oxigeno.docx

2
OXIGENO El oxígeno es un gas incoloro e inodoro que condensa en un líquido azul pálido. Debido a que es una molécula de pequeña masa y apolar tiene puntos de fusión y ebullición muy bajos. Es el elemento más abundante en el planeta ya que supone el 21 % de la atmósfera (78% N 2 ). En la corteza terrestre constituye el 46 % de la hidrosfera (H 2 O) y el 58 % de la litosfera (silicatos, carbonatos, fosfatos, sulfatos, etc.) Formación del oxígeno atmosférico. Los gases que constituían la atmósfera primitiva de la Tierra se produjeron en su mayor parte como consecuencia de erupciones volcánicas. Dichas emanaciones estarían formadas básicamente por el H 2 O y el CO 2 pero no dioxígeno. El oxígeno elemental se tuvo que formar a partir de estos compuestos. Probablemente el oxígeno empezó a formarse por hidrólisis de H 2 O provocada por la radiación solar. Se piensa que alrededor de un 1% del oxígeno libre se pudo producir por este proceso. La mayoría del oxígeno se formó como consecuencia de la actividad fotosintética de las algas marinas. El aumento de la cantidad de oxígeno en la atmósfera propició también la formación de la capa de ozono estratosférico facilitando la evolución de la vida del ámbito marino a la superficie terrestre. Los organismos fotosintéticos, plantas, algas, constituyen la fuente renovadora del oxígeno atmosférico implicado en un complejo ciclo de consumo/regeneración. El O 2 atmosférico se consume por la respiración de los seres vivos y tambien por procesos naturales (combustión) e industriales que producen CO 2 , siendo regenerado a partir del CO 2 y H 2 O mediante la fotosíntesis. Usos El oxígeno se utiliza en los sopletes para soldar a temperaturas muy altas. La soldadura, en ingeniería, es el procedimiento por el cual dos o más piezas de metal se unen mediante calor, presión, o ambos en conjunto. También puede usarse otro metal llamado metal de aportación. La temperatura de fusión de dicho metal es inferior a la de las piezas que han de soldarse. Esta técnica es indispensable en la industria del motor, en la fabricación de maquinaria y en la aerospacial, donde se utiliza como líquido propulsor. El oxígeno se usa también en la fabricación de metales de gran pureza.

Upload: maicol-criollo-ureta

Post on 19-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: OXIGENO.docx

OXIGENO

El oxígeno es un gas incoloro e inodoro que condensa en un líquido azul pálido. Debido a que es una molécula de pequeña masa y apolar tiene puntos de fusión y ebullición muy bajos. Es el elemento más abundante en el planeta ya que supone el 21 % de la atmósfera (78% N2). En la corteza terrestre constituye el 46 % de la hidrosfera (H2O) y el 58 % de la litosfera (silicatos, carbonatos, fosfatos, sulfatos, etc.)

Formación del oxígeno atmosférico.

Los gases que constituían la atmósfera primitiva de la Tierra se produjeron en su mayor parte como consecuencia de erupciones volcánicas. Dichas emanaciones estarían formadas básicamente por el H2O y el CO2 pero no dioxígeno. El oxígeno elemental se tuvo que formar a partir de estos compuestos. Probablemente el oxígeno empezó a formarse por hidrólisis de H2O provocada por la radiación solar. Se piensa que alrededor de un 1% del oxígeno libre se pudo producir por este proceso. La mayoría del oxígeno se formó como consecuencia de la actividad fotosintética de las algas marinas. El aumento de la cantidad de oxígeno en la atmósfera propició también la formación de la capa de ozono estratosférico facilitando la evolución de la vida del ámbito marino a la superficie terrestre. Los organismos fotosintéticos, plantas, algas, constituyen la fuente renovadora del oxígeno atmosférico implicado en un complejo ciclo de consumo/regeneración. El O2 atmosférico se consume por la respiración de los seres vivos y tambien por procesos naturales (combustión) e industriales que producen CO2, siendo regenerado a partir del CO2 y H2O mediante la fotosíntesis.

Usos

El oxígeno se utiliza en los sopletes para soldar a temperaturas muy altas. La soldadura, en ingeniería, es el procedimiento por el cual dos o más piezas de metal se unen mediante calor, presión, o ambos en conjunto. También puede usarse otro metal llamado metal de aportación. La temperatura de fusión de dicho metal es inferior a la de las piezas que han de soldarse.

Esta técnica es indispensable en la industria del motor, en la fabricación de maquinaria y en la aerospacial, donde se utiliza como líquido propulsor. El oxígeno se usa también en la fabricación de metales de gran pureza.

Los procesos de soldadura se clasifican según las fuentes de presión y calor utilizadas.

El tipo de soldadura más adecuado para unir dos piezas de metal depende de las propiedades físicas de los metales, del uso que se le dé a la pieza y hasta de las instalaciones disponibles.

El aire enriquecido con oxígeno se utiliza para fabricar acero en los hornos de hogar abierto.

En medicina se le administra a pacientes con problemas respiratorios.

También a las personas que vuelan a altitudes elevadas, dado que la baja cantidad de oxígeno no permite la respiración normal.