ovinos y caprinos

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ASIGNATURA: PROD. DE CAPRINOS Y OVINOS FACULTAD DE ZOOTECNIA GUIA DE PRÁCTICAS DPTO. DE PRODUCCION ANIMAL Ing. José A. Atto Mendives

Upload: ronny-garcia

Post on 11-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

RAZASA DE OVINOS Y CAPRINOS

TRANSCRIPT

Page 1: Ovinos y Caprinos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ASIGNATURA: PROD. DE CAPRINOS Y OVINOS FACULTAD DE ZOOTECNIA GUIA DE PRÁCTICAS DPTO. DE PRODUCCION ANIMAL Ing. José A. Atto Mendives

Page 2: Ovinos y Caprinos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ASIGNATURA: PROD. DE CAPRINOS Y OVINOS FACULTAD DE ZOOTECNIA GUIA DE PRÁCTICAS DPTO. DE PRODUCCION ANIMAL Ing. José A. Atto Mendives

PRACTICA 1: RECONOCIMIENTO DEL AREA DE RUMIANTES MENORES DE LA GRANJA DE ZOOTECNIA

(II - 2015)

El presente documento tiene la finalidad de orientar el desarrollo de las prácticas y la correcta presentación de los respectivos informes, tal como se detalla en el silabus del curso.

1. OBJETIVO: Que los alumnos conozcan.

a. La historia y finalidad del área de Rumiantes Menores de la Granja de Zootecnia (GZ-FAZ)

b. Las especies y razas de rumiantes que se mantiene en el área.c. La descripción de las instalaciones.

2. ACTIVIDADES:

Realizar un recorrido por las diferentes áreas de la granja: Corrales, almacenes, lechería, oficina administrativa del área, sala de ordeño, etc.

Explicaciones del profesor Preguntas de los alumnos.

3. HOMEWORK: CUESTIONARIO

a. Hacer un croquis del área de rumiantes menores de la GZ - FAZ.b. De la visita realizada indicar:

- Especies animales que se crían: número y categorías animales.- Razas y variedades.- Definir: -

CRIANZA:

RUMIANTE: Rumiante es el adjetivo que se utiliza para calificar a la especie que rumia. El verbo rumiar, por su parte, refiere a la acción de hacer que un alimento regrese a la boca para ser masticado por segunda vez, luego de haber estado depositado en una cierta cavidad.

- ESTABLO: En la Granja Integral, dada la escasa disponibilidad de tierra, es necesario tener explotaciones intensivas, lo que hace necesario tener los animales, la mayor parte del tiempo, en establos en donde les suministramos alimentos. Esto nos permite tener un máximo control sobre el suministro de alimentos en forma más balanceada.

Page 3: Ovinos y Caprinos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ASIGNATURA: PROD. DE CAPRINOS Y OVINOS FACULTAD DE ZOOTECNIA GUIA DE PRÁCTICAS DPTO. DE PRODUCCION ANIMAL Ing. José A. Atto Mendives

- PASTO: Con antecedentes en la lengua latina (pastus), pasto es el nombre general que reciben diversas hierbas. El pasto es el alimento vegetal que crece en el suelo de los campos y que se destina a la alimentación de los animales.

La ganadería, por lo tanto, tiene su sustento en el pasto. Este alimento permite nutrir al ganado de manera económica y sencilla: las ovejas, las cabras, las vacas y el resto de los animales pueden pastar (comer pasto) libremente o bajo la tutela de un pastor.

- FORRAJE: El concepto es muy amplio y comprende todo aquello que sirve como alimento a los animales domésticos. Es forraje la masa vegetal frescamente cosechada (forraje verde), que se caracteriza por un elevado contenido de agua de vegetación.

- MANEJO: Un principio básico del manejo de animales es evitar su excitación. Luego de un manejo brusco, pueden pasar hasta 30 minutos antes de que un animal se calme y se normalice su ritmo cardiaco. Los animales calmados se desplazan más fácilmente y están menos dispuestos a agruparse, lo que dificulta su salida del corral. Los trabajadores deben desplazarse con movimientos lentos y deliberados, evitando los gritos.

- ORDEÑO: El ordeño es el acto de colectar leche luego de estimular adecuadamente a la vaca para liberar la leche de la ubre. La colección de leche de la vaca involucra mucho más que la extracción mecánica. Esencialmente, el ordeño es un esfuerzo de equipo en el que la vaca, la máquina y el operador (o el ternero) juegan papeles críticos.

- ALMACÉN: El almacén es un lugar especialmente estructurado y planificado para custodiar, proteger y controlar los bienes de activo fijo o variable de la empresa, antes de ser requeridos para al administración, la producción o al venta de artículos o mercancías.

LANA: La lana es una fibra natural que se obtiene de los caprinae (cabra y, principalmente, ovejas), y de otros animales como llamas, alpacas, guanacos, vicuñas o conejos, mediante un proceso denominado esquila. Se utiliza en la industria textil para confeccionar productos tales como sacos, mantas, guantes, calcetines, suéteres, etc.

Los productos de lana son utilizados en su mayoría en zonas frías porque con su uso se mantiene el calor corporal; esto es debido a la naturaleza de la fibra del material.

- PELO: Es una continuación del cuero cabelludo, formada por una fibra de queratina y constituida por una raíz y un tallo. Se forma en un folículo de la dermis, y constituye el rasgo característico de la piel delgada o fina. La diferencia entre la queratina de la capa córnea y la queratina del pelo es que en el pelo las células quedan unidas siempre unas con otras, dando lugar a una queratina muy dura. Cada uno de los pelos consiste en una raíz ubicada en un folículo piloso y en

Page 4: Ovinos y Caprinos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ASIGNATURA: PROD. DE CAPRINOS Y OVINOS FACULTAD DE ZOOTECNIA GUIA DE PRÁCTICAS DPTO. DE PRODUCCION ANIMAL Ing. José A. Atto Mendives

un tallo que se proyecta hacia arriba por encima de la superficie de la epidermis. La raíz se agranda en su base.

- RAZA: Cada uno de los cuatro grandes grupos étnicos en que se suele dividir la especie humana teniendo en cuenta ciertas características físicas distintivas, como el color de la piel o el cabello, que se transmiten por herencia de generación en generación; las cuatro razas existentes son blanca (caucásica), negra (negroide), amarilla (mongoloide) y cobriza.

- De ejemplos.- Establecer la diferencia entre Producción y Productividad.

c. Indicar la importancia de registrar el peso corporal.d. Indicar la diferencia entre sala de ordeño y corral de ordeño.e. Nombre del proyecto que apoyo el área de rumiantes menores.f. Describir el fenotipo del caprino criollo de la FAZg. Acopiar 50 g. de semilla de Buffel grass con la finalidad de regenerar el área de

bosque para pastoreo.h. Conclusiones de la práctica.

P. 04 de setiembre de 2015

JAAM/.