de comunica-ción, tales como las redes sociales y los anuncios ‘online’. Por tanto, renuncian a las ventajas que les proveen estos nuevos métodos.

El proyecto planteado por los alumnos del Alisal resolvería los

problemas de las pequeñas y me-dianas empresas del medio rural que no tienen las herramientas para sacar partido de los nuevos medios de comunicación digitales. Para ello plantean un servicio per-sonalizado de equipación y ges-tión de herramientas digitales, como una página web o un perfil en redes sociales. También la creación de contenido creíble para dichas herramientas, como mi-cro vídeos protagonizados con personas reales de ese entorno, GIFs animados y otros elementos de publicidad ‘online’.

Visibilidad de clientes El mercado al que se dirige son las empresas pequeñas y media-nas con un perfil tradicional, in-teresadas en mejorar su comuni-cación cuyos propietarios no es-tán habituados a la gestión de las herramientas de comunicación digital. Destacando todos los ne-gocios del medio rural incluyen-do hostelería, pequeño comercio, agricultura o ganadería. Conside-

ran que lo que no se conoce, no existe. Por eso ofrecen un servi-cio integral que permita la visibi-lidad de sus clientes, que se co-nozcan más allá de su entorno cercano y, por tanto, que exista.

Es un servicio individualizado, atendiendo a las particularidades de cada zona para producir pu-blicidad de alto impacto y con tra-to directo y cercano, tanto a sus cliente como el entorno en el que se mueve. Ofrecen un uso de he-rramientas coherentes con ese modelo de comunicación. Por ejemplo, material audiovisual publicitario protagonizado por vecinos de la zona y consumido-res locales.

Quieren acompañar en todo momento a las posibles empre-sas con las que trabajarían, para ayudarles a solucionar sus pro-blemas de comunicación y com-partir su éxito empresarial.

Mostrar los servicios desconocidos Alisal Zwit Project

Equipo Clarilu. De pie: Raúl Santos (director gene-ral de Zwit Project), Javier Rebollo (tutor), Aniceto Ál-varez (director de IES Alisal) y María José Sardina (tuto-ra). Abajo, el equipo: Ricardo Melgar, Clara Diego, Carmela Villa y Luis Salas. ALBERTO AJA

El equipo Clarilu participa con el proyecto ‘Town Manager’ en la categoría de Bachillerato y FP de Grado Medio

Miércoles 20.05.20 EL DIARIO MONTAÑÉS8 STARTinnova

Page 9: P8 P1 · 2020-05-21 · de la caja STARTinnova supone poner a prueba tu capacidad de adaptación y llevar tu imaginación a límites que no conocías EL DIARIO MONTAÑÉS Miércoles,

‘EcoPlumix’ plantea la fabricación de bolsas con el plumero de la Pampa, permitiendo reducir la contaminación

A. R.

Reducir la contaminación por el uso del plástico a la vez que se utiliza la planta invasora del plu-mero de la Pampa es el objetivo de estas alumnas del colegio Án-geles Custodios y su mentor Gru-po Gomur.

Con este producto quieren aportar su grano de arena a la so-ciedad y forjar un futuro mejor, a la vez que hacen una aporta-ción de solución al problema de la invasión de la ‘Cortaderia se-lloana’, conocida como plumero de la Pampa y a la disminución de la contaminación.

El equipo Manan Slne propo-nen la fabricación de la bolsa con el plumero de la pampa, ya que actualmente es un problema so-

cial que genera incomodidad, no sólo a la comunidad sino también a extensiones de cultivos y jardi-nes. El nivel de competencia y re-sistencia de esta planta es mu-cho mayor que la mayoría de plantas que nos gustaría mante-ner en nuestros terrenos.

La reutilización de esta planta invasora en una bolsa también contribuye al descenso del uso del plástico y de la contamina-ción derivada del mismo.

Esta planta tiene su éxito en su faceta invasora. Dicha invasión puede estar relacionado, en bue-na parte, con su capacidad de ger-minar bajo un amplio rango de condiciones ecológicas. Aunque la germinación de sus semillas se ve favorecida por las condicio-nes de sombra, suelos y disponi-bilidad hídrica, es capaz de ger-minar en condiciones menos fa-vorables, a pleno sol y en suelos con bajo contenido en arena y baja disponibilidad de agua.

Como en la mayoría de los ca-sos de los procesos de invasión

tiene grandes impactos negati-vos, el más importante es sobre la salud humana y el deterioro del planeta. El plumero de la Pam-pa puede vivir unos 10 o 15 años. La reproducción en el medio na-tural es mediada por semillas que se dispersan a través del viento, aunque también puede reprodu-

cirse vegetativamente a partir de trozos de rizoma.

Con la aparición de esta plan-ta se ha constatado un incremen-to de los casos de alergia respi-ratoria en época de floración de la planta, que podrían ser debi-dos a la ‘cortaderia selloana’, te-niendo en cuenta que su polini-zación se produce en una época del año de mínimos polínicos de otras gramíneas. Se están llevan-do a cabo proyectos de investiga-ción de esta afección.

Por otra parte, las hojas de ‘cor-taderia selloana’ cortan la piel, lo cual puede ser relevante espe-cialmente para personal que rea-liza labores de jardinería o de con-trol y posible erradicación de es-pecies invasoras.

Reutilización de las bolsas Las bolsas de plumero están en-focadas hacia los grandes super-mercados y superficies. Los clien-tes potenciales son aquellos con-sumidores que quieren contri-buir en la mejora del medio am-

biente, y sobre todo por la mejo-ra de problemas de salud.

La principal característica de los consumidores de este pro-ducto es su sensibilización me-dioambiental, ya que se ofrece un producto reutilizable con el cual no tengan que comprar tan-tas bolsas de plástico y se pueda utilizar para más de una compra, ya que es una bolsa más resis-tente que las de plástico.

Estas bolsas ayudan a la reduc-ción de contaminación por el uso del plástico, a la vez se reutiliza una planta invasora. Esta contri-bución con el medio en el que vi-vimos y ayudando a que esta planta invasora no sea más un problema si no la solución a una necesidad que tenemos de abolir la costumbre de utilizar bolsas plásticas en nuestros supermer-cados y grandes cadenas de pro-ductos.

Reutilización de bolsas ecológicas Ángeles Custodios Grupo Gomur

Equipo Manan Slne. De pie: José Antonio Cadelo (tutor) y Rafael Gómez (ge-rente de Grupo Gomur). Abajo, el equipo: Nicole Al-vite, Almudena Arroyo, Ma-ría Eugenia Cuéllar, Nayara Abascal y Amparo Martínez. ALBERTO AJA

El equipo Manan Slne participa con el proyecto ‘EcoPlumix’ en la categoría de Bachillerato y FP de Grado Medio

9Miércoles 20.05.20 EL DIARIO MONTAÑÉS STARTinnova

Page 10: P8 P1 · 2020-05-21 · de la caja STARTinnova supone poner a prueba tu capacidad de adaptación y llevar tu imaginación a límites que no conocías EL DIARIO MONTAÑÉS Miércoles,

‘Sanubi’ ofrece una estancia de tres semanas en un entorno rural en las que aprender hábitos alimenticios y saludables

A. R.

Las personas estamos acostum-brados a sencillos gestos en nues-tra vida de los cuales casi ni nos damos cuenta que realizamos, como cerrar la puerta con llave al salir de casa. Adquirir un nuevo hábito no es tan difícil, solo ne-cesitas aproximadamente 21 días, constancia y voluntad de intro-ducir un cambio en nuestra vida.

Este grupo de alumnos del co-legio Calasanz, mentorizados por Tecnisa Campos, propone una es-tancia de tres semanas en un al-bergue en La Vega de Liébana, en el que se enseñarán hábitos ali-menticios con el fin de encontrar un equilibrio entre salud, nutri-ción y bienestar. Durante ese pe-riodo de tiempo de tres semanas,

personas con exceso de peso po-drán disponer de ayudas para nuevos hábitos de vida sana.

Con este proyecto quieren con-tribuir a paliar la obesidad, uno de los problemas más destaca-bles de la sociedad actual.

Según el Instituto Nacional de Estadística, un 17,41% de la po-blación española tiene obesidad, y un 37.1% sobrepeso, por lo que España se sitúa en el segundo país con mayor índice de obesidad de Europa. Pero lo que más preocu-pa al grupo Brunettes –y que les ha impulsado a realizar este pro-yecto– es que el 35% de menores entre 5 y 16 años tienen exceso de peso, y de éstos, un 20,7% de ellos sufren sobrepeso y un 14,2% obesidad.

España se sitúa entre los paí-ses de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Eco-nómicos), junto con Grecia, Mal-ta e Italia, con mayor porcentaje de sobrepeso infantil y adolescente, con un crecimiento sensible des-de 1990, según el estudio NCD

Risk Factor Collaboration de 2017. Pero el aumento de la obesidad, considerada ya por los expertos como una epidemia, no es un caso aislado en España. Las tasas de sobrepeso en la población infan-til y adolescente de 5 a 16 años se han multiplicado por 10 a nivel

mundial desde 1975 hasta 2016. Si esta tendencia se mantiene,

en 2022 la población infantil y adolescente con obesidad infan-til superará la que tiene bajo peso para la edad en todo el mundo. Esto supone un grave problema para la sociedad ya que los niños son el futuro y estos no abando-nan la obesidad cuando son adul-tos. Eso explica claramente que llevar una dieta sana supone una filosofía de vida. Además, la obe-sidad provoca diabetes y enfer-medades cardiovasculares, y esto ocurre cada vez a edades más tempranas.

Cambio de hábitos El proyecto Sanubi no consiste en un campamento para adelgazar sino una experiencia donde en-señarían a las personas qué há-bitos deben llevar a cabo y de qué manera pueden realizarlos de-pendiendo de cada caso y sin po-ner en peligro su salud. Conside-ran que su proyecto es diferente por el propio concepto de empre-

sa que han creado, ya que en la actualidad no existen campamen-tos con toda la variedad de pro-ductos y prestaciones.

Los familiares de los niños que padecen esta enfermedad tienen también un papel muy importan-te en la evolución de estos, ya que en sus manos está la educación y el futuro de sus hijos. Actual-mente los niños acuden a nutri-cionistas, endocrinos o dietistas para intentar mantener una die-ta saludable y equilibrada que les ayude a reducir su enfermedad en mayor manera de lo posible.

Pero este proyecto da un paso mas allá. Ofrece servicios que in-cluyen distintas actividades para conseguir unos resultados ópti-mos con los que los niños desa-rrollarán buenos hábitos para llevar una vida sana, todo ello desde un punto de vista lúdico y divertido.

Reeducar en lo esencial de la vida Calasanz Tecnisa Campos

Equipo Brunettes. De pie: Irene Rivero (equipo de Tecnisa Campos), Violeta Landeras (directora de Cala-sanz – Escolapios), María Eu-genia Gutiérrez (tutora), Ig-nacio Martínez (tutor) y Be-lén Campos (socia directiva de Tecnisa Campos). Abajo, el equipo: Amaya Díez-Aja, Claudia Santos, Daniela Sán-chez y Julia Campo. ALBERTO AJA

El equipo Brunettes participa con el proyecto ‘Sanubi’ en la categoría de Bachillerato y FP de Grado Medio

Miércoles 20.05.20 EL DIARIO MONTAÑÉS10 STARTinnova

Page 11: P8 P1 · 2020-05-21 · de la caja STARTinnova supone poner a prueba tu capacidad de adaptación y llevar tu imaginación a límites que no conocías EL DIARIO MONTAÑÉS Miércoles,

‘One Way’ son ‘escape rooms’ vocacionales que ayuda a jóvenes a decidir qué estudiar

A. R.

¿Qué me gustaría estudiar en un futuro? Esta es una preocupación que lleva inquietando a los jóve-nes que están a punto de acabar sus estudios de bachillerato des-de hace años. Para esta pregun-ta nunca ha existido una verda-dera respuesta, ni solución a esta etapa de dudas.

Los alumnos de Esclavas SCJ, mentorizados por Gestisa, pro-ponen una empresa de ‘escape rooms’ vocacionales, que ayuda a jóvenes a aclarar sus ideas so-bre que estudiar en un futuro. Ofrecen tres tipos de salas, así como un espacio expositivo para universidades y una charla de reflexión con uno de sus orien-tadores.

Desde ‘One Way’ esperan ayu-

dar principalmente a jóvenes de entre 16 y 18 años a aclarar sus ideas y futuro profesional. Por ello el perfil de usuario princi-pal está orientado hacia jóvenes de 4º ESO, 1º Y 2º de bachillera-to quienes buscan solución a sus dudas sobre las opciones acadé-micas futuras.

Aclarar dudas Los integrantes del equipo de Es-clavas SCJ consideran que con su ‘escape rooms’ vocacionales con-seguirán ayudar a que los jóve-nes aclaren sus dudas. Por ello ofrecen tres tipos: ramas sanita-ria, jurídica e ingeniería, además del reseñado espacio expositivo.

La propuesta inicial es de tres ‘escape rooms’ con las carreras más solicitadas. La temática va-riaría cada cuatrimestre, de este modo se consigue renovar su po-tencial y lograr que los clientes decidan repetir.

Entre las carreras que refleja-rán son Medicina, Ingeniería y rama jurídica/económica. Ade-

más de otras carreras que quizá son menos solicitadas, pero que pueden ser de interés para de-terminados sectores, como Be-llas Artes y Diseño, Periodismo o Turismo.

‘One way’ no se limita a unas ‘escape rooms’ de orientación vo-

cacional. Una vez completada la actividad, podrán visitar los es-pacios expositivos de las univer-sidades y comentar la experiencia con el profesional de orientación.

Solución de un problema Esta empresa se centra en la re-solución de un problema muy pre-sente entre los jóvenes. Este pro-blema consiste en la falta de me-dios o conocimientos para deci-dir qué estudiar o en qué traba-jar. Muchos estudiantes no eligen una carrera técnica por la falta de orientación y muchos directo-res de colegio considera que los profesores de sus centros no reci-ben formación adecuada para ser capaces de orientar a los alum-nos a la hora de escoger itinera-rio académicos.

Los alumnos se ven obligados a tomar opciones que afectan a su futuro vocacional desde una edad muy temprana. Desde cuarto de la ESO ya deben elegir la rama aca-démica por la que quieren ir con-duciendo su formación.

Los jóvenes de esa edad sue-len manifestar dificultades a la hora de valorar sus diferentes opciones. Por ello, desde ‘One Way’ esperan contribuir al cum-plimiento de dos de los Objeti-vos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas del milenio: el cuarto, referido a edu-cación de calidad, y el octavo, so-bre trabajo decente y crecimien-to económico.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Uni-das son fruto del acuerdo alcan-zado por los Estados miembros de las Naciones Unidas y se com-ponen de una Declaración, 17 Objetivos de Desarrollo Sosteni-ble y 169 metas.

Este proyecto quiere ayudar a los más jóvenes indecisos a orien-tarse en su futuro y decidir cuál sería el camino que les gustaría seguir.

Ayuda ante la incertidumbre Esclavas SCJ Gestisa

Equipo Low Gold. De pie: Marcos Bandín (tutor), José Moreiras y María Jesús Prado (socios directivos de Gesti-sa), Juan José Acevedo (di-rector de Esclavas SCJ) y Da-vid Pedraja (tutor). Abajo, el equipo: Lucía Fernández, María López, Laura Morales y Estela González. ALBERTO AJA

El equipo Low Gold participa con el proyecto ‘One Way’ en la categoría de Bachillerato y FP de Grado Medio

11Miércoles 20.05.20 EL DIARIO MONTAÑÉS STARTinnova

Page 12: P8 P1 · 2020-05-21 · de la caja STARTinnova supone poner a prueba tu capacidad de adaptación y llevar tu imaginación a límites que no conocías EL DIARIO MONTAÑÉS Miércoles,

‘EcoBox’ es un sistema ‘reverse vending’ para mejorar la eficiencia en el sistema de reciclaje actual

A. R.

Pequeñas acciones en muchos lu-gares puede suponer un gran cambio. Por eso, los chicos del gru-po ‘Los Mecánicos’ del Colegio de Los Salesianos de Santander, jun-to a su mentor Ecrimesa Group, proponen un sistema ‘reverse ven-ding’ para mejorar la eficiencia en el sistema de reciclaje actual. Mediante recompensa a sus usua-rios les motivan a continuar en su actividad recicladora a través de una aplicación propia.

Este sistema, creado por los jó-venes integrantes del grupo, hace una separación de residuos más eficiente, reduciendo costes en la separación y dándoles valor me-diante una rápida y selectiva re-cuperación y tratamiento en em-presas recuperadoras.

Actualmente existen una serie de problemas en la recogida de residuos que se resuelven me-diante el sistema ‘EcoBox’.

Aplicación práctica En un primer lugar, la mayoría de los residuos son muy volumino-sos respecto a su peso (provocan-do rápidamente un colapso de los contenedores) y en segundo lu-gar, en el contenedor amarillo se vierten gran variedad de materia-les distintos, los cuales han de ser separados posteriormente de ma-nera muy costosa. Esta acumula-ción de residuos, tanto en el es-pacio doméstico como en su pos-terior depositado en los contene-dores convencionales a pie de ca-lle, genera un problema tanto de higiene como de estética.

Después de analizar estos pro-blemas, el grupo ha considerado que la solución pasa por la crea-ción de un sistema de recogida selectiva que parte desde el alma-cenamiento pre-selectivo en el propio hogar.

La mayoría de los envases que se reciclan en el ambiente domés-tico están compuestos principal-mente de tres materiales distin-tos: aluminio, hojalata y plástico PET. Para ello realizaran una reco-gida selectiva de residuos a tra-vés de su máquina de reciclaje de residuos con forma de máquina

de vending, que llaman ‘EcoBox’. El problema actual respecto a la contaminación y cambio climáti-co ha provocado un aumentado en la preocupación de los ciuda-danos por las posibles consecuen-cias que tiene un tratamiento no-civo al medio que nos rodea.

Reciclaje en la actualidad Debido al creciente impacto cau-sado por el uso excesivo de enva-ses con una sola vida útil (plásti-cos, etc.), viendo la dificultad de los actuales procesos de recicla-do, el problema de almacenaje de los residuos en el entorno fami-liar y la concienciación cada vez mayor por parte de la población, ha a estos estudiantes a buscar una solución al actual proceso de reciclaje.

Una posible solución a este tipo de problema y su consiguiente tratamiento se viene dando en multitud de países no sólo euro-peos, sino a nivel mundial, aun-que es en Europa donde mayor-mente se desarrollan programas

de reciclado y la tecnología aso-ciada a dicho acto.

En consecuencia, desde este proyecto consideran que esta con-ciencia se puede trasladar a nues-tro país, a nuestra ciudad, a nues-tro hogar, incentivando a la socie-dad por medio de herramientas que están a su alcance y de una compensación que vea reflejado su esfuerzo, un esfuerzo que debe ser de todos.

La propuesta está precisamen-te concebida para intentar dar res-puestas y soluciones al grueso de la sociedad, que si bien no está familiarizada con el reciclaje de residuos, si que seguramente sea receptiva a participar en el caso de ser informada, formada y pre-miada por contribuir con peque-ñas acciones a la protección del medio ambiente a la vez que re-suelve los problemas de residuos domésticos más voluminosos.

Pequeñas acciones, gran beneficio Los Salesianos Ecrimesa Group

Equipo Los Mecánicos. De pie: Oscar Lanza (tutor), Roberto Río (director peda-gógico de Los Salesianos) y Antonio Ruiz (responsable de recursos humanos de Ecrimesa Group). Abajo, el equipo: Kelvin Rodrigues, Héctor García, Javier Puertas y Pablo Segundo. ALBERTO AJA

Los Mecánicos participa con el proyecto ‘EcoBox’ en la categoría de Bachillerato y FP de Grado Medio

Miércoles 20.05.20 EL DIARIO MONTAÑÉS12 STARTinnova

Page 13: P8 P1 · 2020-05-21 · de la caja STARTinnova supone poner a prueba tu capacidad de adaptación y llevar tu imaginación a límites que no conocías EL DIARIO MONTAÑÉS Miércoles,

‘ArteUpNorth’ está especializado en restaurar y conservar murales y patrimonio histórico sobre paredes

A. R.

La inquietud por recuperar el pa-trimonio histórico que se ha ido deteriorando con el paso del tiem-po ha llevado a los estudiantes de IES Cantabria, mentorizados por el Centro Tecnológico CTC, a pro-poner un proyecto para restau-rar y conservar murales y patri-monio histórico sobre paredes.

Trabajarán sobre murales me-dievales y en la conservación del arte urbano ‘Street-art’ y de grafitis.

Soluciones ‘ArteUpNorth’ plantea una em-presa que ofrece recubrimientos superhidrofóbicos que impiden el acceso de la humedad a los pig-mentos. Estos recubrimientos

son, además de transparentes, invisibles a efectos prácticos, lo que permite contemplar en su to-talidad la obra de arte mural. Los análisis previos de las superficies a tratar van a requerir aparatos de análisis instrumental. Para ello contarán con un departamento dedicado al análisis instrumen-tal que constará, al principio, de equipos de fluorescencia de ra-yos X (Técnica XRF) y de termo-grafía. Dichas tecnologías las em-plearán para el análisis de las pin-turas murales y de los soportes (paredes) para conocer mejor el estado de las superficies donde van a aplicar sus recubrimientos superhidrofóbicos.

Estas técnicas pueden utilizar-las en trabajos para terceros, don-de actuarán como un laboratorio independiente en funciones de consultoría. La función principal de la consultoría es establecer la concordancia de la obra de arte con la época en la que se supone fueron hechas, y el análisis de los materiales empleados para abor-

dar su restauración y las activi-dades preventivas que impidan su posterior deterioro.

La parte de analítica instru-mental puede requerir el empleo de otros aparatos, como croma-tografía HPLC, microscopia elec-trónica de barrido o cromatogra-fía de gases con espectrógrafo de

masas como detector. En un prin-cipio, esas actividades serán sub-contratadas a terceros, aunque en un futuro podrían acometer las cuantiosas inversiones que esta infraestructura requiere, en función de la evolución de los re-sultados económicos de esta par-te de su actividad.

Ventaja competitiva Las principales alianzas de ‘Ar-teUpNorth’ son los clientes res-ponsables del cuidado y mante-nimiento del patrimonio mural, sea histórico o absolutamente con-temporáneo como el ‘Street-Art’, y con las personas o instituciones interesadas en estudios de aná-lisis instrumental de obras de arte.

Contarán con la Fluorescencia de Rayos X ya que no hay ningu-na empresa cercana a nuestra co-munidad autónoma que desarro-lle esta técnica. Y otra de las téc-nicas utilizadas es la termogra-fía, que ofrece un estudio previo de las características de las superfi-cies que se van a querer conservar

o restaurar. Aunque existe cierta competencia, incluso a nivel re-gional, la demanda de esta técni-ca para los proyectos de rehabi-litación de fachadas está crecien-do mucho y por ello consideran que el mercado no está saturado y su empresa tiene posibilidades de prosperar. Incluye también, la posesión de recubrimientos su-perhidrofóbicos que les permiti-rá evitar el acceso de la humedad en las paredes pintadas. Además, su recubrimientos superhidrofó-bicos serán transparentes, lo que les otorga ventaja competitiva por-que es una innovación poco de-sarrollada.

No consta que exista por la zona norte de España ninguna empre-sa dedicada al análisis instrumen-tal de obras de arte, por lo que esta empresa tendría el valor de ser pionera y tener ventaja com-petitiva.

Restaurar las huellas del tiempo Cantabria Centro Tecnológico CTC

Equipo Los Sobrevivien-tes. De pie: Ángel Yedra, Ga-briel Pérez, Simón Pérez (di-rector de IES Cantabria), Beatriz Sancristóbal (direc-tora de Proyectos y Desarro-llo de Centro Tecnológico CTC), Jorge del Cura (profe-sor), Carmen Mantecón y Marina González. Abajo, el equipo: Tatiana Rodríguez, Andrea Pereda y Sergio Gon-zález. ALBERTO AJA

El equipo Los Sobrevivientes participa con el proyecto ‘ArteUpNorth’ en la categoría de FP de Grado Superior

13Miércoles 20.05.20 EL DIARIO MONTAÑÉS STARTinnova

Page 14: P8 P1 · 2020-05-21 · de la caja STARTinnova supone poner a prueba tu capacidad de adaptación y llevar tu imaginación a límites que no conocías EL DIARIO MONTAÑÉS Miércoles,

‘R3Solutions’ plantea la recogida de envases mediante máquinas de ‘reverse-vending’ emplazadas en lugares de gran afluencia

A. R.

El fomento de la economía cir-cular mediante la reutilización de envases es el objetivo de este grupo de IES Besaya mentoriza-do por Solvay.

El equipo H2O Solutions basa su proyecto en la recogida de en-vases mediante máquinas de ‘re-verse-vending’ o recogida de en-vases emplazadas en lugares de gran afluencia, como supermer-cados o instituciones. Posterior-mente se separará y triturará para darles una segunda vida como materia prima en la pro-ducción de productos plásticos.

Desde 1950 el uso del plástico crece exponencialmente gene-rando casi 300 millones de tone-

ladas de residuos plásticos; la mayoría se abandona o no se tra-tan y como contienen sustancias utilizables, como materias pri-mas o combustibles, significa que estamos perdiendo productos valiosos de forma dañina e in-sostenible. Para reducir este pro-blema y disminuir el consumo hay que incrementar el recicla-do, tranformando los residuos en nuevos productos. Suponien-do un ahorro de materias primas, energía y emisiones, generando economía circular y empleo.

Cambio de mentalidad La actual preocupación por el medio ambiente producida por el inminente cambio climático y la crisis económica que vivimos ha llevado a generar nuevas ideas de negocio en el ámbito del reci-claje. Reducir, reciclar y reutili-zar son las reglas que hay que se-guir en esta materia. Esta pro-puesta, pretende cooperar en es-tas acciones y establecer un nue-vo modelo de negocio.

El modelo tendrá entre su mi-sión, visión y valores tanto el me-dio ambiente como establecer mecanismos y medio que solu-ciones los múltiples problemas que plantea en la actualidad el reciclaje. Y estará basado en un sistema de recompensa para los ciudadanos y empresas que co-

laboren en el cumplimiento de este objetivo de desarrollo sos-tenible que se ha fijado a nivel global por Naciones Unidas.

Los objetivos del proyecto son diseñar una empresa orientada a la recogida de envases y resi-duos de envases de plástico. Ya que los resultados muestran que es posible generar una oportu-nidad de negocio innovadora y viable en el sector del reciclaje a través de la instalación y explota-ción de máquinas de reciclaje ‘reverse-vending’, aún no cono-cidas en nuestro país.

Máquinas de recogida Las funciones de la compañía consisten en proporcionar las máquinas de recogida de enva-ses o ‘reverse-vending’ a los pun-tos señalados para después re-coger los residuos plásticos ge-nerados por estas máquinas y juntarlo. Por último venderle es-tos residuos a las plantas de reci-claje. Con el desarrollo de esta actividad estarían aportando a

las plantas de reciclaje la materia prima que necesitan para llevar a cabo su actividad a la vez que se reducen los residuos plásti-cos del entorno.

Al mismo tiempo se facilitara el proceso de reciclaje a la gen-te, ya que las máquinas de rever-se-vending estarán situadas en puntos cercanos a su vivienda, como supermercados o puntos estratégicos de la ciudad. Donde se obtendrán y gestionarán los residuos plásticos.

A través de la puesta en mar-cha de este proyecto se aporta a la sociedad una forma de contri-buir al cuidado del medio am-biente, incentivando a las perso-nas a hacerlo por medio de unas pequeñas comisiones pecunia-rias. Aportando de esta forma una solución al enorme proble-ma actual que supone la conta-minación y el cambio climático.

Compromiso con el cambio climático Besaya Solvay

Equipo H2O Solutions. De pie: Salvador Asensio Gi-ménez (PhD de Solvay Espa-ña y Portugal); Ricardo Pas-tor (director de IES Besaya), Guadalupe Mazorra (tutora). Abajo, el equipo: Andreu García, Pedro Santamaría, María Josefa Sánchez y Ja-vier Revuelta. ALBERTO AJA

El equipo H2O Solutions participa con el proyecto ‘R3Solutions’ en la categoría de FP de Grado Superior

Miércoles 20.05.20 EL DIARIO MONTAÑÉS14 STARTinnova

Page 15: P8 P1 · 2020-05-21 · de la caja STARTinnova supone poner a prueba tu capacidad de adaptación y llevar tu imaginación a límites que no conocías EL DIARIO MONTAÑÉS Miércoles,

‘Eficaz’ ofrece servicios energéticos, dirigida a implementar medidas de eficiencia energética en instalaciones productoras de calor

A. R.

Los efectos de la contaminación sobre la salud y el medio ambien-te son un tema de preocupación para los alumnos de IES Estelas Cántabras. Por eso, el grupo E-Efi-cientes, junto a sus mentores Smart Hospital Cantabria, han pre-sentado un proyecto de empresa de servicios energéticos, dirigida a implementar medidas de efi-ciencia energética en instalacio-nes productoras de calor, espe-cialmente aquellas con calderas antiguas y quemadores industria-les de gran tamaño. El objetivo es reducir emisiones contaminan-tes y proporcionar ahorro ener-gético y económico al cliente.

Desde tiempo inmemorial, el

hombre se ha servido de las fuen-tes de energía en beneficio pro-pio, aplicándolo tanto a nivel per-sonal para mejorar su confort, como en la industria para aumen-tar la producción.

Solución medioambiental En los inicios, la fabricación de es-tos dispositivos se hacía sin nin-gún tipo de normativa o exigen-cias en cuanto a gases contami-nantes, además de la escasa tec-nología existente en ese momen-to. Pero con el paso de los años, la emisión de tales gases a la atmós-fera ha ido generando una serie de problemas medioambientales que han obligado a los Gobiernos de todo el mundo a tomar cartas en el asunto y buscar soluciones que, si no arreglan los problemas, al menos los palien.

La falta de tecnologías en la fa-bricación de las primeras calde-ras ha hecho que éstas no optimi-zasen adecuadamente la combus-tión, con los elevados costes que esto supone debido a un mayor

consumo, resultando muy conta-minantes a la hora de expulsar los gases originados. Además, la apa-rición de nuevos estudios que lle-gan cada vez más lejos en cuanto a exigencias medioambientales hace que continuamente se esté actualizando la legislación.

La idea del grupo E-Eficientes

surge de la necesidad de reducir las emisiones contaminantes, que por un lado obliga a los Estados miembros de la CE a dictar leyes que limiten las emisiones conta-minantes de las instalaciones de calefacción, y por otro a los usua-rios a sustituir y adaptar los equi-pos existentes realizando impor-tantes desembolsos económicos.

Nuevas tecnologías ‘Efican’ aportaría su especializa-ción en eficiencia energética para ayudar a los usuarios a realizar estas actuaciones con las últimas innovaciones del mercado, y de forma económicamente viable. La adaptación se realizará me-diante la implantación de nuevas tecnologías más limpias en estos equipos. Esto supondrá una re-ducción de forma significativa de las emisiones de gases del tipo CO, SOx y NOx, mejorando la efi-ciencia energética, con el ahorro económico que esto supone, al tiempo que se cumple con la nor-mativa actual vigente, real decre-

to 1027/2017, sobre gases conta-minantes.

Este servicio está dirigido a to-dos aquellos usuarios (industrias, hospitales, hoteles, centros edu-cativos, residencias o edificios públicos) donde hay equipos de generación de calor, ya sea para el desarrollo de una actividad o para climatización. Inicialmente la empresa se centrará en Canta-bria, pudiendo expandirse a otras regiones en el futuro.

Por medio de esta empresa de servicios energéticos se propone un contrato de servicio de modi-ficación de la instalación, que per-mita el cumplimiento de la nueva normativa medioambiental, y otorgue un ahorro económico al cliente. Ademas este servicio tam-bién permite su monitorización ofreciendo al cliente realizar un seguimiento en tiempo real de sus consumos.

Medidas para mejorar la eficiencia Estelas de Cantabria Smart Hospital Cantabria

Equipo E-Eficientes. De pie: Maria Labastida, Mónica Salido y Pilar Del Barrio (tu-toras); Manuel del Fresno y Cristina Sánchez (SHC); Paz Sasián (Directora del IES Es-telas de Cantabria); Alfonso Delgado (Director Gerente de Smart Hospital Canta-bria). Abajo, el equipo: Gon-zalo Alonso, Santiago Galle-go, Antonio Mallavia y Álva-ro Villegas. ALBERTO AJA

El equipo E-Eficientes participa con el proyecto ‘Efican’ en la categoría de FP de Grado Superior

15Miércoles 20.05.20 EL DIARIO MONTAÑÉS STARTinnova

Page 16: P8 P1 · 2020-05-21 · de la caja STARTinnova supone poner a prueba tu capacidad de adaptación y llevar tu imaginación a límites que no conocías EL DIARIO MONTAÑÉS Miércoles,

‘Nomix’ es una lavadora con tres compartimentos independientes para mayor rendimiento

A. R.

Ahorrar en tiempo, agua y elec-tricidad. Los alumnos del grupo ‘Ladim’ de IES Las Llama, men-torizados por el Grupo Gof, bus-can el ahorro completo.

Por eso, proponen una lavado-ra con tres compartimentos in-dependientes que permite un mayor rendimiento. Con esta la-vadora no se mezclan los tipos de ropa, ni colores y tampoco los olores. Su manejo será simple y automático para una mayor co-modidad del usuario.

‘Nomix’ es un proyecto que se propone crear una lavadora con tres tambores independientes. Esta independencia permitirá al usuario ahorrar en tiempo, agua y electricidad. Gracias este mo-delo de lavadora será posible la-

var diferentes prendas de ropa al mismo tiempo, sin que se mez-clen colores ni olores.

El proyecto de esta lavadora innovadora ha surgido con la idea de eliminar los problemas que tienen las lavadoras convenciona-les. Este nuevo producto, facili-tará los lavados gracias a su ex-clusivo funcionamiento de tres lavados en uno. Su novedoso di-seño, formada por tres compar-timentos, resuelve los problemas de una lavadora convencional como la mezcla de olores, tener que hacer varios lavados a lo lar-go del día o esperar mucho tiem-po para en realizar la colada de-terminada.

Tipo de cliente El prototipo inicial de ‘Nomix’ tiene un tamaño adecuado que permite colocarla en la cocina o en el baño, teniendo en cuenta que cada vez vivimos en vivien-das con menos metros cuadra-dos. Además, cuenta con una es-tética elegante para que encaje

bien en cualquier entorno. Los posibles clientes para este pro-ducto son personas que tienen la preocupación de que con su lavadora convencional su ropa tiene mal olor ya que han teni-do que mezclar todas las pren-das. O que una mezcla de ropa de distintos tonos pueda provo-

car una mezcla de colores y el deterioro de la prenda. O poner varias lavadoras con poca carga supone un gasto energético y económico. Otro posible cliente también puede ser aquel que, simplemente, no tiene tiempo para dedicar parte de un día de-dicado a la colada.

Innovación en el lavado Por lo tanto, la lavadora propues-ta por el grupo de alumnos de IES Las Llamas cumple con to-dos los requisitos para evitar es-tos problemas. Al tener tres com-partimentos se puede utilizar cada uno para algo diferente. Por ejemplo, separar las pren-das por colores (la ropa blanca por un lado y la negra por otro) o de tal manera que evite la mez-cla de olores (ropa del gimnasio en un compartimento y la del trabajo en otro).

Esta forma de lavado permite ahorrar tiempo y energía, sien-do más sostenible. Ademas al te-ner disponibles tantos compar-

timentos, sólo se utilizará una vez y para todo tipo de ropa que se necesita lavar.

La lavadora Nomix se va a di-ferenciar de la competencia gra-cias a su novedoso funcionamien-to ya que este va a conseguir eli-minar algunos problemas que surgen en los lavados convencio-nales, permitiendo lavar toda la ropa de una gran familia o de per-sonas independientes a la vez ahorrando agua y luz entre otras muchas funciones. Y por otro lado a través de su diseño inno-vador, moderno de manera que tu lavadora no será una lavado-ra normal, sino que a través de su diseño minimalista tu lavado-ra 3 en 1 no parecerá lo que es.

Este prototipo de lavadoras, que a la vista son más impresio-nantes, permiten solucionar los problemas que tienen las tradi-cionales.

Misma lavadora, distintos lavados Las Llamas Grupo Gof

Equipo Ladim. De pie: Natalia Solana (tutora); Enri-que Gómez (Grupo Gof); Dori Rodríguez (directora del IES Las Llamas); Esther Gayol, Blanca Curiel, Cristina Manteca y Nuria Herrera (Grupo Gof). Abajo, el equi-po: Laura Lavín, Ilona Borysenko, Deva Pelayo, Marina Martínez y Ángela Quijano. ALBERTO AJA

El equipo Ladim participa con el proyecto ‘Nomix’ en la categoría de FP de Grado Superior

Miércoles 20.05.20 EL DIARIO MONTAÑÉS16 STARTinnova

Page 17: P8 P1 · 2020-05-21 · de la caja STARTinnova supone poner a prueba tu capacidad de adaptación y llevar tu imaginación a límites que no conocías EL DIARIO MONTAÑÉS Miércoles,

‘MKB’ es una aplicación móvil que permite crear un modelo 3D y utilizarlo como maniquí en compras por internet

A. R.

¿Es esta mi talla de ropa adecua-da? ¿Encaja con el resto de ropa de mi armario? Los estudiantes de IES Las Llamas se han hecho alguna vez estas preguntas cuan-do compraban ropa por internet. Por eso, junto a sus mentores del Grupo Gof, han planteado un pro-yecto de una aplicación móvil que resuelve la incertidumbre prin-cipal que existe entre los usuarios que compran de forma ‘online’ productos de moda y dudan so-bre cual es la talla adecuada de esa prenda para ellos.

Los usuarios podrán crear un modelo 3D de su cuerpo que se podrá utilizar como maniquí per-sonal virtual para probar los pro-ductos de sus marcas favoritas.

Los usuarios de ‘MKB’ podrán crearse un perfil personal con sus medidas corporales (busto, cin-tura o cadera) con las que se crea-rá un avatar idéntico al cuerpo real, a través del cual facilitara la compra tanto física como ‘online’, ya que podrán probar prendas y accesorios de distintas marcas.

Aplicación práctica La idea de esta aplicación surgió en las pantallas 3D que permiten al cliente probar productos tales como ropa, complementos y ma-quillaje de forma virtual. Estas pantallas están en las tiendas fí-sicas como Mango, Ray-Ban y L’Oréal. Así que han cogido la esencia de estas pantallas 3D y la han trasladado a una aplicación de móvil con mucho más alcan-ce y accesibilidad para los usua-rios estén donde estén.

Estas pantallas presentes en las tiendas físicas no son objeti-vas a la hora de ajustar una pren-da al cuerpo de los consumidores ya que son muy genéricas. Ade-

mas son dispositivos excesiva-mente caros que sólo las grandes marcas de moda pueden permi-tirse tener en sus establecimien-tos. Por lo tanto, no son accesibles para el uso particular de cualquier consumidor habitual que lo hace por internet.

La compra/venta por internet

está en auge y mucha personas eligen esta opción frente a las tien-das físicas. El comprador busca que la compra que realiza’ onli-ne’ sea de productos fiables y en-cajen con ellos, por eso esta apli-cación puede sumar calidad al proceso de decisión de compra del cliente y evitar los contratiem-pos que se producen a la hora de elegir mal el tallaje de una pren-da, como por ejemplo tener que devolver un producto.

Mayor cuota de mercado Al contrario de las pantallas 3D esta aplicación satisface la nece-sidad de un cliente que quiere comprar productos de moda y be-lleza, sin necesidad de desplazar-se a una tienda física y asegurán-dose, a la vez, de que estos pro-ductos encajen con su perfil per-sonal. Así que el hecho de que el formato del producto sea una apli-cación móvil hace más amplio el público objetivo y facilita su cuo-ta en el mercado.

La finalidad principal de esta

aplicación es clara: ayudar al con-sumidor a ver cómo le pueden quedar ciertas prendas y acceso-rios con sus medidas, así como agilizar el proceso de compra on-line. Ademas, gracias a ella tam-bién van a incrementar el tráfico de venta por internet de las mar-cas que quieran contar con este servicio.

El uso de esta aplicación será sencillo y práctico. El usuario ten-drá que adquirirla y descargarla en su dispositivo móvil y crearse un perfil introduciendo las medi-das corporales indicadas en la aplicación. Con estas medidas se crea el avatar o modelo virtual personalizado, a partir del cual se podrán ver las prendas de ropa o accesorios ajustados de la mane-ra más real posible a su cuerpo. De este modo el usuario podrá sa-ber qué talla es la más adecuada para sus medidas.

¿Me cabe esta prenda de ropa? Las Llamas Grupo Gof

Equipo Mentes Prodi-giosas. De pie: Esther Gayol y Cristina Manteca (Grupo Gof); Natalia Solana (tuto-ra); Dori Rodríguez (directo-ra de IES Las Llamas); Nuria Herrera, Blanca Curiel y En-rique Gómez (Grupo Gof). Abajo, el equipo: Enrique Ibáñez, Pablo Ortiz, Clara Rozas, Alba Noya y Saray So-ler. ALBERTO AJA

El equipo Mentes Prodigiosas participa con el proyecto ‘MKB’ en la categoría de FP de Grado Superior

17Miércoles 20.05.20 EL DIARIO MONTAÑÉS STARTinnova

Page 18: P8 P1 · 2020-05-21 · de la caja STARTinnova supone poner a prueba tu capacidad de adaptación y llevar tu imaginación a límites que no conocías EL DIARIO MONTAÑÉS Miércoles,

Valoramos de manera muy positiva los proyectos de innovación y emprendi-miento, que permiten a los alumnos un aprendizaje integral, y que suponen un aumento en la motivación emprendedora como ya he-mos podido comprobar. Por

ello nuestra presencia en el programa todos los años y en la fase final los últimos cuatro años, con la satisfacción de ser los ganadores en las tres últimas ediciones. Aunque para nosotros, el

objetivo no es ganar, sino formar personas empren-dedoras que puedan desa-rrollar su talento en la so-

ciedad de hoy en día. Agradecemos a nues-

tra empresa mento-ra, Tecnisa Campos, su labor, cariño y tiempo de dedica-

ción con nosotros, sin el cual sería imposible

nuestra participación.

«Un aprendizaje integral que aumenta la motivación emprendedora»

Violeta Landeras CC Calasanz, Padres Escolapios

Como empresa emprende-dora y pionera en el aseso-ramiento fiscal, contable, jurídico y laboral, desde Tecnisa Campos conside-ramos que tenemos un compromiso con los jóve-nes y el futuro de Cantabria. Por eso llevamos partici-

pando en STARTinnova desde sus orígenes. Y no podíamos dejar de repetir con el Co-legio Calasanz por su tenacidad, origi-nalidad, compromiso y espíritu ganador, tanto de los estudiantes como de

los tutores. Es increíble cómo desde edades tan tempranas se puede tener ideas tan innovadoras y

normalmente con un alto componente social, lo

cual demuestra sus ganas de mejorar el mundo en el que vi-vimos. Por esta ra-

zón, debemos apoyar este tipo de proyectos y

apoyar a nuestros jóvenes.

«Tenemos un compromiso con los jóvenes y el futuro»

Belén Campos Tecnisa Campos

Con la finalidad de fomen-tar y reconocer la creati-vidad del alumnado, el IES Besaya participa en este proyecto con el que se pre-tende fomentar la partici-pación de los estudiantes en los procesos de mejo-ra e innovación y recono-

cer todas aquellas ideas de mejora o innova-doras susceptibles de ser implantadas, encaminadas a in-crementar la pro-ductividad y la efi-ciencia de los procesos que mejoren la competi-

tividad de las empresas y/o puedan generar nue-vas oportunidades de ne-gocio y haya repercusión

positiva desde el pun-to de vista social y

ambiental. Agrade-cemos a la empre-sa Solvay toda su disposición en la

formación y asesora-miento de nuestro alum-

nado.

«Fomentar y reconocer la creatividad de los alumnos»

Ricardo Pastor IES Besaya

El propósito del Grupo Sol-vay es unir personas, ideas y elementos para reinven-tar el progreso. Colaborar con STARTinnova y ser la empresa mentora de un grupo de estudiantes tan innovador como el del IES Besaya nos permite trans-

formar nuestro propó-sito en propuestas reales. Nuestros mentores aportan lo mejor de su ex-periencia y los estu-diantes nos devuel-ven su frescura y su crea-tividad. La variedad y ori-

ginalidad de las ideas que han sido capaces de encon-trar y desarrollar son muestra de lo que nuestra

sociedad necesita: in-novación, espíritu

emprendedor y res-peto a las personas y al medio ambien-te. Esto es lo que nos

permitirá ir, como dice nuestro lema ‘más

allá del progreso’.

«Unir personas, ideas y elementos para reinventar el progreso»

Jorge Oliveira Solvay España y Portugal

Este curso hemos tenido la suerte de poder participar en la séptima edición del programa STARTinnova junto a la empresa Grupo Gomur. Queremos agrade-cer a todo su equipo la im-plicación recibida. Desta-car la atención y consejos

de su gerente, Rafael Gó-mez, que han sido muy motivadores para todos los par-ticipantes de este año. El ambiente emprendedor que ha surgido en todos los equi-pos participantes, el com-

pañerismo, la creatividad y el dinamismo han sido latentes durante todo el proceso.

Un año más esperamos que esta iniciativa

haya sido igual de satisfactoria para los demás centros, como para la direc-

ción, profesorado y alumnado del Colegio Án-

geles Custodios.

«Ambiente emprendedor, compañerismo, creatividad y dinamismo»

Gema González CC Ángeles Custodios

El Grupo Gomur, un año más, sigue apoyando el programa STARTinnova so-bre emprendimiento e in-novación. Este año, hemos trabajado codo con codo con el Colegio Ángeles Cus-todios, obteniendo un gran número de proyectos inte-

resantes. Felicitar a la dirección, los profe-sores implicados en el programa y a los alumnos por el enorme esfuerzo que han realizado para poder llevar a buen puerto sus respectivos pro-

yectos. Los chicos de hoy serán los adultos del ma-ñana. Una sociedad es tan rica como lo educada y for-

mada que esté su ciuda-danía. Por ello cre-

emos profunda-mente en estas ini-ciativas, que ayudan a los chicos de hoy

a ampliar su forma-ción y cultura. Trabajo +

talento colectivo = Éxito.

«El trabajo sumado al talento colectivo es igual el éxito»

Rafael Gómez Grupo Gomur

Ha sido una satisfacción haber trabajado durante este tiempo con los alum-nos y profesores. Recuer-do el primer encuentro, las caras expectantes de los alumnos y la ilusión de los profesores encargados del proyecto por sacar lo me-

jor de la creatividad y el esfuerzo de sus alumnos. Meses después, la evolu-ción y respuesta de los alumnos ha sido espectacular. Han aprendido a desarrollar sus ideas, ser innovadores

y sostenibles, preguntarse si estas tienen sentido y desarrollarlas en equipo apoyándose en los puntos

fuertes de cada uno de ellos. Agradecemos a

los alumnos, a sus profesores, María José Sardina y Ja-vier Rebolledo, y a

su director el haber-nos hecho sentir desde

el principio como uno más.

«La evolución y la respuesta de los alumnos ha sido espectacular»

Raúl Santos Zwit Project

Participamos desde que se puso en marcha este pro-yecto, lo cual es prueba de nuestra plena confianza esta iniciativa. Este curso nuestra participación ha estado coordinada por un nuevo equipo docente (Ja-vier Rebollo y Mª José Sar-

dina) y hemos contado con una nueva em-presa mentora (Zwit Project), a cuyo di-rector general, Raúl Santos, queremos agradecer su implica-ción activa en el desarro-llo del proyecto. Su visión

empresarial, su cercanía, su caudal de conocimien-to y experiencia, han apor-tado a nuestros alumnos un

extraordinario valor aña-dido. Este año la com-

binación de grupos de distintas discipli-nas nos ha llevado al aprovechamiento

de sinergias y el enri-quecimiento mutuo des-

de diferentes perspectivas.

«Los equipos pueden sentirse ya ganadores, sea cual sea el fallo del jurado»

Aniceto Álvarez IES Alisal

DIRECTORES Y MENTORES OPINAN

Miércoles 20.05.20 EL DIARIO MONTAÑÉS18 STARTinnova

Page 19: P8 P1 · 2020-05-21 · de la caja STARTinnova supone poner a prueba tu capacidad de adaptación y llevar tu imaginación a límites que no conocías EL DIARIO MONTAÑÉS Miércoles,

DIRECTORES Y MENTORES OPINAN

Tras la experiencia en STARTinnova durante es-tos años los alumnos y su profesorado más implica-do, valoramos muy positi-vamente esta iniciativa y haber contado con la ex-periencia emprendedora de una gran empresa men-

tora, Smart Hospital Cantabria. En nues-tro proyecto de ser-vicios de eficiencia energética para in-novar instalaciones térmicas contami-nantes, el objetivo es la sostenibilidad ambiental

en línea con las enseñan-zas de FP ofertadas en el centro. La experiencia su-pone para nuestros alum-

nos el desarrollo de ha-bilidades y compe-

tencias tan necesa-rias como el traba-jo en equipo, la creatividad y la ini-

ciativa personal. Ade-más fomenta la confian-

za en sí mismos.

«El programa fomenta entre los alumnos la confianza en sí mismos»

Paz Sasián IES Estelas de Cantabria

Estamos muy satisfechos de nuestra participación en STARTInnova. El enten-dimiento entre alumnos y profesores del IES Estelas de Cantabria con nuestro equipo técnico ha sido per-fecto, y el proyecto elabo-rado demuestra una sobre-

saliente capacidad de aprendizaje y de em-prendimiento. Cre-emos que los estu-diantes valoran ha-ber palpado de ma-nera directa un servi-cio tan importante como el de Gestión Energética

para el Hospital Marqués de Valdecilla, y al mismo tiempo han podido cons-tatar que la eficiencia ener-

gética y el cuidado del medio ambiente son

campos profesiona-les en plena expan-sión, muy adecua-dos para plantear la

creación de pymes especializadas, con pla-

nes de negocio factibles.

«Muy satisfechos de nuestra primera participación»

Alfonso Delgado Smart Hospital Cantabria

STARTinnova ha sido el es-caparate perfecto para que el alumnado de Decroly en-tienda que, a partir de mé-todos y estrategias innova-doras, se pueden llegar a generar grandes ideas de negocio. La idiosincrasia del ser humano nos lleva

en nuestro día a día, en nuestros proyectos, clases o reuniones, a un pensamiento lineal del que es muy difícil escapar. STARTinnova ha fa-cilitado el despertar del ser creativo que todos los

estudiantes llevan dentro. Además, la colaboración con la empresa mentora, Tu Descanso, ha permiti-

do, no sólo tener la opor-tunidad de ver y en-

tender una realidad innovadora, si no aprender también la realidad logística

y de punto de venta en una empresa puntera

en su sector.

«Los alumnos han despertado el ser creativo que todos llevan dentro»

Javier Muñiz CFP Decroly

Tu Descanso Colchonerías desconocía de la existencia del proyecto STARTinnova. Participar en él ha sido para nosotros algo nuevo y, a la vez, positivo. Creemos que este proyecto educativo y de empresa es para los jó-venes estudiantes cánta-

bros un reto emprende-dor y ambicioso. Ade-más, la toma de con-tacto con los jóve-nes de Decroly ha sido, para nosotros, muy gratificante. Es-tudiantes comprometi-dos y muy interesados en

conocer la actividad de nuestra empresa; desde técnicas de venta, marke-ting, atención al cliente;

hasta nuestro avanzado centro de logística.

Esperamos y desea-mos servir de inspi-ración y estimula-ción a estos jóvenes

estudiantes empren-dedores, para sus proyec-

tos y su futuro profesional.

«Esperamos servir de inspiración y estimulación a los más jóvenes»

María Jesús Soberón Tu Descanso

Apostamos por la educa-ción porque creemos en el poder transformador que ésta tiene en las personas. El emprendimiento tam-bién implica transformar la sociedad presentando so-luciones innovadoras. ‘Em-prender’ es lo que las per-

sonas hacen para tomar sus sueños en sus propias manos, ele-gir con sentido crí-tico y actuar de for-ma coherente. STAR-Tinnova ha contribui-do un curso más a desa-rrollar competencias en

nuestro alumnado para ga-nar en autonomía, coope-ración y compromiso. Con Derwent Group comparti-

mos el concepto de em-prendimiento, ver po-

sibilidades en vez de problemas, ser sen-sibles y sostenibles. Agradecemos su

contribución en nues-tro empeño por una edu-

cación transformadora.

«Nuestro mentor comparte el empeño por una educación transformadora»

Maite Collantes CC Castroverde

Es la primera vez que par-ticipamos en el proyecto de STARTinnova. Nuestro Gru-po lleva poco tiempo en Santander; ahora, tengo que deciros, y hablo en boca de todo el equipo y en el mío propio, que ha sido una ex-periencia fantástica y muy

gratificante. Los alum-nos del Castroverde son jóvenes involu-crados, con ilusión y, sobre todo, con valores. Nosotros te-nemos la sede en San-tander, pero parte de los centros fabriles están en la

provincia de Segovia y no han dudado en coger un au-tobús y lanzarse a conocer-los, un día de largo cami-

no; para nosotros ha sido una satisfacción y

esto ya dice mucho de ellos. Creo que más iniciativas como este proyecto

son buenas para en-contrar talento y, además,

poderlo desarrollar.

«Una experiencia fantástica y muy gratificante»

Sofía Arévalo Derwent Group

La participación de CTC su-pone una oportunidad mag-nífica para despertar entre los más jóvenes el interés por la innovación. Ellos son el futuro y quienes deben apostar de manera decidi-da por un modelo econó-mico en el que primen pro-

yectos innovadores y procesos de transfe-rencia tecnológica para potenciar la competitividad in-dustrial y empresa-rial de la región. Mos-trar al alumnado los múl-tiples beneficios que gene-

ra una cultura innovadora supone sentar las bases para que la sociedad regio-nal abrace las tesis que abo-

gan por la I+D+i como principal vía para el

desarrollo económi-co. Esta es una vía para motivar a los jóvenes a que estu-

dien grados relacio-nados con las tecnologías

que desarrollamos en CTC.

«Hay que despertar entre los más jóvenes el interés por la innovación»

Beatriz Sancristóbal Centro Tecnológico CTC

Segunda participación del IES Cantabria en el progra-ma STARTinnova con el alumnado del Ciclo Forma-tivo de Laboratorio de Aná-lisis y Control de Calidad. Una nueva oportunidad para desarrollar proyectos de emprendimiento que

combinen las propues-tas innovadoras, re-lacionadas con los módulos que estu-diamos, con el aná-lisis de su viabilidad empresarial. Repeti-mos después de la bue-na experiencia del año pa-

sado, guiados por nuestros mentores del Centro Tec-nológico de Componentes (CTC). El trabajo en equi-

po del alumnado, la creatividad en sus

propuestas y el es-tudio del encaje de estas propuestas en una idea empresa-

rial, es un reto muy atractivo que completa la

formación.

«Un reto muy atractivo que completa la formación»

Simón Pérez IES Cantabria

19Miércoles 20.05.20 EL DIARIO MONTAÑÉS STARTinnova

Page 20: P8 P1 · 2020-05-21 · de la caja STARTinnova supone poner a prueba tu capacidad de adaptación y llevar tu imaginación a límites que no conocías EL DIARIO MONTAÑÉS Miércoles,

Llegamos al final del cami-no de STARTinnova y cual Camino de Santiago toca hacer síntesis de la expe-riencia. Como el camino es ante todo realidad, me ce-ñiré a la evaluación de nuestros alumnos: «Apren-dí a ser creativo, ver posi-

bilidades donde solo veía una»; «tuve que confrontarme con los demás, exponer mis ideas y llegar a consensos»; «descu-brí la importancia de ser eficaz en el trabajo y de contar con todos»; «va-

loro la importancia de con-fiar en mi equipo, de ser sincero y evitar atajos»; «aprendí lo que significa

ser profesional gracias a María Jesús y José

(Gestisa)». Se ve que el camino de STAR-Tinnova vale la pena, también nos

ilusiona que aún pue-da quedar la etapa de Fi-

nisterre.

«Los alumnos descubrieron la importancia de ser eficaz en el trabajo en equipo»

Juan José Acevedo CC Esclavas SCJ

Para nosotros, STARTinno-va ha supuesto un gran des-cubrimiento, nos ha per-mitido conocer a los jóve-nes de nuestra región y ver, con nuestros propios ojos, el gran potencial que po-seen. Fomentar el empren-dimiento en el ámbito edu-

cativo es una clave esen-cial para que los alumnos asuman riesgos, sean inde-pendientes, tengan confianza en su fu-turo laboral y mejoren su capacidad para resol-ver conflictos y tomar de-

cisiones. Somos conocedo-res de que el éxito empre-sarial sólo llega a través del esfuerzo, la constancia y la

motivación. Ser empren-dedor significa man-

tener la curiosidad por seguir apren-diendo, defender y ser fiel a los valores.

Transmitir estos va-lores entre nuestros jóve-

nes es muy gratificante.

«El éxito empresarial solo llega a través del esfuerzo, la constancia y la motivación»

María Jesús Prado Gestisa

Participar de nuevo en STARTinnova significa para nuestro centro una apues-ta por la mejora en calidad ofertada, apoyada en el fo-mento de la creatividad y de la innovación. Nuestro alumnado trabaja en este proyecto de innovación y

emprendimiento me-diante la formación e-learning y conte-nidos audiovisua-les, en un contexto de aprendizaje co-laborativo en equipo. Supone, asimismo, la rea-lización de proyectos, la

puesta en común de ideas, la visión de nuevos retos y el acercamiento al mundo empresarial y laboral. Y tal

como asegura nuestro mentor, José López,

director de Bathco, se trata de transmi-tirles valores como el deseo de supera-

ción, la tenacidad y la capacidad de asumir

riesgos.

«Esta es una apuesta por la mejora en calidad de la educación que ofertamos»

Elena Vicente IES José María Pereda

En esta séptima edición de STARTinnova la motiva-ción ha sido lo que nos ha movido a apoyar los pro-yectos de los alumnos y alumnas del IES José Mª Pereda. Durante estos me-ses de trabajo en conjunto con ellos nos han transmi-

tido su esfuerzo y su ilu-sión por presentar trabajos relevantes para nuestra socie-dad. Desde Bathco somos conscientes de que cada uno de ellos ha sabido sacar el máximo partido a sus ha-

bilidades y ha desempe-ñado sus tareas de la me-jor manera posible. La par-ticipación de nuevo en el

proyecto nos hace sen-tir una gran satisfac-

ción por saber que estamos aportando nuestro grano de arena a la forma-

ción de los futuros profesionales de nuestra

región.

«Los alumnos nos han transmitido su esfuerzo y su ilusión»

José M. López Bathco

Para nuestra escuela, aca-demia pionera en los estu-dios de Formación Profe-sional en Cantabria, ha sido toda una satisfacción su-marnos una edición más a STARTinnova. En esta edi-ción participamos con once jóvenes de Grado Superior

en Administración y Fi-nanzas, organizados en tres grupos inde-pendientes y guia-dos por los tutores Isabel López y Juan José Terán, y la coor-dinación general de Ma-ría Ángeles Sopeña. Con-

fiamos plenamente en nuestro alumnado y en sus ideas innovadoras; con in-dependencia del desenla-

ce, creemos que compe-tir es en sí mismo

progresar. Expresa-mos nuestro agra-decimiento a los promotores de

STARTinnova, en es-pecial, a nuestra empre-

sa mentora, Grupo Clave.

«Creemos que competir es en sí mismo progresar»

Rafael Luque CC Hernán Cortés ETP

En esta séptima edición he-mos conocido a los estu-diantes y profesionales del Hernán Cortés ETP, y ha sido una extraordinaria ex-periencia. Cada año apren-demos algo nuevo, y en esta ocasión, además de seguir en el convencimiento de

que STARTinnova es un espacio de gran valor formativo, este año pongo el valor la cara amable de la competitividad. Los participantes han tra-bajado duro con el alicien-te de irse de viaje, todo buen

trabajo merece recompen-sa, y perseguir ser compe-tente para ser ganadores, nos demuestra que compe-

tir ayuda al desarrollo de nuestro propio talen-

to y es un elemento más que ayuda cre-cer personal y pro-fesionalmente. ¡Para

mi ya sois ganadores! Gracias por el camino re-

corrido juntos.

«Aprender y competir es una experiencia de gran valor para nuestros jóvenes»

Eva Martín Grupo Clave

Nuestra participación en STARTinnova ha sido una experiencia muy enrique-cedora para nosotros. Una vez más, hemos colabora-do en el desarrollo de pro-yectos de emprendimien-to de jóvenes de nuestro entorno y estamos muy

contentos por la relación que se ha creado con el IES Fuente Fres-nedo y por el es-fuerzo y compromi-so de sus alumnos y profesores. Desde SEG Automotive Spain entendemos que es esen-

cial que las empresas nos impliquemos en estas ini-ciativas que promueven la innovación, la creatividad

y que mejoran la forma-ción y empleabilidad

de nuestros estu-diantes. Nuestra re-gión necesita im-pulsos y nuevas

ideas que proyecten a los jóvenes hacia un fu-

turo mejor.

«La región necesita nuevas ideas que proyecten a los jóvenes a un futuro mejor»

Iñaki Calvo SEG Automotive Spain

Nos sumergimos en la pro-puesta de STARTinnova buscando la motivación de nuestro alumnado para la gestión de un proyecto de aula y durante el desarro-llo del mismo, hemos podi-do observar cómo nuestros alumnos se han introduci-

do en el mundo del em-prendimiento, preo-cupados por desen-trañar qué elemen-tos son fundamen-tales en el funciona-miento y la rentabili-dad de un proyecto empresarial; desarrollan-

do aptitudes como la inicia-tiva, la asunción de riesgos o la innovación. Las visitas a la empresa y las de los tu-

tores al centro suscitan infinidad de cuestio-

nes novedosas para el alumnado y para el profesorado, ade-más encuentran res-

puestas reales que es-tán sucediendo muy cer-

ca de los chicos.

«Los alumnos encuentran respuestas reales que están sucediendo muy cerca»

Mónica García IES Fuente Fresnedo

DIRECTORES Y MENTORES OPINAN

Miércoles 20.05.20 EL DIARIO MONTAÑÉS20 STARTinnova

Page 21: P8 P1 · 2020-05-21 · de la caja STARTinnova supone poner a prueba tu capacidad de adaptación y llevar tu imaginación a límites que no conocías EL DIARIO MONTAÑÉS Miércoles,

DIRECTORES Y MENTORES OPINAN

Es el sexto año consecutivo que participamos en STAR-Tinnova. Una de nuestras señas de identidad es el de-sarrollo de modelos de en-señanza colaborativa en-tre el profesorado y el alumnado, en los que se propician aprendizajes en

contextos reales. STAR-Tinnova nos brinda la oportunidad de realizar proyectos empresariales y tec-nológicos con el fin de que nuestro alum-nado trabaje una serie de habilidades y competen-

cias que van más allá del campo del emprendimien-to, y que contribuirán a crear ciudadanos más

comprometidos. Contar con el apoyo del Igua-

latorio como empre-sa mentora permite impulsar aprendi-zajes para la vida y

favorecer un desarro-llo integral y competen-

cial de nuestro alumnado.

«Las habilidades trabajadas contribuirán a crear ciudadanos más comprometidos»

Rosa Blanco IES Leonardo Torres Quevedo

Con la participación en STARTinnova, desde Igua-latorio Cantabria avanza-mos en nuestro programa de Responsabilidad Social Corporativa, impulsando el compromiso con Canta-bria y la responsabilidad con el desarrollo social y

económico de los habi-tantes de la región. Y nuestro compromi-so sigue más vivo que nunca. Estamos aquí para compren-der a los profesiona-les del futuro y para que desarrollen sus habilida-

des. De ahí que apostemos por promover una cultura emprendedora entre los jó-venes, que les ayude a au-

mentar la confianza en sí mismos, fomentan-

do su creatividad, li-derazgo y su repre-sentación en el mercado laboral y

empresarial. En todo este entramado tenemos

una gran responsabilidad.

«La cultura emprendedora les ayuda a aumentar la confianza en sí mismos»

Pablo Corral Grupo Igualatorio Cantabria

Un curso más participamos en esta interesante inicia-tiva. Los alumnos de 1º de Marketing y Publicidad, y de Economía de la Empre-sa de 2º de Bachillerato, co-ordinados por sus profeso-ras Natalia Solana y Rebe-ca Díaz, han puesto a fun-

cionar su imaginación y capacidad de trabajo en equipo para pro-yectar un posible negocio en que los productos que se ofrezcan satisfagan las necesidades de una po-tencial clientela que hicie-

ra viable su idea empren-dedora. El apoyo incondi-cional, un año más, de toda la experiencia y conoci-

miento de Andrés Gó-mez Bueno, directivo

de Gof, la empresa mentora del institu-to, hacen posible este proyecto de em-

prendimiento que aúna ilusión, creatividad,

colaboración y esfuerzo.

«El proyecto aúna ilusión, creatividad, colaboración y esfuerzo»

Dori Rodríguez IES Las Llamas

Para el Grupo Gof mento-rizar a los alumnos de FP y Bachiller del IES Las Lla-mas es una oportunidad de oro para revisar los principios y valores que les mueven y comprobar cómo perciben las nuevas gene-raciones nuestro modelo

de organización. En un contexto tan disrup-tivo como el que es-tamos viviendo, compartir constan-temente visiones con las nuevas gene-raciones tiene mucho va-lor. Si, además de eso, los

seis miembros de la em-presa que estamos direc-tamente involucrados con-seguimos aportarles la vi-

sión del estado actual de la realidad empresa-

rial mientras se es-tán formando, nos vamos a casa con la sensación de ser

parte de una empre-sa con propósito, que no

es poco.

«Compartir visiones con las nuevas generaciones tiene mucho valor»

Andrés Gómez Grupo Gof

La experiencia de STARTin-nova ha sido sumamente enriquecedora, y ha contri-buido a desarrollar compe-tencias y habilidades que, sin duda, nuestros estudian-tes pondrán en práctica a lo largo de su trayectoria profesional. Agradecemos

al profesorado del Depar-tamento de Economía su participación en estas propuestas que mejoran la ca-lidad educativa de nuestro alumnado. Es-pecial reconocimiento se merece nuestra empresa

mentora, Reyca, y su direc-tor general, Jaime Rodrí-guez. Desde aquí queremos dar las gracias por su im-

plicación con los alum-nos, por poner en co-

mún sus conoci-mientos e ideas y por guiarles y orien-tarles en la toma de

decisiones. No hubie-se sido lo mismo sin su

presencia y dedicación.

«No hubiese sido lo mismo sin la presencia y dedicación del mentor»

Ignacio Iglesias IES La Marina

Estoy muy satisfecho por haber participado un año más en la experiencia STARTinnova. Hemos con-tribuido entre todas las partes a que los alumnos, participando del juego, ex-perimenten y descubran otra forma de aprender, a

la vez que han puesto en practica el trabajo en equipo, la investiga-ción, la disciplina, así como todos los conceptos inheren-tes al mundo empre-sarial. A pesar de la car-ga de trabajo normal de sus

estudios, han sacado tiem-po para llevar a cabo los proyectos. También gra-cias a Virginia, su tutora,

que ha estado encima aportando todo lo ne-

cesario para que en los momentos ba-jos, lanza el estimu-lo necesario para sa-

lir adelante. Estoy muy orgulloso de su tra-

bajo, esfuerzo y dedicación.

«Hemos contribuido entre todas las partes a que los alumnos experimenten»

Jaime Rodríguez Reyca. Recambios y Carretillas

Nos hemos sumergido sin dudarlo en una nueva edi-ción de STARTinnova. Por tercer año consecutivo va-mos de la mano con IES La Granja para que sus alum-nos puedan definir y dise-ñar sus mejores y más in-novadoras ideas, y apren-

der a presentar un pro-yecto. Conservamos la ilusión del primer día y trabajamos con más fuerza si cabe, animados por las en-riquecedoras expe-riencias de otros años. En Coca-Cola tenemos la opor-

tunidad de poner en valor una vez más nuestro com-promiso con los jóvenes y nuestro apoyo al empren-

dimiento. La experien-cia nos dice que el

aprendizaje desde la práctica fomenta el espíritu emprende-dor y nos sentimos

orgullosos de poner nuestro granito de arena

a través de este programa.

«Tenemos la oportunidad de poner en valor nuestro compromiso con los jóvenes»

Ane Epalza Coca-Cola European Partners

Cada año la participación en STARTinnova es distin-ta y este lo ha sido en ma-yor medida. La motivación de saber que el curso pa-sado sus compañeros ga-naron el concurso les ha hecho implicarse mucho más. En un mundo en el

que parece que está todo inventado han mira-do a su alrededor e imaginado y encon-trado nuevas ideas. Han sido dos grupos muy distintos, que han ideado proyectos muy completos con los que

han aprendido a valorar la importancia de los em-prendedores en nuestra sociedad. No solo han crea-

do una idea sobre el pa-pel sino que también

han visto cómo fun-ciona una gran em-presa, nuestra mentora Coca Cola,

que siempre se impli-ca de manera especial

con nuestros chicos.

«Han aprendido a valorar la importancia de los emprendedores en nuestra sociedad»

Sara Fernández IES La Granja

21Miércoles 20.05.20 EL DIARIO MONTAÑÉS STARTinnova

Page 22: P8 P1 · 2020-05-21 · de la caja STARTinnova supone poner a prueba tu capacidad de adaptación y llevar tu imaginación a límites que no conocías EL DIARIO MONTAÑÉS Miércoles,

¡Un año más! Nuestros tres grupos de alumnos han finalizado su partici-pación en esta nueva edi-ción y me van a permitir valorar esta experiencia tan completa que, con su trabajo, esfuerzo y com-promiso ha dado como re-

sultado unos proyectos innovadores y de compromiso social.

Durante estos meses se han vivi-do momentos diver-tidos, pero también momentos de tensión y dudas. Todo ello ha contri-

buido a mejorar su trabajo en equipo, su capacidad de coordinación y toma de de-cisiones, y a descubrir

otras capacidades al margen de la forma-

ción técnica. Ade-más han tenido la oportunidad de vi-sitar a su empresa

mentora, Global Ste-el Wire, y recibir charlas

de expertos.

« Los alumnos han ganando confianza para explorar nuevas ideas y asumir riesgos»

Manuel Hoz IES Nuestra Sra. de los Remedios

Este es el quinto año que Celsa Group/Global Steel Wire, SA, participa en el proyecto de emprendi-miento juvenil STARTin-nova. Nuevo año, nuevo centro memorizado, el IES Nuestra Señora de los Re-medios; en ellos, alumnos

y tutores, hemos visto reflejados comporta-mientos que se ali-nean con los valo-res de nuestra com-pañía, como son el trabajo en equipo, la pasión y el inconformis-mo que demuestran al par-

ticipar en este proyecto, porque no les basta con lo que están estudiando, quie-ren más, quieren cambiar

las cosas. Los valores son la cultura de una

compañía y, ya po-demos tener la me-jor estrategia, los mejores planes, que

la cultura se la puede llevar por delante. ¡Mu-

cha suerte chicos!

«Los valores son la cultura de una compañía»

Castrillo Rosa GSW Steel Division

Estamos concienciado de la importancia que tiene enseñar las habilidades fundamentales para la vida, como las relaciones, la empatía, la creatividad o la capacidad para em-prender, aprovechando al máximo las fortalezas y el

talento del alumnado. Nuestra participación en el programa ha sido una gran opor-tunidad para desa-rrollarlas a través de un laborioso trabajo en equipo. Como resul-tado, han nacido propues-

tas de negocio reales que bien podrían integrarse en el entramado empresarial de nuestra comunidad.

Gracias a Leading Me-tal Mechanic Solu-

tions hemos encon-trado un exponen-te clave para conce-bir y gestionar pro-

yectos innovadores que simulan situaciones

reales de una empresa.

«Esta experiencia proporcionan a nuestros alumnos una ventaja formativa»

Marisol Dosal CC Nuestra Señora de la Paz

Juventud, ilusión, iniciati-va, interés y creatividad. Los alumnos de Nuestra Se-ñora de la Paz (excelente-mente dirigidos por los tu-tores y dirección del Cole-gio) versus la experiencia, emprendimiento, innova-ción permanente, interna-

cionalización de Leading Enterprises. Este tán-dem ha buscado en la sétima edición de STARTinnova po-tenciar la introduc-ción y el desarrollo de los jóvenes en el siempre complejo mundo del em-

prendimiento y la innova-ción empresarial. Quere-mos agradecer tanto al Co-legio como a El Diario Mon-

tañés el enorme interés mostrado por llevar

a buen puerto los proyectos de nues-tros jóvenes y faci-litar desde el primer

día la participación de nuestra empresa en el

ilusionante proyecto.

«Esperamos potenciar la introducción de los jóvenes en el mundo del emprendimiento»

José Emilio Alonso Leading Metal Mechanic

Valoramos nuestra parti-cipación, por séptima vez consecutiva, muy positiva-mente. Nuevamente nos ha permitido incorporar la competencia del empren-dimiento en Bachillerato, dando a conocer a nuestro alumnado las característi-

cas de los emprendedo-res, practicando las condiciones nece-sarias para plantear un negocio empre-sarial y desarrollan-do los proyectos y el trabajo en equipo a par-tir de una idea. Hemos

vuelto a contar con el me-cenazgo de Juan de Miguel (SIEC), lo cual ha sido otra vez una satisfacción aña-

dida. Esta continuidad es la mejor prueba de

que lo considera-mos un proyecto educativo acorde con el pensamiento

pedagógico actual y en el que los objetivos de

nuestro centro encajan.

«Es un proyecto educativo acorde con el pensamiento pedagógico actual»

José Nicasio IES Marqués de Santillana

El primer objetivo del pro-grama STARTinnova se cumple con creces año tras año con la implicación y participación de los estu-diantes del Instituto Mar-qués de Santillana, así como la dirección y el pro-fesorado del Centro, los tu-

tores y las empresas que los mentorizamos. Y este objetivo es ni más ni menos que potenciar el talento de los jóvenes y do-tarles de herramien-tas necesarias para lograr sus objetivos en una eco-

nomía global. Se genera a la vez un espíritu empren-dedor que les permita al-canzar sus metas en un

marco de responsabili-dad basada en el

mundo real y en la transición de la edu-cación a la vida la-boral. Otro objetivo

cumplido es acercar a los jóvenes la figura del

empresario y directivo.

«Los alumnos aprenden sobre el trabajo en equipo y la toma de decisiones»

Juan de Miguel Grupo SIEC

La colaboración entre Ecri-mesa y los Salesianos en el programa de emprendi-miento juvenil STARTinno-va ha sido muy positiva y en especial por la gran im-plicación y proactividad mostrada por los alumnos en este proyecto y su com-

promiso con el mismo. Han planteado un proyecto complejo, con muchas dificul-tades en su desarro-llo que han ido supe-rando sin desanimar-se ni abandonar la idea hacia algo más sencillo, lo

que es muy valorable en un grupo de trabajo y más para un grupo de estudiantes. Las nuevas generaciones

que se van a encontrar un con un mercado

laboral muy comple-jo y en el que el compromiso y la in-novación son ele-

mentos fundamenta-les además de la forma-

ción recibida en las aulas.

«Experiencia positiva dada la gran implicación y proactividad de los alumnos»

Alejandro Martínez Grupo Ecrimesa

Participar en STARTinnova nos ha facilitado no sólo la generación de ideas entre los alumnos, sino también la conexión del taller y las aulas con la empresa. A los alumnos les ayuda a ver oportunidades donde otros no llegan, a ser capaces de

tomar riesgos con tole-rancia al fracaso y confiar en sus capa-cidad de aprendiza-je y conocimientos como base de su éxi-to. Salesianos y Ecri-mesa estamos convenci-dos de la importancia que

tiene enseñar habilidades fundamentales para la vida, como las relaciones y la ca-pacidad para emprender.

Al ayudar a los estudian-tes a desarrollar su

talento y proporcio-nales la confianza suficiente para lo-grar sus metas, tam-

bién les ayuda ser ciu-dadanos con autonomía

y responsabilidad.

«Los alumnos aprenden a ver oportunidades donde otros no llegan»

Miguel Ángel García CC Los Salesianos

DIRECTORES Y MENTORES OPINAN

Miércoles 20.05.20 EL DIARIO MONTAÑÉS22 STARTinnova

Page 23: P8 P1 · 2020-05-21 · de la caja STARTinnova supone poner a prueba tu capacidad de adaptación y llevar tu imaginación a límites que no conocías EL DIARIO MONTAÑÉS Miércoles,

DIRECTORES Y MENTORES OPINAN

Un año más la participa-ción de nuestros alumnos en el programa STARTin-nova les ha permitido po-tenciar y afianzar su espí-ritu emprendedor. El desa-rrollo del programa contri-buye a que los alumnos re-capaciten sobre los proble-

mas reales a los que se enfrenta una empre-sa, así como a tomar conciencia de la responsabilidad so-cial que está presen-te en la actividad dia-ria en el ámbito empre-sarial. Como ejemplo de

este tipo de responsabili-dad tenemos que destacar a nuestra empresa mento-ra, Vitrinor, por su compro-

miso en este ámbito desde sus orígenes;

una empresa de personas y equipos, en la que su presi-dente y equipo di-

rectivo siempre nos ha mostrado su apoyo y

disponibilidad.

«Nuestros alumnos fomentan el pensamiento crítico y creativo»

Fernando Otal CC San Miguel De Meruelo

Un año más ha sido un pla-cer para Vitrinor partici-par con la iniciativa STAR-Tinnova colaborando con el IES San Miguel de Me-ruelo. Vitrinor, que celebra en 2020 veinticinco años de funcionamiento como Sociedad Anónima Labo-

ral, tiene un claro com-promiso social, e ini-ciativas como ésta nos permiten cola-borar con la juven-tud de Cantabria. Es-peramos haber apor-tado el ejemplo de una in-dustria moderna, asenta-

da en su origen y con cla-ra vocación internacional, y, por otra parte, podernos beneficiar de su talento,

cuando se incorporen al mercado laboral fu-

turo. Nuevos y cam-biantes tiempos se avecinan para la in-dustria, y este reto

debe ser un aliciente para innovar en la mane-

ra de hacer las cosas.

«Los tiempos cambiantes deben ser un aliciente para innovar»

José Luis Alonso Vitrinor

En STARTinnova los pro-tagonistas son los alum-nos, para ellos el progra-ma se ha convertido en un reto personal.

Este es un desafío que, más allá de generar una idea de negocio, responde a unas necesidades reales.

Vivimos inmersos en una sociedad carga-da de recursos in-novadores, nues-tros proyectos inci-den de manera di-recta en el bien co-mún. Vivimos en un mundo que idea un robot

que se desplaza por Mar-te y, sin embargo, perso-nas con problemas de sa-lud física o mental no en-

cuentran ayuda para paliarlos.

Es ahí donde inci-dimos tanto nues-tra empresa men-tora Sidenor For-

gings & Castings, como nosotros, el Cole-

gio San José en Reinosa.

«Nuestros proyectos inciden de manera directa en el bien común»

Luis Alberto Ramos CC San José - Niño Jesús

En Sidenor Forgings & Cas-tings la innovación es un valor fundamental que se refleja en la capacidad de adaptación de nuestros procesos y productos a las necesidades de nuestros clientes, por lo que nos sentimos comprometidos

con trasladarlo no sólo a nuestros trabajado-res sino también a nuestro entorno. Por ello, participar en este programa siempre es una expe-riencia positiva y enri-quecedora. Nos sentimos

orgullosos de que los alum-nos del Colegio San José-Niño Jesús presenten año tras año proyectos origina-

les, de calidad y, sobre todo, sostenibles en

los que demuestran sus inquietudes y ganas de trabajar. Debemos, además,

felicitar y reconocer el trabajo que realizan los

tutores del centro.

«Los chicos presentan trabajos sostenibles en los que demuestran ganas de trabajar»

Sergio Gutiérrez Sidenor Forgings & Castings

Siete años proponiendo ideas promovidas por alumnos de 16 y 17 años, que tratan de poner a prueba su formación, ini-ciativa y talento, en un en-torno fuertemente tecno-lógico. Este año, estamos muy satisfechos por la

apuesta de nuestras chi-cas, que han acepta-do el reto de propo-ner una idea bri-llante, viable y muy positiva socialmen-te. Un sistema que ofrece múltiples benefi-cios tangibles para un am-

plio colectivo social. Bajo el lema ‘Be Efficient, Be Green, Be smart’, nuestras chicas ofrecen una aplica-

ción para conductores que tendrá ‘premio

para todos’. ‘E3’ es-pera ser un proyec-to que llegue pegan-do fuerte y sirva de

referencia para las empresas líderes en el

mercado.

«Nuestras alumnas ponen a prueba su formación, iniciativa y talento»

Luis Fernando Daimiel CC San Agustín

La importancia del espíri-tu emprendedor en la co-munidad es incuestiona-ble: supone una fuente de innovación, contribuye al desarrollo de la economía, mejora la competencia en el mercado, satisface nece-sidades del cliente e inspi-

ra a otros a perseguir sus objetivos. Incentivar este ánimo debe partir desde la edu-cación, fomentando entre los jóvenes va-lores como la creati-vidad, el ingenio, el traba-jo en equipo, el liderazgo y,

sobre todo, la pasión por lo que se hace. Este programa une, acertadamente, edu-cación y empresa para

abordar cuestiones re-lativas al comienzo de

nuevas iniciativas, incorporando a los alumnos. Es el canal idóneo para fomen-

tar un comportamien-to proactivo y alentar el

espíritu emprendedor.

«Hay que fomenta a los jóvenes valores y sobre todo la pasión por lo que se hace»

Kepa Hernández Bridgestone

En esta séptima edición de STARTinnova participa-mos de nuevo acompañan-do al Instituto Ricardo Ber-nardo, de Solares, con la ilusión puesta en repetir los resultados del año pa-sado. En la anterior edi-ción del programa, el pro-

yecto que mentorizába-mos se proclamó ga-nador. Considera-mos que lo impor-tante siempre es participar, pero no podemos dejar de va-lorar el reto que supone preparar un proyecto

como este con la ilusión de ganar. Uno de los obje-tivos de este programa es formar a nuestros jóvenes

para los problemas que se van a encontrar en

su futura vida pro-fesional y tenemos que inculcarles principios como el

de la superación, la mejora continua o la

competitividad.

«Tenemos que inculcar a los jóvenes principios como el de la superación»

David González Grupo Mademan

Abordamos la séptima edi-ción con un compromiso combinado de esfuerzo, ilusión y ganas de conoci-miento. Valoramos la opor-tunidad que nos brinda STARTinnova para desa-rrollar estrategias peda-gógicas como el trabajo

por proyectos, el uso de las TIC, el fomento de la creatividad, la creación de mode-los de negocio plau-sibles o el desarro-llo de habilidades co-municativas. Mucha de ellas son difíciles de im-

plementar en otros con-textos. De la mano de nuestro mentor, Mademan, pretendemos que nuestro

equipo de trabajo se vaya familiarizando

con el mundo de la empresa y que con-siga elaborar un proyecto de em-

prendimiento a la al-tura de las mejores pro-

puestas.

«Se desarrollan estrategias pedagógicas difíciles de implementar en otros contextos»

Ángel Manuel Ríos IES Ricardo Bernardo

23Miércoles 20.05.20 EL DIARIO MONTAÑÉS STARTinnova

Page 24: P8 P1 · 2020-05-21 · de la caja STARTinnova supone poner a prueba tu capacidad de adaptación y llevar tu imaginación a límites que no conocías EL DIARIO MONTAÑÉS Miércoles,

La cualificación y la forma-ción profesional son dos pi-lares clave en la filosofía de ‘pasión por la mejora’ que define a Equipos Nuclea-res, S.A., S.M.E., y motiva nuestra participación en el programa STARTinnova. Como mentores del IES Va-

lle de Camargo hemos valorado su espíritu de trabajo, esfuerzo y entusiasmo en el desarrollo de sus proyectos empren-dedores. Una empre-sa como ENSA se siente plenamente identificada

con el apoyo al talento en Cantabria.

Esta es una comunidad con mucho potencial, en la

que se encuentra nues-tra sede social con ob-

jeto de liderar im-portantes retos en I+D+i, como fabri-cante internacional

de carácter multisis-temista de componentes

nucleares.

«Compartimos una misma filosofía de pasión por la mejora»

Joaquín Gallardo ENSA

Estamos convencidos de que este tipo de iniciativas, permiten a nuestros jóve-nes mejorar habilidades como el trabajo en equipo, la resolución de problemas, la puesta en práctica de conceptos teóricos, la ini-ciativa o el liderazgo. Capa-

cidades todas ellas, que complementan la for-mación recibida en las aulas y que va a permitir que nues-tros alumnos de For-mación Profesional se incorporen al mercado laboral con las mayores ga-

rantías de éxito, bien sea con su propia empresa, si aprovechan sus proyectos STARTinnova, o como tra-

bajadores por cuenta ajena. A través de este

programa, los alum-nos toman la inicia-tiva, dan rienda suelta a la imagina-

ción, la creatividad y al emprendimiento de

manera sorprendente.

«Los alumnos adquieren soltura y apartan sus miedos a la hora de arriesgarse»

Pedro Ruiz IES Valle De Camargo

DIRECTORES Y MENTORES OPINAN

Miércoles 20.05.20 EL DIARIO MONTAÑÉS24 STARTinnova

Page 25: P8 P1 · 2020-05-21 · de la caja STARTinnova supone poner a prueba tu capacidad de adaptación y llevar tu imaginación a límites que no conocías EL DIARIO MONTAÑÉS Miércoles,

En El Corte Inglés somos conscientes de que en nuestra sociedad hay muchas cosas que mejorar. Nuestra forma de demostrarlo es siendo respetuosos con el medio ambiente, colaborando con todo tipo de organizaciones sociales (ONG, asociaciones, instituciones públicas y privadas) y participando en numerosas actividades. EnEl Corte Inglés promovemos cada año más de 4.000 acciones relacionadas con la cultura, la acción social, la educación, el medio ambiente, el deporte y la ayuda al desarrollo.

EL C

ORTE

INGL

ÉS, S

.A. C

/ Her

mos

illa

112,

280

09 M

adrid

25Miércoles 20.05.20 EL DIARIO MONTAÑÉS PUBLICIDAD

Page 26: P8 P1 · 2020-05-21 · de la caja STARTinnova supone poner a prueba tu capacidad de adaptación y llevar tu imaginación a límites que no conocías EL DIARIO MONTAÑÉS Miércoles,

A. R.

El pasado octubre arrancamos la séptima edición de STARTinno-va con el objetivo claro de fomen-tar el comportamiento emprende-dor e innovador entre los jóvenes de Cantabria. Durante estos me-ses hemos acompañado a los tu-tores de los colegios y a los em-presarios mentores en su traba-jo con los alumnos, quienes son los auténticos protagonistas del programa.

Este año más de cuatrocientos estudiantes de Bachillerato, For-mación Profesional de Grado Me-dio y Formación Profesional de Grado Superior han participado en el programa. Y después de cin-co meses de trabajo se han pre-sentado 111 proyectos, pero sólo los diez mejores han pasado a la fase final del concurso y compi-ten mañana entre ellos por uno de los premios de esta edición 2019/2020.

Los finalistas de la competición optan a las categorías de Mejor Proyecto STARTinnova Bachille-rato / Grado Medio 2019-2020 y Mejor Proyecto STARTinnova Gra-do Superior 2019-2020. Ambas están dotadas, respectivamente, con un premio en metálico de 4.500 euros para el centro y ma-terial tecnológico para los jóvenes galardonados así como con una campaña publicitaria para el men-tor valorada en 3.000 euros.

Los diez finalistas, en conjun-to, también optan al Mejor Proyec-to STARTinnova votado por los Mentores 2019-2020 y dotado con un premio en metálico de 3.000 euros para el centro y material tecnológico para los alumnos ga-nadores así como con una cam-paña publicitaria para el mentor valorada en 3.000 euros.

Mención Acefam El programa que impulsa El Diario Montañés repartirá en total más

de 20.000 euros en premios el próximo 11 de junio. Dadas las cir-cunstancias actuales no podemos realizar la tradicional gala final, por lo que los ganadores se darán a conocer en la edición impresa del periódico.

La Asociación Cántabra de la Empresa Familiar (Acefam) cola-bora con el programa y otorgará una mención especial a uno de los proyectos finalistas, que supone un premio en metálico de 1.500 euros para el centro (que éste tra-ducirá en material tecnológico o una experiencia formativa para los alumnos ganadores) y una vi-sita organizada con el grupo ga-nador y el equipo docente a una empresa pionera en su sector.

Esta actividad está alineada con los objetivos sociales de Acefam de promover la educación y el em-prendimiento. Repartirá un total de 3.000 euros.

Fidban De otra parte, la Fundación Inno-vación y Desarrollo (Fidban), or-ganización sin ánimo de lucro que busca vincular proyectos empren-dedores rentables que necesitan financiación con posibles inver-sores de capital, da la oportuni-

dad a los cuatro centros ganado-res de llevar su idea ante una ron-da de inversores.

Defensa de los proyectos El acto de defensa de los diez pro-yectos finalistas iba a tener lugar el pasado 20 de marzo en el salón de actos de El Diario Montañés. Los alumnos iban a defender su proyecto ante un comité de exper-tos, que está formado por profe-sionales en el ámbito de la econo-mía, la innovación y el emprendi-miento; en concreto por Marián Sánchez Calderón, de Método San-cal; Francisco Calatayud, de Bi-nary Box; Paloma Fernández, pre-sidenta de Acefam; Marta Ríos, di-rectora Regional Vizcaya Oeste, Álava y Cantabria de Banco Saba-dell; e Íñigo Noriega, director de El Diario Montañés.

Pero ante la situación epide-miológica producida por el coro-navirus y las restricciones de mo-vilidad, el formato de la fase final ha cambiado. Los grupos finalistas enviarán un vídeo promocional de su idea con una duración má-xima de cinco minutos y el comi-té de expertos valorará cada cri-terio de la exposición, este año au-diovisual.

Por otro lado, los 25 empresa-rios mentores que participan en el programa también valorarán los proyectos y emitirán un voto, que no podrá coincidir con el del centro al que mentorizan.

El premio al trabajo en equipoComunicación de los premiados 11 de junio Los ganadores del séptimo STARTinnova se darán a conocer en la edición impresa de El Diario Montañés

Se premiará al Mejor Proyecto en cada categoría, el más valorado por los mentores, y la Mención Acefam

Imagen correspondiente a la entrega de premios de la pasada edición de STARTinnova. ROBERTO RUIZ

Miércoles 20.05.20 EL DIARIO MONTAÑÉS26 STARTinnova

Page 27: P8 P1 · 2020-05-21 · de la caja STARTinnova supone poner a prueba tu capacidad de adaptación y llevar tu imaginación a límites que no conocías EL DIARIO MONTAÑÉS Miércoles,

Más fácilAmpliar los estudios ahora puede ser más fácil.

En Banco Sabadell queremos facilitar el acceso a los estudios ya que disponemos de préstamos a medida para cada curso o máster. El préstamo para los nuevos estudios es cosa nuestra:

• Financiamos hasta en 10 años el coste total (matrícula, material, estancia...).

• Con la posibilidad de solicitar que el importe del préstamo se realice en diferentes cantidades parciales.

• Y con todas las ventajas de la tarjeta gratuita (sin cuotas de emisión ni mantenimiento) BS MasterCard Estudios.

Infórmate en bancosabadell.com/estudios, llamando al teléfono 963 085 000 o en cualquier oficina de Banco Sabadell. Sean cuales sean tus objetivos, te ayudaremos a hacerlos realidad.

Doc

umen

to p

ublic

itario

.

Anuncio_Prestamo_Estudios_Generico_256x334_CAS.indd 1 28/2/20 9:12

27Miércoles 20.05.20 EL DIARIO MONTAÑÉS PUBLICIDAD

Page 28: P8 P1 · 2020-05-21 · de la caja STARTinnova supone poner a prueba tu capacidad de adaptación y llevar tu imaginación a límites que no conocías EL DIARIO MONTAÑÉS Miércoles,

28 PUBLICIDAD Miércoles 20.05.20 EL DIARIO MONTAÑÉS

Page 29: P8 P1 · 2020-05-21 · de la caja STARTinnova supone poner a prueba tu capacidad de adaptación y llevar tu imaginación a límites que no conocías EL DIARIO MONTAÑÉS Miércoles,

Miércoles 20.5.20

Nº 39.726DECANO DE LA PRENSA CÁNTABRA

DESDE 1902

eldiariomontanes.es

1,60€

ILU

ST

RA

CIÓ

N: E

LISA

ED

ESA

Piensa fuera de la caja

STARTinnova supone poner a prueba tu capacidad de adaptación y llevar tu

imaginación a límites que no conocías

EL DIARIO MONTAÑÉS Miércoles, 20.05.20

Declaraciones. Los directores y

mentores opinan P18

Finalistas. Presentación de los 10 proyectos

finales P8

Premios. Cuatro

categorías premiadas P26

DIEZ INNOVADORAS IDEAS CON VOCACIÓN DE TRIUNFO SUPLEMENTO

Ampros regala ramos para agradecer el trabajo de sanitarios, farmacéuticos, cajeras, policías, periodistas y otros colectivos P7

Sánchez reduce a 15 días la prórroga del estado de alarma para conseguir el apoyo de CsCongreso. Ante el riesgo de perder hoy la votación, el Gobierno acorta el plazo, pero no descarta ampliarlo

Cinco días sin nuevos casos en las residencias. La situación comienza a estar controlada en los centros de mayores de Cantabria P5

La deuda pública roza el 100% del PIB en marzo. Sube en 22.500 millones y marca un nuevo récord al sumar 1,2 billones P36

Esquelas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Tus Anuncios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 El tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 Pasatiempos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Gente&TV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Televisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

Sanidad no facilitará mascarillas aunque desde hoy son obligatorias donde no pueda haber distancia P2

Con los restaurantes cerrados, Bernabé Ortiz no intentó vender el ‘campanu’. Los pescadores se dan por pagados con poder echar la caña de nuevo. P8El ‘campanu’ de este año no tiene precio

LA PROPUESTA INICIAL DE UN MES SE LIMITA HASTA EL 7 DE JUNIO

Conciertos presenciales para el 29 y 30 de mayo. Rulo, Vicky Castelo, Billy Boom Band, Deva y Repion actuarán en Cantabria P44

CANTABRIA 2.782 CONFIRMADOS 2.320 CURADOS 208 MUERTOS

ESPAÑA 232.037 CONFIRMADOS 150.376 CURADOS 27.778 MUERTOS

Desacuerdo. El diputado Marcos de Quinto también abandona la formación de Arrimadas P24 EDIT. P20

A la izquierda, José Oslé, con su ‘campanu’ y

sus colegas de pesca, en Puente Viesgo. Abajo,

Bernabé Ortiz, en el Asón, con el primer

‘campanu’. A. AJA Y SANE

FLORES PARA GENTE ESENCIAL