p6b4reproducción

1
Biol. Rosalba Amaya Luna Biología IV PRACTICA 6. REPRODUCCIÓN ASEXUAL Y SEXUAL EN PLANTAS. Objetivos: 1. Reconocer diferentes tipos de reproducción asexual en plantas. 2. Observar e identificar los órganos de reproducción sexual en plantas. Metodología: MATERIAL Y EQUIPO MATERIAL BIOLÓGICO*: 1 microscopio estereoscópico Una planta “millonaria” pequeña 1 microscopio óptico Una planta “conchita” Porta y cubreobjetos 1 kg papas grandes con “ojitos” 1 vaso de pp. de 100 ml Flores de diferentes plantas y en diferente 1 gotero grado de maduración* 1 caja petri Tierra negra * 1 bisturí Un domo pequeño* 1 aguja de disección Un frasco de vidrio de 500 ml * 1 pinza de disección Libros de botánica o biología* 1 lupa Trapo y bolsa para basura * * Material a cargo de los alumnos por equipo. Procedimiento: Previo a la práctica: 1. Corta 10 hojas de la millonaria desde su base y colócalas en el frasco con agua sin que ésta rebase la mitad del peciolo de la hoja. Cambia el agua del frasco cada semana. 2. Corta 20 hojas de la conchita y colócalas hacia abajo en el domo en el que previamente colocaste tierra húmeda. Mantén húmeda la tierra. 3. Coloca las papas en un lugar fresco y seco hasta que se tornen de un color verde y se desarrollen hijuelos. Deja todas las plantas durante 4 semanas en las mismas condiciones. Durante la práctica: 4. Observa cuidadosamente las hojas de la millonaria y la conchita buscando raíces nuevas; en el caso de las papas busca tallos y hojas, elabora dibujos de todo lo observado. 5. Coloca una a una las flores en la caja petri y con ayuda del microscopio estereoscópico, la lupa y los libros de biología, localiza los órganos reproductores masculino y femenino. 6. Elabora preparaciones del polen y obsérvalas en el microscopio óptico. 7. Elabora dibujos de todo lo observado y señala el nombre de las estructuras identificadas. Utiliza los libros de biología. Cuestionario: 1. ¿Qué tejido permite que se lleve a cabo la reproducción asexual en las plantas utilizadas? Explica 2. Elabora un dibujo de la reproducción sexual de una planta. ¿Qué tipo de fecundación presenta? ¿Presenta desarrollo embrionario? Explica 3. Las plantas que no forman flores, como los pinos, ¿se reproducen sexualmente? Ilustra y explica su ciclo de vida. 4. ¿Qué plantas se reproducen por esporas? ¿Las esporas son de origen sexual o asexual? Ilustra y explica su ciclo de vida (ojo, los hongos no son plantas).

Upload: rosalba-amaya-luna

Post on 26-Jul-2015

407 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: P6B4Reproducción

Biol. Rosalba Amaya Luna Biología IV

PRACTICA 6. REPRODUCCIÓN ASEXUAL Y SEXUAL EN PLANTAS. Objetivos:

1. Reconocer diferentes tipos de reproducción asexual en plantas. 2. Observar e identificar los órganos de reproducción sexual en plantas.

Metodología: MATERIAL Y EQUIPO MATERIAL BIOLÓGICO*: 1 microscopio estereoscópico Una planta “millonaria” pequeña 1 microscopio óptico Una planta “conchita” Porta y cubreobjetos 1 kg papas grandes con “ojitos” 1 vaso de pp. de 100 ml Flores de diferentes plantas y en diferente 1 gotero grado de maduración* 1 caja petri Tierra negra * 1 bisturí Un domo pequeño* 1 aguja de disección Un frasco de vidrio de 500 ml * 1 pinza de disección Libros de botánica o biología* 1 lupa Trapo y bolsa para basura * * Material a cargo de los alumnos por equipo. Procedimiento: Previo a la práctica:

1. Corta 10 hojas de la millonaria desde su base y colócalas en el frasco con agua sin que ésta rebase la mitad del peciolo de la hoja. Cambia el agua del frasco cada semana.

2. Corta 20 hojas de la conchita y colócalas hacia abajo en el domo en el que previamente colocaste tierra húmeda. Mantén húmeda la tierra.

3. Coloca las papas en un lugar fresco y seco hasta que se tornen de un color verde y se desarrollen hijuelos. Deja todas las plantas durante 4 semanas en las mismas condiciones. Durante la práctica:

4. Observa cuidadosamente las hojas de la millonaria y la conchita buscando raíces nuevas; en el caso de las papas busca tallos y hojas, elabora dibujos de todo lo observado.

5. Coloca una a una las flores en la caja petri y con ayuda del microscopio estereoscópico, la lupa y los libros de biología, localiza los órganos reproductores masculino y femenino.

6. Elabora preparaciones del polen y obsérvalas en el microscopio óptico. 7. Elabora dibujos de todo lo observado y señala el nombre de las estructuras identificadas.

Utiliza los libros de biología. Cuestionario:

1. ¿Qué tejido permite que se lleve a cabo la reproducción asexual en las plantas utilizadas? Explica

2. Elabora un dibujo de la reproducción sexual de una planta. ¿Qué tipo de fecundación presenta? ¿Presenta desarrollo embrionario? Explica

3. Las plantas que no forman flores, como los pinos, ¿se reproducen sexualmente? Ilustra y explica su ciclo de vida.

4. ¿Qué plantas se reproducen por esporas? ¿Las esporas son de origen sexual o asexual? Ilustra y explica su ciclo de vida (ojo, los hongos no son plantas).