otuzco tutoria

11
OTUZCO “AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” PLAN ANUAL DE ATENCION TUTORIAL DE AULA I. DATOS: 1.1. Institución Educativa : I.E.E “SIMON BOLIVAR” 1.2. Nivel : Secundaria de Jornada Escolar Completa 1.3. Grado : Cuarto 1.4. Sección : “B” 1.5. Año lectivo : 2 016 1.6. Profesor-tutor : Alfonso Octavio Meregildo Grados 1.7. N° de Hrs. Semanales : 2 1.8. Director : Javi Tulio Meregildo Bejarano 1.9. Coord. Área Pedagógica : César Chicoma Vásquez 1.10. N° de Estudiantes : 1.11 Docente tutor : Alfonso Octavio Meregildo Grados II. DIAGNOSTICO En el diagnóstico del PEI se han identificado diversos problemas presentes en los estudiantes. De ellos, priorizamos los siguientes: Escasa practica de valores y Bajo nivel de comprensión lectora la cual origina la siguiente problemática (maltrato entre compañeros, bajo rendimiento, uso inadecuado de los recursos tecnológicos, contaminación ambiental, mal uso del tiempo libre, etc.). Dimensiones Problemas Causa Consecuencia(s) Objetivos Desarrollo Personal Mal uso del tiempo libre Bajo rendimiento en áreas de ciencias. Falta de actividades recreativas y culturales. Falta de estrategias de estudio. Práctica de actividades relacionadas a los vicios. Bajos calificativos Orientar al buen uso del tiempo libre. Orientar sobre estrategias de estudio Desarrollo de los aprendizajes Mal manejo de habilidades sociales Inseguridad sobre el futuro. Diferencias individuales y grupales. Falta de un proyecto de vida. Desintegración en el aula. Inseguridad sobre el futuro de los adolescentes Desarrollar las habilidades sociales. Elaboración de proyecto de vida Desarrollo Social comunitario Contaminación en el C.E y ambiental en nuestro pueblo. Falta de hábitos de limpieza y practica de reciclaje. Acumulación de deshechos. Promover una cultura ambiental en la población. Propuesta de temas para los alumnos: Desarrollo de los aprendizajes: Como elaborar mi horario, Desarrollo personal: Manejo mis habilidades sociales (Asertividad, Empatía, Resiliencia, seguridad y confianza, autorregulación), Practico Estilos de vida saludable, uso bien mi tiempo libre, elaboro mi proyecto de vida)

Upload: alfonso-meregildo-grados

Post on 24-Jan-2018

80 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Otuzco tutoria

OTUZCO

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

PLAN ANUAL DE ATENCION TUTORIAL DE AULA

I. DATOS:

1.1. Institución Educativa : I.E.E “SIMON BOLIVAR”

1.2. Nivel : Secundaria de Jornada Escolar Completa

1.3. Grado : Cuarto

1.4. Sección : “B”

1.5. Año lectivo : 2 016

1.6. Profesor-tutor : Alfonso Octavio Meregildo Grados

1.7. N° de Hrs. Semanales : 2

1.8. Director : Javi Tulio Meregildo Bejarano

1.9. Coord. Área Pedagógica

: César Chicoma Vásquez

1.10. N° de Estudiantes :

1.11 Docente tutor : Alfonso Octavio Meregildo Grados

II. DIAGNOSTICO

En el diagnóstico del PEI se han identificado diversos problemas presentes en los estudiantes. De ellos, priorizamos los siguientes: Escasa practica de valores y Bajo nivel de comprensión lectora la cual origina la siguiente problemática (maltrato entre compañeros, bajo rendimiento, uso inadecuado de los recursos tecnológicos, contaminación ambiental, mal uso del tiempo libre, etc.).

Dimensiones Problemas Causa Consecuencia(s) Objetivos Desarrollo Personal Mal uso del tiempo

libre Bajo rendimiento en áreas de ciencias.

Falta de actividades recreativas y culturales. Falta de estrategias de estudio.

Práctica de actividades relacionadas a los vicios. Bajos calificativos

Orientar al buen uso del tiempo libre. Orientar sobre estrategias de estudio

Desarrollo de los aprendizajes

Mal manejo de habilidades sociales Inseguridad sobre el futuro.

Diferencias individuales y grupales. Falta de un proyecto de vida.

Desintegración en el aula. Inseguridad sobre el futuro de los adolescentes

Desarrollar las habilidades sociales. Elaboración de proyecto de vida

Desarrollo Social comunitario

Contaminación en el C.E y ambiental en nuestro pueblo.

Falta de hábitos de limpieza y practica de reciclaje.

Acumulación de deshechos.

Promover una cultura ambiental en la población.

Propuesta de temas para los alumnos:

Desarrollo de los aprendizajes: Como elaborar mi horario, Desarrollo personal: Manejo mis habilidades sociales (Asertividad, Empatía, Resiliencia, seguridad y confianza,

autorregulación), Practico Estilos de vida saludable, uso bien mi tiempo libre, elaboro mi proyecto de vida)

Page 2: Otuzco tutoria

Desarrollo social comunitario: Desarrollo adecuado de la sexualidad en jóvenes y adolescentes, Ejercicio ciudadano, valores que practicamos para una buena convivencia social, participación democrática ciudadana, contaminación de nuestro entorno.

III. OBJETIVOS PARA LA SECCION:

3.1. GENERAL:

Acompañar a los estudiantes del primer grado en sus necesidades socio-afectivas y cognitivas, promoviendo la convivencia, en un clima de confianza y relaciones de respeto mutuo.

3.2. ESPECIFICOS:

a. Fortalecer la relación del docente tutor-estudiantes y docente tutor-familia brindando herramientas y procedimientos prácticos para acompañar el proceso de desarrollo de los estudiantes de la JEC, involucrando a sus familias.

b. Acompañar el proceso de aprendizaje de las y los estudiantes, brindándoles orientación oportuna para mejorar su desempeño académico en la institución educativa.

c. Impulsar la organización y participación de los estudiantes en la gestión escolar y en el ámbito de las instituciones de la comunidad, fortaleciendo de esa manera su autonomía y compromiso en los asuntos públicos.

d. Promover estilos de vida saludable y el uso apropiado del tiempo libre como forma de desarrollar habilidades socio-afectivas que contribuyen a prevenir el embarazo en adolescentes, el bullyng, las ITS, el VIH así como adicciones o vínculos de dependencia en general.

IV. PLAN ANJAL DE ATENCION TUTORIAL DEL GRADO:

IV. 1. Tutoría grupal y tutoría individual:

DIMENSION Objetivos/propósito por dimensión

Actividades de tutoría grupal

a. En el aula b. En la

IE/fuera de la IE.

Cronograma anual(marzo-Diciembre)

M A M J J A S O N D

Personal Mejorar la autoestima y las relaciones y conflictos internos y la toma de decisiones frente a los riesgos psicosociales

Acuerdos de acciones grupales para solucionar los conflictos de aula.

X

X

X

De los aprendizajes

Brindar orientación a los estudiantes cuyo rendimiento escolar no sea eficiente

Elaboración de horario personal, identificación de alumnos con dificultades en las Áreas de ciencias y apoyo.

X X X X X X X X X X

Social comunitaria

Aprender a tomar decisiones sobre asuntos públicos y de la comunidad Otuzcana.

Preparar temas para abordar en algunas radios, proyectarse a la comunidad, con ayuda social.

X X X

Page 3: Otuzco tutoria

IV.2. Fuera de la hora de tutoría: Salidas, visitas, retiros, celebraciones, reuniones, etc.

Dimensión Actividad Propósito Cronograma

Día Mes

Personal Reunión final y compartir “El amigo secreto”.

Reforzar los lazos de amistad entre compañeros.

Octubre

De los aprendizajes Orientación sobre estrategias de aprendizaje

Utilizar estrategias de aprendizaje para mejorar su rendimiento escolar.

Junio

Social comunal Charla en la radio

Orientar a la población sobre la contaminación en Otuzco

Mayo- Junio

IV3.-CALENDARIZACIÓN

IV.4. Horas referenciales

Dimensión Eje Horas destinadas

Personal Competencias socio afectivas y éticas 20

Proyecto de vida 08

Sexualidad y genero 12

De los aprendizajes Gestión de los aprendizajes 08

Actitudes favorables hacia el aprendizaje 08

Social comunitaria Convivencia y participación 10

Prevención de situaciones de riesgo 12

TOTAL 78

UNIDADES BIMESTRE FECHAS N.° DE HORAS TOTAL SEMANAS

I – II I 20 10

III-IV II 18 09

VACACIONES

V-VI IV 20 10

VI-VII V 20 10

Page 4: Otuzco tutoria

V. CRONOGRAMA DE REUNIONES PARA TUTORIA INDIVIDUAL:

V.1. Con estudiantes

N° Estudiante Hora Fecha Agenda

1ra reunión

2da reunión

01 AGUIRRE HARO, MELISSA NAYELI

02 ALFARO VELASQUEZ, DIANA MARGARITA

03 BACILIO GOMEZ, LUIS FERNANDO

04 CUEVA MENDOZA, JERSON LUIGI

05 DE LA CRUZ CASTRO, CARMEN PAMELA

06 ESPEJO RODRIGUEZ, JEOSELYN MARIBEL

07 FERNANDEZ VILLANUEVA , THIARA DANALI

08 FLOREANO CABALLERO, YADIRA ESTEFANI

09 GERONIMO POLO, OSCAR IVAN

10 GUTIERREZ ZAVALETA, ARELY EDITH

11 MENDEZ ARTEAGA, DIEGO JOSEPH

12 MEREGILDO IDELFONSO, ERICK DANIEL

13 MIGUEL CONTRERAS, LUIS FERNANDO

14 MINCHOLA LAUREANO, YANFRANCO JOSUE

15 NINAQUISPE LOYOLA, JHON BRUNO

16 ORBEGOSO CABRERA, CHRISTIAN JHAN PIERE

17 PONTE RODRIGUEZ, MAX ANDERSON

18 QUIPUSCOA CASTILLO, YESENIA YOSELI

19 REYES ALFARO, SARAI LUCERO

Page 5: Otuzco tutoria

20 REYES JIMENEZ, FELISBER ADIMIR

21 RODRIGUEZ GARCIA, GEAN CARLOS

22 RODRIGUEZ GARRIDO, GIMI ELVIS

23 SANCHEZ FIGUEROA, LEINY SARITA

24 SUCLUPE RIOS, VIVIAN VIANNY

25 YBAÑEZ AGUILAR , WILSON DANIEL

26 ZAVALETA GONZALES, BRENDI YANELA

27 ZAVALETA GUZMAN, LEYSI MARISOL

28 ZAVALETA PELAES, PILAR ELIAN

29 ZAVALETA RODRIGUEZ, EDILBERTO

ALEXANDER

30

V.2. CRONOGRAMA DE REUNIONES CON PADRES DE FAMILIA/APODERADOS

Estudiante

PPFF/apoderado (nombre(s)/parentesco, teléfono/celular

1ra entrevista 2da entrevista

Agenda

Fecha Hora Fecha

Hora

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Page 6: Otuzco tutoria

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

VI. METODOLOGIA

Toda sesión de tutoría se tratara en tres momentos:

a) Revisión de Acuerdos

b) Motivación y exploración

c) Información y orientación

d) Toma de decisiones

IX. EVALUACION

En las sesiones de tutoría grupal e individual, el tutor y el alumno establecen una relación tutorial, basada en la escucha, observación, recojo de información y actividades que facilitan y enriquecen la labor de orientación y acompañamiento. Dentro de esta relación tutorial, el proceso de evaluación está presente en la medida que el tutor va a observar y recoger información sobre las necesidades de sus alumnos y alumnas y plantearse estrategias de ayuda a dichas necesidades.

Page 7: Otuzco tutoria

La evaluación de la relación tutorial es de tipo cualitativa, formativa y descriptiva: no requiere de una nota, de una conclusión o de una calificación.

XI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Manual de TUTORIA Y Orientación EDUCATIVA Ministerio de Educación- Peru

Fascículos 1,2 y 3. JEC-2 015.

Otuzco, 23 de Abril de 2017.

------------------------------------------ -------------------------------------------- -------------------------------------------

DIRECTOR Docente del Área Coordinador de Tutoría

----------------------------------------

Psicólogo(a)

OTUZCO

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

PLAN BIMESTRAL DE TUTORIA

I. DATOS INFORMATIVOS. BIMESTRE: I HORAS DESTINADAS: 20 DOCENTE TUTOR: Alfonso Octavio Meregildo Grados.

II. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

ACTIVIDADES/TEMAS DIMENSION EJE MATERIALES EVALUACION

Sesión 01 : : Bienvenida y elaboración de normas de convivencia

Cultura de valores Hoja impresa con situaciones: Anexo: N° 1

Hoja impresa con frases incompletas: Anexo: N° 2 Así soy yo

Papelotes Cartulinas Plumones de colores Cinta adhesiva

Guía de observación

Sesión 02: Me acepto tal como soy

Desarrollo personal

Autoconocimiento y autoestima

Papel impreso. -Ficha de aplicación.

Sesión 03: Todos merecemos respeto, Señor

Desarrollo Social comunitario

Cultura de valores Papelotes

Periódicos, revistas,

Tijeras,

Plumones

Cinta de embalaje

Noticia (Anexo 1)

Cartel con preguntas

(Anexo N° 2)

Page 8: Otuzco tutoria

Sesión 04: Tengo derechos y deberes

Desarrollo social comunitario

Cultura de valores Papelotes Periódicos, revistas, Tijeras, Plumones Cinta de embalaje Noticia (Anexo 1) Cartel con preguntas

(Anexo N° 2)

Sesión 05: Así expresamos nuestras emociones

Desarrollo personal

Autoconocimiento y autoestima

Pañuelos (en número

equivalente a los grupos

a formar)

Papeles

Lapiceros

Sesión 06: Aprendiendo a prevenir y resolver conflictos

Social Comunitario

Cultura de valores Lapiceros Hojas bond Ficha de trabajo N° 1:

Identificando conflictos (saberes previos) Anexo 1

Lectura de “Técnicas de solución de conflictos” (Anexo2)

Hoja con preguntas reflexivas (Anexo3)

Sesión 07: Todos podemos hacerlo, aunque de maneras diferentes

Desarrollo social comunitario

Cultura de valores Papelotes

Plumones de diferentes

colores

Sesión 08: Las imágenes transmitidas por los medios de comunicación

Desarrollo social comunitario

Promoción de estilos de vida saludable.

Imágenes.

Fotos.

Afiches.

Revistas

Tres tarjetas con

preguntas

Cartulinas

Plumones de colores

Cinta adhesiva

Sesión 09: Problemas alimenticios: anorexia y bulimia

Desarrollo social comunitario

Promoción de estilos de vida saludable

Plumones Hojas bond Cuestionario (Anexo 1)

Sesión 10: Autoevaluación de mis actividades escolares

Desarrollo de los Aprendizajes

Autoevaluación Estudiantil.

Papelotes Plumones de colores Cinta adhesiva Encuestas

(Autoevaluación para la o el estudiante – Anexo 01)

Page 9: Otuzco tutoria

------------------------------------------ -------------------------------------------- -------------------------------------------

DIRECTOR Docente del Área Coordinador de Tutoría

----------------------------------------

Psicólogo(a)

Page 10: Otuzco tutoria

Sesión 01: Bienvenida y elaboración de normas de convivencia

Dimensión : Grado : Cuarto “B”

Propósito : Establecer condiciones para un buen inicio del año escolar.

Momentos

I. Presentación-

sensibilización.

5’

Presentación del docente, Dinámica para sensibilizar “Yo tengo un Tic”, en esta parte se explica el inicio del año con jornada escolar completa, se indica los horarios a cumplir y las indicaciones respectivas. Preguntamos al grupo ¿Es importante tener normas o acuerdos de convivencia en un grupo? ¿Por qué consideramos que son importantes? Comentamos que ellas nos permiten tener una convivencia más armoniosa, así como condiciones favorables para que todos los estudiantes y docentes se sientan aceptadas, integradas al grupo y se puedan desarrollar. Explicamos que es mejor que estos acuerdos sean decididos por todos los miembros del grupo.

II. Desarrollo de la

sesión.

35’

Proponemos a los estudiantes que, en grupos, establezcan acuerdos o normas de convivencia para el aula. Para ello, señalamos algunas recomendaciones a tener en cuenta para que la norma sea eficaz. .La norma debe ser reconocida y aceptada por todos los miembros del grupo. .El grupo debe ser capaz de supervisar las conductas a las que se refieren las normas. El grupo debe tener poder para sancionar las conductas que no sigan las normas. En plenaria se debaten las propuestas y se llega a un consenso

III. Cierre

5’

Entre todos escriben en un papelote los acuerdos consensuados, lo decoran a modo de afiche y lo colocan en un lugar visible del aula.

IV. Después de la hora

de tutoría.

En la siguiente sesión de tutoría analizan los acuerdos de convivencia del aula y se profundiza sobre los premios y las sanciones en relación a cada norma.

………………………………………………………… …………………………………………..

Alfonso Octavio Meregildo Grados Coordinador de Tutoría

TUTOR

Page 11: Otuzco tutoria