p r e s e n t a c i o n - globalmechanical.com.mx · itt a-c fire pumps links próximo ......

1
1. SISTEMAS DE ASPERSION Baja Design Engineering Es una empresa especializada en diseñar e instalar sistemas de protección contra incendio y con esta decimo séptima publicación a la par de poner a la vista diferentes casos de estudio, se pretende presentar, de una manera muy accesible los tópicos mas importantes de los sistemas automáticos de protección contra incendio, tanto de los sistemas de extinción, detección y notificación. P R E S E N T A C I O N BOLETIN # 17 : AFSA COLUMBIAN TANKS FM GLOBAL NFPA ITT A-C FIRE PUMPS LINKS Próximo Boletín : Protección Contra Incendios en Hoteles En este boletín hablaremos de los Sistemas de Aspersión, que parecidos a los sistemas contraincendios, también se utilizan para atacar incendios. Como funcionan?, cual es su función? Donde se instalan? Como se instalan? Y que norma los rige? Son algunas de las preguntas que contestaremos en este boletín. Los sistemas de aspersión, conocidos también como “Water Spray Systems” se rigen por el NFPA 15, la última edición de este documento se realizo en 2007, por lo tanto, se de- be regir por el NFPA 15 Edición 2007. Muy importante será que cuando se vaya a dise- ñar este tipo de sistemas, revisar que el NFPA 15 esté vigente, es decir, revisar que se este utilizando la ultima edición de este estándar. El estándar NFPA 15 cubre todos los aspectos de los sistemas de as- persión, desde los dispositivos a utilizar, hasta la descarga de agua que deberán tener. Como funcionan? Los sistemas de aspersión son similares redes de tuberías conectadas entre sí, alimenta- das por una fuente de alimentación confiable por medio de una bomba o por una co- lumna de agua (tanque en un cerro o tanque elevado, referirse al boletín anterior para tanques de almacenamiento). Los sistemas de aspersión, al igual que los sistemas con- vencionales, descargan agua, pero la descarga de agua es diferente, en otras palabras, la función es diferente. Porque es esto? Porque los dispositivos que se colocan para des- cargar agua no son rociadores cerrados, son boquillas abiertas (ver imagen). Se puede ver que mientras un rociador convencional es cerrado, la boquilla de aspersión es abier- ta. Boquilla de aspersión Rociador Convencional Como podrán ver en las imágenes, la diferencia entre los dos tipos de rociadores es el elemento térmico o bulbo, las boquillas de aspersión no la tienen, y los rociadores con- vencionales si. Cuál es su función? Su función principal es la de mojar y/o enfriar aquellos lugares o recipientes donde los hayan instalado. El motivo de que las boquillas sean abiertas, es para que al momento de activarse el sistema mediante una señal (eléctrico o mecánica), la bomba o fuente de alimentación empiece a mandar agua a estas boquillas y salga a través de estas sin ningún problema, es decir, fluye agua por todas las boquillas mojando todo lo que se encuentre frente a ellas (similar a la película de Duro de Matardonde el actor Bruce Willis con un encendedor-cerillo calienta un rociador, este se activa-truena el dispositi- vo térmico y se activan todos los rociadores en el piso en y en el resto de los edificios, cabe mencionar que eso no sucede en los sistemas contraincendios a menos que el sis- tema sea del tipo aspersión, los sistemas mencionados en este boletín son especiales y se instalan en lugares especiales). Se deberá tener cuidado cuando se diseñen estos tipos de sistemas, pero mas importante es tener una fuente de alimentación confiable y un medio de transmitir presión potencia al fluido (en pocas palabras “Bomba”), sino, podría pasar lo que se muestra en la foto. Dónde se Instalan? Se instalan en lugares o recipientes (tanques, esferas, etc,) que se quieren proteger de incendios mayores. Por que se instalan en estos recipientes? Porque el peligro que les llegue calor o fuego a estos, es demasiado grande, el cual podría provocar una fuerte explosión. Por ejemplo, tanques de gasolinas, de hidrogeno, transformadores, o cual- quier otro combustible o flamable. Cómo se instalan? Depende del recipiente o lugar, ver imágenes. Puede ser en una esfera, donde se insta- laría de tal manera que cubra la parte superior, la parte media y la parte baja (ver ima- gen de arriba derecha). No así en tanques cilíndricos, donde la lógica diría que se deber- ían poner dos aros de rociadores, claro que también depende de la altura del recipiente, probablemente ocupe 3 o 4 o más aros de rociadores (ver imagen de arriba izquierda). Para mejor entendimiento de los requisitos de instalación y tipo de protección, refiérase a los estándares de NFPA15, Y NFPA13 para detalles de instalación. El estándar NFPA 15, esta seccionado en los siguientes temas: Información General Componentes del sistema Requerimientos de instalación Objetivos de diseño Planos y cálculos hidráulicos Suministros de agua Aceptación del sistema Mantenimiento del sistema Sistemas de aspersión de alta velocidad Apéndices A continuación se muestran varias imágenes de recipientes y lugares donde se instalan este tipo de sistemas de aspersión. En la primer imagen vemos la instalación de un sis- tema de aspersión en un transformador. Porque se instalaría en un transformador? De- penderá de las condiciones del transformador y del lugar donde se encuentre. En la segunda y tercera imagen se muestran varios arreglos de ubicaciones de rociado- res en tanques verticales y horizontales. SISTEMAS DE ASPERSION NFPA NFSA MIEMBROS DE NICET CERTIFICADOS To remove your name from our mailing list, please click here . Questions or comments? E-mail us at : [email protected] or Call (427) 290-9839 [email protected] or Call (686) 905-9855

Upload: letram

Post on 06-Oct-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: P R E S E N T A C I O N - globalmechanical.com.mx · ITT A-C FIRE PUMPS LINKS Próximo ... Protección Contra Incendios en Hoteles En este boletín hablaremos de los Sistemas de Aspersión,

1. SISTEMAS DE ASPERSION

Baja Design Engineering

Es una empresa especializada en diseñar e instalar sistemas de protección

contra incendio y con esta decimo séptima publicación a la par de poner a

la vista diferentes casos de estudio, se pretende presentar, de una manera

muy accesible los tópicos mas importantes de los sistemas automáticos de

protección contra incendio, tanto de los sistemas de extinción, detección y

notificación.

P R E S E N T A C I O N

BOLETIN # 17 :

AFSA

COLUMBIAN

TANKS

FM GLOBAL

NFPA

ITT A-C FIRE

PUMPS

LINKS

Próximo Boletín :

Protección Contra Incendios en Hoteles

En este boletín hablaremos de los Sistemas de Aspersión, que parecidos a los

sistemas contraincendios, también se utilizan para atacar incendios. Como

funcionan?, cual es su función? Donde se instalan? Como se instalan? Y que

norma los rige? Son algunas de las preguntas que contestaremos en este boletín.

Los sistemas de aspersión, conocidos también como “Water Spray Systems” se rigen por

el NFPA 15, la última edición de este documento se realizo en 2007, por lo tanto, se de-

be regir por el NFPA 15 Edición 2007. Muy importante será que cuando se vaya a dise-

ñar este tipo de sistemas, revisar que el NFPA 15 esté vigente, es decir, revisar que se

este utilizando la ultima edición de este estándar.

El estándar NFPA 15 cubre todos los aspectos de los sistemas de as-

persión, desde los dispositivos a utilizar, hasta la descarga de agua

que deberán tener.

Como funcionan?

Los sistemas de aspersión son similares redes de tuberías conectadas entre sí, alimenta-

das por una fuente de alimentación confiable por medio de una bomba o por una co-

lumna de agua (tanque en un cerro o tanque elevado, referirse al boletín anterior para

tanques de almacenamiento). Los sistemas de aspersión, al igual que los sistemas con-

vencionales, descargan agua, pero la descarga de agua es diferente, en otras palabras,

la función es diferente. Porque es esto? Porque los dispositivos que se colocan para des-

cargar agua no son rociadores cerrados, son boquillas abiertas (ver imagen). Se puede

ver que mientras un rociador convencional es cerrado, la boquilla de aspersión es abier-

ta.

Boquilla de aspersión Rociador Convencional

Como podrán ver en las imágenes, la diferencia entre los dos tipos de rociadores es el

elemento térmico o bulbo, las boquillas de aspersión no la tienen, y los rociadores con-

vencionales si.

Cuál es su función?

Su función principal es la de mojar y/o enfriar aquellos lugares o recipientes donde los

hayan instalado. El motivo de que las boquillas sean abiertas, es para que al momento

de activarse el sistema mediante una señal (eléctrico o mecánica), la bomba o fuente de

alimentación empiece a mandar agua a estas boquillas y salga a través de estas sin

ningún problema, es decir, fluye agua por todas las boquillas mojando todo lo que se

encuentre frente a ellas (similar a la película de Duro de Matar—donde el actor Bruce

Willis con un encendedor-cerillo calienta un rociador, este se activa-truena el dispositi-

vo térmico y se activan todos los rociadores en el piso en y en el resto de los edificios,

cabe mencionar que eso no sucede en los sistemas contraincendios a menos que el sis-

tema sea del tipo aspersión, los sistemas mencionados en este boletín son especiales y

se instalan en lugares especiales).

Se deberá tener cuidado cuando se diseñen estos

tipos de sistemas, pero mas importante es tener

una fuente de alimentación confiable y un medio

de transmitir presión –potencia al fluido (en pocas

palabras “Bomba”), sino, podría pasar lo que se

muestra en la foto.

Dónde se Instalan?

Se instalan en lugares o recipientes (tanques, esferas, etc,) que se quieren proteger de

incendios mayores. Por que se instalan en estos recipientes? Porque el peligro que les

llegue calor o fuego a estos, es demasiado grande, el cual podría provocar una fuerte

explosión. Por ejemplo, tanques de gasolinas, de hidrogeno, transformadores, o cual-

quier otro combustible o flamable.

Cómo se instalan?

Depende del recipiente o lugar, ver imágenes. Puede ser en una esfera, donde se insta-

laría de tal manera que cubra la parte superior, la parte media y la parte baja (ver ima-

gen de arriba derecha). No así en tanques cilíndricos, donde la lógica diría que se deber-

ían poner dos aros de rociadores, claro que también depende de la altura del recipiente,

probablemente ocupe 3 o 4 o más aros de rociadores (ver imagen de arriba izquierda).

Para mejor entendimiento de los requisitos de instalación y tipo de protección, refiérase

a los estándares de NFPA15, Y NFPA13 para detalles de instalación.

El estándar NFPA 15, esta seccionado en los siguientes temas:

Información General

Componentes del sistema

Requerimientos de instalación

Objetivos de diseño

Planos y cálculos hidráulicos

Suministros de agua

Aceptación del sistema

Mantenimiento del sistema

Sistemas de aspersión de alta velocidad

Apéndices

A continuación se muestran varias imágenes de recipientes y lugares donde se instalan

este tipo de sistemas de aspersión. En la primer imagen vemos la instalación de un sis-

tema de aspersión en un transformador. Porque se instalaría en un transformador? De-

penderá de las condiciones del transformador y del lugar donde se encuentre.

En la segunda y tercera imagen se muestran varios arreglos de ubicaciones de rociado-

res en tanques verticales y horizontales.

SISTEMAS DE ASPERSION

NFPA

NFSA

MIEMBROS DE

NICET

CERTIFICADOS

To remove your name from our mailing list, please click here.

Questions or comments? E-mail us at :

[email protected] or Call (427) 290-9839

[email protected] or Call (686) 905-9855