¡oye! ¡me puedes explicar este texto! matilda · 2018-08-28 · actividad 2 -3 lección 2 3.3...

21
EDUCACIÓN BÁSICA MEDIA ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA LENGUA Y LITERATURA Grado: 6to. EBM: A - B - C Profesor: Daniel Floreano M. Año lectivo: 2018 -2019 Fecha: 17 de agosto del 2018 TEMARIO PARA EXAMEN DEL PRIMER QUIMESTRE UNIDAD # 1: ¡Qué delicia! TÓPICOS GENERATIVOS CONTENIDOS UBICACIÓN 1.1. ¡Oye! ¡Me puedes explicar este texto! Lectura: 1. Matilda Ortografía: 2. palabras agudas, llanas y esdrújulas. 2.1. las reglas generales de acentuación 2.3. sinónimos y antónimos Gramática: 3. El sustantivo y sus clases 3.1. el género y el número del sustantivo Expresión oral y escrita: 4. el subrayado 4.1 las anécdotas Literatura: 5. los textos literarios y no literarios 5.1. la prosa y el verso Cuaderno Texto: páginas: 8- 16 - 31 – 32 - 36 – 38 - 40 Tarea 1 – tarea 2 Actividad 1 -2 - 3 Lección 1 UNIDAD # 2: Paso a paso TÓPICOS GENERATIVOS CONTENIDOS UBICACIÓN 2.1. ¿Un amigo o un enemigo? ¡mejor escribo, leo y pienso! Lectura: 6. El principito Vocabulario: 7. las palabras polisémicas y las palabras homófonas Cuaderno: Texto: 46 - 51 – 71 - Lección 1 - 2 Gramática:

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¡Oye! ¡Me puedes explicar este texto! Matilda · 2018-08-28 · Actividad 2 -3 Lección 2 3.3 ¡La, mi, un, y no es música! 14. Gramática 14. los determinantes, articulas y demostrativos

EDUCACIÓN BÁSICA MEDIA

ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA

LENGUA Y LITERATURA

Grado: 6to. EBM: A - B - C Profesor: Daniel Floreano M.

Año lectivo: 2018 -2019 Fecha: 17 de agosto del 2018

TEMARIO PARA EXAMEN DEL PRIMER QUIMESTRE

UNIDAD # 1: ¡Qué delicia!

TÓPICOS GENERATIVOS

CONTENIDOS

UBICACIÓN

1.1. ¡Oye! ¡Me puedes explicar

este texto!

Lectura:

1. Matilda

Ortografía:

2. palabras agudas, llanas y

esdrújulas.

2.1. las reglas generales de

acentuación

2.3. sinónimos y antónimos

Gramática:

3. El sustantivo y sus clases

3.1. el género y el número

del sustantivo

Expresión oral y escrita:

4. el subrayado

4.1 las anécdotas

Literatura:

5. los textos literarios y no

literarios

5.1. la prosa y el verso

Cuaderno

Texto: páginas: 8- 16 - 31 –

32 - 36 – 38 - 40

Tarea 1 – tarea 2

Actividad 1 -2 - 3

Lección 1

UNIDAD # 2: Paso a paso

TÓPICOS GENERATIVOS

CONTENIDOS

UBICACIÓN

2.1. ¿Un amigo o un enemigo?

¡mejor escribo, leo y pienso!

Lectura:

6. El principito

Vocabulario:

7. las palabras polisémicas y

las palabras homófonas

Cuaderno:

Texto: 46 - 51 – 71 -

Lección 1 - 2

Gramática:

Page 2: ¡Oye! ¡Me puedes explicar este texto! Matilda · 2018-08-28 · Actividad 2 -3 Lección 2 3.3 ¡La, mi, un, y no es música! 14. Gramática 14. los determinantes, articulas y demostrativos

8. los adjetivos y sus clases

8.1. los grados del adjetivo

8.2. los pronombres

personales

Texto: 52 – 54 - 72

Torremar Virtual

Tarea: 1 - 2

Lección 2

Ortografía:

9. la acentuación de

diptongos e hiatos

Cuaderno:

Texto: 56

Hoja de actividad: 5

Expresión oral y escrita

10. la comunicación a

distancia

10.1 indicaciones para llegar

a un lugar

Cuaderno:

Texto: 58 - 78

Literatura:

11. La estructura de la

narración

11.1. los elementos de la

narración

Cuaderno:

Texto: 60 - 80

Hoja de actividad: 2

UNIDAD # 3: vida cotidiana

TÓPICOS GENERATIVOS

CONTENIDOS

UBICACIÓN

3.1. cuidemos el mundo que es

nuestro lugar preferido

Lectura:

12. Cuidemos el mundo (el

consumo responsable)

12.1 Misión verde: ¡Salva tu

planeta!, de Antonio Calvo

Roy e Ignacio Fernández

Bayo

Cuaderno

Texto: 102 – 120 –

Actividad 1

3.2 ¡Ay! Que difícil está este

rompecabezas. Vocabulario:

13. las onomatopeyas

13. 1 las palabras simples y

compuestas

Cuaderno

Texto: 107 – 125 –

Tarea 1

Lección 1

Page 3: ¡Oye! ¡Me puedes explicar este texto! Matilda · 2018-08-28 · Actividad 2 -3 Lección 2 3.3 ¡La, mi, un, y no es música! 14. Gramática 14. los determinantes, articulas y demostrativos

Actividad 2 - 3

Lección 2

3.3 ¡La, mi, un, y no es música! 14. Gramática

14. los determinantes,

articulas y demostrativos

14.1 los determinantes

posesivos

14.2 los determinantes

numerales e indefinidos

Cuaderno

Texto: 108 – 126 – 128 -

Lección 2

Actividad 4

3.4 juguemos a la c y b 15. ortografía

15. palabras con –cc-

15.1 palabras con b

Cuaderno

Texto: 110 – 130 -

Tarea 2

3.5 ¡Estamos perdidos!

Hagamos un esquema y

especifiquemos lugares.

16. expresión oral y escrita

16.1 el esquema

16.1 la descripción de lugares

Cuaderno

Texto: 112 – 132

Actividad 5 y 6

Elaborado por: Revisado por:

Daniel Floreano Mite

Pablo Herrera

Profesor de Lengua y Literatura Jefe del Área de Lengua y Literatura

Page 4: ¡Oye! ¡Me puedes explicar este texto! Matilda · 2018-08-28 · Actividad 2 -3 Lección 2 3.3 ¡La, mi, un, y no es música! 14. Gramática 14. los determinantes, articulas y demostrativos

EDUCACIÓN BÁSICA MEDIA

ÁREA DE INGLÉS ENGLISH

Grade: 6th Teachers: Hector Castro / Pablo Roque

School Year: 2018 -2019 Date: August 15, 2018

FIRST QUINMESTER EXAM –STUDY GUIDE

UNITS 1, 2 , 3, 4

UNITS CONTENTS RESOURCES

UNIT 1 MY INTERESTS

Grammar: • Gerunds, simple present, simple

past and present progressive - Student book pages 9, 12, 13, 19.

Workbook pages 8, 9, 12, 13, 17

Reading:

• Apply reading skills to complete activities based on given story.

Listening:

• Tactics for Listening – Developing – Units 1, 2, 3

Book (units as indicated) Notebook

Folder Torremar Virtual

UNIT 2 FAMILY TIES

Grammar: • Simple past, used to, comparatives

and superlatives adjectives - Student book pages 25, 28, 29, 35.

Workbook pages 22, 23, 26, 27, 31 Writing:

• Autobiography - Student book page 32, Workbook page 30

Listening:

• Tactics for Listening – Developing – Units 4, 5

UNIT 3 HELPING OTHERS

Grammar: • Could, be going to, present perfect

- Student book pages 41, 44, 45,

51. Workbook pages 36, 37, 40,

41, 45 Writing:

• Letter - Student book page 48, Workbook page 44

Listening:

• Tactics for Listening – Developing – Unit 6

Page 5: ¡Oye! ¡Me puedes explicar este texto! Matilda · 2018-08-28 · Actividad 2 -3 Lección 2 3.3 ¡La, mi, un, y no es música! 14. Gramática 14. los determinantes, articulas y demostrativos

UNIT 4 SHOPPING AROUND

Grammar: • Comparisons with more/the most,

less/the least, as….as, too and enough, one/ones - Student book

pages 63, 66, 67, 73. Workbook

pages 52, 53, 56, 57, 61 Writing:

• Shopping Center Review - Student book pages 68, 69, Workbook pages 58

Listening:

• Tactics for Listening – Developing – Units 7, 8, 9

IMPORTANT: Check the information in books, notebook, folder, and Torremar Digital to reinforce the topics covered in class.

Created by: Approved by:

Héctor Castro / Pablo Roque Wilson Cardoza Novoa Teachers English Area Coordinator

Page 6: ¡Oye! ¡Me puedes explicar este texto! Matilda · 2018-08-28 · Actividad 2 -3 Lección 2 3.3 ¡La, mi, un, y no es música! 14. Gramática 14. los determinantes, articulas y demostrativos

EDUCACIÓN BÁSICA MEDIA ÁREA DE MATEMÁTICA

Grado: Sexto de Básica Profesor: Fernando Briones Lozada

Año lectivo: 2018 -2019 Fecha: Agosto del 2018

TEMARIO PARA EXAMEN DEL PRIMER QUIMESTRE

BLOQUE # 1 – 2 – 3

DESTREZAS, UNIDADES O MÓDULOS CONOCIMIENTOS

UBICACIÓN (texto y cuaderno)

� Generar sucesiones con sumas, restas, con números

naturales, a partir de ejercicios numéricos o problemas sencillos.

� Reconocer el valor posicional de números naturales de hasta nueve cifras, basándose en su composición y descomposición, con el uso de material concreto y con representación simbólica.

� Reconocer términos de la adición y sustracción, y calcular la suma de números naturales.

� Calcular aplicando algoritmos y la tecnología, multiplicaciones con números naturales.

� Medir ángulos rectos, agudos y obtusos, con el graduador u otras estrategias, para dar solución a situaciones cotidianas.

� Construir, con el uso de una regla y un compás, paralelogramos fijando medidas de lados y/o ángulos.

� Sucesiones con sumas y

restas. � Números hasta 999 999

999. � Adición y sustracción de

números hasta 999 999 999.

� Multiplicación de números hasta 999 999 999.

� Ángulos rectos, agudos y obtusos.

� Trazo de paralelogramos.

Pág. 12

Pág. 14

pág. 20 y 22

Pág. 24

Pág. 26

Pág. 28

Pág. 42

Pág. 44 Pág. 48 Pág. 50 Pág. 52 Pág. 54 Pág. 56 Pág. 58

� Utilizar el sistema de coordenadas para representar

situaciones significativas (números naturales). � Utilizar criterios de divisibilidad por 2, 4, 5, y 10; 3, 6, 9 en

la descomposición de números naturales en factores primos y en la resolución de problemas.

� Identificar múltiplos y divisores de un conjunto de números naturales.

� Identificar números primos y números compuestos por su definición, aplicando criterios de divisibilidad.

� Encontrar el máximo común divisor y mínimo común múltiplo de un conjunto de números naturales.

� Reconocer el metro cuadrado y sus submúltiplos como unidades de medida de superficie y realizar conversiones en la resolución de problemas.

Reconocer el metro cúbico y sus submúltiplos como unidades de medida de volumen y realizar conversiones en la resolución de problemas.

� Sucesiones con multiplicaciones y divisiones.

� Divisiones con divisor de dos cifras.

� Potenciación � Cuadrados y cubos. � Potencia con exponente 2 y

3. � Radicación. � Perímetro de triángulo. � Conversiones simples de

medidas de longitud.

Page 7: ¡Oye! ¡Me puedes explicar este texto! Matilda · 2018-08-28 · Actividad 2 -3 Lección 2 3.3 ¡La, mi, un, y no es música! 14. Gramática 14. los determinantes, articulas y demostrativos

Elaborado por:

Revisado por:

Lcdo. Fernando Briones Lozada

Profesor de Matemáticas

Julio Pezo

Jefe del Área de Matemáticas

� Sistemas de coordenadas. � Criterios de divisibilidad

para 2, 3, 4, 5, 6, 9, 10. � Múltiplos y divisores. � Números primos y

compuestos. � Factores primos. � Máximo común divisor. � Mínimo común múltiplo. � Metro cuadrado y

submúltiplos. � Metro cúbico y

submúltiplos.

Pág. 74

Pág.76 y 78

Pág. 80 Pág. 82 Pág. 84 Pág. 86 Pág. 88 Pág. 90 Pág. 92

Revisar

Tareas, AIC,

cuaderno y

Evaluaciones.

Page 8: ¡Oye! ¡Me puedes explicar este texto! Matilda · 2018-08-28 · Actividad 2 -3 Lección 2 3.3 ¡La, mi, un, y no es música! 14. Gramática 14. los determinantes, articulas y demostrativos

EBM

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES

CCNN

Curso: SEXTO EBM Profesor: QF. Wellington Ronquillo N. Msc. Año lectivo: 2018 -2019 Fecha: 13.08.18

TEMARIO PARA EXAMEN DEL PRIMER QUIMESTRE

INSTRUCCIONES GENERALES: • Las guías de estudio son herramientas diseñadas para fortalecer lo aprendido durante el I

Quimestre. • Tómese el tiempo necesario para alcanzar o reforzar las habilidades descritas abajo. Esto

puede lograrse a través de la práctica utilizando el libro de la materia, cuaderno, así como las actividades realizadas en este quimestre.

BLOQUES CONOCIMIENTOS UBICACIÓN (texto)

Bloque 1: Diversidad,

reproducción y transformaciones.

1) Características y clasificación de los invertebrados.

Páginas desde la 16 hasta la 20 y cuaderno

Libro de Ciencias

Naturales: Santillana:

Alto rendimiento.

2) Sistema reproductor humano femenino y masculino. Páginas 22-23-24 y cuaderno

3) La materia: Sustancias puras y mezclas Páginas 26-27-28

Bloque 2: Relaciones y transformaciones en los organismos y

energías.

1) Ciclo reproductivo de las plantas y agentes polinizadores Páginas 52-53- 54

Libro de Ciencias

Naturales: Santillana:

Alto rendimiento.

2) Los cambios en la pubertad. Páginas 56 hasta la 60

Elaborado por: QF. Wellington Ronquillo N. Msc. Revisado por: Lcdo. David Pacheco Montoya Msc.

Profesor de CCNN Jefe del Área de CCNN

Page 9: ¡Oye! ¡Me puedes explicar este texto! Matilda · 2018-08-28 · Actividad 2 -3 Lección 2 3.3 ¡La, mi, un, y no es música! 14. Gramática 14. los determinantes, articulas y demostrativos
Page 10: ¡Oye! ¡Me puedes explicar este texto! Matilda · 2018-08-28 · Actividad 2 -3 Lección 2 3.3 ¡La, mi, un, y no es música! 14. Gramática 14. los determinantes, articulas y demostrativos

EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES

CIENCIAS NATURALES

Curso: 6TO EBM “C” Profesor: Blgo. Ronald Vallejo Moreira Año lectivo: 2018 -2019 Fecha: 15.08.18

TEMARIO PARA EXAMEN DEL PRIMER QUIMESTRE

INSTRUCCIONES GENERALES: • Las guías de estudio son herramientas diseñadas para fortalecer lo aprendido durante el I Quimestre. • En Torremar Virtual están subidos todos los documentos que se mencionan en cada tema.

UNIDAD BLOQUES DOCUMENTO DE ESTUDIO UBICACIÓN

Unidad 1: DIVERSIDAD

REPRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIONES

B1: Características y clasificación de los

invertebrados

*GUÍA DE ESTUDIOS TOTAL EVALUACION SUMATIVA - 1ER PARCIAL.

TORREMAR VIRTUAL

B2: Sistema Reproductor Humano femenino y

masculino

*AIC 2 – 2DO PARCIAL *LIBRO *TAREA 1 – 2DO PARCIAL

AIC 2 – TAREA 1 2DO PARCIAL: TORREMAR VIRTUAL

LIBRO: Página 24-25 – 41-44-45

B3: La materia: sustancias puras y mezclas

*AIC 3 – 2DO PARCIAL *TAREA 2 – 2DO PARCIAL *LIBRO

AIC 3 Y TAREA 2 – 2DO PARCIAL: TORREMAR VIRTUAL

LIBRO: Página 41-44-45

B4: Constitución del Sistema Solar y sus características

*AIC 4- 2DO PARCIAL *LIBRO

AIC 4 – 2DO PARCIAL: TORREMAR VIRTUAL

LIBRO: Página 41-44-45

B5: Manejo de Desechos Sólidos

*AIC 1 – 3ER PARCIAL *Libro

AIC 1 – 3ER PARCIAL: TORREMAR VIRTUAL

LIBRO: Página 38-39-41-44-45

Unidad 2:

RELACIONES Y TRANSFORMACIONES EN LOS ORGANISMOS

Y ENERGÍA

B1: Ciclo Reproductivo de las plantas y agentes

polinizadores

*AIC 2 – 3ER PARCIAL *LIBRO

*INFORME DE LABORATORIO

AIC 2 – 3ER PARCIAL E INFORME DE LAB: TORREMAR VIRTUAL

LIBRO: Página 55.

Elaborado por: Blgo. Ronald Vallejo Moreira. Revisado por: QF. Wellington Ronquillo N. Msc.

Docente de CCNN

Sub-Jefe del Área de CCNN – Primaria

Page 11: ¡Oye! ¡Me puedes explicar este texto! Matilda · 2018-08-28 · Actividad 2 -3 Lección 2 3.3 ¡La, mi, un, y no es música! 14. Gramática 14. los determinantes, articulas y demostrativos

______________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________ Km. 14 ½ Vía Perimetral – PBX: 2145614 – Mobile: 0980869990 – 0980869888

http://www.torremar.edu.ec

e-mail: [email protected]

EDUCACIÓN BÁSICA MEDIA

ÁREA DE ESTUDIOS SOCIALES

Grado: Sexto de EGB Profesor: Edwin Sánchez Año lectivo: 2018 -20189 Fecha: agosto 15 del 2018.

BLOQUE # 1 : Ecuador nace como república.

DESTREZAS, UNIDADES O

MÓDULOS CONOCIMIENTOS

UBICACIÓN

(hojas, libro o cuaderno)

Describir los territorios

que formaban parte de

Ecuador en 1830, su

población y diversidad

étnica.

Describir los grupos

sociales del naciente

Ecuador, en especial los

vinculados al espacio

rural.

Relacionar la vida de las

ciudades y los actores

urbanos fundamentales

con el comercio del país.

1. El nacimiento de Ecuador.

2. La sociedad a inicios de la

República.

3. Las ciudades de esos tiempos.

4. Los problemas de la nueva

República.

5. La Iglesia y el Estado.

6. La vida cotidiana.

7. La organización del Estado

8. Los primeros presidentes.

• Tarea 2

• Lección 1

• Evaluación 1.

Page 12: ¡Oye! ¡Me puedes explicar este texto! Matilda · 2018-08-28 · Actividad 2 -3 Lección 2 3.3 ¡La, mi, un, y no es música! 14. Gramática 14. los determinantes, articulas y demostrativos

______________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________ Km. 14 ½ Vía Perimetral – PBX: 2145614 – Mobile: 0980869990 – 0980869888

http://www.torremar.edu.ec

e-mail: [email protected]

BLOQUE # 2 : Revoluciones y transformaciones sociales.

DESTREZAS, UNIDADES O

MÓDULOS CONOCIMIENTOS

UBICACIÓN

(hojas, libro o cuaderno)

Analizar el impacto de

la “Revolución

marcista” y la

situación de

inestabilidad y

conflicto que

desembocó en la crisis

nacional de 1859.

Examinar el proceso

de consolidación del

Estado bajo el

régimen de García

Moreno y su

proyecto.

Analizar la etapa

1875-1895 con el

inicio del auge

cacaotero.

1. La Revolución marcista.

2. García Moreno y la

consolidación del Estado.

3. El progresismo.

4. Los esfuerzos

intelectuales a finales del

siglo XIX.

5. Ecuador cacaotero.

6. La Revolución liberal.

7. Las características del

Estado laico.

8. Cambios sociales en el

laicismo.

• Tareas 3 y 4 • Actividades 3 y 4. • Lecciones 2 y 3. • Libro: páginas 70, 71 y

72 lo resaltado. • Evaluación 2.

Page 13: ¡Oye! ¡Me puedes explicar este texto! Matilda · 2018-08-28 · Actividad 2 -3 Lección 2 3.3 ¡La, mi, un, y no es música! 14. Gramática 14. los determinantes, articulas y demostrativos

______________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________ Km. 14 ½ Vía Perimetral – PBX: 2145614 – Mobile: 0980869990 – 0980869888

http://www.torremar.edu.ec

e-mail: [email protected]

Elaborado por: Revisado por:

Edwin Sánchez G. Nelson Vargas C. Profesor de Estudios Sociales de Sexto grado Jefe del Área de Estudios Sociales

BLOQUE # 3 : Gran inestabilidad política y social.

DESTREZAS, UNIDADES O MÓDULOS

CONOCIMIENTOS

UBICACIÓN

(hojas, libro o cuaderno)

Discutir las principales

incidencias del llamado

“predominio plutocrático”

con énfasis en la crisis

cacaotera y la reacción

social.

Explicar las causas y

consecuencias de la crisis

económica y política que

se dio entre los años

veinte y cuarenta, y las

respuestas de la

insurgencia social.

Examinar los impactos de

las crisis en la vida política

y el desarrollo de

manifestaciones artísticas

comprometidas con el

cambio social.

1. La plutocracia y la

respuesta social.

2. Las guerras y la

economía.

3. Las

manifestaciones

artísticas.

4. La sociedad y su

vida cotidiana.

5. De 1920 a 1940.

6. El protocolo de Río

de Janeiro.

• Tarea 6 • Lecciones 4 y 5. • Tres cuestionarios

trabajados en clase y pegados en el cuaderno.

• Páginas 108, 109 y 114. • Evaluación 3.

Page 14: ¡Oye! ¡Me puedes explicar este texto! Matilda · 2018-08-28 · Actividad 2 -3 Lección 2 3.3 ¡La, mi, un, y no es música! 14. Gramática 14. los determinantes, articulas y demostrativos

EDUCACIÓN PRIMARIA

ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA

RELIGIÓN

Grado: Sexto EGB Profesor: Juan Sebastián Gómez. Año lectivo: 2018 -2019 Fecha: 13-08-2018

TEMARIO PARA EXAMEN DEL PRIMER QUIMESTRE

BLOQUE # 1

DESTREZAS, UNIDADES O MÓDULOS

CONOCIMIENTOS UBICACIÓN (del libro)

Historia de la Salvación:

Unidad 1:

Los orígenes; el origen del ser humano y primeros pasos de la humanidad.

1. Libros de la Biblia (1ero y el último). 2. Los Ángeles. 3. Los Cuatro Evangelistas. 4. La Iglesia en la actualidad 5. Resumen de la fe 6. Saber diferenciar Antiguo y Nuevo

Testamento en la Biblia (traer Biblia).

p. 7 p. 9 p. 10 p. 13 p. 16

Historia de la Salvación:

Unidad 2:

El origen del ser humano.

1. Creación del hombre y la mujer. 2. Primer pecado y sus consecuencias. 3. Jesús el Mesías y Salvador. 4. El bien y el mal: La moral. 5. Libertad y responsabilidad. 6. Voluntad, Ley Moral y conciencia. 7. Ley Natural y ley Evangélica. 8. Saber buscar citas del Génesis y usar la

Biblia (traer Biblia).

p. 19 p. 20 p. 21 p. 22 p. 23 p. 24 p. 25 p. 28 (en dicha página se resume los temas de las pp. 22-25).

Historia de la Salvación:

Unidad 3:

Primeros pasos de la Humanidad.

1. Caín y Abel 2. Arca de Noé 3. Abraham 4. Virtudes: virtud y vicio. 5. Virtudes cardinales y teologales. 6. El pecado: ofensa a Dios y tipos de

pecado. 7. Vida de gracia y los medios de la gracia. 8. Resumen de la fe 9. Saber buscar citas bíblicas y usar la

Biblia (traer Biblia)

p. 31 p. 32 p. 33 p. 34 p. 35 p. 36 p. 37 p. 40

Page 15: ¡Oye! ¡Me puedes explicar este texto! Matilda · 2018-08-28 · Actividad 2 -3 Lección 2 3.3 ¡La, mi, un, y no es música! 14. Gramática 14. los determinantes, articulas y demostrativos

Historia de la Salvación:

Unidad 4:

Dios elige un pueblo: Los patriarcas de Israel

1. Abraham e Isaac 2. Jacob y Esaú 3. Israel y José 4. José en Egipto y el reencuentro. 5. Los Mandamientos de la ley de Dios. 6. El amor a Dios y al prójimo. 7. El Mandamiento nuevo. 8. Resumen de la fe. 9. Saber buscar citas bíblicas y usar la

Biblia (traer Biblia)

p. 45 p. 46 p. 47 p. 48 p. 49 p. 50 p. 51 p. 52 p. 53 p. 56

Elaborado por: Juan Sebastián Gómez Profesor de Religión

Revisado por:

Johnny García Jefe del área de Religión

Page 16: ¡Oye! ¡Me puedes explicar este texto! Matilda · 2018-08-28 · Actividad 2 -3 Lección 2 3.3 ¡La, mi, un, y no es música! 14. Gramática 14. los determinantes, articulas y demostrativos

EDUCACIÓN BÁSICA

ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

EDUCACIÓN FÍSICA

Grado: 6to A B C Profesor: SANDY RIZZO, ANDY TORRES, DANIEL HERRERA Año lectivo: 2018 Fecha: 17-08-2018

TEMARIOS DEL PRIMER QUIMESTRE

BLOQUES.- 1.- Juegos Tradicionales, Populares y Nuevos. 2.- Prácticas Gimnásticas. 3.- Prácticas Deportivas

Elaborado por: Revisado por:

Sandy Rizzo Daniel Herrera

Andy Torres

Tecn. Sandy Rizzo

Profesor de Educación Física Jefe del Área de Educación Física

TEMAS CONOCIMIENTOS

UBICACIÓN (texto y cuaderno)

Juegos Tradicionales, Populares y Nuevos

Persecución, Precisión, Agilidad, Correr, Saltar,

Fuerza, Relevos,

Ejecutar los juegos, respetando las reglas de los

juegos y respetando a sus compañeros y sus

diferencias. Currículo de

Educación Física

para la Educación

general básica y

bachillerato.

Ministerio de

Educación.

Prácticas Gimnásticas

Ejercicios de Orden, Ejercicios Aeróbicos, Ejercicios en circuito,

Ejercicios a manos libres

Realizar correctamente los ejercicios gimnásticos,

ejecutando la técnica adecuada.

Prácticas Deportivas

Juegos de ida y vuelta,

individual y en equipos.

Participar de los Juegos individual y en equipos

Page 17: ¡Oye! ¡Me puedes explicar este texto! Matilda · 2018-08-28 · Actividad 2 -3 Lección 2 3.3 ¡La, mi, un, y no es música! 14. Gramática 14. los determinantes, articulas y demostrativos

EDUCACIÓN BÁSICA ELEMENTAL ÁREA DE EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA

MÚSICA

Grado: 6to. Año de EGB Profesor: Christian Moncayo F

Año lectivo: 2018 -2019 Fecha: 24 de agosto del 2018

TEMARIO PARA EXAMEN DEL PRIMER QUIMESTRE

BLOQUE # 1

DESTREZAS, UNIDADES O MÓDULOS CONOCIMIENTOS

UBICACIÓN

(texto y cuaderno)

Reconocer las notas musicales, su entonación

y ubicación en la melódica.

- Las notas musicales - Melódica: las notas naturales. - Solfeo ascendente y descendente de las

notas naturales. - Melódica: interpretación de cortas melodías

con notas naturales. Marcha. Himno Nacional del Ecuador.

- Figuración musical. - Reconocimiento de compás.

- ESB. - Libro Pág.8 - Libro pág. 10,11.

BLOQUE # 2

DESTREZAS, UNIDADES O MÓDULOS CONOCIMIENTOS

UBICACIÓN

(texto y cuaderno)

Reconocer figuras rítmicas y silencios

visual y auditivamente.

- Figuras rítmicas y silencios: Redonda, Blanca, Negra, Doble corchea y Silencio de negra.

- Palabras clave de las principales figuras rítmicas y silencios.

- Lectura rítmica. - Melódica: interpretación de cortas melodías

con notas naturales y sostenidas. - El pasillo: Guayaquil de mis amores. - Figuración musical. - Reconocimiento de compás. - DICTADO MELÓDICO.

- Libro págs. 10 y 24 - ESB. - Libro pág.20 Libro pág.22, 23, 24. Cuaderno pautado

BLOQUE # 3

DESTREZAS, UNIDADES O MÓDULOS CONOCIMIENTOS

UBICACIÓN

(texto y cuaderno)

Las notas alteradas en la

Melódica

- Alteraciones musicales: sostenidos y bemoles. - Las notas alteradas en la melódica. - Melódica –

- El pasillo: Guayaquil de mis amores. - INTRODUCCION DEL TITANIC.

- Libro págs. 10, 24 y 35. - ESB. - Pág.32 Cuaderno Pautado.

Elaborado por: Revisado por:

Christian Moncayo. Lcdo. Gabriel Guevara R.

Profesor de Música Jefe del Área de Educación Artística

Page 18: ¡Oye! ¡Me puedes explicar este texto! Matilda · 2018-08-28 · Actividad 2 -3 Lección 2 3.3 ¡La, mi, un, y no es música! 14. Gramática 14. los determinantes, articulas y demostrativos

EDUCACIÓN BÁSICA MEDIA

ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

ARTE/PINTURA

Grado: SEXTO EGB Profesor: Ronald Rizzo Bueno

Año lectivo: 2018 -2019 Fecha: 25 de agosto de 2018

TEMARIO PARA EXAMEN DEL PRIMER QUIMESTRE

ARTE

DESTREZAS, UNIDADES O MÓDULOS CONOCIMIENTOS

UBICACIÓN (texto y cuaderno)

• Reconocer principios básicos de

dibujo, por medio de su

aplicación en los trabajos a

realizarse.

• Desarrollar su motricidad fina

para un óptimo trabajo,

mediante ejercicios aplicados.

DEGRADACIONES CON LÁPIZ DE GRAFITO Y CARBONCILLO (LUZ Y SOMBRAS).

1.- El punto-Línea y la

mancha

1.1.-Trazos libres(abstracto

geométricos)

1.2.- Composición y encaje

1.3.-La proporción

1.4.-Equilibrio

º Demostrar como dibuja en

base a la línea, para disfrutar

las formas y movimientos.

º Diferenciar las formas de

trazos libres ( abstracto

geométrico )

º Analizar la 6importancia del

encaje y proporción

º Reconocer el equilibrio del

dibujo y trazos

• Reconocer los colores de su

alrededor

• Identificar los colores

primarios, secundarios, y

terciarios por medio de su

aplicación y aprender las

mezclas

• Reconocer los colores de su

alrededor

• Identificar los colores

primarios, secundarios, y

terciarios por medio de su

COLORES PRIMARIOS-SECUNDARIOS Y TERCIARIOS.

2.-Teoría del color

2.1-C. Primarios

-Amarillo

-Azul

-Rojo

2.2- C. Secundarios

-Verde

-Naranja

-Violeta

2.3-C. Terciarios

-Verde amarillento

-Verde azulado

Page 19: ¡Oye! ¡Me puedes explicar este texto! Matilda · 2018-08-28 · Actividad 2 -3 Lección 2 3.3 ¡La, mi, un, y no es música! 14. Gramática 14. los determinantes, articulas y demostrativos

aplicación y aprender las

mezclas

-Naranja amarillento

.Naranja rojizo

-Violeta azulado

-Violeta rojizo

• Reconocer los colores de su

alrededor

• Identificar los colores

primarios, secundarios, y

terciarios por medio de su

aplicación y aprender las

mezclas.

COMBINACIONES PARA MEZCLAR LOS COLORES SECUNDARIOS Y TERCIARIOS.

2.3-Combinación de colores

- Memorizar las mezclas y

combinaciones entre colores

primarios para obtener los

secundarios.

- Demostrar una gama de

colores y combinaciones en

la práctica.

• Conocer el concepto de

“Naturaleza muerta”, mediante

la aplicación de bodegones.

º BODEGÓN REALISTA Y º BODEGÓN CUBISTA.

A/I

HOJAS DE TAREAS

• Conocer la correcta utilización

de las diferentes técnicas

pictóricas, por medio de la

aplicación de las mismas.

LÁPICES ACUARELABLES - TÉCNICAS DE MOTEADO Y TEXTURAS ( PINTURA)

A/I

Elaborado por: Revisado por:

Ronald Rizzo Bueno. Gabriel Guevara

Profesor de Arte Jefe del Área de Educación Artística

Page 20: ¡Oye! ¡Me puedes explicar este texto! Matilda · 2018-08-28 · Actividad 2 -3 Lección 2 3.3 ¡La, mi, un, y no es música! 14. Gramática 14. los determinantes, articulas y demostrativos

______________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

Km. 14 ½ Vía Perimetral – PBX: 2145614 – Mobile: 0980869990 – 0980869888

http://www.torremar.edu.ec e-mail: [email protected]

EDUCACIÓN BÁSICA MEDIA

INFORMATICA SEXTO AÑO

TEMARIOS PARA EL EXAMEN DEL PRIMER QUIMESTRE

AÑO LECTIVO 2018-2019 Unidad 1 (Las computadoras) Memoria del computador Tipos de memoria Números binarios Unidades de medida

Características de un computador Cuentas de usuario Software y licencias

PC y Laptop Comprimir y descomprimir archivos Asegurar el computador Mantenimiento de computadora

Sistemas de almacenamiento Precauciones y formateo de disco duro

Unidad 2: Office básico (WORD) Efectos de texto Archivos HTML

Hipervínculos Autoformas Insertar Imágenes

Efectos de imagen Objeto WordArt Ajustar tamaño, mover y voltear objetos Sombra y efectos 3D Cambiar color de imagen SmartArt Herramienta zoom

Insertar Imágenes en línea y formato de recorte Agregar encabezados y pies de página Formato básico Intercambiar diseños de vista

Agregar bordes de página Trabajar con tablas (insertar y dibujar una tabla)

Unidad 3: Office básico (EXCEL) Celdas y formato Comentarios Gráficos estadísticos

Formato numero

Page 21: ¡Oye! ¡Me puedes explicar este texto! Matilda · 2018-08-28 · Actividad 2 -3 Lección 2 3.3 ¡La, mi, un, y no es música! 14. Gramática 14. los determinantes, articulas y demostrativos

______________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

Km. 14 ½ Vía Perimetral – PBX: 2145614 – Mobile: 0980869990 – 0980869888

http://www.torremar.edu.ec e-mail: [email protected]

Funciones Excel: Torremar digital Cociente, Residuo, Suma y Producto (ver ACTIVIDAD 3 P3 Q1 y videos de Torremar digital)

Nota: La referencia a estos temas se encuentra en el libro de computación IBEC, videos y actividades en Torremar virtual

Lcdo. Isaac Arias Aguirre Profesor