otoÑo 2013/ invierno 2014 encuentros … · eficacia del tratamiento con flores de bach en el...

60
OTOÑO 2013/ INVIERNO 2014 ______________________________________________________________________ 1 ENCUENTROS FLORALES BOLETÍN INFORMATIVO 31 OTOÑO 2013/ INVIERNO 2014 Sociedad Española para la investigación, promoción y uso terapéutico de las Esencias Florales

Upload: hangoc

Post on 01-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

OTOÑO 2013/ INVIERNO 2014 ______________________________________________________________________

1

ENCUENTROS FLORALES

BOLETÍN INFORMATIVO 31 OTOÑO 2013/ INVIERNO 2014

Sociedad Española para la investigación, promoción y uso terapéutico de las Esencias Florales

OTOÑO 2013/ INVIERNO 2014 ______________________________________________________________________

2

Otoño 2013 / Invierno 2014 Realización y diseño SEFLOR Dirección Editorial Manuela Menéndez Coordinación Manuela Menéndez Esperanza Ballesteros Diseño portada Gema Mª. Teruel Pascual Diseño Gráfico Manuela Menéndez Distribución SEFLOR Colaboran en este número: Claudia Stern Eduardo Grecco Lluis Juan Bautista Manuela María Menéndez Carmen Risueño Carmen López Vázquez Esperanza Ballesteros Ana Regina Segura Heidy Moscoso Gallegos

C/ Claudio Coello nº. 126, Esc. A; 1º izda. Madrid 28006.España 91 564 32 57 Lunes a Jueves 17 a 20 horas E-mail: [email protected] Página Web: www.seflor.org Los artículos representan la opinión personal de sus autores que puede no coincidir con la del colectivo de SEFLOR. Igualmente, SEFLOR no tiene relación con las actividades que se anuncian en este boletín, limitándose únicamente a trasmitir la información recibida.

OTOÑO 2013/ INVIERNO 2014 ______________________________________________________________________

3

Sumario

¿Qué es SEFLOR?

Esencias Florales según el tipo de familia. Por Claudia Stern.

¿Quién fue Mary Tabor? Por Eduardo Grecco y Lluis Juan Bautista

Estuvimos allí: IV Congreso Sedibac de Terapia Floral. Por Manuela María Menéndez.

Estrella de Belén: El consuelo del alma. Por Carmen Risueño.

Astrología y Flores de Bach: Neptuno el disolvente del ego. Por Carmen López Vázquez

Eficacia del tratamiento con Flores de Bach en el trastorno depresivo. Por Heidy

Moscoso Gallegos.

Comentario bibliográfico: Terapia Floral Evolutiva. La Vía Iniciática de Edward Bach de Luis Jiménez. Por Esperanza Ballesteros.

¿Por qué un Círculo de mujeres? Por Ana Regina Segura

Noticias y apuntes de interés.

Cursos y Formación en Terapia Floral

Actividades SEFLOR

OTOÑO 2013/ INVIERNO 2014 ______________________________________________________________________

4

¿QUÉ ES SEFLOR? ____________________________________________________________________________ Somos un colectivo sin ánimo de lucro, de amigos, terapeutas y personas interesadas en promocionar e investigar sobre la terapia floral. A tal efecto, dedicamos esfuerzos para su difusión pública, y auspiciamos y desarrollamos actividades que apuntan a dar una sólida información al profesional en el ejercicio de sus actividades. Nuestra Asociación cuenta con la importante acreditación de ser una ONG´D (ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL PARA EL DESARROLLO). Esta cualificación nos permite ampliar nuestra labor terapéutica floral dentro y fuera de España, colaborando en los países Iberoamericanos en su desarrollo y asistencia tanto social como humanitaria así como con colectivos locales desfavorecidos. ACÉRCATE A SEFLOR SEFLOR se autofinancia – local, medios publicitarios, mailing, boletín, actividades formativas, voluntariado, con el aporte mensual de cada socio (15 €  como única matrícula y 12 €   de cuota mensual). SEFLOR aplica el 0,7% de los ingresos anuales de la asociación para fondos benéficos. Participa en nuestras actividades y colaborarás en la continuación de una intención que el Dr. Bach inaugurara a principios  del  pasado  siglo:  “Que  cada  vez  sean más las personas que se beneficien de este  sistema  de  curación  efectivo  y  natural”

BENEFICIO DE LOS SOCIOS

Contribuir a fomentar la difusión de la terapia floral.

Recepción gratuita de nuestro boletín. Participación democrática en las

resoluciones de la asociación. Descuentos y acceso preferencial a

nuestras actividades: charlas, talleres, excursiones, conferencias, etc.

Uso de la biblioteca. Bolsa de trabajo. Publicación de colaboraciones en

nuestro boletín. Descuento en los cursos que organicen

los asociados de SEFLOR y de otras asociaciones afines; como SEDIBAC entre otras.

Grupo gratuito de Supervisión de la clínica floral.

Publicidad de sus actividades en nuestro boletín y página web.

Descuentos en librerías, herbolarios, distribuidores de esencias florales.

OTOÑO 2013/ INVIERNO 2014 ______________________________________________________________________

5

Editorial

Amo el otoño y amo su tristeza, su cielo gris, sus árboles borrosos entre la niebla, vagamente hermosos. ¿No amáis también vosotros la belleza desnuda del otoño? Vicente Gaos Estimado socio: Saludamos nuevamente al otoño que llega y volvemos, poco a poco, a retomar las actividades, enfrentándonos una vez más a nuestras obligaciones y compromisos. La melancolía puede volver a través de manos que sueñan pájaros, como decía Octavio Paz, que ya no volarán sobre el mar y la arena estival, si no sobre el viento que arrastra hojas doradas y silencios desnudos para que podamos retomar el sentido renovador de la magia otoñal, que nos permite reinventar nuestro propio guión existencial. Renovamos con el otoño nuestras actividades seflorianas, con una

programación de actividades que nos permitirá volver a sumergirnos en cuerpo y alma en el infinito universo de la Terapia Floral. Nos visitará en esta ocasión Maite Hernández y tantos otros conferenciantes que nos aportarán nuevos y enriquecedores matices sobre las Flores y su terapéutica. Coloquios y Cinefórum nos ofrecerán la ocasión de compartir visiones, experiencias y perspectivas desde el mundo floral. Te presentamos también esta nueva edición de Encuentros Florales, con las habituales colaboraciones de expertos en Terapia Floral, a los que vienen a sumarse las aportaciones de Claudia Stern, Eduardo Grecco y Lluis Juan Bautista. Volvamos al eterno retorno otoñal, mirando la desgastada realidad económica y social que se nos presenta, como un constante morir y renacer que es en definitiva, la clave del cambio. Como nos decía Bach: “Con constancia debemos seguir empujando hacia adelante, sin arrepentirnos y sin mirar hacia atrás y el glorioso futuro con su luz  radiante  está  siempre  por  delante”.

Manuela María Menéndez.

Presidenta de Seflor.

OTOÑO 2013/ INVIERNO 2014 ______________________________________________________________________

6

ESENCIAS FLORALES SEGÚN EL TIPO DE FAMILIA Por Claudia Stern

Ninguno de nosotros vive su vida solo. Aquellos que tratan de hacerlo están destinados a desintegrarse como seres humanos.

Damos el nombre de familia a un grupo de personas que viven juntas durante determinado tiempo y se hallan vinculadas entre sí por matrimonio o parentesco. Pero familia es más que eso. Podemos decir que es un conjunto de relaciones que funciona dentro de nosotros y nos moldea. Los padres forman al niño pero éste también conforma a la pareja parental según

sus necesidades.

La familia es un grupo primario intermediario entre el individuo y la sociedad más amplia. Hay distintos tipos de familias. Es raro encontrar tipos “puros”,  pero  sí  características  más  o  menos marcadas de una u otra modalidad.

Familia Aglutinada

Está la que se llama Familia Aglutinada”,  que funciona como una totalidad, en la cual la identidad es grupal, faltando la necesaria discriminación individual, con predominio del rol materno, que busca

OTOÑO 2013/ INVIERNO 2014 ______________________________________________________________________

7

mantener al grupo unido, debilitando el rol paterno.

Es  una  concepción  de  vida  tipo  “clan”  con desconfianza hacia todo lo nuevo o lo  que  viene  de  “afuera”.

No hay diferenciación de roles, o estos son difusos. Cuando alguno de los miembros hace un intento de individuación, aparecen accesos de agresión dado que entonces surge el peligro de descompensación en el grupo. Hay un excesivo aumento de lo afectivo, de los sentimientos y de las emociones, debido al tan importante papel que juega el rol materno.

Ejemplo de esto fue en su momento la familia Kennedy.

Las flores más usuales para la Familia Aglutinada

Heather (Brezo) justamente para el empaste.

Chicory (Achicoria) para la manipulación y la manera sofocante de amar.

Cherry Plum (Cerasifera), para equilibrar los polos de control-descontrol y las impulsividades

Oregon Grape para la extrema desconfianza con el mundo exterior

Passion Flower (Pasiflora o Pasionaria) Abre los chakras garganta y cardíaco liberando las tensiones de la zona cardiaca y laríngea. El chakra garganta se asocia con tomar responsabilidad por las necesidades personales de cada uno y para nutrir el "sí mismo". El chakra cardíaco es el

centro a través del cual amamos. Cuanto más abierto éste se encuentre, mayor es nuestra capacidad de amar un círculo de vida cada vez más amplio. Aporta estabilidad, serenidad y elimina confusión emocional Chamomile para personas emocionalmente fluctuantes, caprichosas, equilibra la ciclotimia, por lo tanto actúa muy bien en personas que tienen accesos de cólera. Armoniza la zona del plexo solar y relaja la tensión emocional.

Canyon Dudleya en pacientes que dramatizan y magnifican sus vivencias, dándoles más importancia de la que verdaderamente tienen. Ayuda a poner a los grandes o pequeños problemas cotidianos en su verdadera dimensión. Para personas sugestionables, hipersensibles, susceptibles que se desconectan fácilmente de la realidad. Es un cable a tierra en estados alterados o disociados de conciencia, reestructura y equilibra. Fuchsia para personas que desde pequeñas fueron reprimidas

OTOÑO 2013/ INVIERNO 2014 ______________________________________________________________________

8

emocionalmente y a medida que crecen vuelven a reactivarse los mismos sentimientos. Alivia emocionalmente por la catarsis y descarga que produce, lográndose expresar las sensaciones más hondas y ayudando en pacientes sobreadaptados a evitar reacciones psicosomáticas. Quince. El verdadero poder puede dar amor y el verdadero amor también da poder. Equilibra el tironeo familiar entre padre y madre respecto a quién manda, cómo educar a los hijos, quién tiene el poder económico, quién es autoridad. Familia aislada o dispersa

En el otro extremo encontramos el tipo al que podemos llamar Familia Aislada o Dispersa, familia donde hay escasos contactos emocionales, frialdad en los vínculos, distancia física y psíquica, un desproporcionado sentido de independencia, con predominio de las individualidades como entes aislados del grupo, deterioro de la identidad grupal y también, por eso mismo, de la individual. Hay una interacción puramente informativa.  Cada  uno  “hace  su  vida”.  Las  relaciones son satisfactorias porque las metas  son  pobres:  simplemente  “tener  un  lugar  donde  estar”.  

Las flores más usuales para la familia dispersa

Quaking Grass. Para los individualistas, aquellos que no saben o no pueden manejarse grupalmente. Los que no toleran otras opiniones. No reciben ni aportan dentro de un grupo, sea éste social, familiar, de trabajo, de estudio,

etcétera. Flexibiliza y permite la participación en equipo, haciendo a la persona más plástica y posibilitándole actuar en función de un propósito común más que uno propio, sin renunciar por ello a su individualidad. Permite la tolerancia de las ideas de los demás. Interesante que la tome todo un grupo o toda una familia. Crea conciencia familiar y social.

Sweet Pea. Para quienes no se comprometen ni conectan afectivamente con nada ni con nadie, no se integran. Familias con muchos hijos donde alguno siente que no fue querido, de modo que no tiene cabida en el seno de esa familia. Estabiliza y permite echar raíces, permite tener una responsabilidad social, da sentido de pertenencia. Para personas que nunca se involucran realmente. Da sentido a la palabra "hogar", "familia" en personas que migran permanentemente.

OTOÑO 2013/ INVIERNO 2014 ______________________________________________________________________

9

Es muy recomendable para quienes tienen conductas antisociales

Philoteca. Ayuda a dejarse querer, involucrar a los otros en sus planes y éxitos.

Evening Primrose. Para personas que no se sienten deseadas ni queridas, acostumbradas a un entorno familiar frío, con poco compromiso emocional o afectivo, permite que haya calidez. Familias con dificultades, que ponen barreras y mantienen vínculos superficiales.

Water Violet para los arrogantes y solitarios, que no pueden relacionarse y viven en su propio castillo de marfil

Fawn Lily. Quienes con afán de protegerse se aíslan de lo familiar, de sus imperfecciones. Esencia que permite una mayor relación con el entorno a individuos muy introvertidos que no comparten ni trabajo, ni tiempo libre con nadie, ni con su familia

Pink Mulla Mulla. Mantienen alejadas a las personas, se asilan, se cuidan mucho para no ser heridos, aunque dicen cosas hirientes a los demás. Toman distancia de lo afectivo.

Familia Uniformada

Se llama Familia uniformada aquella donde hay un exagerado sometimiento a una de las identidades personales. La persona  “fuerte”  es  el  padre  que  ejerce  una autoridad incuestionada, imponiendo a todos los demás que piensen como él.

Eso crea gran agresividad, aunque no en forma de accesos como en la familia aglutinada. La interacción es rígida, estereotipada e insatisfactoria, justamente por ser impuesta por uno de los miembros que ejerce el dominio. Son frecuentes las alianzas entre los distintos subgrupos que la componen. Como ejemplo  podemos  recordar  a  la  “familia  Campanelli”,  un  programa  de  televisión  de hace unos años atrás.

Las flores más usuales para la familia uniformada

Mullein .Personas que se protegen por sentir que sus proyectos de vida son sumamente frágiles e inestables. Dentro de un grupo familiar favorece la unidad y desarrolla la confianza del mismo, estimulando hacia un proyecto en común, ya que une a nivel energético.

Bush Gardenia. Para renovar el interés en los vínculos más allá de la ocupación personal. Reconecta y reúne en relaciones familiares cuando se han ido deteriorando. Se indica en situaciones de hogar destruido, separación, adopción, junto con Evening Primrose y Mariposa Lily,

OTOÑO 2013/ INVIERNO 2014 ______________________________________________________________________

10

tanto para los padres como para los hijos. Indispensable en divorcios y peleas familiares.

Ortiga. Las ortigas crecen agrupadas y son solidarias entre sí. Podemos encontrarlas tanto en lugares abandonados como alrededor de las viviendas. A pesar de su apariencia algo agresiva, es una planta que regenera y equilibra el suelo. Esto es su signatura, y lo mismo vale para las personas. Aporta sosiego y atenúa las rivalidades entre los diferentes miembros de la familia. Se recomienda en familias en las que reinan desavenencias. Restaura la capacidad de conectarse con otros. Representa el abrazo materno.

Holly para abrir el corazón al amor, para no celar ni envidiar.

Willow para la amargura, el resentimiento, el rencor.

Oregon Grape pueden agregarse a la fórmula, con el fin de potenciarla.

Rough Bluebell. Permite expresar el amor dejando de lado la manipulación y maliciosidad.

Slender Rice Flower. Para personas de mente estrecha, armoniza un grupo familiar, para solución de conflictos más allá de los prejuicios personales, mayor cooperación para el bien de todos los miembros.

Turkey Bush. Es para la creatividad, armonización con su ser superior, desaliento, posibilidad de expresión, bloqueos.

Iris para la creatividad y la innovación

Cayenne para ser más activo, ponerse en movimiento

Blackberry para poner sus ideas en acción

Tansy cuando siempre se pospone

Cherry Plum para las conductas impulsivas

Vine en personas autoritarias, tiránicas

Larkspur para ser un líder carismático

Quince ayuda a quienes tienen que criar solo a sus hijos, siendo madre y padre al mismo tiempo.

Red Grevillea Para salir del estancamiento, promover la independencia y la firmeza.

Dog Rose of the Wild Forces. Cuando hay miedo a perder el control, frente a emociones demasiado intensas que desestabilizan.

Hibbertia. Cuando las personas son muy estrictas, demasiado preocupadas por su propia evolución (sin disfrutarlo

OTOÑO 2013/ INVIERNO 2014 ______________________________________________________________________

11

verdaderamente) a costa de su relación familiar.

Bottlebrush Para moverse bien a través de cambios importantes, adaptarse, unirse, serenarse, calmarse y manejarse bien. Familia Integrada

Por último, la familia integrada es aquella donde hay un equilibrio móvil entre cada uno de sus miembros, donde las discusiones son explícitas y donde el diálogo permite transformar satisfactoriamente la situación. Se acepta la lucha generacional que cuestiona privilegios, el control no es restrictivo y no se entra en competencia entre padres e hijos porque queda claro que no es una sociedad de iguales.

Los hijos se sienten seguros en cuanto al amor y protección que su familia les puede brindar. Amar y proteger implica permitir el crecimiento y el desarrollo del otro, no a imagen y semejanza de lo que uno quiso o quiere ser, sino de acuerdo con lo que ese otro vaya eligiendo ser.

Técnicas de la Familia para mantener el equilibrio interno

Las  familias  usan  diferentes  “técnicas”  para mantener el equilibrio interno. En algunas, los conflictos entre marido y mujer son evitados a través de la

utilización  como  “chivo  emisario”  de  un  hijo. Esto lo vemos cuando la esposa discute con su marido, por ejemplo, por no ganar más dinero y entonces éste orienta su atención hacia un hijo corrigiendo su conducta y reestableciendo su propia autoestima amenazada. También cuando el marido cuestiona a su mujer por ser un ama de casa deficiente, o por otros motivos, ella puede comenzar a hablar de la mala conducta del hijo, desviando la atención de ella hacia otro. Esto reduce el peligro dentro del sistema conyugal pero afecta al hijo.

Pasa en muchas familias que el equilibrio persiste gracias a que uno de sus miembros es el depositario o el que se hace cargo (sin darse cuenta) de los conflictos de los demás integrantes. En estos casos muchas veces no se piensa en consultar a un terapeuta, dado que el grupo necesita ese equilibrio en las relaciones, aunque éstas sean neuróticas.

¿Qué sucede cuando esa persona ya no asume el rol que se le había asignado? El riesgo es grande, pues hace que la familia entre en inestabilidad y deba reacomodar o reestructurar su situación, lo cual crea gran ansiedad y, además, no es sencillo.

También puede ocurrir que como el marido no se anima a criticar a su mujer, haga alianza con su hijo y ambos se unan contra la madre. Algo así, como que uno sólo, no puede contra ella.

Otro caso es el de que todos se vean tensionados porque el hombre de la casa perdió el trabajo. La familia debe entonces modificarse para garantizar su

OTOÑO 2013/ INVIERNO 2014 ______________________________________________________________________

12

supervivencia. Es posible que la esposa deba asumir una mayor responsabilidad para el sostén financiero de todos. Si la familia responde a la pérdida del trabajo del padre con rigidez, va a hacer crisis, no se resolverá nada y habrá múltiples motivos de discusión.

Los métodos de una familia para evitar un conflicto operan en forma rápida y automática, pero no siempre óptima. Por eso es bueno conocer algunos para no caer en ellos y tratar de encontrar el problema real.

Es posible que un esposo se ataque a sí mismo en todo momento en que piense que su esposa está a punto de atacarlo, desarmándola y presentándose como un hombre débil que por ello mismo debe ser protegido.

Muchas veces se da competencia entre una pareja para ganarse o monopolizar el afecto de los hijos. Si el marido es el que tiene poco prestigio en su casa, ya sea debido a su propia conducta o por las actitudes que tiene su esposa para con él, en ese caso, se termina por convertir en un extraño o en una figura secundaria y cuando intenta dominar, lo hace de manera tiránica, obligando al resto de la familia a conspirar contra él.

A veces una madre permanentemente denigra a su esposo y en cambio vive pendiente de su hijo, de lo lindo, inteligente y cariñoso que es. ¿Qué es lo que está obteniendo del hijo? Por un lado le está exigiendo de alguna manera que él reemplace a su padre y por ende que no crezca en forma autónoma. En realidad esta madre está tratando de reemplazar a su cónyuge por su hijo, sin tomar en cuenta el daño que le hace al

desvalorizar el papel del padre. A su vez éste, al permitir ser desvalorizado, no puede proporcionarle nunca al hijo un modelo de hombre a través del cual el mismo pueda alcanzar su identidad madura.

Familia normal no es la que no tiene problemas, sino la que tiene capacidad y recursos para resolverlos.

Es imposible que los padres puedan proteger y guiar sin al mismo tiempo restringir o controlar, ni que los hijos puedan crecer e individualizarse sin protestar ni agredir.

La familia es un proceso y una permanente situación de cambio y esto es inevitablemente conflictivo.

Si las esencias florales fueran para toda la familia, se sugiere usarlas en vaporizador u hornillo con aceites esenciales. Si las van a usar individualmente, entonces, se utilizarán en frasquito para el consumo oral.

Claudia Stern

Directora de Centro de Estudios Florales y Naturales . Buenos Aires-Argentina www.floral-center.com

OTOÑO 2013/ INVIERNO 2014 ______________________________________________________________________

13

¿QUIEN FUE MARY TABOR? : RESPUESTAS A UN INTERROGANTE DE LA TERAPIA FLORAL ______________________________________________________________________

Por Eduardo Horacio Grecco y Lluis Juan Bautista

La ciencia humana consiste más en destruir errores que en descubrir verdades. Sócrates. Uno debe ser tan humilde como el polvo para poder descubrir la verdad. Mahatma Gandhi

Hace tiempo iniciamos un viaje cuya intención era recobrar del olvido la memoria de aquella parte de la vida y la obra de Edward Bach que estaba confinada en la oscuridad. Hemos pensado en razones diversas sobre los motivos que alentaron a los legatarios de Bach para promover esta actitud pero, al fin y al cabo, el hecho es que, por ideología, convicción, desinterés, ignorancia o decisión voluntaria, el resultado fue la permanencia de un vacío de noticias

sobre aspectos que, a nosotros, nos parecen vitales para comprender, de modo pleno, la biografía de una persona y la historia de un descubrimiento terapéutico de las dimensiones del realizado por el doctor Bach. Una de las facetas desconocidas a las que nos referimos fue la participación de una mujer, llamada R. Mary Tabor, en la historia y en el trabajo de Edward Bach.

OTOÑO 2013/ INVIERNO 2014 ______________________________________________________________________

14

Sobre ello reflexionamos, de un modo extenso, en un libro1, con pocos hechos pero lleno de sugerencias y conjeturas, obligadas en parte, ante la carencia de otros datos ciertos. Este texto fue una puntuación en un recorrido, no solo por un territorio abordado, sino por nuestras vidas. Sus conclusiones fueron corolarios que fecundaron la existencia de cada uno de nosotros y, todos los pendientes e incógnitas allí plasmados, no acabaron arrinconados en el desván de la marginación sino que, luego de un necesario reposo, nos incitaron a seguir desafiando a los dioses que condenaban al silencio, la voz y el recuerdo de Mary Tabor. Nuestra insistencia dio sus frutos que si bien son primicias inesperadas y no imaginadas, no dejan de ser por ello una grata recompensa de la vida a nuestra fe y persistencia. Tal vez, como dice el Evangelio, no sea por nuestros méritos sino por la gracia pero, sin duda, nos hemos ganado el derecho de sentirnos arquitectos y obreros de la reconstrucción de un tramo, para nosotros significativo, de la historia de la Terapia Floral. El valor de este aporte solo el mañana lo dirá. Quizás naufrague sin dejar vestigio, tal vez alcance un destino productivo y convoque a la reflexión en el interior del campo floral. Nuestra esperanza es que sirva como motor para que el legado del doctor Bach sea divulgado íntegro y no solo en parte. Hemos querido, en este breve texto, presentar aquello que, de modo reciente, hemos descubierto en torno de Mary Tabor. Lo que aquí se dice son datos que

1 1 Eduardo H. Grecco, Lluís Juan Bautista, Luis Jiménez. Mary Tabor: Enigma y Misterio. Ediciones Continente, Buenos Aires, 2011

corresponde agregar a cualquier cosa publicada con anterioridad referente a Mary Tabor.

Es posible que a partir de ahora algunos otros terapeutas florales se entusiasmen con el hecho de saber que es posible seguir avanzando en el entendimiento de la historia de nuestro arte. Hay quienes tienen conocimiento y quieren compartirlo y otros que quieren apropiárselo. Hay unos que buscan privatizarlo, reducirlo al espacio de un grupo de adeptos que participan de una misma interpretación de él y otros hacerlo una verdad universal incuestionable. Por nuestra parte, queremos que todos los conocimientos, tal como Bach pensaba, se democraticen y todos los practicantes de su arte tengan acceso total a ellos. Por esta razón, queremos que todos tengan entrada a los resultados de nuestra labor. Y si, en un futuro, quieren ayudarnos a seguir adelante, son bienvenidos.

OTOÑO 2013/ INVIERNO 2014 ______________________________________________________________________

15

Finalmente agradecemos la ayuda desinteresada que estamos recibiendo de algunas personas, estos son los primeros frutos. Antecedentes de una búsqueda Los autores de este artículo, cada quien a su modo, buscábamos la respuesta a una serie de preguntas: ¿Quién fue Mary Tabor? ¿Por qué razón no se hablaba de ella en el mundo floral? ¿Por qué su libro Fiel a Ti Mismo, había desparecido del horizonte bibliográfico floral y era inaccesible para su lectura, teniendo en cuenta la información que contenía y que su autora había sido una discípula directa de Bach? Durante largo tiempo los resultados obtenidos fueron muy magros y decepcionantes.

Reconocemos las referencias que sobre Mary Tabor y su libro hace Julian Barnard, en especial en su libro Flores de Bach -Forma y Función, aunque de forma verbal se lo hemos escuchado narrar desde 1985.

2 Mary Tabor, Fiel a Ti Mismo, Ediciones INDIGO, Barcelona, 2010

Si bien es cierto que esta evocación fue un importante llamado de atención sobre esta cuestión, por alguna razón no avanzó más allá de la referencia citada. En realidad, el primer y real gran paso de los últimos años, fue el hecho de que Lluís Juan Bautista lograra hallar una copia del libro de Mary Tabor 2, lo hiciera traducir y lo publicara, por primera vez en español, en el año 2012. La importancia de esta circunstancia no es menor y supone, nada más y nada menos, que la recuperación de una parte del legado del doctor Edward Bach que había permanecido en el olvido. Durante un tiempo imaginamos que tal situación de omisión era, tal vez, una ingratitud del destino o desinterés del público lector hasta que constatamos que se trató de una política activa, de una decisión consciente de Nora Weeks. Un documento aportado por Eduardo H. Grecco, obtenido como producto de una investigación en Reino Unido, puso de manifiesto este escenario. Como producto de la combinación de ambos eventos (el libro y la carta) llevamos a  cabo  la  redacción  de  un  texto  “Mary  Tabor.  Enigma  y  misterio”  que  de  modo  original se iba a denominar ¿Quién fue Mary Tabor? Debimos renunciar a este nombre porque el libro, si bien hacía un aporte significativo a la comprensión biográfica de éste personaje, no pudo contestar el interrogante que planteaba. De manera que la cuestión seguía en vilo y nuestro interés por dar cuerpo a un nombre cada día era mayor. Y así, sentados ante una taza de café, ideamos un nuevo plan de trabajo, una nueva ruta de indagación, que sin saberlo en aquel momento, nos conduciría al punto en el cual hoy estamos.

OTOÑO 2013/ INVIERNO 2014 ______________________________________________________________________

16

Un nombre equivocado Hemos pasado muchas horas revisando archivos, registros y ficheros de bibliotecas. Pasaron, ante nuestros ojos, miles de datos de fallecimientos y nacimientos en el Reino Unido y, un tanto frustrados por los escasos rastros encontrados, extendimos la indagación a Australia y Estados Unidos con la misma falta de resultados positivos. Identificamos y listamos varias posibles R. M. Tabor, que luego debimos descartar.

También, y puesto que de ella conocíamos el libro y un par de poemas, pensamos en la posibilidad de que el nombre utilizado fuera un seudónimo, y, también sin resultados. La sensación que nos embargaba era que Mary jugaba a las escondidas con nosotros. Aunque, en este proceso, aprendimos mucho de cómo funcionan los registros genealógicos, lo cierto es que no era factible encontrar a R. Mary Tabor por ninguna vía. Y la razón para que esto sucediera era que R. Mary Tabor no se llamaba R. Mary Tabor. A pesar de todo, la búsqueda tuvo un propósito, no solo el de hacernos practicar paciencia, perseverancia e imaginación, sino, además, desnudar el carácter esquivo y misterioso de un personaje que nos tuvo, y tiene, desvelados desde hace más de veinte años. Mario Satz, comenta que la paciencia es una virtud que nos permite pensar a largo plazo, de manera que, el querer respuestas

perentorias no es un camino que esta virtud recorre. En esta experiencia hemos aprendido a no desmayar ante la adversidad de puertas que se cierran y caminos que tan solo conducen a ninguna parte. Hemos atravesado diferentes fases de esta investigación: etapas de gozo, momentos de decepción, tiempos de desánimo y épocas de necesidad de descanso. Los motivos que la iniciaron son como las raíces de un árbol: moran en la sombra y no ven lo que sostienen. Sin embargo, su labor es dar vida, y si ellas se secaran el árbol perecería. Del mismo modo, aún en las estaciones de mayor adversidad para nuestra búsqueda, la fuerza secreta que animaba a nuestras almas, en este sendero, permaneció firme en torno de seguir  "el  deseo  del  corazón”.   Muchos nos han cuestionado sobre la importancia de este trozo de la historia floral, por el valor que podría tener el descubrir quién fue Mary Tabor. Inclusive si el costo de su esfuerzo se justificaba. Nosotros creemos que esa memoria tiene trascendencia en sí misma pero, además, hay otra razón de peso para insistir en su hallazgo. Si Mary era una persona cercana para Bach, como ya lo hemos demostrado en otros textos, esto ya lo hace por si relevante y que se haya forzado a la supresión del recuerdo tal trama de la biografía floral, aumenta su significación. Un principio sistémico enseña que se necesita un elemento exterior para transformar las estructuras, una mirada nueva que traiga un cambio de aire a lo ya cristalizado, que aleje la conciencia de las repeticiones, un embrión de una perspectiva distinta que sacuda el estancamiento. Ese germen, como un chispazo, se hizo aquí realidad y nos encontramos ahora, gracias a ese chispazo, en un tiempo de nuevos florecimientos.

OTOÑO 2013/ INVIERNO 2014 ______________________________________________________________________

17

Es cierto que nosotros empujamos los descubrimientos que vamos a narrar pero, fue alguien exterior al grupo, experto en el tema de indagar genealogías, con la intermediación de una de nuestras colaboradoras, que a diferencia de nosotros habla inglés, el que nos acercó una respuesta inesperada. Disponíamos de una lista de investigadores, se nos sugirió uno de ellos, y nosotros diseñamos un plano que este investigador ejecutó. Algo deberíamos habernos sospechado hace tiempo. Si no hallábamos a Mary Tabor, tal vez era porque su nombre no era el correcto. Así de sencillo, así de complejo. Humildad ante la entrada a nuestra percepción, de un giro inesperado de esta novela de exploración floral que queremos seguir compartiendo. En este momento estamos dando vueltas, retrasando lo que tenemos que decir. Saboreando el insospechado encuentro que vamos digiriendo poco a poco. Es que, luego de tanto tiempo, haber alcanzado una respuesta a la pregunta "¿Quién fue Mary Tabor?" nos coloca ante el hecho paradojal de un logro que nos deja, en cierto modo, sin un fuerte motivo para seguir indagando. Seguiremos adelante pero el sabor de perseguir lo hasta hoy elusivo parece haberse acabado, por lo menos en torno de un nombre. Claro que nos queda llenar ese nombre de historia y hacia allí caminamos. Los datos duros En el libro Fiel a Ti Mismo, publicado en 1938, su autora figura como Mary Tabor3. En el denominado Archivo Daniel 4además de alguna nota manuscrita sin firma,

3 Mary Tabor, To Thine Own Self, C.W. Daniel Company Ltd. 1938 4 Eduardo H. Grecco, Lluís Juan Bautista, Luis Jiménez, Edward Bach y Charles W. Daniel -

disponemos de siete cartas firmadas por ella; la primera del 29 de enero de 1935 y las cuatro siguientes, en las que firma R. M. Tabor. Del mismo modo, en el testamento de Bach, ella participa como testigo firmando como R. M. Tabor. Esto ocurre el 13 de noviembre de 1937. Sin embargo, después del fallecimiento de Bach, hay dos cartas más, una del día tres y otra del día siete de diciembre de 1936, en ambas firma Mary Tabor. En unas cartas, de las que no disponemos de los originales pero sí de las traducciones, y que corresponden a los días inmediatamente anteriores al fallecimiento del doctor Bach, también firma Mary Tabor.

De manera que, nuestro interés inicial se centraba, de modo natural, en descubrir el significado  de  esa  inicial,  “R”,  que,  en  algunos círculos, la  daban  como  “Roberta”,  al igual que el nombre de Boby Bach, la hija de Edward Bach. Sin embargo, la hija de Bach tampoco se llamaba Roberta sino Evelyn. Conocer el nombre que se cobijaba bajo la inicial  “R”  fue  en  principio  la  preocupación  

nacimiento y fundación de la Terapia Floral. Documentos inéditos, contextuados, anotados y comentados, Ediciones Continente, Buenos Aires, 2011.

OTOÑO 2013/ INVIERNO 2014 ______________________________________________________________________

18

básica, ya que, con ello, esperábamos descubrir un perfil de la vida de la mujer, su fecha de nacimiento y cuándo había fallecido, dónde había vivido, quienes habían sido sus padres, etc. El punto de referencia para descubrir este detalle fue el lugar donde residía Mary: una casa llamada Wellsprings, en Sotwel, indicación avalada por varios documentos y cartas. Con esta idea es que le pedimos a nuestro investigador en Londres que indagara en los Registros Electorales de Sotwell para ver quién habitaba la casa de Wellsprings entre los años 1930 a 1980, ya que los documentos de propiedad del inmueble habían sido inaccesibles. El primer registro que obtuvimos fue el de 1950 y la persona que habitaba Wellsprings era una mujer llamada Rhona Margaret Tabor. En el registro de 1950 figuran como habitantes de Mount Vernon, Nora Weeks y Víctor Bullen. Hasta los Registros Electorales de 1962 Rhona figura como votante de este lugar y luego, aparentemente, deja Sotwell entre los años 1963 y 1964 para mudarse a Londres, donde fallece el 21 de noviembre de 1966. La primera reacción fue imaginar que, tal vez, Rhona fuera una hermana de Mary y no la R. Mary Tabor que deseábamos encontrar. Todo indicaba que en realidad Rhona era Mary pero, por experiencias anteriores, en donde algo que parecía de una manera luego era de otra, nos pareció prudente esperar los Registros Electorales de Wellsprings, Sotwell, entre los años 1930 y 1950. Los resultados fueron los mismos. Con la confirmación de este dato comenzamos a buscar los orígenes de Rhona Margaret Tabor. Mary, mejor dicho Rhona, había vivido, por lo menos hasta casi sus 33 años, con su padre. Su madre había muerto años antes. Su  padre  fue  “Headmaster”  (director)  del  Cheam School entre los años 1891 y 1920.

Éste era, y es, un prestigioso colegio inglés al cual solían asistir los príncipes del Reino Unido. Allí ella nació y ése fue su hogar hasta los 28 años. Según el obituario de su padre, parece haber sido ella quien lo acompañó y cuidó, de un modo amoroso, hasta su muerte, como haría, más tarde, con Edward Bach. Esto revela una actitud singular, que si bien podría estar enmarcada en los vientos de una época, también denota una inclinación de su personalidad. En el Censo Poblacional de 1911 Rhona, a la sazón de 19 años, vivía en el Colegio Cheam, en Surrey, junto a su padre ya viudo. Su larga permanencia en Surrey nos evocaba los vagabundeos de Bach por ese lugar y las relaciones de amistad que él tenía por allí. ¿Caminos que se cruzan? Aún no lo sabemos, pero lo que sí sabemos es que, de acuerdo al Archivo Daniel ya mencionado, en Surrey vivía el señor Edwin S. Wood, amigo de Bach, y que como él pertenecía a la masonería, el cual intenta ayudarle en la difusión y venta del Cúrate a Ti Mismo, en marzo de 1931. Es en Epsom, Surrey, donde se imprime el Libérate a Ti Mismo. Posteriormente, el 24 de enero de 1933, el doctor Bach se muda a vivir a casa de su amigo, siendo la dirección Berryfields, Park Lane, Ashstead. Nuestro investigador en Londres nos informa que salvo los Registros Electorales del año 1931 y luego el de 1937 y el de 1950 el resto, a raíz de la guerra, no es posible encontrarlos. También en Epsom se lleva a cabo la impresión del primer folleto respecto a Los Doce Curadores. El 14 de marzo de 1934, Bach vuelve a instalarse en casa de su amigo el señor Wood. En Surrey también se encontraban los Reales Jardines Botánicos a quien Bach se dirige para que le identifiquen adecuadamente Wild Oat.

OTOÑO 2013/ INVIERNO 2014 ______________________________________________________________________

19

En 1934 Bach escribe "La Historia de Oak", y en ella dice: "...un hombre estaba apoyado en un roble de un viejo parque de Surrey y oyó lo que el roble estaba pensando...", aunque según Nora Weeks, Oak lo preparó cerca de Cromer. Finalmente, en la última carta que Bach dirige al Consejo General Médico, el 8 de enero de 1936, les recuerda que la dirección médica certificada es: Berryfields, Park Lane, Ashstead, Surrey. Con todos los datos duros en la mano es posible dibujar la siguiente radiografía de Rhona y su familia cercana: Nace el 12 de abril de 1891 en el subdistrito de Carshalton, de Epsom, en el condado de Surrey, en el Cheam School, la Escuela que su padre dirigió 29 años, y muere el 21 de noviembre de 1966, en el 28 de Queensdale Road, Holland Park, Londres W.ll. tal como figura en los Registros de Fallecimientos .

Es incitante imaginar que hacia fines de 1927, ante la muerte de su padre, Rhona queda liberada de la responsabilidad que había asumido de asistirlo y velar por él. ¿Cuáles habrán sido sus pasos?, ¿hacia donde se dirigió? ¿Dónde estuvo hasta que podemos dar cuenta de su presencia al lado de Bach? Al morir su fortuna ascendía a poco más de 5200 libras. El legado de Bach no llegaba a

las 200 libras y, el de Nora Weeks, de modo sorprendente, a más de 45.000. Epílogo Con el paso de los días, el avance de nuestra investigación y la información que nos sigue llegando, sin duda habrá mucho más para decir. Pero, en este momento nos mueve el que esta noticia, quien fue R. Mary Tabor, sea compartida por todos y que si alguien está en condiciones de agregar más luz sobre el tema lo haga. Como ha sido siempre con ella, con cada respuesta que alcanzamos se abren más interrogantes. Podemos decir muchas cosas pero nunca que con ella nos aburriremos. Los hechos que hemos encontrado en esta búsqueda trascienden a Rhona y nos muestrean un entretejido de historias que vale la pena reconstruir. En cierto sentido hemos alcanzado cierta paz con estos conocimientos, pero ellos nos despiertan nuevas inquietudes. Han aparecido nuevos personajes, tramas a develar y, de modo seguro, textos a recuperar. En un próximo artículo trataremos de aventurar algunas lecturas posibles del motivo del uso del nombre de Mary por parte de Rhona, así como a dar cuenta de su familia de origen y el contenido de su testamento.

Eduardo Grecco y Lluis Juan Bautista www.gruposynthesis.net

OTOÑO 2013/ INVIERNO 2014 ______________________________________________________________________

20

IV CONGRESO SEDIBAC DE TERAPIA FLORAL ______________________________________________________________________

Por Manuela María Menéndez

Asistimos al IV Congreso Sedibac de Terapia Floral durante los días 25 y 26 de mayo de 2013 en Barcelona Estuvimos allí, una vez más representando a nuestra asociación, en el IV Congreso Sedibac de Terapia Floral celebrado en el Colegio Mayor Sant Jordi de Barcelona. Un Congreso que se hace posible gracias al esfuerzo, la dedicación y la capacidad de organización de Sedibac, y que supone muchas horas de trabajo por parte de todas las personas que intervienen en su coordinación.

Los patrocinadores, que participan contratando un espacio para difundir su trabajo, contribuyen asimismo a su realización. En esta edición: Santiveri, Coliseum, Arké y Anthemon. Estamos ante un Congreso de frecuencia bianual, que ha reunido a representantes de todas las asociaciones españolas de Terapia Floral : Sedibac de Cataluña, Seflor de ámbito estatal, Flobana de Navarra , Galibach de Galicia y Avaltef

OTOÑO 2013/ INVIERNO 2014 ______________________________________________________________________

21

de Valencia, asociación ésta de reciente creación a la que damos una calurosa bienvenida a la comunidad floral. El objetivo del Congreso ha sido el de difundir y contribuir a dar prestigio a la Terapia Floral, reuniendo a un buen número de ponentes, representantes en su mayor parte de la práctica floral que se desarrolla en Cataluña y particularmente en torno a las actividades coordinadas por Sedibac. Las particulares condiciones socioeconómicas que estamos atravesando, han tenido su repercusión también en el Congreso, tanto en el número de asistentes como en la escasa concurrencia de ponentes de procedencia nacional o internacional, posiblemente derivada de la falta de apoyo económico para los desplazamientos de los ponentes. Se experimenta a veces una cierta añoranza de poder contar también con la presencia de maestros y terapeutas florales de trayectorias muy consolidadas y reconocido prestigio internacional que siempre han contribuido a la formación y enriquecimiento de la Terapia Floral. La calidad de las ponencias presentadas, es no obstante incuestionable, proporcionando una variada gama de enfoques, experiencias y formas de concebir la práctica de la Terapia, que resultan dignas de interés. Una panorámica sobre las ponencias Se inició la actividad del Congreso con la mesa de apertura, compuesta por

los presidentes de las asociaciones de Terapia Floral, que una vez más apoyaron con su presencia y sus palabras de bienvenida, el evento.

Ricardo Orozco por Sedibac, Carmen Almansa por Flobana, Jose Cortiñas por Galibach ,Miriam Lier por Avaltef y Manuela Menéndez, quien esto suscribe, por Seflor. Se ha seguido la misma estructura de dos salas con conferencias simultáneas para poder dar cabida a una mayor variedad y participación. La presentación de los proyectos de Voluntariado de Sedibac se encargó de hacernos entrar en materia y de emocionarnos también, al permitirnos constatar la manera en que la Terapia Floral va llegando, de la mano de estos entregados voluntarios, a tantas personas, colectivos e instituciones tales como: Centro de internamiento de mujeres Wad Ras, Asociación de afectados

OTOÑO 2013/ INVIERNO 2014 ______________________________________________________________________

22

por el cáncer, protectoras de animales y Asociación de ayuda a personas con desórdenes psicoemocionales.

Los testimonios de los voluntarios evidenciaron un trabajo realizado con constancia, experiencia y llevado a cabo desde el corazón. Destacamos algunas de las ponencias:

Ricardo Orozco desarrolló en su ponencia Los catalizadores ignorados, el concepto de los catalizadores secundarios, con el objetivo de ofrecer más herramientas para mejorar los resultados terapéuticos en terapia floral.

OTOÑO 2013/ INVIERNO 2014 ______________________________________________________________________

23

Jordi Cañellas presentó su reciente trabajo de investigación Los Esquemas de Bach y el camino de retorno a la unidad. Cañellas se basa en dos esquemas que Bach confeccionó y que fueron por primera vez publicados en la obra Forma y Función de Julian Barnard, para profundizar en el conocimiento de la dinámica floral concebida por Bach.

Por mi parte desarrollé una ponencia sobre El Terapeuta Floral: a la búsqueda de las cualidades de un buen terapeuta, porque somos cada vez más los terapeutas florales que consideramos que el tratamiento con esencias florales debe contemplarse en el marco de un verdadero proceso terapéutico, lo que me lleva a reflexionar sobre la persona que se sitúa al frente de este proceso y preguntarme: ¿Qué características serán necesarias para ser un buen terapeuta floral?

La gestión del estrés y la ansiedad en animales con Flores de Bach fue la ponencia desarrollada por Antonio Paramio. Una exposición descriptiva de la forma en que podemos ayudar a los animales que padecen estas emociones y les afectan sobre sus pautas de conducta en la vida diaria, a través del tratamiento terapéutico floral.

OTOÑO 2013/ INVIERNO 2014 ______________________________________________________________________

24

Los Doce aprendizajes de Saturno y las Flores del Dr.Edward Bach,fue el trabajo presentado por Josep Guarch. Guarch uniendo la astrología y las Flores de Bach, relacionó las lecciones de Saturno que representa los aprendizajes pendientes y los deberes que hay que cumplir en este día de colegio, en palabras de Bach, con las esencias florales más idóneas para lograrlo.

Patrones del movimiento y las esencias florales , es la aportación propuesta por Carmen Risueño, basándose en en una clasificación de los patrones del movimiento desarrollados a partir de la cuna. Una vez identificado el patrón propio o del cliente, se puede aprender a moverse con soltura y libertad acompañándo el proceso con las esencias florales más adecuadas a cada patrón de movimiento adquirido.

Carmen Almansa, presentó su ponencia sobre La relación transferencial en Terapia Floral , profundizando sobre el vínculo que se establece entre terapeuta y paciente floral y ofreciendo pautas sobre cómo abordar las dificultades que pueden presentarse entre ambas partes en esta dinámica e incluyendo una sistematización de las esencias florales de Bach y de otros sistemas que trabajan las heridas con los vínculos primarios, origen de situaciones de transferencia en la consulta.

En el ámbito sanitario, se presentaron las ponencias :La Odontología en el camino de las flores por Amelia Izquierdo Acamer y Gema Ballester Palanca e Intervención con Flores de Bach en paciente con mal perforante plantar en atención primaria por Inma Marsá Giménez . Estos trabajos en los que se encuentran presentes las esencias florales, representan la posiblidad de un cambio en el paradigma de la salud y van consolidando un camino de investigación en Terapia Floral , demostrando la eficacia de su utilización en el marco de una medicina holística e integradora.

OTOÑO 2013/ INVIERNO 2014 ______________________________________________________________________

25

En el ámbito educativo, resultó de gran interés el trabajo presentado sobre Violencia en el ámbito escolar y estrategias de intervención: efectos de un programa de prevención de la violencia en escolares de primaria basado en las Flores de Bach. El trabajo ha sido realizado por un equipo compuesto mayoritariamente por maestras y profesoras relacionadas con la terapia floral : Neus Esmel, Manuela Cervantes, MªAntonia Martorell, Rosa Vergara Bayerri y Violeta Cristiá . El estudio tiene como objetivo evaluar los  efectos  del  programa  “  Educación  Emocional  y  Flores  de  Bach”  con  una  población de estudio de 62 escolares de primaria, que persigue la búsqueda de nuevas estrategias para el afrontamiento de los conflictos en el ámbito escolar. Los resultados obtenidos muestran que una educación emocional referenciada en el sistema floral de Bach, ha favorecido la identificación y gestión de las emociones relacionadas con la violencia y se han modificado positivamente los comportamientos y las relaciones en la comunidad escolar. Las esencias florales aplicadas a las dificultades en el manejo del lenguaje por los niños, volvieron a estar presentes de la mano del trabajo presentado por Montse Grau. Evolución del lenguaje en la infancia, con la ayuda de los remedios florales persigue el objetivo de plasmar el intrincado y silencioso camino que hace el niño para hablar y dar a conocer las

dificultades que pueden aparecer, mostrando cómo los remedios florales del doctor Bach son un instrumento valioso para acompañarlo. Muchos más fueron los trabajos presentados, muchos más ponentes ofrecieron su interesante colaboración, su experiencia y los frutos de sus investigaciones a los asistentes a este Congreso y a todos ellos hay que agradecerles su generosidad, sin la cual la celebración de este evento no hubiera sido posible .

Un año más hemos estado allí, representando a Seflor y compartiendo con vosotros nuestra mirada y nuestras impresiones sobre este IV Congreso Sedibac de Terapia Floral.

Manuela María Menéndez Presidenta de Seflor.

OTOÑO 2013/ INVIERNO 2014 ______________________________________________________________________

26

ESTRELLA DE BELÉN.STAR OF BETHLEHEM. EL CONSUELO DEL ALMA ______________________________________________________________________

Por Carmen Risueño Izquierdo

Nuestro origen es lo Infinito y eterno, donde somos Sabiduría consciente que está en continua creación. Cumpliendo con las leyes universales realizamos una involución perdiendo la consciencia de nuestra Sabiduría y ahora estamos en el proceso de recuperarla a través de la evolución. Por lo tanto nuestro único objetivo de vida es estar conscientes, o la lucidez de la conciencia. Aunque, para hacer este camino de vuelta  a  “casa”  necesitamos  un  vehículo que nos conduzca a través de las experiencias en la tierra, permitiendo a la Conciencia ir despertando en su Sabiduría. Este vehículo es el ego con sus pautas de conducta de la personalidad. Conocerlo en profundidad nos permite

manejarlo adecuadamente, convirtiéndolo en nuestra mejor herramienta, reconociendo esas pautas de comportamiento para decidir en cada momento si entramos o no en ellas, y en todo caso vivirlas de manera consciente. Esto nos lleva a vivir en todo momento en una actitud despierta.

OTOÑO 2013/ INVIERNO 2014 ______________________________________________________________________

27

Además al traer en el momento de nacer una memoria celular llena de información, hace que desde el primer momento exista un ruido en nuestro campo magnético. En el momento en que empezamos a actuar como personas, éste ruido coge intensidad llenando el campo magnético. El liberar la memoria celular hará también que este ruido baje en intensidad, facilitándonos la entrega al silencio del presente.

Cada vez son más los que quieren vivir en el aquí y en el ahora, pero tenemos un intelecto que busca entender y comprender muchas cosas de su presente. La información obtenida con  “la  lectura  del  no  consciente” conduce a esa comprensión, y liberación, facilitando así al corazón la aceptación y entrega.

No es el objetivo de este trabajo la mejora del ego o personalidad porque eso significaría atarnos al pasado ahondando en la ilusión de estar limitados, ahora sí, reconocerlos escrupulosamente, consiste en un apoyo, en una herramienta más en el camino de aprendizaje de vivir en la Conciencia Consciente llevándonos a

estar en el acto verdadero que es la eternidad presente dentro del tiempo y del espacio. Estrella de Belén-Star of Bethlehem nos pone en contacto directo con el trauma, shock, traumas, shocks, severas dificultades de nuestros egos para incorporar toda la información experimentada en el momento y lugar donde ocurrieron los hechos intolerables para unas personalidades aún debilitadas y poco estructuradas. Así quedan nuestras conciencias, desestructuradas, desbaratadas y a buena falta de reconstrucción, reparación y consolidación.

Esta esencia floral habilita para mitigar el golpe, los golpes en su dolor, habilita consuelo allá donde entonces no pudo haberlo. Siempre es momento de ponernos  “al  día”,  de  lo  contrario  llevamos una carga no consciente, que debilita, perjudica y limita en los avances de conciencia y desarrollo de la completud.

Cuando ocurren sucesos perturbadores, pueden quedar encerrados en el cerebro, con la imagen, pensamientos, sentimientos y sensaciones corporales originales. Este material puede combinarse con material real o con fantasía, y con imágenes parecidas al suceso o a los sentimientos sobre ello.

El gran flexibilizante de estructuras

Dijo en sus textos el Dr Bach: “Para los que sufren un gran malestar debido a acontecimientos que les han producido una gran infelicidad. El shock causado por graves noticias, la pérdida de un ser querido, el susto que sigue

OTOÑO 2013/ INVIERNO 2014 ______________________________________________________________________

28

a un accidente o cosas parecidas. Este remedio trae alivio a quienes durante algún tiempo se niegan a aceptar consuelo.…  Es  el  consuelo  del  alma,  de  los dolores y las penas”

Palabras clave: Shock y todas sus secuelas. Trauma físico o psíquico, reciente o antiguo. Consciente o inconsciente. Resistencia.

Existe  una  rigidez  ante  el  “dar  continuidad  a  la  energía”,  se  queda  o  quedó estancada. Habrá que hacer rodar, fluir para que siga  y  siga…,  para  la  continuidad  en  aprender de aquello, para cambiar parámetros  en  el  día  de  hoy… Estrella de Belén, se encuentra dentro de los 19 remedios más espiritualizados, junto a sus 18 compañeras restantes que nos hablan de unas estructuras poco o nada cerradas, o sea en exceso abiertas, es decir que no encuentran aún el límite, los límites al pensamiento compulsivo y desordenado, al temor e inquietud por los seres queridos, a las tristezas más profundas y ancestrales, al dolor. Son las  “guindas  de  cada  pastel”  con  el  modelo de curador y ayudante elegidos paulatinamente en cada personalidad que se precie de serlo y desarrollarse hasta lo finito e infinito. También el Dr. Bach nos dijo que era un catalizador menor junto a Agrimony. Ambos rotos y con la energía dispersa y a falta de centro y estructuración. Los catalizadores mayores: Wild oat y Holly, ellos también andan dispersos uno pasivo y otro activo, sin contacto esencial, sin centro aún.

Observando esto, podemos darnos cuenta  de  que  “roturas”,  tenemos  muchas, no solo estos últimos florales nos  ayudan  a  “recomponernos  y  a  catalizarnos”,  todas  y  cada  una  de  las  Esencias Florales nos pueden rehabilitar de las pequeñas o las grandes fracturas-fisuras internas o externas (según ponemos la mirada y la posición del daño o la agresión). Estrella de Belén, como sabemos, forma parte del Rescue Remedy, junto a Clematis, Impatiens, Rock rose y Cherry plum.

Ricardo Orozco en los Patrones transpersonales, establece una interesante diferencia entre Star of Bethlehem y Sweet Chestnut: SBE, repara; SCh, regenera en la angustia SBE, se puede cronificar; SCh, es transitoria SBE, se relaciona con los traumas; SCh, no SBE, deja secuelas; SCh, no SBE, es súbita e imprevista; SCh, progresiva SBE, ofrece consuelo; SCh, hace recuperar la fe.

OTOÑO 2013/ INVIERNO 2014 ______________________________________________________________________

29

Su patrón en general es la RIGIDEZ, dureza, resistencia y trauma.

Según las recientes aportaciones de Jordi Cañellas basándose en los escritos del Dr. Bach, SBE se relaciona o engarza con Red Chestnut y White Chestnut. Parece que así las tres juntas nos darán la impresión, intuición, sentimiento y reflexión de elaborar una estrategia ante el shock para no quedarnos  con  la  “cabeza  abierta”  al  estilo Wch y sin conciencia de lo de uno mismo, pues Red Chestnut nos avisa de que nos preocupamos del otro u otros, proyectando nuestro malestar sin darnos ni cuenta de esto, para no tomar conciencia del dolor original y en primera persona. Dice en su libro Nuria Esther García Yuste sobre SBE que, con su  ingesta  “se  restablece el fluido energético y sucede una  especie  de  “fusión”  de  las  partes  para  mutar  en  un  “material”  muy  distinto.

Y, para finalizar solo exponer algunas de las diferentes Esencias Florales elaboradas en otros sistemas y grupos florales con afinidades a SBE, como: En Mediterráneo y California Árnica, roto por un trauma, rotura, torcedura,  hematoma… Black Cohosh, roturas profundas que hacen que su estado sea melancólico y sospechoso… Corazoncillo,  roto  por  desamor… Dogwood, endurecimiento a causa de fracturas o fisuras graves en abusos infantiles y/o de juventud. Echinacea, roto en su dignidad por abusos. Baby blue eyes, roturas que provocan graves desconfianzas y alejamientos cínicos en los movimientos interrelacionales.

OTOÑO 2013/ INVIERNO 2014 ______________________________________________________________________

30

En Bush de Australia

Fringed violet, daño al aura, trauma y shock severo, temor al contacto físico. Agresión sexual. Grey spyder flower, terror y pánico sobrenatural, ataque psíquico. Sundew, desconexión, escisión, falta de foco. Waratah, recompostura de la adaptabilidad y la fe poderosa del ser humano.

Agradezcamos a las esencias Florales sus ayudas y apoyos incondicionales para rehabilitarnos y reestructurarnos, pues como vemos, cada una nos aporta consciencia en aquella parte escindida-rota-traumatizada y, de este modo hacemos que nuestra energía no quede estancada, se reactive, reaccione y se ponga a fluir como corresponde a todo lo que se incluye en el UNIVERSO. Material bibliográfico: -Escritos y conferencias del Dr. Bach. Editorial, Edaf. -Flores de Bach, 38 descripciones dinámicas. Ricardo Ozozco. Editorial, el Grano de Mostaza. -Repertorio de Esencias Florales. Katz y Kaminsky. Editorial, Indigo -Las Flores+ Espiritualizadas. Jordi Cañellas. Edición propia. -Las Esencias Florales Bush de Australia. Ian White. Ediciones, Nestinar. -Campos energéticos y Flores de Bach. Nuria Esther García Yuste. Edición propia.

Carmen Risueño Izquierdo

www.crecimientointerior.com

OTOÑO 2013/ INVIERNO 2014 ______________________________________________________________________

31

ASTROLOGÍA Y FLORES DE BACH: NEPTUNO EL DISOVENTE DEL EGO .Primera parte ______________________________________________________________________ Por Carmen López Vázquez

Queremos aferrarnos a lo que se va, atrasar el reloj y mantener las cosas tal como estaban, pero por más que nos esforcemos, nuestros intentos de conseguirlo siempre fallan (Howard Sasportas). Los tránsitos o movimiento en el cielo de Urano, Neptuno y Plutón sobre nuestros planetas personales que son el Sol (el yo), la Luna (las emociones), Mercurio (el pensamiento), Venus (los afectos) y Marte (la acción), son períodos de crecimiento y momentos en los que podemos transformar la energía que mueven en conocimiento y comprensión. En anteriores artículos analizamos como actúa sorpresivamente Urano.

Neptuno trae otro tipo de energía que se manifiesta a través del deseo de fusión con los demás. Nos indica aquellas partes de nosotros que tienen que cambiar y que solo cuando finalmente renunciamos y nos relajamos, creamos la posibilidad de que llegue algo que nos ayude a superar nuestras dificultades y dar el paso siguiente para entrar en una nueva fase de la vida.

OTOÑO 2013/ INVIERNO 2014 ______________________________________________________________________

32

La Terapia Floral

Es el método terapéutico que, como bien sabemos, nos ayuda a cambiar los estados emocionales negativos que podemos vivir cuando se producen los tránsitos; tomar Flores de Bach, nos permite conectar y sanar nuestras emociones, así como liberar las tensiones, mejorar nuestro ánimo y expandir nuestra conciencia: Nogal y Madreselva son las esencias puntales en estos momentos para no quedarnos anclados en la nostalgia del pasado y poder fluir y prepararnos para el cambio, para lo nuevo que tiene que entrar en nuestra vida. ¿Cómo nos sentimos ante un tránsito de Neptuno? Es frecuente que tengamos una especie de ansiedad y una fuerte inclinación a seguir cierto camino, empezamos a ir en una dirección pero después algo nos detiene e interrumpimos el proceso. Neptuno no ofrece ninguna garantía de la dirección exacta, lo que nos pide es que nos entreguemos sin saber qué recibiremos a cambio, solo que nos guiemos de nuestra intuición. Las esencias que nos ayudan en este proceso son la Genciana para no decaer y Scleranthus para la determinación en una dirección clara, seguir y continuar la guía de nuestra intuición y no apartarnos de ella. La lección de Neptuno cuando aspecta a los planetas de nuestra Carta Natal es que a veces la solución de un problema solo se puede hallar si

renunciamos a encontrar una respuesta. En estos momentos, cuando nos falla nuestra manera normal de mejorar las cosas, Neptuno parece indicar que es fácil que tengamos que permanecer algún tiempo atascados en una situación desagradable hasta que aparezca una solución o una respuesta y no queda más que esperar. Neptuno

Neptuno simboliza el deseo de perdernos, de disolver o trascender las fronteras del yo aislado para fundirnos con algo más grande. El yo o el ego, es el sentimiento que cado uno tiene de si mismo en cuanto individuo aparte, es nuestro sentimiento de ser un yo. Que seamos un yo, significa que podemos autodefinirnos. La división yo/no-yo nos distingue de otras personas, pero a su vez hacemos una división o establecemos una frontera entre nuestro yo en dos partes: aquello de lo que somos conscientes y con lo que nos identificamos porque admitimos que nos pertenece y aquello

OTOÑO 2013/ INVIERNO 2014 ______________________________________________________________________

33

de lo que no somos conscientes o que no estamos dispuestos a admitir como parte nuestra. Neptuno es un disolvente de fronteras y en sus tránsitos, difumina o disuelve la frontera entre nosotros y los demás. También disuelve la frontera interna entre consciente e inconsciente, llenando nuestra parte consciente de contenidos que provienen del inconsciente.

Al sentir la disolución del yo y que perdemos nuestras fronteras, necesitamos de la ayuda que nos brindan las Esencias Florales porque podemos sentir diferentes estados anímicos. Si tenemos miedo al perder o al aflojar el control sobre lo que tiene acceso a la conciencia y lo que permanece fuera de ella, tomaremos Cerasifera, para no encontrarnos invadidos por partes de nosotros mismos que hasta ese momento se habían conseguido mantener a raya. Puede ser un sentimiento de confusión sobre quienes somos; Avena Silvestre, para poder encontrar un sentido, orientación y saber qué queremos de la vida.

Si nos invade la nostalgia: Madreselva y Nogal, para ponernos en el presente. Y Agrimonia para que esa nostalgia no nos impulse a un escapismo a través de las drogas o el alcohol. La derrota del ego se vive como una experiencia de abatimiento y de humillación. La Genciana, nos aporta ánimo, fuerza y optimismo porque podemos encontrarnos en situaciones en las que no queremos estar, pero que no podemos hacer nada por remediarlo. Brote de Castaño, si nos sentimos menos eficaces y menos concentrados en las actividades que hacemos normalmente. En un sentido positivo, Neptuno estimula la imaginación creadora: Clemátide para que la misma se realice de una manera práctica. Neptuno ablanda el ego, nos indica que somos más sensibles a lo que otras personas sienten. Hay una mayor empatía, que puede orientarnos a hacer trabajos para cuidar a otras personas menos afortunadas.

Neptuno-Sol

El Sol es el yo, la expresión de lo masculino, nuestra voluntad, el sentimiento que tenemos de nosotros, como vemos la vida y como expresamos nuestra individualidad. Neptuno nos pide que renunciemos a la forma en que nos sentimos a nosotros mismos para así, hacer lugar a algo nuevo, que sacrifiquemos aspectos de nuestra vida que han sido importantes para nosotros.

OTOÑO 2013/ INVIERNO 2014 ______________________________________________________________________

34

Aprender a renunciar es una lección de Neptuno. El deseo de expansión y de crecimiento espiritual está siempre dentro de nosotros, pero hay ciertos periodos en la vida en los que se activa con más fuerza y estos tienen que ver con Neptuno. Bajo la influencia de los tránsitos de Neptuno, puede haber una insatisfacción con nuestra vida y nuestros logros actuales, un sentimiento de vacío y la atención se vuelve hacia adentro buscando el significado en el mundo interior. Estas vivencias se producen en la casa donde está el Sol, la casa por donde transita Neptuno y la casa que tiene a Leo en la cúspide.

Aspectos planetarios Si el tránsito es un Trígono o un Sextil, son aspectos de fluidez que traen una nueva visión de nosotros mismos, más creativa y expansiva. Es fácil que haya mucha inspiración creativa, emocional o espiritual. Son momentos en los que músicos, bailarines, actores, escritores y otros artistas se sienten más inspirados o más creativos de lo habitual. Al estar más abiertos a la influencia de otras personas, hay que tener cuidado con ser muy crédulos con gente que prometa  “las  llaves  del  cielo”,  personas   o gurús que arrastran con sus enseñanzas a otros y al final acaban siendo engañados.

OTOÑO 2013/ INVIERNO 2014 ______________________________________________________________________

35

Podemos sentir que hay en nosotros más amor o compasión o un entendimiento superior que fluye a través de nosotros, son momentos en los que podemos dar o enseñar, la esencia Clemátide es fundamental para mantener los pies en el suelo y para no estrellarnos de forma despiadada. Los aspectos difíciles que se forman con la Conjunción, Cuadratura u Oposición: indica que puede ser un periodo en el que nos sintamos confusos e inseguros. La esencia Alerce porque no estamos seguros de nuestro valor, poder e identidad; por dentro nos sentimos perdidos e incapaces de seguir adelante como siempre, porque el nivel de energía está más bajo de lo habitual. Puede haber problemas de salud: cansancio, sin fuerzas, distraídos, desanimados: Hojarazo para recuperar la energía y Rosa Silvestre para salir de la inapetencia y desmotivación.

Estar más susceptibles a contagios que están en la atmósfera y más sensibles al alcohol, drogas e incluso a los medicamentos que pueden causar un efecto más fuerte del habitual, y sin embargo los médicos no encuentren nada malo que explique este estado.

La esencia a tener en cuenta es el Nogal como protector de toda clase de influencias negativas. Otra de las manifestaciones puede ser la pérdida de la esperanza porque no nos sentimos capaces de salir adelante solos: tomaremos Aulaga para no perder la fe en la vida y para no desmoronarnos cuando surge el tránsito. ¿Cómo podemos canalizar de forma constructiva y positiva esta vivencia? La vida onírica y nuestras fantasías están muy activas en estos momentos: es conveniente anotar los sueños que son mensajes del inconsciente. Como hay un aumento de la capacidad de empatía, quizá nos empuje a dedicarnos a un trabajo, causa o actividad para ayudar a personas que están pasando por momentos difíciles. Servir o ayudar a otros es una buena opción. La meditación, la música, cualquier posibilidad de comunicación con la naturaleza tiene efectos sobre el alma acosada por los altibajos de la vida.

OTOÑO 2013/ INVIERNO 2014 ______________________________________________________________________

36

Ricardo, arquitecto, 40 años, llega a la consulta con una sensación de vacío sin comprender qué le está sucediendo, es una persona que ha conseguido grandes premios y un estatus en su profesión, y sin embargo, siente que le falta algo, habla de insatisfacción, de estar perdido, de no saber qué quiere en su vida. En ese momento vemos que en su Carta Astral hay un tránsito de Neptuno en oposición a su Sol natal. El trabajo terapéutico con las flores de Bach, principalmente con Avena Silvestre, le permitió tomar decisiones y una búsqueda en su interior, una conducción interna sobre su vida. Inicia un nuevo rumbo profesional, se va a Latinoamérica para trabajar en una ONG. El don que Neptuno trajo a Ricardo, fue que lo que hallamos dentro de nosotros es nuestro, y él aprendió a conectar con partes de su mundo interior a través de prestar un servicio y ayuda a otras personas. Neptuno-Luna

Tanto la Luna como Neptuno simbolizan la necesidad de mezclarnos, unirnos y fundirnos con quienes nos rodean. Percibimos qué les pasa a los demás y esto aumenta nuestra capacidad de cuidar de ellos o de consolarlos. Los que sufren o tienen problemas, perciben nuestra capacidad de compasión y comprensión y acuden a nosotros. Centaura es la esencia para estos momentos en los que podemos vernos agotados por las exigencias de la gente y  poder  decir  “no”  de  cuando  en  cuando, en vez de forzarnos a atender

todas las demandas. Nogal, para poner límites y no caer en el papel de mártir. Clemátide, porque podemos perdernos en fantasías y ensoñaciones. Neptuno, también puede manifestarse como una víctima: si es así como nos sentimos, tomaremos la esencia floral Achicoria para no manipular y para ser sinceros con nosotros mismos y con los demás y no afianzarnos en los problemas o dramatizar una difícil situación. Son vivencias que se producen en la casa donde está la Luna, la casa por donde transita Neptuno y la casa que tiene a Cáncer en la cúspide. Aspectos planetarios Sextil o Trígono: estos tránsitos de fluidez, indican momentos en los que podemos tener un amor romántico, hay una unión del alma con la otra persona.

Conjunción, Cuadratura u Oposición: con estos aspectos que se consideran difíciles, el amor romántico se tiñe y con el deseo de fundirnos con los otros, al mismo tiempo nos dejan indefensos ante el engaño: las esencias Clemátide y Brote de Castaño, son las que nos ayudan, porque vemos lo que queremos ver y no lo que realmente

OTOÑO 2013/ INVIERNO 2014 ______________________________________________________________________

37

hay ahí, y nos podemos enamorar de alguien que más adelante resulta no tener nada que ver con lo que al comienzo nos imaginamos. Paula se enamora de Luis en un tránsito de Neptuno cuadratura a su Luna natal. Un amor romántico, el hombre ideal decía ella. Con el tiempo se dio cuenta de que le mintió sobre su estado civil, estaba casado con hijos y había ocultado  este  dato.  “se  cayó  del  pedestal  del  amor”,  se  sintió  engañada  y con una gran desilusión y ofendida por sus mentiras. La nota dominante en estos tránsitos de Neptuno-Luna es la del sacrificio y la aceptación; no sirve de nada insistir en que la otra persona se divorcie o cambie rasgos de su personalidad. Si queremos mantener la relación, tenemos que adaptarnos a sus condiciones y aceptarlas. Ahora bien, cuando surge una relación complicada o difícil bajo este tránsito, es importante preguntarnos si a través del sacrificio no estamos negando nuestras propias necesidades. Con la Terapia Floral podemos analizar si estamos tan apegados al sufrimiento que persistimos en una relación aunque sea dolorosa. La ingesta de Pino es para cuando no nos consideramos dignos de que nuestras necesidades se vean satisfechas. ¿Qué ganamos al estar tan enamorados de alguien que no es libre para responder a nuestro amor; vale la pena el dolor porque así los demás se compadecen de nosotros?

Para facilitar los cambios interiores que mueve el planeta Neptuno sobre el Sol y la Luna natales, nos será de gran ayuda dedicar un tiempo para la introspección a través de la meditación u otras actividades de índole contemplativa. Es un buen momento para hacer terapia o cualquier tipo de autoexploración psicológica y así comprender qué situaciones promueve este Dios del cambio, cuyo deseo es trascender el sentimiento de ser un yo aparte, para fundirnos con algo más grande.

Carmen López Vázquez. Astróloga. Terapeuta Floral www.gabinetecromer.com www.galateaterapias.com

OTOÑO 2013/ INVIERNO 2014 ______________________________________________________________________

38

EFICACIA DEL TRATAMIENTO CON FLORES DE BACH EN EL TRASTORNO DEPRESIVO __________________________________________________________________ Por Heidy Y. Moscoso Gallegos

En el Centro de Salud mental Moisés Heresi de Arequipa en Perú, se ha llevado a cabo un estudio de investigación con el objetivo de determinar la eficacia del tratamiento con Flores de Bach en pacientes diagnosticados de depresión, así como identificar las esencias más usadas en el trastorno depresivo

Introducción Palabras clave: Depresión. Flores de Bach

La depresión es un problema que afecta a la población mundial, 340 millones de personas en el mundo la padecen, el tratamiento farmacológico antidepresivo incluye diferentes medicamentos, la mayoría de éstos tienen interacciones con diferentes fármacos y cuentan con numerosos efectos colaterales, es por ello que se ha motivado la búsqueda de

modalidades alternativas de tratamiento que logren iguales efectos con mecanismos más inocuos. La Terapia Floral del Dr. Bach. constituye una terapia energética (vibracional), que ayuda a restablecer la salud, contribuyendo a armonizar las disfunciones en los campos físico, emocional, mental y espiritual de todos los seres vivos, sean estos humanos,

OTOÑO 2013/ INVIERNO 2014 ______________________________________________________________________

39

animales o vegetales. La terapia del Dr. Bach se aplica desde hace más de 70 años. Existe mucha experiencia en su uso en casi todos los países del mundo. Esta terapia está encaminada a hacernos conscientes de nuestros estados mentales negativos, entre ellos: impaciencia, orgullo, inestabilidad, odio, rencores, ira, crueldad, entre otros, que según planteó Bach, son los causantes de los síntomas físicos que anteceden a la enfermedad.

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la eficacia de las Flores de Bach en el trastorno depresivo, en los usuarios que acuden al Centro de Salud Mental Moisés Heresi en la ciudad de Arequipa de Perú. El estudio se desarrolló en un modelo cuasi experimental, constituido por una muestra de 20 pacientes con el diagnóstico de depresión a quienes se dividió en dos grupos, en número y características iguales denominados: grupo experimental y grupo control. Para la demostración de la eficacia se aplicó el inventario de depresión de Beck, la guía de observación donde se determinan las características propias de la muestra y una cédula de entrevista con preguntas abiertas que ayudaron a identificar las esencias florales a usar. En el análisis estadístico se empleó el análisis de varianza Anova. Los resultados a los que se arribaron fueron los que se exponen a continuación.

En cuanto a las características generales de estudio, el 100% de la población fue de sexo femenino, el 40% está entre 31 a 40 años de edad, el 65% es casada, 90% tuvieron un tiempo de enfermedad de más de dos años y un 35% tuvieron un tiempo de tratamiento de uno a dos años. En cuanto al tratamiento con Flores de Bach, las esencias más usadas fueron: "Gentian" 20% y "Red Chestnut”,  16%. De acuerdo a los cambios en el tratamiento floral que se hicieron durante el tiempo que duró el estudio; el 40% cambió de flores después de la primera sesión de seguimiento (a las 4 semanas de iniciada la terapia), un 30% cambió de flores en la segunda sesión de seguimiento (a las 8 semanas de tratamiento) y un 30% no cambió de tratamiento floral durante todo el estudio.

Teniendo en cuenta que ambos grupos iniciaron con características similares en cuanto a intensidad de la depresión,

OTOÑO 2013/ INVIERNO 2014 ______________________________________________________________________

40

tiempo de enfermedad y tratamiento farmacológico administrado, se apreciaron diferencias significativas en el post test. De acuerdo al inventario de depresión de Beck, solo en el grupo experimental, después de la terapia floral, se evidencio un 80% de personas sin depresión. Un 20% presento depresión leve y no prevaleció ningún caso de depresión moderada o severa. Sin embargo en cuanto al grupo control, un 70% de personas se encontraron en depresión leve, un 20% en depresión moderada, pero además se observa un 10% que aunque haya disminuido la puntuación Beck, mantiene la depresión severa a pesar del tratamiento farmacológico. Análisis y discusión de los resultados

Según lo encontrado vemos que el grupo de estudio es de sexo femenino y la mayoría se encuentra en el rango de 31 a 40 años. Murphy y colaboradores señalan una relación entre el sexo femenino y el masculino de 2: 1. Igualmente Strock plantea que las mujeres padecen más depresión que los hombres [1] Según la Dra. Hall Ramírez, el pico habitual de edad de las mujeres en depresión está entre los 20 y los 40 años. [2] Sobre el estado civil el presente estudio nos dice que la mayoría de mujeres con depresión es casada. Hall también plantea que la severidad de la enfermedad en mujeres es ocasionada por el pobre ajuste social y más dificultades en el área de ajuste marital.

En cuanto al tiempo en que la persona es aquejada por la depresión vemos que la mayoría es crónica, esto reafirma lo referido por Hall aludiendo a que un tercio de los desórdenes depresivos experimentan un curso crónico prolongado de dos años o más, caracterizado por episodios prolongados de la enfermedad con remisiones incompletas entre los mismos.

Según el tiempo de tratamiento, la mayoría de las personas en estudio lleva menos de dos años en tratamiento antidepresivo. Lo que indica que aunque la depresión sea crónica, las personas no van a consulta sino mucho después de la aparición de la depresión, en la mayoría de los casos cuando ésta se ha visto agravada por un intento de suicidio. Durante el presente estudio los sentimientos que más se destacaron fueron el pesimismo y desánimo (Gentian), la preocupación excesiva por los demás (Red Chestnut), la tristeza (Mustard) y las ideas obsesivas (White Chestnut). Estos resultados coinciden con los obtenidos por un estudio realizado por el doctor Burbarys, en el que la tristeza estaba como síntoma de mayor

OTOÑO 2013/ INVIERNO 2014 ______________________________________________________________________

41

presentación. En cuanto al pesimismo, el modelo cognitivo de Beck explica que el primer patrón del sustrato psicológico de la depresión es la visión negativa que de sí mismo tiene el sujeto; el segundo es la visión negativa del futuro y el tercero se centra en la interpretación negativa que el sujeto realiza del mundo y de sus experiencias. [3] En cuanto a las ideas obsesivas, Noler Hoeksema refiere que el tener pensamientos obsesivos produce sentimientos negativos y esto a su vez genera ansiedad y depresión, a la vez CIE -10 refiere que entre la sintomatología más importante para el diagnóstico de depresión están los pensamientos recurrentes de muerte o ideas suicidas.[4]- Las manifestaciones que menos se presentaron son sometimiento y servilismo (Centaury), miedos conocidos (Mimulus), traumas en el pasado (Star of Bethlehem), miedo a perder el control (Cherry Plum) y sacrificio extremo (Rock Water). Además en cuatro de diez casos, en la segunda sesión de seguimiento se dio a conocer un sentimiento nuevo, el odio y la venganza (Holly). Freud Abraham formula el concepto de la depresión como una manifestación de hostilidad contra la persona amada a la que se perdió, existiendo una reacción de odio; estas personas pueden experimentar la ambivalencia entre odio y amor al "objeto" amado lo cual los hace desesperarse y deprimirse.[5] Las flores usadas en este estudio coinciden con otros estudios previos

que usaron esencias florales para el trata miento de la depresión . El realizado por Mark Masi: Mustard, Star of Bethlehem, Agrimony, Walnut y Olive.[6] o el realizado por Pérez Sorí: Gentian, Mustard, Mimulus, Star of Bethlehem y Walnut[7] De acuerdo a los cambios en el tratamiento floral que se hicieron durante el tiempo que duró el estudio, el grupo mayoritario cambió de flores después de la primera sesión de seguimiento, a las 4 semanas de iniciada la terapia, lo que indica que en la mayoría de los casos, las personas han sentido el cambio de sensaciones y emociones durante el primer mes. Mark Masi, en su estudio refiere que el cambio de esencias florales se hizo entre la 4 y 6 semana de tratamiento [8] En cuanto a la efectividad de la terapia, el grupo experimental que inició con una puntuación Beck promedio de 23.8 puntos (pre test), después del tratamiento floral tuvo de promedio 8.2 puntos (post test); mientras que en el grupo control las puntuaciones fueron de 32.9 puntos (pre test) a 21.3 puntos (post test).

OTOÑO 2013/ INVIERNO 2014 ______________________________________________________________________

42

Las diferencias son altamente significativas, ya que tras el tratamiento floral, el 80% de personas remitieron sus síntomas y un 20% en mejoría verificable por la persona y por su entorno. Mark Masi en su investigación concluye que hubo una reducción del 50% en las puntuaciones de mediciones según el inventario de depresión de Beck. Por su parte Eloida Pedroza, refiere que el 75% evolucionó favorablemente y el 29% hacia una mejoría de sus síntomas [9] Pérez Sorí concluye en su estudio que el 75.8% de pacientes evolucionaron con resultados satisfactorios, el 24.2% con resultados poco satisfactorios, no hubo pacientes insatisfechos, y el promedio de resolución de la depresión fue de 21 días.

Esto nos lleva a determinar que existe suficiente evidencia verificable para que la hipótesis del estudio sea confirmada. Conclusiones

1. En la población estudiada, según el inventario de Beck, la intensidad de la depresión, en mayor proporción se ubica en depresión severa.

2. Los sentimientos preponderantes en la depresión, de la población en estudio fueron: el pesimismo y desánimo, la preocupación excesiva por los demás, la tristeza y las ideas obsesivas. Las esencias florales respectivas para cada sentimiento: Gentian, Red Chestnut, Mustard y White Chestnut. En la segunda sesión de seguimiento además de las mencionadas se incrementó el sentimiento de odio y venganza, la esencia usada en este caso fue Holly.

OTOÑO 2013/ INVIERNO 2014 ______________________________________________________________________

43

3. La intensidad de la depresión de las personas estudiadas disminuyó de forma considerable después de la aplicación de las esencias florales de Bach reseñadas, demostrado por la existencia de diferencias altamente significativas en la presencia de este estado afectivo antes y después del tratamiento.

4. Los resultados obtenidos con las esencias florales de Bach en estos pacientes fueron satisfactorios en su totalidad.

Recomendaciones

1. Los resultados obtenidos en el presente trabajo científico deben ser considerados por los profesionales de salud que se encargan de la atención psicológica de las personas con depresión, con el fin de administrar las Flores de Bach como tratamiento coadyuvante al farmacológico.

2. Incorporar a los familiares más cercanos de las personas con depresión, a dicho tratamiento, con el fin de tratar holísticamente la depresión.

3. Llevar adelante nuevas investigaciones en este campo.

4. Brindar información sobre las terapias complementarias y en especial sobre el tratamiento con Flores de Bach mediante ferias informativas para que se difunda las bondades de este tipo de medicina.

INFORMATOLOGÍA: 1. Asociación española Centro de Reconocimiento de

conductas CRC- Online. URL disponible en: http://centros-psicotecnicos.es/ansiedad-depresion/inventario-depresion-de-beck.htm. (fecha de acceso 03/11)

2. Beck, A. Cognitive therapy of depresión: new perspectives. Nueva York. 1982. URL disponible en: http:// http://psi.usal.es/rppsm/PDF/v1n1o1.pdf. (fecha de acceso 10/11)

3. Blazer, D. G., Kessler, R. C., Mc Gonagle, K. A. y Swartz, M. S. The prevalence and distribution of major depression in a national community sample: The National Comorbidity Survey. Am. J. Psychia. 1994. URL disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Depresi%C3%B3n#Epidemiolog.C3.ADa. (fecha de acceso 12/10)

4. Flores de Bach. Influencia selectiva y diversificada sobre sistema físico-químicos Medicina biológica. Italia. 1997. URL disponible en: www.cepvi.com/medicina/articulos/bach_investigaciones5.shtml

5. Cuba Web. URL disponible en: htp:// www.trabajadores.cubaweb.cu/fijos/salud/enfermedades_cronicas.(fecha de acceso 12/10)

6. Rozados R., Consultoría Internacional sobre depresión para las comunidades de habla hispana (CISD).URL disponible en: http://www.depresion.psicomag.com/test_beck.php.(fecha de acceso 03/11)

7. En Buenas Manos. URL disponible en: htp:// www.enbuenasmanos.com.(fecha de acceso 12/10)

8. Flores de Bach. URL disponible en: htp:// www.floresbach.com (fecha de acceso / 11/10)

9. LopezDaymi A., Castillo Díaz Z.y Rodríguez Pedraza B. Efectividad de las Flores de Bach para el tratamiento de la ansiedad en adolescentes cardiópatas en período pre quirúrgico. SEDIBAC.2004. URL disponible en: http://www.sedibac.org/temas/tema.%20ansiedad%20en%20%20adolescentes%20cardiópatas%20en%20período%20prequirúrgico.pdf.(fecha de acceso 16/03/11).

10. MediBio. URL disponible en: htp:// www.medibio.it/.(fecha de acceso 11/10)

11. Monografías. URL disponible en: htp:// www.monografias.com.shtml.(fecha de acceso 11/10) 12. Pérez Sorí Yanet. Efectividad de la terapia floral para el tratamiento de la depresión en pacientes tributarios a cirugía cardiovascular.2005.URL disponible en:

Heidy Y. Moscoso Gallegos Universidad Católica de Santa María Arequipa- Perú Mg. en Medicina Bioenergética

OTOÑO 2013/ INVIERNO 2014 ______________________________________________________________________

44

COMENTARIO BIBILIOGRÁFICO: TERAPIA FLORAL EVOLUTIVA LA VÍA INICIÁTICA DE EDWARD BACH DEL AUTOR LUIS JIMÉNEZ __________________________________________________________________ Por Esperanza Ballesteros

En el año 2007, Luis Jiménez fundó la Escuela Andalusí, con la intención, según sus propias palabras de “ir  más  allá del marco clásico de la terapia floral”. Cinco años después, en 2012, surgió este libro, que es el primer tomo de dos volúmenes (el segundo todavía no ha visto la luz), y que vienen a conformar lo que es la base teórica o mejor dicho, los libros de cabecera de lo que es el pensamiento de esta escuela. Lo que Luis  llama  el  “corpus”  de  la  Terapia  floral Evolutiva. Ésta, más que una nueva forma de prescribir, está concebida como “un  método basado en la Mayéutica, la

Psicología Jungiana, la sabiduría Hermética, la Alquimia Andalusí y el legado de Edward Bach, mediante el cual se está constituyendo una nueva escuela de pensamiento que pretende devolvernos al camino del Alma, a través del conocimiento profundo de la personalidad, desarrollando al máximo su  virtud…”   La Escuela Andalusí integra básicamente en su modelo de pensamiento 3 paradigmas o modelos arquetípicos. Por un lado, recoge de la tradición hermética, y dentro de ésta, la alquimia y la astrología en la sabiduría andalusí. Por otro lado, la teoría de los arquetipos y el inconsciente colectivo

OTOÑO 2013/ INVIERNO 2014 ______________________________________________________________________

45

de Jung. Y por último, el legado de E. Bach y su sistema Floral. El libro, prologado por Eduardo Grecco, está compuesto de cinco capítulos. En el capítulo uno explica lo que es la Terapia Floral Evolutiva, es decir, lo que él entiende como una evolución de la terapia floral. Parte de un análisis de la obra de Bach, reivindicando su gran influencia masónica y esotérica, como se demuestra continuamente en sus textos, de los que Luis es un gran conocedor debido a su trabajo dentro del grupo Synthesis, junto a Eduardo Grecco y Lluis Juan Bautista. En el capítulo dos hace un poco o un mucho (según se quiera ver) de Historia. Partiendo de Egipto y siguiendo por Grecia llega hasta la escuela de Alejandría y la creación del Hermetismo para introducirse de pleno en la sabiduría de los árabes y su aportación al desarrollo y transmisión de éste. De ahí sigue con la Medicina Árabe y sus conocimientos de Alquimia y Espagiria. Sin ovidarse, por supuesto, de la Astrología Médica. Todo esto lo enfoca en Al-andalus. Ya en el capítulo 3 entra de pleno en el sistema Bach, empezando por los 7 ayudantes. Para la Terapia Floral Evolutiva, el Espíritu Universal, que estaría representado por Wild Oat, posee dos fuerzas o polaridades: Sulphur (Vine) y Mercurius (Olive) que son opuestas y a la vez complementarias. Éstas dan lugar o generan los 4 elementos: Sulphur genera el Fuego y el Aire, y Mercurius los elementos Tierra y Agua.

De las distintas mezclas de estos 4 elementos aparecen las 12 tipologías Alquímicas de la Personalidad. Todo esto lo explica apoyándose en las funciones arquetípicas de Jung. El capítulo 4 trata de la influencia de la luna en la carta astral y cómo la posición de ésta en el momento de nuestro nacimiento determina la personalidad de cada ser humano. Finaliza con una descripción de las distintas características y comportamientos que tiene la persona según la posición de la luna en cada signo del zodiaco. En el quinto y último capítulo pasa ya a hacer una descripción profunda de las 12 tipologías de Bach, o lo que aquí ya serían las 12 tipologías alquímicas de personalidad, de forma holística y fractal para un amplio entendimiento de las mismas. Creo que este es un libro intenso y profundo, con mucha información y un gran conocimiento. Desde luego no se puede leer de una sola tirada, sino que requiere tiempo y un volver continuo a toda la sabiduría concentrada en sus páginas. En el tomo II de esta obra, que se espera que salga a la luz en diciembre de este año, se desarrollan los estados evolutivos vinculados con los 19 remedios florales restantes y su correspondencia con los 19 primeros, a la vez que se explica la dinámica de trabajo con los distintos remedios según la Terapia Floral Evolutiva.

OTOÑO 2013/ INVIERNO 2014 ______________________________________________________________________

46

¿POR QUÉ UN CÍRCULO DE MUJERES? _____________________________________________________________________ Por Ana Regina Segura

La espiritualidad, la física cuántica y el budismo dicen lo mismo: Todo y todos estamos interconectados y por tanto lo que cada uno haga influye en el mundo. Los círculos de mujeres transforman el mundo a través de la activación del campo mórfico de la teoría de Rupert Sheldrake. Jean Shinoda Bolen Hay muchas respuestas a esta pregunta pero aquí os quiero presentar algunas de las que a mi juicio importan más. En apariencia se trata de un mero grupo de mujeres que se reúnen y conversan; sin embargo, la aportación de cada mujer y de cada grupo tiene una dimensión mucho más trascendente.

Basándonos en la obra de la escritora y psiquiatra norteamericana Jean Shinoda Bolen, el Millonésimo círculo. Cómo transformarnos a nosotras mismas y al mundo. “Cuando un número importante de personas cambia su modo de pensar y de comportarse, la cultura lo hace también  y,  una  Nueva  Era  comienza”,

OTOÑO 2013/ INVIERNO 2014 ______________________________________________________________________

47

Entonces un círculo de mujeres es una forma de comenzar una Nueva Era, es decir, de introducir el cambio que todas y todos deseamos mediante nuestro comportamiento y nuestra evolución en la forma de pensar.

Esa sería una poderosa razón, pero, no la más importante ni la única. Un círculo de mujeres es un lugar seguro, un lugar en el que existe la confianza y en el que cualquier confidencia o comentario realizados dentro de él, permanecen en él. Es decir, existe confianza mutua entre todas las asistentes. “Un  círculo  es  la  figura  contenida  en  una circunferencia sin fisuras y es símbolo de totalidad. Lo que define al círculo es el borde, la línea que lo delimita; Cuando ésta se rompe, deja de ser un círculo. El mismo principio puede aplicarse a un círculo de mujeres: Para constituir un círculo y ser un lugar seguro,  su  límite  debe  estar  intacto”.   Un círculo de mujeres es un círculo de iguales, una obra en construcción dónde se practica la igualdad de todos y entre todos sus miembros: “Cuando  las  mujeres  se  sientan  en  círculo, la ubicación física de cada una de ellas es igual a la del resto de las mujeres del círculo.

A medida que el círculo gira, cada mujer, al llegar su turno, habla mientras las demás la escuchan. Los viejos hábitos seguirán prevaleciendo hasta que la práctica haga de la igualdad lo que por norma puede esperarse”. Pero, sobre todo, un círculo de mujeres es un lugar y un espacio dónde puedes producir y encontrar el cambio que necesitas como mujer y como ser humano. “Si  reprimes  o  callas  lo  que  sientes,  si  niegas o quitas importancia a lo que ves, o no expresas lo que quieres, y nadie a tu alrededor parece advertirlo, el círculo es el lugar donde, en una atmósfera de iguales, por el simple hecho de estar presente puedes aprender. Un círculo digno de confianza tiene un centro espiritual, un respeto hacia los límites y una poderosa capacidad de transformar a las mujeres que lo constituyen. Los círculos funcionan, además, como grupos de apoyo que, si quieres cambiar algo de tu vida, te ofrecen una base de operaciones donde lanzarte e intentarlo. En un ámbito patriarcal, un círculo de iguales puede ser como una isla donde hablar y reír libremente; nos hace conscientes del contraste, y eso nos lleva a darnos cuenta de que muchas de nuestras acciones están perpetuando el statu quo y de cómo podríamos  cambiarlas.” Por eso desde Seflor estamos comenzando a crear estos Círculos de Mujeres, desde los que se puede posibilitar un cambio siempre de la mano de las esencias florales. Ana Regina Segura TFI, Socia de SEFLOR

OTOÑO 2013 /INVIERNO 2014 _____________________________________________________________

48

Noticias y Apuntes de Interés __________________________ Voluntariado de Seflor Hemos seguido desarrollando con entusiasmo el voluntariado de difusión de la Terapia Floral. En esta nueva etapa Seflor ha vuelto a tener parte activa en las Jornadas de Integración por una vida saludable organizadas por ADEA, Asociación de Discapacitados en Acción, que han tenido lugar en esta nueva edición, en la localidad madrileña de Valdemorillo, ofreciendo Terapia Floral para los asistentes.

Nuestras voluntarias Carmen Risueño, Alice García Villasboas y Maria Eugenia Medinilla, estuvieron ofreciendo tratamientos gratuitos y representando a nuestra asociación, en estas jornadas que tanta repercusión están teniendo a la hora de contribuir a un mayor conocimiento de los benéficos efectos de las terapias complementarias. Si deseas más información, la encontrarás en la Web, en la  pestaña  de  “Estuvimos  allí”.  

Otras acciones voluntarias Carmen Risueño, Coordinadora de Voluntariado de Seflor, ha seguido igualmente realizando

otros proyectos de difusión de la Terapia Floral, en colaboración con otras asociaciones .Así se impartió un Taller sobre esencias florales en la Asociación de alumnos de la Oreja Verde de Galapagar. Se ha realizado también una excursión floral con el objetivo de difundir el método de elaboración de las esencias florales. Si deseas más información, la encontrarás en la Web, en la pestaña de  “Estuvimos  allí”.  

Tratamientos Gratuitos con Protocolos de Esencias Áureas para los socios de Seflor: Un tratamiento para el equilibrio emocional y la relajación El protocolo de esencias áureas, ESCALA DE ROSAS, elaborado por Pedro López Clemente (Floralba: Esencias Áureas y Mediterráneo), está compuesto por siete filtros resonadores que emiten una cualidad energética concreta que desbloquea y armoniza el campo electromagnético de la persona, lo que crea una sensación de relajación intensa, un equilibrio de las emociones y una profundización en el tratamiento convencional . Como socio de Seflor puedes beneficiarte gratuitamente de estos tratamientos que estarán a cargo de Carmen Risueño y Rosa Medinilla, formadas en esencias áureas y sus trabajos energético protocolarios. Será necesario que reserves día y hora con Claudia, Secretaria de SEFLOR, que te dará para un jueves Seflor, en que esté programada esta actividad, dentro del horario habitual.

OTOÑO 2013 /INVIERNO 2014 _____________________________________________________________

49

Ampliación de la Biblioteca de SEFLOR Con el fin de que pueda estar lo más actualizada posible, os invitamos desde aquí a realizar DONACIONES DE LIBROS para mejorar nuestro fondo bibliográfico y nuestros conocimientos. Infórmate en la asociación cómo puedes hacerlo de lunes a jueves de 17 a 20 hs en el .91.564.32.57

Te recordamos que la biblioteca está abierta para ti los jueves a la hora de la actividad correspondiente ,para recoger en el momento el libro que desees. Fuera de este horario, puedes pedirlo previamente al teléfono de Seflor o enviar un mail a: [email protected] y recogerlo a partir del jueves siguiente en la Secretaría de Seflor.

¡¡¡Tenemos títulos nuevos ¡¡¡ Pago de cuotas Recuerda dos cosas para evitar inconvenientes en el pago de las cuotas: Tener prevista la reserva de fondos en tu cuenta corriente y comunicarnos por escrito, carta o mail, si decides dejar la asociación. Por cada devolución, sea cual fuere el motivo, el banco nos cobra casi 5 euros de penalización. La cuota mensual es de 12,00 € (36,00  € el trimestre) y la matrícula de inscripción para los nuevos socios es de 15,00 €.  Las cuotas trimestrales se pasan en los meses de enero, abril, julio y octubre. A partir de enero de 2004, las parejas de hecho y derecho que sean socios de SEFLOR, tendrán una ventaja: podrán pagar una única cuota válida para los dos socios de tan solo 18,00 €/mes (54,00    € al trimestre), para lo cual tendrán que rellenar una hoja de inscripción como pareja y la cuota se les aplicaría a partir del siguiente trimestre. Si uno de los dos no fuera todavía socio tendría que abonar la cuota de inscripción y rellenar ambos la solicitud.

Desde el año 2007 aquellas personas que vivan al otro lado del Atlántico y que estén interesadas en ser miembros de SEFLOR tendrán un descuento en la cuota de la asociación de un 25%, quedando la cuota anual en 109 euros.

OTOÑO 2013 /INVIERNO 2014 _____________________________________________________________

50

Dónde conseguir Esencias florales con descuentos para miembros de SEFLOR __________________________________________ En Madrid:

Floralba: Consulta con ellos las facilidades a tu disposición. 902.15.13.95; .616. 21. 40. 97; Apartado 133, Alcobendas 28100. Madrid. [email protected] Farmacia Pecharromán: C/ Puerto Rico, 11 28016 Madrid. .91.519.84.86 [email protected] La Tienda Verde, Pza. Santa Catalina de los Donados, 3, 28013 Madrid, .91.548.09.54, con descuento de

un 5 % para los socios de SEFLOR. Librería  y  papelería  “Las  3  CCC”. Corregidor José de Pasamontes, nº 21 - 28030 MADRID: _91.237.73. 95 y 661.939.041. Metro: Vinateros. Libros de Crecimiento, Autoayuda, Astrología, Flores de Bach, California, Mediterráneo, etc. Centro veterinario Palomeras Cl/ Santa Cruz de Retamar, 18; 28012 – Madrid : 91-303-18-22 // Cristina Delgado Pascual

Descuentos, beneficios y servicios para Asociados a SEFLOR. Consultar descuentos según los sistemas florales : Armonía línea clásica de Bach, Chamánicas de México, Florais da Mata Atlantática ,PHI Korte, Findhorn, Healing Herbs, Saint Germain, Floralba, Mediterráneo  y  Bush  … NIRVANA NATURAL ESSENCES 10% DE DESCUENTO (cremas holísticas compuesta por elixires de gemas, metales, flores y orquídeas) Elaboradas por el astrólogo y Terapeuta Lucas Abelar. Otros sistemas de esencias florales o vibracionales, consultar. Los asociados pueden recoger pedidos en mano en la oficina de Madrid. Ahorro portes. Por  compras  superiores  a  50€  en  PRODUCTOS  (es  decir,  bruto  sin  el  IVA) el porte es gratis a toda España. DESCUENTOS EXCLUSIVOS: Precios especiales para escuelas y comercios. Consultar precios por cantidad. Cursos de Formación acreditados por SEFLOR/SEDIBAC/ATFI/APENB tienen la posibilidad de ser publicitados gratuitamente en su web. Natural Essences C/SAMBARA 51 BAJO IZQUIERDA 28027 MADRID +34 913 262 251 / 625 094 170 www.naturalessences.es

OTOÑO 2013 /INVIERNO 2014 _____________________________________________________________

51

En Barcelona: Nestinar: [email protected], .93. 412.58. 68 Arké. C/ Valencia, 445 tienda. 08013 Barcelona. . 93.265.65.59 y fax: 93.231.96.93. [email protected] Farmacia Alegre: Juan Alegre. .93. 301. 52 .79 y [email protected] Laboratorios Diafarm Av.  D’Arranona,  119-123; 08210 Barberá del Vallès, Barcelona; www.diafarm.es, precios especiales para socios de SEFLOR,

indispensable nº de NIF para factura. Preguntar por Pablo Eduardo Fanti, 647-942-968 Artesanía Agrícola: Hace un 15% de descuento en sus productos Plantis (Esencias Florales de Bach, etc.) para los socios de SEFLOR. . 93 896 28 35. e-mail: [email protected] y www.artesaniaagricola.com

Formación en Terapia Floral. Cursos

Advertencia: SEFLOR no asume ni el contenido, ni la metodología de los cursos que se incluyen en esta sección.

Normas para la publicación de cursos en el boletín de SEFLOR

Los organizadores y / o los profesores que impartan los cursos deben ser socios de SEFLOR. Todos los cursos deben de tener un apartado que indique claramente el descuento que se

hace a los socios de SEFLOR. Deberán enviar una ficha escueta en formato de textos Word con, y exclusivamente, los

siguientes datos: Título del curso, fecha, ciudad, organización, profesores (nombre y apellidos, precio. Precio

para los socios de SEFLOR, donde informarse (dirección, teléfonos, e-mail, páginas WEB).

Los cursos que no cumplan alguna de estas condiciones no podrán ser publicados en el boletín. Estamos seguros que estas normas serán comprendidas por todos, teniendo en cuenta que cada vez recibimos más cursos y queremos garantizar el funcionamiento de esta sección. La Asociación se reserva el derecho último de publicación de cualquier curso o actividad en el boletín independientemente del hecho de que cumplan los requisitos prescritos en las normas de publicación.

OTOÑO 2013 /INVIERNO 2014 _____________________________________________________________

52

Cursos organizados por: Fernando Sánchez

Cúrese usted mismo: Curso práctico de iniciación a las Flores de Bach Centro: Samsara Información: Fernando Sánchez (Socio nº. 9), Psicólogo col. Y Terapeuta Floral (BFRP); 646 20 12 37. www.concienciaesencial.com

Curso reconocido por SEFLOR. Cursos organizados por Rosa Medinilla Maestra de Reiki, Terapeuta Gestalt, Terapeuta de la Respiración, Terapeuta floral TFI Cursos de Reiki: Todos los niveles: I, II, III y Maestría. Reiki es una técnica de curación natural por imposición de manos, sencilla y potente. La energía curativa fluye a través de las manos del practicante al cuerpo del receptor o al suyo propio, en caso de estar curándose él mismo. Contenido: Teoría, sintonización y prácticas. Ciudad: Madrid. Duración: Un día. Precio: consultar. Descuento para miembros de SEFLOR. Información: Tel.: 915743166.

Talleres de Respiración consciente. La práctica respiratoria bien aplicada conduce a un equilibrio y bienestar físico y mental, a la vez que resulta una excelente terapia, ya que personas con problemas respiratorios padecen, a su vez, trastornos anímicos. Contenido: Teoría, prácticas respiratorias, trabajo terapéutico de desarrollo personal. Ciudad: Madrid. Duración: consultar Precio: consultar. Descuento para miembros de SEFLOR. Información: Tel.: 915743166

Cursos organizados por: Escuela Española de Terapia Floral 1. Curso de Flores de California ON LINE y semipresencial ¡NOVEDAD! Curso de ESENCIAS FLORALES DE CALIFORNIA. Tres opciones: On line. On line + 2 seminarios presenciales. On line + 5 seminarios presenciales. Docentes: Ricardo Mateos y Susana Veilati. 2. TFI. Maestría en Flores de Bach. Consultor de Flores de California y Orquídeas del Amazonas Combina modalidad presencial y on line.

3.  Madrid:  “PRÁCTICO  EN  FLORES  DE  BACH”.  Asistencia semanal. Contenido: consultar en www.susanaveilati.com Regalo de un Kit floral. 4.  Madrid:  “PRÁCTICO  EN  FLORES  DE  BACH”.  Asistencia mensual. Duración 9 fines de semanas. Contenido: Consultar en www.susanaveilati.com Para profesionales de la salud así como interesados en su crecimiento personal. Regalo de un Kit floral.

OTOÑO 2013 /INVIERNO 2014 _____________________________________________________________

53

5. "ANÁLISIS COMPARATIVOS ENTRE FLORES DE BACH". Consultar fechas 6.  “LA ENTREVISTA FLORAL DEL PRÁCTICO  EN  FLORES  DE  BACH.  Práctica  y  teoría.” Consultar fechas 7. FORMACIÓN ON LINE. PRÁCTICO EN FLORES DE BACH Esta formación, que puedes iniciar cuando quieras, está orientada por las pautas y consignas del material, y por la acción personalizada de los tutores y la dirección de esta escuela. El material didáctico escrito y virtual es de alta calidad pedagógica, esencial para el éxito en su utilización, para la adquisición de conocimientos, y el desarrollo de las propuestas en cada uno de los niveles. Partimos del principio de que cualquier persona es capaz de aprender por sí misma cuando tiene acceso a materiales lo suficientemente comprensivos y atractivos, a saber:

Más de 65 videos ON-LINE, con una duración aproximada de 20 minutos por video, grabados por Susana Veilati. Tutoras de la formación: Gabriela Rodriguez, TFI y Susana Veilati, TFI Manuales inéditos en archivos Word enriquecidos con hipervínculos hacia otras áreas del

saber. Estudios y autodiagnóstico asistidos -vía chat y e-mail- por un tutor Terapeuta Floral

Integrativo (TFI) y Susana Veilati. Foro de intercambio con docentes de la Escuela y alumnos presenciales. Al terminar el curso, y por ser alumno de la EETF y si resides en territorio español, podrás comprar un completo kit floral a un precio muy económico.

Más información:www.susanaveilati.com, [email protected] , o de lunes a jueves, de 17 a 20 horas, al 915 64 32 57. Escríbenos para que te enviemos el programa completo y el Protocolo del curso que te interesa.

Cursos organizados por: Carmen Risueño

Cursos y talleres, lugar, condiciones y precios: consultar 629677047 www.crecimientointerior.com Presenciales y por Skype. En Madrid. Galapagar. Sevilla La Nueva Durante el año 2013 y 2014.

Formación en Esencias Florales del Dr. Bach. Reconocido por Seflor.

Elaboraciones florales según la metodología del Dr. Bach. En Galapagar y sierra madrileña.

Cursos en Esencias Florales de 2ª y 3ª generación.

Talleres cortos: sobre situaciones y/o circunstancias de la vida y acompañamiento con las Esencias Florales.

Reiki usui: iniciación y hasta 3º nivel y maestría.

Eneagrama de la personalidad y las Esencias Florales.

OTOÑO 2013 /INVIERNO 2014 _____________________________________________________________

54

Cursos organizados por: Elena Crespo Consulta y clases particulares apoyadas con esencias florales Elena Crespo, Terapeuta Floral Integrativa y Lda. Ingeniería Técnica. En cada hora de clase, además de enseñar la asignatura escolar o el programa informático, se prescribirá una fórmula floral personalizada de acuerdo a las dificultades mostradas, si las hay. - Clases de Apoyo Escolar a Niños apoyadas con Esencias Florales. - Clases de Informática apoyadas con Esencias Florales. Lugar: Madrid y Torrejón de Ardoz. Precio: Consultar; 10% descuento para miembros de asociaciones. Información: Telf.: +34 661951997. Mail: [email protected] Web: http://www.elenacrespo.com. Cursos organizados por: Lugar de conocimiento Astrología Floral. Influencia de la luna natal y correspondencia con las flores de Bach: aprendiendo a nutrirnos. Fecha: Consultar. Lugar: Madrid. Precio: Consultar. Professor: José Navarro Información: José Navarro; Tel.: 915792120 - 606515969. Cursos organizados por: Consciencia Reiki

Maestra de Reiki, Usui y Reiki Unitario, Terapeuta floral TFI .Control

Mental y Visualización Creativa.

Cursos de Reiki Usui, nivel I, II, III y Maestría

Duración: un fin de semana al mes.

Contenido: Aprenderemos a abrirnos a la energía reiki a través de visualizaciones y

meditaciones cantando los símbolos y enviando reiki a la Tierra.

Cursos de Reiki Unitario

Duración: Dos fines de semana. Contenido: Nos abriremos a una nueva consciencia evolutiva, activando el campo merkabah y aprendiendo nuevas llaves para dar el salto cuántico. Iniciación a los símbolos AOR, ANANDA, AMEN Duración: Un día Contenido: Nos abriremos a una nueva consciencia evolutiva, activando el campo merkabah y aprendiendo nuevas llaves para dar el salto cuántico.

OTOÑO 2013 /INVIERNO 2014 _____________________________________________________________

55

Iniciación al símbolo de la ABUNDANCIA Duración: Un día Contenido: Despertaremos a la conciencia de la abundancia ayudados por la energía reiki. Cursos de Control Mental aplicados a la vida cotidiana para conseguir nuestras metas Duración: Un fin de semana Contenido: Aprenderemos a unir el reiki y el control mental en nuestra vida cotidiana para conseguir nuestros sueños. Fechas: Consultar Lugar: Madrid Descuento para miembros de SEFLOR. Información: Tel.: 659.33.99.70 [email protected]

Cursos organizados por Centro Transformar San José, Costa Rica

Diplomado en Terapia Floral Sistema del Dr. Edward Bach Licdas Elsa V. Vanegas y Margarita Aragón Módulo I: Octubre 2014 .Inicio. Medicina vibracional. Filosofía Dr. Bach. Elaboración de esencias Módulos II al V: Noviembre 2014 a marzo 2015.Las 38 esencias del sistema Bach. Estudio diferencial y desarrollo de la observación y escucha floral en terapia. Módulos VII y VIII: Mayo a Junio 2015.Análisis de casos. Módulos IX X y XI: Julio a Septiembre 2015 Aplicación de conocimientos adquiridos. Informes:[email protected]

OTOÑO 2013 /INVIERNO 2014 _____________________________________________________________

56

Cursos y talleres organizados por: Gabinete Cromer. Sociedad para la Formación y Estudio de la Terapia Floral y otras Terapias energéticas Imparten: Carmen López Vázquez y Manuela María

Menéndez Lugar: Centro Galatea; c/ Alcalá 118, 1º C. Madrid. 1. Curso de Formación de Terapeutas Florales Profesionales:

Recursos Terapéuticos para el Terapeuta Floral

Duración: un domingo al mes. Fechas: de octubre 2014 a abril 2015. Lugar: Centro Galatea; c/ Alcalá 118, 1º C. Madrid. Contenido: Conocer técnicas y estrategias terapéuticas. Aprendizaje de ejercicios que potencian los recursos terapéuticos a la hora de estar en una consulta, y comprender a los pacientes.

Esencias Florales de Nueva Generación

Duración: un domingo al mes. Fechas: de mayo a julio 2014. Contenido: introducción a las Esencias Florales de Nueva Generación: California y Mediterráneo. 2. Curso de Flores de Bach y Personalidad Emocional. Reconocido por Seflor. Duración: un domingo al mes durante 7 meses. Fechas: octubre a abril 2015. Contenido: aprendizaje de las Esencias Florales del Sistema Bach y estudio y correspondencia de la Flor tipo a través del significado psicoastrológico de la Luna en los 12 signos zodiacales y su aplicación a trabajos de realización y crecimiento personal. 3. Formación a distancia del curso Flores de Bach y Personalidad Emocional. Duración: 6 Módulos, equivalentes a 65 horas de Formación. Contenido: nueva modalidad de formación, en la que cada módulo consta de Unidades Didácticas y Prácticas, enfocadas a la realización, desarrollo y experimentación con las esencias florales del Dr. Bach. Incluye un CD con meditaciones guiadas.

4. Cursos de Reiki: nivel I, II, III, Maestría y Reiki con Cristales. Duración: un fin de semana al mes. Fechas: Reiki nivel I: septiembre 2014; Reiki nivel II: octubre 2014; Reiki nivel III: noviembre 2014; Maestría: febrero 2015; Reiki y Cristales: enero 2015 Contenido: conocer la energía Reiki, Energía Vital Universal y canalizarla a través de la imposición de manos, mejorando la vitalidad de los centros energéticos o chacras. Sintonizaciones. 6. Curso de Astrología. Primer nivel Iniciación Duración: martes quincenales. Fechas: de septiembre 2014 a diciembre 2014. Lugar: Centro Galatea, calle Alcala 118, 1º C.Madrid. Imparte: Carmen López Curso de Astrología. Segundo nivel Interpretación Duración: miércoles quincenales. Fechas: de septiembre 2014 a diciembre 2014. Lugar: Centro Galatea, calle Alcalá 118, 1º C. Madrid. Contenido: a través del lenguaje de los símbolos, contactar con las distintas energías planetarias y zodiacales de la persona, no solo desde el nivel intelectual, sino también desde las emociones y la sensibilidad a través de visualizaciones guiadas. Curso de Astrología. Tercer nivel Predicción Duración: martes quincenales. Fechas: de septiembre 2014 a diciembre 2014. Lugar: Centro Galatea, calle Alcalá 118, 1º C. Madrid. Contenido: conocer el desarrollo interno de la persona y los cambios de conciencia que ocurren en el individuo, así como buscar una respuesta a las cuestiones que tenemos que enfrentar o vivir a través de los Tránsitos, Progresiones y Revolución Solar. www.gabinetecromer.com

OTOÑO 2013 /INVIERNO 2014 _____________________________________________________________

57

Talleres Seflor: UNA MAÑANA CON EL CÍRCULO DE MUJERES Anímate a participar en los TALLERES SEFLOR .Para la nueva programación compartiremos una mañana con el CIRCULO DE MUJERES. Continuamos en SEFLOR con este espacio, para reunirnos y conectar con la necesidad de ir recogiendo energías muy poderosas que emergen de nuestras esencias.

En dicho espacio no habrá hombres y, no es que no les amemos. Vendremos a vernos por nuestros propios ojos. Este trabajo es nuestro y sólo nuestro. Vamos a expresarnos tal y como somos. Cada mujer con su propio ritmo, con su derecho a limitar lo que

desea compartir y lo que no. Es más que una terapia, es amar, solo amar. Tal vez nos veamos como competidoras, en lugar de como aliadas. Esto ha de ir cambiando, lo haremos entre todas, juntas tenemos mucho poder. Este Poder, esta Fuerza están ocultos bajo capas y capas de miedo, vergüenza, desconfianza, dolor. Iremos con paciencia, descubriendo nuestra esencia de la mano de las esencias florales.

“Que la Sabiduría y el Poder del Círculo vayan con nosotras. Y se expanda en infinitos Círculos”. Jean Shinoda Bolen.

Precio: 35 euros socias. 50 euros no socias. Domingo 27 de octubre y Domingo 24 de noviembre de 11.30 a 14 .Reserva tu plaza. 91 5643257 o al 62967 70 47 Con Carmen Risueño. Carmen Risueño es Enfermera, Terapeuta Floral y Reflexóloga. El 50% de la recaudación del Taller se invierte en Voluntariado y Proyectos Solidarios de SEFLOR.

OTOÑO 2013 /INVIERNO 2014 _____________________________________________________________

58

ACTIVIDADES DE LOS JUEVES SEFLOR OCTUBRE 2013 A MARZO 2014 OCTUBRE Jueves día 3 Proyección del vídeo:El lenguaje de las plantas de Julian Barnard

Coordina Esperanza Ballesteros

Jueves día 10 La Conciencia Vegetal en el Gran Círculo. Por Victoria Simona

Jueves día 17

Las Esencias Florales y el Ayurveda por Angela Gómez

Jueves día 24 Jueves día 31

Reunión Junta Directiva

Tareas de nuestro tiempo y esencias florales .Segunda parte) Pedro J. Martinez

NOVIEMBRE Jueves día 7:

Conciencia Floral Cuántica. Por Montserrat Fernández Blas

Jueves día 14:

Coloquio Floral: El tratamiento del victimismo con esencias florales. Coordina Rosa Medinilla.

Jueves día 21

Reunión Junta Directiva

Jueves día 28:

Astrología Floral. Aprender a nutrir nuestro aspecto lunar. Por Jose Navarro

DICIEMBRE

Jueves día 5:

Los cuatro elementos en reflexología y esencias asociadas a cada uno de ellos .Por Maite Hernández

Jueves día 12:

Meditación Floral .Por Fernando Sánchez

Jueves día 19 : Reunión Junta Directiva

OTOÑO 2013 /INVIERNO 2014 _____________________________________________________________

59

ENERO 2014

Jueves día 16 Jueves día 23

Protocolos con esencias áureas por Rosa Medinilla y Carmen Risueño. Reunión Junta Directiva

Jueves día 30 Tarot Terapéutico y Terapia Floral para el crecimiento y desarrollo en la vida personal, afectiva y espiritual. Por Jose Navarro.

FEBRERO Jueves día 6 Jueves día 13

El tratamiento de la obsesión con Terapia Floral. Coordina Esperanza Ballesteros La otra orilla: Una reflexión sobre la muerte. Por Rosa Medinilla

Jueves día 20

Reunión Junta Directiva

Jueves día 27

Las Flores de Bach y el bienestar animal. Por Antonio Paramio

MARZO Jueves día 6:

Sanación floral con el Ho´oponopono. Por Montserrat Fernández

Jueves día 13:

Meditación Floral. Por Fernando Sánchez

Jueves día 20

Reunión Junta Directiva

Jueves día 27

A la búsqueda de las cualidades de un buen terapeuta floral. Por Manuela Menéndez

TALLERES CIRCULO DE MUJERES Domingo 27 de Octubre Domingo 24 de Noviembre

Círculo de mujeres. De 11: 30 a 14 horas. Llama para confirmar asistencia. De lunes a jueves 91 5643257 o al 62967 70 47

OTOÑO 2013 /INVIERNO 2014 _____________________________________________________________

60

Registro Nacional Nº 161.644 O.N.G.D.