p1001

53
Fase II Antecedentes de la investigación Los antecedentes que a continuación se citan, proporcionan a la investigación una base teórica que sustenta la problemática planteada. Intranet para el Web Site de la empresa Ferreacabados del pintor, C.A. Rossy Yánez, Universidad Nacional Abierta Barquisimeto Venezuela (2005). El presente trabajo de investigación tenía como principal objetivo desarrollar una Intranet para el Web Site de la empresa Ferreacabados del Pintor. C.A. Al culminar su ¡mplementación se logró notar un clima organizacional de la empresa con muchas mejorías, se comprobó un efecto de satisfacción y aceptación de parte de la directiva de la empresa y de los clientes; se logró la descentralización de la información, el mejoramiento del flujo de la misma hacia los responsables de la toma de decisiones, resolviendo además, el problema de retraso y pérdida de información; los clientes registrados podrán contar con paginas personalizada donde visualizaran solo temas de su interés (fotos de los productos de su preferencia, lista de precios, descuentos especiales, etc.). Se puede decir, que existe una amplia correlación entre el presente antecedente y el proyecto que se está llevando a cabo, debido a que con el desarrollo de una intranet se garantizara mejorías en el clima organizacional, el flujo de información, el retraso y pérdida de la data, las cuales son las fallas principales del sistema actual; además la inclusión de nuevos requerimientos al servicio permitirá una interacción más fluida usuario-servido, hay que tomar en cuenta que los requerimientos añadidos son a solicitud de las partes interesadas y de esta forma se fortificara las estructura interna del sistema. La Intranet como Herramienta para las Comunicaciones Corporativas caso Warner Channel, Javier Alonso, Universidad Central de Venezuela 32

Upload: dradevilwy

Post on 01-Feb-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

p1001

TRANSCRIPT

Page 1: p1001

Fase II

Antecedentes de la investigación

Los antecedentes que a continuación se citan, proporcionan a la

investigación una base teórica que sustenta la problemática planteada.

Intranet para el Web Site de la empresa Ferreacabados del pintor,

C.A. Rossy Yánez, Universidad Nacional Abierta Barquisimeto Venezuela

(2005). El presente trabajo de investigación tenía como principal objetivo

desarrollar una Intranet para el Web Site de la empresa Ferreacabados del

Pintor. C.A. Al culminar su ¡mplementación se logró notar un clima

organizacional de la empresa con muchas mejorías, se comprobó un efecto

de satisfacción y aceptación de parte de la directiva de la empresa y de los

clientes; se logró la descentralización de la información, el mejoramiento del

flujo de la misma hacia los responsables de la toma de decisiones,

resolviendo además, el problema de retraso y pérdida de información; los

clientes registrados podrán contar con paginas personalizada donde

visualizaran solo temas de su interés (fotos de los productos de su

preferencia, lista de precios, descuentos especiales, etc.). Se puede decir,

que existe una amplia correlación entre el presente antecedente y el proyecto

que se está llevando a cabo, debido a que con el desarrollo de una intranet

se garantizara mejorías en el clima organizacional, el flujo de información, el

retraso y pérdida de la data, las cuales son las fallas principales del sistema

actual; además la inclusión de nuevos requerimientos al servicio permitirá

una interacción más fluida usuario-servido, hay que tomar en cuenta que los

requerimientos añadidos son a solicitud de las partes interesadas y de esta

forma se fortificara las estructura interna del sistema.

La Intranet como Herramienta para las Comunicaciones Corporativas

caso Warner Channel, Javier Alonso, Universidad Central de Venezuela

32

Page 2: p1001

Caracas (2006). Este sistema busca Describir la creación y el

establecimiento de la Intranet de Warner Channel para proponerla como una

herramienta que acelere y optimice las comunicaciones internas de la

organización entre las sedes de Caracas y Miami. Al cierre de este trabajo se

observó su optimización y aceleración de comunicaciones internas para

confrontar a una nueva realidad que es la de estar siempre al día; la inclusión

de éste fue crucial para el éxito en las primeras semanas fue de carácter

exponencial día tras día dentro de los niveles esperados llegando durante el

primer mes alrededor de 30 megas diarios de archivos subidos y bajados;

otro de los grandes avances que presento la intranet en todo los campos de

Warner Channel fue la simplificación y la inmediatez de la comunicación,

como principal la de Miami y Caracas.

Debido a que FUNDABIT posee CBIT (Centro Bolivariano de

Informática y Telemática) a nivel nacional, todos los trabajadores y las

trabajadoras podrán solicitar y adquirir fácilmente, a través del sistema, los

procesos administrativos que compete con recursos humanos, simplificando

los pasos a seguir para solicitar ciertos documentos, de tal forma se fortifica

la inmediatez de la comunicación estableciendo parámetros de seguridad y

actualizando la plataforma tecnológica de los organismos de la

administración pública.

Diseño e Implementación de una intranet basada en la adaptación de

software libre para la comunicación interna y externa de los empleados de la

compañía SEDEMI S.C.C. Juan Cevallos, Escuela Politécnica del Ejército

Sangolqui Ecuador (2012) Desarrollar una intranet empresarial que integre

diversas aplicaciones basadas en software libre. Estas aplicaciones permiten

soportar los procesos de gestión documental, comunicación, trabajo en

grupo, gestión de proyectos, soporte técnico y gestión de clientes, y deben

ser adaptadas y personalizadas de tal manera que faciliten el alcance de las

33

Page 3: p1001

metas empresariales. Existe un sinfín de relaciones con el proyecto con

respecto a este, debido a que se ha considerado una plataforma Web que

brindará las siguientes ventajas: fácil de usar, multiplataforma

(independencia de hardware y sistemas operativos), disponibilidad sin

importar la localización, no requiere de programas ejecutables ni de

instalación, entre otras. En pocas palabras permitirá el enlace de diversos

procesos entre FUNDABIT, las coordinaciones zonales y estas a su vez

integradas por los CBIT ubicados a nivel nacional.

Bases legales

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Articulo 110

Se establece claramente que el estado se encargara de fomentar y

desarrollar actividades que impulsen el desarrollo tecnológico de la nación,

destinando recursos para tales fines. Debido a este proyecto se está

sistematizando procesos administrativos (Recursos Humanos) donde los

trabajadores y trabajadores podrán obtener documento necesarios para su

beneficio.

Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e Innovación

En esta ley se establecen en los artículos 3 y 4 las instituciones,

sociedades, o personas tanto naturales como jurídicas que participan en el

proceso de impulso y desarrollo de proyectos en materia de ciencia

tecnología e innovación, por otra parte en los artículos 54, 55, 56, 57, 58, 59,

indican la promoción, incentivo, financiamiento, estímulo a la vocación y la

movilidad de personal que necesite capacitación o financiamiento en cierto

tema para desarrollar algún proyecto que le permita a la comunidad innovar

en materia de ciencia y tecnología. Basándonos en los artículos antes

mencionados se está logrando una creación tecnológica para el avance de

34

Page 4: p1001

esta fundación, ya que es un sistema innovado, se realizaran manuales de

usuario para el buen uso de este sistema.

Ley Especial Contra los Delitos Informáticos

Capítulo I

Se hace constar mediante los artículos 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 que

cualquier acceso indebido sabotaje o daño a sistema, Sabotaje o daño

culposos, Acceso indebido o sabotaje a sistemas protegidos, Posesión de

equipos o prestación de servicios de sabotaje, Espionaje informático,

Falsificación de documentos, será penado de 5 a 10 años de prisión

dependiendo de la gravedad del delito cometido. Para evitar sabotaje o robo

de la información y/o espionaje se realizara una solicitud de logueo (los

trabajadores serán los que tendrán usuario autorizados para acceder al

sistema)

Capítulo III

En los artículos 20, 21, 22 se expone que la Violación de la privacidad

de la data o información de carácter personal, Violación de la privacidad de

las comunicaciones, Revelación indebida de data o información de carácter

personal en cualquier sistema será sancionado de 2 a 6 años de prisión.

Código de ética y Ejercicio Profesional de Ingeniería del Software

Se establecen las actitudes, aptitudes, responsabilidades y orientación

que debe poseer un ingeniero del software sobre su trabajo dejando

claramente sus deberes y derechos en los principios 1.01, 1.02, 1.03, 1.04,

1.05, 1.06, 1.07, 1.08. En el segundo principio maneja la posición cliente-

empleador para preservar los intereses de ambos; por otra parte el principio

tres de este código de ética declara la condiciones en que se debe entregar

el proyecto con la finalidad de satisfacer al cliente y que el usuario final este

de acuerdo con y todos los requerimientos propuestos

35

Page 5: p1001

Decreto 3390

Establece el uso de software libre y estándares abiertos en la

administración pública nacional como método para consolidar la

independencia tecnológica del país.

Bases teóricas

Las bases teóricas son las terminologías en general de todos los puntos

que globaliza el proyecto en este caso "Sistema Automatizado de Registro y

Seguimiento de Procesos Administrativos en la Fundación Bolivariana de

Informática y Telemática (FUNDABIT), permitiendo conceptualizar el

problema de dicho trabajo.

Arias (2006) define las bases teóricas:

"Las bases teóricas implican un desarrollo amplio de los conceptos y

propósitos que conforman el punto de vista o enfoque adoptado, para

sustentar o explicar el problema planteado" (Pag. 107). Básicamente es la

estructuración desde diversos puntos de vista, de tópicos relacionados entre

sí, a fin de darle solución a una problemática en común que afecta a un

grupo de personas.

Sistema

Según por Ovidio J. un sistema es "Cualquier conjunto de acciones o

disposiciones de seres o cosas que a través de su estructura o su

desempeño, es factible percibir un ordenamiento lógico y en donde cada

parte integral coadyuve de acuerdo a un plan, al logro de un fin común",(Pag.

63). Conceptos Básicos de Teoría Administrativa para la Enseñanza

Universitaria, San Salvador, El Salvador (1980); es decir, se basa en la

36

Page 6: p1001

interrelación de objetos, cosas y personas de acuerdo a un plan o estrategia

para lograr un fin en común.

Sistema de Información

Teoría de los Sistemas: Según Kendall y Kendall en su libro "Análisis y

Diseños de Sistemas 6ta Edición (2006)" dicen que: El aspecto más

importante del concepto sistema es la idea de un conjunto de elementos

interconectados para formar un todo que presenta propiedades y

características propias que no se encuentran en ninguno de los elementos

aislados.

Laudon y Laudon (2012) define sistemas de información

"Es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración

de datos e información, organizados y listos para su posterior uso, generados

para cubrir una necesidad (objetivo)".(Pag 27). Un sistema de información

son representaciones de módulos relacionados con un resultado único y

especifico orientados al tratamiento de administración de datos para su uso

posterior.

Teoría de Base de Datos: El objetivo principal de las bases de datos es

el de unificar los datos que se manejan y los programas o aplicaciones que

los manejan. Con las bases de datos, se busca independizar los datos y las

aplicaciones, es decir, mantenerlos en espacios diferentes. Los datos residen

en memoria y los programas mediante un sistema gestor de bases de datos,

manipulan la información. El sistema gestor de bases de datos recibe la

petición por parte del programa para manipular los datos y es el encargado

de recuperar la información de la base de datos y devolvérsela al programa

que la solicitó.

37

Page 7: p1001

Teoría de la Administración: La Administración es la ciencia social o

Tecnología Social y técnica encargada de la planificación, organización,

dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales,

tecnológicos, el conocimiento, etc.) de la organización, con el fin de obtener

el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social,

dependiendo esto de los fines perseguidos por la organización.

Definición de términos básicos

Actualización: Una actualización es una revisión o reemplazo

completo del software que está instalado en un equipo y pasa a ser una más

reciente a la fecha.

Apache HTTP: Apache es una aplicación que permite montar un

servidor web en cualquier equipo y casi cualquier sistema operativo. Al

contrario que US (Internet Information Server) que sólo funciona en sistemas

operativos de Microsoft.

Aplicación: En la ingeniería de software se denomina aplicación web

a aquellas herramientas que los usuarios pueden utilizar accediendo a un

servidor web a través de Internet o de una intranet mediante un navegador.

APN: Administración Pública Nacional.

Base de datos: Es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo

contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso.

Caja de Ahorro: Es una entidad de crédito similar a un banco, son

instituciones de crédito sin ánimo de lucro y con diferente carácter legislativo.

38

Page 8: p1001

Canaima S.O. : Es una distribución GNU/Linux venezolana basada en

Debían surgida como consecuencia del decreto presidencial 3.3901 sobre el

uso de tecnologías libres en la Administración Pública Nacional (APN)

venezolana, promulgado por el Presidente Hugo Chávez Frías. El 14 de

marzo de 2011 en la Gaceta Oficial Ns 39.63S2 se establece como sistema

operativo para las estaciones de trabajo de la APN.

CBIT: Centros Bolivarianos de Informática y Telemática.

CMS: sistema de gestión de contenidos,es un programa que permite

crear una estructura de soporte (framework) para la creación y administración

de contenidos, principalmente en páginas web, por parte de los

administradores, editores, participantes y demás usuarios.

Computador: Es una máquina de propósito general que procesa

datos, de acuerdo con las instrucciones que recibe el computador toma los

datos que el usuario le da, hace algo con ellos (los procesa) y entrega un

resultado (información en gráfico, un cálculo).

Comunicación: Es el proceso mediante el cual se puede transmitir

información de una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de la

entidad receptora.

Debían: Es una comunidad conformada por desabolladores y

usuarios, que mantiene un sistema operativoGNU basado en software libre.

FUNDABIT: Fundación Bolivariana de Informática y Telemática.

Page 9: p1001

Hackeo: Significa acción de irrumpir o entrar de manera forzada a un

sistema de cómputo o a una red.

Hardware: Conjunto de elementos físicos o materiales que

constituyen una computadora o un sistema informático.

Herramientas informáticas de prueba: Es un grupo de herramientas

que permite reproducir la funcionalidad de una aplicación informática

mediante el uso de guiones o "scripts", tanto en la interfaz gráfica de

usuariocomo en la comunicación de la aplicación con otras, como puede ser

entre una aplicación que se ejecuta en un navegador y el servidor web que le

atiende, y entre éste y una base de datos.

Información: Es un conjunto organizado de datos procesados, que

constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o

sistema que recibe dicho mensaje.

Informática: Es una ciencia que estudia métodos, procesos, técnicas,

con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato

digital.

Intranet: Es una Red informática interna de una empresa u

organismo, basada en los estándares de Internet, en la que las

computadoras están conectadas a uno o varios servidores web.

Joomla: Es un Sistema de gestión de contenidos o CMS (por sus

siglas en inglés, Contení Management System) que permite desarrollar sitios

web dinámicos e interactivos. Permite crear, modificar o eliminar contenido

de un sitio web de manera sencilla a través de un Panel de Administración.

40

Page 10: p1001

MySQL:Es un sistema de gestión de bases de datosrelacional,

multihilo y multiusuario con más de seis millones de instalaciones.

PHP:Es un lenguaje de programación de uso general de código del

lado del servidor originalmente diseñado para el desarrollo web de contenido

dinámico.

Programación: Es el proceso de diseñar, codificar, depurar y

mantener el código fuente de programas computacionales. El código fuente

es escrito en un lenguaje de programación.

Protocolos de seguridad de la información: Los protocolos de

seguridad son un conjunto de reglas que gobiernan dentro de la transmisión

de datos entre la comunicación de dispositivos para ejercer una

confidencialidad, integridad, autenticación y el no repudio de la información.

Red: es un conjunto de equipos informáticos y software conectados

entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos

eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte

de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer

servicios.

Seguridad Informática: Es el área de la informática que se enfoca en

la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con

esta y, especialmente, la información contenida o circulante. Para ello existen

una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes

concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la

información. La seguridad informática comprende software (bases de datos,

metadatos, archivos), hardware y todo lo que la organización valore (activo) y

41

Page 11: p1001

signifique un riesgo si esta información confidencial llega a manos de otras

personas, convirtiéndose, por ejemplo, en información privilegiada.

Sistema: Un sistema es un conjunto de partes o elementos

organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo.

Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y

proveen (salida) información.

Sistema Operativo (S.O): Es un programa o conjunto de programas

que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee

servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado

respecto de los restantes y anteriores próximos y viceversa,

Software: Conjunto de programas y rutinas que permiten a la

computadora realizar determinadas tareas.

Software Libre: Es la denominación del software que respeta la

libertad de todos los usuarios que adquirieron el producto y, por tanto, una

vez obtenido el mismo puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y

redistribuido libremente de varias formas. Según la Free Software

Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para

ejecutar, copiar, distribuir, y estudiar el mismo, e incluso modificar el software

y distribuirlo modificado.

42

Page 12: p1001

Estudio de Factibilidad

Operativa:

Esta parte depende única y exclusivamente de los usuarios yaque si le aportamos un sistema que funcione eficaz yaccesiblemente, con creatividad e innovaciones, lasprobabilidades de que el sistema solicitado sea usado seránmayores en cuanto a la Funcionalidad del sistema, la utilizacióndel sistema, y los recursos humanos necesarios.Kendall y K.(1997), explica que "depende de los recursoshumanos disponibles para el proyecto e implica determinar si elsistema funcionará será utilizado una vez que se instale." (p. 56).

En función de esto, la fundación bolivariana de informática y

telemática(Fundabit) cuenta con personas capacitadas para llevar a cabo

este proyecto, las cuales disponen del tiempo, las herramientas y los

conocimientos necesario para desarrollar el sistema y de llegar existir

inconvenientes que retrasen el proyecto suministrar la ayuda tanto en

conocimiento como en tiempo y espacio para sobrepasar los obstáculos que

se presenten y de esta forma prestar un servicio eficaz, eficiente, seguro, y a

la disposición de cualquier trabajador en todo momento.

ms.

Factibilidad Técnica:

En esta viabilidad entra la experiencia y la eficacia del analistaquien con su conocimiento y experiencia buscara opiniones defabricantes en relación a la disponibilidad de cumplimiento demetas o especificaciones en la tecnología a utilizar ya que sonmuy costosos para que no cumplan las necesidades de losRecursos tecnológicos y los sistemas existentes.Kendall y K. (1997), explica que "gran parte de la determinaciónde recursos tiene que ver con la evaluación de la viabilidadtécnica." (p. 55).

En función de lo anteriormente expuesto se destaca que aparte del

conocimiento del personal desabollador se cuenta con el apoyo y la

43

Page 13: p1001

s=s5S5

5=

í==

disposición del área de tecnología de la fundación bolivariana de informática

y telemática(Fundabit) que proporcionarían una inducción de hacer falta

conocimientos técnicos, herramientas o recursos para mejorar las

imperfecciones o defectos que presente el sistema en cuanto a interfaz,

seguridad, etc, con la finalidad de brindar un servicio estable y a la

disposición del personal en todo momento.

ss-

mst

ma

Factibilidad Económica:

Se debe estudiar todos los costos de la inversión para tener unaproyección de las ganancias, de manera que los costosoperativos no sean superiores y así obtener nuestra viabilidadeconómica esperada en cuanto tiempo, el costo del estudio desistemas, el costo del tiempo que los empleados dedicaran alestudio, el costo estimado del hardware, y el costo de software.

La fundación bolivariana de informática y telemática (FUNDABIT) es

una fundación adscrita al ministerio del poder popular para la educación por

lo que cuenta con un apoyo monetario que sustente los posibles gastos

económicos que presente el proyecto, siempre y cuando preste su servicio

de manera exitosa para todo el personal.

Factibilidad Organizacional:

Determina si existe una estructura funcional y/o divisional de tipo

formal o informal que apoyen y faciliten las relaciones entre personal, sean

empleados o gerentes, de tal manera que provoquen un mejor

aprovechamiento de los recursos especializados y una mayor eficiencia y

coordinación entre los que diseñan, procesan, producen y comercializan los

productos o servicios. Autor desconocido Anónimo (2014) Factibilidad

sss.En la dirección de informática de la fundación bolivariana de

informática y telemática el entorno laboral se presta para que se realicen

variedades de proyectos que permitan disminuir el esfuerzo y las horas

44

Page 14: p1001

5=5

hombre en el desarrollo de actividades tediosas en materia laboral, no solo

para la fundación sino también para otros entes públicos que soliciten ayuda

en materia tecnológica para la evolución de nuevos proyectos que acerquen

a la sociedad con las nuevas tendencias informáticas en pro del crecimiento

y valoración del pueblo venezolano.

45

Page 15: p1001

Fase III

Diseño de Investigación

Según Hurtado (2008) "los diseños se refieren a los aspectos

operativos de la investigación"(pag,15), es decir, un sustento fiable de los

datos que se están recolectando, el cómo, donde y cuando se obtuvieron y la

manera de procesarlos para su posterior uso, permitiendo que los resultados

finales sean seguros, confiables y veraces, tomando en cuenta lo antes

mencionado las fuentes de la investigación son vivas o directas, ya que se

obtuvieron los datos mediante entrevistas, encuestas y observaciones

aplicadas a los individuos en su contexto natural, es decir, que no se

alteraron los medios para llegar a la información; según Sabino El Proceso

de Investigación (1992) estipula "La investigación de campo corresponde a

un tipo de diseño de investigación (....) Se basa en informaciones obtenidas

directamente de la realidad, permitiéndole al investigador cerciorarse de las

condiciones reales en que se han conseguido los datos" (pág. 54),

basándonos en lo propuesto pos Sabino, la investigación es de campo ya

que los datos fueron tomados de un entorno natural; por otra parte Ferrer, J.

(2010) expone que la investigación de campo "se centra en hacer el estudio

donde el fenómeno se da de manera natural, de este modo se busca

conseguir la situación lo más real posible"(pag,17). Tomando en cuenta que

el estudio del problema se está realizando en el presente, en un único

momento histórico, el diseño de la investigación es transeccional

contemporáneo afirmando expuesto por Hurtado (2008).

Tipo de Investigación

Para Fals, O. (1989), la investigación y acción participativa (IAP), "es

un proceso que combina la investigación científica y la acción política, cuya

meta es transformar radicalmente la realidad social, económica, e ideológica

46

Page 16: p1001

y construir el poder popular en beneficio de todos."(pag,78), en consecuencia

esta investigación puede definirse como un agente de cambio que fusiona lo

científico con lo cotidiano , permitiendo acoplar conocimientos y darle

solución a una problemática en común creando relaciones bilaterales entre

grupos de individuos que enfrentan problemas similares.

Por otra parte según Eizagirre, M. Y Zabala, N (2006). La IAP es un

"método de investigación y aprendizaje colectivo de la realidad, basado en un

análisis crítico con la participación activa de los grupos implicados, que se

orienta a estimular la práctica transformadora y el cambio social".(pag,85).

La investigación acción participativa y el desarrollo del sistema

automatizado de servicios administrativos para los trabajadores y

trabajadoras de la fundación bolivariana de informática y telemática

(FUNDABIT), consiste en la interacción, proposición y disposición de

trabajadores, directores y coordinadores de la fundación y estudiantes

desarrolladores, para ampliar y mejorar el sistema, permitiendo resolver la

problemática expuesta otorgando beneficios a los trabajadores de dicha

fundación aplicando el conocimiento de ambas partes, aprobando diversidad

de ideas mediante la comunicación efectiva entre los desarrolladores del

sistema automatizado.

Técnicas e Instrumentos

En opinión de Rodríguez Peñuelas, (2008) "las técnicas, son los

medios empleados para recolectar información, entre las que destacan la

observación, entrevistas, encuestas"(pag,64). En relación a lo antes

mencionado las técnicas tomadas para la ejecución y hallazgo de los datos

son la entrevista y la observación tanto del personal activo de la fundación

47

Page 17: p1001

5=5

bolivariana de informática y telemática (FUNDABIT), como del si

automatizado.

Por otra parte Sabino (1996) expone que "un instrumento de

recolección de datos es, en principio, cualquier recurso de que pueda valerse

el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos la

información"(pag,25).

Tomando en cuenta esto, para extraer los datos se utilizo la

entrevista,

"la entrevista es...una conversación que establecen uninterrogador y un interrogado para un propósito expreso. (...)una forma de comunicación interpersonal orientada a laobtención de información sobre un objetivo definido Vemosentonces que todas las definiciones apuntan a los mismosaspectos: una o más personas, una de las cuales (y sólouna) es el entrevistador, en tanto que la otra u otras es (son)el (los) entrevistado(s), quienes se encuentran físicamente enun mismo espacio para conversar en los términosestablecidos por el entrevistador: estructura, fines, duracióndel encuentro, roles, tema, etc.., y donde el entrevistadorprocurará obtener del entrevistado determinadasinformaciones". Sierra (1998)(pag,114).

Finalmente, en esta investigación se empleó la entrevista

estructurada, que según Rojas Soriano (s.f.), se entiende como:

La entrevista estructurada o dirigida se emplea cuando noexiste suficiente material informativo sobre ciertos aspectosque interesa investigar, o cuando la información no puedeconseguirse a través de otras técnicas. Para realizar laentrevista estructurada es necesario contar con una guía deentrevista. Ésta puede contener preguntas abiertas o temas atratar, los cuales se derivan de los indicadores que deseenexplorarse, (s.p.)

Durante la entrevista con el director de tecnología de Fundabit, se

logro estudiar el problema central al cual se enfrenta el personal de dicha

fundación, se tomaron apuntes sobre los fallas y debilidades que posee el

48

Page 18: p1001

sistema actual y como enfrentarlos en el desarrollo del sistema propuesto,

con el fin de depurar los desaciertos existentes en la actualidad. Según la

descripción propuesta por Garaigordobil, M. en Psicología Social y

Comunitaria: La Entrevista, sobre la entrevista de investigación indica "La

Entrevista de Investigación: procura reunir, entre personas competentes, los

datos útiles para la investigación." (pag,2), apoyando este concepto se

realizo el tipo de entrevista antes mencionado, debido a que su finalidad era

recaudar la mayor cantidad de datos posibles para llevar a cabo la

investigación; por otra parte al desglosar los tipos de entrevistas según su

grado de instrucción Garaigordobil, M. en Psicología Social y Comunitaria: La

Entrevista, propone sobre la entrevista libre o abierta lo siguiente "Libre

(abierta): El entrevistado desarrolla la entrevista según su estructura

psicológica particular. Habla libremente, no responde a preguntas." (pag,3)

Tomando en cuenta su opinión su se estructuro una entrevista de

investigación libre donde los entrevistados propusieron una manera idónea

de afrontar las diversas problemáticas.

A la vez que se procedió a la observación tomando en cuenta que,

Sabino (1992) indica lo siguiente "la observación es una técnica antiquísima,

cuyos primeros aportes sería imposible rastrear. A través de sus sentidos, el

hombre capta la realidad que lo rodea, que luego organiza intelectualmente y

agrega: La observación puede definirse, como el uso sistemático de nuestros

sentidos en la búsqueda de los datos que necesitamos para resolver un

problema de investigación"(pag,4).

También se implemento una lista de cotejo para complementar datos y

verificar que se posean los recursos tecnológicos suficientes para el

desarrollo del sistema, que según Fidias Arias (2006) "También denominada

lista de control o de verificación, es un instrumento en el que se indica la

presencia o ausencia de un aspecto o conducta a ser observada". (Pag,42).

49

Page 19: p1001

Tomando en cuenta lo propuesto por Balestrini en Sistema de Convivencia

en la Consolidación de Valores(1998) referente a la estructuración de una

lista de cotejo "la lista de cotejo es una herramienta que se puede utilizar

para observar sistemáticamente un proceso a través de una lista de

preguntas cerradas" (pag138) se estructuro la lista mediante una serie de

preguntas cerradas ( Si o No ), sobre los recursos y herramientas existentes,

ya sean sistemas operativos, aplicaciones web, herramientas ofimáticas,

hardware, software, entre otros, o los ausentes, necesarios para la

elaboración y puesta en marcha del sistema propuesto.

50

Page 20: p1001

Plan de Acción

Presentación

Metas Recursos Responsables

Diagnosticar el

sistema

automatizado de

registro y

seguimiento de

procesos

administrativos de

Fundabit

Diseñar el sistema

de registro para los

trabajadores de la

fundación

Evaluar los

protocolos de

seguridad del

sistema

automatizado de

registro y

seguimiento de

procesos

administrativos de

Fundabit

• Oficina de

FUNDABIT,

Teléfono,

Grabadora, Lápiz,

Blog de Notas.

Computadora,

servidor, monitor,

mouse, teclado.

Computadora,

servidor, monitor,

mouse, teclado.

-González Andryus

-González Germary

-González Leomar

-Villegas Johendry

51

Page 21: p1001

Cronograma de Actividades

TareasAbordaje a la comunidadReunión con coordinador deFUNDABITPlanteamiento del ProblemaMatriz FodaImplementando ideas al intranetAsistencia de coordinador sobreJoomlaAsistencia de coordinador sobreJoomlaInstalación de JoomlaPrueba de servidorVisitar FUNDABIT Para instruccionesPrimer demo del intranetProceso de calidad del intranetProceso de adaptación de base dedatos

Implementacion de solicitudes defecha de pago por medio de intranet

Implementacion de solicitudes paravacaciones por medio de intranetSolicitudes de cartas de trabajo

Actualización de diferentes noticiasque hayan ocurrido recientemente ennuestro pais al nivel informático yeducativo

Activar enlace de registro paranuevas personas con contratoadscripto al ministerioActualizar Base de datosSegundo demo del intranetProceso de calidad del intranet

FechaInicio21/02/2014

28/02/201406/03/201418/03/201420/03/2014

25/03/2014

04/04/201411/04/201424/04/201429/04/201407/05/201423/05/2014

06/06/2014

20/06/2014

11/07/201425/07/2014

08/08/2014

29/08/201419/09/201403/10/201417/10/2014

Duración2

2112

2

112253

10

10

1010

10

15151010

FechaFinal28/02/2014

05/03/201406/03/201418/03/201421/03/2014

28/03/2014

04/04/201411/04/201425/04/201430/04/201413/05/201427/05/2014

20/06/2014

04/07/2014

25/07/201408/08/2014

22/08/2014

19/09/201403/10/201417/10/201431/10/2014

52

Page 22: p1001

Adaptación con servidor y nuevabase de datos 31/10/2014 10 14/11/2014Intranet completo y funcionando 19/11/2014 15 03/12/2014

Abordaje a la comunidad

Reunión con coordinador de...

Planteamiento del Problema

Matriz Foda

Implementandoideasal intranet

Asistencia de coordinador sobre...

Asistencia de coordinador sobre...

Instalación de Joomla

Prueba de servidor

Visitar FUNDABIT Para instrucciones

Primerdemo del intranet

Proceso de calidad del intranet

Proceso de adaptación de base de...

Implementacion de solicitudes de...

Implementacion de solicitudes para...

Solicitudes de cartas de trabajo

Actualización de diferentes noticias...

Activar enlace de registro para...

Actualizar Base de datos

Segundo demo del intranet

Proceso de calidad del intranet

Adaptación con servidor y nueva...

Intranet completo y funcionando

I

I

I

!

i

I

I

I

I

I

I

•1

(i

•1

53

Page 23: p1001

Fase IV

Diseño del Sistema

Fase de Inicio

Descripción del Sistema Actual

Según lo expuesto por el proyecto de relanzamiento de la pagina web de

Fundabit (2011), basados en las políticas de 3R (revisión, rectificación y

reimpulso) la Oficina de Relaciones Institucionales solicito la modernización

de la misma; con el nombre de Fundabit Avanza, se inicia una maniobra

constitucional que fomenta la comunicación de información, proyección y

reimpulso constitucional, internamente se han constituido todos las

herramientas de comunicación de Fundabit, en los que destacan, la pagina

web, la cartelera digital, el boletín digital, el servicio de información por correo

electrónico, y las cuentas en redes sociales como Facebook y Twitter, las

principales mejoras se encuentran en la página web donde se perfecciona el

entorno gráfico e informativo.

Actualmente el sistema no posee ningún tipo de seguridad, su interfaz

gráfica es sumamente sencilla, cuenta con seis módulos activos los cuales se

despliegan al seleccionar el ¡cono identificador del mismo, están ubicados

dentro de la pagina web de FUNDABIT y en este momento se accede al

mismo mediante la cédula de identidad del trabajador y los dígitos del

número de cuenta según sea al caso, cabe destacar que no existe un

sistema automatizado, el servicio que se ofrece actualmente está ligado a la

página web de FUNDABIT, la cual está disponible para cualquier usuario de

internet, motivado a esto se inicia el planteamiento del problema expuesto y

los basamentos técnicos necesarios para llevar a cabo el desarrollo del

proyecto descrito.

54

Page 24: p1001

En cuanto a los actores involucrados con el servicio se encuentra el

programador y el usuario que son quieres interactúan directamente con el

sistema, el primero modifica y programa la interfaz para hacerla amigable y

sencilla para que el segundo tenga una interacción rápida, eficaz y

personalizada.

Uno de los inconvenientes presentes en este sistema automatizado es la

ausencia de parámetros de seguridad ya que para acceder a alguno de los

servicios se ingresa con los dígitos de la cédula de identidad del trabajador o

trabajadora y lo más importante este servicio se encuentra en la página web

de la fundación, es decir, cualquier usuario de internet tiene acceso a dicho

servicio debido a su enlace con la pagina.

La innovación propuesta no solo busca llevar a cabo nuevos proyectos

con sustentos teóricos, legales y tecnológicos, sino también, promover la

puesta en marcha de nuevas formas de comunicación entre entes

pertenecientes a la administración pública nacional, cumpliendo así con uno

de los cinco objetivos de la Ley Plan de la Patria el cual sustenta la

independencia no solo social de cada individuo, sino también la soberanía e

independencia tecnológica de Venezuela como país potencia en

Latinoamérica y el Caribe.

55

Page 25: p1001

° >>•§"O ^ Xra o J3 üjra N ¿s i ; oP £3 tfl tu »§ g»| g"S 5 5 .= O.B 5 *** ' "co t;

IS•*-*

o "cSol £(U "D

ííí <

O

"S•oO)(Utne

en

.0

(O3

I tt U II II II U II U U U 1 I tf 1 II U tt tf I i II I 1 I I f I 1 II I 1 II I I 1 I II (1(1 II 114

Page 26: p1001

&,,*»« §c, ! ! P ̂E ¿=j ,£fi <pQJ 52 03 'g4=5 £ m E

S ^ ?. 1

e S^O SQo 'e

Iow>O)

.oco

U I U K 111111 V V 11111 U III 111 II « II II II II II II II 11 II 11 1 i i <

Page 27: p1001

• Fase de elaboración

Requerimientos

Entrada:

• El usuario ingresa al sistema con su con su usuario (correo

institucional) y su contraseña que puede ser su número de

cédula, generalmente asociado al LDAP (Protocolo Ligero de

Acceso Directo)

Salida:

• Al ingresar el usuario selecciona el servicio que desea, puede

ser recibo de pago o constancia de trabajo y genera la

información en pantalla en un formato PDF para su posterior

uso

Almacenamiento:

• En los requerimientos de almacenamiento se ubican las bases de

datos que contienen la información de todos los trabajadores de la

fundación resguardabas bajo su usuario y contraseña

Definición de requerimientos

Como requerimientos principales se mantendrán solicitud de vacaciones,

solicitud de permisos, recibo de pagos anuales, recibo de pagos, constancia

de trabajo, información de seguros la previsora, caja de ahorro, en su

mayoría fueron agregados para que el trabajador y trabajadora maneje

sistemas automatizados y se desprenda de los requerimientos manuales

tediosos para algunos de los usuarios, por otra parte se deberá manejar una

serie de especificaciones en cuanto a las herramientas a utilizar por ser una

58

Page 28: p1001

fundación perteneciente a la Administración Pública Nacional, su diseño y

estructura gráfica deberá cumplir con una serie de requisitos que se

describen a continuación.

Requerimientos funcionales

•/ El servicio el intranet deberá contar con una interfaz amigable y de fácil

acceso para los usuarios.

S El servicio de intranet solo permitirá el acceso a usuarios registrados

dentro de la base de datos .

s El servicio de intranet deberá ubicarse en una plataforma estable que le

proporcione confiabilidad a los usuarios.

s El servicio de intranet deberá proporcionar una respuesta eficiente y

eficaz para todos los usuarios.

v el servicio de intranet debe poseer un respaldo de la base de datos.

s El servicio de intranet permitirá la recuperación de los usuarios y sus

respectivas contraseñas, en caso de olvido o extravio.

s El administrador del servicio de intranet sera la única persona autorizada

en agregar, modificar y eliminar a los usuarios de la intranet.

s La parte superior de la intranet deberá contar con un cintillo que

identifique a la Fundación Bolivariana de Informática y Telemática con las

siguientes dimensiones 1340px por 60px en formato PNG.

s El home de la intranet contara con un banner slider en la parte superior

del índex, es decir, en la página principal.

s Se deberán visualizar los iconos que identifiquen las redes sociales de la

Fundación Bolivariana de Informática y Telemática

s La intranet deberá contar con un menú desplegable que facilitara el uso

de I servicio a los usuarios.

</ Los colores que predominaran en la pagina deberán ser rojo y blanco

59

Page 29: p1001

En la parte inferior de la intranet deberán identificarse los derechos de

autor a nombre de la Fundación Bolivariana de Informática y Telemática

Los iconos de acceso deberán ser diseñados en formato PNG y en color

rojo.

Tendrá una cantidad máxima de usuarios que podrán ingresar al servicio

automatizado mayor a 1500 personas

La contraseña del usuario deberá ser encriptada en MDS para su

respaldo si es olvidada la misma

El servicio automatizado deberá permitir la impresión en formato PDF de

la información de la intranet

Requerimientos no funcionales

s El servicio automatizado deberá contar con una base de datos en

MySql

s No deberán utilizarse herramientas privativas para el desarrollo de

la intranet

s El editor de contenido a utilizar deberá ser Joomla versión 2.5

s Al ingresar un usuario a la intranet deberá identificarse con su login

y password asociado con el LDAP

s El servidor donde se aloja el servicio de intranet deberá utilizar el

sistema operativo Canaima 3.0

s El servidor deberá poseer instalado los siguientes programas

Phpmyadmin, apache2, php5 y MySql

Fase de construcción

• Diseño del sistema propuesto

La reestructuración de un sistema automatizado que les brinde la

seguridad necesaria sin que nadie pueda violar ni acceder a dicha

60

Page 30: p1001

información personal, y que también les facilite los servicios

administrativos para trabajadores y trabajadoras y les permitirá ahorrar

tiempo a la hora de solicitar dichos servicios, tomando en cuenta que

también hay personas a nivel nacional a los cuales se le brinda este

beneficio y se le hace muy tedioso solicitar manual o tramitar y esperar

que la oficina de talento humano procese el requerimiento y sea enviado

a la persona solicitante, para ello ofrecemos la mejorar del sistema actual

que le haga más fácil al personal de Fundabit procesar su servicios por

una intranet en el cual ellos podrán entrar y pedir su servicio según su

necesidad de cada usuario.

Desde este punto de vista el objetivo de la página es mostrar un

espacio audaz, interactivo y atrevido donde los beneficiarios se identifiquen

con las propuestas de informática y telemática como la razón de ser de la

fundación; esta página web está basada en un manejador de contenidos bajo

la plataforma de software libre de nombre Joomla en su versión 2.0 que

permite el manejo de aplicaciones y módulos versátiles en cuanto a la

administración de información institucional, constitucional, publicaciones de

notas de prensa, fotos, videos, banner, etc.

Tomando en cuenta los lineamientos para portales web de los

organismos públicos del estado establecidos por el Ministerio de

Comunicación e Información (MINCI) en la gaceta 39.109(2009), su interfaz

gráfica, inicia con la barra de Gobierno Bolivariano de Venezuela, Ministerio

del Poder Popular para la Educación y 200 Bicentenario, seguidamente del

cintillo superior de la página, la barra de menú, donde se desarrolla la

información institucional, bases legales, proyectos de Fundabit, noticias,

Fundabit avanza, Fundabit avanza en la radio, audiovisuales, eventos,

Fundabit avanza en las regiones, reproductor de fotos y noticias principales,

61

Page 31: p1001

proyección de banner informativos, promociones a las redes sociales de la

fundación.

En la descripción de los procedimientos administrativos se encuentra el

ítems Fundabit avanza donde se despliega una serie de opciones de los

requerimientos administrativos para los usuarios tales como recibo de pago,

constancia de trabajo, requerimientos, información seguros la previsora,

catálogos Cbit y por último servicio de caja de ahorro, esta opción ubicada en

la barra de menú fue agregada para incluir y fomentar la utilización de

servicios automatizados en toda la fundación.

Esta opción es un sistema incluido en la página web de Fundabit en el

año 2012, que permite que todos los trabajadores y trabajadoras de la

fundación accedan de manera eficaz y eficiente a los servicios y obtengan

sus solicitudes de forma rápida siempre y cuando posean conexión a

internet, cabe destacar que Fundabit está encargado del control, manejo y

distribución de centros bolivarianos de informática y telemática a nivel

nacional y de impulsar las tecnologías de información en Venezuela por ello

tiene una gran cantidad de trabajadores y trabajadoras en todos los estados

del país.

62

Page 32: p1001

Q

Programadoror

SistemaAutomatizado de

Registro y•*- Seguimiento de •*-

ProcesosAdministrativos

Servidor

Page 33: p1001

Caso de Uso: ingresar modulo

Actor Programador

1 .-El periodista se comunica con el programador e índicaJas módulos que desea actualizare agregar en el sistema

2,-EI programador habilita el modulo o módulos quejJejiiOi modificare agregar según las peticiones

3.-EI programador y el periodista coordinan las fundonesgyg deben cumplir los módulos

4.- Los módulos quedan habilitados para su posterior uso o

64

Page 34: p1001

-ofD

1en53"

Page 35: p1001

•*

Casos de Uso: Actualizando Noticias

Actor Programador y Periodista

1 .-El periodista se comunica con el programador e indicalüSnoticias que desea actualizarya sean imágenes,¿JÍÍJS& videos o estructura de la información

2.-EI programador ingresa las modificaciones expuestasíjojel periodista o en su defecto se le otorgan losP r̂jisos de modificación de información, estructura o•PA^WVVVvWWW11 *

olit|.al periodista para que realice los cambios.

66

08

Page 36: p1001

<D^y

O

•o

g "8 oc: M 4=s ñ% *" -*13O) li=3 t/5 .9¿ <D C/)"K 00 'Fñ p O "c(/J f—' tJJ t_ J-J J—

05 | « '5 5 E"3 S1 "̂

co

i**1 «r

O>

CJO ̂-= oC y) „_5Í ÍD CjO

en

11 f f ft f t f fttttttttttttff f f f f ff f t f t f I f 1111111111

Page 37: p1001

Casos de Uso: Acceso a los servicios

Actor: Usuario

1.-EI usuario ingresa al servicio con su usuario institucionaly. centrase ña

2.-EI usuario elige el servicio a utilizar bien sea, caja deconstancia de trabajo o recibo de pago

3.-EI usuario podría ingresar al servicio también parayerifjca.r la información nueva o eventos importantes aVVWVVVVWVv'- l¡

. en la fundación

4.- Según las necesidades del usuario el sistema busca lai te base de datos y generan una respuesta.

5.- Dependiendo de la información solicitada el sistemaRpjlfl generar para el usuario un documento

Diseño de base de Datos

Según Michael V.Mannino, "una base de datos es una

colección de datos persistentes que pueden compartirse e

interrelacionarse"; esta base de datos almacena toda la servicios e

información de cada uno de los trabajadores de la fundación, a

continuación verán la estructura de cada una de ellas :

68

Page 38: p1001

En esta entidad vemos como la cédula de cada trabajador se

relacionada con cada uno de los servicios administrativos.

Page 39: p1001

id ¡dcorreo

Nombre Recibo_pago

Apellido Recibo anual

Contraseña Constancia

Correo Seguro

Fechajngreso

En esta relación vemos como interactúa el sistema con cada

unos de los usuarios finales que van acceder a los servicios.

70

Page 40: p1001

(U

O)3CT

C.*2'omS>ce

>

o-ooQ.

O_coQ)

roto<D

.(/) JOO Í3E «

cI03

;0 Oo 'ü

i 'EO)

coo1̂o

T3en'of

LU ro

en-ao

iftttttttttttttttttttt

Page 41: p1001

• Diseño de la interfaz del usuario

'

' ' ' nc uí™ cwriniDtVIOLtNClH!

Directorio Teletónteo

Serwido* D«carga* Escritaentn Galería E>rir*ctJ>rioTe!efáni

fc*^ Meosaíerí* Int̂ nténea íf.5 L

NOTICIAS DESTACADAS

En esta imagen sepuede ver la pantalla principal en el cual el usuario

vera después de poner su clave y su contraseña institucional

72

Page 42: p1001

Fil* Edil View Htstory Bookmarks TooU Hetp

^fflpMyí** ; i. «ww.*«r»n«»ul>d«Kt9.v K j 8 Estrfc.no, 5

' ' - -

"• Boíívarúino ^ _.„,,.

Príncipai St-ryitsEss Descargas Gatería Driftcíorio Telefóni

Escríbenos UsIiítJ esta aquí:?-Ur--.;; t<,í

Directorio de Tecnología de Fundabi' "^*'*"™a

«Joomlar»-..-,.•) ; -

En esta pantalla se visualizar, el menú desplegable que muestra los

diferentes servicios en el cual el usuario puede seleccionar según la

necesidad que tenga al momento de ingresar en la intranet

73

Page 43: p1001

^RECIBO DE PAGO AÑO 2013-

Cédula |21536SOO

Cuento Nómina 0000 ÚLTIMOS 4 otaros

Guiñeara iba'.. ls,-¿ ;c :i a¡ 5o,üi/20Ü~'

Pego especial [

IngresoAn,,jí ttgm::-.- ..'.:•

Recuerde: Este documento es de tipo infcrirativc "NO VALIDO" para realizar tramites legales.Debe redrar sus recibos de cago originales debidamente sellados, en la -Oficina de TalentoHumano FUNDABA.

Esta pantalla muestra como el usuario interactúa con un servicio, como es

el de recibo de pago en el cual tiene la cédula, en el siguiente se colocan

últimos 4 dígitos de la cuenta nomina y elige la quincena el cual el desea ver,

y si quiere, el pago especial o bien sea ingreso anual

Page 44: p1001

En esta página se muestra como el usuario ingresa al sistema con su usuario

y su contraseña institucional.

75

Page 45: p1001

En esta etapa del diseño se modela la interfaz gráfica con Joomla 2.5

que es un manejador de base de datos que trabaja con plantillas, las cuales

son fáciles de modificar para los editores o desarrolladores y mantiene un

ambiente amigable con los usuarios, a su vez cada plantilla posee módulos

que permiten ser editados, utilizados o eliminados según los requerimientos

que se tomen en cuenta a la hora de desarrollar o actualizar el sistema a

ejecutar, cabe destacar que los usuarios tendrán una interfaz gráfica muy

sencilla con un menú desplegable donde se encontraran los diferentes

servicios a los cuales tendrán acceso siempre y cuando estén conectados a

internet y posean un login con password asociado al LDAP, con el fin de

proteger la información confidencial de cada uno de los trabajadores y

trabajadoras de la Fundación Bolivariana de Informática y Telemática;

basándonos en lo expuesto se debe hacer énfasis en que el fin de este

servicio automatizado es brindar mejor calidad y seguridad en los datos que

se manejan en la red y a la vez crear un sistema que se pueda manejar con

mejoras de ¡nterfaz gráfica aislado de la pagina web de la fundación.

En la parte superior de la intranet se ubica el cintillo de identificación

con el nombre del ministerio al cual pertenece la fundación, en este caso

Ministerio del Poder Popular para a la Educación, seguidamente del nombre

de la fundación (FUNDABIT), posteriormente se encuentra ubicado la barra

de menú que cuenta con los siguientes ítems principal, servicios, descargas,

escríbenos, noticias Fundabit, galería, Fundabit informa y por ultimo

directorio telefónico; desplegando el ítems principal dará vista al home de la

intranet que posee los siguientes módulos soportes técnicos, directorio

telefónico, mensajería instantánea y LDAP estas opciones estarán

permanentes tanto en el ítems principal y el de servicios, posteriormente en

el ítems de servicios se despliega una serie de opciones las cuales se

mencionan a continuación recibo de pago, constancia de trabajo, caja de

76

Page 46: p1001

ahorro, formatos permitirá descargar las planillas de solicitud de los servicios

en formato PDF.

En el ítems descargas esta las opciones para descargar planillas de

reembolso, carta aval y solicitud de farmacia referentes a Seguros La

Previsora, seguidamente está ubicado el ítems escríbenos donde aparece

una serie de opciones para elegir el medio por el cual se pueden comunicar

los trabajadores y trabajadoras de la fundación, posteriormente se encuentra

la opción de noticias Fundabit, galería y Fundabit informa mostraran un

banner con noticias relevantes para los trabajadores de la fundación,

imágenes, videos y una serie de datos relevantes acontecidos de interés

común de los trabajadores, para finalizar se encuentra el directorio telefónico

con las extensiones de cada departamento con la finalidad de facilitar la

búsqueda de información y comunicación entre los trabajadores y

trabajadoras que se encuentren a nivel nacional.

77

Page 47: p1001

Fase de transferencia

Esta fase representa el control de calidad del sistema automatizado, es

decir, las posibles modificaciones que se deben tomar en cuenta para darle

relevancia a ciertas iniciativas que dependerán del usuario final, gracias a la

utilización de un manejador de base de datos como Joomla se podrán

agregar, eliminar o modificar ciertos módulos que pueden ser dominados por

cualquier programador, debido a su agilidad a la hora de interactuar con el

servicio Joomla también ofrece una serie variada de versiones que permiten

actualizar el sistema y cambiar de versión siempre y cuando esta se

encuentre estable y no proporcione ningún tipo de error o inconveniente al

mudar el sistema automatizado.

Con el fin de garantizar la correcta utilización del servicio automatizado

se agregara un manual de usuario que permitirá de forma rápida utilizar el

servicio, garantizando su evolutividad o actualización con el paso del tiempo;

con esto se busca alargar el periodo de vida del sistema de alto nivel.

En esta fase básicamente se busca obtener la apreciación del usuario

final y su receptividad a la hora de usar el servicio automatizado, la

percepción que crea el mismo durante el cambio o la transición efectuada del

sistema anterior y el que se está desarrollando a fin de que sea útil, fácil de

usar, eficaz, eficiente y su disponibilidad sea inmediata ya que FUNDABIT es

una fundación encargada de coordinar el correcto funcionamiento de los

CBIT a nivel nacional sus sucursales no están ubicadas en un área

geográfica en especifico sino a en lugares remotos, donde no existe la

facilidad de ubicar rápidamente un facilitador que proporcione un soporte

técnico tanto al usuario como al servicio de manera persistente.

78

Page 48: p1001

Fase de transferencia

Esta fase representa el control de calidad del sistema automatizado, es

decir, las posibles modificaciones que se deben tomar en cuenta para darle

relevancia a ciertas iniciativas que dependerán del usuario final, gracias a la

utilización de un manejador de base de datos como Joomla se podrán

agregar, eliminar o modificar ciertos módulos que pueden ser dominados por

cualquier programador, debido a su agilidad a la hora de interactuar con el

servicio Joomla también ofrece una serie variada de versiones que permiten

actualizar el sistema y cambiar de versión siempre y cuando esta se

encuentre estable y no proporcione ningún tipo de error o inconveniente al

mudar el sistema automatizado.

Con el fin de garantizar la correcta utilización del servicio automatizado

se agregara un manual de usuario que permitirá de forma rápida utilizar el

servicio, garantizando su evolutividad o actualización con el paso del tiempo;

con esto se busca alargar el periodo de vida del sistema de alto nivel.

En esta fase básicamente se busca obtener la apreciación del usuario

final y su receptividad a la hora de usar el servicio automatizado, la

percepción que crea el mismo durante el cambio o la transición efectuada del

sistema anterior y el que se está desarrollando a fin de que sea útil, fácil de

usar, eficaz, eficiente y su disponibilidad sea inmediata ya que FUNDABIT es

una fundación encargada de coordinar el correcto funcionamiento de los

CBIT a nivel nacional sus sucursales no están ubicadas en un área

geográfica en especifico sino a en lugares remotos, donde no existe la

facilidad de ubicar rápidamente un facilitador que proporcione un soporte

técnico tanto al usuario como al servicio de manera persistente.

78

Page 49: p1001

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSITARIACOLEGIO UNIVERSITARIO FRANCISCO DE MIRANDA

SISTEMA AUTOMATIZADO DE REGISTRO Y SEGUIMIENTO DEPROCESOS ADMINISTRATIVOS EN LA FUNDACIÓN BOLIVARIANA DE

INFORMÁTICA Y TELEMÁTICA (FUNDABIT).

Autores: González AndryusGonzález GermaryGonzález Leomar

Villegas JohendrysTutor (a): Prof. Jessica Cuevas

Fecha: 01 de Diciembre del 2014

RESUMEN

La siguiente investigación se centro en controlar la información de los trabajadoresque prestan sus servicios en la Fundación Bolivariana de Informática y Telemática(FUNDABIT), con la finalidad de poder conseguir un mejor manejo y seguridad dela data al momento de ser requerida, para que el usuario lleve a cabo toda lainformación administrada por la fundación donde se desenvuelve día a día, dándoleeficacia y rapidez al sistema automatizado que le permite administrar la informaciónadministrativa de su referencia. Primero se realizaron consultas al personal quemaneja la información de la pagina web de FUNDABIT a fin de tener una basesolida de las fallas e inconvenientes que presenta la misma y a su vez el personalde Talento Humano administra grandes cantidades de documentos personales delos trabajadores de dicha fundación, para poder identificar los problemas, se dieronla evaluación de los mismos. Cabe destacar el avance tecnológico en la actualidad yen pro de automatizar los procesos con la información suministrada se procedió conel diseño de un sistema como propuesta para la solución del requerimientoplanteado por los usuarios. El sistema llevara el nombre de "Sistema Automatizadode Registro y Seguimiento de Procesos Administrativos en la Fundación Bolivarianade Informática y Telemática", el cual servirá de confiabilidad y seguridad de lainformación que en él se contemplara .Esta investigación es de campo ya que setrabajara directamente donde suceden los hechos, con un tipo de investigaciónacción participativa. Para el levantamiento de información se utilizo comoinstrumento cuestionarios de preguntas abiertas, observaciones y listas de cotejoque fueron previamente validadas. Se estima que este sistema de registro yseguimiento de procesos administrativos será de gran utilidad y beneficio paraFUNDABIT y cualquier usuario que pueda requerir la información.

DESCRIPTORES: Sistema, Registro, Seguimiento, FUNDABIT, Información.

XI

Page 50: p1001

Introducción

Las constantes innovaciones tecnológicas han hecho que el Poder

Popular se vea en la necesidad de crear organismos e instituciones públicas

que se encarguen de desarrollar e implementar tecnologías en software libre,

cumpliendo con los decretos establecidos por el gobierno nacional; de

acuerdo con el decreto 3390 en gaceta oficial se establece que la

Administración Pública Nacional debe utilizar tecnología libre y desarrollar la

misma en todo el territorio nacional, por tales razones se crea la Fundación

Bolivariana de Informática y Telemática con el fin de desarrollar nuevas

tendencias tecnológicas en pro del beneficio propio y de la sociedad

venezolana en general, a su vez esta fundación es la encargada de dotar de

herramientas en materia de hardware y software a escuelas tanto privadas

como públicas y CBIT con bases teóricas y prácticas para que el estado

venezolano se independice tecnológicamente y permita el desarrollo y

crecimiento del pueblo en materia de tecnología e informática.

El Ministerio del Poder Popular para la Educación conjuntamente con

el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación ha puesto en marcha una

diversidad de proyectos que fortalecen las bases tecnologías del país,

impulsando el crecimiento de una sociedad libre y tecnológicamente

independiente que pueda desarrollar constantemente sus servicios

permitiendo mejoras en la naciente sociedad venezolana.

Por otra parte la automatización de los servicios y actividades tediosas

para el individuo de la sociedad actual, ha ido proliferándose, a medida que

avanza el tiempo las tecnologías automatizan los procesos más mínimos o

actividades simples de cualquier trabajo, en su misión de expandir la

automatización de servicios la fundación bolivariana de informática y

telemática (Fundabit) no escapa de esta realidad ya que en pro de agilizar

15

Page 51: p1001

los procesos administrativos puso en marcha un servicio que acerca a los

trabajadores con la actualizaciones tecnológicas encontrándose disponible

para todos con solo poseer conexión a internet.

En busca de definir las fortalezas de las cuales se puede sacar

provecho en la empresa y aumentar de manera positiva el desarrollo de la

tecnología, mediante la observación se verificaron ciertos aspectos de

seguridad que no fueron validados o tomados en cuanto al momento de

proponer los requerimientos del sistema; para identificar y fortalecer el

servicio automatizado de seguimiento de procesos administrativos se

propone la actualización del sistema con el fin de proteger la integridad de la

data y de la información confidencial de los trabajadores y trabajadoras de la

fundación bolivariana de informática y telemática.

Cabe destacar que el desarrollo del proyecto estará organizado en

cuatro fases que comprenderán, el planteamiento del problema, que se

estructura con una breve reseña histórica sobre la problemática de forma

holística, la ubicación especifica con croquis de la sede de la fundación

donde se desarrolla el evento, esta fase se complementa con las preguntas

de investigación que seguidamente le darán respuesta los objetivos

específicos a llevar a cabo para la puesta en marcha del sistema,

básicamente la primera fase del proyecto está constituida por la descripción

de la comunidad, su estructura organizativa y a su vez plantea una

justificación de cómo, dónde, cuándo y por qué se debe llevar a cabo el

desarrollo del sistema; seguidamente se encuentra la fase dos que sustenta

con planteamientos teóricos la problemática planteada con antecedentes

investigativos de otros sondeos con características similares, los cuales se

desarrollaran en el transcurso de la investigación, este proyecto se sustenta

en leyes como la Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e Innovación, Ley

Especial Contra Delitos Informáticos, entre otras, todas ellas rigiéndose bajo

16

Page 52: p1001

la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, conformando de

esta forma las bases legales del proyecto, no solo se encuentran

basamentos legales sino también, se ubican las bases teóricas que no son

más que los conceptos sustentados por autores que poseen conocimientos

en el área, a fin de consolidar lineamientos teóricos necesarios para la

estructuración de nuevas ideas y propuestas de conceptos globalizados

abarcando diversos tópicos, para culminar con esta fase se añade un

glosario de términos básicos, a fin de familiarizar a las personas con términos

poco comunes que se estarán implementando en el transcurso de la

investigación y un breve concepto de los tipos de factibilidad a los que se ve

afectado el proyecto como la factibilidad operativa, técnica, económica y

organizacional para asegurar el desarrollo, puesta en marcha y culminación

de manera satisfactoria.

La fase tres inicia con el diseño y tipo de investigación a desarrollar,

en este caso, se habla de investigación de campo con fuentes de

investigación vivas sin la alteración de los medios para obtener la

información, a su vez el desarrollo del sistema se lleva a cabo en el presente,

el diseño de la investigación es transeccional contemporáneo, fusiona lo

científico y lo cotidiano acoplando conocimientos de individuos que poseen

las mismas problemáticas; se utilizo como técnicas e instrumentos la

observación, la lista de cotejo y la entrevista, a partir de ello se desarrollo un

plan de acción a ser llevado a cabo en tres pasos: el diagnostico, el diseño y

la evaluación. Se planteo un cronograma de actividades donde se estipula

detalladamente los pasos a seguir para el desarrollo efectivo del sistema.

Para finalizar, la fase cuatro consta de la descripción física y lógica del

sistema anterior y las modificaciones a realizar, los requerimientos de

entrada, de salida y de almacenamiento complementados por los

requerimientos funcionales y no funcionales. Se plantea el diseño del sistema

17

Page 53: p1001

propuesto de forma específica de manera física y lógica complementado con

el diseño de la base de datos a utilizar, para visualizar de forma gráfica la

estructura interna de la base de datos y la relación existente entre cada tabla

y cada entidad, seguidamente se observa el diseño de la interfaz del usuario

siendo este la parte más importante del sistema ya que es lo que va a

visualizar el usuario constantemente, esta parte del diseño esta modelada en

Joomla en su versión 2.5 que es un manejador de contenidos que trabaja

con plantillas y el manejador de la base de datos será MySql.

Por último pero no menos importante se desarrolla la fase de

transferencia del sistema, las actualizaciones, modificaciones e información

relevante que se debe tomar en cuenta para el desarrollo efectivo del

sistema y su correcta utilización por parte de los usuarios, la propuesta de

inducciones para su uso y el manual que permitirá el uso de manera simple,

a fin de alargar el periodo de vida del sistema del proyecto que se plantea a

continuación.

18