te01ok.qxd:p-01 4/4/16 09:42 pÆgina 1 semilla … y otros/semillas/2016/hoja teruel 10... · l...

8
“Peregrinar a Lourdes es una experien- cia de amor a la Virgen con un halo de esperanzaSemilla Evangélica Diócesis de Teruel y Albarracín Año LVII • Número 3.188 • 10 de abril Semilla Evangélica Diócesis de Teruel y Albarracín Año LVII • Número 3.188 • 10 de abril

Upload: doanbao

Post on 24-Sep-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TE01OK.qxd:P-01 4/4/16 09:42 PÆgina 1 Semilla … y otros/semillas/2016/HOJA TERUEL 10... · l próximo sábado 16 de abril, en el zaragozano colegio Santo Do- ... La peregrinación,

“Peregrinar aLourdes esuna experien-cia de amor ala Virgen conun halo deesperanza”

Semilla EvangélicaDiócesis de Teruel y AlbarracínAño LVII • Número 3.188 • 10 de abril

Semilla EvangélicaDiócesis de Teruel y AlbarracínAño LVII • Número 3.188 • 10 de abril

TE01OK.qxd:P-01 4/4/16 09:42 PÆgina 1

Page 2: TE01OK.qxd:P-01 4/4/16 09:42 PÆgina 1 Semilla … y otros/semillas/2016/HOJA TERUEL 10... · l próximo sábado 16 de abril, en el zaragozano colegio Santo Do- ... La peregrinación,

La tercera vez

EVANGELIO • III DOMINGO DE PASCUA • Jn 21, 1-14. CICLO C.

Parece que la Iglesia se empeñaen mostrarnos y demostrarnosque las apariciones y los en-

cuentros del Resucitado con los após-toles son fundamentales para en-tender que el domingo es el día delSeñor. En este tercer domingo de Pas-cua, la lectura del Evangelio conclu-ye así: “Esta fue la tercera vez que Je-sús se apareció a los discípulos des-pués de resucitar de entre los muer-tos”. En domingo se apareció Jesús alos apóstoles, en domingo se apare-ció a los de Emaús, en domingo seapareció a Tomás. En domingo se noshace presente por el pan y la palabraen el sacramento de la sagrada Eu-caristía.

De vuelta a Galilea. Esta pesca mi-lagrosa recuerda a otra que recoge sanLucas: toda la noche bregando, sinpescar nada, llega el Maestro y les pideremar mar adentro. El resultado deesta primera pesca es la fe de Pedroy la llamada a ser pescadores de hom-bres. Esta otra pesca tiene lugar en elmismo mar, pero las condiciones

han cambiado: el Maestro es ya el Se-ñor, el Resucitado y la pesca tan abun-dante culmina en comunión. Losapóstoles -¡la Iglesia!- han cumplidocon el mandato de volver, expresadoen el evangelio de san Marcos de lasiguiente manera: “Él va por delantede vosotros a Galilea. Allí lo veréis,como os dijo”. O también en el de sanMateo: “No temáis: id a comunicar amis hermanos que vayan a Galilea; allíme verán”.

En Galilea, antes y después de laPascua, nos encontramos al Señorque se hace el encontradizo en me-dio de las cosas más ordinarias: enel trabajo y en su contrapunto quees la fiesta. Galilea es el tiempo opor-tuno de nuestra vocación y de nues-tro bautismo. Si no encontramos alSeñor en estas cosas más cotidianas,no lo encontraremos jamás. María,la Virgen Madre, con sus misericor-dias, nos ayudará a verlo en las co-sas sencillas.

José Antonio Calvo

Estaban juntos Simón Pedro, Tomás,apodado el Mellizo; Natanael, el de

Caná de Galilea; los Zebedeos yotros dos discípulos suyos.

Simón Pedro les dice: «Me voy apescar».

Ellos contestan: «Vamos tambiénnosotros contigo».

Salieron y se embarcaron; y aque-lla noche no cogieron nada. Estaba yaamaneciendo, cuando Jesús se pre-sentó en la orilla; pero los discípulosno sabían que era Jesús.

Jesús les dice: «Muchachos, ¿te-néis pescado?».

El los contestaron: «No».Él les dice: «Echad la red a la de-

recha de la barca y encontraréis».La echaron, y no podían sacarla,

por la multitud de peces. Y aquel dis-cípulo a quien Jesús amaba le dice aPedro: «Es el Señor».

Al oír que era el Señor, Simón Pe-dro, que estaba desnudo, se ató latúnica y se echó al agua. Los demásdiscípulos se acercaron en la barca,porque no distaban de tierra másque unos doscientos codos, re-molcando la red con los peces.

Al saltar a tierra, ven unas brasascon un pescado puesto encima y pan.

Jesús les dice: «Traed de los pe-ces que acabáis de coger».

Simón Pedro subió a la barca yarrastró hasta la orilla la red repletade peces grandes: ciento cincuentay tres. Y aunque eran tantos, no serompió la red.

Jesús les dice: «Vamos, almorzad».Ninguno de los discípulos se

atrevía a preguntarle quién era, por-que sabían bien que era el Señor. Je-sús se acerca, toma el pan y se lo da,y lo mismo el pescado.

Esta fue la tercera vez que Je-sús se apareció a los discípulos des-pués de resucitar de entre losmuertos.

DÍA DEL SEÑOR2

Palabra de Dios para la semana… 10 DOMINGO III DE PASCUA, - Hch 5, 27b-32. 40b-41.- Sal 29. - Ap 5, 11-14. - Jn 21, 1-19. 11 LUNES, San Estanislao, obispo y mártir (MO). - Hch 6, 8-15. - Sal 118.- Jn 6, 22-29. 12 MARTES, Feria - Hch 7, 51-8, 1a. - Sal 30. - Jn 6, 30-35. 13 MIÉRCOLES, Feria - Hch 8, 1b-8. -Sal 65. - Jn 6, 35-40. 14 JUEVES, Feria - Hch 8, 26-40. - Sal 65. - Jn 6, 44-51. 15 VIERNES, Feria - Hch 9, 1-20.- Sal116. - Jn 6, 52-59. 16 SÁBADO, Feria - Hch 9, 31-42. - Sal 115. - Jn 6, 60-69.

ZA02.qxd:P-02 1/4/16 14:00 PÆgina 1

Page 3: TE01OK.qxd:P-01 4/4/16 09:42 PÆgina 1 Semilla … y otros/semillas/2016/HOJA TERUEL 10... · l próximo sábado 16 de abril, en el zaragozano colegio Santo Do- ... La peregrinación,

AYUDAR A LA IGLESIA EN SUS NECESIDADES 3

¿Cuánto dinero dedica la Iglesia a Cáritas?Desmontando mentiras, proclamando verdades

La mentira: La Iglesia solo aporta aCáritas un 3% de su presupuesto.

La verdad: El 65% del dinero de Cáritasviene de la Iglesia.

Junto a esto, y en honor a la ver-dad, es necesario decir que Cá-ritas también recibe dinero a tra-

vés de la “x” que los ciudadanos querealizan la declaración de la rentamarcan en la casilla de fines socia-les. ¿Por qué? Porque Cáritas es unade las instituciones de vanguardiaen la sensibilización sobre los pro-blemas sociales y en la atención delas personas y familias necesitadasde apoyo y acompañamiento parasalir de la pobreza, sin discriminara nadie por razones de sexo, raza,condición o confesión.

Otra de las mentiras es la afir-mación de que la Conferencia Epis-copal y las diócesis no son trans-parentes en sus cuentas. Una pe-riodista llega a decir que “la CEE solopublica un escueto desglose anual”.Totalmente falso: el “escueto des-glose” es un informe de 10.000 fo-lios que se entrega al Gobierno yque aporta una visión muy com-pleta de la actividad de la Iglesia ca-tólica en España. A este informe seañaden en las webs de las diócesislos llamados “portales de transpa-rencia” en los que se informa pú-blicamente de los dineros -esta vezsí- que bajo forma de subvenciónreciben las diócesis correspon-dientes para la restauración debienes de interés cultural, artísticoe histórico.

Las mentiras sobre la financiación de la Iglesia ca-tólica en España llegan a su colmo cuando se afir-ma que una institución eclesial como Cáritas noes financiada por los católicos. ¿Cual es la verdad?La actividad de Cáritas se sostiene con lo que apor-ta la Conferencia Episcopal (6 millones de euros),

más lo que aportan las diócesis, más lo que apor-tan las parroquias, más lo que aportan las con-gregaciones, más lo que aportan (tiempo y dine-ro) millones de voluntarios. Todo ello es aporta-ción de la Iglesia; es más, el 65 por ciento del di-nero de Cáritas procede de la Iglesia.

Próximo número: Mentiras sobre el IBI y el IVA

El próximo sábado 16 de abril, en el zaragozano colegio Santo Do-mingo de Silos (C/ Monasterio de Sigena, s/n. Las Fuentes), secelebrará la XIV Jornada de Reflexión sobre la Religión en la Es-

cuela. Este encuentro organizado por las diócesis de la Iglesia en Ara-gón y La Rioja girará en torno a dos ponencias pronunciadas por Do-mingo Buesa (“El Pilar, como vertebrador de nuestra identidad”) y porIsabel Guerra (“María: belleza inmaculada”). La jornada se completa-rá con dos talleres y un concierto protagonizado por Migueli. Los ac-tos, que se celebrarán de 9.30 a 18.30, estarán presididos por el ar-zobispo de Zaragoza, monseñor Jiménez Zamora.

Sor Isabel Guerra hablará de María, belleza y jóvenes. En la foto: Detalle de la Inmaculada Joven.

María de Nazaret, educadora en la fe

© Isabel Guerra

ZA03.qxd:P-03 1/4/16 14:00 PÆgina 1

Page 4: TE01OK.qxd:P-01 4/4/16 09:42 PÆgina 1 Semilla … y otros/semillas/2016/HOJA TERUEL 10... · l próximo sábado 16 de abril, en el zaragozano colegio Santo Do- ... La peregrinación,

“““

4 AÑO DE LA MISERICORDIA

“Peregrinar a Lourdes es una experienciade amor a la Virgen con un halo deesperanza ante la enfermedad”

Peregrinación al Santuario de Lourdes (Francia)

Tres testimonios de enfermos y voluntarios hablan de fe, ayuda desinteresada, familia y buenalogística en la marcha al Santuario que cada año organizan las Hospitalidades de Aragón

Laura,médico voluntaria:Dejamos de lado todas nuestraspreocupaciones y ayudamos al otro

En esta peregrinación trabajamosmucho y me encanta el aspecto deacogida de lo que significa laHospitalidad: dejar de lado todasnuestras preocupaciones y ayudaral otro, sobre todo al que más lonecesita, no dejar a nadie sólo yayudarles a sentirse como partede una gran familia. Yo no he de-jado de ir desde que empecé ycada vez me siento más involu-crada en la Hospitalidad, como enuna gran familia. No todos son ac-tos religiosos, hay muchos ratosdistendidos, fiestas, canciones,confidencias, paseos, talleres demanualidades, de relajación, ra-tos de meditación en la praderacon música.

Pilar,joven voluntaria:Me encantaría ampliar esta granfamilia

Suelen ser personas cercanas a tuentorno las que te animan a dar elpaso e involucrarte en una nuevaexperiencia. Disfruto todo, la pre-paración previa del viaje, el primerdía donde te reencuentras con losenfermos y con el resto de com-pañeros de la hospitalidad. Para di-fundir esta peregrinación veo útildar charlas en colegios y en pa-rroquias donde se encuentra gen-te joven dispuesta a darse por losdemás, pondría carteles en las uni-versidades y en especial en las deciencias de la Salud. Me encanta-ría que nuestra experiencia pu-diera ser compartida con máspersonas y ampliar esta gran fa-milia.

Manuel,enfermo:Ves que eres un enfermo, sí,pero privilegiado del Señor

En lo espiritual, cuando hay fe, noexiste incomodidad alguna. Encuanto a lo material, es una go-zada verte arropado por una es-merada organización, atencionespersonales, seguridad y servicios.También puedes contemplar eldevastador deterioro que producela enfermedad en los enfermos yves que con relación a tu disca-pacidad eres un enfermo, sí, peroprivilegiado del Señor. Ves cómohay personas que se pliegan a lavoluntad de Dios con una sonrisaen los labios. Lourdes no es una ex-cursión religiosa, sino una pere-grinación de fe hacia la Virgen conun halo de esperanza ante su en-fermedad.

La Hospitalidad diocesana de Za-ragoza Nuestra Señora de Lourdesorganiza una peregrinación al san-tuario de Lourdes del 1 al 4 de ju-lio. La peregrinación, a la que se su-mará la hospitalidad de Jaca, esta-rá presidida por el arzobispo mon-señor Vicente Jiménez Zamora. LaHospitalidad de Barbastro-Monzóntambién organizará una peregri-nación. Y no hay mejor carta de pre-sentación para comprender la esen-cia de esta marcha que la experienciade sus enfermos y voluntarios:

Para contactar con la Hospitalidad enviar un correo a [email protected] o llamar al 976 204 767

TE04-05 OK.qxd:P-06 4/4/16 09:25 PÆgina 2

Page 5: TE01OK.qxd:P-01 4/4/16 09:42 PÆgina 1 Semilla … y otros/semillas/2016/HOJA TERUEL 10... · l próximo sábado 16 de abril, en el zaragozano colegio Santo Do- ... La peregrinación,

5IGLESIA HOY…

ENCUENTRO DIOCESANODE LA MISERICORDIA:

“LA CIUDAD SE LLENÓ DE ALEGRÍA”

ESCRIBE NUESTRO OBISPO

La fiesta de la Divina Misericordia de este año Ju-bilar quedará grabada en la memoria de muchosde nosotros, como una jornada especial. La es-

pléndida respuesta de tantas parroquias, cofradías, de-legaciones, hermandades y asociaciones de nuestrospueblos y ciudades hicieron posible la celebración com-partida y gozosa del Encuentro Diocesano de la Mise-ricordia. El esfuerzo de todos los que han trabajado ge-nerosamente en la preparación de todos los actos, de-dicando tiempo, esfuerzos y un magnífico saber hacer,dieron sus primeros frutos en este 2 Abril de 2016, per-mitiéndonos disfrutar de una jornada emocionante.

Todos los actos resultaron muy bien. La acogida enla plaza del Seminario, la procesión a la catedral y el actojubilar con el paso de la Puerta Santa colmaron una ma-ñana gozosa. Reconozco que me sentí muy conmovi-do con la asistencia tan nutrida de peregrinos. Era muybello ver a tantos fieles que procesionabais acompañandoa vuestras imágenes de Cristo o de Santa María por laplaza de la catedral de Teruel. Las bandas, los tambo-res y bombos, los bailes y el colorido de las peanas sepresentaban como una gran llamada a todos los queos observábamos a unirnos a compartir vuestra alegría.

Por siete veces la Catedral de Teruel se quedo pe-queña. Fueron los momentos en que, por arciprestaz-gos, fuisteis entrando en vuestra casa. Repetíamos laformula, pero siempre resultaba nueva. Debo agrade-cer las palabras de los arciprestes, la compañía de vues-tros curas y vuestro paso contemplativo por el bello tran-sito de la Misericordia de nuestra Catedral. Seguro quecada uno tendría experiencias distintas y enriquecedoras.Yo le pedía al Señor que las palabras del Papa Francis-co se hicieran realidad en cada uno de los peregrinos:“La peregrinación es un signo peculiar en el Año San-to, porque es imagen del camino que cada persona re-aliza en su existencia. La vida es una peregrinación yel ser humano es viator, un peregrino que recorre sucamino hasta alcanzar la meta anhelada. También parallegar a la Puerta Santa en Roma y en cualquier otrolugar, cada uno deberá realizar, de acuerdo con las pro-pias fuerzas, una peregrinación. Esto será un signo delhecho que también la misericordia es una meta por al-canzar y que requiere compromiso y sacrificio. La pe-regrinación, entonces, sea estímulo para la conversión:atravesando la Puerta Santa nos dejaremos abrazar por

la misericordia de Dios y nos comprometeremos a sermisericordiosos con los demás como el Padre lo es connosotros”. (MV 14).Esas palabras del Papa resumen muybien los esforzados preparativos, todo el contenido ylos objetivos de la jornada.

Muchos de los peregrinos quisisteis recibir el per-dón del Padre en la Iglesia Jubilar del Salvador partici-pando en el sacramento de la Reconciliación. Y despuésdel reponedor rato de la comida, más de quinientos pe-regrinos acudisteis a almorzar a nuestro Colegio dio-cesano, nos dimos cita de nuevo en nuestra Catedral.

La procesión hasta la Plaza de Toros fue ordenaday bella, intensa y emocionante. Una piadosa explosiónde color, música, bailes y una serena alegría, alentabaa los más de seis mil peregrinos que caminábamos go-zosos a celebrar la Eucaristía. Junto a las imágenes y losperegrinos que las portaban y acompañaban, se en-trelazaban las obras de Misericordia corporales y es-pirituales como una letanía que nos exhortaba a abrirnuestro corazón sinceramente a los demás. El hogar paratranseúntes de Cáritas, propuesto como gesto solida-rio para este Año Jubilar, nos ayudo a concretar nues-tro compromiso de ser misericordiosos con los más ne-cesitados y ayudarles a recuperar plenamente su dig-nidad.

La Plaza de Toros se había trasformando en un her-moso templo donde pudimos celebrar fraternalmentenuestra fe en el Resucitado. Era la fiesta de la Divina Mi-sericordia y el gozo desbordó nuestro corazón: “la ciu-dad se lleno de alegría” (Hechos 8,8). La Inmaculada delos jóvenes, de Sor Isabel Guerra, presidía la celebra-ción. Esta imagen peregrina, portada con entusiasmopor nuestros chavales, nos hacía contemplar con gra-titud en esta tarde a la Madre de la Misericordia: ella siem-pre nos alienta en el camino de la vida a ser “miseri-cordiosos como el Padre”.

Pido a Dios que sean muchos los frutos de esta jor-nada. Que el esfuerzo realizado sirva para tomar con-ciencia de que somos capaces de Misericordia y que,al recibirla, podemos llevarla a los demás.

MUCHAS GRACIAS A TODOS.

† Carlos Escribano Subías,Obispo de Teruel y de Albarracín

TE04-05 OK.qxd:P-06 4/4/16 09:25 PÆgina 3

Page 6: TE01OK.qxd:P-01 4/4/16 09:42 PÆgina 1 Semilla … y otros/semillas/2016/HOJA TERUEL 10... · l próximo sábado 16 de abril, en el zaragozano colegio Santo Do- ... La peregrinación,

6 NUEVA EVANGELIZACIÓN

El Movimiento de Cursillos de Cristiandad presenta lanueva edición de Ideas Fundamentales

Para que la levadura fermente la masa de los ambientes

La obra recoge las intuiciones que este movimiento de apostolado seglarentiende como base de su carisma eclesial de primer anuncio

Qué necesario es salir, sin cansarse, para encontrara los lejanos!”, así lo proclamaba el papa Francis-co en el Tercer Encuentro Europeo del Movimien-

to de Cursillos de Cristiandad que, con el lema “Anunciamoslo que hemos visto y oído. Un encuentro, un camino, unacomunidad”, se celebró en Roma en abril de 2015. El Paparecalcó en la audiencia a los cursillistas que “todo en la co-munidad eclesial tiene como finalidad hacer tocar con lamano a las personas la infinita misericordia divina”.

Atendiendo a la llamada del papa Francisco y fruto deun exhaustivo trabajo de casi siete años, la tercera edi-ción de las “Ideas Fundamentales del Movimiento de Cur-sillos de Cristiandad” va en busca de los orígenes, fren-

te a nuevos retos, siendo vanguardia de los nuevos tiem-pos, manteniendo carisma y método y, al mismo tiem-po, dando cuerpo al cambio, significa esto que anima acada uno a poner la alegría del Evangelio en su vida.

Las “Ideas Fundamentales” no son una “biblia” y de-ben ser leídas teniendo en cuenta los setenta años de his-toria del movimiento, la realidad de la Iglesia y el con-texto histórico actual. No desarrolla exhaustivamente to-dos los contenidos del carisma, la finalidad, la metodo-logía y las estructuras del MCC y puede ser completadoy complementado con otras aportaciones, pero su estudioy conocimiento es indispensable para todos aquellos que,amando a Jesucristo, quieren amar a su Iglesia.

El MCC se halla presente en nues-tras diócesis con mayor o menorfuerza, además se trabaja en co-ordinación con Cursillos de Osma-Soria, donde el movimiento ha vi-vido un resurgir en los últimos tresaños. En Calatayud existen dosgrupos que se reúnen periódica-mente; en Jaca existe un secreta-riado en Sabiñánigo. El obispo de

esta diócesis y, al mismo tiempo,de la de Huesca está interesado enla revitalización de Cursillos. En Te-ruel se siguen celebrando dos ul-treyas quincenales muy numero-sas -en Ademuz y en Monreal delCampo- y se está preparando uncursillo para los próximos meses.En Zaragoza el Secretariado Dio-cesano trabaja activamente a tra-

vés de la Escuela de Dirigentes ylas Ultreyas. Estas últimas se ce-lebran quincenalmente en la Casade la Iglesia, los martes a partir delas 20.00 horas. El próximo Cur-sillo -nº 348- se celebrará en laQuinta Julieta desde la noche delviernes 29 de abril hasta la tardedel lunes 2 de mayo. Para más in-formación: 649 344 094.

Cursillos de Cristiandad en Aragón

“¡Cuánto necesitamos y qué importante es la dimensión acogedora, familiar y evangelizadora que los Cursillos ofrecen!”, destacó Francisco.

ZA06.qxd:P-06 1/4/16 13:58 PÆgina 1

Page 7: TE01OK.qxd:P-01 4/4/16 09:42 PÆgina 1 Semilla … y otros/semillas/2016/HOJA TERUEL 10... · l próximo sábado 16 de abril, en el zaragozano colegio Santo Do- ... La peregrinación,

El plan de Dios sobre nuestravocación de hijos de Dios enCristo incluye la manifestación

del Misterio y la recapitulación detodas las cosas en Cristo: “dándo-nos a conocer el misterio de su vo-luntad: el plan que había proyectado(v.9) recapitular todas las cosas delcielo y de la tierra”.

Aquí el “Misterio” visto en su de-venir, es el proyecto divino globalque tiende a realizarse progresi-vamente tanto en extensión comoen intensidad (Ef 3,9; 3,2s); “reca-pitulación”, en este contexto (= quetodo tenga a Cristo por Cabeza).

Los destinatarios de este plan deDios y el don del Espíritu (v.11.14):“En él hemos heredado también losque ya estábamos destinados pordecisión del que lo hace todo segúnvoluntad (v.11), para que seamosalabanza de su gloria quienes an-tes esperábamos en el Mesías(v.12). En él también vosotros,después de haber escuchado la pa-labra de la verdad -el Evangelio dela salvación-, creyendo en él, habéissido marcados con el sello del Es-píritu Santo prometido” (v.13). Es lavocación respectiva de judíos y gen-tiles.

El don del Espíritu como arras yherencia para todos: “Él [el Espíritu]es la prenda de nuestra herencia,mientras llega la redención delpueblo de su propiedad, para ala-banza de su gloria” (v.14). En estostextos aparece como un desplieguede la revelación de la Trinidad. Aquíy en todo el Nuevo Testamento, laTrinidad, la historia de la salvacióny el destino de los hombres estánrelacionadas íntimamente.

LOS GRANDES MÍSTICOS RUSOSTomás Spidlík

Este libro ofrece los rasgos másdestacados de la espiritualidadrusa -desconocida en general

para los occidentales- en sus perso-najes y tendencias más relevantes.El P. Spidlík repasa el valor del sufri-miento con los primeros mártires dela Iglesia de Kiev; presenta obispos,príncipes, laicos y monjes santos;sigue con los llamados «locos porCristo», que reaccionan contra la hi-pocresía de las instituciones «cris-tianas»; trata de acercar al lector oc-cidental el famoso Libro del peregri-no ruso y la práctica de la oraciónde Jesús. No faltan capítulos sobrelos iconos, la vida litúrgica, las igle-sias y la piedad popular. Presenta ladoctrina espiritual de Teófanes elRecluso y se detiene en la espiritualidad del «corazón», un aspectomuy querido para los rusos. Termina con algunos filósofos recientes -Jomiakov, Dostoyevski, Soloviev o Ivanov- para quienes la soluciónde los problemas «humanos», «científicos» o «filosóficos» se encuen-tra en la persona de Cristo.

VER, ESCUCHAR, PENSAR… 7

El Papa Francisco ha dicho que la muerte y la resurrección de Jesússon justo el corazón de nuestra esperanza; sin esta fe en la muer-te y en la resurrección de Jesús nuestra esperanza será débil, ya

no será ni siquiera esperanza. San Pablo escribe a los corintios: “SiCristo no resucitó, vuestra fe es inútil y vuestros pecados no han sidoperdonados”.

Y el Papa ha afirmado: “La Resurrección de Cristo ilumina con unaluz nueva nuestras realidades cotidianas, la Resurrección de Cristo esnuestra fuerza. Dejémonos iluminar por la Resurrección de Cristo, de-jémonos transformar por su fuerza, para que, también a través de no-sotros en el mundo, los signos de muerte dejen lugar a los signos dela vida. Testimoniad que Jesús está vivo”.

Él mismo ha cantado en público una canción que dice precisamenteesto, que Jesús está vivo. Lo hizo en la 37ª asamblea nacional de laRenovación Carismática de Italia, en el estadio olímpico de Roma. Yvolvió a hacerlo con los jóvenes mexicanos, en Morelia, en su recientevisita a ese país.

Es la canción “Vive Jesús, el Señor”, compuesta por el P. Lucas Casaert,el mismo que compuso la canción “Qué detalle”, que Francisco reco-mendó a los sacerdotes, como recordamos en un comentario anterior.

Podemos escuchar este tema que le gusta cantar al Papa aquí:

youtu.be/qbmQGxV5YZ0Antonio J. Estevan

Director del programa musical “Generación Esperanza” de Radio María.

CARTA A LOSEFESIOS (II)

PARA ESCUCHAR…

PARA LEER…

ZA07.qxd:P-07 1/4/16 13:58 PÆgina 1

Page 8: TE01OK.qxd:P-01 4/4/16 09:42 PÆgina 1 Semilla … y otros/semillas/2016/HOJA TERUEL 10... · l próximo sábado 16 de abril, en el zaragozano colegio Santo Do- ... La peregrinación,

Diócesis de Teruel - Albarracín

Hoja Parroquial Diocesana Suplemento del B.O.E. de las Diócesis de Teruel y Albarracín. Director: José Antonio Lázaro Fernández. D.L. TE-Nº 3-1958.Redacción y Administración: Francés de Aranda, 3 - 44001 TERUEL. Tel. 978 619 950. Internet:www.diocesisdeteruel.org. E-mail: [email protected]

ÚLTIMA PÁGINA8

GRAN ÉXITO DEL “ENCUENTRO DIOCESANO DE LA MISERICORDIA”

INMACULADA DE LOS JÓVENES EN TERUEL

Dentro del “Año de la Miseri-cordia”, el sábado 2 de abriltuvo lugar en nuestra ciudad,

el Encuentro Diocesano de la Mise-ricordia. Un acto multitudinario alque asistieron más 6500 personasy donde se pudo ver una muestrade diferentes imágenes religiosas(Cruces, Cristos y Vírgenes) de losdiferentes arciprestazgos de nues-tra diócesis.

La jornada comenzó con un actode acogida en la Plaza del Seminario,seguida de una procesión a la Cate-dral, donde se llevó a cabo una emo-tiva celebración y se invitó a pasarpor la Puerta Santa de la Misericor-dia. Paralelamente se realizó la “Cele-bración del perdón” en la Iglesia delSalvador y al mediodía en el colegio“Las Viñas” una comida de convi-vencia. Por la tarde, imágenes y

peregrinos procesionaron hasta laplaza de toros donde una Eucaristíapuso el broche final a la jornada.

En nuestra web diocesana pue-den ver galerías de fotos realizadaspor Elena Prieto, desde aquí darle lasgracias por la colaboración, ademásla Delegación de Medios está reali-zando un extenso video de la cele-bración, cuando esté disponible avi-saremos en Semilla Evangélica.

Desde el 30 de marzo y hasta el 2 de abril,acogimos la Inmaculada de los jóvenesen nuestra ciudad de Teruel. La obra pic-

tórica de Isabel Guerra, la “Inmaculada joven”,fue un regalo de la autora a todos los jóvenes quese reunieron en el Encuentro Europeo del pasadoverano en Ávila. La obra fue acogida en la Igle-sia del Seminario y visitó el Hogar de San José,el Pinar, la cárcel y los conventos de Carmelitasy Clarisas. Finalmente presidióel Encuentro Dio-cesano de la Misericordia.

Autor Paco Gómez

TE08.qxd:P-08 Teruel 4/4/16 09:36 PÆgina 1