outsourcing - dexcel

Download OUTSOURCING - DEXCEL

If you can't read please download the document

Upload: turi

Post on 10-Jan-2016

52 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Desarrollo de Empresas de Excelencia, S. A. de C. V. OUTSOURCING - DEXCEL. Capacitación. Evaluación de Proveedores. Auditorías Internas. IMAGEN. Competitividad. ASESORIA PRESENCIAL Y EN LÍNEA. OFERTAS DE OUTSOURCING. ¿Por qué el OUTSOURCING?. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

  • Desarrollo de Empresas de Excelencia, S. A. de C. V.

  • OFERTAS DE OUTSOURCINGASESORIA PRESENCIAL Y EN LNEA

  • Por qu el OUTSOURCING?El OUTSOURCING es el proceso en el cual una firma identifica una porcin de su proceso de negocio que podra ser desempeada ms eficientemente y/o ms efectivamente por otra corporacin, la cual es contratada para desarrollar esa porcin de negocio.VENTAJAS:Libera a la primera organizacin para enfocarse en la parte o funcin central de su negocio.Evita contratar personal de tiempo completo para una funcin eventual.Genera ahorros en prestaciones: Bonos, aguinaldos, vacaciones.Deduce el 100% de la facturacin del prestador del servicio

  • IMAGENLa imagen corporativa es la manera por la cual la empresa trasmite quin es, qu es, qu hace y cmo lo hace. Muchas veces este aspecto es dejado de lado, siendo que una buena imagen puede tener resultados inesperados en su negocio.Algunos de los aspectos que permiten transmitir una buena imagen empresarial, independiente del tamao de su negocio, son:Un buen servicio al cliente:Cumplir con ciertas normas de protocoloContar con una atractiva presentacin de su empresa y de sus productosBuenas relaciones empresarialesPreocuparse del diseoAsegurar la calidad de lo que ofreceSer una empresa transparente:

  • IMAGENEs la capacidad de la organizacin de promover en la mente de muchas personas la idea de que es la mejor alternativa para la obtencin de los bienes o servicios que dejarn satisfechas sus necesidades y sus expectativas. Posicionar la marca en la cabeza y gustos del consumidor

  • IMAGENDEXCEL le ofrece en este proyecto:

    Disear y desarrollar un MANUAL DE IDENTIDAD EMPRESARIAL.Disear y desarrollar el estilo de la papelera institucional de la empresa.Determinar conjuntamente con la empresa la imagen de vestido empresarial.Desarrollar un MANUAL DE ORDEN Y LIMPIEZA basado en las 5 Ss de Kaysen ms las 4 nuevas Ss.Proporcionar capacitacin al personal sobre las 5s de Kaysen + las 4 nuevasCoordinar la implementacin del SISTEMA DE ORDEN Y LIMPIEZA, realizar evaluaciones y dar seguimiento a las acciones necesarias, entre ellas, las correctivas hasta alcanzar la meta

  • Evaluacin de proveedoresLos proveedores representan hasta el 60% de las ventas y pueden significar hasta el 75% de los problemas de calidad, si no se tiene una seleccin adecuada, producto de una evaluacin.

    An los proveedores histricos deben ser evaluados para asegurar su confiabilidad o para proporcionarles la ayuda necesaria para superar las deficiencias que pueden impactar la calidad del producto final de la Compaa.

  • Las organizaciones han ido reduciendo sus plantillas de personal del rea de compras y por ello han dejado a un lado la tarea de evaluar a su proveedura.

    Los compradores, en muchos casos, ya no tienen la sensibilidad de anteponer la calidad a las prestaciones que les pueda dar un proveedor, como ejemplo:

    Precios ms bajos. Planes de Crdito.Evaluacin de proveedores

  • Para las organizaciones que necesitan la certificacin de su sistema de gestin de la calidad con base en la norma ISO9001:2008, es requisito la evaluacin de los proveedores clave para dar cumplimiento a la clusula:

    7.4.1 Proceso de compras. La organizacin debe evaluar y seleccionar los proveedores en funcin de su capacidad para suministrar productos de acuerdo con los requisitos de la organizacin. Deben establecerse los criterios para la seleccin, la evaluacin y la reevaluacin. Deben mantenerse los registros de los resultados de las evaluaciones y de cualquier accin necesaria que se derive de las mismas (vase 4.2.4)

    Saltar este requisito, eleva considerablemente el nivel de riesgo en la conformidad del producto!Evaluacin de proveedores

  • DEXCEL le ofrece en este proyecto:

    Elaborar un PLAN DE EVALUACIN de cada proveedor clave, de acuerdo a sus caractersticas y productos que suministra.Visitar al proveedor, previa concertacin de cita por el cliente, en las instalaciones de su organizacin.Realizar evaluacin considerando, cuando aplique, los siguientes conceptos:Administracin: Filosofa, polticas de calidad, estructura de la organizacin, cultura de calidad, compromiso con la calidad.Diseo: Organizacin, naturaleza de las especificaciones, atencin a la confiabilidad, control de cambios, laboratorios.Manufactura: Instalaciones fsicas, mantenimiento, procesos especiales, capacidad del proceso, capacidad de produccin, planeacin, identificacin.Compras: especificaciones, relaciones con el proveedor, procedimientos.Calidad: estructura de organizacin, sistema de gestin, proceso, producto terminado, almacenamiento, embarqueRecursos Humanos: capacitacin, competencias, desempeo.EVALUACIN de proveedores

  • DEXCEL le ofrece en este proyecto:

    (Continuacin)Accin Correctiva. Procedimientos y efectividad de los resultados en la solucin de problemas.Evaluacin financiera: Capacidad financiera para asegurar la viabilidad del proveedor durante todo el periodo de suministro. (Plan de Negocios)

    Calificar al proveedor y entregar informe con resultados.EVALUACIN de proveedores

  • capacitacinLOS OBJETIVOS DE LA CAPACITACIN SON: Productividad: Las actividades de capacitacin de desarrollo no solo deberan aplicarse a los empleados nuevos sino tambin a los trabajadores con experiencia. La instruccin puede ayudarle a los empleados a incrementar su rendimiento y desempeo en sus asignaciones laborales actuales. Calidad: los programas de capacitacin y desarrollo apropiadamente diseados e implantados tambin contribuyen a elevar la calidad de la produccin de la fuerza de trabajo. Cuando los trabajadores estn mejor informados acerca de los deberes y responsabilidades de sus trabajos y cuando tienen los conocimientos y habilidades laborales necesarios son menos propensas a cometer errores costosos en el trabajo.

  • LOS OBJETIVOS DE LA CAPACITACIN SON: Planeacin de los Recursos Humanos: la capacitacin y desarrollo del empleado ayuda a la compaa y a sus necesidades futuras de personal. Prestaciones indirectas: Muchos trabajadores, especialmente los gerentes consideran que las oportunidades educativas son parte del paquete total de remuneraciones del empleado. Esperan que la compaa pague los programas que aumenten los conocimientos y habilidades necesarias. Salud y Seguridad: La salud mental y la seguridad fsica de un empleado suelen estar directamente relacionados con los esfuerzos de capacitacin y desarrollo de una organizacin. La capacitacin adecuada puede ayudar a prevenir accidentes industriales, mientras que en un ambiente laboral seguro puede conducir actividades ms estables por parte del empleado. Prevencin de la Obsolescencia: Los esfuerzos continuos de capacitacin del empleado son necesarios para mantener actualizados a los trabajadores de los avances actuales en sus campos laborares respectivos. capacitacin

  • DEXCEL le ofrece en este proyecto:

    Elaborar un PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIN (O SEGN LAS NECESIDADES DELCLIENTE) que incluya los temas ms necesarios para que los empleados, en todos los niveles, aporten su mximo desempeo:Proporcionar capacitacin en sitio en los siguientes temas:Interpretacin e implantacin del la norma ISO 9001:2008Auditor interno en la norma ISO 9001:2008Interpretacin e implantacin de la norma ISO/TS16949Auditor interno en la norma ISO/TS 16949Interpretacin e implantacin de la norma ISO 14001:2002Auditor interno en la norma ISO 14001:2002Anlisis y solucin de problemasCultura de la CalidadInterpretacin de las normas (cualquiera de las anteriores) para la Alta DireccinEvaluar el desempeo de la capacitacin.Entrega de diplomascapacitacin

  • AUDITORAS INTERNAS DE SISTEMAS DE GESTINCMO PUEDEN AYUDAR LAS AUDITORAS INTERNAS?Para obtener la opinin objetiva para las decisiones de gestin.Para obtener informacin IMPARCIAL sobre la gestin.Saber, de hecho, si la compaa est en riesgo.Identificar reas de oportunidad.Mejorar la comunicacin y la motivacin.Evaluar los procesos con base en los datos.Evaluar el estado y la capacidad de los equipos de la empresa.Auxiliar en la capacitacin.

  • AUDITORAS INTERNAS DE SISTEMAS DE GESTINTodas las empresas tienen problemas, de hecho, dentro de cualquier organizacin, todos los departamentos continuamente tienen problemas. Las tareas de gestin, al nivel que sea en la organizacin, son la identificacin de fuentes posibles de problemas, para planificar la accin preventiva a fin de evitar que los problemas surjan y para resolverlos, en caso de surgir.Si no fuera ste el caso, los gerentes no tendran razn de existir.Lo importante es descubrir oportunamente los problemas y atacarlos desde su causa raz. Esa es la misin de las auditoras

  • DEXCEL le ofrece en este proyecto:

    Realizar auditoras :Internas: Para determinar el estado de efectividad de sus procesos. Estas auditoras son enfocadas a informar a la Direccin, sin conflicto de intereses, el estado real de sus sistemas de gestin.De 2 parte: Para evaluar y determinar la confiabilidad de sus proveedores para darles o no la aprobacin definitiva en su plantilla de proveedores clave.Coordinar auditoras internas y de 2. Parte.Elaborar reportes de hechos y de diagnstico.AUDITORAS INTERNAS DE SISTEMAS DE GESTIN

  • Una organizacin, cualquiera que sea la actividad que realiza, si desea mantener un nivel adecuado de competitividad a largo plazo, debe utilizar antes o despus, unosprocedimientosdeanlisisy decisiones formales, encuadrados en el marco del proceso de "planificacin estratgica". Lafuncinde dicho proceso es sistematizar y coordinar todos los esfuerzos de las unidades que integranla organizacinencaminados a maximizar la eficiencia global.COMPETITIVIDAD

  • COMPETITIVIDADCompetitividad Para ser productivo, los productos y servicios, lasinversionesen capital y los recursos humanos tienen que estar completamente integrados, ya que son de igual importancia.

  • DEXCEL le ofrece en este proyecto:

    Desarrollar un PLAN DE NEGOCIOS para planear el uso de los recursos de forma prioritaria y eliminando lo innecesario.Desarrollar una ANLISIS FODA para determinar de forma cientfica las reas de oportunidad de la organizacin.Desarrollar, establecer, implantar, dar seguimiento y mejorar un SISTEMA DE GESTIN DE CALIDAD que eleve la eficacia y eficiencia en todos los procesos de la organizacin.Incluye:Elaboracin de la documentacin (Manual de Calidad, procedimientos, formatos, instructivos de trabajo, etc.)Elaboracin de indicadores clave.Capacitacin del personal en la interpretacin de la norma y auditores internos.Auditoras de diagnstico y seguimiento.Preparacin para la certificacin (opcional)Implementar de un SISTEMA DE COSTOS DE CALIDAD para medir la efectividad de los procesos en trminos de la mala calidad.COMPETITIVIDAD

  • DEXCEL lo invita a ponerse en contacto con nosotros, no importa si en este momento no requiere contratar nuestros servicios, de todas maneras estamos dispuestos a proporcionarle ayuda en sus dudas e inquietudes.nase a nuestro equipo para el mejoramiento de la competitividad de las empresas, envenos un correo y nos pondremos a sus rdenes para cualquier apoyo que requiera SIN COMPROMISO!

    [email protected] [email protected] [email protected]

    Visite nuestro blog: http://empresariosmexicanosunidos.blogspot.com/Visite nuestra pgina http://www.facebook.com/home.php#!/pages/Desarrollo-de-Empresas-de-Excelencia-S-A-de-C-V/211108468905011

    Llmenos a Cels.: 771 709 0862, 771 776 4813

  • Gracias por su atencin