oxosales

17
FORMULACIÓN Sulfato de sodio Yodito de zinc Fosfato de niquel (II) Permanganato de potasio NOMENCLATURA Formulación de oxosales

Upload: ies-universidad-laboral

Post on 18-Jul-2015

179 views

Category:

Science


10 download

TRANSCRIPT

FORMULACIÓN

Sulfato de sodio

Yodito de zinc

Fosfato de niquel (II)

Permanganato de potasio

NOMENCLATURA

Formulación de oxosales

Sulfato de sodio

El sulfato de sodio es una oxosal compuesta por dos iones SULFATO + SODIO

¿Qué valencia tiene el azufre en “sulfato”?Recordamos

…ato corresponde con la valencia mayor en el grupo VI que es 6

Tenemos, por tanto, S6+

Sal Ácido Gr. III Gr. IV Gr. V Gr. VI Gr. VII

hipo...ito hipo...oso 1 2 1

...ito ...oso 1 2 3 4 3

...ato ...ico 3 4 5 6 5

per...ato per...ico 7

Sulfato de sodio

Formamos el óxido de azufre (VI) S6+ O2- SO3 (intercambiando valencias y simplificando)

Le sumamos agua SO3 + H2O H2SO4 (esto es el ácido sulfúrico)

Quitamos el hidrógeno SO4

2- (el ión tiene tantas valencias negativas como H hemos quitado)

Solo queda combinar con el ión sodio:Na+ SO4

2- Na2SO4 (intercambiando valencias)

…ato corresponde con la valencia mayor en el grupo VI que es 6

Tenemos, por tanto, S6+

Yodito de zinc

El yodito de zinc es una oxosal compuesta por dos iones YODITO + ZINC

¿Qué valencia tiene el iodo en “yodito”?Recordamos

…ito corresponde con la valencia 3 en el grupo VII Tenemos, por tanto, I3+

Sal Ácido Gr. III Gr. IV Gr. V Gr. VI Gr. VII

hipo...ito hipo...oso 1 2 1

...ito ...oso 1 2 3 4 3

...ato ...ico 3 4 5 6 5

per...ato per...ico 7

Yodito de zinc

Formamos el óxido de iodo (III) I3+ O2- O3I2 (intercambiando valencias y simplificando)

Le sumamos agua (y simplificamos) O3I2 + H2O HIO2 (esto es el ácido yodoso)

Quitamos el hidrógeno IO2

- (el ión tiene tantas valencias negativas como H hemos quitado)

Solo queda combinar con el ión zinc:Zn2++ IO2

- Zn(IO2)2 (intercambiando valencias)

Observa que la valencia del zinc (2) se pone a todo

el ión yodito con un paréntesis

Fosfato de niquel (II)

El fosfato de niquel (II) es una oxosal compuesta por dos iones FOSFATO + NIQUEL(II)

¿Qué valencia tiene el fósforo en “fosfato”?Recordamos

…ato corresponde con la valencia 5 en el grupo V Tenemos, por tanto, P5+

Sal Ácido Gr. III Gr. IV Gr. V Gr. VI Gr. VII

hipo...ito hipo...oso 1 2 1

...ito ...oso 1 2 3 4 3

...ato ...ico 3 4 5 6 5

per...ato per...ico 7

Fosfato de niquel (II)

¡Ojo!

¿Te has dado cuenta como ahora la valencia del niquel aparece entre paréntesis?

Ya sabes, el niquel tiene dos valencias (2, 3) y por eso hay que poner a cual nos referimos entre paréntesis.

Seguimos con el P5+

Fosfato de niquel (II)

Formamos el óxido de fósforo (V) P5+ O2- P2O5 (intercambiando valencias)

Le sumamos agua (y simplificamos) P2O5 + H2O HPO3 (esto es el ácido fosfórico)

Fosfato de niquel (II)

Formamos el óxido de fósforo (V) P5+ O2- P2O5 (intercambiando valencias)

Le sumamos agua (y simplificamos) P2O5 + H2O HPO3 (esto es el ácido fosfórico)

¿A que te lo has creído? El fósforo, el arsénico, el boro y otros elementos que

no diremos añaden 3 moléculas de agua.El ácido formulado es el metafosfórico.

Seguimos con el fosfato con tres moléculas de agua

Fosfato de niquel (II)

Formamos el óxido de fósforo (V) P5+ O2- P2O5 (intercambiando valencias)

Le sumamos agua (y simplificamos) P2O5 + 3H2O H3PO4 (esto es el ácido fosfórico)

Quitamos el hidrógeno PO4 3- (el ión tiene tantas valencias negativas como H hemos

quitado)

Solo queda combinar con el ión niquel (III):Ni2++ PO4

3- Ni3(PO4)2 (intercambiando valencias)

Observa que la valencia del niquel (2) se pone a todo el ión fosfato con un paréntesis

…ato corresponde con la valencia mayor en el grupo VI que es 6

Tenemos, por tanto, S6+

Permanganato de potasio

¿Qué valencia tiene el manganeso en “permanganato”?

Recordamos

¿Dónde está el manganeso en esta tabla? No está, hay dos elementos el Mn (4,6,7) y el Cr (6) que no

están en la tabla. Sus valencias cuando se combinan con oxígeno están entre paréntesis.

Sal Ácido Gr. III Gr. IV Gr. V Gr. VI Gr. VII

hipo...ito hipo...oso 1 2 1

...ito ...oso 1 2 3 4 3

...ato ...ico 3 4 5 6 5

per...ato per...ico 7

Permanganato de potasio

¿Qué valencia tiene el fósforo en “fosfato”?Recordamos

¡Anda ahora sí están! Seguimos per…ato corresponde con la valencia 7 del manganeso Tenemos, por tanto, Mn7+

Sal Ácido Gr. III Gr. IV Gr. V Gr. VI Gr. VII Mn Cr

hipo...ito hipo...oso 1 2 1

...ito ...oso 1 2 3 4 3 4

...ato ...ico 3 4 5 6 5 6 6

per...ato per...ico 7 7

Permanganato de potasio

Formamos el óxido de manganeso (VII) Mn7+ O2- Mn7O2 (intercambiando valencias)

Le sumamos agua (y simplificamos) Mn7O2 + H2O HMnO4 (esto es el ácido permangánico)

Quitamos el hidrógeno MnO4

- (el ión tiene tantas valencias negativas como H hemos quitado)

Solo queda combinar con el ión potasio:K++ MnO4

- KMnO4 (intercambiando valencias)

Nomenclatura

Para nombrar una oxosal simplemente hay que determinar la valencia del elemento que acompaña al oxígeno en el anión.

Recordamos que la oxosal es neutra.Además hay que tener en cuenta la tabla que

relaciona nombres y valencias.

Nomenclatura

MgSO4 ¿cuál es la valencia del S? +2+x-2·4 =0 x = 6

Planteamos una ecuación igualando a cero la suma de las valencias de cada elemento.

Sulfato de magnesio

Sal Ácido Gr. III Gr. IV Gr. V Gr. VI Gr. VII Mn Cr

hipo...ito hipo...oso 1 2 1

...ito ...oso 1 2 3 4 3 4

...ato ...ico 3 4 5 6 5 6 6

per...ato per...ico 7 7

Nomenclatura

Al(ClO)3 ¿cuál es la valencia del Cl? +3+3·x-2·3 =0 x = 3/3 = 1

Planteamos una ecuación igualando a cero la suma de las valencias de cada elemento.

Hipoclorito de aluminio.

Sal Ácido Gr. III Gr. IV Gr. V Gr. VI Gr. VII Mn Cr

hipo...ito hipo...oso 1 2 1

...ito ...oso 1 2 3 4 3 4

...ato ...ico 3 4 5 6 5 6 6

per...ato per...ico 7 7

Nomenclatura

Co(NO3)2 ¿cuál es la valencia del N? Ahora que el cobalto tiene dos valencias ¿qué hago?

+2+2·x-2·6 =0 x = 10/2= 5 con la valencia 2 +3+2·x-2·6 =0 x = 11/2= 5,5 con la valencia 3 Como la valencia tiene que se un número natural N5+.

Nitrato de cobalto (II). No olvides poner la valencia correcta del cobalto

Sal Ácido Gr. III Gr. IV Gr. V Gr. VI Gr. VII Mn Cr

hipo...ito hipo...oso 1 2 1

...ito ...oso 1 2 3 4 3 4

...ato ...ico 3 4 5 6 5 6 6

per...ato per...ico 7 7