osteoporosis: la consecuencia de una enfermedad o de un estilo de vida? emilio j. a. roldán qda –...

31
Osteoporosis: la consecuencia de una enfermedad o de un estilo de vida? Emilio J. A. Roldán QDA – VIII Jornadas de Actualización Docente en CyT Buenos Aires, Septiembre 4 de 2009

Upload: amancio-solomon

Post on 23-Jan-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Osteoporosis: la consecuencia de una enfermedad o de un estilo de vida? Emilio J. A. Roldán QDA – VIII Jornadas de Actualización Docente en CyT Buenos

Osteoporosis: la consecuencia de una enfermedad o de un estilo

de vida?

Emilio J. A. Roldán

QDA – VIII Jornadas de Actualización Docente en CyT

Buenos Aires, Septiembre 4 de 2009

Page 2: Osteoporosis: la consecuencia de una enfermedad o de un estilo de vida? Emilio J. A. Roldán QDA – VIII Jornadas de Actualización Docente en CyT Buenos

Hay estilos de vida que enferman. (somos lo que hacemos)

Hay enfermedades que aparecen independientemente del estilo de vida (genética, ambiente, accidentes)

Saber si una enfermedad es consecuencia de lo que hacemos o no, es importante para prevenirla, atenuarla y hasta para cambiar el pronóstico.

Y la osteoporosis…?

Page 3: Osteoporosis: la consecuencia de una enfermedad o de un estilo de vida? Emilio J. A. Roldán QDA – VIII Jornadas de Actualización Docente en CyT Buenos

La osteoporosis es la fragilidad del esqueleto, en un grado tal que se producen fracturas ante mínimos traumas.

Existen varias formas clínicas, la más común afecta a las mujeres luego de la menopausia.

El esqueleto con osteoporosis pierde masa (se achica, se porosa), se aplasta progresivamente, se deforma y secundariamente afecta a otros órganos.

Page 4: Osteoporosis: la consecuencia de una enfermedad o de un estilo de vida? Emilio J. A. Roldán QDA – VIII Jornadas de Actualización Docente en CyT Buenos

1. Salud no es solo la ausencia de enfermedad (OMS)

2. Normal: es el patrón, lo determinado por la mayoría

La osteoporosis afecta a 1/3 de las mujeres y ¼ de los varones mayores de 50 años.

Parece algo normal, pero definitivamente no es una situación saludable porque afecta a la calidad de vida y la supervivencia.

Page 5: Osteoporosis: la consecuencia de una enfermedad o de un estilo de vida? Emilio J. A. Roldán QDA – VIII Jornadas de Actualización Docente en CyT Buenos

Todas las fracturas están asociadas con mayor morbilidad

Cooper C, Am J Med, 1997;103(2A):12S-17S

40%

Sin caminarIndependiente-

mente

30%

Discapacidad permanente

20%

Obito

80%

Al año luego de la

Fx de cadera:

Pac

ien

tes

(%)

Pérdida de al menos una función

independientemente

Page 6: Osteoporosis: la consecuencia de una enfermedad o de un estilo de vida? Emilio J. A. Roldán QDA – VIII Jornadas de Actualización Docente en CyT Buenos

Cantidad de Fracturas de caderas por osteoporosis proyectadas en

el mundo

Estimado en 3.250 millones en Asia al 2050

Adapted from Cooper C et al, Osteoporosis Int, 1992;2:285-289

Cantidad de Fx de caderas x 1000)

1950 2050

600

3250

1950 2050

668

400

1950 2050

742

378

1950 2050

100

629

Cantidad total de Fx de Caderas:

1950 = 1.66 millones 2050 = 6.26 millones

Page 8: Osteoporosis: la consecuencia de una enfermedad o de un estilo de vida? Emilio J. A. Roldán QDA – VIII Jornadas de Actualización Docente en CyT Buenos

8

Incidencia de Fx osteoporóticas en el varón

Age (Years)

Vertebrae

Hip

Wrist

50 60 70 80

4000

2000

0

An

nu

al i

nci

den

ce

per

100

,000

men

Wasnich RD, Osteoporos Int 1997;7 Suppl 3:68-72

Page 9: Osteoporosis: la consecuencia de una enfermedad o de un estilo de vida? Emilio J. A. Roldán QDA – VIII Jornadas de Actualización Docente en CyT Buenos

¿Qué somos?

Filogenia (polvo de estrellas)

+

Ontogenia (el diario de nuestra vida)

Page 10: Osteoporosis: la consecuencia de una enfermedad o de un estilo de vida? Emilio J. A. Roldán QDA – VIII Jornadas de Actualización Docente en CyT Buenos

¿Qué somos?

Genes (Capacidad de trabajo)

+

Lo que hacemos (Cantidad de trabajo)

La maquina de eficiencia

La voluntad de usar la maquina

Page 11: Osteoporosis: la consecuencia de una enfermedad o de un estilo de vida? Emilio J. A. Roldán QDA – VIII Jornadas de Actualización Docente en CyT Buenos

¿Qué somos?

La calidad de nuestros huesos es 80% de trabajo y 20% de genes.

Hay que adoptar un estilo de vida de trabajo físico

¿Qué clase de trabajo?

¿Qué cantidad de trabajo? Esfuerzo + tiempo

Page 12: Osteoporosis: la consecuencia de una enfermedad o de un estilo de vida? Emilio J. A. Roldán QDA – VIII Jornadas de Actualización Docente en CyT Buenos

Hummm…. Hay que trabajar!

El hueso se fractura cuando se lo dobla demasiado (trauma)

El hueso también se fractura cuando se lo dobla y el esfuerzo interno por recuperar la forma (Ei) provoca la fractura (estrés). Eso es osteoporosis.

El hueso se estresa cuando su estructura y calidad material no son buenas para recuperar la forma original.

Page 13: Osteoporosis: la consecuencia de una enfermedad o de un estilo de vida? Emilio J. A. Roldán QDA – VIII Jornadas de Actualización Docente en CyT Buenos

Hummm…. Hay que trabajar!

La estructura buena es aquella que ha sido orientada por el uso muscular.

Mejor uso los músculos mejor adaptado la estructura.

Si…. Hay que trabajar!

Page 14: Osteoporosis: la consecuencia de una enfermedad o de un estilo de vida? Emilio J. A. Roldán QDA – VIII Jornadas de Actualización Docente en CyT Buenos

QCT – Imágenes vertebral y muscular

Page 15: Osteoporosis: la consecuencia de una enfermedad o de un estilo de vida? Emilio J. A. Roldán QDA – VIII Jornadas de Actualización Docente en CyT Buenos
Page 16: Osteoporosis: la consecuencia de una enfermedad o de un estilo de vida? Emilio J. A. Roldán QDA – VIII Jornadas de Actualización Docente en CyT Buenos

¿Qué clase de trabajo?

Nuestra especie no está hecha para hacer fuerza (no es fitness)

Está hecha para ser ágil, veloz.

Trabajo muscular que favorezca la velocidad de trabajo

Trabajo óseo que favorezca el “doblaje” (bending) del hueso.

Trabajo muscular que favorezca el balance/equilibrio.

Page 17: Osteoporosis: la consecuencia de una enfermedad o de un estilo de vida? Emilio J. A. Roldán QDA – VIII Jornadas de Actualización Docente en CyT Buenos
Page 18: Osteoporosis: la consecuencia de una enfermedad o de un estilo de vida? Emilio J. A. Roldán QDA – VIII Jornadas de Actualización Docente en CyT Buenos

¿Qué cantidad de trabajo?

En la intensidad que determine la ventana de uso físico de nuestro cuerpo

El equivalente a jugar 3 partidos de fútbol por semana, o caminar 10km por día.

Toda la vida.

Page 19: Osteoporosis: la consecuencia de una enfermedad o de un estilo de vida? Emilio J. A. Roldán QDA – VIII Jornadas de Actualización Docente en CyT Buenos
Page 20: Osteoporosis: la consecuencia de una enfermedad o de un estilo de vida? Emilio J. A. Roldán QDA – VIII Jornadas de Actualización Docente en CyT Buenos

CARGAS BAJAS CARGAS ALTAS

SENSOR DEDEFORMACION

BAJA DEFORMACION

ALTADEFORMACION

RIGIDEZCONTROLADA

RIGIDEZCONTROLADA

REMODELACION MODELACION

EL MECANOSTATO

Osteoclasto Monocito

Osteocito

Bone lining-cellOsteoblasto

Las cargas musculares modifican el metabolismo óseo

Page 21: Osteoporosis: la consecuencia de una enfermedad o de un estilo de vida? Emilio J. A. Roldán QDA – VIII Jornadas de Actualización Docente en CyT Buenos
Page 22: Osteoporosis: la consecuencia de una enfermedad o de un estilo de vida? Emilio J. A. Roldán QDA – VIII Jornadas de Actualización Docente en CyT Buenos

Figura 9

Deformación 0.7 milésimos

Deformación 2 milésimos

Page 23: Osteoporosis: la consecuencia de una enfermedad o de un estilo de vida? Emilio J. A. Roldán QDA – VIII Jornadas de Actualización Docente en CyT Buenos

Examen clínico previo en osteoporosis

Para estimular a la estructura ósea su paciente debiera:

1- caminar 800 metros (en segundos)

2- saltar

3- saltar con una sola pierna

4- pararse desde una silla 5 veces en 10 segundos

Resultados de una persona sana:

Capacidad teórica mínima 125-135 años

Page 24: Osteoporosis: la consecuencia de una enfermedad o de un estilo de vida? Emilio J. A. Roldán QDA – VIII Jornadas de Actualización Docente en CyT Buenos

Diagnóstico cuantitativo: Sistema LEONARDO

Determinación de: poder (fuerza + velocidad) muscular y balance; coordinación de poder y salto; diagnostico de desequilibrios funcionales y trastornos neurológicos.

Page 25: Osteoporosis: la consecuencia de una enfermedad o de un estilo de vida? Emilio J. A. Roldán QDA – VIII Jornadas de Actualización Docente en CyT Buenos
Page 26: Osteoporosis: la consecuencia de una enfermedad o de un estilo de vida? Emilio J. A. Roldán QDA – VIII Jornadas de Actualización Docente en CyT Buenos

Fig.5

Page 27: Osteoporosis: la consecuencia de una enfermedad o de un estilo de vida? Emilio J. A. Roldán QDA – VIII Jornadas de Actualización Docente en CyT Buenos

Intervención muscular

Ciclos de Impacto:

• <20 micro-strains promueven resorción

• >2000 micro-strains promueven daño

• 4 a 1800 ciclos diarios mantienen la masa ósea (y su estructura adaptada)

• Intervención terapéutica: al menos 4 ciclos de 200 micro-strains EN EL ESQUELETO ENTERO.

Page 28: Osteoporosis: la consecuencia de una enfermedad o de un estilo de vida? Emilio J. A. Roldán QDA – VIII Jornadas de Actualización Docente en CyT Buenos

INTERVENCION MUSCULAR (oszi) EN MUJERES CON TRH

Page 29: Osteoporosis: la consecuencia de una enfermedad o de un estilo de vida? Emilio J. A. Roldán QDA – VIII Jornadas de Actualización Docente en CyT Buenos

DMO Caídas Fracturas Eventos

lumbar

Al+Ej+ +5.2% 6.9% 0% 6.9%

Al+Ej- +3.6% 18.2% 9.0% 7.3%

Estudio Clínico de Alendronato + ejercicio

(Uusi-Rasi y col, Bone 2004)

Page 30: Osteoporosis: la consecuencia de una enfermedad o de un estilo de vida? Emilio J. A. Roldán QDA – VIII Jornadas de Actualización Docente en CyT Buenos

Osteoporosis: la consecuencia de una enfermedad o de un estilo de vida?

La Osteoporosis es mayormente la consecuencia de un estilo de vida sedentario + desórdenes alimentarios + enfermedades concomitantes.

Asociado a la mayor longevidad existente en el siglo XXI.

Mejor expresada por condiciones hereditarias.

Page 31: Osteoporosis: la consecuencia de una enfermedad o de un estilo de vida? Emilio J. A. Roldán QDA – VIII Jornadas de Actualización Docente en CyT Buenos

Modificamos el estilo de vida?

Los prudentes se adaptarán a las condiciones naturales de su cuerpo. Harán ejercicios o recurrirán a terapias físicas.

Los optimistas confiarán a que las terapias génicas, de células madre o reemplazo tisular les restaure las condiciones naturales llegado el caso. Harán muchos ahorros mientras tanto.

Los pesimistas no harán nada.

Los imprudentes solo pensarán en el próximo fin de semana.