otro compañero, desde londres, nos cuenta y analiza la

30
329 U n pragmatismo cínico llena todo el discurso actual e intenta borrar cualquier contestación crítica; contra él hemos discutido durante este año, discusión que plasmamos en dos artículos: sobre la ideología en boga, sus oficiantes y nosotros, y la actividad humana alienada por la división del trabajo. Compañeros de Salamanca nos informan acerca de la resistencia de unos pueblos castellanos a la barbarie nuclear: perfiles de la propuesta antinuclear en el Bajo Duero. Otro compañero, desde Londres, nos cuenta y analiza la resistencia de los obreros de Ford en Gran Bretaña, contra la reestructuración capitalista: las huelgas en la industria del automóvil 1987-88. Otros compañeros de Barcelona, elaboran un manifiesto contra la Barcelona olímpica, y nos animan a resistir contra esta Barcelona que, el capital, nos quiere vender: No 92. Con su humor aquí: Polonia hoy, a parte de su actividad revolucionaria, los obreros polacos resisten la farsa del socialismo realmente existente. Repasando las publicaciones que durante este año hemos recibido, vemos muchas ideas que nos animan a resistir contra el saqueo de nuestras vidas que hacen, al unísono, todos los poderes establecidos... ¡Coraje! Etcétera. Barcelona, octubre 1988.

Upload: others

Post on 02-Aug-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Otro compañero, desde Londres, nos cuenta y analiza la

329

Un pragmatismo cínico llena todo el discurso actual e intenta borrar cualquier contestación crítica; contra él hemos discutido durante este

año, discusión que plasmamos en dos artículos: sobrela ideología en boga, sus oficiantes y nosotros, y laactividad humana alienada por la división del trabajo.

Compañeros de Salamanca nos informan acerca dela resistencia de unos pueblos castellanos a la barbarienuclear: perfiles de la propuesta antinuclear en el BajoDuero.

Otro compañero, desde Londres, nos cuenta y analizala resistencia de los obreros de Ford en Gran Bretaña,contra la reestructuración capitalista: las huelgas en laindustria del automóvil 1987-88.

Otros compañeros de Barcelona, elaboran unmanifiesto contra la Barcelona olímpica, y nos animana resistir contra esta Barcelona que, el capital, nos quierevender: No 92.

Con su humor aquí: Polonia hoy, a parte de suactividad revolucionaria, los obreros polacos resistenla farsa del socialismo realmente existente.

Repasando las publicaciones que durante este año hemos recibido, vemos muchas ideas que nos animana resistir contra el saqueo de nuestras vidas que hacen, al unísono, todos los poderes establecidos...¡Coraje!

Etcétera. Barcelona, octubre 1988.

Page 2: Otro compañero, desde Londres, nos cuenta y analiza la

330

SOBRE LA IDEOLOGÍA EN BOGA, SUSOFICIANTES Y NOSOTROS

De tanto leer y escuchar sobre la era post-moderna, sobre el fin del proletariado y elfinal de las ideologías... ¿nos volveremos

ciegos para no ver en nuestra sociedad la persistenciade la alienación de los individuos bajo la dominacióndel capital y del Estado? ¿nos volveremos mudos parano denunciar la creciente explotación del hombre porel hombre derivada del actual modo de producción yde civilización basado aún en la acumulación de valor?

...la ideo1ogía en boga

De un tiempo a esta parte, se impone aquí en Españaun nuevo discurso que arrinconando como viejo ycomo pasado cualquier discurso crítico anterior, arrasay domina; viniendo igual de todas partes, de la derechay de la izquierda, de la política y de la cultura, de latécnica y de la ciencia. Como toda ideología justificael actual estado de cosas cada vez más igual, a menosdistancia de la Europa «desarrollada» donde estediscurso es por tanto más viejo. La Economía en surealización, unifica todo el espacio que domina,destruye las distancias y homogeneiza el medio técnico,cultural, urbano. Éste, el urbanismo, es un buenresumen de este carácter homogeneizador de laEconomía, siendo las ciudades y las políticasurbanísticas cada vez más iguales en todo el espacioque domina. La región española, dominada yatotalmente por la Economía, entra aceleradamente eneste proceso de homogeneización, irrumpiendo confuerza este nuevo discurso propiciado por sus nuevosoficiantes.

Este discurso, orquestado sobre la era post-moderna,sobre la era post-industrial, sobre el impacto cualitativode las nuevas tecnologías, sobre el fin del proletariado,la desaparición de la centralidad de la fábrica, la llegadade la sociedad del ocio, sobre el final de la vieja luchade clases, sobre el fin de los discursos totalizantes,sobre el fin de las ideologías, etc. etc., pretendehacernos creer que la actual estructura social haexperimentado un cambio cualitativo respecto a sudeterminación capitalista, y que los viejos conceptosde explotación, alienación, revolución, poco sirven yapara describirla y para transformarla.

No vamos a negar la realidad de los cambios encurso en la cual tal discurso prende sus vuelos. Loque discutimos es su interpretación, su amalgama;cómo este nuevo discurso recoge la anécdota de estoscambios y la eleva a categoría. Veámoslo:

El desarrollo de las nuevas tecnologías a lo largo deestos últimos años (a partir de mediados de siglo,durante lo que podríamos llamar la tercera revoluciónindustrial para usar el referente de la primera y segundarevolución industrial con la manufactura y la cadenade montaje y la organización científica del trabajorespectivamente) con la microelectrónica, lacibernética, la robótica, opera cambios importantesen el proceso productivo, en la estratificación social,en los medios de comunicación, en las instanciascultural y psicosocial, en la recomposición de la claseobrera y en sus formas de lucha y de organización.En otro número de esta revista intentamoscomprender y analizar estas transformacionesentendiéndolas dentro del marco capitalista (verETCÉTERA nº5).

Para el nuevo discurso, no obstante, el impacto deestas nuevas tecnologías opera un cambio cualitativode la estructura social. Los robots vendrían a liberaral hombre de la servidumbre del trabajo forzoso y lebrindarían la sociedad del ocio. Las nuevas tecnologíasse fetichizan ofreciendo ellas lo que la revoluciónpretendía: acabar con el trabajo; haciendo aparecer,así, a la Ciencia y no ya a la conciencia, como el factorde cambio. Para este discurso, pues, ya no es la lógicade la ley del valor la que rige el desarrollo de las nuevastecnologías, sino que son éstas las que ponen fin a tallógica. Es decir, que por arte de magia, los medios deproducción vienen a cambiar las relaciones deproducción.

Para nosotros, las nuevas tecnologías siguenpretendiendo lo que siempre ha pretendido lainnovación tecnológica, o mejor dicho, lo que siempreha pretendido el capitalismo con la innovacióntecnológica a lo largo de sus dos revolucionesindustriales: disminuir la parte de trabajo vivo,aumentar la productividad del trabajo. Las nuevastecnologías no son neutras; tienen una funcióneconómica; son parte de la Economía. Es por estoque la automación no puede extenderse más allá delos límites de su rentabilidad en función de laexplotación de la fuerza de trabajo. Su totalgeneralización, la eliminación del hombre de laproducción y la eliminación del trabajo, sólo podríadarse, por tanto, en una sociedad en la que laexplotación de este trabajo no fuera la fuente del valor.

La centralidad de la fábrica se modifica. (De entrada,hemos de precisar que esto es cierto sólo en los países

Page 3: Otro compañero, desde Londres, nos cuenta y analiza la

331

del centro desarrollado; en los nuevos paísesindustrializados continúa la centralidad clásica). Enlos países del centro aquélla centralidad de la fábricaque se había sucedido a lo largo de las dos revolucionesindustriales, queda trastocada. Asistimos a un cambioimportante del proceso productivo, de la división deltrabajo a escala mundial, a un cambio en el tipo deagregación obrera, a un crecimiento del paro con susimplicaciones sindicales y psicosociales (precarizaciónde la fuerza de trabajo, población juvenil al margendel proceso productivo...).

De todos estos cambios, el nuevo discurso recogeel «vaciado» de las fábricas, para hilvanar cuatro tópicossobre el fin de la explotación, el fin del proletariado yla llegada de la sociedad del ocio.

Para nosotros este «vaciado», esta no centralidad dela fábrica, significa un momento de negación para unaafirmación superior. Es decir, la fábrica no desaparece,sino que se realiza a un nivel superior: se extiende atoda la sociedad. La lógica de la reconversión de todotrabajo en trabajo asalariado y la lógica del controljerárquico que rige en la valorización, en el seno de lafábrica, salta estos muros y rige ahora todos losámbitos de la vida social: sanidad, urbanismo, cultura,...hasta convertirse en una sociedad disciplinar porexcelencia. Actividades que hasta ayer escapaban a tallógica (animación sociocultural, actividades lúdicas ydomésticas, cuidado del cuerpo, ...) devienen trabajoasalariado y esferas de control político. El espacio queaún quedaba fuera del ciclo de la reproducción delvalor queda ahora todo él involucrado dentro. Eltiempo fuera de la fábrica, fuera del centro de trabajo,el llamado tiempo libre, pasa a ser tiempo dominadopor la lógica del trabajo, pasa a ser tiempo productivo(desarrollo de la industria cultural, de la industria delocio y de la animación sociocultural...) y tiempocontrolado (nuevos tipos de control social, que vandesde la policía al concierto, suplen más eficazmente,si cabe, el control que ejercía la fábrica). Pasa a sertiempo atenazado aún más directamente al ciclo de lavalorización que el mismo tiempo antes vivido en elinterior de la fábrica, donde aún cabía un tipo deagregación obrera que se traducía en resistencia, encomunidad obrera e incluso en tiempo para unomismo, a través de las chapuzas. Hoy todo el tiempoestá más directamente atado al ciclo de lareproducción. El tiempo vital es solo un valoreconómico.

Pero esta realidad es trastocada y presentada por elnuevo discurso como tiempo de realización personal,como tiempo de intimidad, como tiempo desatisfacción del deseo. Cuando se trata de un tiempode consumo de mercancías y de espectáculo, cuandose trata sólo de tiempo vivido por procuración. Losmedios de comunicación juegan aquí todo su papel.Construyen una relación mediática con la realidad y

con los otros; nada es real si no es apercibido a travésdel medio. El reclamo publicitario pide al espectador/consumidor que se conforme al objeto ofrecido. Laprofusión de objetos va a la par con su fugacidad. Lascosas se desvanecen al consumirlas. «Usar y tirar»preside la realización de la moda, de la cultura, delarte. Es el fiel reflejo de la lógica de la valorización enel estadio de dominación total del capital, en la fasede la plena realización de la Economía. «Usar y tirar»cierra el ciclo de la acumulación. El ciclo del tiempode producción, tiempo de circulación y tiempo derealización (de la plusvalía) se acorta hasta cerrarsesobre él mismo en el tiempo-cero. El valor añadidoen la producción se ha de realizar ya, sin tiempo decirculación, sin almacenaje. Stock cero, concepciónde la producción «just in time». Desaparece elconcepto de tiempo como futuro; sólo queda loefímero del momento presente. Desaparece, por tanto,cualquier concepción de proyecto.

El fin del proletariado. Las transformacionesoperadas tanto en el proceso productivo, como en lasinstancias cultural y psicosocial, comportan unoscambios tanto en el tipo de agregación obrera, comoen su conciencia. De nuevo estos cambios sontrastocados por este discurso que lanza un «adiós alproletariado», a su viejo discurso y a sus expectativas.

Para nosotros se trata, otra vez de un momento dela negación para una afirmación superior. La claseobrera industrial se transforma (otra vez hablamosdel centro, pues a nivel absoluto, aumenta según losantiguos parámetros). Pero aquella negatividad radicalque la constituye en su inicio manufacturero y durantela segunda revolución industrial se generaliza hoyalargando la proletarización a la humanidad entera.Ya no es posible hoy, como sí era posible en losestadios de la dominación formal y real del capital, enla primera y segunda revolución industrial, reivindicaral lado del capitalismo una comunidad obrera o, dentrodel capitalismo, un capitalismo más humano,aspiraciones ambas del proletariado de mediados delXIX y del taylorismo/sindicalismo del XX,respectivamente. Hoy, la lógica del valor abarcandotodo el espacio social, sin zonas no colonizadas a sulado, hace que no sea posible una revolución comoafirmación obrera, sino solamente a título humano.

... sus oficiantes

En estos últimos años, unos nuevos gestores seimponen como los más eficaces para el desarrollo dela Economía. Después de unos años de luchasfratricidas y de pactos entre todos los partidarios delEstado, durante la sucesión del franquismo marcadapor una aguda crisis social abierta por el movimientoautónomo del proletariado contra la Economía, enlos años 76-78 y cerrada provisionalmente por el Pacto

Page 4: Otro compañero, desde Londres, nos cuenta y analiza la

332

de la Moncloa y las Elecciones democráticas, el PSOEse hace con el aparato del Estado. A su vera,burócratas, técnicos, intelectuales... van ocupandotodas sus instancias. Los nuevos oficiantes, ayer enlas luchas fratricidas contra el cadáver del franquismo,se instalan y propician desde todas las instancias(cultural, política...) y de forma acelerada, el nuevodiscurso.

Hilvanando aspectos reales, verdades a medias...urden un discurso viejo y reaccionario en el que, comosiempre desde la primera etapa liberal, prima el cultoal dinero, el culto al triunfo y en el cual la solidaridady el apoyo mutuo devienen irrisorios.

De una manera entre burda y sutil, que va desde losinformativos, los editoriales, los artículos de opinión,los debates televisivos, los discursos políticos... hastala publicidad, la moda y el diseño, se homogeniza undiscurso legitimador, pretendidamente no ideológico.Tal discurso no pretende justificar nada, sino plegarsesencillamente a la realidad, aceptando esta realidadcomo todo lo que puede haber. Es un discursoenteramente pragmático. Para él las posibilidades estánya dadas; todas. Sólo cabe someterse a ellas. Lasociedad que conocemos es la única posible.

Esta primera apreciación del supuesto carácter noideológico de este discurso, resulta ser la puraexpresión de la Ideología, cuando la Economía se harealizado totalmente. Es el sometimiento total a laEconomía, instancia que ha colonizado todo el espaciosocial, pues ya nada escapa a su lógica de valorización.Por eso, ya no queda margen de maniobra paraalbergar otros discursos que vinieran a justificar otracosa que no sea el sometimiento a su dictamen. (Essignificativo, a este respecto, ver como ni en épocaelectoral es capaz la oposición de avanzar otrodiscurso; como es el caso del cartel electoralista deIzquierda Unida: «la honradez abarata laAdministración»). Por ello, es también más igual eldiscurso que viene de la derecha o de la izquierda.Todos van al paso (de la Economía).

Después de las derrotas proletarias (1917-19, 1937)Y durante el boom económico posterior a la IIª GuerraMundial, la izquierda tiene un discurso progresista.Éste se agota con la crisis de los años setenta y, desdeel poder, se avanza entonces el discurso del mal menor;del cerrar filas en torno a lo que hay (democracia)para evitar un peor (fascismo). Hoy, con la mayorosadía que les da el poder que ocupan, estos nuevosoficiantes avanzan la nueva ideología, pero ya enpositivo: este mal menor es contemplado como elúnico horizonte posible.

De esta manera, propician un plegamiento a larealidad que identifican con la Economía. «No esrentable» será argumento definitivo para zanjar unacuestión, para cerrar un convenio, para aprobar una

regulación de empleo. Como si de algo natural setratara, cuando es de lo más artificioso. Como si dealgo científico se tratara, y por tanto no discutible.(Ya antes se han encargado de presentar a la Ciencia,como algo objetivo, cierto, más allá de lo ideológico,propiciando en su nombre un nuevo oscurantismo).

Este sometimiento a la Economía, este totalpragmatismo, se expresará después en todos los demásámbitos y así, por ejemplo, en nombre de pasar de lasideologías, los nuevos oficiantes se pronunciarán afavor de la OTAN, a favor de la fuerza de disuasión, afavor de la democracia made in USA.

... y nosotros

Es difícil a nivel de discurso salirse del avasallamientode esta ideología en boga. Ella ocupa todo el espacio-la política, la ciencia, el arte, la moda, la música...- ylo recrea a su manera, construyendo la realidad yhaciendo aparecer como ilusa e irreal cualquiercontestación crítica. Su mismo pragmatismo la haceinvulnerable, llegando así a imponer la idea de queeste mundo es el único posible.

El pragmatismo raso de este discurso, su sumisióna lo establecido, su marchar al paso de la Economía,postula la realidad como un sistema cerrado del cualel devenir queda excluido. La historia se realizacerrándose sobre sí misma. La Razón encuentra surealización en la realidad existente, no en su crítica:Hegel se ha impuesto a Marx. No hay otra realidadposible. La idea de futuro como algo distinto a lo quehay, desaparece. Desaparece, por tanto, la cuestiónética, la cuestión del actuar. La ciencia viene a ocuparel lugar de la conciencia.

Para nosotros, la realidad no es algo dadoindependientemente de nuestra actividad,independiente de la acción de los hombrespersiguiendo sus propios fines. Lo posible es parte dela realidad y es la acción de los hombres la que marcael techo de lo posible. No se trata de una cuestiónesencialista o maximalista: el techo de lo posible eshistórico. La revolución parte de una posibilidadobjetiva y de una exigencia ética. El cómo actuar es,pues, central. Hay cuestiones previas; cuando setortura, la denuncia del torturador es prioritaria. Paraeste discurso, no. Todo tiene, según él, el mismo valor.¿Por qué ha de ser mejor la solidaridad que el egoísmosi ambas son componentes del hombre?

No cabe hablar tampoco para este discurso dealienación; y a nosotros nos parece central. Paranosotros el concepto de alienación continúadescribiendo la realidad. Con el desarrollo de lasnuevas tecnologías el proceso de alienación secompleta, llegando la reificación al límite: el hombredominado por el objeto de su propia creación.

Page 5: Otro compañero, desde Londres, nos cuenta y analiza la

333

Hablar de alienación, y criticarla, incluye laafirmación de un posible mejor a lo que hay y elconsecuente rechazo de un sistema cerrado del que eldevenir queda excluido y en el que sólo cabe lasumisión a lo establecido. Incluye la libertad comoacto ético, revolucionario.

Más allá de las palabras y junto a ellas, están loshechos. Que esta ideología en boga que hemos queridomostrar y criticar, se imponga y arrase, no quiere decirque llegue a anular toda actividad crítica. La

contestación, la rebelión, se dan con formas propias(luchas obreras salvajes fuera del marco sindical,formas de delincuencia...) y es por el momentocontrolada; por un lado, mediante un consensoobtenido con la amenaza y el miedo y, por otro lado,con la represión más burda. A pesar de la nuevaideología, continúa la guerra social.

Etcétera.

LA ACTIVIDAD HUMANA ALIENADAPOR LA DIVISIÓN DEL TRABAJO

Haciendo un balance de la escasa contestacióna los valores que sustentan la ideologíaactualmente en boga, observamos la ausencia

total de una crítica a la división del trabajo como factorenajenante dentro de las relaciones sociales. Escomprensible esta ausencia dada la absolutainteriorización de los distintos roles que nos tocarepresentar en la sociedad y la imposibilidad nuestrapara ver la igualdad de importancia entre unas tareasy otras, o lo absurdo de gran parte de ellas. Estainteriorización que aparece de ordinario en las másvariadas esferas de la vida cotidiana, como elreconocimiento de la profesionalidad jerárquica delarquitecto frente al albañil, el pedagogo frente almaestro, el artista frente al artesano, etc., hace queincluso en la militancia de izquierdas tradicionalaparezcan los especialistas jerarquizados - el que hacela octavilla no es siempre el que la tira y aquél estámás vinculado al aparato que éste.

Todos nosotros compartimos de manera casiinconsciente las escalas de valores sociales que a lolargo de los siglos han ido sustentando las estructurasde poder. A ello no es ajena la labor de los variadosintérpretes de la historia, ensalzadores de las virtudesde las clases poderosas e ignorantes despreciativos detodas aquellas actividades realizadas por loscomponentes de las clases trabajadoras, siendo éstas,sin embargo, las verdaderas ejecutoras de lasrealizaciones humanas de las distintas civilizaciones.

La búsqueda, para su análisis, de la apariciónhistórica de la división del trabajo nos remonta a unas

formas sociales mínimamente estructuradas pero enlas que empiezan a darse determinadas relaciones depoder. Siendo, en un primer grado, la relación de poderpatriarcal la básica de todas ellas, pues, en la medidaen que se empiezan a definir claramente las diferenteslabores a realizar entre el grupo de los hombres y elde las mujeres, va apareciendo una justificación devaloración machista que facilita la interiorización deunos roles de poder entre macho y hembra.

El salto de la recolección a la agricultura, con elcorrespondiente excedente que genera, permite elmantenimiento de una nueva clase: el guerrero(dedicado exclusivamente a la defensa y a la conquista).Y, a medida que la sociedad se hace compleja, aparecennuevas separaciones, siendo los más espabilados ofuertes quienes, mediante tretas varias que sirven parajustificar su interpretación del mundo, se van alejandode la actividad pesada y manual para ocupar los puestosde decisión, reservándose la tarea intelectual (brujos,chamanes, jefes, dioses, reyes, etc.).

Esta división, elemental en un principio, se vadiversificando a medida que se extiende la acumulacióny el comercio y va elaborando la tupida red quecaracteriza la sociedad humana.

Hay, no podemos ignorarlo, una razón práctica deentrada que favorece que las personas más‘capacitadas’ decidan actuaciones que otros aceptaránreconociendo su incapacidad personal para entenderla conveniencia o no de las mismas. Empezamos, pues,aceptando la inevitabilidad y conveniencia de la figura

Page 6: Otro compañero, desde Londres, nos cuenta y analiza la

334

de los «líderes positivos» (todos los seres humanospodrían serlo en determinados momentos, siendo lacomunidad la que decide cuando dejan de ser necesarios–algunas sociedades primitivas estaban en posesión demecanismos de defensa frente a la imposición deliderazgos no aceptados–). También empezamosaceptando como inevitable una cierta división«técnica» del trabajo producida por una mayorexperiencia en determinadas tareas de algunaspersonas. Pero ambas razones prácticas no soninconvenientes para considerar que la labor de todastienen la misma validez,siendo cada uno impor-tante en aquello queconoce, sin otorgarle va-loraciones de superiori-dad que los distinga. Osea, rechazando la divi-sión social del trabajo.

Pero, así como el desa-rrollo de las estructuras depoder, en este determi-nado proceso histórico, seha basado, y por ellopotenciado, en una con-creta división del trabajoque facilitase la apro-piación y concentracióndel conocimiento, estosconocimientos, inclusocuando se han producidofuera de las instancias depoder, han servido a éste en su afianzamiento ycrecimiento.

Así pues, la división del trabajo, las diferentesactividades de las mujeres, los guerreros, los esclavos,los campesinos, los monjes, comerciantes, artesanos,etc., al estar al servicio y ser reflejo, a la vez, de lalucha por el poder, ha ido recreando y justificando laestructura social que es la causa de la alienación de lagran mayoría.

División del trabajo capitalistaVemos de todas formas que hay diferencias entre ladivisión del trabajo humano antes y después deldesarrollo de las relaciones capitalistas de explotacióny de extensión del trabajo asalariado. A medida que elsujeto productor se va alejando del protagonismo delo producido mediante la toma de decisión sobre elqué, cómo y cuando producir (diferencia entre eltrabajo artesanal y el de la fábrica), se va haciendocada vez más visible la separación, dentro de laproducción, de dos actividades que aparecenclaramente definidas: el trabajo intelectual y el manual.Ya no se trata de la distinción entre el antiguo maestro

y el aprendiz que algún día le reemplazará y asimilarásus conocimientos, sino que se opera una escisión entrelos que ejecutan y los que piensan, entre la mano y elcerebro, entre el hacer y el saber que pasa totalmente alpoder del capital; y esta escisión, al extenderse, sale fuerade la fábrica recubriendo la división de la sociedad enclases. Y es desde este momento que se puede hablarespecíficamente de la alienación del trabajo asalariado.

Pero esta alienación del trabajo ha seguido unproceso parejo a las necesidades del capital en losprocesos de reestructuración motivados por la

ampliación de nuevas tec-nologías cara a la conse-cución de una mayor acu-mulación de capital.

En una primera etapa, elobrero, aunque desposeídoya de la propiedad de losmedios de producción, aúnconserva el conocimientode la técnica necesaria paraefectuar su trabajo y por ellopuede controlar en granparte su proceso de ejecu-ción. Eso va parejo a unadeterminada conciencia deser proletario y a la apari-ción de un movimiento o-brero que lucha contra laexpoliación del patrón yaspira a una comunidad detrabajadores que controle

directamente la producción. El trabajo tenía todavíaun sentido con el que el obrero estaba identificado.

Pero este protagonismo desaparece con la extensiónde las grandes fábricas, a finales del siglo XIX en lasque se aplica las ventajas productivas del taylorismo.La organización científica del trabajo modifica losmétodos descomponiendo todos los movimientosnecesarios para la elaboración del producto y,transformando la anterior organización, desposee alobrero de su antiguo oficio y facilita a la patronal elcontrol absoluto del proceso de trabajo.

A ello le siguen diversas aplicaciones de ulteriorestecnologías hasta que se consigue que el sujetoproletario pase de poseer los conocimientos y mediostécnicos a ser un mero apéndice de las máquinas.

Nunca hasta este momento, salvo en algunasactividades de los antiguos esclavos, se había visto alser humano tan extrañado en su actividad. Se convierteen un sujeto productivo inmerso en una sociedad queha desarrollado unos valores ajenos a sus anterioresnecesidades. Es un ser alienado, ajeno a si mismo, queno puede ser protagonista de nada y sólo es un reflejopasivo de un mundo en el que no se reconoce.

Page 7: Otro compañero, desde Londres, nos cuenta y analiza la

335

Pero como ya hemos dicho, la división del trabajocapitalista, al extenderse para hacer de todo unamercadería y de toda actividad un trabajo asalariado,persigue, junto con la producción de valor, unadeterminada reproducción social con el fin de crearnuevas formas de dominación y de relaciones sociales.

Toda actividad, manual o intelectual se convierte entrabajo asalariado o valorización según la cotizacióndel mercado y, al igual que se descompone en susdistintos movimientos la actividad del obrero industrialcon el fin de controlar mejor la producción, elconocimiento humano inicia, a través de la gran carrerade los descubrimientos científicos que se da desde elsiglo XIX, un proceso de atomización, al serviciodirecto del Capital. La diversificación deespecializaciones que, fruto de la lucha por la acotaciónde las áreas de competencia exclusiva de los distintosespecialistas, ha disgregado el saber y el hacer humanode tal forma que el mundo se nos presenta como unrompecabezas casi mágico donde sólo puedenentender algo estos nuevos gurus o magos del sistemacapaces de interpretar las razones científicas.

Aparecen especialistas de todas las actividadeshumanas, las cuales, al aplicar a las mismas laracionalidad productiva del capital, convierten losdistintos quehaceres en que esta se descompone entrabajos rutinarios y descualificados. Un ejemplo deello lo encontramos en gran parte del sector servicios(sanidad, enseñanza, actividades organizadoras delocio, la cultura, etc.).

Pero el mantenimiento y desarrollo de las estructurasde poder hace que, frente a la tendencia a ladescualificación del trabajo asalariado, exista el granreconocimiento y valoración de las altasespecializaciones del trabajo intelectual y, por ello, enla medida que los títulos académicos de unadeterminada profesión abundan y pierden valor,aparecen otros más especializados que recogen loshonores de los anteriores. Así hemos visto comoactividades tradicionales han ido perdiendo posicionessegún consideraciones puramente especulativas odemagógicas derivados de un determinado procesohistórico de valoración (el maestro, el médico, elsacerdote, etc...). Algunas tareas que aparecen en laactual jerarquización social tienen valoraciones muycomplejas y extrañas (comunicólogos, ideólogos,periodistas, técnicos en marketing, etc.., ello sinmencionar el especial caso del artista y su obra).Todoello hace que persista la mitificación del conocimientonumérico y abstracto, frente al práctico, como sucedíaya en las primeras civilizaciones (aunque esta creenciase interrumpió en la Edad Media por la crítica ypersecución del saber abstracto) y el desprecio másabsoluto hacia las tareas manuales.

La lucha por el poder es pareja al acaparamiento deconocimientos y de información y, ante el miedo a la

marginación, creemos en la posibilidad de participarde este poder mediante la acaparamiento de unapequeña parcela de información. La mayoría denosotros, dada la desaparición de cualquier atisbo decomunidad, queremos ocupar un espacio en la jungladesde una postura de privilegio; por eso favorecemos ynos prestamos al juego de la valoración delconocimiento e información como una mercancía más.

A pesar de la rutina, los trabajadores nos vemosobligados a defender un puesto de trabajo «estable» y«cualificado», porque fuera de esto no hay ningunaposibilidad de subsistencia, y nos dejan sólo lamiserable «creatividad» de dedicamos a las diversionesestandarizadas o el «sacrificio» de las tareas domésticas.

La crítica a la división del trabajo engloba en unmismo movimiento la crítica de todas las alienacionesque se hallan en el seno de la sociedad capitalista. Setrata de liberar la actividad humana para que ésta sedesarrolle de acuerdo con sus verdaderas necesidades.Y no estamos hablando de volver a elaborar cada unosu propio pan, su vestido o su vivienda, ni tampococreemos que se resuelva el problema que supone elenfrentamiento entre el placer y la realización de lastareas necesarias para subsistir, sólo creemos quesuperando la separación y división actual, el serhumano podría recuperar la conciencia de ser sujetocapaz de enfrentarse a la resolución de sus problemas.

Etcétera.

Page 8: Otro compañero, desde Londres, nos cuenta y analiza la

336

PERFILES DE LA PROPUESTAANTINUCLEAR EN EL BAJO DUERO

Para comprender mejor las condiciones en quese da este conflicto debemos recordar que enesta etapa del PSOE se han dado en todo el

Estado español múltiples protestas, tanto a nivelindustrial, como territorial. Situándonos en 1987 sepuede señalar Reinosa (Cantabria), San Ciprián (Lugo),Riaño (León), etc.

Origen del conflicto y primeras reacciones

Entre los factores comunes se encuentran: surgir encomarcas periféricas, resistirse a los planes del Estadoy aglutinarse la protesta en torno a núcleos comarcales.

En Salamanca estaban implantadas ya otras partesde la industria nuclear: minas de uranio desde 1975 yfábrica de combustible nuclear desde 1985. Desde laimplantación de esta industria, el comité antinuclearde Salamanca (CAS) mantuvo un seguimiento yestudios de informes relativos a la producción deresiduos radioactivos procedentes de centralesnucleares, por el temor a que se instalara algún almacénde residuos en las proximidades de la fábrica deJuzbado.

El 1 de febrero de 1987 Nicolás M. Sosa, del CASanunció el tema en un artículo en la prensa local conel título «¿Cementerios radioactivos para Salamanca?»Sería la prensa portuguesa, la que el 17 del mismomes daría a conocer el proyecto IPES (InstalaciónPiloto Experimental Subterráneo) y su posiblelocalización en la frontera con Portugal.

En un primer momento la acción de protesta contrael proyecto del laboratorio, partió del sentimiento decrispación. Toda esta carga emocional se desencadenóen el momento de la detención del Vicepresidente dela Diputación de Salamanca durante 28 horas. Conesta acción se exigía un interlocutor con informacionesfiables. Ahí, la respuesta institucional llevó a confirmarel sentimiento de abandono, desprecio e irritación dela población afectada. Esto lo expresó bien unperiodista hablando de la energía de los silenciosos.

Aún se mantuvo por bastante tiempo esecomponente de indignación a la par que sedesarrollaban razones bien argumentadas y fuerzasmejor organizadas.

Coordinadoras y movilizaciones

La protesta se organizó a tres bandas: El CAS, comoasesor técnico y divulgador informativo; la CABD(Coordinadora Antinuclear del Bajo Duero) comoaglutinadora popular de la comarca, y la CoordinadoraZamorana contra los Residuos, como aglutinante deorganizaciones sindicales y partidos en el ámbitociudadano; y la Coordinadora de Municipios comopromotora de acciones de apoyo.

En aquel momento lo más necesario era unainformación clara frente a la oscilación de noticias ypareceres controvertidos por las institucionesimplicadas. De ello se ocupó el CAS, realizando enlos primeros meses (febrero-marzo-abril) múltiplesintervenciones en prensa y radio, a la par que presentóen la mayoría de los pueblos de la zona un audiovisualdidáctico sobre el ciclo nuclear de fisión. El métodoera asequible para la gente de los pueblos y permitíasentar la base de que hay que considerar el ciclo en suconjunto para comprender los fines y consecuenciasde la acción nuclear.

Los llamamientos de pueblos y las charlas,continuaron durante toda la movida con desigualintensidad. El 13 de marzo del 87, se formó la CABDen una de las primeras asambleas informativas delCAS, con la asistencia de personas de cada pueblo y apartir de las asociaciones culturales ya existentes. Unade ellas, el Consejo de Cultura Comarcal de Ledesma,publicó un artículo expresando la raíz del NO al IPEScon estas palabras: «Una vez más, nuestra vida ynuestro futuro se deciden sin nosotros... Denunciamosesa nueva forma de marginación disfrazada deprogreso aparente. Queremos una cultura que nosayude a abrir los ojos para ver la realidad de lo queocurre, que facilite la organización comunitaria paradefendernos».

Más tarde, Nicolás M. Sosa, del CAS, recogía elproblema en un artículo con el significativo título de«¿Industrias nucleares para zonas deprimidas?» Hacíahincapié en la grave hipoteca que implicaría elproyecto. «Pensemos solamente para hacernos cargode la amenaza, que estos residuos permaneceránactivos miles y miles de años».

Page 9: Otro compañero, desde Londres, nos cuenta y analiza la

337

La Coordinadora Zamorana comenzaba supresentación pública el 25 de marzo y mantuvo laactividad antinuclear en Zamora durante todo elproceso, lo cual posibilitó una resonancia importanteen aquella ciudad.

El posicionamiento de los alcaldes en contra delcementerio nuclear fue determinante en el desarrollode la protesta.Eran la puertapor la quepodían colar elproyecto deE N R E S A ,pero fue impo-sible la ventadel productodesde que lacoordinadorade alcaldes senegó a nego-ciar contra-partidas, se o-puso a formarparte de una comisión de seguimiento con la Junta deCastilla-León y rechazó como falso que el IPES nofuera negativo para la Comarca. La coordinadora demunicipios llegó a adquirir una amplitud considerable,creciendo de 30 a 200 municipios.

La ebullición cambió el panorama de los pueblosen poco tiempo: carteles, poesías, murales, pintadas,maniestaciones locales, etc. Y en los momentos máspuntuales, la acción unitaria posibilitó participacionesmasivas contra el IPES; destacándose la concentraciónen Aldeadávila del 26 de abril y la mayor manifestaciónen Salamanca del 17 de mayo.

La concentración en Aldeadávila (aniversario deChernovil) fue un verdadero rito de identidad de lacomarca. Se estaba jugando el futuro de la zona y losresponsables eran el gobierno e Iberduero. Asistieron15.000 personas. La manifestación de Salamanca fueel colofón final resultante de la actividad desplegadadurante todos los meses anteriores y una muestradecisiva de la oposición al proyecto. Asistieron 20.000personas. Frente a la creatividad y fuerza de laconvocatoria, resultaba esperpéntica la postura delPSOE regional, para cuyo secretario, el proyecto decementerio resultaba «con igual riesgo que un hospital»sentenciando que «sería negativo perder un proyectotécnica y económicamente beneficioso».

Otro factor indispensable, fue la actividad conjuntacon las zonas colindantes con Portugal. No sólo llegóde Portugal un apoyo informativo, sino que laconfluencia de intereses llevó a actividades decolaboración directa, principalmente a dos niveles,municipal-institucional y grupos ecologistas.

Los municipios portugueses de la zona fronterizaposibilitaron encuentros de análisis con el apoyo detécnicos. Los grupos ecologistas formaron unacoordinadora ambientalista. Para ésta, sólo lamovilización de amplios sectores portugueses,españoles y de otros países de la CEE, podrá presionaral gobierno español a desistir definitivamente del IPESen Aldeadávila. A partir de que el enclave geográfico

de Aldeávila sesitúa, con res-pecto al recorri-do del Duero, enel comienzo dela segunda mitadde su trayectoria,coinciden conlas valoracioneshechas por losopositores dellado español, enque la región delDuero se veríacondenada a un

declive catastrófico a nivel económico, ecológico ypolítico.

La CABD puso en marcha desde el principio, elcauce de las ASAMBLEAS, fomentar la participaciónde los pueblos. Realizaba asambleas periódicas (casisemanales) de representantes de cada pueblo paradebatir las novedades, las acciones de protesta, lascampañas informativas, los objetivos, etc. Nunca eranen el mismo lugar, iban de localidad en localidad parafavorecer la animación de los núcleos locales. Éstos,para campañas concretas, convocaban a su propiopueblo para tomar posturas que llevaban luego a lasasambleas. De esta forma había una doble corriente decomunicación que posibilitó actuar con madurez yclaridad.

Coyuntura electoral

ENRESA había fracasado rotundamente en susactuaciones publicitarias; como tapadera estatal parala industria nuclear privada dependía de ambos polos;cuando se acercaron las elecciones municipales-regionales-europeas, resultó prioritario, también paralos pro-nucleares implicados, que se despejara elpanorama político.

Iberduero, por otro lado, estaba intentando distanciarsedel proyecto y no verse obligada a cobijar el proyecto ensus instalaciones, dada su directa implicación en laindustria nuclear, como empresa eléctrica.

Pero hay que saber que IBERDUERO comienza aestar implicada en el proyecto IPES desde febrero de

EL PROYECTO IPES

El proyecto Instalación Piloto Experimental Subterráneo aprobado por la CEE el Diciembre/86, se enmarca en el programa europeo de investigación sobre el comportamiento de los residuos de alta actividad en los distintos tipos de suelos, en busca de una solución al problema de los residuos nucleares. Se pretende investigar el comportamiento de las formaciones graníticas, como ya se estudia con formaciones salinas en Asse (RFA) y en terrenos arcillosos en Moi (Bélgica). El proyecto se presenta como un laboratorio de investigación que conlleva el establecimiento de un cementerio definitivo para residuos de alta actividad. Para ello se eligió el impresionante macizo de granito por el que corre el Duero en su paso a Portugal, en la zona de Las Arribes del Duero, por su actividad tectónica y sísmica baja, y por el corte de hasta 700 m. hecho por el río, que facilitaría los trabajos a gran profundidad. Probablemente hubo otras razones, como el estar en la frontera de un país como Portugal, o estar a 100 kilómetros de Salamanca.

Page 10: Otro compañero, desde Londres, nos cuenta y analiza la

338

1986 en que ENRESA solicita información geográficay topográfica para los planes de gestión de residuospresentados a la Administración. Hasta finales de 1986IBERDUERO tiene contactos con ENRESA y la Juntade Castilla-León. A partir de que IBERDUERO ponealgunas condiciones, no se llega a realizar un contratodefinitivo conENRESA, pero elMinisterio deIndustria dis po-nía del borradorde dicho con-trato. La CABDdebatió su posturaante las eleccio-nes. Tomó la de-cisión de pedir alos candidatos unc o m p r o m i s opersonal de dimi-sión en caso deque se instalara elc e m e n t e r i onuclear y pidió ala población quedepositara un voto NO NUCLEAR en las regionales y

Correspondía a un momento de espera, parecíaespantado el peligro, se habían perdido al- gunasreferencias anteriores a partir del cambio del PSOEpor AP a nivel regional.

El Claustro de la Universidad aprobó una de-claración contra el IPES. La campaña de firmas

reflejaba unaamplia sensibi-lidad por el temaa nivel de estado.Funcionaban yanúcleos de apo-yo en Vizcaya,Guipúzcoa, conemigrantes... Sehabía anunciadoenviarlas a laCEE. Con Por-tugal había bue-nos contactos yse habían reali-zado actividadesi m p o r t a n t e s( e n c u e n t r o s

Mogadouro-Lisboa, manifestación en Oporto). Sepreparaba una reunión de la CEAN para octubre enAldeadávila. Era de suponer que aparecieran losdefensores del cementerio con nuevos argumentos,acciones, nuevos niveles de contraataque.

Para no dejar enfriar el tema, para continuar lapresencia de la CABD, para recuperar pueblos másdifíciles y para dar interés, variedad y animación a lacomarca se organizó un verano cultural con vídeos,charlas, dibujos, verbenas, teatro... en 27 pueblos.Quedaban en reserva ideas y acciones que llegarían arealizarse si fueran oportunas (simulación de evasiónde la zona, corte del ferrocarril, remonte del río Duero,corte de la frontera con Portugal). Un proyecto dedesobediencia civil más ambicioso exigía mayorpreparación, estudio y concienciación (descontar un% del pago de la luz: 1,4% para residuos nucleares;3,9% para obligaciones económicas centrales nuclearesno incluidas en el PEN; 1,2% para stock básico deuranio; 0,3% para investigación y desarrollotecnológico).

El proyecto IPES se convierte en el desencadenantede la inquietud social por el deterioro económico-social de la comarca. Desde las instituciones se recurreal tópico de oposición al progreso y se ofrecencompensaciones. Todo esto muestra la indiferencia yel desconocimiento hacia la comarca. De aquí brotaun movimiento masivo, antinuclear ahora, que desdehace años no se conocía. Parte de un sentido intuitivoy primario que posteriormente es racionalizado: futuro

europeas. Supuso un gran esfuerzo el intervenir en lamayoría de pueblos haciendo difusión de losplanteamientos antinucleares.

A pesar de que el resultado numérico del voto nonuclear fue significativo pero simbólico, representóofrecer una opción diferente con su significado nonuclear. De esta manera se redujo la incidencia de APque pretendía rentabilizar al máximo los errores delPSOE.

La pérdida de influencia por parte del PSOEcomarcal le impidió llevar a cabo su estrategia derecuperación de la Comarca consistente en restituir latranquilidad a la zona, informar del contenido delproyecto IPES y realizar una consulta al pueblo pormedio de un referéndum.

AP no quiso hacer ruido mientras duró la movidaanti-IPES. (Meses después de acabar la protesta atacóde diversas maneras a los antinucleares). En elmomento de las elecciones le resultó prioritario ocuparlos puestos públicos según su esquema clásico de quelos dirigentes han de dirigir al pueblo.

Otra consecuencia de la protesta fue que el PSOEperdió el gobierno regional y AP llegó a la presidenciade la Junta de Castilla-León, en alianza con el CDS.Momento de espera y discusión

La marcha a Fuensaldaña y la concentración en laDiputación de Salamanca eran una muestra de lacapacidad de concentración e iniciativa. Era necesariono paralizarse y mantener las medidas de presión.

LA AMBIGÜEDAD CALCULADA

“...Había que contener el desarrollo de la energía nuclear en los límites indispensables que exigen las necesidades del país. Es lo que está haciendo el PSOE desde la formulación del plan energético. Si en algún momento pudo haber cierta confusión informativa sobre el proyecto IPES, derivada de la existencia de informaciones sesgadas que aparecieron en la prensa portuguesa, en la actualidad hay suficiente información para decir que entre el proyecto de laboratorio y el supuesto cementerio nuclear no hay ninguna relación. Es competencia del gobierno tomar la iniciativa, no de la Comunidad

Europea. Cuando el gobierno haga la propuesta y la CEE la apruebe y financie, para comenzar las obras se necesita la autorización de la Junta de Castilla-León, y en este caso, si como resultado de los informes que se hagan y de la participación por cauces democráticos a través de los ayuntamientos, nosotros nos llegamos a convencer de que eso tiene riesgos para la salud, no autorizaremos dicho proyecto”. M.A. Quintanilla, secret. prov. del PSOE Salamanca.

Page 11: Otro compañero, desde Londres, nos cuenta y analiza la

339

sí o no para esta tierra. No rotundo a la industrianuclear. A favor del desarrollo de la comarca.

El senador del PSOE, Quintanilla, publica unartículo en julio del 87 en el que hace hincapié en queexiste «una franja de conflictividad social no canalizadapor partidos», sin afirmarlo directamente, quedasugerido que el origen de esta franja es el movimientoanti-IPES vehiculado por la CABD, mencionadocomo «amplio sentimiento de frustración y ambientepropicio a los brotes de violencia». Poco después, enla primera intervención pública del gobernador reciénnombrado, éste expresa «su preocupación por lasalteraciones de orden público» abogando por unaconvivencia tranquila y pacífica.

En ambas intervenciones queda patente lapretensión de identificar movida anti-IPES con caos,como alteración de una convivencia modélica... y comosalida de los cauces democráticos.

No es una prueba de incomprensión del problemasino una toma de posición de «fuerza», es la utilizaciónde un arma con efectos calculados, con el objetivo dedescalificar, marginar y eliminar una oposición nocontrolada. Pero llevando la dialéctica al terreno depresentar como no razonable la protesta antinuclear,para quitarle razón de ser, hacerla inútil y sin sentido.

Con motivo de unos incidentes en un intento deocupar el Ayuntamiento de Salamanca, un periodistaaprovechó el caso para hacer la acusación de «violenciapor sistema».

Había llegado el momento de dedicar tiempo avalorar la situación después de siete meses demovimiento y plantearse cómo seguir.

La CABD organizó una acampada de tres días. Seabordaron dosaspectos: la ener-gía nuclear y laestrategia a me-dio plazo.

Durante el ve-rano, las posturasofrecidas por elsector pronu-clear expresabanla intención ine-quívoca de seguircon el proyecto. El 8/6/87, EL País hace referencia alinforme del Consejo de Seguridad Nuclear alCongreso de los Diputados en el que resalta lasventajas del emplazamiento de Aldeávila.

En junio, al final de una entrevista de lascoordinadoras con Iberduero, uno de sus altos cargos,después de asegurar que ellos no están interesados enque el IPES se ubique en sus instalaciones, soltó la

idea de que «el IPES se hará». Añadiendo a todo loanterior que, a nivel provincial, el PSOE y el GobiernoCivil endurecían sus intervenciones, todo parecíaindicar que el final del proyecto iba para largo. Sinembargo, a mediados de octubre, el gobierno dio uncorte imprevisto en vísperas de la marcha a Madrid,organizada por las coordinadoras y en fechas cercanasa la visita del presidente del gobierno portugués. Nose dieron razones al abandono del proyecto, sólo laindicación de que no aparecían en el Plan de ResiduosRadioactivos (hasta el año 2027) aprobado por elConsejo de Ministros.

A diferencia de la Coordinadora de Municipios, queal final del IPES se disolvió, la CABD mantiene sucontinuidad a partir de los ejes que le dieron razón deser: su análisis del tema nuclear en un sentidoradicalmente amplio y el impulso de un desarrollointegral-solidario de las comarcas rurales. En estesegundo aspecto volcó sus esfuerzos. Para elloorganizó diversas jornadas de debate, analizando laproblemática comarcal y reestructurando suscomisiones de trabajo.

El tiempo vino a confirmar el acierto de seguir comoorganización antinuclear, pues meses más tardeaparecieron otros problemas como la posibilidad deuna central nuclear en Portugal, el proyectohidroeléctrico en Mansueco, en la misma comarca, yuna reserva definitiva de uranio.

Contra lo nuclear y el subdesarrollo

Pocos meses antes de que fuera desestimado elproyecto IPES, apareció un artículo en la prensa localtitulado: «Aldeadávila, otro Riaño de Castilla-León».

Poco después o-tro escrito incidíaen la mismapreocupación conel título: «LasArribes, pérdidade identidad yrecelo anti-nuclear». El hechode ejemplificaresta política deeliminar comarcas

para imponer un proyecto económico viene a señalarun punto importantísimo para las comunidadesautónomas periféricas: su posición económica desigualy dependiente, es la causa que pone en peligro laexistencia de dichas comunidades como tales. En elcaso de Castilla-León, su larga regresión económica,su despoblamiento, su empobrecimiento y por último,el emplazamiento de industrias nucleares a campos

A TODOS LOS QUE FORMAMOS PARTE DE LA ZARZA DE PUMAREDA

Por primera vez nos dirigimos a todos vosotros con motivo de la inminente instalación de un laboratorio nuclear y posteriormente de un cementerio de residuos radioactivos en nuestra zona. Queremos que todos, pequeños, mayores y jóvenes se unan a la lucha Que nadie sienta esta lucha como algo ajeno de los otros, que nadie deje de sentirse un poco más pueblo, que si está unido a las faenas, los trabajos y la alegría de las fiestas, lo esté también en la lucha antinuclear. Nosotros solos poco podemos hacer. Nos hemos reunido algunas veces, con dificultades y diferencias hemos preparado alguna cosa, pero lo que no nos ha faltado ha sido ilusión. Solo podremos batallar con vuestra participación y ayuda. Por esto os pedimos vuestra aportación y colaboración, los gastos son abundantes y aunque todos sabéis que no pretendemos hacer negocio, necesitamos cubrir gastos y para ello vuestra aportación económica.

LABORATORIO NUCLEAR-TERRORISMO DE ESTADO. CEMENTERIO NUCLEAR-MUERTE DE LA ZONA.

Page 12: Otro compañero, desde Londres, nos cuenta y analiza la

340

de tiro, vendrían a acentuar los desfases con otrasautonomías.

Después de ocho meses intensos la gente ha vueltoa sus ajetreos cotidianos, sus fiestas, sus solidaridadesnecesarias porque, como me dijeron una vez, «en unpueblo los vecinos lo son para toda la vida». Puedeque esa vivencia del núcleo primario, como unaprolongación de la familia, y esa cercanía de lasrelaciones vecinales les diera la fuerza necesaria paradefender el derecho a vivir en su tierra sin poner enpeligro su forma de vida.

Ha sido una prueba para ellos y para nosotros

Ellos han comprobado lo que pueden encontrar allídonde quieran instalar un cementerio nuclear.

El gobierno a través de ENRESA (empresa públicapara hacerse cargo de los residuos que han generadolas centrales nucleares) tiene pensado montar el almacénde residuos radioactivos de alta actividad en la centralnuclear de Trillo (Guadalajara). Contra ello ya hanempezado a movilizarse los vecinos de Cifuentes yBrihuega (cuya vida económica depende de la central).

Trillo sería para ENRESA el almacén transitoriopara los residuos de alta actividad. Tendría aún, quebuscar un almacén definitivo para el año 2030. A ellose van dedicados 412.050 millones de ptas .

También ha sido una prueba para nosotros.Observamos que el almacenamiento de residuosradioactivos es un punto débil de la industria nuclear.Es un momento privilegiado para poner de manifiestola irresponsabilidad de la industria nuclear en todassus fases y para presionar con el objetivo de que lacrisis de la industria nuclear se resuelva en su contra.

Dada la estrategia de ENRESA de buscar zonasgeológicamente estables, poco pobladas y socialmente«no conflictivas», lo decisivo será la capacidad deorganización y resistencia de esas comarcas periféricas,como el Bajo Duero.

B.S. Salamanca, agosto 1988

(A quienes interese un dossier más completo sobreel tema, pueden pedirlo a: Apdo. 254. 37080SALAMANCA).

Page 13: Otro compañero, desde Londres, nos cuenta y analiza la

341

GRAN BRETAÑA:LAS HUELGAS EN LA INDUSTRIA DEL

AUTOMÓVIL (1987-1988)

Después de la larga huelga de los mineros(marzo 84-85),1 después del igualmentelargo enfrentamiento en torno a Wapping

durante el conflicto del grupo periodístico deMurdoch-News International2 (enero 1986-87), elcapital financiero, que entretanto contaba con elmismo clan conservador durante una nuevalegislatura(elecciones de junio 87) a añadir a su reinadode ocho años anteriores, podía esperar que tendría lasmanos libres para arreglar lo que pensaba que eranlas últimas secuelas de la «enfermedad inglesa».3

Un mar de contradicciones

Pero a finales de verano de 1987 este triunfalismo seha visto un tanto atenuado hasta el punto de que unlento resurgimiento de huelgas e importantesconflictos que tuvieron lugar durante el invierno, handesempolvado el fantasma de las huelgas salvajes. Lahuelga de Ford ha bastado para llenar las páginas dela prensa con los recuerdos del «invierno caliente»;entonces, también fue una huelga en Ford la que vinoa abrir una brecha en el dique construido a lo largo devarios años con el fin de contener el movimiento delas luchas autónomas. El tandem sindicato/PartidoLaborista había sido barrido de un solo golpe y aúnno había encontrado la credibilidad suficiente encuanto a su capacidad de gestión del capital; es decir,de dominar a los trabajadores por otros medios queel encuadramiento represivo de negociación de lossalarios a nivel de estado. Nadie ha hecho alusiónalguna al periodo 1972-74 que vio, en otrascircunstancias, al gobierno conservador de Heathbarrido de la escena política al mismo tiempo que lalegislación destinada a reprimir las huelgas salvajes.Sin embargo, es una situación de este tipo la que lalucha de clases actual corre el riesgo de provocar si sellegan a producir huelgas salvajes de grandesdimensiones.

La huelga de Ford empieza oficialmente el ocho defebrero de 1988; se termina el 21, después de lasconcesiones patronales que pueden hacer creer en una«victoria», pero que conservan aún lo esencial de lostrastornos previsibles en las relaciones de trabajo. Peroesta huelga tiene bien poco que ver con la de octubrede 1978. Lo que estaba en juego entonces eran los

salarios que el gobierno laborista intentaba congelarmediante «pactos sociales» fijados con los sindicatos(TUC). La unificación de la lucha era la reaccióndespués de años de presión en torno a los salarios y ala disminución del poder adquisitivo. Ponía en cuestióndirectamente al gobierno y a su política de salvacióndel capital industrial inglés: su productividad ycompetitividad y sus beneficios se asegurabanmediante la gestión directa del estado de los sectoresesenciales complementada con una rígida fijación delprecio de la mercancía fuerza de trabajo; fue bajo estegobierno cuando se puso en práctica por primera vezel sistema de convenio basado en los acuerdos salario/productividad, según los cuales la superación de losbajos incrementos prescritos sólo era posible si seincrementaba, consecuentemente, la productividad.

Los gobiernos conservadores, desde 1979, hanseguido la misma política pero por vías diferentes yprivilegiando a otros sectores del capital; los del capitalinternacional, antes que los del capital británico,propiamente dicho. Abandonar el proteccionismoindustrial, hacer entrar en juego directamente las «leyesdel mercado» internacional no tenían otra finalidad,en última instancia, que presionar sobre lostrabajadores para obligarlos a aceptar el reforzamientode su explotación (salarios reducidos e intensificacióndel trabajo) y, en consecuencia, a aceptar unincremento en la tasa de beneficio del capital. Las«privatizaciones» aportaban dinero al Estado; así sepodía reducir la presión fiscal sobre las empresas yposibilitar, igualmente, el incremento directo de laparte de beneficio capitalista.

Todo ello venía respaldado por las nuevas leyessociales cuya finalidad era hacer entrar en juego las«leyes del mercado» para la mercancía trabajo. Setrataba de impedir que los trabajadores pusieran enpráctica la solidaridad de clase y que pudieranperturbar mediante sus acciones espontáneas eimprevisibles la dinámica de la organización capitalistacomprometida en la dura competencia mundial. Lasleyes no pretendían, como pensaba la izquierda sindicaly política, romper el poder de los sindicatos, sinoreforzarlos en tanto organismos destinados aencuadrar la fuerza de trabajo. Se les asignaba imponer

Page 14: Otro compañero, desde Londres, nos cuenta y analiza la

342

a sus miembros y a los trabajadores, en general, unadisciplina adecuada a los intereses actuales de lasempresas; es decir, conforme a la vía escogida paraintentar incrementar la tasa de beneficio.

Dicho con otras palabras, los sindicatos seconvertían en los instrumentos de la represión directadel movimiento de base: la huelga de los mineros ylos enfrentamientos en torno a Wapping habían puestode manifiesto que no era fácil alcanzar ese objetivo enun breve plazo, sino a largo término. Por otro lado,nuevos campos parecían abrirse al capital conrenovadas esperanzas de alta rentabilidad. Sinembargo, se apreciaba que las «victorias» no creabanun precedente y que la lucha de clases podía poner encuestión, en cualquier momento, una situación que sehabía logrado con grandes dificultades.

La apertura al mercado mundial de los capitales ylas mercancías tuvo como efecto inmediato unespectacular incremento del desempleo (un millón másde parados en 1980) y una moderación considerablede la inflación mediante la nivelación de los preciosen el mercado mundial marcado por la crisis. Elchantaje del paro y de la estabilidad de los precios enlos bienes de consumo permitieron reducir el costede la fuerza de trabajo. Pero no era suficiente. Losincrementos salariales estaban más ligados que nuncaal incremento de la productividad; pero en vez deestablecer una política gubernamental a nivel de estadoque impusiera una orientación global, se dejaba quecada impresa hiciera su política individualmente. Lapatronal tenía incluso la «libertad» de ser más estrictasi conseguía con los instrumentos legales disponiblesinclinar la balanza a su favor. La huelga de los minerosy de la prensa londinense fueron dos buenos ejemplosde empresas que hicieron uso de esa «libertad».

Aparentemente el gobierno se desentendía de larelación de fuerzas del mercado de las mercancías ydel trabajo. Las ventajas para el capital eran evidentesen cuanto a las formas de la lucha de clase. Duranteun tiempo ya no se vería expuesto a un movimientoglobal, unificado por una misma política nacionalsobre aspectos concretos de las relaciones laborales,sino a una división de los conflictos, a suparticularización a nivel de cada compañía y hasta deuna sola empresa o pozo, como fueron el caso deLeyland y en las minas.

Una huelga generalizada era algo aleatorio ya quelos intereses en juego ni eran generales, ni sectoriales,sino propios de cada empresa; el capital podía inclusoacentuar esta particularización mediante triquiñuelasjurídicas, como hizo Murdoch con News International.No se puede decir que la prohibición legal de lashuelgas de solidaridad sea la causa de esta atomizaciónde las luchas; es necesario buscar las causas en las

estructuras mismas que la evolución del capital y delas técnicas de producción imponen a las empresas siquieren garantizar su existencia en tanto que célulasindependientes en la extracción y apropiación deplusvalía. Sin duda, esta nueva legislación, que noautoriza la huelga más por motivos que conciernendirectamente a la relación de los trabajadores con supatrón, con exclusión de cualquier forma de huelgade solidaridad, incluso con trabajadores próximos,aunque con un estatuto jurídico diferente, permitereforzar y preservar los particularismos. Pero lasbarreras legales no serían un inconveniente ante unaoleada de huelgas sostenida no por un sentimiento desolidaridad, sino por la unidad fuerte de un interéscomún inmediato: tal situación no existe por ahora,no a causa de la eficacia del sistema que se pone enpráctica, sino porque la evolución de lareestructuración del sistema capitalista no hareproducido las condiciones de tal unificación. Otraconsecuencia de esta situación era la de desligar elmovimiento social del movimiento político; lo cualestaba cargado de significado para el TUC y el PartidoLaborista, pero esto se volverá a tratar más adelante.

Atrapada en la red de esta nueva situación compleja,cada huelga puede parecer aislada dentro de uncontexto particular, ya que se enfrenta con lascondiciones específicas de cada empresa aunqueprocure una mejora en los salarios. Las profundasmodificaciones que la patronal pretende imponer enlas condiciones de trabajo cuando habla de salarios,siempre hacen aparecer en primer plano los casosparticulares. Existe en todo el ámbito industrial, tantoentre los sindicatos, como entre los patronos, unesfuerzo común por encontrar criterios de adaptaciónde las relaciones laborales, comprendidas las de lasestructuras sindicales, a las nuevas técnicas deproducción y a la competencia internacional. Duranteun tiempo, las consecuencias de esta política y de lacoyuntura internacional han permitido pavonearse alos dirigentes. El 23 de abril del 87 el secretario deestado para el empleo declaraba en una conferenciadel CBI (equivalente inglés de la CEOE) que GranBretaña entraba en una nueva era de buenas relaciones,sociales. Podía citar en apoyo de sus palabrasnumerosos ejemplos: entre otros, el de Vauxhall(General Motors) donde en diez años el tiempoperdido a causa de huelgas había descendido del 27%del tiempo de trabajo en 1976, al 1% en 1986.

La elección de una política para racionalizar lasestructuras de la organización del trabajo

De los 42.000 asalariados de Ford , cerca de 33.000son obreros. Es el segundo productor de automóvilesde Gran Bretaña y uno de los primeros de Europa.

Page 15: Otro compañero, desde Londres, nos cuenta y analiza la

343

Sus fábricas inglesas constituyen cerca de una terceraparte de su fuerza de trabajo europea, pero GranBretaña es su principal mercado, cubierto en buenaparte por coches importados. Las fábricas estánorganizadas todavía según los vestigios que aúnperduran del sindicato de oficio; el sindicato generalT&G agrupa a los 21.000 obreros no cualificados; laAEU agrupa a la mayoría de los oficiales, y loselectricistas están agrupados en el sindicato EETPU.El «libro azul» de la empresa reconoce a ochosindicatos de obreros y empleados. En las trecefábricas inglesas hay un órgano oficial de negociaciónque agrupa a doce sindicatos, todos ellos afiliados alTUC; es el Joint National Negociating Committee. Estaestructura paritaria fue establecida hace mucho por Fordy aceptada por los sindicatos; para la dirección tiene laventaja de ser un órgano único de discusión; para laburocracia representa una gran fuerza, pero a la vez, esun instrumento de unificación de las luchas por todaslas fábricas, aunque puede llegar a ser también un lugarde enfrentamiento para los distintos sindicatos y, portanto, un motivo de división y también de sofocamientode los conflictos locales incontrolados, ahogados enun movimiento general controlado. En una industriaen plena transformación, puede ser para los managersun obstáculo para una racionalización de las formas dereglamentación del trabajo.

El nueve de octubre de 1987 Ford Motor USAanuncia que acaba de firmar un acuerdo preferencialcon el sindicato AEU para la construcción de unanueva factoría en Escocia que empezaría en el plazode dos años a fabricar componentes electrónicos paralas empresas de Ford Europa. La nueva fábricaformaría, bajo la gestión directa de Ford USA, unaentidad distinta del resto de las otras plantas europeasy, especialmente, del grupo Ford GB.

Ford toma abiertamente partido por la orientaciónde las firmas japonesas en el sector de la electrónica ydel automóvil. Este acuerdo permitía salirse de laanacrónica situación reinante en las demás fábricasde Ford GB, creando una ficción jurídica. Era unaprueba y, visto el periodo en el que se firmaba esteacuerdo, una medida de presión de cara a lasdiscusiones que iban a empezar para la renovación delos convenios de todas las fábricas de Ford GB.

El 29 de octubre de 1987 Ford propone suscondiciones para la renovación de los convenios queexpiraban en noviembre, para dos años:

-un convenio para tres años;-un aumento del 4,25% a revisar cada año en función

de la inflación;-abolición de las separaciones entre oficios (cualquier

profesional podrá cubrir en la cadena un puesto deespecialista);

-total armonización en la clasificación de empleosentre obreros y empleados a realizarse de maneraprogresiva a través de una comisión sindicatos/dirección;

-transformación del papel de contramaestre, el cualsólo se encargará de la coordinación entre los grupos(uno para 18, contra uno para 26/35 en el continente)y del control del mantenimiento de máquinas yedificios de un sector más amplio que el que antes sele asignaba, dejando pues de ocuparse directamentede la producción aunque tenga a sus órdenes a losjefes de equipo;

-los obreros, especialistas u oficiales, serán repartidosen grupos dentro de los cuales se les podrá darcualquier trabajo de producción o de mantenimiento;estos grupos estarán bajo la responsabilidad de unjefe de equipo elegido según sus «competencias» sinconsideración de su cualificación; éste decidirá sobrela atribución del trabajo, el aprovisionamiento de lospuestos, el control de la producción y recibirá unsalario un 10% superior a su jornal de base;

-unos grupos de discusión, a distintos niveles, deobreros y empleados, se ocuparán de mejorar lacalidad;

-un pool de trabajadores cubrirá el absentismo (totalflexibilidad);

-empleos a tiempo parcial.Aparentemente hay para los obreros una gran

diferencia entre los que serán empleados en la nuevafábrica en Escocia, según este plan acordado entre elsindicato AEU y Ford USA, y los que trabajarán paraFord GB que deben votar el nuevo estatuto y que,por tanto, aún guardan cierto poder sobre la fijaciónde sus condiciones de trabajo. Pero de hecho, ladiferencia no es tan grande como parece, pues en lanueva fábrica los obreros tendrán aún este poderaunque no sea reconocido «legalmente» este poder, ylos otros obreros aún con el antiguo sistema no podránrechazar lo esencial de las profundas transformacionesde sus condiciones de trabajo, incluso en el caso deque logren preservar parte de las «ventajas»conseguidas anteriormente; también para ellos, serála relación de fuerzas la que determinará su condiciónreal en la nueva forma de explotación.

Algo muy distinto sucede con los sindicatos. Ellosno tienen otro poder que el que les otorgan al mismotiempo, como intermediarios en la venta de trabajo,obreros y capital. Su estructura y el contenido de sufunción en el sistema capitalista no es el producto deuna visión idealista, sino el resultado directo de estesistema mismo y en primer término de los métodosde producción empleados. Las resistencias a lastransformaciones avanzadas por el capital, son

Page 16: Otro compañero, desde Londres, nos cuenta y analiza la

344

producto a la vez de la resistencia de la burocraciacuya existencia se ve amenazada, y de la resistencia delas categorías obreras cuyo poder se ve amenazadopor la reestructuración del trabajo. Las dos variantespropuestas por Ford, igual que la legislación socialpropuesta recientemente en Gran Bretaña, estánpensadas para obtener una mayor eficacia en losorganismos de gestión de la fuerza de trabajo. Lasimplificación de la función de contramaestre esexactamente de la misma naturaleza que laintroducción del sindicato único: ¿para qué 36sindicatos si sólo hay una categoría de obreros? Es uncambio total en la estructura tradicional delsindicalismo británico.

La andadura de una lucha de clase. Unos cambiosque siguen a los del capital

«El problema no está en saber si se han producidocambios, sino en saber si estos cambios han sido dela amplitud necesaria» (Finacial Times , 11/2/86).La cita de un analista financiero sobre la actual

situación del capital en Gran Bretaña que aparece alprincipio de este artículo, podría también aplicarse ala lucha de clases. Es difícil saber qué queda, despuésde diez años de intentar meter en vereda a lostrabajadores, de la «enfermedad inglesa». Para seguircon el ejemplo de Ford, nos encontramos conafirmaciones contradictorias de las que cabepreguntarse si su manipulación no es una acciónpsicológica para condicionar a los obreros de cara a laaceptación de la modificación profunda de sucondición. Asistimos cada vez más en el lenguajepatronal al abandono del chantaje directo de pedirsacrificios para impedir el cierre, para pasar a unllamamiento a los trabajadores de cara a la obtenciónde una cierta tasa de beneficio del capital.

Al mismo tiempo que Ford avanzaba sus propuestaspara el nuevo convenio, a finales de octubre del 87,daba a conocer que cuesta un 65% más de tiempofabricar un Ford Fiesta en Gran Bretaña que enAlemania Occidental, y lo mismo para un Escort o unSierra. Las fábricas Ford GB requieren 2,5 más horasque las japonesas para construir un coche similar.Próximamente, Nisan sacará en sus cadenas de GranBretaña unos automóviles con un coste de trabajo de550$ contra 890$ en la fábrica Ford de Halewood. Peroel 11 de febrero, cuando la huelga llegaba a su fin, laprensa dio a conocer un informe confidencial de FordEuropa, según el cual, la producción por obrero enFord GB durante el 87 ha sido de 28 automóviles (contra26 en Nisan); eran precisas 64 horas en 1987 paraconstruir un automóvil, mientras en 1980 eran precisas110. Estas cifras no son muy convincentes; nunca sesabe si se refieren a los mismos elementos y si se tiene

en cuenta el valor relativo de las monedas. Nisan noera más que una planta de montaje en sus inicios. Elmismo informe declara que la calidad de los cochesconstruidos en Dagenham tiende a mejorar, lo cualdemostraría un «cambio de actitud», pero añadeenseguida: «queda mucho por hacer», y que Ford GB«se esfuerza por crear un entorno de confianza mutuay de colaboración hacia un objetivo común».

Entre los países industrializados de Europaoccidental, Gran Bretaña es el único que aún tiene unnivel de producción industrial 2,5% inferior al de 1973;el único donde la productividad del trabajo, si havariado, se ha degradado, en comparación con estosmismos países. Tomando por base 100, en la industriadel automóvil durante 1980, la producción hadisminuido un 15%, los efectivos han disminuido un30%; pero la productividad ha aumentado un 25% locual, teniendo en cuenta las transformaciones técnicas,no significa que haya habido grandes cambios en las«prácticas de trabajo». Si consideramos que duranteel mismo periodo de tiempo y para la misma industria,el número de jornales perdidos por año a causa dehuelgas ha pasado de cinco millones a medio millón,podemos preguntarnos sobre el significado real de loque se ha llamado en los años ochenta «la revoluciónen el taller» con las drásticas medidas tomadas porgobierno y empresarios.

Para no salir del ejemplo de Ford, es preciso ir másallá de los conflictos abiertos, las huelgas, paracomprender que los obreros no habían esperado lacomunicación de estas propuestas durante el veranopara intentar contener esta espiral sin fin de lamodificación de las condiciones de trabajo ligada alas modificaciones de las técnicas de producción. Unacuerdo que los sindicatos lograron hacer firmar alos trabajadores en 1985, reducía la clasificación deempleos de 550 a 52 (antes de la huelga ya sóloquedaban 15), introduciendo la flexibilidad sólo paralos especialistas y la polivalencia para los operarios enlos equipos de mantenimiento. Para poder eliminar alos oficiales de la cadena, los especialistas recibían una«formación» que favorecía su movilidad. No se tratabade una verdadera formación sino de aprender en tresdías algo de soldadura y llegar a ser así, a la vezmecánico, soldador y lampista. Así explicaba un obrerolo que significa la flexibilidad: «cada 102 segundos llegaun automóvil. Entre dos tenemos que limpiar, prepararel utillaje, verificar los defectos y la calidad. Si no haynada más que hacer en la cadena se nos manda a dondehay trabajo. Representa un cambio total. Antesteníamos tiempo, pero ahora estamos ocupados todala jornada, y sólo por conseguir 115 libras a la semana».

Los obreros, atrapados por el acuerdo firmado porlos sindicatos recurren a las prácticas de siempre, lasque están en el fondo de la «enfermedad inglesa»:

Page 17: Otro compañero, desde Londres, nos cuenta y analiza la

345

-el «turn over» acelerado, como lo cuenta un obreroque entró hace dos años: «cuando uno puede cambiade trabajo; de los seis que entramos juntos sólo quedoyo; fui seleccionado entre una gran multitud por sercasado y de buena conducta; entré con ideasmoderadas pero viviendo en estas condiciones acabassiendo un militante»;

-el absentismo llega actualmente a un 15%, y es muyimportante ya que hay días en los que la empresa nopuede cumplir sus planes de producción; secomprende pues la propuesta de un pool dereemplazamiento avanzado en el proyecto de acuerdo;

-la calidad: la insistencia sobre este punto por partede Ford no es sólo para luchar contra la competenciajaponesa, sino para luchar contra un cierto sabotajedel trabajo;

-las frustraciones de origen diverso sonespecialmente significativas al nivel de los operarios;ven en el acuerdo un paso más en el movimiento quetiende a eliminarlos completamente. No es unacuestión de salarios sino de tiempo de trabajo(limitación de sus desplazamientos dentro de la fábricamediante la asignación de una zona bien definidadentro de la cadena) y la pérdida de su identidadprofesional; cinco años de aprendizaje mal pagadopara acabar en la cadena de montaje bajo la autoridadde un jefe de equipo sin calificación; ya se puede preverque una situación así va a generar conflictosindividuales y colectivos.

Un conflicto salvaje latente

«Fuimos engañados la última vez, y no volverá apasar ahora». (Un obrero de Ford Dagenham).

Apenas Ford ha dejado entrever algunos de sus planes,50 obreros de la cadena de Halewood paran, lo queimpide la producción de los Escort y Orion. Es elprimero de una larga serie de paros salvajes que,recuérdese, se desarrollan bajo un último plan dehuelgas similares en las otras fábricas de automóvilesinglesas. Los sindicatos, para tratar de polarizar estedescontento, lanzan sus contrapropuestas, pero noinsisten más que sobre los salarios (10% sobre elsalario base y los «bonus»), sobre una reducción deltiempo de trabajo al igual que el de las fábricasalemanas; para el resto, se acepta lo que propone ladirección, nada sobre la flexibilidad y la reorganizacióndel encuadramiento del trabajo; al contrario, lossindicatos proponen adelantar la harmonización delos salarios y las condiciones de trabajo de obreros yempleados, lo que puede ser presentado como unaventaja para los obreros, pero que de hecho permitiráa Ford acelerar la flexibilidad. Desde que la direcciónlanzó sus cartas a finales de octubre, se sucedieronlos paros en prácticamente todas las fábricas Ford: el

2 de noviembre, 120 trabajadores bloquean el tallerde carrocería de Dagenham y 200, sobre la cadena demontaje, provocan el paro de 1.000 obreros. El 3 denoviembre, 800 profesionales de Halewood se unen amil contramaestres de Dagenham y de Dunton, queson seguidos el 10 de noviembre por los de Halewoodque mantienen una huelga salvaje de 5 días. El 11 denoviembre, 1.400 obreros se ponen en huelga durante24 horas en Dagenham y Dunton, seguidos por 1.500operarios manuales en huelga de 24 horas el 13 denoviembre en Biggen, en el País de Gales. El 16 denoviembre, 4.000 obreros están en huelga enHalewood. El 17, 750 paran durante 24 horas en elcentro de fabricación de piezas de recambio deDagenham, Basildon, Bridgen y Leamington queafecta a 17.000 obreros en ocho fábricas Ford. El 24de noviembre, son 36 fogoneros de calderas los queobligan a parar a 5.000 obreros en Dagenham. El 2de diciembre, los 12.500 empleados de Ford G.B.rechazan el acuerdo salarial que se les propone. El 7de diciembre, la huelga de mantenimiento enHalewood hace parar a la totalidad de los obreros.

Los sindicatos tratan primero de frenar esta huelgasalvaje. A principios de noviembre, el secretario deT&G de Dagenham declara: «los delegados hantratado de persuadir a los obreros para que no parasen,pero no los han podido frenar... La dirección y loslíderes sindicales de Dagenham esperan que laproducción vuelva a la normalidad hoy (3 denoviembre) y que continúe sin interrupción hasta quelas negociaciones se reemprendan la próxima semana».El 11 de noviembre Murphy (T&G), presidente delJoint Committee y «jefe negociador» constata: «Seasiste a una especie de lucha que no conocíamos desdehacía una década». En la tregua de Navidad, durantela cual las negociaciones prosiguen hasta el 7 de eneroy se suspenden los paros desde finales de diciembrehasta principios de enero, los sindicatos se creenfuertes para poder anunciar mediante la voz deMurphy que «los ocho sindicatos obreros estándispuestos a aceptar el convenio de tres añospropuesto por Ford si la oferta de salarios se mejora ysi Ford da garantías de empleo». Añade que«quienquiera que desee la huelga debería hacerseexaminar la cabeza, pero esto son cosas que sudecen».Completará esta opinión el 26 de enero, después de laproclamación del voto sobre la huelga, decretandoque «una huelga total sería una tragedia que lossindicatos quieren evitar».

La relación dialéctica trabajadores/sindicatos.

De cómo los sindicatos no pueden frenar unmovimiento de huelga total, pues la fuerza unánimebarre sus intenciones.

Page 18: Otro compañero, desde Londres, nos cuenta y analiza la

346

Para bloquear la resistenciaobrera y «la anarquía de lashuelgas salvajes», se organizauna votación durante la semanadel 20 de enero: 87% devotantes, 88% se pronuncia porla huelga total indefinida. Aúnen ese momento, para los líderessindicales esto es sólo unaadvertencia a la dirección.Legalmente, tienen 15 días paradesarticular la huelga, peroentablan enseguida nuevasnegociaciones con la dirección;es su forma de obrar. Lavoluntad de la base es diferentey no se puede expresar mejorque a través de las palabras deun obrero de la cadena deSouthampton que ha votadocontra la huelga pero que sedeclara dispuesto a continuarlaaunque tenga que durar un mes:La única cláusula que lepreocupa seriamente es que eltiempo que un obreropermanezca en la cadena estaráen el futuro decidido por elcontramaestre.

La huelga, en principio, debíaempezar el 31 de enero por lanoche, pero Murphy anuncia esa misma noche que seha llegado a un acuerdo y que la orden de huelga hasido anulada comentando: «estoy contento de haberevitado una huelga como ésta que hubiera sidodesastrosa para todos».

Esto está lejos de ser evidente, dado que losdelegados del Joint Committee estaban en su mayoríapor el rechazo del acuerdo y debieron ser convencidospor los líderes para cambiar su opinión y recomendarla aceptación a los obreros por 25 votos contra 18. Elacuerdo no aporta nada nuevo sobre lo esencial; laoferta salarial se eleva al 7% en lugar del 4,25% inicial,con una garantía para los años siguientes de una tasadel 2,50% sobre la tasa de inflación; la harmonizaciónde las condiciones y salarios se hará sobre 3 años; lasmodificaciones de la organización del trabajo semantienen pero las dificultades que surjan en suaplicación se discutirán a nivel nacional. Contra unpoco de dinero, se da carta blanca a la dirección; seelimina la intervención de los delegados en elreglamento de los conflictos a nivel local (puesto queson muy influenciables por la base) en beneficio delos burócratas a nivel nacional. Como lo explicaraAirlie: «no es una cuestión de dinero. Reconocemos

la necesidad de mejorar la eficacia pero deseamos uncompromiso en cuanto a la unificación de lascondiciones de trabajo y una revisión completa de lasestructuras salariales que acompañará a estoscambios». Mientras Airlie declara que los trabajadoresno están de acuerdo con la duración del convenio,oculta completamente el propósito real de laspropuestas de Ford, ya que los sindicatos no tienenninguna intención de cuestionarlas.

El 4 de febrero, una nueva votación sobre las últimaspropuestas arroja como resultado el siguiente: más del60% de los obreros rechazan el acuerdo y la«recomendación» del Joint Committee. Sin esperar unaorden formal de huelga, el 5 de febrero, 3.000 obrerosde la cadena de montaje de Dagenham se ponen enhuelga indefinida. Una última tentativa de negociaciónpor parte de los sindicatos fracasa y deben decidirse alanzar la orden de huelga: el día 8 por la mañana, lahuelga es total en todas las fábricas Ford de GranBretaña. Un obrero del piquete de Dagenham explicasu hostilidad ante las dilaciones de los jefes sindicalistas:«No quiero ser malo, pero los que dirigen T&G seránbien recibidos si vienen por aquí. Si no tienen intenciónde vendernos, entonces, ¿qué es esta payasada»?

Page 19: Otro compañero, desde Londres, nos cuenta y analiza la

347

Como en 1978, la fuerza de la huelga radicasolamente en la determinación de la lucha. Sin duda,los problemas financieros no se plantean de inmediato,no por la solidaridad financiera, dado que lossindicatos implicados tienen fondos de huelga ypagarán las indemnizaciones, en tanto la huelga sea«reconocida». No hay comité de huelga y es el JointCommittee el que juega el papel de coordinador y elque dirige las negociaciones; la organización de lahuelga en cada fábrica está en manos de los delegadosresponsables, concretamente, de los piquetes; comola huelga es unánime, no hay esquiroles y la policía esinútil. Como no es posible una vuelta al trabajo sinque medie una votación general, las maniobrassindicales o patronales no pueden más que llevarse acabo en las negociaciones y en la presentación delacuerdo resultante de estas negociaciones. La huelgaes un ejemplo de perfecta legalidad. Parece seguirexactamente la legislación elaborada con el fin deparalizar cualquier movimiento de base; pero noconsigue ni impedir el desarrollo de los movimientossalvajes en todas las fábricas ante la huelga general, nia detener esta huelga general. Ante la cohesión de unabase decidida, la legislación antihuelga se revelacompletamente inútil; por el contrario, en la votaciónobligatoria, da a los obreros la medida real de su fuerza.

Fuerza y fragilidad de una multinacional

«La rapidez con que la huelga de Ford GB afecta alas fábricas del continente muestra los progresosconseguidos en la perspectiva de alcanzar los nivelesde productividad japoneses. reduciendo los stocksde piezas de repuesto a un estricto minimum».(Financial Times, 10 de febrero 1988).

La fuerza y la fragilidad de una multinacional sonconsecuencia de una organización construida sobredos polos contrarios: el aprovisionamiento regular delas cadenas y la eliminación de los stocks (demercancías o de tiempo de trabajo) que inmovilizancapital; la dispersión del proceso de producción endiferentes fábricas y empresas subcontratadas, paraevitar desaprovisionamientos de stocks y unaproducción centralizada o subcontratada única, parareducir los costes. Y en el caso de Ford, el equilibrioentre un gran número de fábricas (38 en Europaoccidental) y la búsqueda de una racionalidadeconómica del beneficio, constantemente puesta enentredicho por los costes de producción nacionales,las variaciones monetarias, y las luchas de clases bajodiversos aspectos. Si la dispersión de las fábricas Forden 14 países puede parecer la garantía de unaexposición a los riesgos, expresa también la fragilidadde un aparato de producción organizado sobre el ejede la Gran Bretaña.

Desde el 9 de febrero, al día siguiente aldesencadenamiento de la huelga en Gran Bretaña, lasproducciones de Genk (Bélgica) y de Sarrelouis(Alemania) se resienten. Rebban, secretario generalde la Federación Internacional del Metal declara suincompetencia total a propósito de Ford: «Lacompañía ha hecho mal sus cálculos, lo cual ha sidopara nosotros una revelación». Sin embargo, los jefessindicales que controlaban los sindicatos de lasempresas Ford en Europa se encontraban reunidosen Ginebra. De su encuentro se desprende que lastransformaciones a las que se oponían los obrerosingleses, se encontraban ya en marcha en Europa y enUSA, sin que la burocracia sindical intentara explicarcuál era la causa. Un obrero de la fábrica de Genk,inactivo a causa de la huelga inglesa, declaraba: «yono sé por qué hacen huelga, nadie nos lo ha explicado».Finalmente, el mejor agente de propagación de lahuelga en las fábricas de Ford Europa fue la propiaorganización de la producción a escala europea.

El 11 de febrero, 11.000 obreros quedan inactivosen Genk, Colonia y Dueren, en Alemania y en Lisboa.Empresas subcontratadas empiezan a pararse tambiénen las Midlands (un periódico avanza la cifra de75.000). Si la huelga se prolonga, teniendo en cuentala estructura de Ford, los efectos serán aún másdevastadores. Ya en la segunda semana, la huelgacuesta a Ford 40 millones de libras (unos 8.000millones de pesetas) por día. Por orden directa deDetroit se entablan contactos secretos entre el jefe depersonal de Ford GB y los «grandes» líderes sindicales:Ron Todd, secretario general de T&G, y Bill Jordan,presidente de la AEU. Desembarazado el camino, sereemprenden las negociaciones «oficiales» y el 16 defebrero se concluye un nuevo acuerdo:

-para un periodo de dos años;-pocos cambios sobre los salarios propuestos con

anterioridad: 7% por año, o bien la inflación más un2,5% el segundo año;

-100% del salario en caso de inactividad; diversasmedidas para los casos de jubilación y enfermedad,

-no a los despidos, sean en forma de baja voluntariao por otras causas;

-discusiones para la harmonización de los diferentesstatus;

-lo esencial en los cambios en los métodos de trabajose mantienen, pero los profesionales (mecánicos,electricistas) no estarán en la cadena. El punto másimportante se halla en la puesta en práctica de estoscambios, los cuales no podrán imponerseunilateralmente por la dirección en contra de losobreros afectados, sino que tendrán que ponerse enpráctica con su cooperación.

Page 20: Otro compañero, desde Londres, nos cuenta y analiza la

348

Ese será el resultado obtenido por la huelga, y noserá poco; en las primeras propuestas, sólo la direccióndecidía; en la versión intermedia rechazada por losobreros antes de la huelga, los sindicatos nacionaleseran los que reglamentarían los problemas con ladirección al más alto nivel, sin intervención alguna delos obreros; en este nuevo acuerdo, los obreros seencuentran en el centro de la aplicación a nivel local;allí donde estén podrán juzgar la significación real ypráctica de los cambios propuestos. El Financial Timesdel 20 de febrero reconocía de modo encubierto que«la lucha sobre la cláusula de no imposición de lasmodificaciones sobre las condiciones de trabajo,determinará si el acuerdo establece realmente undeslizamiento en la relación de fuerza de la negociacióncolectiva». El jefe negociador Murphy expresa lamisma idea, aunque en términos aún más vagos: «Lacompañía (Ford) obtendrá los cambios que considerenecesarios, pero tendrá que ponerlos en práctica conlos trabajadores».

Evidentemente, todos los sindicatos recomiendan laaceptación del acuerdo. El 18 de febrero, una votaciónpone fin a dos semanas de huelga. Los obreros noparecen especialmente convencidos de haber obtenidoaquello por lo que habían luchado, salvo que deberán,como siempre, continuar la lucha: 16.000 están porconcluir la huelga, 6.200 por continuarla y más de 9.000se abstienen. El trabajo se reemprende el 22 de febrero.

«Sindicatos y dirección han desestimado la fuerzade la oposición obrera,» comentará el jefe de personalde Ford GB. Confesión que da idea del alcance delmovimiento de base. Esto era, por otra parte muyevidente, ya que Ford había realizado cuatro veces«propuestas definitivas» que los sindicatos habíanjuzgado como «aceptables». Murphy, el jefe sindical,será a este respecto menos modesto: «Hemosconseguido una verdadera victoria histórica, no sólopara los trabajadores de Ford, sino para los sindicalistasde todo el país». En el mismo momento en que sepronunciaban estas memorables palabras, los hechosse encargaban de hacérselas tragar. Apenas se habíasecado la tinta del acuerdo, cuando Ford anunciabaun plan de cinco años con importantes inversionespara la aplicación general de la electrónica; para laautomatización de la cadena y la asociación con otrasfirmas automovilísticas, con el fin de romper lasprotecciones nacionales... y la resistencia obrera. Almismo tiempo, el problema central de la función delos sindicatos en dicha modernización se situaba enprimer plano: la batalla en el seno de la burocraciaque se desarrollaba en ese momento en la fábrica deDundee, mostraba que el acuerdo no era ciertamenteuna victoria para los sindicatos. En realidad, seenfrentaban dos políticas: la de los sindicatos quepredicaban la discusión como medio de regateo, con

la amenaza de la huelga, como corolario de la discusióny la de los trabajadores, para quienes la huelga era unpreámbulo de la discusión. Esto significaba el retornoimpuesto por la base a prácticas de lucha anteriores; yel poder conquistado por la base a la hora de aplicarlas modificaciones una prolongación de aquéllas.

Trabajadores y sindicatos: dos direccionesopuestas

Para los trabajadores, la lucha se polarizó en tornodos posiciones contradictorias, aunque mezcladas einterdependientes:• Por un lado, la defensa de las situaciones ya

adquiridas, amenazadas por la introducción del nuevosistema de explotación. A primera vista, esto soloparece afectar a los profesionales y pequeñosejecutivos, cuya presencia en la empresa modernaparece un peau de chagrin poco importante. Pero, a finde cuentas, incluso con la estrechez de la defensa deun profesionalismo, no es otra cosa que un aspectode la defensa palmo a palmo del poder de la base en laexplotación cotidiana (es en este sentido, que la huelgarestablece otro nivel de la relación de fuerza; no tantomediante los términos formales del acuerdo, sino ensu misma práctica). Los obreros no se hacen falsasilusiones sobre el sentido real de la vida en la fábrica;como profesional, cree que «los equipos que existíanen mantenimiento o en los talleres estaban lejos de lacadena y tenían más libertad», para añadir haciendoreferencia esta vez a todos los obreros: «en la cadena esla velocidad de la misma la que determina el trabajo, noel jefe de grupo. Esto es monótono, enojoso muy duro».• Por otro lado, la unificación de las condiciones

de trabajo y de status crea una unidad nueva. Laintroducción de la microelectrónica en el sistema deproducción amenaza con disipar la línea divisoria entreprofesionales de mantenimiento y obrerosespecializados, como lo señala un comentarista,«asegurar el mantenimiento de un robot significa enparte realizar un mantenimiento preventivo y en parteun trabajo de producción. Ford está yaexperimentando la etapa siguiente en su fábrica demotores y chasis en Sharonville (Ohio). Se van aintroducir equipos semiautónomos de trabajo, estosequipos tendrán bajo su responsabilidad no sólo«pequeñas tareas», sino que se responsabilizarán deplanes de producción, de los criterios de promociónde la formación permanente y de la fijación de laestructura salarial. Existirá un solo gradomultiprofesional denominado técnico de fabricación:cada equipo elegirá un jefe de grupo y los actualescontramaestres pasarán a ser simples consejeros.

De manera inmediata y limitándonos a lostrabajadores ingleses de Ford, se jugará todo en torno

Page 21: Otro compañero, desde Londres, nos cuenta y analiza la

349

al poder de base que puedan introducir en sus luchascotidianas. En el largo combate que se está librandodesde hace años respecto a este poder en la metalurgiay, principalmente, en la industria del automóvil, losdelegados jugaban un papel importante, cargado deambigüedades.

El acuerdo inicial eliminaba completamente estepuesto y hacía así mucho más difícil el control sobrelas condiciones de trabajo. El acuerdo final devuelvea la base esta posibilidad de intervención. Seguro, quese convertirá en lo que los obreros quieran, en ciertamanera es la vuelta a una situación que prevalecía hacediez años y que era el blanco de todos los esfuerzospatronales. Es muy difícil decir cuáles serán lasconsecuencias pero hay una puerta abierta y se puedenprever numerosos conflictos locales en el periodo quese avecina, cuando Ford intente avanzar por el caminode las nuevas técnicas de producción ¿A dónde llevaráesta evolución en caso de avanzar? Podemos resumirbrevemente en diferentes puntos esta exposición:• la creación de un trabajador unidimensional a

escala internacional al que se le exigirá más iniciativadentro el estrecho corsé de las modernas tecnologíasguiadas por los intereses de las empresas y, porconsiguiente, del Capital; su cualificación de carácterpolivalente no será en ningún caso una cualificaciónreal, sino la exigencia en cada momento de las técnicaspuestas en marcha en el proceso de producción;• el intento de hacer que este trabajador

interiorice lo que no podrá imponérsele por lamáquina; parece que la introducción de técnicas cadavez más sofisticadas y caras requiere, para su mejorfuncionamiento, la eliminación de la relación deautoridad y la «cooperación» del trabajador en supropia explotación;• una centralización e internacionalización cada

vez mayores que son una fuerza dentro de lacompetencia mundial pero ejercen de coraza frente ala lucha de clases: la huelga de Ford GB acaba demostrarlo.

El anuncio hecho por Ford (podrían hacerlo tambiénotras firmas) de acuerdos de circunstancias con otrasempresas de la competencia, de manera circunstancial,para sañtarse las barreras proteccionistas nacionales(con Volkswagen en América del Sur, Fiat en GranBretaña, Mazda en Australia, Kia en Corea del Sur... )puede significar un reforzamiento de la dominacióndel capital bajo la forma de una serpiente de variascabezas. Pero esto puede llevar también, asociado a lageneralización de este obrero pluridimensional, a laaparición de una comunidad obrera internacionalempujada por la fuerza organizativa del mismo capital.Durante el conflicto de Ford GB una parte de lasdiscusiones se centraban en la duración del convenio:

2 ó 3 años; se vio que el interés de Ford residía enevitar que todos los acuerdos a realizar en los distintoscentros de Europa durante los dos años siguientes nodebían firmarse por las mismas fechas, lo que al finalsucederá debido a la resistencia de los obreros ingleses:esto puede abrir las puertas hacia una europeizaciónde las luchas en estos momentos. Los sindicatosafrontan esta realidad de muy distinta manera. Si selleva hasta las últimas consecuencias la evolución delas técnicas de producción y las condiciones de trabajo,hará falta un solo sindicato que desempeñe una nuevafunción. En USA, después de los acuerdos para estafábrica piloto de Ford, el sindicato no es mucho másque un departamento jurídico que interpreta lascláusulas mediante los burócratas de turno; el derechode huelga se limita a las cuestiones de seguridad ehigiene y en lo referente a la contratación detemporeros. A los obreros les afecta, pero les quedala posibilidad de hacer huelga basándose en losacuerdos, aunque éstos hayan sido concebidos paraimpedir que la hagan. Es lo que parece deducirse delas fábricas inglesas donde dichos acuerdos han sidoalabados como el remedio milagroso: Hitachi, en elPaís de Gales, vivió una primera huelga salvaje en juliodel 87; Nisan tiene problemas de «mal ambiente» y debajas en su fábrica de Newcastle, los «esquiroles» deWapping rechazan seguir al sindicato EETPU queaseguró su empleo, y los conductores de TNT, afiliadosal T&G, votaron el inicio de una huelga generalindefinida durante las discusiones salariales. Lo quesale a la luz del día no es sino la expresión de unalucha de clases cotidiana que nunca ha cesado,escondida detrás de los muros de las fábricas y losjuicios despectivos de las luchas anteriores.

El problema se plantea de manera totalmente distintapara los sindicatos. En cierta medida, aunque de otramanera, la actual situación sindical en las fábricas deautomóviles puede asimilarse al pluralismo sindicalen Francia, Italia o España. La racionalización de todoslos sectores que concurren a la producción se imponesobre los intermediarios en la gestión de la fuerza detrabajo. Las antiguas estructuras sindicales hanquedado obsoletas, como las máquinas o laorganización tradicional, no debido a su pluralismo,sino a su misma estructura, su resistencia se convierteen un obstáculo para la evolución; esta es la razónpor la cual el movimiento sindical está en plena crisisy en su centro se hallan los aparatos sindicales: esto esmucho más significativo en Gran Bretaña que en otroslados debido a los estrechos lazos entre el TUC y elPartido Laborista. El conflicto de Dunde es muysignificativo a este respecto.

Las discusiones acerca de la nueva fábrica escocesacontienen una vertiente tragi-cómica: demostrar hastaqué punto unas organizaciones «obreras» pueden

Page 22: Otro compañero, desde Londres, nos cuenta y analiza la

350

prostituirse para vender algunos centenares de obrerosa una multinacional cuya decisión final depende, enúltimo término, tanto del cambio del dólar, como delas «esposas» colocadas a los obreros para que seanbien dóciles. No se puede sino quedarse perplejo alver como lo que no es más que un grano de arenapara Ford provoca un conflicto tan grave en el mundopolítico y sindical inglés. El problema no es ni de Fordy el capital, ni de los obreros y la lucha de clases, sinode las estructuras inadaptadas de los sindicatos enGran Bretaña. Finalmente, Ford USA renunció ainvertir en Dundee; fue sin lugar a dudas una respuestaa la huelga Ford GB, aunque se dé la excusa de que sedebió a criterios monetarios o a rivalidades sindicales,en la explicación oficial del asunto. Los continuosviajes de los líderes sindicales a Detroit y susdemostraciones de buena voluntad no cambiaron estadecisión. La tempestad, todavía no se ha calmado en

los ambientes sindicales y políticos: queda abiertotodavía el problema principal; el de la adaptación delsindicato a las exigencias del capital moderno.

H.S., Londres, mayo 1988.

Notas

1. Ver la obra, La grève des mineurs en GrandeBretagne (mars84/mars85), H. Simon. Acratie.disponible en Échanges.

2. Los mejores documentos sobre esta lucha son lacolección «Picket» y el folleto paper boys , disponible enÉchanges.

3. Para un estudio de la evolución de la lucha declases en Gran Bretaña de 1945 a 1975, ver la obra de CajoBrendel: Lutte de classe autonome en Grande Bretagne,pedir a Échanges.

Page 23: Otro compañero, desde Londres, nos cuenta y analiza la

351

Barcelona, desde su nominación como sedeolímpica del 92 rezuma optimismo por loscuatro costados. Aquí cabe cualquier proyecto

por desmesurado que parezca, cualquier inversión ycoste por exagerado que sea, cualquier mentira pormuy verdad que te la vendan. Todo son promesaspositivas de que el camino hasta el 92 está sembradode flores, de alegrías y de bienestar. Los ciudadanosbarceloneses estamos de fortuna por haber sido los«elegidos».

Realmente, este discurso enmascara otros muchomenos agradables y que el paso del tiempo estádelatando. Queremos ver la otra cara del optimismoolímpico, la que muestra que en esta ciudad existe unaamplia, y reconocida oficialmente, bolsa de pobrezaque continuará siendo más pobre todavía. Este temalleva a preguntas del tipo: ¿qué es prioritario, el desvíode recursos a problemas sociales urgentes o a financiarla parte de estructura y montaje de los JJ.OO. que losempresarios no quieren acometer por no generarbeneficios?

La propia estructura urbana de la ciudad esindicadora de los desequilibrios territoriales existentes.Estos van a profundizarse todavía más debido a laespeculación inmobiliaria y a la necesidad de creaciónde suelo urbanizable que es una de las claves del porqué de la Barcelona olímpica. Las barbaridades quese están planteando en el Ayuntamiento pasan desdederribar un barrio de 20.000 habitantes (La Mina),hasta «esponjar el tejido social» (cínicamente, significaexpulsar población marginada y otra estable) del centrode la ciudad hacerlo habitable para una clase mediaalta ahora del lugar.

En esta fiebre olímpica hay prioridades para lascuales no hay ningún tipo de problema económico:son los temas policiales y de seguridad. Existe unproyecto de cinco nuevas cárceles en Catalunya queestarán construidas para la fecha mágica. El coste dela insegura seguridad es fuera de lo común, y estántrabajando en ello de forma incesante. Nos aplicaránla más sofisticada tecnología que tengan a su serviciopara configurar la Carce-lona’92.

Respecto al discurso económico hay tal borracherade datos que solo quien los hace sabe la realidad. Noobstante, a veces se les escapa que están peleados entrelas distintas partes por no ponerse de acuerdo en elreparto del seguro déficit. No hay duda de que será elciudadano el que pagará, vía diferentes impuestos, el

coste y el déficit de las olimpiadas y el beneficio, quelo habrá, quedará en manos de los empresarios quesupieron y pudieron estar en la línea de salida.

Para que todo este aparato funcione sin apenas vocesdiscordantes, se precisa de colaboradores fieles, entrelos cuales se encuentra la prensa escrita y otros mediosde comunicación. Estos han jugado el papel detransmisores ideológicos de lo bueno que es la llegadade la olimpiada a Barcelona, callando mediantedescarados pactos lo que no fueran alabanzas. De igualmanera, han actuado los llamados intelectuales, cuyogrado de compromiso con el poder los inutiliza paracualquier crítica.

De absurdo podemos calificar el contenciosomantenido por las distintas ideologías nacionalistas(española y catalana) para repartirse el pastel de lapresencia. No cuestionaban nada de lo que envuelvelos JJ.OO. sino que apareciera en primer lugar oexclusivamente su lengua, su bandera, su policía, supuesto en el protocolo... eso era lo más importante detoda la movida.

Y el absurdo llega a su grado máximo cuando tienenque cerrar la inscripción de voluntarios al llegar a108.000 personas, todas ellas dispuestas a trabajargratis a cambio de comida y chándal. Son la delicia decualquier empresario, llámese Ayuntamiento oempresa privada.

Al igual que todos los aros olímpicos, unidos entresí, también hay uniones inseparables como la políticay el deporte. A la vez, este último está íntimamenteligado al negocio, lo cual forma un todo imprescindibleen el circo olímpico. La actuación la ponen los«hombres-máquina», preparados exclusivamente paracompetir, para batir marcas y ser el mejor. No es hacerdeporte por el deporte, sino configurar una ideologíaen la que vence el mejor, el más preparado. Y eso loexportan a otros campos del vivir.

Los JJ.OO. son el gran pretexto para la configuraciónde una Barcelona diferente, el motivo que permitevolcarse en gastos y tratar de superar la «crisisempresarial» tirando hacia adelante. Y aquí hay muchosintereses y personajes implicados, pues el negocio nosólo está en las olimpíadas. Pretenden configurar laBarcelona del 92, pero nadie responde a la del 93. Elaño 92 lo cubre todo con su manto y unifica lasolimpíadas con los festejos del descubrimiento yexpoliación de América. Son los mismos; los mismospolíticos, los mismos intelectuales, los mismos artistas,

LA OTRA CARA DE LAS OLIMPÍADASAportación para un debate

Page 24: Otro compañero, desde Londres, nos cuenta y analiza la

352

los mismos empresarios los que van también a celebraren el 92, el Vº centenario de aquel genocidio. Así, todoslos poderes establecidos, económico, político,religioso, cultural, celebrarán el exterminio sistemáticode 87 millones de indios. Celebración no menosconsecuente con el exterminio no menos sistemáticode la inmensa mayoría que hoy estos mismos poderesllevan a cabo a través del trabajo asalariado, de la barbarieecológica y de la nuclearización del mundo, odirectamente a través del hambre y de la represión social.

Estos aspectos y algunos otros (¿qué papel juega laciudad de Barcelona dentro del actual discursoeuropeísta? por ejemplo) a los que en ETCÉTERAqueremos dedicarnos durante una temporada yposteriormente plasmar en la revista.

Así mismo, adelantamos el manifiesto que sobre lasOlimpíadas ha preparado el colectivo NO’92, comoaportación al debate.

Etcétera

Barcelona: un escaparate

Cada día nos dicen con insistencia que Barcelona esuna gran ciudad y que sólo hace falta abrir los ojospara darse cuenta de ello. Más plazas públicas quenunca, más espacios verdes, en definitiva: «Barcelonaposa’t guapa». Pero la limpieza de las fachadas de lascasas, tarea en la que están tan empeñados, es el mejorejemplo del modelo de ciudad que nos quierenimponer. Se limpian las fachadas, pero el interior dela casa, la mayor parte de las veces, permanece igual.Se avanza hacia una ciudad escaparate de la que unosse enriquecen y en la que cada día es más difícil vivir.

Una ciudad que se quiere capital del diseño y de lapostmodernidad, en la que la mayoría de los proyectosque se proponen son los que fomentan una culturaelitista de la que se benefician tan sólo los nuevoscomisarios culturales, sin otro objetivo que lapromoción publicitaria de la ciudad convertida enescaparate y espectáculo (Bienal, Construïm Catalunya,etc... ).

Por otro lado, se fomenta la producción de unacultura miserable, de masas, concebida como unespacio lúdico hacia donde desviar y controlar laagresividad social. Un espacio lúdico hacia el que sepretende reconducir toda forma de socialidad,reproduciendo comportamientos pasivos. En estaBarcelona escaparate sólo nos dejan ser merosespectadores y cuando queremos ponernos en juegoa nosotros mismos desbordando las normas impuestaspor el poder, entonces nos encontramos con larepresión abierta.

Barcelona: un proyecto de modernizacióncapitalista

La transformación acelerada del área metropolitanade Barcelona se halla inscrita en el proyectopostindustrial europeo; o sea, dentro de laredistribución internacional del trabajo. Así Barcelonadebe asumir el papel de uno de estos centros deproducción, como ciudad centrada en el sectorterciario. Ello exige una adecuación del espacio urbano.De ahí que se pretenda reproducir sobre el plano dela ciudad una distribución de la población según elstatus social y la posición concreta que cada uno ocupedentro de la nueva jerarquía determinada por esteproceso de terciarización.

Esto supone, antes que nada, la desintegración delos focos de población marginal, tradicionalmenteadscritos a la periferia, que con su presencia pudierandesestabilizar el conjunto de la poblaciónmetropolitana (es ilustrativo a este respecto, el casodel barrio de La Mina).

Además, se procura «liberar» espacios de lujo paradisfrute del turismo y de la clase acomodadabarcelonesa, para lo cual es necesario desplazar delcentro histórico –como se ha hecho en Bolonia, Parísy se intenta hacer en los docklands londinenses– a lapoblación indeseable (inmigrantes, ancianos,marginales y demás damnificados de la lucha cotidianapor la vida). Con ello, la Rambla de Catalunya, elPasseig de Gràcia, las Rambles y el Moll d’Espanya/Barceloneta se constituirá en un centro comercial yde ocio acotado, en lo que representa un claro intento

Page 25: Otro compañero, desde Londres, nos cuenta y analiza la

353

de «privatización» del espacio urbano abierto quesiempre ha sido las Rambles y sus aledaños.

Barcelona: un proyecto de normalizaciónrepresiva

El aprovechamiento propagandístico de la«inseguridad ciudadana» promocionada directamentedesde el poder, está sirviendo para poner en marchatodo un plan de control social basado en unadistribución «más racional» de comisarías y demásdispositivos represivos. Así, en 1991 Barcelona contarácon cinco macrocomisarías. A las 15 ya existentes seañadirán 3 más en Nou Barris, Ciutat Meridiana yBarceloneta. Igualmente, se ha inaugurado un nuevocentro del Servicio Regional de Informática, conectadaa la base de datos de El Escorial que centralizaactualmente la información policial de todo el estadoespañol.

Con todo este montaje se quiere establecer, comoen el resto de Europa, dos categorías de ciudadanos:el «buen ciudadano» que colabora en elfuncionamiento de la ciudad y el marginado social,cuyo comportamiento pone en entredicho las reglasdel juego democrático.

En este sentido, el voluntariado que presta sucolaboración gratuita en el tinglado olímpicorepresentaría un primer ensayo de participación delos buenos ciudadanos en una empresapretendidamente colectiva. La función más obvia deestos peones, aparte de reducir los gastos, consiste enprestar una imagen de juventud belleza y participaciónaltruista. Pero, a la vez, deben servir para impulsar unambiente propicio a la creación de tropas devoluntarios que se dediquen a «trabajos sociales».

Dado el incremento de las necesidades en el sectorde los que se han visto proyectados fuera de lo que sellama la línea colectiva, el voluntariado social vendríaa cumplir una función cada vez más importante dentrode la configuración de las sociedades modernas, tantoen los aspectos económicos, como en los ideológicos:«nos civilizamos sirviendo a los pobres que sondemasiado deficientes para poder llevar una vida tanguapa como la nuestra y a quienes el estado abandonaa su suerte».

Y para que los que no quieren normalizarse pasandopor los aros olímpicos y rechazan este modelo departicipación y de vida, se les reserva lo que el podersiempre ha destinado a los rebeldes: la cárcel, elmanicomio, la droga y todas las demás formas deaniquilar la subjetividad.

Los juegos olímpicos ¿qué son?

Los JJOO se inscriben claramente dentro de todo esteproceso de modernización de Barcelona. La

Olimpíada sería el ritual que abriría la puerta a unanueva etapa de la acumulación de capital, con el apoyode todas las fuerzas políticas. No en vano, con la excusade los JJOO se han acelerado las obras deinfraestructura, la introducción de nuevas tecnologíasinformáticas.

Un gran negocio para unos pocos

Aunque pueda parecer simplista, hay que afirmar elverdadero significado de los JJOO como espectáculodeficitario que hemos de pagar entre todos (subidade las tarifas e impuestos municipales, especulacióninmobiliaria, etc.). Sin embargo, los juegos olímpicosson un negocio. Lo son para unas cuantas empresasmultinacionales (de la informática y telecomunicación,de la alimentación, de la ropa deportiva, inmobiliarias,empresas prestamistas laborales, etc.). De hecho, laOlimpíada es una simple maniobra para generar unademanda de bienes y servicios que incrementan laacumulación privada de capital, transferido desde losfondos públicos que reducen sus prestaciones sociales.Ni la falsa esperanza de los puestos de trabajo que segeneran puede disimular que se trata de empleos

Page 26: Otro compañero, desde Londres, nos cuenta y analiza la

354

precarios, temporales, en pésimas condiciones detrabajo y salario. Además supone un fuerte déficit parala ciudad (según las previsiones oficiales, el déficit quecorrespondería pagar a Barcelona sería de diez milmillones de pesetas, eso si todo va bien).

Creación de un sentido colectivo

Los juegos olímpicos aparecen en un momento en elque los grandes proyectos de transformación social sehan venido abajo. Sólo queda el llamado cambio cuyoslímites se han hecho evidentes. En este horizonte deno futuro, los JJOO se ofrecen como una esperanzacolectiva. Gracias a ellos podremos identificarnos connuestra ciudad, con nuestro equipo... frente a la durezade la vida cotidiana, nos venden un sentido. Incapacesde ser nosotros mismos o incapaces de romper nuestropropio aislamiento, nos ofrecen una ilusión a la queacogernos. Pero los JJOO son una falacia, unespectáculo que niega en sí mismo la participación, unaeuforia artificial carente de vida real.

Los JJOO del 92 representan para Barcelona lapuesta de largo de un modelo de ciudad «moderna»,

fruto de una determinada idea de progreso. Sinembargo más allá de toda la deslumbrante publicidady del lujo, en la realidad cotidiana aflora la miseria: losmarginados, los parados, los pensionistas empeorancada vez más su situación y aumentan sin cesar. Laespeculación inmobiliaria del porciolismo de los años60. Todas las previsiones apuntan hacia un modelode ciudad dura, insolidaria y centralista con respectoa la periferia metropolitana. Así, Barcelona, gracias ala JJOO, se convertirá en una ciudad elitista y cara,recuperada para los privilegiados.

Creemos que, del mismo modo que para el capitallos JJOO son un momento importante, también paralos que nos oponemos a él pueden constituirse enobjetivo de lucha. Tenemos que atrevernos a romperel aislamiento. Los juegos olímpicos son unaoportunidad única para experimentarimaginativamente nuevas formas de oposición ydenuncia, para unirnos, para reírnos... para decir queno estamos muertos. En definitiva, para gritar bienalto que hay otras Barcelonas. ♦

Page 27: Otro compañero, desde Londres, nos cuenta y analiza la

355

Hemos recibido...Anotamos a continuación, con una pequeña referencia, algunas publicacionesrecibidas a lo largo de este año. Si deseáis consultarlas, nos las podéis pediro pedirlas directamente a sus direcciones respectivas.

EL BAIFO. (Apdo.de Correos 692, 38080-S/Cde Tenerife. I.C).Fanzine libertario editado en Tenerife. El contenidode este n.º2 se compone de informaciones y entrevistassobre bandas rock y punks de las Islas Canarias;artículos acerca del movimiento libertario en el ReinoUnido; la condena a muerte que pesa sobre elanarquista japonés Omori y un extracto de lasmemorias del anarquista canario «Antoñe» en dondenarra sus experiencias en las cárceles franquistas.

ANARQUIA. (Apdo 235, 48080, Bilbao).Revista de comunicaciones libertarias del País Vascoque en su número 6 se manifiesta sobre anarquismo ypueblo vasco, contra la mili, el ejército, el clero, etc.

EL DESPERTADOR. «Por una anarquíaherética. n.º0. (Carrer Sant Andreu 241, 08030Barcelona.«Intenta clarificar lo que la lucha contra la autoridadpuede ser en realidad» a través de dos artículos. Unosobre el derecho y la práctica de retirar a los delegados,y el segundo sobre la anarquía como lucha contra laautoridad.

PAJARRAKA. (Barcelona)Revista de comunicación y análisis de luchas de estepaís e internacionales. En este nº3: Barcelona’92; contrala represión psiquiátrica; estudiantes; el motín de Bristol;Alemania contra la producción atómica; etc.

RESISTE. Fancine del País Vasco que por laslimitaciones para la información puntual y rápida seconsagra como vehículo de reflexión y debate de lanoticia acción y de distintos aspectos del movimientoalternativo. Desean debate para marcar objetivoscomunes entre medios de difusión alternativos. En elnº5: anticlericalismo, represión, antinuclear, mujeres,ocupaciones, ecología, antimili, etc. Bastantesinformaciones concretas sobre el País Vasco yBarcelona. A destacar especialmente el informe delpropio colectivo MENDEKU, explicando loacontecido el pasado 25/4 a raíz del ataque con cóctelesmolotov contra la sede del PSOE de Portugalete conel resultado de dos militantes de dicho partido muertos,y toda la manipulación posterior del hecho.

SABOTAJE. (Apdo. 17.140, 28080, Madrid).Surgida de la fusión de Sabotaje y Molotov, le interesa lapráctica por encima de las ideologías, en la defensa dela liberación integral del individuo y de la comunidad.Se declara dentro de la movida Autónoma. En el nº6,mucho sobre movimiento internacional. Tienen unespecial sobre ocupaciones en Madrid.

SCIENCE AS CULTURE. (26 Freegrove Road,London N7 9RQ).La Free Association Books de Londres que hasta ahoravenía editando la serie «Radical Science», hainaugurado una nueva fase con sus volúmenesmonográficos Science as Culture. En los dos númerosrecibidos encontramos diversos análisis sobre ciencia,medicina y tecnología avanzada, siempre dentro deuna perspectiva crítica y desenmascaradora de lanaturaleza alienante del llamado «pensamientocientífico» y de las nuevas formas de dominación quese camuflan en nuestra vida cotidiana de la mano delas nuevas tecnologías. Por lo demás, el tratamientode los temas es siempre riguroso y radical en un sentidoestricto y exento de censuras moralizantes.

GENDER AND EXPERTISE.Igualmente editado por la Free Association Books,este volumen es una recopilación de artículoscentrados en torno a la mujer y sus relaciones con elmundo del conocimiento, de la educación, latecnología y el trabajo. Una crítica desde posicionesfeministas de la tecnología y del conocimientodominantes, analizados en tanto expresiones de ladominación sexual masculina.

PROCESSED WORLD (41 Sutter St. 1829, SF.CA.94104, USA).Un colectivo de trabajadores del sector terciario delárea suburbana de San Francisco edita desde hacevarios años (reseñamos ahora los números 19, 20 y21) la revista que con este título da cuenta de luchas,impresiones, análisis, inquietudes, etcétera, del nuevoproletariado sometido a la disciplina laboral emanadadel «ordenador». Interesante por las expresiones deresistencia y las nuevas potencialidades de lucha quese vislumbran en este sector terciario, que cada vezincorpora a un mayor número de trabajadores en lospaíses capitalistas desarrollados.

Page 28: Otro compañero, desde Londres, nos cuenta y analiza la

356

WORKERS INFO-RAG. (PM, c/o ZamisdatPress, GPO BOX 1255, Gracie Station, New York,N.Y. 10028. USA)Boletín ocasional sobre luchas anticapitalistas yantiestatales. En este nº4, información rica, a partirde artículos de prensa, sobre diversos aspectos de lavida en USA: pobreza prisiones, ordenadores,utilización del tiempo.

FITH ESTATE. (4623 Second Avenue. DetroitMI 48201. USA).Los números 2 y 3 continúan la línea libertaria yecologista de este grupo de Detroit. El nº3 es unmonográfico (How deep is ecology ?) dedicado a lapolémica establecida con la organización «eco-radical»Earth First. Por su parte el nº2 ofrece informaciónsobre actividades y luchas de carácter ecologista,antirracista, defensa de las minorías étnicas, etc. Todoello, como es habitual en esta publicación, con unamarcada posición contra lo que denominan el«nihilismo tecnológico». A diferencia de otroscolectivos, como Processed World o Radical Science,consideran la tecnología en si misma «irrecuperable»planteando, en consecuencia, la necesidad de una clararuptura con la tradición del pensamiento occidentalcifrado en la concepción técnico-instrumental delmundo.

NEWS AND LETTERS. (59, E Van Buren. Rm707. Chicago. IL. 60605. USA.)Boletín mensual del colectivo de seguidores de las tesispor un humanismo marxista de Raya Dunayevskaia.Aunque se abordan aspectos teóricos y cuestionesrelacionadas con el pensamiento marxista, la mayorparte de la publicación está consagrada a ofrecerabundante información sobre luchas en todo elmundo, con especial cobertura de los países centro ysuramericanos y Sudáfrica.

MALDIÇAO.(Apdo.184, 3002 Coimbra. Codex.)Revista libertaria que aborda diferentes aspectos de lavida y cultura actuales. El nº2 trae dos informes sobreel chabolismo en Lisboa y continúa con diversosartículos sobre el final del sueño de los radicales delos años sesenta; un texto de A. Artaud; una narracióncorta (un cuento) y una sección (Voces de las prisiones)donde se informa de las condiciones de vida en lascárceles junto con texto de Kropotkin sobre Lainutilidad de las leyes.

PRAVDA. Revista de Malasartes. (Apdo. 1045.Coimbra. Portugal) Cinco números ya desde octubrede 1982, de crítica de nuestra sociedad capitalistaespectacular. En el nº5 artículos contra la TV, contrala religión, contra la cárcel, y contra la «conquista»ante la conmemoración de los descubrimientosportugueses.

IZTOK. (B.P.70, 75563 París, Cedex 12)Revista libertaria sobre los países del Este. Resumimosel contenido de los dos últimos números editados enseptiembre/87 y marzo/88. Dossier URSS: sinminimizar ni exagerar el fenómeno de la perestroikay la glasnot impulsada por Gorbatchov, se analizanalgunos de los fenómenos que se manifiestan a partirde la apertura. Dossier China: El interés de la revistasobre China se centra en el movimiento decontestación estudiantil que se manifiesta en todo elpaís. Este movimiento que tiene como principalreivindicación la idea democrática, evidencia lacontinuidad de una contestación al régimen que seremonta al movimiento de las Cien Flores de 1957.Bibliografía en lengua francesa sobre el socialismo real:Información exhaustiva y sistemática de laspublicaciones aparecidas sobre los países delsocialismo real.

DES FISSURES DANS LE CONSENSUS (B.P.3 Aubervilliers. Cedex. France).Números 1 y 2 dedicados a la información y críticadel estado actual de la nuclearización del mundo. Pararesumir su intención traducimos un extracto de laplataforma del comité «Irradiados de todos los países,¡unámonos! Esta asociación se da por finalidadcontribuir a la supresión de lo nuclear. Se proponepor tanto hacerle la crítica y la de la sociedad que loengendra. Su tarea consistirá básicamente en desvelarlas actuaciones del Estado de cara a imponer lo nuclearen la sociedad y las resistencias contra talesactuaciones».

ECHANGES (BM 91, London WC1NXX GranBretaña).Continúa con una regularidad trimestral,ofreciéndonos una larga información sobre laactividad escrita de muchos grupos a nivelinternacional, a la par que el análisis de las mássobresalientes luchas sociales. De los cinco últimosnúmeros (51-55) destacamos: Lucha en el puerto deRotterdam; luchas en los puertos de España, huelgaminera en Sudáfrica; huelga de la Ford en GranBretaña (cuyo texto traducimos en este Etcétera).

LES CAHIERS DU DOUTE. (B.P.117, 75966París,Cedex 20, France.)Los compañeros de París nos mandan este segundonúmero dedicado esta vez a la Ecología y a la Política.El por qué de la elección de este tema y a quién vadirigido, nos lo explican en el propio prólogo: «Nosdirigimos, por un lado, a aquellos para quienes labúsqueda de otro tipo de sociedad es una cuestióntodavía (y quizás más que nunca) de actualidad,diciendo: el problema ecológico no es más que unaenfermedad del sistema capitalista y se debe tener encuenta en una reflexión sobre una posible

Page 29: Otro compañero, desde Londres, nos cuenta y analiza la

357

reconstrucción social sobre bases nuevas ycolectivamente elaboradas. Esta es la idea directoradel primer texto (Reflexiones sobre la ecología, el capitalismoy la crisis). Con los textos que siguen tratamos, porotro lado, de aportar elementos de reflexión sobre laevolución de los movimientos ecologistas, sobre susambigüedades y sus dificultades, así como sobre suslímites, puesto que estamos convencidos de que sólouna transformación de las relaciones de producciónpuede permitir aportar una solución verdadera a losproblemas de degradación del entorno».

COLLEGAMENTI/WOBBLY. (A.Caruso. Via F.Casati 26, 20124 Milan)

En su nº19 (primavera 87) da un repaso a las luchasy conflictos habidos durante el periodo precedente,mediante una serie de artículos en los que los aspectosinformativos dan pié al análisis de coyuntura del actualciclo de luchas en Italia y Francia. Así, saltan a laspáginas de este nº temas como el convenio de losenseñantes y de la industria química, así como elavivamiento de la actividad sindical en el sector de lasanidad en Italia. Además, dos artículos se dedican aanalizar el impacto de las nuevas tecnologías en labanca y en las telecomunicaciones, junto con unareflexión sobre el despegue económico en el norte deItalia y sus implicaciones sociológicas en la ciudad deMilán. La revista se completa con artículos acerca delas luchas de los estudiantes y los ferroviarios enFrancia.

El nº20 (invierno 87) se abre con dos artículos enlos que se apuntan algunas directrices interpretativasde los nuevos conflictos; acerca de sus similitudes ydiferencias respecto al ciclo de luchas precedente.Otra sección se dedica a la «historia» del movimientoautónomo de clase, junto con un dossier sobre losCOBAS (comités de base) entre los enseñantes; lahuelga de los maquinistas de tren en Italia; unaentrevista a un miembro de los comités de base deCorreos Los movimientos urbanos y sus vicisitudesen Roma encuentran también su lugar, junto con unartículo dedicado a la «inteligencia artificial». Porúltimo, en un apartado sobre las luchas de lostrabajadores coreanos se avanza en el intento dedesmitificar la omnipotencia del capital en los nuevospaíses desarrollados del Extremo Oriente, al tiempoque pone de manifiesto nuevas contradicciones quereproducen la conflictividad de clase.

LIAISONS. (B.P.241, 75866 París Cedex 18,Francia)En su nº3 ofrece amplia información sobre: losCOBAS y la lucha de clases en Italia; Corea; luchas ydisminución salarial en USA. Del informe sobre elmovimiento de los COBAS en Italia durante 1987-88, entresacamos lo siguiente: En los años 87-88 se

extiende por Italia un fenómeno asociativo que es elsurgimiento de los comités de base (COBAS). Nacenen el sector de la enseñanza pero se extienden a mássectores. 1987 es un año conflictivo en toda Italia,tanto en el sector público, como privado. En febrero/87 los sindicatos de enseñantes acaban de firmar unacuerdo sin ninguna consulta a la base; las asambleasde enseñantes se organizan en comités de base contratal firma y convocan huelga por las reivindicacionessiguientes: un aumento salarial igual, 20 niños porclase, no a más categorías, asambleas en la escuela. Setrata de un movimiento espontáneo con asambleasque llegan a coordinarse a nivel nacional. El conflictose endurece al rechazar el gobierno hablar con estasasambleas que no tienen representación sindical. Elmismo fenómeno asociativo se da en otras partes delsector público («I machinisti uniti», entre losferroviarios; hospitales en Turín; transporte en Turíny Correos en Milán) y en el sector privado. Elmovimiento COBAS ha recubierto un espacio plural,difícil aún de evaluar, que va desde la expresión parcialdel control de la base hasta plataformas de movimientodel izquierdismo.

CHRONIQUES PORTUGAISES Ch.R. (LesTemps Modernes, feb/88). Un viaje a tierrasportuguesas en junio de 1987 permite al autor irdesgranando algunos de los aspectos más relevantesde la realidad política y social portuguesa al hilo dediferentes acontecimientos cotidianos Conprofundidad salpicada de ironía se va describiendoun cuadro del Portugal «postrevolucionario» en dondese dan cita la iglesia (católica, como es obvio), el fracasode la reforma agraria, emprendida durante la«revolución de los claveles», la política liberalizadoradel gobierno, el paro, el Partido Comunista y, en fin,toda una serie de jugosas reflexiones sobre lascontradicciones que envuelven la era demodernización acelerada que ciertos sectores delcapital pretenden imponer en Portugal, un país dondea pesar de todo «el pasado está presente».

ANTISEMITISMO Y PROGROM DE BEIRUTF.P.(L’Insecurité sociale, B.P. 243, 75564 Paris,Cedex 12. Francia).Critique du monde publica en un folleto aparte el escritode F. Perlman que había sido publicado ya en 1982por Fith Estate. En una visión retrospectiva de supropia experiencia como miembro de una familia dejudíos centroeuropeos emigrantes a América, ante laamenaza nazi; F.Perlman analiza y compara las distintasformas de exterminio, persecución, masacre, racismo,opresión, progrom... llevadas a cabo por los Estadosmodernos. Sus orígenes y la experiencia vivida no sonobstáculo para criticar con la misma lucidez el progrom

Page 30: Otro compañero, desde Londres, nos cuenta y analiza la

358

llevado a cabo por el estado de Israel contra los palestinos.Los que ayer se proclamaban víctimas del racismo nazison hoy verdugos de un racismo más venenoso si cabe.F. Perlman nos ha dejado en este escrito su idea de que«toda experiencia es una parte indeleble del pasado delindividuo pero no determina su futuro».

THÉORIE COMUNISTE. (B.P.2318, 13213Marsella. Cedex 02).Producción teórica centrada en el análisis de la relaciónCapitalismo-Proletariado-Comunismo. En estenúmero 8, a partir de la noción de ciclo de lucha seavanza hacia lo que fundamenta el Comunismo. Lanoción de ciclo de luchas define la práctica delproletariado como contradicción del modo deproducción capitalista en cada periodo determinado.Acabado el ciclo anterior, en el que el Proletariadoafirmaba su identidad obrera (dominación formal yreal del capital; defensa de las condiciones proletarias:autoorganización, crítica antiburocrática), el actualciclo produce el Comunismo como su superación yno produce una nueva reestructuración del capital.

La abolición del Capitalismo por el Proletariado tieneun contenido específico que es la producción delComunismo.

SPARTACUS (5, rue Sainte-Croix de laBretonnerie. 75004 París) Los últimos libros quehemos recibido de los compañeros de Spartacus son:«Max Holz. Un rebelle dans la révolution Allemagne 1918-21». «Henri Paechter. Espagne 1936-37. La guerre dévorela révolution».

Réné Lefeuvre, fundador y animador deSPARTACUS desde los años 30, ha muerto esteverano a los 85 años, en la noche del sábado 2 aldomingo 3 de julio. A R. Lefeuvre debemos lasprimeras lecturas de Pannekoek, Rosa Luxemburg,Victor Serge, Souvarine, Ciliga, Gorter, Mattick,Berneri,...

Hace unos años, Réné, nos dio una coleccióncompleta de todo su fondo editorial de más de cientítulos que depositamos en el archivo del Centro deDocumentación Histórico-Social, calle Montealegre,5. Barcelona. ♦♦♦♦♦